Asignatura:
Filosofía general
Tema:
Introducción a la filosofía
Participante:
Antony de los santos castillo
Matricula:
2018-06535
Facilitador/a:
LEONEL MORÁN
Fecha:
02-08-2018
1. Para la elaboración de esta actividad puedes consultar las páginas 24-42 de
su libro de texto manual de la filosofía aplicada. También puedes consultar,
internet, libros, diccionarios enciclopédicos, recuerda citar 3 fuentes
bibliográficas.
Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro
pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación
y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y
permite llegar a una generalización.
Método Método
deductivo inductivo
Estudia el Se enfoca en
constituye al ente.
Encontrar las cosas
Es decir las cosas supremas de todas las
Método Método que tienen una cosas
mayéutica dialéctica existencia real o Buscar la esencia de lo que
imaginaria se estudia.
Explica un origen ¿Por qué?
¿Para qué?
Intuición Hallar la estructura intima
Duda
intelectual del ser.
metódica
Escudriñar para dar
respuesta
1- Después de haber visto los métodos más usados en el estudio de la
filosofía, desarrolla el siguiente cuadro donde definas cada método e
indique los nombres de los precursores de dichos métodos.
Métodos Precursores
Cada día tratamos de buscar interrogantes que tenemos, esta ciencia trata
de buscar esas respuestas. Un ejemplo de ella misma es cuando una pareja
trata de entender a la otra, ya sea para agradarle o para llevarse bien, hay
comienzan a pasar preguntas por su cabeza de todo lo que crea que es
conveniente para no disgustar a esa persona. Y así con nuestra vida diaria.