Está en la página 1de 3

Trabajo escrito: Sistema de tecnología de producción optimizada (OPT).

Eliyahu Goldratt creó un sistema nuevo de programación de la producción, denominado


Tecnología de Producción Optimizada (O.P.T), a finales de los años 70 basado en la idea de
equilibrar el flujo de producción mediante el análisis de los recursos cuello de botella. Al poco
tiempo, las empresas lo utilizaron y tuvieron buenos resultados.

El objetivo del OPT es incrementar el producto en curso y simultáneamente disminuir las


existencias y los gastos operativos. Para conseguirlo, enfatiza un atento examen de seis áreas
claves para la fabricación: cuellos de botella, tiempos de preparación, tamaño del lote, tiempos de
fabricación, eficiencia y planta equilibrada. Los recursos de fabricación pueden dividirse en
recursos cuellos de botella y recursos que no lo son, donde por cuello de botella se entiende una
fase del proceso de fabricación que restringe la producción total. OPT señala que un recurso que
no es cuello de botella no debería funcionar al 100% de su capacidad sino que tendría que estar
programado o planificado con respecto a los que si son. De esta manera se producirá solo lo que
puedan absorber los cuellos de botella, reasignando carga de trabajo de las máquinas que están
sobrecargadas a las que tiene capacidad disponible. El tiempo disponible en un cuello de botella se
llamará tiempo de operación y tiempo de preparación. Si se consigue ahorrar una hora de tiempo
de preparación, se conseguirá una hora más de producción en el sistema total.

El cuello de botella determina la cantidad de piezas posibles después de un determinado periodo


de tiempo. Es importante identificar los cuellos de botella en los procesos de producción y sobre
todo efectuar un análisis profundo en cómo aumentar la eficiencia en esta operación.

De acuerdo a la Teoría de Restricciones, el Throughput es la velocidad con que el sistema genera


dinero (convierte los inventarios en ingreso efectivo) a través de las ventas. Es muy importante
entender con claridad la diferencia entre el tradicional concepto de contribución y el concepto del
Throughput

El OPT es útil para programar sistemas productivos con capacidad limitada, e identificar los
departamentos que producen el cuello de botella y con esto conseguir el mejor rendimiento de los
recursos.

El OPT se utiliza para los cambios en la planta. El añadir máquinas o puestos de trabajo se evalúa,
siempre que los datos sean exactos.

Modulos OPT

Módulo BUILDNET: Elabora una red para el producto, que identifica la situación en el taller.
Incluye definiciones de cómo se elabora cada producto (su secuencia de elaboración, la cédula de
materiales y su circulación a través del taller), los requerimientos de tiempo del producto (puesta
en marcha, corrida, retrasos en el programa), la disponibilidad de cada recurso (centro de trabajo,
máquina, trabajador) y los volúmenes de pedidos y las fechas límite de las órdenes de trabajo en el
taller.

Módulo SERVE: Su propósito inicial es programar en forma tentativa procesos para las órdenes de
trabajo en el taller. Posteriormente elabora un programa más refinado. La información crucial que
se obtiene de este programa inicial es un cálculo del porcentaje de utilización de los distintos
recursos en el taller.

Módulo SPLIT: Separa los recursos críticos de los no críticos, de acuerdo con su porcentaje de
utilización en el programa inicial. Los recursos que se utilizan cerca o por encima del 100%
representan los cuellos de botella (CCR) en las operaciones. Estos cuellos de botella y las
operaciones que les siguen en la elaboración del producto son el conjunto de las operaciones
“críticas”; todas las demás restantes, que tienen menor porcentajes de utilización, son las
llamadas operaciones “no críticas”

TOC se basa en que toda organización es creada para lograr una meta. Si nuestra organización
tiene como meta el ganar dinero, debemos estar conscientes que los logros obtenidos, ha estado
determinados por la o las restricciones que actúan sobre la organización. Si no hubiese existido
alguna restricción, los logros obtenidos pudieron haber sido infinitos.

Las restricciones del sistema determinan las posibilidades de obtener más de la meta de la
organización.

TIPOS DE RESTRICCIONES:

Restricciones físicas: Cuando la limitación pueda ser relacionado con un factor tangible del
proceso de producción.

Restricciones de mercado: Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus


productos o servicios.

Restricciones de políticas: Cuando la compañía ha adoptado prácticas, procedimientos, estímulos


o formas de operación que son contrarios a su productividad o conducen (a veces
inadvertidamente) a resultados contrarios a los deseados.

La esencia de la teoría de las restricciones se basa en cinco puntos correlativos de aplicación:

1. Identificar los cuellos de botella del sistema.


2. Decidir cómo explotarlos.
3. Subordinar todo a la decisión anterior.
4. Superar la restricción del sistema (elevar su capacidad).
5. Si en los pasos anteriores se ha roto una restricción, regresar al paso (1) pero no
permitir la inercia.

El cuello de botella determina la cantidad de piezas posibles después de un determinado periodo


de tiempo. Es importante identificar los cuellos de botella en los procesos de producción y sobre
todo efectuar un análisis profundo en cómo aumentar la eficiencia en esta operación.

De acuerdo a la Teoría de Restricciones, el Throughput es la velocidad con que el sistema genera


dinero (convierte los inventarios en ingreso efectivo) a través de las ventas. Es muy importante
entender con claridad la diferencia entre el tradicional concepto de contribución y el concepto del
Throughput.

FORO
Semana 6

Definición del sistema MRP


Procedimiento sistemático de planificación de componentes de fabricación, el
cual traduce un Plan Maestro de Producción en necesidades reales de
materiales, en fechas y cantidades.
El MRP funciona como un sistema de información con el fin de gestionar los
inventarios de demanda dependiente y programar de manera eficiente los
pedidos de reabastecimiento.

Elementos del sistema Beneficios

 Plan maestro  Disminuir inventarios


 Lista de materiales  Mejora tiempos de entrega
 Control de piso de taller  Aumento en eficiencia
 Compras  Reducción de precios
 Planeación de la capacidad  Mejora el servicio al cliente

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuello_de_botella

http://utem-opt.blogspot.mx/p/objetivos-y-caracteristicas.html

https://prezi.com/ir64kaq1akdd/tecnologia-de-produccion-optimizada/

https://optimizedtechnology.wordpress.com/

http://www.gestiopolis.com/tecnologia-produccion-optimizada-opt-teoria-restricciones-toc/

También podría gustarte