Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ASIGNATURA
Filosofía general

TEMA
Tarea de la Semana 2

NOMBRE

MATRICULA

FACILITADOR
Lic. Wandi Vargas

FECHA DE ENTREGA
23 de Enero del 2019
Introducción

Es importante saber, que la mente humana se dispone a plantearse los problemas


de la realidad y resolverlos, lo que hace una actitud filosófica.

Para que un determinado método filosófico tenga un contenido vivaz, repleto de


vivencias, debe ser practicado por nosotros mismo. De esta manera adquiere un
aspecto real y profundo.

En el siguiente trabajo veremos los métodos de la Filosofía, utilizado por los grandes
filósofos, y con su ayuda comprenderemos la peculiar naturaleza del saber que ellos
establecieron, y que todavía hoy nosotros buscamos poseer.
1 Desarrolla los siguientes conceptos.

a Método Inductivo
Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de
premisas particulares.

Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse


cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro;
la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva
que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la
contrastación.

b Método Deductivo
Es un método científico que considera que la conclusión se halla
implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones
son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas
resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay
forma de que la conclusión no sea verdadera.

Entre los personajes históricos que han hecho más uso del método
inductivo y el método deductivo, hay que destacar, sin lugar a dudas, al
griego Aristóteles y al filósofo inglés Francis Bacon

c Ética
La ética es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta
humana y paralelamente, estudiar la moral y encontrar una manera de
juzgar a la misma. El término ética tiene su origen en el griego, proviene
del vocablo ethikos que significa carácter.

La ética posee diversas ramas en las cuales se encuentra dividida:

La ética normativa que enfatiza su objetivo en exponer qué debe ser


considerado bueno o malo para una persona.

La ética aplicada trata problemas éticos que tienen su origen en la


cotidianeidad ya que, se ocupa de estudiar las cuestiones morales en
concreto y sus controversias.
d Estética
Es la rama de la filosofía que se encarga de la experiencia de lo sensible
de lo hermoso y belleza en el ser humano.

La estética como disciplina se relaciona estrechamente con el mundo


artístico. Su introducción se debe por el filósofo Alexander Gottlieb
Baumgarten, filósofo alemán que daría comienzo al estudio sistemático
de esta disciplina en el siglo XVIII.

2 Elabore un mapa conceptual desarrollando los siguientes criterios:


a Métodos de estudios de la Filosofía
b Objeto material de la filosofía
c Objeto formal de la filosofía
d Valor de la filosofía en la sociedad

FILOSOFÍA

Métodos de estudio Objeto material de la


- Mayéutica filosofía.
- Dialéctica La filosofía trata de todos los
- Lógica seres, de todo lo que es, de
- Duda metódica todo lo que se pude conocer.
- Intuición intelectual

Objeto formal de la Valor de la filosofía en


filosofía. la sociedad.
Es algo particular que esta - Es necesaria e inevitable.
investiga en un ser, o de otro - Ha transformado la vida del
modo, aquello que por si hombre.
mismo y ante todo es - Es importante que cada
considerado por ella, aquello personase acostumbre a
en razón de la cual a ese ser filosofar antes de actuar. (Es
especial. un error hacer las cosas y
después actuar).
- La presencia de los filósofos
es necesaria, pues, los
pueblos necesitan de esos
hombres que buscan la verdad
desinteresadamente y
defienden la dignidad del
pensamiento.
3 Después de haber visto los métodos más usados en el estudio de la
filosofía, desarrolla el siguiente cuadro donde definas cada método e
indique los nombres de los precursores de dichos métodos.

MÉTODOS QUE ES? PRECURSOR

Mayéutica Es un técnica que consiste en realizar Sócrates


preguntas a una persona hasta que ésta
descubra qué conceptos estaban ocultos
en su mente.
Dialéctica Es la técnica que intenta descubrir la Platón
verdad mediante la confrontación de
argumentos contrarios entre sí.
Lógica Es una ciencia formal que estudia la Aristóteles
estructura o formas del pensamiento
humano (como proposiciones, conceptos y
razonamientos) para establecer leyes y
principios válidos para obtener criterios de
verdad.
Duda Metódica Es un procedimiento intelectual, la cual René Descartes
deben rechazarse y cuestionar todas
aquellas creencias o conocimientos sobre
los cuales pueda plantearse alguna duda.
Intuición Es aquella forma de conocer el mundo de Immanuel Kant
intelectual modo no sensible a través de unas
facultades hipotéticas basadas en objetos
racionales puros; en oposición a la
intuición sensible, en la que se percibe el
mundo a través de los sentidos.
4 Elabora un mapa mental sobre las divisiones de la filosofía.

Material
Cosmologí
Le interesan
los a
Estudia las Filosofía Reflexiona
pensamientos
Verdaderos. Formas de la sobre el mundo
mentales naturaleza
Formal
Psicología
Le interesan
los racional
pensamientos Reflexiona
Correctos. sobre el
hombre y los
División seres vivos.
de la
filosofía

Ética Filosofía
Metafísica Trata del bien social
como tarea a Estudio
realizar. filosófico sobre
Crítica Teodicea la sociedad.
Posibilidad, Estudia al ser Estética
validez y supremo, la La belleza
alcance del Ontología causa primera. como obra a
conocimiento. Trata de los producir.
entes en
sentido
general.
5 Realice una reflexión personal sobre la siguiente frase de Jacques
Maritain que dice: “La filosofía está íntimamente ligada a los problemas
cotidianos del ser humano”.

En algún momento de nuestra vida, todo ser humano ha pasado por tristeza
ya sea por enfermedad, por problemas económicos, familiares o por otra
causa cualquiera. La filosofía nos puede ser útil para superar y afrontar con
calma las situaciones problemáticas que se nos presenten.

Dependiendo los acontecimientos que le suceda a cada individuo en su vida


familiar, profesional, cultural, económica, habrán situaciones cotidianas con
distintos grado, que serán propicias a una actitud filosófica, de un análisis
objetivo, sereno, racional, buscando en equilibrio de argumentos lógicos que
permitan determinar la forma de razonar y actuar.
Conclusión

La filosofía es una disciplina tan rigurosa y difícil como la ciencia; pero no es ciencia,
porque entre ambas hay mucha diferencia de propósito y de método. Además, cada
ciencia tiene un objeto en general.

El método lo impone en cada caso la naturaleza misma de la realidad, a la cual


debe adaptarse.

Es importante saber que los métodos de la Filosofía son muy amplios, pero


los objetivos que nos hemos propuesto, nos han ayudado para lograr un
conocimiento profundo  de los métodos de la Filosofía. 
Bibliografía

Pérez Porto, Julián. Definición de método inductivo. Publicado: 2008. Actualizado:


2012. (https://definicion.de/metodo-inductivo/)

Enciclopedia de Conceptos (2018). "Ética". Recuperado


de: https://concepto.de/etica/Citado APA: (A. 2018,01. Concepto de Ética.
Equipo de Redacción de Concepto.de. Obtenido 2019,01,
de https://concepto.de/etica/) 
Citado Enciclopédico: Equipo de Redacción de Concepto.de, 2018,01.
Concepto de Ética. Editorial Concepto.de (Enciclopedia online). Argentina.
Fuente: https://concepto.de/etica/#ixzz5dUCqpdsY

Estética. Sitio: Definición MX.


Fecha: 28/03/2014. Autor: Editorial Definición MX.
URL: https://definicion.mx/estetica/.
Lugar: Ciudad de México

 “Flor de loto” (s. f.). En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/flor-de-loto/ Consultado: 1 de enero de 2014,
12:01 am.

Alcántara, Juan Feliz. Manual de filosofía aplicada para el autoaprendizaje.


Publicado Abril 2003. Editora Búho.

También podría gustarte