Está en la página 1de 3

Corriente Libertadora del Sur

Carpeta Pedagógica Galería , Independencia del Perú

Desembarco de San Martín en Pisco


Fuente: Carlos Madera (S. XIX)

Corriente Libertadora del Sur

❶ ¿Quién la lideró?
Fue liderada por Don José de San Martín y Matorras nacido el 25 de febrero
de 1778 en Yapeyú. Misiones, actual Argentina.

❷ Plan de liberación del Perú


✍ San Martín concibe el plan para liberar el Perú. Para la realización de
esta obra, preparó el Ejército de los Andes en Mendoza.

✍ San Martín y el ejercito patriota atravesó la Cordillera de los Andes y


derrotó al ejercito realista en Chacabuco.
✍ 19 de marzo de 1818: San Martín es derrotado en la Batalla de Cancha
Rayada (Sorpresa o Desastre de Cancha Rayada).

✍ 5 de abril de 1818: Las fuerzas patriotas dirigidas por San Martín vence
al ejercito realista en la Batalla de Maipu, liberando definitivamente a Chile.

✍ El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En 1819 Cochrane


sembró el optimismo entre los peruanos al realizar dos expediciones.

✍ 8 de setiembre de 1820 San Martín desembarcó en Paracas con 4,118


soldados, dispuesto a enfrentar a los 23 mil realistas.

❸ Conferencia de Miraflores
La conferencia de Miraflores se realizó entre el 15 y 20 de Setiembre de
1820 entre lo delegados de San Martín y del Virrey Pezuela. Los delegados
de San Martín fueron: Juan García del Río y Tomas Guido. Los delegados de
Pezuela fueron: El Conde Villar de Fuentes, Dionisio Capaz e Hipólito
Unanue. Los temas principales que se trataron fueron:

ⓐ Reconocimiento de la Independencia del Perú .


ⓑ Implantar en el Perú una monarquía constitucional.

La respuesta colonialista fue: poner en vigencia la Constitución de Cadiz y


enviar diputados a la corte de Cadiz. Los representantes de San Martín no
aceptaron esta propuesta.

❹ Golpe de Estado al Virrey Pezuela: Motín de Aznapuquio


San Martín prosiguió hacia el norte y estableció su cuartel en Huaura. En
tanto, Alvarez de Arenales se internaba por Ica a la sierra central,
levantando a los otros pueblos por donde pasaba. El virrey Pezuela, que
atravesaba una crítica situación, y fue depuesto mediante un golpe de
estado por el general José La Serna, en el motín de Aznapuquio.

❺ Conferencia de Punchauca
La Serna y San Martín se reúnen en la Conferencia de Punchauca entre
Mayo y Junio de 1821. Los delegados de San Martín fueron Tomas Guido,
Gracía del Río, Juan Ignacio la Rosa y Fernando Lopez. Los delegados de la
Serna fueron: Manuel Abreu, Manuel del Llano, Mariano Gladiano, y
Francisco Mear. Se trataron los mismos puntos de la conferencia anterior
(Conferencia de Miraflores) pero fracasan las conversaciones.

❻ Independencia del Perú


La Serna abandona Lima con rumbo a la sierra central. San Martín
aprovecha esta circunstancia e ingresa a Lima. Convocó a Cabildo abierto y
dio un tácito respaldo a la reaccionaria y conservadora aristocracia limeña
protegiéndola de posibles levantamientos. Pero les pide que acepten
simbólicamente la independencia. El 15 de Julio de 1821 se declaró el Acta
de la Independencia del Perú. Redactaron esta acta Manuel Pérez de Tudela
y el Doctor José de Arriz y proclama simbólicamente la independencia el
28 de Julio de 1821. El 29 de Julio fue jurada o ratificada la Independencia.

También podría gustarte