Está en la página 1de 33

Física de Materiales

Ingeniería

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (1)
• Cuando se ejerce una fuerza en un objeto
rígido que se articula en torno a un eje, el
objeto tiende a dar vuelta en torno a dicho
eje.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (2)
• La tendencia de una fuerza a dar vuelta un
objeto en torno a cierto eje se mide mediante
una cantidad llamada momento de torsión.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (3)
• Considere la llave de la figura que se quiere
dar vuelta en torno a un eje perpendicular a la
pagina y a través del centro del tornillo. La
fuerza aplicada F actúa a un ángulo  con la
horizontal.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (4)
• La magnitud del momento de torsión asociada
con la fuerza F se define mediante la
expresión:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (5)
• En la figura, la única componente de F que tiende
a causar rotación de la llave en torno a un eje a
través de O es F sen , la componente
perpendicular a la línea dibujada desde el eje de
rotación hacia el punto de aplicación de la fuerza.
• La componente horizontal F cos , dado que su
línea de acción pasa a través de O, no tiene
tendencia a producir rotación en torno a un eje
que pase a través de O.
Carlos Andrés Miranda
Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (6)
• Si dos o más fuerzas actúan sobre un objeto
rígido, como en la figura, cada una tiende a
producir rotación en torno al eje en O.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (7)
• En este ejemplo, F2 el objeto tiende a dar
vuelta en sentido de las manecillas del reloj y
F1 tiende a dar vuelta contra las manecillas del
reloj.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (8)
• El momento de torsión neto en torno a un eje
a través de O es:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (9)
• Ejemplo:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (10)
• Ejemplo:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (11)
• Ejercicio 1:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Momento de torsión (12)
• Ejercicio 2:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (1)
• Considere una partícula de masa
m rotativa en un círculo de radio
r bajo la influencia de una fuerza
neta tangencial  Ft y una fuerza
neta radial  Fr

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (2)
• La fuerza tangencial proporciona
una aceleración tangencial at.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (3)
• El objeto puede
considerarse como un
numero infinito de
elementos de masa dm de
tamaño infinitesimal.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (4)
• Aunque cada elemento de
masa del objeto rígido debe
tener una diferente
aceleración traslacional at,
todos ellos tienen la misma
aceleración angular .

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (5)
• Ejemplo: Barra giratoria
Una barra uniforme de longitud L y
masa M unida en un extremo a un
pivote sin fricción es libre de dar
vueltas en torno al pivote en el plano
vertical, como en la figura. La barra se
libera desde el reposo en la posición
horizontal. ¿Cuales son la aceleración
angular inicial de la barra y la
aceleración traslacional inicial de su
extremo rígido?
Carlos Andrés Miranda
Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (6)
• Ejemplo: Aceleración angular de
una rueda
Una rueda de radio R, masa M y momento
de inercia I se monta sobre un eje
horizontal sin fricción, como en la figura.
Una cuerda ligera enrollada alrededor de la
rueda sostiene un objeto de masa m.
Calcule la aceleración angular de la rueda,
la aceleración lineal del objeto y la tensión
en la cuerda.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (7)
• Ejercicio 1:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (8)
• Ejercicio 2:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (9)
• Ejercicio 3:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (10)
• Ejercicio 3:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Objeto rígido bajo un momento de
torsión neto (11)
• Ejercicio 3:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (1)
• Suponga que una sola fuerza
externa F se aplica en P.
• El trabajo consumido en el
objeto por F a medida que su
punto de aplicación da vueltas a
través de una distancia
infinitesimal ds = r d, es

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (2)

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (3)
• Se espera que cuando un objeto simétrico de vueltas
en torno a un eje fijo, el trabajo invertido por fuerzas
externas sea igual al cambio en la energía rotacional
del objeto.

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (4)

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (5)
• Ejemplo 1: Una barra uniforme de
longitud L y masa M tiene libertad de
dar vuelta sobre un pivote sin fricción
que pasa a través de un extremo. La
barra se libera desde el reposo en la
posición horizontal.
¿Cual es su rapidez angular cuando la
barra llega a su posición mas baja?
Determine la rapidez tangencial del
centro de masa y la rapidez tangencial
del punto mas bajo en la barra
cuando este en su posición vertical.
Carlos Andrés Miranda
Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (6)
• Ejemplo 2: Dos cilindros que tienen
masas diferentes m1 y m2 están
conectados por una cuerda que pasa
sobre una polea. La polea tiene un radio
R y momento de inercia I en torno a su
eje de rotación. La cuerda no se desliza
sobre la polea y el sistema se libera
desde el reposo. Encuentre las
magnitudes de velocidad traslacionales
de los cilindros después de que el
cilindro 2 desciende una distancia h, y
encuentre la rapidez angular de la polea
en este momento. Carlos Andrés Miranda
Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (7)
• Ejemplo 3:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (8)
• Ejercicio 1:

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas
Consideraciones energéticas en el
movimiento rotacional (9)
• Ejercicio 2: El Big Ben, el reloj de la torre
del Parlamento en Londres, tiene una
manecilla horaria de 2.70 [m] de largo
con una masa de 60.0 [kg] y un minutero
de 4.50 [m] de largo con una masa de
100 [kg].
Calcule la energía cinética rotacional
total de las dos manecillas en torno al
eje de rotación. (Modele las manecillas
como barras largas delgadas.)

Carlos Andrés Miranda


Universidad Santo Tomás
Unidad de Ciencias Básicas

También podría gustarte