Está en la página 1de 9

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Ciencias Empresariales


Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

SILABO

1. Datos Informativos

1.1. Asignatura : GESTION DE LA EXPORTACION


1.2. Código : 3501-35301
1.3. Requisito : 3501-35208
1.4. Ciclo Académico : Quinto
1.5. Horas Semanales : 4
1.5.1. Teoría : 2
1.5.2. Practica : 2
1.6. Créditos : 3

2. Sumilla

La asignatura pertenece al área de Formación Profesional / Practica Pre-Profesional/


Administración, y Negocios Internacionales, de naturaleza teórico – práctica,
teniendo en consideración la participación que pueda tener el futuro profesional
cuando se enfrente a situaciones y operaciones de negocios internacionales en el
campo empresarial, comercial y de las inversiones.

 UNIDAD I : GENERALIDADES DEL COMERCIO INTERNACIONAL


 UNIDAD II : QUE ES EXPORTACION
 UNIDAD III : DECRETO LEGISLATIVO 1050 Y REGLAMENTO (Promoción
de Exportaciones) Ley General de Aduanas.
 UNIDAD IV : COMO EXPORTAR – ESTRATEGIAS

3. Competencia de la Asignatura:

Muestra interés, investiga, argumenta, aplica y valora los conceptos, métodos y


técnicas de la gestión de la actividad exportadora,
4. Capacidades:

Estudia las diferentes circunstancias en la que se puede encontrar un exportador


cuando tiene que actuar en el área de su competencia.

Prepara al estudiante para actuar en el mundo del comercio y las exportaciones


diseñando esquemas de negociación de contratos y estrategias comerciales. Valora la
internacionalización de actividades empresariales y conoce el esquema conceptual
sobre los procesos de negociaciones y su aplicación en el medio ambiente
mercantil.

5. Programación Temática

UNIDAD I : GENERALIDADES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

SEMANA 1: INTRODUCCION A LA ACTIVIDAD EXPORTADORA. EVOLUCIÓN Y


DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES RECTORAS DEL COMERCIO
EXTERIOR.

Tipo se sesión: Teórico – Expositiva, Cantidad de horas: 4.

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Marco General de la Actividad Exportadora dentro del Comercio Internacional.


Principales instituciones rectoras del comercio internacional.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Acepta y valora el valor de la concepción, conceptualización de las Exportaciones.

 Exposición
 Trabajo de investigación
 Debate
 Control de lectura.

SEMANA 2: LAS CONDICIONANTES DEL COMERCIO EXTERIOR

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Interrelación de la población en la Renta Mundial.

Analiza la relación existente de las exportaciones con otras disciplinas afines.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos


Valora la importancia que tiene la División del trabajo con las exportaciones.
Exposición

 Ejercicio y/o análisis del caso


 Control de lectura

UNIDAD II: QUE ES EXPORTACION

SEMANA 3: ACTIVIDAD DE EXPORTADORES

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Conoce la actividad comercial, así como los efectos y prohibiciones que se tiene para
ejercer la actividad exportadora, restricciones y prohibiciones.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la actividad exportadora

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis del caso
 Trabajo de investigación

SEMANA 4: INTRODUCCION A LOS COSTOS DE EXPORTACION

PRACTICA 1

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Conoce los diferentes elementos que conforman los costos de exportación. Costos de
Producción, Costos de Comercialización y Distribución, Costos de Financiamiento.

Contenido Actitudinal: Estrategias y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la actividad exportadora

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis del caso
 Trabajo de investigación

SEMANA 5: LA OFERTA EXPORTABLE

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4


Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Conoce como se forma la oferta exportable – etapas medios y fines.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Demuestra interés en conocer los elementos de la oferta exportable

 Exposición Discusión en clase Control de lectura

SEMANA 6: ACTIVIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE


EXPORTACION

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Señalar la investigación de mercados externos, envases y embalajes – Medios de


pago.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la autonomía del acto de comercio

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis del caso
 Trabajo de investigación

SEMANA 7: INCOTERMS Y DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Tipos de Incoterms y clases de Transporte

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de los Incoterms y DFI Exposición

 Ejercicio y/o análisis de caso práctico.

SEMANA 8: EXAMEN PARCIAL I

UNIDAD III: DECRETO LEGISLATIVO Nº 1050 LEY GENERAL DE ADUANAS Y


REGLAMENTO – REGÍMENES PROMOCIONALES DE EXPORTACIÓN
SEMANA 9: PROMOCION DE EXPORTACIONES

Tipo de sesión: Teórica – Práctica, Cantidad de Horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Definición, elementos, cumplimiento de las disposiciones generales públicas y


privadas.

Contenido Actitudinal: Estrategias y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la promoción de exportaciones en el desarrollo de la


economía del país

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis de caso
 Trabajo de investigación.

SEMANA 10: RÉGIMEN DE FERIAS

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

Analiza la Ley General de Ferias – Ferias Nacionales, Ferias Internacionales sus


efectos

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la Ley

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis de caso
 Trabajo de investigación

SEMANA 11: REGIMENES ADUANEROS DE EXPORTACION

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Analiza la Ley General de Aduanas - Agentes de Aduanas destinos especiales y


delitos aduaneros. Antecedentes.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la Ley

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis de caso
 Trabajo de investigación

SEMANA 12: EXPORTACIÓN DEFINITIVA Y EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA


REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO

Tipo de sesión; Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Señala los procedimientos Aduaneros sobre exportaciones.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la normatividad legal

 Exposición
 Debate.

SEMANA 13: REGIMENES DE PERFECCIONAMIENTO. ADMISIÓN TEMPORAL


PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO Y EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA
PERFECCIONAMIENTO PASIVO.

PRACTICA 2

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Revisa y analiza los alcances de estos regímenes de exportación promocionales.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la normatividad legal

 Exposición
 Debate.
 Control de lectura.

SEMANA 14: REGIMENES DE PERFECCIONAMIENTO. DRAWBACK Y


REPOSICION DE MERCANCIAS EN FRANQUICIA ARANCELARIA

Tipo de sesión: Teórico – Práctico, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Casos prácticos

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos


Valora la importancia de los procesos

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis de caso

UNIDAD IV: COMO EXPORTAR

SEMANA 15: FORMULACION DE COTIZACIONES DE EXPORTACION

Tipo de sesión: Teórico – Práctico, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Elabora Cotizaciones de Exportación considerando el impacto de las diversas áreas de


la empresa.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de los procesos

 Exposición
 Ejercicio y/o análisis de caso

SEMANA 16: QUE PRODUCTOS EXPORTAR

Tipo de sesión: Teórico – Práctica, Cantidad de horas: 4

Contenidos Conceptuales y Contenidos Procedimentales

Ver los errores más frecuentes para exportar con conocimiento y calidad.

Entiende la importancia que tiene la normatividad de la organización del mercado.

Contenido Actitudinal: Estrategias Y Recursos Didácticos

Valora la importancia de la normatividad legal. Exposición

 Ejercicio y/o análisis de caso


 Trabajo de investigación

SEMANA 17: EXAMEN FINAL

SEMANA 18: EXAMEN SUSTITUTORIO

6. Metodología
 Exposiciones de parte del profesor y los alumnos (en forma individual o grupal),
para ofrecer información sobre una materia de estudio; los temas serna
entregados con anticipación para su preparación.
 Debates. Es necesario que los alumnos se entrenen en defender sus puntos de
vista con un sustento sólido y presenten una óptica diferente sobre un tema de
estudio.
 Negociaciones. De igual forma los alumnos necesitan desarrollar su capacidad
de negociación y descartar las posiciones dogmáticas en su vida profesional.
 Juego de roles. Algunos temas serán trabajados bajo esta modalidad para
facilitar el desarrollo de competencias profesionales.
 Ejercicios. Permiten a los alumnos a reforzar su aprendizaje a un ritmo propio y
en un lugar fuera del aula; los ejercicios serán entregados con anticipación
para su ejecución.
 Controles de lectura. Refuerzan los temas tratados en clase y prepara a los
alumnos para rendir los exámenes sin mayores dificultades, las lecturas serán
entregadas con anticipación para su control.
 Estudio de casos. Se presenta un problema real o ficticio con los datos
necesarios para ser analizados y resueltos en forma individual o en grupo; los
casos serán entregados con anticipación para su estudio.
 Trabajos de investigación / Monografías. Exigen que los alumnos investiguen
un tema con profundidad; los temas serán entregados con anticipación para su
investigación, se deben presentar según el formato de los trabajos de
investigación.
 Eventos fuera del aula. Situaciones no programadas, son los medios naturales
para evaluar las competencias de los alumnos, pues allí muestran sus
verdaderos conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

7. Sistema de Evaluación

La Universidad considera de buen rendimiento las calificaciones superiores a 14.00 o


la ubicación en el tercio superior de la respectiva Facultad. Las calificaciones de los
exámenes se regirán por el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura s requiere
calificación mínima de 11.00 puntos Al establecer el promedio final deberá
considerarse a favor del alumno el residuo igual o superior a cinco décimas (0.5) como
un punto. La ponderación de notas que el profesor debe mantener es la
siguiente:

 La evaluación de la asignatura será integral y holística, integrada a cada


unidad de aprendizaje.
 El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente manera.
 TA = Tarea Académica EP = Examen Parcial EF = Examen Final
 PF = 4TA + 3 EP + 3 EF

Nota: El docente puede ampliar la información sobre sus estrategias de evaluación en


función a lo propuesto en la guía de trabajo.
8. Fuentes De Información

González López, Isabel; “Gestión del Comercio Exterior de la Empresa”; ESIC


Business & Marketing School; Madrid 2001); segunda edición.

– “Comercio Internacional: Textos Escogidos”

Abierto”

Bill “Camino al Futuro”.

exportación.

n y Heidi “La Creación de una Nueva Civilización, es Política de la

Tercera Ola”

competitiva”.

También podría gustarte