Está en la página 1de 122

Adjudicación de Menor Cuantía Nº 018-2010–MINAM / OGA - Primera Convocatoria

Derivada de ADS Nº 016 – 2010–MINAM / OGA


Servicio de Consultoría para la elaboración de Línea Base Ambiental de Cuenca de Ríos

PROYECTO
LÍNEA BASE AMBIENTAL DE CUENCA DE RÍOS

Informe Final

ESTUDIO LINEA BASE AMBIENTAL DE LA CUENCA


DEL RÍO SANTA

Lima – Perú
Adjudicación de Menor Cuantía Nº 018-2010–MINAM / OGA - Primera Convocatoria
Derivada de ADS Nº 016 – 2010–MINAM / OGA
Servicio de Consultoría para la elaboración de Línea Base Ambiental de Cuenca de Ríos

PROYECTO
LÍNEA BASE AMBIENTAL DE CUENCA DE RÍOS

Informe Final

ESTUDIO LINEA BASE AMBIENTAL DE LA CUENCA


DEL RÍO SANTA

Ministro del Ambiente


Dr. Antonio José Brack Egg

Viceministra de Gestión Ambiental


Lic. Ana María Gonzáles del Valle Begazo

Director General de Calidad Ambiental


Ing. Raúl Roca Pinto

Coordinación Técnica
María Quevedo
Edwin Ventura

Consultor
JORGE BENITES AGÜERO

Contrato Nº _________

31 Agosto 2010
LINEA BASE AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO SANTA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION .................................................................................................................................................. 2
1. EVALUACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RIO SANTA ................................... 4
2. EVALUACION DEL COMPONENTE FISICO DE LA CUENCA DEL RIO SANTA .............................. 5
2.1. Evaluación de la geomorfología y fisiografía de la cuenca ......................................... 5
2.2. Evaluación de la climatología e hidrología de la cuenca............................................. 7
3. EVALUACION DEL COMPONENTE SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA CUENCA DEL RIO SANTA
30
3.1. Evaluación de la demografía en la cuenca................................................................. 30
3.2. Evaluación socio-económica de la cuenca ................................................................ 38
4. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RIO SANTA ...................... 44
4.1. Evaluación de la calidad de aguas de la cuenca ........................................................ 44
4.2. Evaluación de residuos sólidos .................................................................................. 63
4.3. Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos para la Provincia de Huaraz 82
4.4. Evaluación de pasivos ambientales ........................................................................... 89
5. EVALUACION DE LOS USOS POTENCIALES DE LA CUENCA DEL RIO SANTA ....................... 106
5.1. Usos potenciales de la cuenca ................................................................................. 106
6. PROSPECCIÓN Y ESCENARIOS DE LA CUENCA DEL RIO SANTA .............................................. 110
6.1. Escenario de Tendencias ......................................................................................... 110
6.2. Elaboración de escenarios ....................................................................................... 113
7. IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LA CUENCA DEL RIO SANTA .......... 115
7.1. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008-2021 de Ancash ............................ 115
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 117
8.1. Conclusiones ............................................................................................................ 117
8.2. Recomendaciones .................................................................................................... 119
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................................... 119
10. ANEXOS ................................................................................................................................................... 120
10.1. Anexo A: Mapas Temáticos .................................................................................... 120
10.2. Anexo B: Mejora Nº 1 ............................................................................................. 120
10.3. Anexo C: Mejora Nº 2 ............................................................................................. 120
10.4. Anexo D: Mejora Nº 3 ............................................................................................. 120

1
INTRODUCCION

El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental genera y promueve el uso de instrumentos o medios
operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar el cumplimiento de la Política
Nacional Ambiental. El Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 7, inciso g) se precisa
que el Ministerio del Ambiente, establece los criterios y procedimientos para la formulación,
coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes
degradados.
Asimismo, el Ministerio del Ambiente en el marco de sus políticas de acción, coordina y
articula las actividades con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente de o los Gobiernos Regionales circunscritos en la cuenca, para ello se han
establecido desarrollar acciones conjuntas en el marco de la elaboración del Plan de Gestión
de Recuperación y Descontaminación en zonas prioritarias del País. En este sentido el
MINAM a través de la Dirección General de Calidad Ambiental requiere la contratación de
un consultor para el establecimiento de Línea Base de la Cuenca del Río SANTA.

OBJETIVOS

Objetivo general

Elaborar la Línea Base Ambiental de la Cuenca del Río SANTA que sirve de soporte técnico
para la elaboración ulterior del Plan de Gestión Ambiental de la Cuenca.

Objetivos específicos

− Elaborar un diagnostico biofísico y socio-económico de la cuenca


− Identificar los Impactos ambientales que afectan la cuenca
− Establecer escenarios en prospectiva.
− Identificar y sistematizar planes, programas y proyectos en curso en la cuenca.

METODOLOGIA

El estudio consta de tres etapas, que son las siguientes:

Primera Etapa: Acopio y análisis de la información base

Consiste en el levantamiento de campo, acopio bibliográfico y análisis de la información del


área del estudio, que se expresara en una línea base ambiental, a partir de la cual se podrán
identificar valorar y definir los Impactos Ambientales en la Cuenca. Este estudio de Línea
base estará a cargo de profesionales con experiencia en gestión de recursos de hídricos,
calidad de aguas y calidad ambiental.

Segunda Etapa: Identificación y valoración de Impactos ambientales

Consiste en la identificación, definición y valoración de los principales impactos ambientales que


afectan la calidad de las aguas, la calidad del aire de la cuenca, así como aquellos impactos
relacionados al saneamiento básico y pasivos ambientales en la cuenca.

Tercera Etapa: Definición de escenarios en prospectiva

2
Consiste en un ejercicio prospectivo en un horizonte a largo plazo de definición de escenarios
de Calidad Ambiental en la cuenca, en términos de la calidad de los recursos de agua, aire,
suelo y cobertura vegetación, así como de las tendencias demográficas y socio-económicas,
actividades antrópicas, variabilidad climática y cambio climático.

Cuarta Etapa: Identificación de Planes, Programas y Proyectos

Consiste en la búsqueda e identificación de planes, programas y proyectos de Calidad


Ambiental en curso en la cuenca. Para esto se contactará a organismos e instituciones públicas
y privadas involucradas con los recursos naturales de la cuenca.

3
1. EVALUACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RIO SANTA

La cuenca del río Santa se ubica en la Costa Norte del Perú, pertenece a la vertiente del
Pacífico; drena un área total de 14,954 km2. Políticamente, se localiza en el departamento de
Ancash, comprendiendo total o parcialmente las provincias: Bolognesi, Recuay, Huaraz,
Carhuaz, Yungay, Huaylas, Corongo, Pallasca y Santa en el departamento de La Libertad:
Santiago de Chuco, Huamachuco.

Geográficamente, sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los 10º08' y 8º04' de
Latitud Sur y los 78º38' y 77º12' de Longitud Oeste. En altitud, se extiende desde el nivel del
mar hasta la línea de cumbres de la Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más
elevados están sobre los 4,000 msnm, que constituye la divisoria de aguas entre las cuencas de
los ríos Marañón y Santa (divisoria continental) y cuyo punto más alto comprende al Nevado
Huascarán Sur (6,768 msnm).

El río Santa nace en las lagunas de Yahuarcocha y Nacar a 5,000 y 4, 800 m.s.n.m.
respectivamente, las cuales desaguan a través de la Quebrada de Cuncush – Tuco en la
Laguna de Aguashcocha a 4,300 m.s.n.m. Los recursos de esta laguna, así como de otras
ubicadas en la zona, son colectadas por varias quebradas, que finalmente convergen en la
Laguna de Conococha a 4,000 m.s.n.m.

Los recursos hídricos del río Santa provienen de las precipitaciones que ocurren a lo largo de
su cuenca y, de los importantes volúmenes de deshielos de la Cordillera Blanca. La presencia
de nevados y lagunas y, la conformación montañosa de la cuenca con una importante área
recibiendo lluvias, motiva que los caudales del río Santa sean uno de los más caudalosos y
regulares de la Costa Peruana.

La superficie de la cuenca colectora es 12,005.50 km2.y tiene una altura media de 3,700
msnm; la cuenca húmeda es 9,964.57 km2., que representa el 83% del área total de la cuenca
y está sobre los 2,000 m.s.n.m., constituyendo el escurrimiento superficial. El curso principal
desde sus nacientes hasta su desembocadura al mar alcanza una longitud de 335.5 Km.; su
pendiente promedio 2.03 %, la que se hace más pronunciada en el sector de 13 Km de
longitud, comprendida entre las desembocaduras de las quebradas Los Cedros y Quitaracsa,
denominado “Cañón del Pato”, en donde alcanza una pendiente del 4%. Desde sus nacientes,
gran parte del recorrido se verifica en un valle de origen tectónico, encontrándose encajonado
por las Cordilleras Blanca y Negra.

El escurrimiento superficial del río Santa se origina de las precipitaciones que ocurren en su
cuenca alta y además de los deshielos de la Cordillera Blanca, cuyos aportes contribuyen a
mantener una considerable descarga, aún en época de estiaje, lo cual hace del río Santa uno de
los ríos más regulares de la Costa peruana.

El río Tablachaca, cuyos orígenes se encuentran en la laguna Pelagatos, hace un gran


recorrido, siendo sus tributarios: el Conchucos, Sacycacha, río Boca de Cabana por la margen
izquierda y los ríos Angasmarca, Santiago, Patarata por la margen derecha. El río Tablachaca
se une con el río Santa en el poblado de Chuquicara a una altura de 440 msnm.

La cuenca presenta una forma irregular y alargada que influye en forma directa en el
escurrimiento superficial, lo cual queda confirmada en su factor de forma de 0.11 que es un
valor muy bajo y en su rectángulo equivalente, cuyo lado representa el 6.7% de su lado
4
mayor, lo que indica que la escorrentía superficial en las laderas producto de la precipitación
tienen un efecto directo sobre los caudales de los ríos.

Información cartográfica

Diversas fuentes de información cartográfica se han empleado para realizar el presente


estudio. Entre las principales se pueden mencionar:

− Carta Nacional del Instituto Geográfico Militar a escala 1/100,000.


− Atlas de Cuencas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, escala
1/1100,000.
− Atlas de Cuencas del Estudio "Evaluación del Potencial hidroeléctrico Nacional" del
Ministerio de Energía y Minas, a escala 1/1’000,000.
− Mapas de la ex – ONERN contenidos en estudios de la zona.

Información hidrológica y meteorológica

Se recolectó información en estos aspectos de diversas instituciones, entre los que se pueden
mencionar:

− Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI


− Autoridad Nacional del Agua – ANA.
− Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, ex –ONERN
− Electricidad del Perú, Electro-Perú S.A.
− Estudios y Proyectos realizados por entidades privadas

2. EVALUACION DEL COMPONENTE FISICO DE LA CUENCA DEL RIO


SANTA

2.1. Evaluación de la geomorfología y fisiografía de la cuenca

2.1.1. Geología

La Cordillera Blanca es un gran batolito de granodiorita de edad Terciaria superior, limitada


por sedimentos del Cretáceo y por depósitos de morrenas glaciares del Pleistoceno.
Localmente, la Cordillera Blanca está cubierta por sedimentos más antiguos y por rocas
volcánicas de la Formación Calipuy. Los principales eventos estructurales en la región han
sido la compresión, plegamiento y sobre escurrimiento del basamento sedimentario, seguido
por la erupción del volcánico Calipuy, la intrusión del batolito de la Cordillera Blanca y la
formación del graben del Callejón de Huaylas (valle del Río Santa). Las tendencias
estructurales dominantes en la región son una que tiene rumbo noroeste (que corresponde a la
del Río Santa) y otra con rumbo noreste (estructuras secundarias que atraviesan el valle).

En la Cordillera Negra, el volcánico Calipuy alberga depósitos minerales de plata, plomo,


zinc, cobre y oro controlados estructuralmente. Los depósitos están asociados con un cinturón
de alteración hidrotermal de 70 km. de longitud, que corre paralelo al valle del Río Santa y
que muestra una tendencia noroeste.

5
La mineralización ocurre principalmente en vetas y en yacimientos menores de alteración,
confinados entre estructuras que muestran una tendencia noreste y este-oeste que interceptan
las estructuras dominantes cuyo rumbo es noroeste.

La Mina Santo Toribio, ubicada a unos 4 km al sur de Pierina, explotó uno de los yacimientos
más importantes de ese tipo en el área. El depósito de la Mina Pierina se ubica en el lado
oriental de la Cordillera Negra, que está conformada por sedimentos del Jurásico Superior al
Cretáceo Superior (margas, pizarras, calizas, y clásticos continentales) que tienen una
potencia total de más de 5,500 m. Los sedimentos están cubiertos por material volcánico del
Grupo Calipuy (andesitas, dacitas y riodacitas) depositado desde el Eoceno Superior al
Mioceno Inferior.

La cuenca del río Santa presenta las siguientes características geológicas:

− De 0 a 2000 msnm comprende una secuencia de rocas volcánicas con intercalaciones


de sedimentos. Las rocas volcánicas están representadas principalmente por derrames y
piroclásticos de composición andesitas, con capas intercaladas de lutitas de color pardo a
marrón parcialmente calcáreas, areniscas blancas de grano fino, cuarcitas blanco en estratos
delgados y ocasionalmente estratos de calizas recristalizadas. Así como Arena, grava, arcilla y
conglomerados semi consolidados; generalmente, yacen horizontales y Arena, grava y
fragmentos rocosos angulosos y heterométricos no consolidados y sin estratificación definida.

− De los 2000 a 4000 msnm se observa Intrusiones plutónicas: granito, granodiorita,


diorita, tonelita, etc. Rocas intrusivas menores: andesitas, dacita, monzonita, pórfido
cuarcífero, etc., y Piroclastos, derrames y brechas de composición dacítica, riolítica y
andesítica, de colores morados, verdosos y amarillentos.

− En altitudes sobre los 4000 msnm comprenden las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz
y Farrat. La formación Chimú consiste de areniscas y cuarcitas con intercalaciones lutáceas y
mantos de carbón. La formación Santa, de calizas y lutitas calcáreas ferruginosas. La
formación Carhuaz, de areniscas y cuarcitas abundantes con intercalaciones de lutitas y la
formación Farrat, de areniscas y cuarcitas con intercalaciones de lutitas, siendo comunes las
intercalaciones de caliza y yeso cerca de la base, Lutitas laminadas de color gris oscuro, que
constituyen el mayor porcentaje de la formación y areniscas finas de color gris con bancos de
cuarcitas y areniscas claras. Principalmente está formado por rocas intrusivas plutónicas de
composición granodiorítica. Tufos blancos dacíticos, con abundantes cristales de cuarzo y
biotita en una matriz feldespática, conteniendo fragmentos angulosos de las rocas
circundantes. Calizas grises, margas de color gris oscuro y lutitas negras calcáreas.

2.1.2. Suelos

Los campos agrícolas están distribuidos a lo largo del río Santa, siendo la zona más explotada
la correspondiente al valle costero; la parte alta y media se riega principalmente con el agua
proveniente de las quebradas y tributarios y en menor grado con el de los manantiales. Existe
también un gran número de pequeñas captaciones para riego de los terrenos bajos o áreas muy
cercanas al río.

Existe en esta zona gran actividad agrícola, por lo que se supone que se presenta una
proporcional demanda de fertilizantes y pesticidas cuyos residuos son vertidos al río por
canales y por escurrimiento directo. En la cuenca del río Santa, se cultiva bajo riego un total

6
de 47,807 Has que utilizan un volumen medio anual de agua de 617,15 millones de m3, de
dicha superficie 6,516 Ha, ubicadas en el valle costero utilizan 338,98 millones de m3 y
41,291 Ha, ubicadas a lo largo del denominado Callejón de Huaylas utilizan 278,17 millones
de m3.

2.2. Evaluación de la climatología e hidrología de la cuenca

2.2.1. Evaluación de la climatología

2.2.1.1. Clima

La identificación de tipos de climas en la cuenca del río Santa se ha realizado en función al


Mapa Climático del Perú (SENAMHI, 1988), elaborado mediante el sistema de clasificación
de climas de Werren Thornthwaite en la zona de estudio predomina el clima húmedo:

Tipo climático Desértica semi cálida

Abarca toda la región costera hasta los 2 000 msnm, caracterizándose por la deficiencia de
lluvias en todas las estaciones del año y humedad relativa calificada como húmeda, en esta
zona se ubican las localidades de Chimbote, Santa, Coishco entre otras.

Tipo climático Semi seca y templada

Zona semi-seca, templada, se caracteriza por deficiencias de lluvias en el otoño, invierno y


primavera, con humedad relativa calificada como húmeda, este tipo de clima se ubica desde
los 2 000 hasta 3 000 msnm, en esta zona se encuentran las localidades de Caraz, Carhuaz,
Yungay, Mollepta, Mollebamba entre otras.

Tipo climático Semi seca y semi fría

La zona comprendida desde los 3 000 hasta los 4 000 msnm, se caracteriza por la deficiencia
de lluvias en el período mayo – setiembre, con humedad relativa calificada como húmeda, en
esta zona se encuentran las localidades de Conchucos, Olleros, Catac entre otras.

Tipo climático semi seco frío

Zona comprendida entre los 4 000 a 5 000 msnm, se caracteriza por deficiencia de lluvias en
invierno, con humedad relativa calificada como húmeda, este tipo de clima se encuentra en la
localidad de Lampas Alto.

Tipo climático lluvioso – polar

Zona sobre los 5 000 msnm, se caracteriza por presentar deficiencia de lluvias en invierno,
con humedad relativa calificada como seca. Este tipo de clima corresponde a los lugares de
nieve perpetua.

Precipitaciones y humedad relativa

La zona de la Cordillera Blanca está caracterizada por dos temporadas bien marcadas: la
temporada seca, de mayo a septiembre, donde la precipitación es casi nula, y la temporada de
lluvias, de octubre a abril: en Huaraz, en los cuatro meses más lluviosos del año, de diciembre

7
a marzo, cae más del 60% de la precipitación, mientras que en los tres meses más secos, de
junio a agosto, cae menos de 0.2%.

Las precipitaciones en época de lluvias son mayormente de origen orográfico, resultando de la


condensación de las nubes de la zona intertropical de convergencia, zona de convergencia de
los alisios cargados con humedad en las cumbres altas de la Cordillera Blanca.

Temperatura:

Estudios efectuados por la ONERN dentro de la cuenca del río Santa han permitido establecer
variaciones medias anuales que van desde los 20ºC en la Costa, hasta los 6ºC en las partes
más altas o quedando comprendida entre estos límites una gama de valores térmicos que
tipifican a cada uno de los pisos de altitud dentro de la cuenca.

El sector comprendido entre los 2800 y 3700msnm, se ha estimado un valor promedio de


10ºC. Finalmente, en el área de cuenca comprendida entre los 3700 y los 4200 m.s.n.m. se
cuenta con estaciones meteorológicas (Conococha, Parón a más de 4,000 msnm) y la
temperatura promedio anual se ha estimado en 6ºC.

Las temperaturas no presentan la estacionalidad de las precipitaciones, esto se debe a que en


las zonas de bajas latitudes; la inclinación de los rayos del sol varía poco a lo largo del año.
Lo que sí es notable es la dependencia de la temperatura con la altitud. Se estima en la zona
un gradiente de –0,065 °C / m.

Radiación

No se dispone de registros de radiación en la cuenca del río Santa, apenas datos poco
confiables de tiempo de insolación en Querococha, pero son datos poco confiables. Sin
embargo se entiende que la radiación está correlacionada con la nubosidad, o sea tiene una
estacionalidad correlacionada con la de las precipitaciones:

− La radiación solar está atenuada por las nubes, pero las nubes están presentes en el
verano austral, o sea cuando los días son más largos y que la incidencia del sol es más directa,
efectos que compensan en cierta medida su atenuación.
− La radiación de origen térmica no sufre grandes variaciones a lo largo del año, ya que
las temperaturas del aire como del suelo varían poco. Sin embargo, en época de nubes hay
como un efecto invernadero que refleja la radiación del suelo; amplificando la cantidad de
radiación de onda larga que llega al suelo.

Humedad relativa:

En términos generales la humedad relativa es mayor en la Costa (81%) que en la Sierra


(61%).

Evaporación:

Como patrón de comportamiento dentro de la cuenca del río Santa se puede indicar que la
evaporación es mayor a medida que se avanza en nivel.

Viento:

8
Este elemento meteorológico es controlado únicamente en la estación de Trujillo Córpac y en
base a tal información se ha establecido que la velocidad del viento oscila entre 0 y 21 km /h.

2.2.2. Evaluación de la hidrología

La cuenca alta presenta nevados de mucha importancia que contribuyen a mantener la


descarga del río Santa en forma continua y en toda época, descargando mayormente en época
de lluvia. Las descargas normalmente se concentran durante los meses de enero a mayo,
siendo el período de estiaje en el lapso comprendido entre julio y setiembre. Se ha establecido
que el rendimiento medio anual de la cuenca húmeda es del orden de 44,589 m3/km2. El río
Santa descarga el 76% de su volumen anual durante el período de avenidas y sólo el 15%
durante el período de estiaje, el 11% restante del volumen de agua anual corresponde al
período de transición

El relieve general de la cuenca es bastante accidentado, presenta una hoya hidrográfica


alargada, de fondo profundo, con fuertes pendientes y de relieve escarpado y abrupto, estando
cortada por profundas quebradas y estrechas gargantas.

El escurrimiento superficial del río Santa se origina de las precipitaciones que ocurren en su
cuenca alta y además de los deshielos de la Cordillera Blanca, cuyos aportes contribuyen a
mantener una considerable descarga, aún en época de estiaje, lo cual hace del río Santa uno de
los ríos más regulares de la Costa peruana.

El río Tablachaca, cuyos orígenes se encuentran en la laguna Pelagatos, hace un gran


recorrido, siendo sus tributarios: el Conchucos, Sacycacha, río Boca de Cabana por la margen
izquierda y los ríos Angasmarca, Santiago, Patarata por la margen derecha. El río Tablachaca
se une con el río Santa en el poblado de Chuquicara a una altura de 440 m.s.n.m.

Aguas debajo de la laguna de Conococha, el río Santa se dirige hacia el noroeste, recibiendo
aportes de sus principales afluentes de la Cordillera Blanca, ubicada a su margen derecha y
cubierta por nieves perpetuas. Este río, conforme avanza hacia el noroeste, se torna más
tumultuoso y violento hasta lograr romper la Cordillera Negra, en el lugar denominado
“Cañón del Pato” y girando en una curva hacia la izquierda, llega posteriormente a
desembocar al mar.

Los principales afluentes del río Santa por la margen derecha son los ríos Tuco, Queullish,
Quilcay, Coronguillo, Manta, Cashapamapa, Pariac, Santa Cruz, Chuquicara y Tablachaca;
mientras que por la margen izquierda aguas abajo del Cañón del Pato, sus principales
tributarios son: Quitaracsa, Manta y Chuquicara.

2.2.2.1.Pluviometría

Según la distribución espacial de la precipitación, la cuenca puede ser dividida en dos


sectores: la cuenca “seca” comprendida desde el nivel del mar a la costa 1,800 m.s.n.m. En
donde la precipitación pluvial anual es menor de 250 m.m. y que no aporta caudal de
escorrentía. El otro sector corresponde a la denominada "cuenca húmeda", comprendida entre
los 1,800 y 4,200 m.s.n.m., cuyo promedio de precipitación anual oscila entre 250 m.m. y
1,200 m.m., respectivamente.

9
En cuanto a la variación en el tiempo dentro del ciclo hidrológico, debe indicarse que existe
una marcada variación pluvial intermensual, presentándose las mayores precipitaciones, el
80%, durante el período comprendido entre los meses de diciembre y marzo.

Red de estaciones

La red pluviométrica de la Cuenca del Río Santa es una de las más numerosas del país. Se
dispone de registros provenientes de más de cuarenta estaciones, entre clausuradas y en actual
funcionamiento. Una selección preliminar de estaciones, basada en criterios de disponibilidad
de los datos, ubicación geográfica y bondad de los registros, entre otros aspecto, determinó un
grupo conformado por veinte estaciones..

En cuanto a disposición de los pluviómetros en el terreno, tenemos que es buena, ya que cubre
en general el territorio de la cuenca, con una densidad de alrededor 300 km2 / pluviómetro
tomando en cuenta todas las estaciones.

La mayoría de las estaciones son administradas por ELECTROPERÚ y SENAMHI.


Básicamente la red está orientada a apoyar la generación de hidroelectricidad y el desarrollo
de los recursos en ese rubro de la producción.

10
Cuadro 1. Estaciones pluviométricas en la cuenca del río Santa
N° Estación Latitud (°) Longitud (°) Altitud (msnm)
1 Corongo -8,57 -77,90 3192,00
2 Huancamarcanga -8,10 -78,30 4000,00
3 Cachicadan -8,10 -78,15 2892,00
4 Santiago de Chuco -8,13 -78,02 3128,00
5 Mollepata -8,02 -77,97 3758,00
6 Huillca -8,77 -77,60 3950,00
7 Paron -8,98 -77,68 4215,00
8 Safuna -8,83 -77,63 4275,00
9 Llanganuco -9,07 -77,65 3800,00
10 C. Hidroeléctrica -8,80 -77,85 1386,00
11 Yungay -9,15 -77,73 2537,00
12 Caraz -9,03 -77,82 2205,00
13 Quitacocha -8,87 -77,97 3800,00
14 Anta -9,35 -77,60 3435,00
15 Chancos -9,32 -77,57 2895,00
16 Huaraz -9,52 -77,53 3038,00
17 Pachacoto -9,85 -77,40 3750,00
18 Milpo -9,87 -77,23 4400,00
19 Recuay -9,72 -77,45 3394,00
20 Ticapampa -9,75 -77,45 3456,00
21 Shacaypampa -9,77 -77,38 3762,00
22 Querococha -9,72 -77,33 3980,00
23 Lgna. Ututo -9,68 -77,50 4200,00
24 Quiruncancha -9,72 -77,48 4280,00
25 Huancapeti -9,75 -77,52 4420,00
26 Collota -9,95 -77,32 3910,00
27 Punta Callan -9,53 -77,62 4275,00
28 Yanacocha -10,03 -77,20 4400,00
29 Recreta -10,03 -77,28 4000,00
30 Pta. Mojon -10,08 -77,20 4390,00
31 Lampas Alto -10,15 -77,22 4030,00

11
Precipitación media de la Cuenca

Mediante el software Hydraccess, SENAMHI 1 ha procedido a calcular el valor promedio


áreal de la cuenca, que permite calcular la precipitación media sobre una cuenca con los
métodos del promedio aritmético, inverso de la distancia, Thiessen y Krigging.

Cuadro 2. Precipitación media áreal de la Cuenca del Río Santa


Año Media Aritmética Thiessen Inv. Distancia Kriging Promedio
1969 708,3 671,3 703,8 763,7 711,8
1970 788,3 652,0 705,5 672,3 704,5
1971 781,4 679,1 748,9 739,7 737,3
1972 818,7 704,0 765,1 745,3 758,3
1973 992,9 868,7 932,5 931,0 931,3
1974 641,2 548,2 594,0 582,3 591,4
1975 843,4 713,2 788,8 746,3 772,9
1976 593,7 510,2 548,7 541,6 548,6
1977 705,6 624,3 654,4 657,3 660,4
1978 460,7 426,2 436,8 448,8 443,1
1979 591,8 542,4 559,2 548,9 560,6
1980 555,8 482,5 514,7 496,7 512,4
1981 778,2 733,2 727,3 781,6 755,1
1982 727,1 688,2 682,3 681,2 694,7
1983 748,4 865,8 807,5 860,7 820,6
1984 792,4 776,5 772,5 776,1 779,4
1985 482,0 446,3 445,5 465,5 459,8
1986 560,0 502,1 513,4 535,3 527,7
1987 609,3 511,6 540,1 523,1 546,0
1988 685,6 613,8 634,5 622,1 639,0
1989 682,6 577,8 607,7 579,1 611,8
1990 646,9 789,2 738,6 741,0 728,9
1991 671,9 734,7 737,8 692,8 709,3
1992 425,0 448,6 435,8 432,1 435,4
1993 1033,2 1004,8 1006,8 981,5 1006,6
1994 877,9 925,8 869,7 900,4 893,5
1995 658,6 767,2 704,4 736,2 716,6
1996 745,2 773,7 748,8 753,1 755,2
1997 597,9 648,0 633,1 650,1 632,3
1998 812,7 830,1 824,4 846,1 828,3
1999 821,0 1020,9 917,9 1029,9 947,4

2.2.2.2. Hidrometría

Red de estaciones

La cuenca del río Santa cuenta con una red hidrométrica conformada por 16 estaciones. De
éstas dos se ubican en el Valle de Santa: Puente Carretera, situada casi en la desembocadura
del río al mar y, Condorcerro, en cabecera de valle y a una altitud de 412 m.s.n.m. La estación
Puente Carretera se instaló en marzo de 1931, está ubicada al pie del Puente Panamericana,
que cruza el río Santa, a unos 3 Km. del mar.

1
SENAMHI. Dirección de General de Hidrología y Recursos Hídricos. Impacto Hidrológico del Fenómeno El Niño y La Niña en la Cuenca
del Río Santa. Informe Final. Lima, 2005.

12
En cuanto a la estación Condorcerro, inicialmente estaba ubicada sobre el río Santa, inmediata
a la confluencia con el río Tablachaca. Esto permitía medir los caudales naturales de la
cuenca. Desafortunadamente el alud provocado por el terremoto del 31 de mayo de 1970 la
destruyó completamente, volviendo a funcionar en julio de 1975.

2.2.2.3.Precipitaciones

Variación en el tiempo

Se muestran los valores de precipitación mensual histórica para cada estación pluviométrica.
Observamos a estos histogramas que el régimen de lluvias en la cuenca es relativamente
homogéneo, conteniendo el año dos épocas definidas, una húmeda correspondiente a los
meses de verano y, otra seca ocurriendo básicamente en los meses de invierno. Dos meses
restantes se pueden considerar como transición entre estas dos épocas.

Se observa que el mes de máximas precipitaciones en todas las estaciones analizadas es


Marzo y, el de mínimas, Julio. También se muestra como las precipitaciones de Octubre
aparecen en las estaciones ligeramente mayores que de Noviembre.

2.2.2.4.Caudales en la cuenca

Para evaluar el comportamiento de los caudales en la cuenca tanto en tiempo como en su


magnitud se emplean los registros de la estación Puente Carretera.

Caudales promedios

El exceso del agua produce inundaciones, deslizamientos de suelos, aluviones en forma


esporádica pero con fuertes impactos negativos, físicos y socioeconómicos para las personas
más vulnerables porque sus viviendas están ubicadas en zonas ribereñas y marginales debido
a sus precarias economías.

En la cuenca del río Santa, la cantidad del agua varía espacial y temporalmente. En los meses
de Enero a Marzo se presentan los caudales máximos en las quebradas y ríos que ocasionan
daños a la infraestructura hidráulica: puentes, defensas ribereñas, viviendas, alcantarillas, etc.;
también ocasionan deslizamientos y huaycos que dañan a las carreteras, canales de riego, etc.
Estos eventos hidro-meteorológicos combinados con otros eventos geológicos producen
impactos negativos sobre el medio ambiente, la economía local y regional, y con fuertes
impactos negativos sobre la calidad de vida de la población más vulnerable.

13
Cuadro 3. Registro de Caudales máximos instantáneos (m3/s) en la cuenca del río Santa
Año Recreta Pachacoto Querococha Olleros Quilcay Chancos Llanganuco
1953–1954 18.40 27.00 6.94 30.06 21.12 29.00 9.90
1954–1955 38.20 41.00 7.95 33.09 30.63 34.87 7.20
1955–1956 23.50 23.00 6.50 28.70 23.92 30.85 6.20
1956–1957 23.00 26.30 6.77 29.54 23.66 37.00 8.80
1957–1958 21.50 24.20 6.39 27.94 22.86 33.60 5.88
1958–1959 38.00 23.50 6.26 35.85 30.55 28.50 6.40
1959–1960 25.78 25.40 8.90 33.24 25.07 34.60 7.20
1960–1961 21.48 26.60 8.00 37.26 22.85 34.60 4.20
1961–1962 37.60 36.00 9.40 31.94 30.38 36.30 8.80
1962–1963 34.10 34.96 7.56 26.73 28.91 40.50 8.28
1963–1964 27.01 24.40 5.88 36.42 25.68 27.70 5.45
1964–1965 21.97 15.88 9.10 28.76 23.11 29.70 4.45
1965–1966 17.08 23.60 6.52 38.38 20.33 22.30 5.45
1966–1967 29.09 34.00 9.80 23.60 26.66 32.30 5.93
1967–1968 8.80 17.90 4.93 20.28 14.51 21.22 4.45
1968–1969 13.20 18.16 3.98 29.84 17.83 27.20 5.45
1969–1970 39.90 33.00 6.87 29.32 31.32 28.90 5.85
1970–1971 40.00 31.28 6.70 24.00 31.36 60.00 5.86
1971–1972 53.55 57.00 8.90 38.40 31.10 37.22 5.57
1972–1973 26.96 23.58 5.80 28.80 19.68 34.00 8.63
1973–1974 40.35 41.00 7.48 42.00 31.50 31.16 4.45
1974–1975 27.65 18.15 10.72 48.00 26.00 48.00 6.65
1975–1976 31.26 21.58 10.21 47.84 29.00 40.59 5.98
1976–1977 25.19 25.70 8.97 36.05 30.00 37.52 5.86
1977–1978 11.90 21.50 8.13 26.42 17.04 45.72 6.40
1978–1979 23.10 27.00 8.96 37.76 26.50 44.00 6.76
1979–1980 6.17 17.16 4.89 31.88 12.11 56.00 6.57
1980–1981 54.70 52.00 9.40 30.80 40.30 42.40 8.97
1981–1982 38.80 34.89 10.78 33.40 36.20 44.20 8.97
Promedio 28.22 28.47 7.68 32.63 25.87 36.21 6.57
Fuente: HIDRANDINA, 2007.

Cuadro 4. Registro de Caudales máximos instantáneos (m3/s) en la cuenca del río Santa
Año Parón Colcas Los Cedros La Balsa Quitaracsa Chuquicara Condorcerro
1953–1954 2.95 15.82 13.71 750.70 60.44 180.00 907.80
1954–1955 2.54 17.20 8.58 1093.10 64.00 188.00 928.50
1955–1956 2.34 18.40 8.70 574.54 55.36 187.11 1137.40
1956–1957 4.15 14.00 6.57 376.04 60.24 119.00 727.30
1957–1958 3.25 13.67 11.68 627.28 65.72 112.86 896.50
1958–1959 3.75 14.72 11.55 257.60 69.44 265.36 887.50
1959–1960 2.75 14.20 5.15 592.00 62.69 200.14 1110.00
1960–1961 3.25 22.74 15.07 700.00 66.05 175.28 1330.00
1961–1962 2.75 27.40 17.96 712.24 45.20 263.33 788.30
1962–1963 2.45 23.40 14.24 562.00 60.00 245.27 1260.00
1963–1964 3.35 16.85 7.18 570.00 45.00 207.04 588.00
1964–1965 1.86 15.72 12.13 435.00 33.34 178.17 923.20
1965–1966 2.37 18.70 9.10 324.80 38.60 148.37 482.00
1966–1967 2.37 28.50 17.19 830.00 53.00 278.00 925.00
1967–1968 2.20 18.70 8.41 218.00 38.40 93.88 403.00
1968–1969 2.91 27.20 11.04 272.00 84.40 123.02 922.00
1969–1970 2.60 26.40 12.81 535.60 35.70 274.94 1186.00
1970–1971 3.06 22.75 10.16 613.74 59.21 270.80 1535.80
1971–1972 2.85 15.41 10.25 404.00 63.20 266.50 723.10
1972–1973 3.53 22.67 19.00 392.20 59.80 285.60 442.00
1973–1974 2.36 34.00 9.50 688.60 81.60 230.00 1131.40
1974–1975 2.19 39.00 16.00 534.40 77.00 600.00 900.00
1975–1976 2.81 19.00 10.92 540.00 54.60 328.60 610.40
1976–1977 2.83 26.00 10.00 458.30 48.14 396.00 1130.00
1977–1978 3.11 30.00 7.88 360.80 40.84 95.20 966.90
1978–1979 4.23 24.00 21.56 618.00 62.00 291.60 730.00

14
Año Parón Colcas Los Cedros La Balsa Quitaracsa Chuquicara Condorcerro
1979–1980 3.88 11.62 5.56 205.20 30.40 110.80 336.00
1980–1981 3.82 23.53 11.16 1051.30 72.20 440.00 715.20
1981–1982 3.18 13.76 8.30 780.00 42.70 188.74 945.00
Media 2.95 21.22 11.43 554.39 56.18 232.54 881.67
Fuente: HIDRANDINA, 2007.

Períodos de retorno de los caudales máximos instantáneos anuales de las estaciones


hidrométricas de la cuenca del río Santa

Los caudales máximos instantáneos anuales y los períodos de retorno correspondientes se


muestran en el Cuadro 5. Los periodos de retorno son múltiplos de 4 a 5 años, que
corresponden a la ocurrencia de caudales de mayor magnitud.
Cuadro 5. Registro de Caudales máximos instantáneos (m3/s) y Períodos de Retorno
Período de Retorno
Área
Estación Años
(Km2)
2 5 15 25 50 100
Recreta 290 27.56 38.64 46.96 50.44 54.82 58.87
Pachacoto 202 26.05 34.86 45.33 50.41 57.62 65.22
Querococha 63 7.46 9.20 10.83 11.52 12.42 13.29
Olleros 174 31.90 37.90 43.34 45.57 48.41 51.09
Quilcay 250 25.61 30.93 35.17 36.79 38.78 40.57
Chancos 210 34.73 42.67 50.88 54.56 59.48 64.37
Llanganuco 86 6.33 7.75 9.16 9.78 10.71 11.42
Parón 48 2.91 3.44 3.89 4.08 4.3 4.51
Colcas 235 20.47 26.59 32.25 34.61 37.62 40.47
Cedros 115 10.85 14.44 17.96 19.49 21.5 23.47
La Balsa 4,260 532.98 726.94 903.62 976.8 1,070.68 1,160.11
Quitaracsa 385 54.94 67.89 79.32 83.96 89.81 95.28
Chuquicara 3,180 215.59 315.18 418.31 464.42 526.22 587.57
Condorcerro 10,400 874.5 1,111.15 1,303.74 1,378.27 1,469.98 1,553.64

Generación de ecuaciones para los caudales máximos instantáneos anuales en la cuenca del
río Santa

Los caudales máximos instantáneos anuales no presentan tendencia, oscilación, agrupamiento


ni mezcla; indicando que los datos no han sufrido intervención de agentes externos, es decir,
no han estado sujetos a perturbaciones extrañas al fenómeno natural. Tampoco presentan auto
correlación total ni parcial, es decir, los datos son independientes del tiempo. Existen ciclos de
ocurrencia de eventos de 1 año y múltiplos de 4 - 5 años.

En el 85.71% de las estaciones hidrométricas analizadas los caudales máximos anuales tienen
asimetría positiva y sólo en el 14.29 % de las estaciones hidrométricas analizadas tienen un
ligero sesgo negativo, lo cual implica que los caudales máximos instantáneos anuales de
mayor recurrencia son menores o iguales a la media.

A continuación se describe las ecuaciones más significativas que fueron generados para los
caudales máximos instantáneos anuales en la cuenca del río Santa en función del área de la
sub-cuenca y el período de retorno.

Ecuaciones para áreas de cuencas comprendidas entre 48 Km2 a 500 Km2.

Ecuación Tipo Cobb Douglas:

15
Q = 0.0826*A1.037*T0.158
R = 0.979

Siendo Q = Caudal máximo instantáneo anual (m3/s)


A = Área tributaria de la cuenca (Km2)
T = Período de Retorno (años)

Ecuaciones para áreas de cuencas comprendidas entre 500 Km2 a 10,400 Km2.

Ecuación Tipo Cobb Douglas:

Q = 1.592*A0.726*(Log T) 0.336
R = 0.969

Ecuaciones Tipo Füller:

Q = 0.308*A0.726* (3.173 + 1.78 Log T)


R = 0.968

Q = 0.978*A0.726*(1 + 0.56 Log T)


R = 0.968

En las ecuaciones tipo Cobb Douglas se observa que los caudales máximos instantáneos
anuales son más sensibles al área de la sub-cuenca que al Período de Retorno.

Para sub-cuencas con áreas menores de 48 Km2 las ecuaciones tipo Cobb Douglas y tipo
Füller no son recomendables, porque sobre estiman los valores de los caudales máximos
instantáneos anuales.

2.2.3. Impacto hidrológico del Fenómeno El Niño y la Niña en la cuenca

El Fenómeno “El Niño” por ser un evento atípico, produce cambios bruscos en las series de
variables meteorológicas e hidrológicas; y sus repercusiones se dan por todo el planeta,
encontrándose sus indicadores en el Océano Pacífico Ecuatorial. Durante los últimos años se
han reportado sus impactos por todo el planeta, causando grandes inundaciones en los
litorales y sequías en lugares continentales.

El Perú por ser un país oceánico y ubicado cerca al Ecuador, recibe los mayores impactos del
evento “El Niño” sobre su territorio, manifestándose con grandes inundaciones en la Costa
Norte y sequías en el altiplano; zonas bastante estudiadas durante los últimos.

2.2.3.1. Fenómeno “El Niño”

El Fenómeno “El Niño” es un ciclo oceánico-atmosférico que consiste en el enfriamiento y


calentamiento anómalos de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial. Aunado a
este comportamiento anormal de las temperaturas del mar, el Fenómeno “El Niño” está
relacionado no solo con trastornos climáticos en muchas partes del mundo, sino que también
con alteraciones significativas en ecosistemas tanto terrestres como marinos.

16
El Fenómeno “El Niño” consta, entre otros, de dos fenómenos principales: el calentamiento
anormal de las aguas ecuatoriales del Pacífico, llamado popularmente ENOS (El Niño
Oscilación del Sur), y, por otro lado, el enfriamiento anormal de las mismas aguas, fenómeno
conocido como LNOS (La Niña Oscilación del Sur), siendo la Oscilación del Sur una
componente atmosférica, cuantitativamente registrada por el Índice de Oscilación del Sur,
reflejo del cambio relativo entre la presión atmosférica a nivel del mar entre el sector
occidental del océano Pacífico y el sector central oriental del mismo.

Fuente: IMARPE. El Niño: Situación actual y perspectivas. Piura, 2009.

El Fenómeno “El Niño” es uno de los fenómenos oceánico-atmosféricos más estudiados en la


actualidad. El impacto sobre las condiciones normales del tiempo en varios países, y por ende,
en las economías de los mismos, ha causado que exista para su estudio una extensa red de
observación que, a su vez, ha generado una gran cantidad de nueva información motivando
una activa investigación sobre el fenómeno.

El Fenómeno “El Niño” se localiza en las regiones ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical,
pero afecta las condiciones hidrometeorológicas en muchos países del mundo. Los conocidos
fenómenos ENOS y LNOS forman parte del mismo sistema, siendo así que uno de los
principales parámetros para comprenderlo son las temperaturas superficiales del agua de mar.
El océano interactúa de diversas formas con la atmósfera, por ende, es de esperar que además
de las temperaturas del océano, se estudien los fenómenos atmosféricos involucrados que
afectan la distribución normal, entre otras cosas, de las precipitaciones y las temperaturas del
aire, tanto sobre el ecuador como en otras regiones del planeta. Debido a la gran extensión del
Océano Pacífico, la comunidad científica internacional lo dividió, para su estudio, en cuatro
regiones: Niño 1.2, Niño 3, Niño 4 y Niño 3.4.

17
Fuente: IMARPE. El Niño: Situación actual y perspectivas. Piura, 2009.

El Índice de Oscilación del Sur (IOS)

El Índice de la Oscilación del Sur (IOS) es un número que se obtiene de la diferencia de los
valores superficiales de presión atmosférica entre la isla de Tahití y Darwin (Australia). La
isla de Tahití se utiliza como punto representativo del comportamiento de la presión
atmosférica en la parte oriental-central del Océano Pacífico Tropical; por su parte, Darwin se
utiliza como el punto representativo de la presión atmosférica de la parte occidental del
mismo océano. En otras palabras, el IOS es una medida comparativa de cómo cambia la
presión atmosférica en dos grandes regiones (occidental y central-oriental) del Océano
Pacífico Tropical.

El índice es positivo cuando la diferencia entre la Alta presión del Pacífico subtropical (isla de
Pascua) y la Baja Presión de Indonesia es intensa, hay mayor diferencia de presión y se
denomina Período estable. En este caso, los vientos alisios y la corriente ecuatorial del sur son
intensos, hay un aumento del nivel del mar en el borde occidental del Pacífico mientras que en
el borde oriental el nivel del mar es más bajo y se presentan aguas frías por surgencias.

En la situación anterior, en que se comprueba una diferencia normal de las presiones, el


gradiente barométrico impulsa hacia el norte y el occidente los vientos (circulación de
Walker), empujando las aguas frías hacia las latitudes más bajas y favoreciendo las
surgencias. Una diferencia de presiones más alta y positiva, implica la acentuación de las
condiciones anticiclonales, su extensión hacia el sur, y como resultado, el bloqueo al acceso
de las perturbaciones provocando como consecuencia, sequías en la región mediterránea.

Dicha intensificación causa un incremento en la frecuencia y velocidad de los vientos sur y un


mayor flujo de aguas hacia el norte, generalizándose frente al país las aguas frías sub-
antárticas. Este fenómeno corresponde a LNOS, se manifiesta en valores de largo plazo como
anomalías positivas en la presión atmosférica de superficie, anomalías negativas en las
temperaturas superficiales del mar y del aire y reducción en los montos de precipitaciones.

En la situación contraria, cuando se debilita la diferencia de presión, el índice de oscilación es


negativo. En este caso hay una inversión generalizada de los patrones barométricos lo que
provoca el ENOS, manifestado como descensos de largo plazo de la presión atmosférica
superficial y anomalías débiles positivas de las temperaturas superficiales del mar y del aire,

18
incremento de las neblinas costeras en el sur semiárido y árido del país, y mayores
precipitaciones en el norte del Perú. Esta situación se reconoce como período inestable en que
los vientos alisios se debilitan.

En consecuencia, la ocurrencia de ENOS está asociado con un índice bajo y el fenómeno


comienza cuando el índice desciende desde un valor alto normal y alcanza su máxima
intensidad cuando el índice llega a su mínimo. Así, El Niño 1972-73, que devastó las
pesquerías peruanas de anchoas, se produjo en una época en que el índice había caído a uno
de los valores más bajos nunca registrados, y se vio acompañado de una gran sequía que
ocurrió en la India, Nueva Guinea, Hawai, en tanto que Perú, las islas Filipinas y California
experimentaron graves inundaciones.

Clasificación de los eventos “El Niño”

Los fenómenos El Niño se caracterizan por las magnitudes que alcanzan las anomalías de la
temperatura superficial del mar en diferentes regiones del Pacífico ecuatorial nombradas
como Niño1+2, Niño 3, Niño 4 y Niño3.4. La Oscilación del Sur se caracteriza por la
diferencia de presión entre Darwin (12.4 °S, 139 °E) en el Norte de Australia y Tahití (17.5
°S, 149.6 °W) en el Pacífico Sur, cuyas medias anuales de presión tienen una correlación de -
0.79.

En general, cuando se habla de la ocurrencia de eventos El Niño, se está aceptando la


ocurrencia simultánea de dos fenómenos de diferentes caracteres, el fenómeno El Niño, de
carácter oceánico y la Oscilación del Sur, de carácter atmosférico. Al considerar el concepto
El Niño como ocurrencia conjunta de los fenómenos oceánico y atmosférico, debe tomarse en
cuenta que no existe un acoplamiento total entre la ocurrencia de los eventos El Niño y la
Oscilación del Sur. Este desacople se pone de manifiesto en la correlación no perfecta entre el
Índice de Oscilación del Sur (IOS) y las anomalías de la temperatura superficial del mar
(ATSM) en diferentes zonas del Pacífico. Por ejemplo, entre el IOS y la ATSM en la región
Niño 3 existe una correlación de -0.64 en el período 1941-1995. Este acoplamiento no
perfecto puede permitir la ocurrencia de uno u otros eventos con una relativa independencia.

Por lo expuesto, existen dificultades al enfrentar estudios de predicción a largo plazo si se


parte de los indicadores tradicionales del Fenómeno El Niño, el IOS y las ATSM, toda vez
que las anomalías de los elementos climáticos responden de forma diferente a estos índices.
Estas respuestas diferentes a esos índices se pueden interpretar como respuestas diferentes a
los eventos oceánico (El Niño / La Niña), atmosférico (Oscilación del Sur) o su ocurrencia
conjunta.

2.2.3.2. Análisis de las Precipitaciones

La precipitación en el Perú está condicionada a una serie de factores climáticos que modifican
grandemente su distribución resaltando especialmente la región de la Costa donde la lluvia es
tan escasa que origina una zona árida dentro de las latitudes tropicales. Hay varios índices que
miden cuanta precipitación de un período dado de tiempo se ha desviado de su norma
establecida en el registro histórico.

Algunos de tales índice son: Índice Porcentaje de la Normal (IPN), Índice de la Precipitación
Estandarizada (IPE), Índice de Severidad de Sequía de Palmer (ISSP), Índice de Humedad de
Cultivo (IHC), Índice de Recuperación de Sequía (IRS), Índice de Abastecimiento de Agua
Superficial (IAAS), Índice de Percentiles y otros.

19
Índice de Precipitación Normal (IPN)

Se calcula dividiendo la precipitación real por la precipitación normal considerada como el


promedio de 30 años multiplicado por 100. Este índice se puede calcular para una variedad de
escalas de tiempo, desde un solo mes a un conjunto de meses que representan una
determinada estación, a un año hidrológico. La precipitación normal para un lugar específico
se considera como 100%.

Cuadro 6. Clasificación del Índice de Porcentaje Normal


Disminución (%) de lluvia Aumento (%) de lluvia
respecto del promedio Clasificación respecto del promedio Clasificación
histórico histórico
< -60% Défict extremo -3 Entre 20% y 40% Exceso moderado +1
- 40% ; - 60% Défict intenso -2 Entre 40% y 60% Exceso intenso +2
- 40% ; - 20% Défict moderado -1 Mayor de 60% Exceso extremo +3
- 20% ; - 20% Peíodo normal 0

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa. Lima, 2005.

Índice de Precipitación Estandarizado

El Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) permite cuantificar el déficit de precipitación


para escalas múltiples de tiempo. Estas escalas de tiempo reflejan el impacto de la sequía
sobre la disponibilidad de las diversas fuentes de recursos hídricos. Las condiciones de
humedad de suelo responden a las anomalías de la precipitación en una escala relativamente
corta, mientras que el agua subterránea, descargas, almacenamiento de los reservorios reflejan
las anomalías de la precipitación a largo plazo. Inicialmente el IPE fue utilizado para las
escalas de tiempo de 3, 6, 12, 24, y 48 meses. El cálculo del IPE para una escala específica de
tiempo y lugar requiere un registro de precipitación mensual con 30 años o más de datos. La
función de distribución de probabilidad es determinada del registro de largo plazo mediante el
ajuste de los datos a la función gamma.

En un momento dado, el IPE puede calcularse para diferentes escalas de tiempo, para un mes
o períodos de mayor duración, sólo calculando la probabilidad cumulativa en un lugar dado
para la escala de tiempo seleccionada. Usualmente, las escalas de tiempo de 3, 6, 12 y 24
meses son seleccionadas para proporcionar información sobre las condiciones de sequía y sus
impactos en diferentes segmentos del ciclo hidrológico para el área en cuestión.

La severidad de una sequía se puede comparar a la condición promedio para una estación o
una región particular. Los valores varían desde 2,00 y encima (extremadamente húmedo) a –
2,00 y menos (extremadamente seco) con las condiciones cerca de la normal que varían desde
0,99 a –0,99.

Cuadro 7. Clasificación para los valores de IPE


Rango Índice de Precipitación Estandarizado (IPE) Categorías
≥ 2,00 Extremadamente húmedo
1,50 a 1,99 Muy húmedo
1,00 a 1,49 Moderadamente húmedo
-0,99 a 0,99 Cerca de la normal
-1,00 a -1,49 Moderadamente seco
-1,50 a -1,99 Severamente seco
≤ -2,00 Extremadamente seco
Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa. Lima,
2005.

20
Un evento de sequía se define cuando el IPE es continuamente negativo y alcanza un valor de
–1,0 o menos, y continúa hasta que el IPE pasa a ser positivo. La duración de la sequía es
definida por el intervalo entre el comienzo y el final de ese período. La magnitud del evento
de sequía es medida por la suma de los valores del IPE para los meses de sequía.

Clasificación de los eventos El Niño y La Niña

A partir de los valores de IPE, el SENAMHI calculó los eventos El Niño y La Niña,
obteniendo la cronología mostrada en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Cronologías de eventos El Niño (ENOS) y La


Niña (LNOS) a partir de valores IPE
Año hidrológico Eventos El Niño Año Hidrológico Eventos La Niña
1972 / 1973 04/72 ; 01/73 1970 / 1971 08/70 ; 03/71
1982 / 1983 05/82 ; 04/83 1973 / 1974 07/73; 03/74
1986 / 1987 10/86 ; 10/87 1975 / 1976 05/75 ; 01/76
1991 / 1992 07/91 ; 05/92 1988 / 1989 06/88 ; 01/89
1997 / 1998 03/97 ; 03/98

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del


Río Santa. Lima, 2005.

Del análisis del IPN para las series EFM, el Cuadro 9 muestra el comportamiento
pluviométrico en la cuenca del río Santa para los eventos El Niño.

Cuadro 9. Índice de Precipitación Normal para eventos del


Fenómeno El Niño en la Cuenca del Río Santa
Series: Enero, Febrero y Marzo
Indice Normal de Precipitación para eventos El Niño
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1972 / 1973 72 / 73
1982 / 1983 82 / 83
1986 / 1987 86 / 87
1991 / 1992 91 / 92
1997 / 1998 97 / 98

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del IPN para las series EFM, el Cuadro 10 muestra el comportamiento
pluviométrico en la cuenca del río Santa para los eventos La Niña.

Cuadro 10. Índice de Precipitación Normal para eventos del


Fenómeno La Niña en la Cuenca del Río Santa
Series: Enero, Febrero y Marzo
Indice Normal de Precipitación para eventos La Niña
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1970 / 1971
1973 / 1974
1975 / 1976
1988 / 1989

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

21
Del análisis del IPN para las series anuales, el Cuadro 11 muestra el comportamiento
pluviométrico en la cuenca del río Santa para los eventos El Niño.

Cuadro 11. Índice de Precipitación Normal para eventos del


Fenómeno La Niña en la Cuenca del Río Santa
Series: Enero, Febrero y Marzo
Indice Normal de Precipitación para eventos El Niño
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1972 / 1973
1982 / 1983
1986 / 1987
1991 / 1992
1997 / 1998

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río


Santa. Lima, 2005.

Del análisis del IPN para las series anuales, el Cuadro 12 muestra el comportamiento
pluviométrico en la cuenca del río Santa para los eventos La Niña.

Cuadro 12. Índice de Precipitación Normal para eventos del


Fenómeno La Niña en la Cuenca del Río Santa
Series anuales
Indice Normal de Precipitación para eventos La Niña
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1970 / 1971
1973 / 1974
1975 / 1976
1988 / 1989

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de tres meses (IPE-3),
el Cuadro 13 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa para los
eventos El Niño.

Cuadro 13. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del


Fenómeno El Niño en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 03 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos El Niño
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1972 / 1973
1982 / 1983
1986 / 1987
1991 / 1992
1997 / 1998

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de tres meses (IPE-3),
el Cuadro 14 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa para los
eventos La Niña.

22
Cuadro 14. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del
Fenómeno La Niña en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 03 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos La Niña
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1970 / 1971
1973 / 1974
1975 / 1976
1988 / 1989

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de seis meses (IPE-6),
el Cuadro 15 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa para los
eventos El Niño.

Cuadro 15. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del


Fenómeno El Niño en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 06 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos El Niño
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1972 / 1973
1982 / 1983
1986 / 1987
1991 / 1992
1997 / 1998

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de seis meses (IPE-6),
el Cuadro 16 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa para los
eventos La Niña.

Cuadro 16. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del


Fenómeno La Niña en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 06 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos La Niña
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1970 / 1971
1973 / 1974
1975 / 1976
1988 / 1989

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de doce meses (IPE-
12), el Cuadro 17 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa para
los eventos El Niño.

23
Cuadro 17. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del
Fenómeno El Niño en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 12 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos El Niño
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1972 / 1973
1982 / 1983
1986 / 1987
1991 / 1992
1997 / 1998

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de doce meses (IPE-
12), el Cuadro 18 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa para
los eventos La Niña.

Cuadro 18. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del


Fenómeno La Niña en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 12 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos La Niña
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1970 / 1971
1973 / 1974
1975 / 1976
1988 / 1989

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de veinticuatro meses
(IPE-24), el Cuadro 19 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa
para los eventos El Niño.

Cuadro 19. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del


Fenómeno El Niño en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 24 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos El Niño
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1972 / 1973
1982 / 1983
1986 / 1987
1991 / 1992
1997 / 1998

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

Del análisis del Índice de Precipitación Estandarizado para un período de veinticuatro meses
(IPE-24), el Cuadro 20 muestra el comportamiento pluviométrico en la cuenca del río Santa
para los eventos La Niña.

24
Cuadro 20. Índice de Precipitación Estandarizado para eventos del
Fenómeno La Niña en la Cuenca del Río Santa
Período de tiempo: 24 meses
Indice Normal de Precipitación para eventos La Niña
Año hidrológico Déficit Exceso
Valores Normales
Moderado Intenso Extremo Moderado Intenso Extremo
1970 / 1971
1973 / 1974
1975 / 1976
1988 / 1989

Fuente: SENAMHI. Impacto hidrológico de ENOS y LNOS en la Cuenca del Río Santa.
Lima, 2005.

2.2.4. Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del río Santa

Una fuente importante de recursos hídricos son los deshielos de la Cordillera Blanca, aunque
no existen estudios respecto a la potencia de éstos, ni de su real contribución al escurrimiento
del río Santa. De igual forma, existe un importante número de Lagunas que almacenan las
aguas provenientes de deshielos y precipitaciones en la zona y que contribuyen al
escurrimiento del Río Santa.

Los glaciares tropicales cubren una superficie de 2,500 Km2., asimismo, son particularmente
importantes, primero, por los recursos hídricos que brindan a los poblados próximos, y
además a nivel científico. Los glaciares constituyen las reservas sólidas de agua dulce y por su
gran sensibilidad al cambio climático, los glaciares tropicales representaban excelentes
indicadores de la evolución del clima.

Los glaciares tropicales están ubicados mayoritariamente en la Cordillera de los Andes: 71%
en Perú, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en Colombia. Estos glaciares tropicales
presentan un retroceso acelerado desde mediados de los años 70, y aquellos ubicados por
debajo de los 5,500 m.s.n.m. probablemente desaparecerán en 20 o 30 años. En 1970 existían
en el Perú 18 grandes áreas glaciares o cordilleras que cubrían una extensión de 2,041 Km2.,
pero en 1997 esta extensión se había reducido a 1,595 Km2., lo que significa que en sólo 27
años se produjo una reducción del 21.8%. La tendencia al retroceso de los glaciares andinos
se ha amplificado desde finales de los años setenta, período en el que el fenómeno climático
conocido como El Niño se hizo más frecuente.

2.2.4.1. Áreas de las sub-cuencas y áreas glaciares

La evolución de los parámetros, en el período 1970 – 1991, de áreas de sub-cuencas y áreas


glaciares en la cuenca del río Santa son descritas a continuación. Son datos medios
provenientes de todas las fuentes indicadas anteriormente, como resultados de cálculos
automáticos o manuales. Las celdas en amarillo corresponden a los datos que no se pueden
calcular.

25
Cuadro 21. Áreas de sub-cuencas y glaciares (km2) en los años 1970 y 1991
1970 1991
Nombre Longitud Latitud Altitud Área s-c Área gla % Área s-c Área gla %
2 2 2 2
(Km ) (Km ) gla (Km ) (Km ) gla
Recreta 10:02:27 77:19:33 4018 290 6,0 0,02 290 5,1 0,02
Miraflores 9:29:46 77:32:29 2994 2390 226 0,09
La Balsa 8:52:39 77:49:38 1861 4840 580 0,12
Condorcerro 8:39:30 78:15:43 477 10353 630 0,06
Pte. Carretera 8:58:12 78:37:48 18 11910 630 0,05
Chuquicara 8:38:51 78:13:55 532 3126 1 0,00
Huillca 8:47:39 77:36:47 3980 41,5 13,8 0,33
Quitaracsa 8:47:52 77:51:08 1480 390 36,0 0,09 390 30,0 0,08
Manta 8:36:31 77:53:03 1920 557 4,0 0,01
Los Cedros 8:52:18 77:49:43 1878 116 26,0 0,22 116 24,0 0,21
Colcas 8:55:24 77:50:33 2048 236 51,0 0,22 236 39,0 0,17
Parón <1994 9:00:14 77:41:20 4112 48,8 25,0 0,51 48,8 23,2 0,48
Parón >1994 8:59:57 77:41:05 4215 45,0 22,0 0,49 45,0 21,2 0,47
Artesoncocha 8:58:38 77:38:41 4300 8,4 6,6 0,79
Chacraraju 8:58:55 77:38:25 4300 5,7 4,2 0,74
Llanganuco 9:04:43 77:39:05 3916 87,0 35,0 0,40 87,0 33,7 0,39
Chancos 9:19:15 77:34:47 2872 271 90,5 0,33 271 65,3 0,24
Quilcay 9:31:24 77:31:39 3091 250 92,5 0,37 250 45,9 0,18
Olleros 9:40:01 77:27:49 3456 176 28,5 0,16
Uruashraju 9:35:53 77:19:34 4610 4,8 3,6 0,75
Querococha 9:43:35 77:19:57 4037 66,0 4,0 0,06 66,0 2,1 0,03
Yanamarey 9:39:36 77:16:38 4600 2,2 1,6 0,73
Pachacoto 9:51:09 77:24:08 3745 210 24,3 0,12 210 20,3 0,10
Safuna Alta 8:50:06 77:37:00 4250 6,7 4,8 0,72
Fuente: Pouyaud, B.; Yerren, J.; Zapata, M. “Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del río Santa”. Lima, 2004.

Se pueden observar valores diferentes de la deglaciación según las partes de la cordillera y la


altura media de las cuencas. Las cuencas más altas, por ejemplo Parón y Llanganuco, tienen
una velocidad de deglaciación, visto a través de la evolución de porcentaje de cobertura
glaciar, mucho menor que las cuencas de menor altura, por ejemplo Chancos, Quilcay,
Querococha.

En el caso de la cuenca Parón, los dos valores se explican con el cambio de superficie de la
cuenca antes y después de la perforación del túnel para bajar las aguas de la laguna Parón, y la
desaparición del limnígrafo río abajo en 1994.

2.2.4.2.Análisis pluviométrico

En el Cuadro siguiente se muestra la distribución mensual multianual de la precipitación de


las 16 mejores estaciones, la que se caracteriza por alcanzar su valor máximo en marzo. Los
valores de la estación de Safuna son más altos que los otros, lo que es consecuencia de: el
período de medida que es más corto y corresponde a un periodo más lluvioso, y al hecho de
que la precipitación proveniente del lado amazónico es mucho más grande. Los valores
mínimos corresponden a los meses de julio a agosto.

26
Figura1. Distribución de la precipitación media total mensual de las
“mejores” estaciones de la cuenca del río Santa.

Fuente: Pouyaud, B.; Yerren, J.; Zapata, M. “Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del río
Santa”. Lima, 2004.

Fuente: Pouyaud, B.; Yerren, J.; Zapata, M. “Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del río Santa”.
Lima, 2004.

La evolución de la precipitación total anual en el tiempo es mostrada en el siguiente cuadro. A


partir de una selección de las 15 mejores estaciones de la cuenca del río Santa, cuyos registros
sirvieron para determinar valores medios decídales. No se aprecia alguna tendencia de
crecimiento o descrecimiento sobre los 5 decenios. El comportamiento de la estación de
Huaraz parece un poco particular, posiblemente el cambio de sitio de esta estación, después
del terremoto de 1970, explique el crecimiento de los decenios desde el 70 en adelante.

2.2.4.3. Análisis de la escorrentía

Mediante los datos de escorrentía fue realizada una comparación entre sub-cuencas de
tamaños muy diferentes, que se muestra en el Cuadro siguiente. La distribución de las láminas
escurridas mensuales de la sub-cuenca de Artesoncocha (%gla = 0,79) es bastante diferente de

27
las distribuciones de las sub-cuencas con menos glaciares como Parón (%gla = 0,51),
Llanganuco (%gla = 0,40), Chancos(%gla = 0,33), y muy diferente de las distribuciones de las
sub-cuencas sin glaciares como Chuquicara (%gla = 0,00), Recreta (%gla = 0,02), o La Balsa
(%gla = 0,12), con comportamiento más pluvial que nivo-glacial a diferencia de los otros.

Figura 2. Láminas escurridas mensuales, medias interanuales, para


algunas de las sub-cuencas del río santa

Fuente: Pouyaud, B.; Yerren, J.; Zapata, M. “Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del
río anta”. Lima, 2004.

Se muestra la evolución de la escorrentía a nivel decenal para cada una de las sub-cuencas de
la cuenca del río Santa, donde han sido superpuestas algunas líneas de tendencia. Se observa
que la escorrentía de las estaciones con fuerte contribución glaciar, como Parón, Llanganuco y
Chancos, tienen una tendencia marcadamente creciente. Sin embargo, la escorrentía de
estaciones como Recreta o Chuquicara presenta una marcada reducción, ocasionada por un
creciente uso de los recursos hídricos de los grandes bofedales presentes en estas cuencas. Las
estaciones La Balsa y Puente Carretera muestran una tendencia al crecimiento de los recursos
hídricos que se debe en gran parte a las crecidas importantes durante los eventos del
fenómeno El Niño de 1982-83 y 1997-98, así como al año 1998–99 “extremadamente
húmedo”, cuyos efectos fueron devastadores en la parte baja del río Santa.
Figura3. Láminas escurridas (m) medias decenales, para algunas de las
sub-cuencas del río santa

Fuente: Pouyaud, B.; Yerren, J.; Zapata, M. “Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del río
Santa”. Lima, 2004.

28
2.2.4.4.Balance hidrológico

La Figura siguiente muestra el déficit de escurrimiento medio anual de cada una de las sub-
cuencas del río Santa. Se observa que las sub-cuencas con una importante contribución glaciar
tienen un comportamiento muy particular, con valores de déficit negativos, casi de 500 m.m.
para Llanganuco y mayor a 500 m.m. para Parón. En el caso de Parón, se puede ver que el
déficit después de 1983 es mayor que en los años anteriores, lo que se explica por el cambio
de la cuenca y de la regulación de la laguna Parón.

De otro lado, se muestra los valores acumulados anuales del déficit de escorrentía. Lo más
interesante de figura es que para todas las sub-cuencas con glaciares grandes, como Parón y
Llanganuco, Chancos, Los Cedros, Quilcay y Colcas, se puede apreciar una marcada
aceleración del déficit de escurrimiento, a partir de la mitad de los años 70. Esto prueba que el
retroceso de los glaciares de la Cordillera Blanca, que se ve acelerado en el inicio de los años
80, contribuye más que todo al aumento de los caudales de los ríos de sus cuencas altas.
Asimismo, esto es la afirmación del funcionamiento de esas cuencas glaciares.

Figura 4. Déficit medios anuales de escurrimiento, DH, para las cuencas del
río Santa, y tendencias interanuales para algunas estaciones

Fuente: Pouyaud, B.; Yerren, J.; Zapata, M. “Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del río
Santa”. Lima, 2004.

29
Figura 5. Déficit “acumulados” medios anuales de escurrimiento, SDH, para
las sub-cuencas del río Santa.

Fuente: Pouyaud, B.; Yerren, J.; Zapata, M. “Glaciares y recursos hídricos en la cuenca del
río Santa”. Lima, 2004.

3. EVALUACION DEL COMPONENTE SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA


CUENCA DEL RIO SANTA

En el último censo de población (2007), Ancash ocupa el décimo lugar entre los
departamentos más poblados con 1´063,459 habitantes que representa el 3.9% de la población
nacional, en 1940 significó 6.7%. La tasa promedio anual de crecimiento de la población en la
región, en el período intercensal 1993-2007, alcanzó la cifra de 0.8%, menor a la nacional que
fue de 1.6%. La población de Ancash se caracteriza por contar con 50.2% de población
femenino y un 49,8% masculino. Se registra una reducción significativa de la población rural,
al pasar de 42.6% en 1993 a 35.8% en 2007, aunado al incremento de la población urbana de
57.4% (1993) a 64.2% (2007).

3.1. Evaluación de la demografía en la cuenca

Los Censos de Población realizados en el país en las últimas décadas, muestran la evolución
de la población a partir del año 1940. Según los resultados del XI Censo Nacional de
Población, al 21 de octubre del año 2007, la población censada del departamento de Ancash
es 1 millón 63 mil 459 habitantes y la población total, es decir, la población censada más la
omitida, 1 millón 99 mil 573 habitantes.

En el período intercensal 1993 - 2007 (14 años), la población total del departamento de
Ancash, se incrementó en 116 mil 27 habitantes, equivalente a 8 mil 288 habitantes por año,
es decir, un aumento de 11,8 respecto a la población total de 1993, que fue de 983mil 546
habitantes.

3.1.1. Crecimiento de la población

El incremento de la población medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que
la población del departamento de Ancash ha presentado un crecimiento promedio anual para
el periodo 1993-2007 de 0,8%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los

30
últimos 46 años. Entre los censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de 1,1% por
año; este nivel fue menor en el periodo intercensal 1972 - 1981 (1,4% anual).

Cuadro 22. Población y tasa de crecimiento en provincias del departamento de Ancash en


el ámbito de la cuenca del río Santa
Población Tasa (%)
Provincia
1981 % 1993 % 2007 % 1981-1993 1993-2007
Total 826,399 100.00 955,023 100.00 1,063,459 100.00 1.21 0.90
Huaraz 97,167 11.80 121,028 12.70 147,463 13.90 1.85 1.66
Aija 9,163 1.10 8,657 0.90 7,995 0.80 -0.47 -0.66
Antonio Raymondi 18,002 2.20 18,912 2.00 17,059 1.60 0.41 -0.86
Asunción 8,888 1.10 9,846 1.00 9,054 0.90 0.86 -0.70
Bolognesi 30,769 3.70 28,029 2.90 30,725 2.90 -0.77 0.77
Carhuaz 32,252 3.90 39,721 4.20 43,902 4.10 1.75 0.84
Carlos F. Fitzcarrald 19,733 2.40 21,026 2.20 21,322 2.00 0.53 0.12
Casma 27,881 3.40 35,380 3.70 42,368 4.00 2.00 1.51
Corongo 8,526 1.00 8,917 0.90 8,329 0.80 0.37 -0.57
Huari 64,953 7.90 63,883 6.70 62,598 5.90 -0.14 -0.17
Huarmey 20,504 2.50 23,858 2.50 27,820 2.60 1.27 1.29
Huaylas 41,135 5.00 50,575 5.30 53,729 5.10 1.74 0.51
Mariscal Luzuriaga 19,204 2.30 23,151 2.40 23,292 2.20 1.57 0.05
Ocros 8,209 1.00 7,039 0.70 9,196 0.90 -1.27 2.25
Pallasca 29,312 3.50 28,389 3.00 29,454 2.80 -0.27 0.31
Pomabamba 25,098 3.00 26,276 2.80 27,954 2.60 0.38 0.52
Recuay 21,603 2.60 19,234 2.00 19,102 1.80 -0.96 -0.06
Santa 275,600 33.30 338,951 35.50 396,434 37.30 1.74 1.31
Sihuas 28,882 3.50 31,963 3.30 30,700 2.90 0.85 -0.34
Yungay 39,518 4.80 50,188 5.30 54,963 5.20 2.01 0.76
Elaboración propia. Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007. Perfil socio-demográfico del departamento de Ancash.
Huaraz, 2009-

Figura 6. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Población en provincias del departamento de Ancash en el ámbito de la cuenca del río


Santa
100,000
90,000
80,000
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0

1981 1993 2007

Fuente: Elaboración propia.

Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica fundamentalmente


por la reducción de los niveles de fecundidad; comportamiento que se confirma con los
resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar realizadas por el INEI.

31
Figura 7. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Población en provincias del departamento de Ancash en el ámbito de la cuenca del río


Santa
500,000

450,000

400,000

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
Huaraz Santa

1981 1993 2007

3.1.2. Población urbana y rural

La distribución de la población está asociada a los patrones de asentamiento y dispersión de la


población dentro de un país o región. El censo permite conocer la distribución espacial de la
población bajo distintos criterios de localización, como área urbana y rural, regiones
naturales, divisiones político administrativas (nivel departamental y provincial), áreas
metropolitanas, ciudades, centros poblados y sectores menores de las ciudades (asentamientos
humanos, pueblos jóvenes, etc.).

Cuadro 23. Población urbana y tasa de crecimiento en provincias del departamento


de Ancash en el ámbito de la cuenca del río Santa
Población Tasa (%)
Provincia
1981 % 1993 % 2007 % 1981-1993 1993-2007
Total 439,597 53.20 548,028 57.40 682,954 64.20 1.85 1.85
Huaraz 52,084 53.60 74,126 61.20 109,376 74.20 2.98 3.29
Aija 2,990 32.60 2,351 27.20 2,528 31.60 -1.98 0.61
Antonio Raymondi 3,845 21.40 4,233 22.40 4,455 26.10 0.80 0.43
Asunción 845 9.50 1,571 16.00 2,302 25.40 5.30 3.24
Bolognesi 17,165 55.80 14,825 52.90 19,382 63.10 -1.21 2.26
Carhuaz 8,006 24.80 10,871 27.40 14,862 33.90 2.58 2.64
Carlos F. Fitzcarrald 1,191 6.00 1,959 9.30 3,403 16.00 4.23 4.71
Casma 15,087 54.10 22,007 62.20 29,458 69.50 3.20 2.46
Corongo 4,375 51.30 4,247 47.60 4,113 49.40 -0.25 -0.27
Huari 14,730 22.70 18,541 29.00 22,313 35.60 1.94 1.56
Huarmey 12,910 63.00 16,796 70.40 21,100 75.80 2.22 1.92
Huaylas 10,868 26.40 15,872 31.40 17,538 32.60 3.21 0.84
Mariscal Luzuriaga 2,060 10.70 2,677 11.60 2,871 12.30 2.21 0.58
Ocros 3,802 46.30 3,243 46.10 5,301 57.60 -1.32 4.18
Pallasca 14,789 50.50 13,702 48.30 15,229 51.70 -0.63 0.88
Pomabamba 3,522 14.00 5,769 22.00 6,142 22.00 4.20 0.52
Recuay 9,884 45.80 10,049 52.20 10,860 56.90 0.14 0.65
Santa 250,081 90.70 309,435 91.30 370,476 93.50 1.79 1.51
Sihuas 5,758 19.90 7,259 22.70 7,977 26.00 1.95 0.79
Yungay 5,605 14.20 8,495 16.90 13,268 24.10 3.53 3.79
Elaboración propia. Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007. Perfil sociodemográfico del departamento de
Ancash. Huaraz, 2009-

32
Figura 8. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Población urbana en provincias del departamento de Ancash en el ámbito de la cuenca


del río Santa
30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

1981 1993 2007

La tendencia de la población del departamento de Ancash, observada en las últimas décadas


es la expansión e intensificación del proceso de urbanización, que se refleja en una mayor
importancia de la población censada urbana respecto de la población censada total del
departamento. La población censada en los centros poblados urbanos del departamento es de
682 mil 954 habitantes, la misma que representa el 64,2% de la población departamental. La
población empadronada en los centros poblados rurales es de 380 mil 505 personas que
representa el 35,8% de la población censada.

Figura 9. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Población urbana en provincias del departamento de Ancash en el ámbito de la cuenca


del río Santa
500,000

450,000

400,000

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0
Huaraz Santa

1981 1993 2007

De acuerdo con el Censo 2007, la población urbana del departamento se incrementó en


24,6%, respecto al año 1993, es decir, un promedio de 9 mil 638 personas por año,
equivalente a una tasa promedio anual de 1,6%. En cambio, la población rural censada

33
disminuyó en 6,5% en el período intercensal, a un promedio de 1 mil 892 personas por año,
que representa una tasa promedio anual negativa de 0,5%.

Cuadro 24. Población rural y tasa de crecimiento en provincias del departamento de


Ancash en el ámbito de la cuenca del río Santa
Población Tasa (%)
Provincia
1981 % 1993 % 2007 % 1981-1993 1993-2007
Total 386,802 46.80 406,995 42.60 380,505 35.80 0.42 -0.56
Huaraz 45,083 46.40 46,902 38.80 38,087 25.80 0.33 -1.72
Aija 6,173 67.40 6,306 72.80 5,467 68.40 0.18 -1.18
Antonio Raymondi 14,157 78.60 14,679 77.60 12,604 73.90 0.30 -1.26
Asunción 8,043 90.50 8,275 84.00 6,752 74.60 0.24 -1.68
Bolognesi 13,604 44.20 13,204 47.10 11,343 36.90 -0.25 -1.26
Carhuaz 24,246 75.20 28,850 72.60 29,040 66.10 1.46 0.05
Carlos F. Fitzcarrald 18,542 94.00 19,067 90.70 17,919 84.00 0.23 -0.52
Casma 12,794 45.90 13,373 37.80 12,910 30.50 0.37 -0.29
Corongo 4,151 48.70 4,670 52.40 4,216 50.60 0.99 -0.85
Huari 50,223 77.30 45,342 71.00 40,285 64.40 -0.85 -0.98
Huarmey 7,594 37.00 7,062 29.60 6,720 24.20 -0.60 -0.41
Huaylas 30,267 73.60 34,703 68.60 36,191 67.40 1.15 0.35
Mariscal Luzuriaga 17,144 89.30 20,474 88.40 20,421 87.70 1.49 -0.02
Ocros 4,407 53.70 3,796 53.90 3,895 42.40 -1.24 0.21
Pallasca 14,523 49.50 14,687 51.70 14,225 48.30 0.09 -0.27
Pomabamba 21,576 86.00 20,507 78.00 21,812 78.00 -0.42 0.52
Recuay 11,719 54.20 9,185 47.80 8,242 43.10 -2.01 -0.90
Santa 25,519 9.30 29,516 8.70 25,958 6.50 1.22 -1.06
Sihuas 23,124 80.10 24,704 77.30 22,723 74.00 0.55 -0.69
Yungay 33,913 85.80 41,693 83.10 41,695 75.90 1.74 0.00
Elaboración propia. Fuente: INEI. Censos Nacionales 2007. Perfil sociodemográfico del departamento de
Ancash. Huaraz, 2009.

Figura 10. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Población rural en provincias del departamento de Ancash en el ámbito de la cuenca


del río Santa
60,000
55,000
50,000
45,000
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0

1981 1993 2007

En los últimos 67 años, entre los censos de 1940 y 2007, mientras la población censada
departamental creció en 2,5 veces; la población urbana creció en 6,9 veces, es decir, de 98 mil

34
673 personas en 1940, pasó a 682 mil 954 personas en el año 2007. La población rural, que
era 329 mil 794 personas en 1940 pasó a 380 mil 505 personas en el 2007.

En cifras absolutas, la población del área urbana continúa aumentando, y su tasa de


crecimiento promedio anual sigue disminuyendo desde la década del 60. Entre los censos de
1961 y 1972, el incremento de la población urbana fue de 5,4% por año. Este ritmo disminuyó
a 2,6% anual en el periodo intercensal 1972-1981, a 1,9% en el período 1981 -1993 y a 1,6%
en el periodo 1993 - 2007. En esos mismos periodos, la población del área rural ha decrecido
a un ritmo inferior al 1,0% anual.

Estas cifras censales muestran que a partir de 1981, la población de Ancash se concentra en
una mayor proporción en los centros poblados urbanos 53,2% en 1981, el 57,4% en 1993, el
57,4% en 1993 y el 64,2% en el 2007; hasta antes de 1981 la población era mayoritariamente
rural. En 1940 la población representó el 77,0% del total departamental, en 1961 el 66,8% y
en 1972 el 52,7%.

3.1.3. 1.1.4 Población por provincia

Según la división político-administrativa, el departamento de Ancash esta conformado por 20


provincias y 166 distritos: la provincia de Huaraz cuenta con 12 distritos, Huari con 16
distritos, Bolognesi 15 distritos, Carhuaz y Pallasca con 11 distritos cada una, Huaylas, Ocros,
Recuay y Sihuas con 10 distritos cada uno, Santa 9 distritos, Mariscal Luzuriaga y Yungay
con 8 distritos cada uno, Corongo 7 distritos, Antonio Raymondi con 6 distritos, Aija y
Huarmey 5 distritos cada una, Casma y Pomabamba con 4 distritos cada uno, Carlos Fermín
Fitzcarrald 3 distritos y Asunción con 2 distritos. En el departamento existe una desigual
distribución de población en sus provincias, que es resultado del crecimiento poblacional
diferenciado entre ellas.

Estas unidades político- administrativas, según su tamaño poblacional del 2007, pueden
clasificarse en cuatro estratos poblacionales siguientes: con más de 100 mil habitantes, entre
50 y 100 mil habitantes, entre 20 y 50 mil habitantes y menos de 20 mil habitantes.

En el primer estrato con más de 100 mil habitantes se encuentran dos provincias: Santa con
396 434 habitantes (37,3%) y Huaraz con 147 463 (13,9%). En la provincia de Santa se
encuentra ubicada el distrito de Chimbote (215 817) que representa el 54,4% de la población
provincial y es considerada entre las ciudades más grandes del país. En conjunto este estrato
representa el 51,1% de la población del departamento.

En el segundo estrato, entre 50 y 100 mil habitantes están tres provincias: Huari con 62 598
habitantes (5,9%), Yungay con 54 963 (5,2%) y Huaylas con 53 729 (5,1%), este estrato
representa el 16,1% de la población censada departamental.

En el tercer estrato, entre 20 y 50 mil habitantes, están nueve provincias siguientes: Carhuaz
con 43 902 habitantes (4,1%), Casma 42 368 habitantes (4,0%), Bolognesi 30 725 habitantes
(2,9%), Sihuas 30 700 habitantes (2,9%), Pallasca 29 454 habitantes, Pomabamba 27 954
habitantes (2,6%), Huarmey 27 820 habitantes (2,6%), Mariscal Luzuriaga 23 292 habitantes
(2,2%) y Carlos Fermín Fitzcarrald 21 322 habitantes (2,0%). Este grupo representa el 26,1%
de la población del departamento.

35
En el cuarto estrato, con menos de 20 mil habitantes se ubican seis provincias: Recuay con 19
102 (1,8%), Antonio Raymondi 17 059 (1,6%), Ocros 9 196 (0,9%), Asunción 9 054 (0,9%),
Corongo 8 329 (0,8%) y Aija con 7995 (0,8%). Este grupo representa el 6,7% de la población
del departamento.

Al comparar la población según los Censos de 1993 y 2007, se observan variaciones


importantes en la posición o ranking de las provincias, según su tamaño poblacional: las tres
provincias más importantes en cuanto a volumen de población, mantienen su misma ubicación
de 1993, siendo este: Santa, Huaraz y Huari.

Yungay que en 1993 ocupaba el quinto lugar sube al cuarto. Huaylas, por su parte de la cuarta
ubicación de 1993 baja al quinto lugar; Carhuaz y Casma mantienen su ubicación en el sexto
y séptimo lugar; Bolognesi que ocupaba el décimo lugar en 1993 pasa al octavo lugar en el
2007, bajando Sihuas y Pallasca al noveno y décimo lugar en el 2007; Pomabamba, Huarmey,
Mariscal Luzuriaga, Recuay y Antonio Raymondi mantienen su ubicación de 1993; Ocros que
estaba en la última ubicación en 1993, sube al 17º
lugar, bajando al 18º, 19º y 20º las provincias de Asunción, Corongo y Aija, que en 1993
ocupaban el 17º, 18º y 19º lugar, respectivamente.

3.1.4. Tasa de crecimiento promedio anual por provincia

La población de las diferentes unidades político-administrativas del país ha registrado


diferentes tasas de crecimiento poblacional entre 1993 y 2007. De acuerdo a la tasa de
crecimiento, estas unidades se pueden clasificar en tres estratos siguientes: Las que crecen por
encima de la tasa media departamental de 0,8%, las que crecen por debajo del ritmo anual
promedio departamental 0,8% y las que tienen tasas negativas de crecimiento (por debajo de
0,0%).

Figura 11. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Tasa de crecimiento de la población en provincias del departamento de Ancash en el


ámbito de la cuenca del río Santa
3.00

2.00

1.00
%

0.00

-1.00

-2.00

-3.00

1981-1993 1993-2007

En el primer grupo, con un crecimiento por encima de la tasa media anual departamental, se
encuentran cinco provincias, en el orden siguiente: Ocros con 1,9%, Huaraz con 1,4%, Casma
1,3%, Santa y Huarmey con 1,1% respectivamente.

36
En el segundo grupo, son nueve provincias con una tasa de crecimiento menor al promedio
departamental (0,8%) y estas son: Carhuaz con 0,7%, Bolognesi y Yungay cada una con
0,6%, Huaylas y Pomabamba con 0,4%, Pallasca con 0,3%, Carlos Fermín Fitzcarrald con
0,1%, Recuay con 0,05% y Mariscal Luzuriaga con 0,04%.

En el tercer grupo con crecimiento negativo están seis provincias: Huari con 0,1%, Sihuas con
0,3%, Corongo 0,5%, Aija y asunción cada una con 0,6% y Antonio Raimondi con 0,7%.

3.1.5. Población urbana y rural por provincia

La población censada al 2007, en los centros poblados urbanos del departamento es de 682
954 habitantes, la misma que representa el 64,2% de la población censada departamental,
habiéndose incrementado en 134 mil 926 habitantes que representa un incremento del 24,6%.
La población empadronada en los centros poblados rurales es de 380 505 habitantes, que
significa 35,8%, de la población censada del 2007, sufriendo una disminución en su
crecimiento de 26 mil 490 habitantes, que representa el (-6,5%), en comparación con el censo
de 1993.

A nivel provincial, se observan dos grupos: uno compuesto por 8 unidades político-
administrativas, donde la población es mayoritariamente urbana y otro, integrado por 12
provincias, donde la población es principalmente rural.

El primer grupo, con población mayoritariamente urbana, comprende a las provincias de:
Santa con 93,5% de población urbana, Huarmey con 75,8%, Huaraz con 74,2%, Casma con
69,5%, Bolognesi con 63,1%, Ocros con 57,6%, Recuay con 56,9% y Pallasca con 51,7%. Es
necesario resaltar que en este primer grupo se encuentra las ciudades de Chimbote y Huaraz,
que son de suma importancia en el campo económico y social y por ende, el principal foco de
atracción de migrantes del departamento y de otras zonas del país.

Figura 12. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Tasa de crecimiento de la población urbana en provincias del departamento de Ancash


en el ámbito de la cuenca del río Santa
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
%

1.00
0.00
-1.00
-2.00
-3.00

1981-1993 1993-2007

37
Figura 13. Población en el ámbito de la cuenca del río Santa

Tasa de crecimiento de la población rural en provincias del departamento de Ancash


en el ámbito de la cuenca del río Santa
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
%

0.00
-0.50
-1.00
-1.50
-2.00
-2.50

1981-1993 1993-2007

En 1993, todas estas provincias, con excepción de Ocros y Pallasca ya eran mayoritariamente
urbanas.

En el segundo grupo, con población principalmente rural, lo forman doce provincias, que son:
Mariscal Luzuriaga con 87,7%, Carlos Fermín Fitzcarrald con 84,0%, Pomabamba con
78,0%, Yungay con 75,9%, Asunción con 74,6%, Sihuas con 74,0%, Antonio Raimondi con
73,9%, Aija con 68,4%, Huaylas con 67,4%, Carhuaz con 66,1%, Huari con 64,4%, y
Corongo con 50,6% de población rural.

3.2. Evaluación socio-económica de la cuenca

3.2.1. Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano para Ancash, al año 2005, es de 0.5776 ocupando el puesto
11 de 26 regiones.

Las áreas que tienen IDH por debajo del promedio departamental de pobreza se ubican
principalmente en la zona sierra (zona de los Conchucos y Callejón de Huaylas). Mientras que
las áreas con IDH por encima del promedio departamental corresponden a zonas de la costa,
centro sur de la zona sierra.

Las provincias de mayor IDH son Santa, Huarmey y Casma, que ocupan los puestos 23, 41 y
56 de las 195 provincias del Perú. Las de menor IDH son Yungay 186, Carlos Fermín
Fitzcarrald 182, Carhuaz 174, Mariscal Luzuriaga 164, Asunción 148, Pomabamba 147,
Huaylas 146, Sihuas 134, Huari 133 y Antonio Raimondi 131.

38
De acuerdo a la población censada del año 2007, el promedio nacional para provincias es de
140,612 y el de distritos 14,967. Los valores promedios para Ancash son de 53,173 habitantes
por provincia y 6,406 por distrito. La tendencia presente en Ancash es la atomización del
territorio, con las consiguientes dificultades para la prestación de servicios por parte de los
distintos niveles de gobierno regional, provincial y distrital.

Las provincias de Santa, con 396,434 pobladores y la de Corongo, con 8,329 pobladores, si
bien son del mismo nivel, tienen marcadas diferencias en el número de habitantes, tamaño del
territorio, monto de las transferencias, dispersión de la población y capacidad de sus
municipalidades. Estas diferencias se ahondan en los distritos de Chimbote (Santa) y
Cajamarquilla (Ocros).

La incidencia de la pobreza en Ancash ha disminuido entre los años 2005 y 2007, pasando de
48.4% (2005), 42.0% (2006) y 42.6 (2007).

Condiciones de las Viviendas y Hogares

En Ancash, al 2007, existen 314,221 viviendas particulares, 764 viviendas colectivas y 102 de
otro tipo. En el caso de viviendas particulares Ancash ocupa el puesto 9 frente a otros
departamentos del país. La Condición de ocupación de las 314,221 viviendas particulares es:
260,087 ocupadas (180,264 en el área urbana y 133,957 en el área rural); y 27,495
desocupadas (10,263 en el área urbana y 17,232 en el área rural).

En el ámbito rural existen 13,820 viviendas particulares abandonadas y cerradas, indicando


emigración; el porcentaje del 8%, ubica a Ancash junto a departamentos como Apurímac,
Huancavelica y Ayacucho que tienen los indicadores más altos a nivel nacional. Asimismo, el
69.7% de los ocupantes de las viviendas particulares declararon como totalmente pagadas,
cifra superior al promedio nacional que es de 66.3%.

El 90.9% de las viviendas particulares de Ancash (248,398), cuentan con algún tipo de
abastecimiento de agua.

− 151,733 cuentan con conexión a red pública.


− 19,345 cuentan con abastecimiento a red pública fuera de la vivienda, pero dentro de
la edificación.
− 6,895 cuentan con pilón de uso público.
− 1,236 cuentan con abastecimiento de pozo.
− 43,138 con acceso a río, acequia, manantial o similar.
− 8,152 se abastecen de agua del vecino, y
− 2,302 cuentan con otro tipo de abastecimiento.

La disponibilidad de servicio higiénico para las 248,398 viviendas particulares con ocupantes
presentes es: el 49.6% de ellas (123,200) disponen de conexión a la red pública de desagüe;
22.7% dispone de pozo séptico, pozo ciego o letrina, mientras que el 1.2% desecha el desagüe
al río, acequia o canal. Pero, el 26.5% (65,907) no tienen ningún tipo de acceso a este
servicio: 51.3% en el área rural y 12.2% en el urbano.

39
3.2.2. Actividades Económicas

Población en edad de trabajar

La Tasa de crecimiento promedio anual de la Población en Edad de Trabajar, entre los años
1993 y 2007, es de 1.5%, mayor al crecimiento de la población total en el mismo período que
es de 0.8%. La composición de esta población en el año 2007 fue: 43.9% de 14 a 29 años,
44.5% de 30 a 59 años y 11.6% de 60 a más años. Así mismo, su composición por nivel de
educación alcanzado es: 13.4% a lo más primaria, 34.2% secundaria, 12.3% superior no-
universitaria y 13.8% con nivel superior universitario.

En 1993, la población en edad de trabajar fue 608,109 (63.7% de la población). Mientras que
en el 2007, fue de 752,852 (70.8% de la población), con una tasa de crecimiento promedio
anual de 1.5%.

La Tasa de crecimiento promedio anual de la PEA es de 2.0% para Ancash, en el período


1993 al 2007, muy por debajo de la Tasa nacional que es 2.8%, que pasó de 274,369 a
363,862 personas. Mientras que la Tasa para la PEA masculina y femenina de la región es 1.5
y 3.4 respectivamente; en este caso, las Tasas de crecimiento de la PEA masculina y femenina
nacional, para el mismo período intercensal, es 2.2 y 4.1, mayores a la Regional. La tasa de
actividad de la TEA pasó de 45.1 en 1993 a 48.3 en 2007.

La Tasa de actividad económica de la población censada de 14 a más años en el año 2007, es


48.3%. Destacándose valores mayores en los grupos de edades de 30-39 años (63.4%), 40-49
años (63.0%) y 50-59 años (55.6%); mientras que los grupos de edades con menores valores
son los de 60-a más (31.9%) y 14-29 años (39.7%).

La PEA Censada por nivel de educación alcanzado en Ancash, en el año 2007, se distribuye
así: 7.7% ―Sin nivel alguno‖, 0.1% con ― Inicial‖ , 2.5% con ― Primaria‖ , 32.9% con
―Secundaria‖ y 33.8% con ― Educación superior‖ . A nivel nacional, la PEA tiene mayor
nivel educativo, pues el 36.6% tiene ―Educación superior‖, 37.2% con ―Secundaria‖. La
Tasa de Ocupación por Sexo, en población de 14 años de edad, es 95.3% para mujeres y
94.1% para hombres. Mientras que la PEA Desocupada es de 5.9% para hombres y 4.7% para
mujeres.

Estructura de PBI

En el período 2001-2006 el Producto Interno Bruto Nacional15 (PBI) tuvo un crecimiento


acumulado de 31.8% y Ancash alcanzó 30.3% en el mismo período. En la participación
porcentual del PBI Nacional, para el año 2006, Lima representa el 44.3%, seguido de Ancash
4.9%, Arequipa 4.7%, Piura 4.4% y La Libertad 4.3%. Mientras que el PBI Per Cápita
Nacional para el año 2006 fue de S/. 10,700, en Ancash fue de S/. 12,700, es decir, 19% por
encima del nacional.

Una primera información es que entre los años 2001 al 2006 la Pesca perdió -39% de su
participación VAB de Ancash; le siguen las actividades agrarias -27%, la manufactura -9%,
otros servicios -7%, restaurantes y hoteles -5% y transportes y comunicaciones -4%. Mientras
que las actividades que han incrementado su participación en el VAB-Ancash son
construcción +20%, agua y electricidad +17%, la minería +14%, los servicios
gubernamentales +11% y el comercio +1%.

40
La actividad minera incremento su importancia en el VAB de la región, pasando de 27.6 en el
2001 a 31.6 en el 2006, colocándose como primera actividad productiva y económica. Si este
análisis se hace a precios corrientes, la importancia de la minería en el VAB de Ancash es de
49.5%.

El departamento de Ancash, según información del INEI (2006), aporta al Valor Agregado
Bruto (VAB) nacional con el 3.8%, registrando un ligero desmejoramiento relativo respecto a
la significación que mostraba en 2001 (3.9%). En su estructura productiva predominan el
sector terciario, que contribuye con el 41.1% en la formación del Valor Agregado Bruto, y el
sector primario extractivo, con una contribución de 39.3%. La participación del sector
secundario asciende a 19.6%.

La dinámica de la economía regional está influenciada básicamente por el comportamiento de


la minería 31.6%, manufactura 14.3%, y pesca, como proveedor de materia prima a la
industria pesquera. Estos tres sectores aportan el 47,6 por ciento del Valor Agregado Bruto
(VAB) de Ancash. El sector agropecuario, contribuye solo con el 6,0 por ciento a la
generación del VAB regional.

La actividad agropecuaria regional tiene una participación de 2.9 por ciento en el valor
agropecuario nacional. El sector agrícola se caracteriza por mantener el mismo portafolio de
cultivos de hace 25 años. La costa continúa con los cultivos cuyo destino es la agroindustria
(algodón, maíz amarillo duro, caña de azúcar y arroz); en cambio, la sierra mantiene la
siembra de cultivos que se orientan básicamente al autoconsumo, a excepción de la papa,
como el trigo, cebada, maíz amiláceo, etc.

Según el último Censo Nacional Agropecuario (1994), la disponibilidad de suelos con aptitud
agropecuaria es de 1´326.3 mil ha, de las cuales la superficie apta para uso agrícola en Ancash
asciende a 304.3 mil has., que representa sólo el 8.5% de la superficie total del departamento
(3´586.5 mil ha).

Los pastos naturales abarcan una extensión de 807.5 mil ha dedicados a la actividad ganadera;
las tierras para fines forestales totalizan 59.5 mil ha y el resto son tierras eriazas y otras. De
las tierras de uso agrícola, 150.7 mil ha se mantienen bajo riego y las 153.6 mil ha restantes en
secano (lluvias). Con relación a su región natural, el 84.7 por ciento se localiza en la sierra y
el 15,3 por ciento en la costa. Cabe señalar que de esta superficie se estima que normalmente
se utiliza el 40% y que la diferencia son tierras en descanso o están en abandono.

En el 2006, a nivel nacional, existían 797,866 Ha reforestadas, de ellas 71,039 Ha


corresponden a Ancash.

Principales Cultivos

La actividad agrícola en la región andina se encuentra condicionada a la presencia de


precipitaciones pluviales, en los valles interandinos, y al aumento del caudal de los ríos en la
costa. La vulnerabilidad del agro a las variaciones hidro-climáticas se acentúa aún más por la
escasa y deficiente infraestructura de riego, que determina que las grandes extensiones de
tierras no sean empleadas en su real aptitud de uso y no respondan a su verdadera capacidad
de producción.

Lo anterior está siendo enfrentada, en parte, con la ejecución del proyecto especial de
irrigación CHINECAS, que consiste en derivar parte de las aguas del río Santa hacia la
41
margen izquierda, posibilitando un manejo racional del recurso hídrico en el valle de
Chimbote (Santa – Lacramarca) y complementar la disponibilidad de agua en los deficitarios
valles de Nepeña y Casma – Sechín, con lo cual se extenderá la superficie agrícola en 14.4 mil
hectáreas nuevas y mejorará el riego de 27.8 mil ha.

Los tres cultivos de mayor importancia en Ancash son: papa en la sierra y caña de azúcar y
maíz amarillo duro en la costa, que en conjunto participan con el 42.2% en la formación del
VBP agrícola (2007). También destacan, pero en menor escala, la alfalfa, el algodón, y maíz
choclo.

La producción pecuaria se desarrolla como una actividad complementaria a la agrícola, sólo


en algunos casos tiene un tratamiento empresarial (avicultura). La producción de carne de ave
en 2007 ascendió a 18.3 mil TM, 2.4% de la producción nacional y quinto en importancia
productiva. Vale indicar que contribuye con el 35.4% del VBP pecuario regional, ubicándose
como segundo producto, seguido de la producción de carne vacuno
(41.4%).

En la sierra (Callejón de Huaylas) prospera la crianza de ganado lechero y ganado de engorde,


por la existencia de pastos naturales; y en la costa la actividad avícola, que en los diez últimos
años ha alcanzado importantes niveles de desarrollo.

Sector Minero

El sector minero destaca por tener importantes reservas de metales polimetálicos (cobre, oro,
plata y molibdeno) y por su importante contribución al PBI departamental 31.6%. Ancash es
el primer productor nacional de cobre 28.8%, y molibdeno 38%; segundo productor de zinc
27.1%, tercer productor de plata 12.9%, cuarto productor de plomo 6.3% y quinto productor
de oro 9.6%. En extracción de cobre y molibdeno, destaca la empresa Antamina, por ser la
primera productora de cobre del país.

Sector Pesquero

No obstante que el sector pesquero representa sólo el 1.7% del VAB regional, se caracteriza
por el desembarque de recursos marinos, destinados principalmente al consumo humano
indirecto (elaboración de harina y aceite) y, en menor medida, al consumo humano directo, en
fresco o en conservas. Su principal puerto es Chimbote, considerado a nivel país como el
primer puerto pesquero; le siguen los puertos de Coishco, Samanco, Casma y Huarmey.

Sector Manufacturero

La producción manufacturera generó en el 2006, el 14.3% del VAB departamental; sin


embargo, exhibe un desmejoramiento relativo respecto al aporte que registraba en el 2001
(15.7%). Su contribución al PBI manufacturero del país, en 2006, es de apenas 4.1%, siendo
el sexto a nivel nacional. El desarrollo industrial de Ancash está concentrado en la ciudad de
Chimbote y los pilares de la actividad son la industria pesquera y la industria siderúrgica.

La industria pesquera elabora principalmente harina y aceite, y en menor escala, conservas de


pescado; representa el 22.2% del VAB manufacturero departamental. El mayor auge de esta
industria, se alcanzó en la década del 60, perdiendo dinamismo cuando se redujo la biomasa
de su principal insumo, la anchoveta; sin embargo en los últimos años ha recuperado su

42
actividad. En el 2007, la producción de harina de pescado fue de 376 mil Tm que representa el
27.2% de la producción nacional.

La producción siderúrgica, realizada por la empresa SIDERPERU, contribuye con el 45.8%


en el VAB manufacturero departamental. La empresa registra dos líneas de producción, la de
productos planos y no planos; la primera orientada a la industria metalmecánica y la segunda
a la actividad de construcción.

Las demás industrias como la azucarera y la de productos químicos (oxígeno, acetileno y


nitrógeno) tienen poca significación en la generación del VAB; sin embargo, cabe señalar que
la primera se encuentra en un proceso de relanzamiento por la reactivación de la empresa
azucarera Agroindustrias San Jacinto S.A. con el ingreso de inversionistas privados, en su
gestión.

3.2.3. Transferencias del Gobierno Nacional

Según información del Ministerio de Economía y Finanzas, el departamento de Ancash tiene


tres niveles de gobierno que reciben transferencias desde el estado. Por un lado, los sectores
de del gobierno central, por otro el gobierno regional y finalmente los gobiernos locales.

Los 166 gobiernos locales perciben transferencias desde el gobierno nacional con las
siguientes características:

− En el 2004, S/. 221´009,805; destacando las provincias de Santa, Huaraz, Carhuaz,


Huari, Huaylas y Yungay.
− En el 2005, S/. 174´387,601; destacando Huaraz, Santa, Huaylas, Huari y Yungay.
− En el 2006, S/. 419´343,618; destacando Huari, Santa, Huaraz y Huaylas.
− En el 2007, S/. 1,419´192,067; destacando las provincias de Huari, Santa y Huaraz

Siendo los rubros de las transferencias más significativos por su participación


porcentual:

− En el 2004, FONCOMUN y Canon Minero.


− En el 2005, FONCOMUN y Canon Minero.
− En el 2006, Canon Minero y FONCOMUN, y
− En el 2007, Canon Minero.

El Gobierno Regional es también un importante actor en la recepción de transferencias para


Ancash, donde el Canon Minero adquiere una participación porcentual cada vez más
importante, todo lo contrario del FONCOR que desapareció en los años 2006 y 2007. Debe
anotarse que las transferencias recibidas por el Gobierno Regional consideran gastos
corrientes y de inversión, siendo los gastos corrientes los mayores

43
4. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RIO
SANTA

4.1. Evaluación de la calidad de aguas de la cuenca

4.1.1. Estándares nacionales de calidad ambiental para el agua –ECA

Antecedentes

La Ley N° 28817 establece los plazos para la elaboración y aprobación de los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) y de Límites Máximos Permisibles (LMP) de Contaminación
Ambiental, dispuso que la Autoridad Ambiental Nacional culminaría la elaboración, revisión
de los ECA y LMP en un plazo no mayor de dos (02) años, contados a partir de la vigencia de
dicha ley.

En 1999 se instaló la GESTA AGUA, cuya finalidad fue elaborar los Estándares de Calidad
Ambiental para Agua –ECA para agua, estando conformado dicho Grupo de Trabajo por 21
instituciones del sector público, privado y académico, actuando la Dirección General de Salud
Ambiental –DIGESA como secretaría Técnica.

En diciembre de 2006, la Dirección General de Salud Ambiental –DIGESA, en coordinación


con el Instituto Nacional de Recursos Naturales, remitió al Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM) la propuesta de Estándares de Calidad Ambiental –ECA para agua con la finalidad
de tramitar su aprobación final. En octubre de 2007 fue aprobada la propuesta de Estándares
de calidad Ambiental (ECA) para agua.
Mediante el D.L. N° 1013 se aprobó el Ministerio del Ambiente (MINAM), siendo una de sus
funciones específicas elaborar los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos
Permisibles;

De conformidad con la Ley General del Ambiente Ley N° 28611 y el D.L. N° 1013, en abril
de 2008 se aprueba, mediante el D.S. N° 002-2008-MINAM, los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Agua.

El artículo 79 de la Ley N° 29338 –Ley de Recursos Hídricos, establece que la Autoridad


Nacional del Agua autoriza el vertimiento de agua residual tratada a un cuerpo natural de agua
continental o marina, previa opinión técnica favorable de la autoridad ambiental y de salud
sobre el cumplimiento de los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos
Permisibles.

El Ministerio del Ambiente –MINAM elaboró el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM


“Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
(ECA) para Agua”, el cual fue sometido a consulta pública, y aprobado en diciembre de 2009.
Dichas disposiciones constan de once (11) artículos y dos (02) disposiciones transitorias.

Objetivo

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, tienen como objetivo establecer
el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y componente básico de
los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas
ni para el ambiente.

44
Ámbito de aplicación

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua son aplicables a los cuerpos de
agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el diseño de las normas
legales y las políticas públicas siendo un referente obligatorio en el diseño y aplicación de
todos los instrumentos de gestión ambiental.

El Ministerio del Ambiente –MINAM dictará las normas para la implementación de los
Estándares de Calidad Ambiental para Agua, como instrumentos para la gestión ambiental por
los sectores y niveles de gobierno involucrados en la conservación y aprovechamiento
sostenible del recurso agua.

Metodologías y criterios para el Monitoreo de la Calidad Ambiental del Agua

Corresponde a la autoridad competente establecer el Protocolo de Monitoreo Ambiental de la


Calidad del Agua en coordinación con el MINAM y con la participación de sectores
competentes a fin de establecer los procedimientos y metodologías para la aplicación de los
ECA para agua. Se consideran los siguientes criterios:

− Metodologías estandarizadas para la toma de muestras, acondicionamiento y su


transporte para su análisis;
− Metodologías estandarizadas para la ubicación de estaciones de monitoreo y
características de su ejecución;
− Metodologías de análisis de muestras o ensayos estandarizados realizados por
laboratorios acreditados;
− Homologación de equipos para las mediciones de parámetros de lectura directa en
campo-

De los instrumentos de gestión ambiental y del estándar nacional de calidad ambiental


para agua

A partir del 01 de abril del 2010, los Estándares Naciobnales de Calidad Ambiental a que se
refiere el DS N°002-2008-MINAM, son referente obligatorio para el otorgamiento de las
Autorizaciones de Vertimientos

Para los otros instrumentos de gestión ambiental, los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para agua son referente obligatorio en el diseño y aplicación.

Para la evaluación y aprobación de instrumentos de gestión ambiental, las autoridades


competentes deberán considerar y/o verificar el cumplimiento de los ECA para agua vigentes
asociados prioritariamente a los contaminantes que caracterizan al efluente del proyecto o
actividad.

Los titulares de las actividades que cuenten con instrumentos de gestión ambiental aprobados
por la autoridad competente, los cuales hayan tomado como referencia los valores límite
establecidos en el Reglamento de la Ley N°17752, Ley General de Aguas, aprobado por D.S.
N° 007-83-Sa, deberán actualizar sus Planes de Manejo Ambiental, en concordancia con el
ECA para Agua, en un plazo no mayor de (01) año, contados a partir de la vigencia del D.S.
N° 023-2009-MINAM.
45
En caso que la calidad ambiental de un cuerpo de agua supere uno o más parámetros de los
ECA para agua, la autoridad competente sólo aprobará los instrumentos de gestión ambiental
de los proyectos que se desarrollen en dicha cuenca o zona marino costera, cuando aseguren
que el vertimiento no contenga los referidos parámetros del ECA superado.

En caso que la calidad ambiental que los cuerpos de agua superen los ECA para agua se
iniciarán procesos para el desarrollo de sus respectivos Planes de Descontaminación y
Rehabilitación de la calidad del Agua sobre la base de los criterios y procedimientos que el
MINAM establecerá para tal fin, como lo define la Ley General del Ambiente y la Ley Marco
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Sistema de Información

Las autoridades con competencia ambiental en los tres niveles de gobierno, que realicen
acciones de vigilancia, monitoreo, control, supervisión o fiscalización ambiental, remitirán al
MINAM la información referida a la calidad de las aguas que generen en el desarrollo de sus
actividades, con una periodicidad anual y hasta el 31 de marzo de cada año, a fin de ser
integrada al Sistema nacional de Información Ambiental (SINIA) y formará parte del Informe
del estado del Ambiente. El MINAM elaborará los formatos para la remisión de la
información.

Revisión de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua

El MINAM establecerá de manera permanente los procesos, metodologías, lineamientos y


planes necesarios para la revisión de los ECA para Agua, según corresponda; considerando
las evidencias técnicas, los resultados de vigilancia, control y monitoreo de la calidad
ambiental del agua.

En un plazo no mayor de 02 años a partir de la vigencia del Reglamento de Protección


Ambiental del Sector Saneamiento, los prestadores de servicios que no cuenten con
instrumentos de gestión ambiental deberán presentar su Plan de Manejo Ambiental,
considerando el cumplimiento de los ECA para Agua para su aprobación respectiva.

En tanto la Autoridad Nacional del Agua no apruebe el Protocolo de Monitoreo de la Calidad


del Agua, se utilizarán las normas vigentes sobre la materia; y de manera complementaria los
lineamientos que el Ministerio del Ambiente establezca para tal fin en coordinación con la
Autoridad Nacional del Agua.

4.1.1.1.Categoría de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua

En las Categoría que se señalan a continuación no están incluidas: aguas marinas con fines de
potabilización; aguas subterráneas; aguas de origen minero-medicinal; aguas geotermales;
aguas atmosféricas; aguas residuales tratadas para reuso.

Categoría 1. Poblacional y Recreacional

A1. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección

Aquellas destinadas para abastecimiento de agua para consumo humano con desinfección, de
conformidad con la normativa vigente.

46
A2. Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional

Aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano con tratamiento


convencional, que puede estar conformado para los procesos: decantación, coagulación,
floculación, sedimentación, y/o filtración, o métodos equivalentes, de conformidad con la
normativa vigente.

A3. Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado

Aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano, que incluya tratamiento
físico y químico avanzado como pre cloración, micro filtración, ultra filtración, nano
filtración, carbón activado, ósmosis inversa o método equivalente.

Sub-categoría B. Aguas superficiales destinadas para recreación

B1. Contacto primario

Aquellas destinadas al uso recreativo de contacto primario por la Autoridad de Salud,


incluyen actividades como natación, esquí acuático, buceo libre, surf, canotaje, navegación en
tabla a vela, mota acuática, pesca submarina, o similares.

B2. Contacto secundario

Aquellas destinadas al uso recreativo de contacto secundario por la Autoridad de Salud, como
deportes acuáticos con botes, lanchas o similares.

Cuadro 25. Categoría 1: Poblacional y recreacional


Aguas superficiales destinadas a la
Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable
recreación
A1 A2 A3 B1 B2
Parámetros Unidad Aguas que pueden ser Aguas que pueden ser Aguas que pueden ser
potabilizados con potabilizados con potabilizados con Contacto primario Contacto secundario
desinfección tratamiento convencional tratamiento avanzado
Valor Valor Valor valor Valor
Físico-químicos
Inorgánicos
Orgánicos
M icrobiológicos

Categoría 2. Actividades Marino Costeras

Sub-Categoría C1: extracción y cultivo de moluscos bivalvos

Aguas donde se extraen o cultivas los moluscos bivalvos que se alimentan por filtración, tales
como ostras, almejas, choros, navajas, machas, conchas de abanico, palabritas, mejillones y
similares; se incluyen a los gasterópodos (caracol, lapa), equinodermos (estrella de mar) y
tunicados.

47
Cuadro 26. Categoría 2: Actividades marino costeras
Agua de Mar
S ub-categoría 1 S ub-categoría 2 S ub-categoría 3

Parámetros Unidad Extracción y cultivo de


Extracción y cultivo de
otras especies Otras actividades (C3)
moluscos bivalvos (C1)
hidrobiológicas (C2)
Valor Valor Valor
Organolépticos
Físico-químicos
Inorgánicos
Orgánicos
M icrobiológicos

Sub-Categoría C2: extracción y cultivo de otras especies hidrobiológicas

Aquellas destinadas a la extracción o cultivo de otras especies hidrobiológicas para consumo


humano directo e indirecto; comprende a los peces y la algas comestibles.

Sub-Categoría C3. Otras actividades

Aquellas destinadas para actividades diferentes a las sub-categorías C1 y C2, tales como
tránsito comercial marítimo, infraestructura marina portuaria y actividades industriales.

Categoría 3. Riego de vegetales y bebida de animales

Cuadro 27. Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales


Riego de vegetales
Riego de vegetales Bebidas de
Riego de vegetales Riego de vegetales animales
Parámetros Unidad de tallo bajo y tallo
de tallo bajo de tallo alto
alto
Valor Valor Valor valor
Físico-químicos
Inorgánicos
Orgánicos
Biológicos
Plagicidas

Riego de vegetales de tallo bajo

Aquellas para riego de plantas, frecuentemente de porte herbáceo y de poca longitud de tallo;
que usualmente tienen un sistema radicular difuso o fibroso y poco profundo: ajo, lechuga,
fresa, col, repollo, apio, arvejas y similares.

Riego de vegetales de tallo alto

48
Aquellas para riego de plantas de porte arbustivo o arbóreo, que tienen una mayor longitud de
tallo: árboles forestales, frutales, etc.

Bebida de animales

Aquellas para bebida de animales mayores: vacuno, ovino, porcino, equino, camélido. Para
animales menores: ganado caprino, cuyes, aves, conejos.

Categoría 4. Conservación del ambiente acuático

Están referidos a aquellos cuerpos de agua superficiales cuyas características requieren ser
preservadas por formar parte de ecosistemas frágiles o áreas naturales protegidas y sus zonas
de amortiguamiento.

Lagunas y lagos

Comprende todas las aguas que o presentan corriente continua, corresponden aguas en estado
léntico, incluyendo humedales.

Ríos

Incluyen todas aquellas aguas en movimiento continuo. Son aguas en estado lótico.

Ríos de la costa y sierra

Aquellos ríos y sus afluentes comprendidos en la vertiente hidrográfica del Pacífico y del
Titicaca, y en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes.

Ríos de la selva

Aquellos ríos y sus afluentes comprendidos en la vertiente oriental de la cordillera de los


Andes; en las zonas meándricas.

Ecosistemas marino costeros

Estuarios

Zonas (valles, cauces de ríos) donde ingresa el agua de mar hasta el límite superior del nivel
de marea. Incluye marismas y manglares.

Cuadro 28. Categoría 4: Conservación del medio acuático


Ecosistemas
Parámetros Unidad Ríos
Lagunas y Lagos marinos
Costa y S ierra S elva S elva Estuarios
Valor Valor Valor valor Valor
Físico-químicos
Inorgánicos
M icrobiológicos

Marinos

49
Zona del mar comprendido desde los 500 m de línea paralela de baja marea hasta el límite
marítimo nacional.

4.1.2. Vigilancia de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Santa

Cuadro 29. Programa de Vigilancia de recursos hídricos 2010


RIO SANTA Y TRIBUTARIOS
Origen : Rio Santa CLASE III y IV
Ubicación : Ancash CALIDAD SANITARIA
Longitud :
Desembocadura:

EVALUACION SANITARIA FEBRERO 2010


Parametro C.E Sal Turb STD OD C.N wad As Cd Cu Cr Fe
Estacion pH TºC µS/cm % mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L
RJ-291-2009 3 0.1 0.2 0.05 0.5 1
ANA Clase III
M-1 8.88 14.8 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 0.654
PD <0.010 <0.010 <0.028 1.27
M-3 8.17 14.2 <0.010 <0.010 <0.028 0.569
M-4 7.86 16.3 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 0.456
M-5 7.65 17.6 <0.003 <0.010 0.62 <0.028 0.683
M-5A 6.41 16.5 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 0.864
M-5B 4.58 13.8 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 2.68
M-6 6.60 16.5 <0.010 <0.010 <0.028 2.05
M-6A1 6.76 13.7 <0.010 <0.010 <0.028 0.21
M-6A2 5.41 14 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 0.906
M-7 7.07 15.6 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 2.09
M-7A 7.06 15.6 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 1.68
M-8A 7.50 14.5 <0.003 <0.010 0.021 <0.028 6
M-8 7.65 15.4 <0.010 0.016 <0.028 3.85
M-9 7.63 15.4 <0.010 0.014 <0.028 1.79
M-11 7.76 14.6 <0.010 <0.010 <0.028 2.13
M-12 7.88 16.1 <0.010 <0.010 <0.028 2.5
M-13 7.92 18.9 <0.010 0.055 <0.028 2.36
M-14 7.76 19.5 <0.010 0.053 <0.028 2.42
M-15A 7.91 23.5 <0.010 0.047 <0.028 5.26
M-15 7.77 21.8 <0.003 <0.010 0.049 <0.028 50.88
M-16 7.87 23 <0.003 <0.010 0.041 <0.028 10.78
M-16A 7.49 23.2 <0.003 <0.010 0.042 <0.028 12.41
M-17 7.94 24.6 <0.003 <0.010 0.044 <0.028 14.67
M-18C 7.85 22.3 <0.003 <0.010 0.043 <0.028 10.22
M-16 E 7.89 19.3 <0.003 <0.010 0.045 <0.028 16.87

< No detectados a valores menores Toma de muestras : DIRESA ANCASH 24-02-2010


No supera ECA para agua Analisis metales: DIGESA-0F. Nº 397-2010-REGIONAL -DIRES/DESA Inf. Ensayo Nº 0175-Cods 01400 al 01424
Supera ECA para agua Parametros Campo: desa ancash
Remision de muestras: Of, Nº 397-2010-REGIONAL-DIRESA/DESA 05 y09-03-2010 Exp. 6515-2010 DV Exp6516-2010 DV
ESTACIONES
Turb: Turbidez
C.E: Conductividad especifica M-1 50 m aguas abajo cruce el puente de inicio de la laguna Conococha M-8
A y G: Aceites y grasas PD 200 m aguas debajo de la conococha despues de la conf. Del rio Santa y tribu desconocido M-9
STD : Sólidos totales disueltos M-3 Puente Utcuyacu desvio a la localidad Utcuyacu M-11
OD : Oxígeno disuelto M-4 Antes de la confluencia del rio Yauriyacu M-12
DBO : Demanda bioquímica de oxígeno M-5 Carretera al puente alegre Km 178 de la carretera Huaraz M-13
C Tot : Coliformes totales M-5A Rio Santa aguas debajo de la confluencia del rio negro M-14
C Term : Coliformes termotolerantes M-5B Rio Negro altura de la poblacion de Otleros M-15A
M-6 Puente Calicanto carretera a Casma M-15
Registrado por: GEMP/12/03/2010 y 12/04/2010 M-6A1 Qda Paria, 100 m aguas arriba de la captacion Pta de tratamiento agua potable Paria M-16
DIGESA M-6A2 Qub Auqui, 100 m aguas arriba de la captacion Pta de tratamiento agua potable Bellavista M-16A
M-7 Puente del Km 205 (ex Oroya) carretera poblado de Marcac M-17
M-7A Aguas abajo relavera Sto Toribio M-18C
M-8A aguas debajo de la quebrada Llacash M-16 E

50
Cuadro 30. Programa de Vigilancia de recursos hídricos 2010
RIO SANTA Y TRIBUTARIOS
Origen : Rio Santa CATEGORIA 1, A2
Ubicación : Ancash CALIDAD SANITARIA
Longitud :
Desembocadura:

EVALUACION SANITARIA ABRIL 2010


Parametro C.E Sal Turb STD OD C.N wad As Cd Cu Cr Fe
Estacion pH TºC µS/cm % mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L
D.S. 002-2008 6.5-8.5 1000 >=5 0.1 0.01 0.003 2 0.05 1
MINAM
M-1 9.28 12.4 77 <0.010 <0.010 <0.028 0.547
PD
M-3 7.92 14.3 143 <0.010 <0.010 <0.028 0.723
M-4 8.08 14.8 150 <0.010 <0.010 <0.028 0.71
M-5 7.65 15.9 147 <0.003 0.0091 <0.010 0.62 <0.028 1.55
M-5A 7.53 16.2 161 <0.003 <0.00005 <0.010 <0.010 <0.028 1.33
M-5B 3.04 15 270 <0.003 0.0079 <0.010 <0.010 <0.028 4.93
M-6 8.37 15.6 307 <0.003 <0.0005 <0.010 <0.010 <0.028 3.15
M-6A1 6.42 14 63 0.0052 <0.010 <0.010 <0.028 0.235
M-6A2 4.67 14 154 0.0052 <0.010 <0.010 <0.028 0.805
M-7 6.81 15.2 178 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 1.66
M-7A 8.45 15.2 178 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 1.72
M-8A 9.24 15.7 189 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 8.32
M-8 9.60 17.3 496 <0.003 <0.010 <0.010 <0.028 1.8
M-9 9.01 15.8 179 <0.010 <0.010 <0.028 2.09
M-11 8.07 17.8 210 <0.010 <0.010 <0.028 3.13
M-12 8.25 16.8 209 <0.010 0.013 <0.028 6.78
M-13 7.95 19 221 <0.010 0.084 <0.028 5.54
M-14 7.85 21.2 259 <0.010 0.507 <0.028 9.6
M-15A 8.17 23 382 0.0121 <0.010 0.059 <0.028 29.99
M-15 8.11 21.9 243 <0.003 0.0045 <0.010 0.074 <0.028 8.3
M-16 8.19 22.3 269 <0.003 0.0164 <0.010 0.07 <0.028 8.99
M-16A 8.09 22.4 272 <0.003 0.0049 <0.010 0.065 <0.028 6.81
M-17 8.02 21.5 348 <0.003 <0.010 0.056 <0.028 6.54
M-18C 8.15 21 293 <0.003 0.0048 <0.010 0.066 <0.028 5.68
M-16 E 7.96 24.3 287 <0.003 0.0052 <0.010 0.068 <0.028 7.86

< No detectados a valores menores Toma de muestras : DIRESA ANCASH 04-05-2010


No supera ECA para agua Analisis metales: DIGESA-0F. Nº 883-2010-REGIONAL -DIRES/DESA Inf. Ensayo Nº 0360-Cods 3097 al 03121
Supera ECA para agua Parametros Campo: DESA-ANCASH
Remision de muestras: Of, Nº 883-2010-REGIONAL-DIRESA/DESA REG. 12146-2010-DV

Turb: Turbidez LEYENDA


C.E: Conductividad especifica M-1 50 m aguas abajo cruce el puente de inicio de la laguna Conococha M-8
A y G: Aceites y grasas PD 200 m aguas debajo de la conococha despues de la conf. Del rio Santa y tribu desconocido M-9
STD : Sólidos totales disueltos M-3 Puente Utcuyacu desvio a la localidad Utcuyacu M-11
OD : Oxígeno disuelto M-4 Antes de la confluencia del rio Yauriyacu M-12
DBO : Demanda bioquímica de oxígeno M-5 Carretera al puente alegre Km 178 de la carretera Huaraz M-13
C Tot : Coliformes totales M-5A Rio Santa aguas debajo de la confluencia del rio negro M-14
C Term : Coliformes termotolerantes M-5B Rio Negro altura de la poblacion de Otleros M-15A
M-6 Puente Calicanto carretera a Casma M-15
Registrado por: GEHP/07/04/2010 M-6A1 Qda Paria, 100 m aguas arriba de la captacion Pta de tratamiento agua potable Paria M-16
DIGESA M-6A2 Qub Auqui, 100 m aguas arriba de la captacion Pta de tratamiento agua potable Bellavista M-16A
M-7 Puente del Km 205 (ex Oroya) carretera poblado de Marcac M-17
M-7A Aguas abajo relavera Sto Toribio M-18C
M-8A aguas debajo de la quebrada Llacash M-16 E

4.1.3. Evaluación de vertimientos y calidad de aguas

Uso Domestico
La cuenca del rio Santa es de alta densidad demográfica por las condiciones favorables que
ofrecen sus recursos naturales. Hay una amplia distribución de pequeños villorios rurales en
ambas márgenes de la cuenca, especialmente entre el Canon del Pato y la localidad de Cátac,
donde se encuentran 5 de las principales poblaciones; se ha observado, en general, que sólo
existen redes de alcantarillado en unidades con poblaciones de más de 2,000 habitantes. Los
pueblos de menor población no cuentan con estos servicios. No tiene por consiguiente
vertimientos directos al rio Santa; estas comunidades emplean por lo general las acequias o
silos que al final hacen que las aguas servidas se pierdan o se infiltren en los terrenos de
material gravoso o son vertidas directamente a los rios.

51
Uso Industrial

En la cuenca del rio Santa se ha identificado 19 industrias importantes con un consumo total
de 1'1 67,000 m3/ano. Las industrias en la cuenca del rio Santa están localizadas mayormente
en la zona costera y su incidencia en los cambios de las características del rio Santa no es
significativa. El informe del "Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa"
realizado por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de Salud en el 1982
indica que los vertimientos de los once principales centros poblados de la cuenca alcanzan a
329.1 lt/s. Cabe señalar que dicho estudio es la principal fuente de información existente
sobre los vertimientos de los diversos usos del agua en la cuenca.

La mayoría de las industrias son de tipo pesquero, elaboran harina de pescado y conservas,
principalmente. Existe también una gran industria metalúrgica SIDERPERU que si bien es
cierto no contamina directamente al rio, lo hace indirectamente contaminado el aire con gases
tóxicos y polvos que son trasladados a los terrenos de cultivo, desde donde se infiltran
pudiendo deteriorar la calidad de las aguas subterráneas.

Cuadro 31. Vertimientos domésticos en el río Santa


CAUDAL TEMP Ph CONDUCTIVIDAD SOLIDOS D.B.O COLIFORM NITROGENO
VERTIMIENTO MUESTREO PROMEDIO DEL AGUA SEDIMENTOS ORGANICO
Fecha Tiempo
Nº Origen Horas l.p.s ºC Unid umhos/cm ml/l/h mg/l kg/d MNP/100 mg/l kg/d
7
Catac 08/06/1981 12 9.8 10.4 7.8 240 1.25 145 122.8 2.4x10 12.5 10.6
14/08/1981 18
6
Ticapampa 08/06/1981 12 12.7 12.1 7.6 260 2.10 120 131.6 9.3x10 7.9 8.7
14/08/1981 18
6
Recuay 08/06/1981 12 30.7 12.4 7.7 225 1.85 95 252.0 4.3x10 7.0 18.5
14/08/1981 18
7
Huaraz 10/06/1981 24 15 14.1 8.1 310 2.21 152 197.0 4.3x10 12.5 16.2
18/08/1981 24
6
Huaraz 10/06/1981 24 40.1 13.8 7.8 290 2.00 120 415.8 4.3x10 10.5 36.5
18/08/1981 24
4
Huaraz 10/06/1981 24 150 15.1 7.6 220 0.50 75 972.0 9.3x10 6.6 85.8
18/08/1981 24
Paltay 10/06/1981 12 1.4 13.8 7.7 340 2.7 110 13.3 2.4x107 16.5 2.6
18/08/1981 8
6
Marcara 10/06/1981 12 10.4 14.6 7.8 285 2.2 130 116.8 4.3x10 8.1 7.3
18/09/1981 8
6
Carhuaz 14/07/1981 12 18.5 15.1 7.9 300 1.8 125 199.8 1.5x10 13.2 21.3
17/08/1981 12
5
Yungay 18/06/1981 12 15.1 15.0 7.3 285 3.1 117 152.6 2.4x10 11.3 14.7
17/08/1981 12
6
Caraz 08/04/1981 24 25.4 16.1 7.4 345 4.2 148 324.8 4.3x10 16.3 15.7
19/09/1981 18

Uso Agrícola

Los campos agrícolas están distribuidos a lo largo del rio Santa, siendo la zona mas explotada
la correspondiente al valle costero; las partes alta y media se riegan principalmente con el
agua proveniente de las quebradas y tributarios y en menor grado con el de los manantiales.
Existe también un gran número de pesquerías captaciones para riego de los terrenos bajos o
área muy cercanas al no.

52
Existe en esta zona una gran actividad agrícola, por lo que supone que se presenta una
proporcional demanda de fertilizantes y pesticidas cuyos residuos son vertidos al rio por
canales y por escurrimiento directo, modificando las características del agua en el curso del
rio aguas abajo, hasta su desembocadura en el Océano Pacifico. No se tiene información
precisa de las cantidades o tipos de fertilizantes o pesticidas usados, pero se tiene
conocimiento que son fertilizantes sintéticos (nitrogenados y de origen biológico (ganado) y
de que los pesticidas son de tipo dorado.

En la cuenca del rio Santa, se cultiva bajo riego un total de 47,807 hectáreas que utilizan un
volumen medio anual de agua de 617.15 millones de m3; de dicha superficie 6,516 Has
ubicadas en el valle costero utilizan 338.98 millones de m3 y 41,29 1 Has. ubicadas a lo largo
del Callejón de Huaylas utilizan 278.17 millones de m3.

Uso Minero

La industria minera metalúrgica en la cuenca del rio Santa es bastante intensa y por ende los
volúmenes de vertimientos líquidos y su procedencia. Existen 10 compañías mineras que
generan un volumen de vertimientos promedio de 93 l/seg, siendo los minerales en
explotación más importantes el oro, plata, plomo y el zinc.

La información existente en 1994 sobre la cantidad de minerales que van como residuos en
los vertimientos, muestra que 182.72 kg/dia son de plomo y 199.64 kg/dia son de zinc,.

Puntos de Muestreo

El rio Santa fue muestreado en dieciséis puntos. Los puntos de muestreo fueron ubicados
teniendo en cuenta los vertimientos mineros, principales centros poblados y otros aspectos
como el ingreso al rio Santa de los riachuelos Monterrey que conduce aguas termales ferrosos.

Evaluación de los principales parámetros

El rio Santa es torrentoso y de pendiente pronunciada al igual que la mayoría de los rios de la
Costa, los deshielos de la Cordillera Blanca contribuyen a mantener una considerable
descarga, aun en época de estiaje, lo cual hace del Santa uno de los rios más regulares de la
Costa del Perú.

En el curso principal, se puede apreciar una coloración ligeramente plomiza debido a


materiales en suspensión que no se sedimentan fácilmente por la turbulencia que registran
estas aguas como consecuencia de la pendiente elevada que presenta esta cuenca. En las aguas
se puede apreciar materiales flotantes (basura) que provienen de los centros poblados
ubicados en los costados del rio.

En época de creciente, puede apreciarse que la turbidez, se incrementa notablemente como


resultado de las lluvias notándose que el aumento se realiza a partir de la Estación N° 12
ubicada en las cercanías de la ciudad de Huaraz y a partir de ella se mantiene casi constante
hasta la Estación N° 4 (El Chorro) desde donde se inicia un nuevo incremento debido al poder
erosivo de las aguas en los suelos arcillosos de la Costa.

53
Mineralización

En la época de estiaje la concentración de sólidos totales se mantiene casi uniforme a lo largo


de todo el rio, lo que también, se puede apreciar en los valores de Conductividad Eléctrica
(C.E.) que se registran. Se aprecia, asimismo, un ligero incremento a la altura de la Estación
N° 11 (Monterrey) como consecuencia de la descarga directa de las aguas de relave de la
concentradora Palmira y de las aguas termales terrosas.

En líneas generales el contenido de sólidos totales en las nacientes del Santa es de 190 mg/lt.
y en la desembocadura el promedio es de 350 mg/lt.

pH y Temperatura

El pH de las aguas del no Santa presenta en sus primeros tramos algunas leves fluctuaciones,
pero a partir de la Estación N° 10, La Florida, se estabiliza hasta su desembocadura en el mar.
El pH promedio de este último tramo es de 8.15.

Las fluctuaciones a que se ha hecho referencia se deben al aporte natural de aguas con bajo
pH que se producen en la zona de la Cordillera Blanca, lo cual proporciona aguas muy
blandas como consecuencia de su origen en los deshielos; en general los valores de pH están
comprendidos dentro del rango pH5 a 9 establecido como permisible por la reglamentación de
la Ley General de Aguas.

La temperatura registrada en la cuenca alta es baja, están en promedio a 7.9 °C la cual va


aumentando conforme se va descendiendo en altitud llegando en promedio a 22°C en la
desembocadura del rio al mar.

Oxigeno Disuelto

El contenido de oxigeno disuelto es bajo en la Laguna Conococha para luego incrementarse


en Recreta y mantenerse en un nivel alto hasta Caraz donde ese reinicia el incremento en la
dirección hacia su desembocadura en el Océano Pacifico. Se estima que el contenido de
oxigeno disuelto es bajo en la Laguna Conococha por presentarse una demanda bioquímica de
oxigeno relativamente alta causada por la descomposición de materia orgánica vegetal y
porque en aguas embalsadas la transferencia de oxigeno de la atmosfera es reducido, luego en
el tramo inicial hasta Recreta, el nivel de oxigeno disuelto se incrementa como consecuencia
de la turbulencia que permite una rápida transferencia de oxigeno de la atmosfera,
manteniéndose prácticamente constante la mayor parte de su recorrido, para luego
incrementarse con el incremento de la pendiente y la turbulencia en el tramo final.

El porcentaje de saturación de oxigeno disuelto a lo largo del rio es alto, con valores cercanos
al 100% (excepto en Laguna Conococha).

La demanda bioquímica de oxigeno (DBO) se mantiene, en general, baja; ello indica que la
carga orgánica vertida hacia el rio no significa un problema.

54
Nutrientes (Nitrógeno, Fosforo)

El contenido de nitratos a lo largo del río Santa es relativamente bajo. Se ha observado en


época de lluvia un ligero incremento en la zona de la desembocadura y ello se debe,
presumiblemente, al vertimiento de los caudales de retorno de las aguas de riego del rio.
Asimismo, en el tramo comprendido entre Huaraz (Estación N°12) y Huallanca (Estación N°
6) se nota un ligero incremento que puede tener origen en el aporte de las aguas residuales de
la ciudades asentadas a lo largo de ese sector. El contenido de nitratos en las concentraciones
determinadas supera al límite máximo permisible de 0.01 mgl/lt por lo que puede constituir
un peligro para la salud del hombre, especialmente en niños.

El contenido de fosfatos es relativamente uniforme a partir de la Estación N°14 de Cátac,


desde donde se presenta una concentración promedio de 0.2 mgl/lt. Asimismo, se ha
detectado algunos incrementos a la altura donde se hallan ubicadas las principales ciudades,
es decir Huaraz y Caraz, pero sin que ello signifique un problema en la calidad de las aguas
del rio Santa.N° 14 (Cátac) donde se inicia el asentamiento de la población urbana. En líneas
generales, la presencia de fosfatos en el rio Santa no afecta significativamente la calidad de
sus aguas.

La concentración de nitrógeno amoniacal se mantiene en valores bajos .y constantes a todo lo


largo del rio Santa. Se ha notado un ligero incremento a la altura de la Estación N°11
(Monterrey) causado presumiblemente por las descargas de las aguas residuales de fa ciudad
de Huaraz.

Sustancias Toxicas

Arsénico

En el estudio de contaminación del rio Santa se han encontrado dos tramos del rio
perfectamente definidos: en el primero, entre la Estación N° l5 de Recreta y la Estación N° l0
de La Florida, la concentración de arsénico supera ampliamente el valor permisible. Allí se
han determinado valores de hasta 0.44 mg/lt debido a que en esta área se asienta el grueso de
la actividad minera de la cuenca. En el segundo tramo, comprendido entre la Estación N° 10
de La Florida y la desembocadura del Santa en el mar, se nota una concentración muy
uniforme y por debajo del valor permisible que es de 0.1 mg/lt. de arsénico.

Plomo

Durante los 8 muestreos de monitoreo efectuados en las agua del rio Santa se ha destacado la
zona comprendida entre Recreta (N° 15) y el puente La Florida (N° 10), en donde el
contenido de plomo llego en una oportunidad a 2.44 mg/lt, (sólidos en suspensión), debido
principalmente a la fuerte actividad de concentración de mineral que existe en esta área. A
partir de La Florida, la concentración de plomo comienza a disminuir (sólidos suspendidos),
como resultado de la diluci6n, manteniéndose hasta la desembocadura en el mar entre 0.07 a
0.37 mg/lt el valor aceptado como permisible es de 0.05 mg/lt, tanto para el abastecimiento de
agua potable como para el de animales y peces y como se puede observar, las concentraciones
de plomo son superiores al límite estipulado.

55
Zinc

Con respecto a este elemento vuelve a comprobarse que la zona que más aporta es aquella
donde se encuentra actualmente ubicada la mayor parte de la actividad minera de la región, es
decir entre Recreta (N° 15) y La Florida (N°10) en donde el contenido de zinc alcanza en una
oportunidad un valor de 4.85 mg/lt, para luego comenzar a disminuir notoriamente hasta la
zona del Canon del Pato, desde donde se vuelve casi constante hasta la desembocadura del
Santa en el mar con un valor promedio de 0.5 mg/lt. En general la concentración de zinc es
inferior al Límite Máximo Permisible que es de 5.00 mg/lt.

Cobre

Durante los estudios de monitoreo de las aguas del río Santa, se ha observado que, en general
la concentración de cobre fue de menor de 0.5 mg/lt. El incremento del contenido de cobre
aguas abajo de la Estación N° 12 (Huaraz) se debe a la descarga directa de relaves que efectúa
la concentradora Palmira, asentada en este tramo. El aporte del rio Tablachaca, que drena las
aguas de las concentradoras ubicadas en su cabecera, es también insignificante y está por
debajo del límite permisible, que es de 1.0 rng/lt. De acuerdo con lo expresado anteriormente
y con el estado insoluble en que se encuentra generalmente en las aguas del Santa, es de
esperar que como tal su efecto toxico sea ínfimo; pero asociado con el zinc, que es
ampliamente explotado en la zona, puede sor que origine conclusiones totalmente opuestas.

Pesticidas

Durante el estudio se hizo dos muestreos en la desembocadura del rio Santa, con el objeto de
detectar la presencia de algunos pesticidas, fundamentalmente los dorados. Los resultados
muestran por el DDT y el Malation superan al Límite Máximo Permisible tanto para los
peces, ganado, y en última instancia para el hombre. La concentración del DDT fue de 0.0333
ppm. siendo su valor permisible 0.002 ppm. y el malation 0.0490 ppm. siendo su valor
máximo permisible 0.008 ppm. Estos resultados son considerados como referenciales debido
a que su determinación enfrentó dificultades de tipo analítico.

Cuadro 32. Puntos de muestreo de


calidad de aguas en la cuenca
PUNTOS DE
DESCRIPCION
MUESTREO
1 Puente carretera panamericana
2 Chuquicara-Santa
3 Tablachaca
4 Chorro
5 Mantas
6 Balsas
7 Caraz
8 Yungay
9 Marcara
10 Florida
11 Monterrey
12 Huaraz
13 Recuay
14 Utcuyacu (Catac)
15 Recreta
16 Conococha

56
Cuadro 33. Vertimientos mineros en el río Santa
CAUDAL TEMP Ph CONDUCTIVIDAD SOLIDOS Plomo Total PLOMO ZINC ZINC
VERTIMIENTO MUESTREO PROMEDIO DEL AGUA SEDIMENTOS DISUELTO TOTAL DISUELTO
Nº Origen Fecha Horas l.p.s ºC Unid umhos/cm ml/l/h mg/l kg/d mg/l kg/d mg/l kg/d mg/l kg/d
1 Banco Minero (Catac) 8-9/06/81 24 2.1 10.5 9.2 1056 0.09 1.31 0.238 0.0 0.0 2.44 0.44 0.339 0.06
14-15/08/81 24 4.8 7.5 11.9 1721 0.06 0.94 0.390 0.63 0.26 1.35 0.56 0.439 0.18
15-16/09/81 24 2.1 6.5 11.1 1531 1.15 0.0 0.0 0.0 0.0 3.29 0.6 1.044 0.12
2 Cía. Minera Alianza S.A 8-9/06/81 24 10.6 11.2 12.3 1906 0.06 4.62 4.23 0.517 0.47 7.49 .65 0.154 0.14
14-15/08/81 24 14.3 12.3 12.8 1194 56.6 21.79 26.92 11.33 14.00 10.51 12.99 4.26 5.26
15-16/09/81 24 8.1 14.3 12.2 1388 0.2 5.18 3.62 4.73 3.31 13.28 9.29 2.95 2.06
3 Qda de Huancapeti 8-9/06/81 24 5.1 10.1 7.7 919 0.0 0.209 0.13 0.214 0.009 6,955 3.06 0.0 0.0
Cía. Minera Alianza S.A 14-15/08/81 24 6.4 9.7 7.4 856 0.0 0.329 0.18 0.126 0.07 7,447 4.12 7.029 3.89
15-16/09/81 24 4.3 11 7.3 1163 0.0 0.447 0.17 0.0 0.0 20,818 7.73 15.562 5.78
4 Qda de Monterrey 10-11/06/81 2 22 10.3 8.4 208 0.18 3,897 7.4 0.0 0.0 0.693 1.31 0.0 0.0
12-13/08/81 2 20 11.7 8.0 299 0.60 0.207 0.35 0.134 0.48 0.383 1.31 0.168 0.6
17-18/09/81 2 24 13.8 7.9 371 0.0 0.111 0.23 0.106 0.6 0.358 2.04 0.161 0.97
5 Cía. Minera Huaraz S.A 10-11/06/81 24 1.5 12.7 12.5 2850 0.0 14.05 1.82 3.02 0.39 1.59 0.21 0.181 0.02
(Patay) 12-13/08/81 24 4.5 12.8 12.5 1443 347 23.35 9.28 21.30 8.47 38.84 15.44 38.11 15.14
17-18/09/81 24 1.9 16.3 13.0 2888 3.3 21.24 13.49 21.24 3.49 6.170 1.01 2.46 0.4
6 Cía. Minera Santo Toribio 10-11/06/81 24 15.3 14.7 11.5 788 659 229.1 302.9 0.0 0.0 269.7 356.5 8.4 11.1
S.A (Palmiria) 12-13/08/81 24 15.4 14.5 12.4 1156 50 29.05 38.65 0.0 0.0 32.0 425.8 0.0 0.0
17-18/09/81 24 7.8 19.5 12.1 775 853 116.7 78.64 0.0 0.0 182.3 122.8 86.42 58.2
7 Cía. Minera Tuco S.A 08/06/1981 8 1.0 7.0 9.8 1124 1.10 3.45 0.29 0.0 0.0 7.49 0.65 0.81 0.07
15/07/1981 6 0.9 6 10.5 1318 0.08 0.21 0.02 0.0 0.0 3.29 0.26 0.07 0.01
8 Mina el Águila S.A 05/05/1981 6 1.25 14.7 10.6 2810 0.10 0.222 0.02 0.0 0.0 0.698 0.07 0.0 0.0
20/06/1981 6 1.10 16.3 9.3 2240 0.15 0.01 0.0 0.0 0.0 0.384 0.04 0.16 0.02
9 Cía. Minera Fermín 26/08/1981 6 26.1 11.4 9.4 1630 51 12.4 27.96 .85 1.92 2.18 4.92 1.00 2.25
Málaga Santolalla e hijos 28/08/1981 6 24.8 10.8 9.8 1425 35 10.20 21.86 0.93 1.99 1.84 3.94 0.63 1.35
10 Cía. Minera Pushaquilca 27/08/1981 6 3.0 10.5 11-0 1050 0.20 0.36 0.09 0.0 0.0 0.65 0.17 0.24 0.06
S.A 29/08/1981 6 3.2 10.8 10.7 1120 1.10 1.11 0.31 0.01 0.0 3.00 0.83 1.35 0.37

Cuadro 34. Masa promedio de contaminación aportadas por


las compañías mineras en la cuenca

VERTIMIENTOS
RAZON SOCIAL PLOMO TOTAL ZINC TOTAL
Kg/día Kg/día
Banco Minero (Catac) 0.41 0.53
Cía. Minera Alianza S.A 11.59 7.64
(Ticapampa)
Cía. Minera Alianza S.A 0.61 4.97
Huancapeti
Qda de Monterrey 0.36 1.58
Cía. Minera Huaraz S.A 4.83 5.53
(Patay)
Cía. Minera Santo Toribio 140.1 173.96
S.A (Palmiria)
Cía. Minera Tuco S.A 0.15 0.45
Mina el Águila S.A 0.01 0.05
Cía. Minera Fermín 24.91 4.43
Málaga Santolalla
Cía. Minera Pushaquilca 0.2 0.5
TOTAL 182.72 199.64

57
Cuadro 35. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 1
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 22 20.5 21.5 19 19 16.5 15 14 10 11 13.5 15.5 14.5 11 10 10 ºc
PH 7.9 7.9 8 8 8 8.1 8.2 7.2 7.2 8 7.6 8 6.8 7.1 7.1 7.1
Conducti vi da d 259 150 330 185 170 200 190 180 100 140 100 300 100 100 130 75 umhos /cm
Sól i dos tota l es 2594 1442 2522 788 1362 1565 774 1844 234 116 234 662 156 160 132 106 mg/1
Turbi eda d 2400 1600 1800 1000 1365 1600 1110 985 206 860 109 86 42 61 20 35 UNT
Ni tra to (Tota l ) 0.04 0.14 0.7 0.28 0.04 0.48 0.7 0.49 0.1 0.76 0.29 1.22 0.56 0.28 0.26 0.29 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.008 0.009 0.003 0.01 0.008 0.099 0.099 0.007 0.017 0.099 0.008 0.008 0.008 0.008 0.003 0.003 mg/1
Oxi geno Di s uel to 8.3 8.2 8.1 8.25 6.25 7.6 7.45 0.39 7.35 7.35 6.9 6.75 6.55 6.85 6.3 3.85 mg/1
O de Sa tura ci ón 94.8 95.3 96.2 102.7 76.3 94.6 91.6 80.7 89 89.1 91.5 94.3 94.1 93.4 88.5 54.4 mg/1
DBO 4.2 5 4.8 2.3 1.4 2.1 4.3 1.9 4.5 2 3.1 4 2.1 2.1 5.5 mg/1-3
Col i Feca l x 10 160 24 2 2.1 93 240 24 4.3 210 43 240 24 9.3 9.3 4.3 9.5 NM/100
Al ca l i ni da d 62 46 60 51 14 32 113 31 mg/1
Cl oruros 6.9 8.9 8.9 12.4 8 10.9 22 11 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.0 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.02 mg/1
Pl omo 0.0 0.55 0.25 0.24 0.114 0.161 0.177 0.0 0.024 0.0 mg/1
Ca dmi o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Mercuri o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Ars éni co 0.0 0.01 0.02 0.004 0.014 0.012 0.026 0.014 mg/1
Cobre 0.0 2.21 0.42 0.11 0.07 0.16 0.056 0.085 mg/1
Zi nc 0.0 0.24 0.12 0.08 0.5 0.26 0.12 0.05 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.13 0.14 0.12 0.11 0.12 0.13 0.12 0.11 0.1 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.16 0.18 0.18 0.09 0.07 0.06 0.13 0.03 0.32 mg/1
Ci a nu 0.08 0.56 0.31 0.11 0.09 0.05 0.03 0.07 0.09 mg/1
ICA 42.7 40.8 47.7 49.4 37.4 41.5 37.1 41 45.9 46.7 44.8 40.9 mg/1

Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

Cuadro 36. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 2
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 26 21 23 21 20 16 17 18 14 16 15 14 13 10 10 9 ºc
PH 7.9 7.9 7.7 7.9 7.7 7.9 8.1 8 7.3 7.7 7.6 7.8 7.2 7.8 7.3 7.2
Conducti vi da d 26 210 400 190 200 190 180 160 28 150 140 140 140 140 160 100 umhos /cm
Sól i dos tota l es 590 452 1160 410 252 236 350 283 242 194 136 116 148 136 162 100 mg/1
Turbi eda d 280 158 765 233 154 72 150 13 36 20 49 47 30 13 22 2 UNT
Ni tra to (Tota l ) 2.05 1.05 2.14 1.32 0.76 1.12 1.12 1.23 0.86 0.78 0.6 0.68 0.4 0.3 0.26 0.33 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.358 0.303 0.635 0.3 0.235 0.185 0.25 0.179 0.075 0.2 0.153 0.138 0.09 0.153 0.07 0.09 mg/1
Oxi geno Di s uel to 8.64 8.19 5.34 8.1 7.84 7.51 7.42 7.02 7.84 6.5 6.47 7.01 6.43 7.01 5.92 2.9 mg/1
O de Sa tura ci ón 105.9 96.2 64.9 105.3 100.3 92 95.9 97.1 103.2 88.7 88.4 95.1 95.1 89.8 97.2 46.8 mg/1
DBO 3.7 1 1 4.8 1.1 1.1 1.3 1.5 1.3 1.3 2.5 2.6 1.6 0.8 1.6 3.5 mg/1-3
Col i Feca l x 10 240 240 240 45 43 240 43 43 2.8 43 43 43 43 1.5 0.11 0.07 NM/100
Al ca l i ni da d 54 50 62 60 20 36 37 38 mg/1
Cl oruros 8.2 8.3 8.5 8.8 4.8 9.3 8.9 8.9 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.016 0.025 0.027 0.021 0.034 0.022 0.022 0.021 mg/1
Pl omo 0.059 0.052 0.03 0.1 0.03 0.02 0.054 mg/1
Ca dmi o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Mercuri o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Ars éni co 0.008 0.01 0.004 0.013 0.027 0.015 0.002 mg/1
Cobre 0.22 0.13 0.192 0.24 0.18 0.17 0.064 mg/1
Zi nc 0.178 0.14 0.06 0.304 0.244 0.244 0.05 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.142 0.191 0.173 0.212 0.125 0.14 0.109 0.174 0.159 0.213 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.4 0.46 0.26 0.21 0.09 0.08 0.11 0.005 0.02 0.0 mg/1
Ci a nu 0.0 0.0 0.03 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
ICA 30.4 42.4 44 34.4 48.7 48.1 46.3 60.2 60.7 55.5 54 54 63.7 75.9 70.6 mg/1
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

58
Cuadro 37. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 3
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 21 20 19 18 17 9 14 14 11 13 125 12 15 9 9 7 ºc
PH 7.9 7.8 7.5 7.5 7.9 7.7 7.9 7.8 7.1 7.7 7.4 7.8 7.3 7.8 7 7.6
Conducti vi da d 250 210 420 200 200 190 190 170 90 170 160 180 160 160 200 130 umhos /cm
Sól i dos tota l es 236 189 698 234 222 210 182 158 138 138 134 186 140 134 185 90 mg/1
Turbi eda d 72 49 87 46 42 43 38 33 14 21 17 22 18 35 3 25 UNT
Ni tra to (Tota l ) 1.15 0.88 1.1 0.82 0.78 0.82 0.36 0.32 0.37 0.61 0.82 0.36 0.26 0.34 0.16 0.26 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.323 0.133 0.2 0.153 0.135 0.098 0.103 0.393 0.055 0.09 0.078 0.103 0.325 0.043 0.05 .073 mg/1
Oxi geno Di s uel to 7.83 8.47 8.77 8.72 8.68 6.99 7.68 7.29 7.54 6.95 7.29 6.26 6.9 7.92 7.39 2.46 mg/1
O de Sa tura ci ón 87.5 97.4 98.6 107.4 105.3 73.8 92.6 92.1 93 89.9 94.9 88.9 90.3 104.2 100.2 32.2 mg/1
DBO 0.64 0.89 2.07 2.17 0.7 0.05 1.33 0.54 Neg 1.32 2.27 0.74 1.65 1.72 1.09 1.57 mg/1-3
Col i Feca l x 10 240 430 240 240 1.5 4.3 12 15 930 430 430 930 240 93 4.3 1.5 NM/100
Al ca l i ni da d 51 58 44 48 14 34 40 41 mg/1
Cl oruros 11 13 12 14 6 14 14 13 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.022 0.017 0.017 0.015 0.02 0.022 0.019 0.02 mg/1
Pl omo 0.063 0.033 0.012 0.06 0.138 0.095 0.058 mg/1
Ca dmi o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Mercuri o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Ars éni co 0.019 0.014 0.002 0.014 0.076 0.012 0.004 mg/1
Cobre 0.003 0.1 0.168 0.15 0.162 0.213 0.169 mg/1
Zi nc 0.12 0.0 0.0 0.025 0.417 0.275 0.045 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.303 0.293 0.288 0.295 0.258 0.28 0.303 0.295 0.295 0.3 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.15 0.25 0.15 0.003 0.123 0.115 0.245 0.245 0.128 0.033 mg/1
Ci a nu 0.13 0.082 0.065 0.052 0.052 0.043 0.104 0.026 0.033 mg/1
ICA 53.7 51.1 47.7 56.5 67.1 62.1 60.2 61 52.5 52.3 52.4 51.6 59.8 53.9 69.9 52.4 mg/1
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

Cuadro 38. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 4
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 23 19 19 18 18 12 17 18 14 12 15 14 11 10 9 6 ºc
PH 8 7.8 7.9 7.9 7.9 7.8 7.7 7.3 7.7 7.4 8 7.4 7.6 7.4 7.4 8.6
Conducti vi da d 300 206 500 200 200 225 200 200 195 250 200 200 200 200 250 200 umhos /cm
Sól i dos tota l es 314 228 584 200 210 206 170 150 68 186 292 314 132 110 150 82 mg/1
Turbi eda d 62 35 69 32 31 36 35 30 11 27 18 15 13 6 2.4 1.9 UNT
Ni tra to (Tota l ) 0.45 0.35 0.36 0.48 0.43 0.55 0.44 0.33 0.46 0.35 0.45 0.21 0.13 0.69 0.13 0.28 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.12 0.085 0.08 0.08 0.06 0.103 0.063 0.06 0.06 0.105 0.408 0.76 0.185 0.053 0.045 0.045 mg/1
Oxi geno Di s uel to 8.51 8.27 8.27 8.07 8.07 7.62 7.52 6.63 7.62 6.53 7.13 7.18 6.98 7.38 6.88 2.3 mg/1
O de Sa tura ci ón 94.8 93.1 93 99.4 100 86.5 97.2 91.7 100.3 82.5 95.5 97.4 93.1 98.9 94.1 29.4 mg/1
DBO 0.7 0.2 0.2 0.5 0.2 0.9 5.2 0.4 0.8 0.9 2.8 1.6 2 0.5 0.5 2.7 mg/1-3
Col i Feca l x 10 93 43 23 23 0.4 2.1 9.3 2.3 240 21 2.3 230 230 230 9.3 4.3 NM/100
Al ca l i ni da d 23 26 19 21 6 27 19 16 mg/1
Cl oruros 13 14 12 17 5 23 22 13 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.028 0.047 0.03 0.034 0.029 0.1 0.03 0.041 mg/1
Pl omo 0.131 0.0 0.0 0.15 0.23 0.0 0.0 mg/1
Ca dmi o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Mercuri o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Ars éni co 0.029 0.014 0.005 0.018 0.026 0.057 0.018 mg/1
Cobre 0.14 0.13 0.125 0.18 0.0 0.13 0.1 mg/1
Zi nc 0.023 0.08 0.1 0.053 1 0.413 0.0 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.245 0.295 0.3 0.331 0.283 0.345 0.334 0.295 0.286 0.3 0.311 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.075 0.275 0.2 0.35 0.033 0.1 0.488 0.225 0.145 0.0 0.0 mg/1
Ci a nu 0.27 0.0 0.0 0.026 0.058 0.037 0.082 0.082 0.037 mg/1
ICA 52.5 56.8 51.5 59.3 71.2 65.2 58.8 64.7 4.5 58.8 66.1 74.9 74.7 84.4 67 39.7
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

59
Cuadro 39. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 5
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 23 20 20 19 17 14 16 15 14 15 15 14 11 11 10 8 ºc
PH 8.5 8.3 8.5 7.9 8.4 7.9 8.1 7.5 6.9 7.4 7.2 7.5 7.5 7.6 6.9 8.3
Conducti vi da d 325 245 500 240 230 230 220 213 100 215 200 220 180 175 225 160 umhos /cm
Sól i dos tota l es 360 294 700 248 422 238 290 612 196 392 690 238 286 196 244 160 mg/1
Turbi eda d 104 39 370 75 16 106 71 49 20 95 147 64 96 32 8 22 UNT
Ni tra to (Tota l ) 0.55 0.71 0.41 0.65 0.38 0.7 0.75 0.61 0.53 0.66 0.53 0.38 0.06 0.025 0.24 0.34 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.138 0.158 0.315 0.178 0.105 0.343 0.203 0.195 0.088 0.343 0.36 0.173 0.348 0.07 0.075 0.6 mg/1
Oxi geno Di s uel to 8.33 8.49 8.64 8.38 8.48 8.18 7.07 7.83 7.83 6.97 7.02 7.43 7.07 7.32 8.18 3.43 mg/1
O de Sa tura ci ón 96.4 97.6 99.3 102.9 96.4 88.7 100.8 103 93.2 95.9 100.8 94.3 99.8 114.9 46.1 mg/1
DBO 0.68 1.09 0.14 0.93 0.58 1.18 0.62 1.83 1.13 3.92 3.67 1.38 2.82 1.32 1.18 1.53 mg/1-3
Col i Feca l x 10 4 43 9.3 1.5 9.3 4.3 4.3 7.5 15 9.3 43 15 2.4 4.3 4.3 43 NM/100
Al ca l i ni da d 22 26 20 22 8 16 18 18 12 mg/1
Cl oruros 15 15 12 15 8 20 23 16 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.04 0.027 0.051 0.025 0.032 0.105 0.021 0.038 mg/1
Pl omo 0.13 0.108 0.072 0.538 0.592 0.494 0.08 mg/1
Ca dmi o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Mercuri o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Ars éni co 0.015 0.008 0.0 0.011 0.014 0.039 0.011 mg/1
Cobre 0.088 0.097 0.1 0.383 0.464 0.092 0.078 mg/1
Zi nc 0.711 0.0 0.07 1.92 1.077 0.55 0.098 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.28 0.278 0.27 0.312 0.278 0.283 0.287 0.3 0.287 0.331 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.05 0.115 0.063 0.05 0.032 0.158 0.17 0.075 0.1 0.0 mg/1
Ci a nu 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
ICA 55.8 53.2 55.5 57.5 60.5 61.5 57.8 52.2 61 51.5 42.2 56.4 62.2 64.2 65.1 54.6
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

Cuadro 40. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 6
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 17 17 19 12 16 16 11 11 11 14 12 10 10 11 7 6 ºc
PH 8.2 8.3 8.5 8.2 8.2 8.4 8.4 8.4 8 8.2 7.9 8 7.5 7.8 7.6 9.5
Conducti vi da d 320 320 250 540 240 240 230 210 90 200 200 200 100 170 210 180 umhos /cm
Sól i dos tota l es 412 382 980 374 300 468 398 312 142 382 342 213 222 248 212 180 mg/1
Turbi eda d 131 20 273 86 49 131 106 104 12 147 150 30 64 75 30 26 UNT
Ni tra to (Tota l ) 0.05 0.03 0.16 0.02 0.04 0.02 0.01 0.37 0.05 0.39 0.64 0.25 0.12 0.13 0.04 0.59 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.304 0.251 0.514 0.201 0.26 0.358 0.251 0.248 0.136 0.304 0.405 0.214 0.286 0.268 0.217 0.136 mg/1
Oxi geno Di s uel to 9.2 8.4 8.56 8.56 8.74 7.98 7.15 7.58 8.18 7.63 7.93 7.88 7.58 8.06 6.82 4.39 mg/1
O de Sa tura ci ón 95.4 91.6 96.2 92.8 102.9 97.8 89.7 89.7 100 100.1 102.3 98.4 99.3 110.2 88.7 56.1 mg/1
DBO 1.52 1.81 1.96 0.86 0.84 1.48 0.72 0.98 2.03 1.08 1.88 0.78 0.78 0.28 0.72 1.34 mg/1-3
Col i Feca l x 10 150 43 24 4.3 9.3 24 24 24 93 2.1 2.8 930 93 210 9.3 23 NM/100
Al ca l i ni da d 23 26 20 17 7 18 16 18 mg/1
Cl oruros 14 17 14 0.27 6 21.5 24 17.5 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.45 1.245 0.45 0.1 0.105 0.3 0.058 mg/1
Pl omo 0.137 0.137 0.0 0.137 0.145 0.069 0.064 mg/1
Ca dmi o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Mercuri o 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 mg/1
Ars éni co 0.017 0.021 0.005 0.048 0.026 0.057 0.014 mg/1
Cobre 0.17 0.092 0.097 .097 0.065 0.088 0.13 mg/1
Zi nc 0.404 0.209 0.063 .178 0.063 0.623 0.126 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.096 0.102 0.113 .112 0.05 .086 0.093 0.103 0.098 0.133 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.04 0.26 0.098 0.011 0.063 0.305 0.22 0.04 0.225 0.0 mg/1
Ci a nu 0.073 0.104 0.065 0.197 0.104 0.073 0.041 0.041 0.026 mg/1
ICA 42.9 52.3 41.1 57.2 58.1 46.5 49.5 49.9 54.7 54.7 54.3 67.3 51.4 66.6 59.4 41.4 mg/1
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

60
Cuadro 41. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 7
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 21 20 20 19 16 16 16 14 16 17 16 14 11 10 ºc
PH 8.9 8.4 8.4 8.2 8.1 8.3 8.2 8 7.7 6.1 7.5 8 7.8 8.2 8.4 9.5
Conducti vi da d 350 300 560 270 270 250 250 250 120 250 230 250 220 190 180 230 umhos /cm
Sól i dos tota l es 396 366 782 352 342 348 356 408 158 326 540 370 332 188 96 266 mg/1
Turbi eda d 81 61 60 0.92 90 101 134 106 8 106 228 95 144 16 8 32 UNT
Ni tra to (Tota l ) 0.45 0.8 0.38 0.8 0.5 0.55 0.65 0.8 0.24 1.24 0.8 0.24 0.19 0.52 0.08 1.35 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.135 0.105 0.243 0.16 0.168 0.26 0.118 0.015 0.713 0.378 0.53 0.51 0.08 0.2 0.07 0.07 mg/1
Oxi geno Di s uel to 9.31 8.96 8.96 8.77 8.77 8.08 7.58 7.49 7.44 5.99 6.85 7.24 6.25 6.8 7.49 6.11 mg/1
O de Sa tura ci ón 104.3 103 103 109.2 108.7 99 95.1 98.4 97.9 95.3 98.4 102.2 99 107.1 86.4 mg/1
DBO 0.9 0.8 0.8 0.9 1 1 1.8 1.7 0 3.6 3.4 1.9 15 0.8 0.8 2.3 mg/1-3
Col i Feca l x 10 4 2.3 0.9 15 1.5 4.3 4.3 0.93 2.1 4.3 43 0.43 4.3 0.4 0.9 0.9 NM/100
Al ca l i ni da d 21 28 23 26 8 20 20 2.3 mg/1
Cl oruros 17 20 16 16 9 30 52 2.9 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.026 0.019 0.11 0.03 0.034 0.017 0.014 0.016 mg/1
Pl omo 0.168 0.372 0.067 0.59 1.321 0.001 0.079 mg/1
Ca dmi o 0.0 0.0 0 0 0 0 0 mg/1
Mercuri o 0.0 0.0 0 0 0 0 0 mg/1
Ars éni co 0.026 0.012 0.008 0.038 0.034 0.055 0.015 mg/1
Cobre 0.08 0.13 0.067 0.076 0.077 0.111 0.13 mg/1
Zi nc 0.595 0.588 0.15 0.6 1.036 2.131 0.123 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.097 0.09 0.088 0.094 0.098 0.093 0.099 0.099 0.106 0.102 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.063 0.78 0.075 0.063 0.05 0.22 0.268 0.208 1.275 0 mg/1
Ci a nu 0.146 0.082 0.082 0.358 0.103 0.116 0.13 0.164 0.412 mg/1
ICA 54.8 55.8 51.9 59.7 55.8 53.4 58.9 63.5 53.4 42.5 56.9 54.6 70.1 58
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

Cuadro 42. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
Muestreo 8
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 23 21 23 23 20 19 15 19 15 19 17 15 13 13 11 7 ºc
PH 9.8 8.2 8.5 8.1 6.1 6.8 8 8 6.9 7.9 7.3 7.9 7.2 7.8 7.2 9
Conducti vi da d 370 280 620 275 270 260 250 225 118 235 220 235 180 180 245 310 umhos /cm
Sól i dos tota l es 398 286 976 364 264 250 222 186 90 308 262 218 176 176 148 264 mg/1
Turbi eda d 114 49 350 88 69 101 99 60 22 144 129 100 92 95 12 43 UNT
Ni tra to (Tota l ) 0.62 0.67 0.42 0.62 0.64 1.32 0.62 0.77 0.27 0.77 0.47 0.37 0.18 0.09 0.02 0.42 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.245 0.5 0.54 0.308 0.255 0.5 0.338 0.553 0.228 0.67 0.653 0.438 0.758 0.29 0.125 0.233 mg/1
Oxi geno Di s uel to 8.67 8.22 7.92 8.12 7.97 7.77 7.02 6.88 7.27 6.57 6.87 6.87 6.32 6.62 8.92 3.26 mg/1
O de Sa tura ci ón 100.2 96.6 96.2 109.2 102 101.3 86.3 96.2 97.6 95.3 98.7 95.1 93.5 94.6 127.5 42.7 mg/1
DBO 1.2 1.3 0.4 0.9 1 3.5 4.5 1.1 0.3 0.4 4.4 2.9 2 0.8 0.5 0.8 mg/1-3
Col i Feca l x 10 2.3 4 2.3 2.3 4.3 4.3 4.3 2.3 4.3 9.3 4.3 4.3 0.43 0.43 0.93 NM/100
Al ca l i ni da d 2.6 3 2.4 2.8 8 2.4 4.6 2 mg/1
Cl oruros 2.1 3.2 1.8 2 1 2.6 2.8 2.5 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.016 0.02 0.024 0.032 0.04 0.022 0.026 0.03 mg/1
Pl omo 0.252 0.106 0.138 0.673 0.582 0.43 0.084 mg/1
Ca dmi o 0 0 0 0 0 0 0 mg/1
Mercuri o 0 0 0 0 0 0 0 mg/1
Ars éni co 0.01 0.23 0.012 0.045 0.063 0.98 0.018 mg/1
Cobre 0.318 0.095 0.098 0.191 0.129 0.123 0.1 mg/1
Zi nc 0.501 0.05 0.242 1.32 0.701 0.246 0 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.353 0.375 1.22 0.445 0.356 0.445 0.206 1.24 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.305 0.158 0.031 0.131 0.38 0.088 0.17 0 mg/1
Ci a nu 0.052 0 0.03 0.14 0.2 0 0 0.12 mg/1
ICA 46.7 57.8 66.4 47.8 45.1 54.7 49 64.4 71.5 53.8
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

61
Cuadro 43. Resultado del análisis químico de la calidad de aguas del río Santa
ANALISIS PUNTOS DE MUESTREO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 UNIDADES
Tempera tura 22 19.8 20.6 18.6 18 14.8 15.8 15.6 12.9 14.5 15.1 13.8 12.9 11.1 9.6 7.9 ºc
PH 8.4 8.1 8.1 8 8 8 8.1 7.8 7.4 7.8 7.6 7.9 7.4 7.7 7.4 8.4
Conducti vi da d 304 240 423 263 223 236 214 201 105 201 181 216 164 164 200 173 umhos /cm
Sól i dos tota l es 675 442 1051 371 442 440 343 494 159 255 329 290 206 169 166 156 mg/1
Turbi eda d 406 252 472 207 227 274 218 173 40 178 106 57 62 42 13 23 UNT
Ni tra to (Tota l ) 0.67 0.61 0.71 0.62 0.45 0.61 0.6 0.57 0.3 0.7 0.56 0.46 0.24 0.25 0.15 0.47 mg/1
Fos foro (Tota l ) 0.2 0.19 0.32 0.17 0.15 0.22 0.18 0.21 0.17 0.27 0.32 0.3 0.26 0.14 0.82 0.009 mg/1
Oxi geno Di s uel to 8.6 8.4 8.1 8.4 8.1 7.7 7.4 6.4 7.6 6.8 7.1 7.1 6.8 7.3 7.2 3.6 mg/1
O de Sa tura ci ón 97.4 96.4 93.4 102 99.8 92.7 92.1 93.3 98.1 91.5 95.7 96.5 93.1 99.3 102.3 49.3 mg/1
DBO 1.7 1.4 1.42 1.67 0.85 1.41 2.47 1.24 1.44 1.87 3 2 3.47 1.02 1.5 2.7 mg/1-3
Col i Feca l x 10 112 104 68 47 20 65 21 7 187 56 112 272 78 69 4 6 NM/100
Al ca l i ni da d 35.3 36.3 34 35 11 26 39 26 mg/1
Cl oruros 13.3 16 13 15 7 19 24 13 mg/1
Ni trógeno Arnoni a ca l 0.08 0.05 0.09 0.06 0.03 0.52 0.06 0.03 mg/1
Pl omo 0.19 0.13 0.05 0.3 0.4 0.15 0.05 mg/1
Ca dmi o 0 0 0 0 0 0 0 mg/1
Mercuri o 0 0 0 0 0 0 0 mg/1
Ars éni co 0.01 0.03 0.01 0.25 0.03 0.04 0.01 mg/1
Cobre 0.4 0.15 0.12 0.17 0.17 0.12 0.01 mg/1
Zi nc 0.34 0.14 0.1 0.62 0.48 0.57 0.06 mg/1
Hi erro (Tota l ) 0.16 0.22 0.22 0.22 0.3 0.22 0.21 0.23 0.19 0.34 mg/1
Ma nga nes o (Tota l ) 0.13 0.3 0.15 0.11 0.06 0.15 0.24 0.13 0.26 0.04 mg/1
Ci a nu 0.1 0.11 0.07 0.1 0.07 0.07 0.05 0.48 0.09 mg/1
ICA 48.4 52.1 48.8 53 58.4 53.9 51.7 56.7 56.3 51.9 49.2 57.1 57.7 65.3 64.7 50.1 mg/1
Fuente: Estudio de Contaminación y Preservación del Rio Santa, D.G. del Medio Ambiente, 1982

Cuadro 44. Resultado del análisis de la calidad de aguas con fines de riego
Nº Ubi ca ci ón pH Conduc Ca ti ones Suma de Ani ones Suma de Cl a s i fi ca ci ón
El éctri ca (meq x l t) Ca ti ones (meq x l t) Ani ones SAR BORO
mmhos /cm Ca Mg Na K CO3 HCO3 NO3 SO4 Cl (ppm)
1 Es t. de recreta 7.3 0.21 1.26 0.26 0.52 0.04 2.08 0.0 1 0.0 0.4 0.6 2 0.5 0.2 C1S1
2 Es t. Pa cha coto 7.6 0.17 1.02 0.08 0.17 0.04 1.61 0.0 1 0.0 0.0 0.7 1.7 0.2 0.2 C1S1
3 Es t. Querococha 7.9 0.07 0.44 0.06 0.05 0.01 0.56 0.0 0.2 0.0 0.0 0.5 0.7 0.1 0.2 C1S1
4 Es t. De Ol l eros 7.4 0.12 0.58 0.19 0.16 0.02 0.95 0.0 0.4 0.0 0.2 0.5 1.1 0.2 0.05 C1S1
5 Es t Hua ra z Qui l ca y 7.7 0.019 0.44 0.12 0.13 0.02 0.71 0.0 0.6 0.0 0.0 0.3 0.9 0.2 0.1 C1S1
6 Es ta de Cha ncos 7.5 0.14 0.56 0.18 0.32 0.04 1.1 0.0 0.9 0.0 0.0 0.5 1.4 0.5 0.2 C1S1
7 Es t Ll a nga nucos 7.4 0.05 0.28 0.03 0.08 0.02 0.41 0.0 0.3 0.0 0.0 0.3 0.6 0.2 0.05 C1S1
8 Es t de Pa rón 8.2 0.06 0.42 0.04 0.04 0.02 0.52 0.0 0.3 0.0 0.0 0.3 0.6 0.08 0.05 C1S1
9 Es t de Col ca s 8.0 0.21 0.82 0.14 0.82 0.07 1.8 0.0 1 0.0 .1 1 2.1 1.18 0.1 C1S1
10 Boc . Irchi m 7.6 0.33 2.00 0.56 0.56 0.08 3.2 0.0 1.6 0.0 1.2 0.4 3.2 0.5 C1S1
11 Boc . Irchi m 6.3 0.36 1.96 0.84 0.62 0.04 3.4 0.0 1.3 0.0 1.4 0.7 3.4 0.5 0.2 C2S1
12 Toma Ta nguche 7.7 0.37 2.20 0.9 0.58 0.08 3.76 0.0 1.4 0.0 1.7 0.6 3.7 0.5 C2S1
13 Toma Vi nzos 7.6 0.32 1.90 0.7 0.65 0.05 3.3 0.0 1.8 0.0 0.3 1.2 3.3 0.5 0.14 C3S1
14 Des a güe Ca na l Vi nzos 7.8 0.79 5.90 1.5 1.35 0.1 8.85 0.0 3.6 0.0 4.2 1 8.8 0.7 C3S1
15 Toma l a Víbora 7.8 0.32 1.96 0.58 0.56 0.08 3.18 0.0 1.6 0.0 1.1 0.4 3.1 0.5 C2S1
16 Toma Sa nta 7.8 0.33 2.12 0.62 0.58 0.09 3.41 0.0 1.4 0.0 1.4 0.6 3.4 0.5 C2S1
17 Toma Ba jo 7.7 0.33 2.00 0.7 0.6 0.06 3.36 0.0 1.8 0.0 0.3 1.2 3.3 0.5 0.13 C3S1
18 Toma s a n Ba rtol o 7.7 0.34 2.10 0.75 0.7 0.06 3.66 0.0 1.8 0.0 0.6 1.2 3.6 0.5 0.13 C3S1
19 Es t. Puente Ca rretera 7.7 0.34 2.00 0.8 0.6 0.06 3.46 0.0 1.8 0.0 0.2 1.4 3.4 0.5 0.14 C3S1
Fuente: Inventario, Evaluación y uso racional de los Recursos Naturales de la Costa-Cuencas de los Ríos Santa, Lacramarca y
Nepeña. ONERN. Lima, 1972.

62
PESTICIDAS LIMITE MAXIMO VALOR
PERMISIBLE REGISTRADO
DDT 0.002 0.0333
Lindano 0.004 0.0005
Heptacloro 0.01 N.D
Metoxicloro 0.1 N.D
Malation 0.008 0.049

4.2. Evaluación de residuos sólidos

El análisis sectorial nacional de Residuos Sólidos de 1988, daba cuenta una generación per
capita promedio de residuos domiciliarios de 0.53 Kg/persona/día, y según niveles de pobreza
es 0.15; 0.33 y 1.50 Kg/persona/día para extremos pobres, pobres y no pobres
respectivamente. Asimismo, se estimó para el 2005 un valor de 14,740 Ton/día y según
niveles de pobreza, 3,600 Ton/día en los extremos pobres: 8,100 Ton/día en los pobres y,
según área de residencia 10,300 Ton/día en el área urbana y 4,440 Ton/día en el área rural.

La valorización de los residuos cada vez ha ido determinando que su negocio sea una
alternativa potencial para su comercialización, cuyo mercado según la generación diaria de
residuos del ámbito municipal sería 20.5%, cuyos principales componentes están constituidos
para su reciclaje de papel, cartón, plástico, metal, madera. El otro 55% del total generado
serían residuos de composición orgánica; el 24.5% restante serían residuos inertes y no
reciclables.

Con relación a los residuos industriales, para el año 2001 la generación era 4,700 Ton/día a
nivel nacional, correspondiendo el 81% a residuos peligrosos y el 19% a residuos no
peligrosos. La proyección de la generación para el 2005, considerando que el Producto Bruto
Interno (PBI) en promedio creció 4%, la generación de residuos se estimó en 5,598 Ton/día a
nivel nacional. Esta generación diaria de residuos industriales representaría el 37% de la
generación diaria de los residuos domiciliarios para el mismo período.

En el 2003, la generación de residuos de Lima Metropolitana, que concentra el 30% de la


población del país, fue 5,909 Ton/día. Esto representa el 40% de la generación diaria
nacional, y los distritos que generan mayor cantidad de residuos eran: San Juan de
Lurigancho, Comas, San Marín de Porres, La Victoria y Ate Vitarte, que en su conjunto
representan el 34.5% de la generación total de Lima Metropolitana.

La respuesta para atender el manejo de los residuos del ámbito municipal a través de la
prestación de servicios es aún deficitaria y deficiente, estimándose que sólo el 75% de la
población urbana es atendida en la recolección y, el 50% de las calles y áreas pavimentadas
son limpiadas. En cuanto a la disposición final aceptable se estima que sólo el 30% de lo
recolectado (22% de lo generado) es dispuesto en rellenos sanitarios.

El reciclaje alcanza al 14% de los residuos generados en el ámbito municipal, los cuales
provienen de la segregación que se desarrolla en el ámbito domiciliario durante la recolección
y en la disposición final. Antes de la recolección a nivel peri domiciliario se estima una
segregación y recuperación de 6.7% de la generación diaria, mientras que en la disposición
final en un 0.6% de la generación diaria, mientras que en la disposición final el 0.6% de lo
que llega.

63
El enfoque integral y sostenible de la gestión y manejo de los residuos sólidos pasa por
establecer la vinculación de las dimensiones de la salud, el ambiente y el desarrollo, en el
marco del proceso de reforma del estado, de las políticas públicas y de la participación del
sector privado en la prestación de servicios y la comercialización. Esta visión es recogida en
la Ley General de Residuos Sólidos, en la cual se establece que la gestión de los residuos
tiene como finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y
compatibilización de las políticas, planes, programas, estrategias y acciones de quienes
intervienen en la gestión y el manejo de residuos sólidos.

La Gestión de los Residuos Sólidos en el Perú comenzó a desarrollarse de una manera


orgánica, a partir del Análisis Sectorial, llevado a cabo en 1998 por el Ministerio de Salud a
través de la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA con la cooperación técnica de la
Organización Panamericana de la Salud, OPS. Este proceso condujo en el año 2000 a la
promulgación de la Ley General de Residuos Sólidos, que tiene como objeto establecer los
derechos, obligaciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a
los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y
el bienestar de la persona humana.

Corresponde a la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA, en su calidad de


autoridad competente la aplicación de los instrumentos legales, los cuales son la Ley General
de Residuos Sólidos – Ley 27314, el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos -
D.S. N° 057-2004/PCM y en el campo del sector salud la Norma Técnica N° 008-
MINSA/DGSP-V.01: Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios; para ello el Ministerio de
Salud a través de la DIGESA realiza la gestión de los residuos sólidos mediante disposiciones
compilados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA, en dichas
disposiciones a través de procesos diferenciados se gestiona el manejo de los residuos sólidos
de manera general y el de los residuos peligrosos en particular.

Luego de la promulgación de la Ley General de Residuos Sólidos, se inició la elaboración de


planes integrales de gestión ambiental de residuos sólidos a nivel municipal, en base a la Guía
Metodológica para la elaboración de los PIGARS 2, asimismo se formuló el Programa
Nacional de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Los servicios de manejo de residuos sólidos constituyen una las prioridades sanitarias,
producto de las Políticas de Estado establecidas en Acuerdo Nacional 3. Asimismo la Décimo
Cuarta política definida en la Ley General de Residuos Sólidos dispone “priorizar la
prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios empresariales y de
sostenibilidad”. La nueva Ley Orgánica de Municipalidades 4 establece que los Municipios
Provinciales tienen como una de sus funciones la de regular y controlar el proceso de
disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito
provincial y los Municipios Distritales tienen como función “proveer el servicio de limpieza
pública determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el
aprovechamiento industrial de desperdicios”. Esto significa que los servicios de Limpieza
Pública o de Manejo de Residuos Sólidos actualmente pueden ser mixtos, privados o
públicos.

2
Guía para la Formulación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos. PIGARS CONAM. 2001.
3
El Acuerdo Nacional es un proceso en marcha iniciado el año 2001.
4
Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972

64
De acuerdo a los registros de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos, EPS-
RS, 80 empresas están habilitadas, el resto corresponde a empresas informales o servicios
municipales. El Perú cuenta con 24 Departamentos, una Provincia Constitucional, 194
Provincias y 1818 Distritos de los cuales 674 son distritos del área urbana y por lo tanto
requieren de un sistema de manejo de residuos sólidos.

La prestación de servicios de manejo de residuos sólidos municipales pasó de ser municipal a


ser mixta o privada. Para el 2001, en Lima Metropolitana 5, 13 municipalidades, 30,2%,
contaban con servicio de recolección directamente municipal; 12 municipalidades, 27.9%,
tenían el 100% del servicio en manos de empresas privadas; y 15 municipios, 34,9%,
recurrieron a la modalidad mixta, pública-privada. En esta misma zona, en los servicios de
recolección se registraron 17 empresas con 24 contratos que representan el 57% del total de
contratos vigentes durante el 2001, y en el servicio de barrido 9 empresas tienen 10 contratos,
representando el 23% de contratos. En este contexto es de resaltar tres concesiones del
servicio de Limpieza Pública a empresas privadas por un lapso de 10 años cada uno.

En la última década se inició un proceso de reforma en el sector, la Municipalidad de Lima a


inicios de la década de los noventa sacó a licitación internacional la concesión de la prestación
de servicios en Lima Metropolitana, consecuentemente se activaron una serie de mecanismos
para mejorar la recaudación y la educación sanitaria de la población, que facilitaran la labor
del concesionario y la gestión edil. Adicionalmente se definieron articulaciones distritales
para una mejor economía de escala en el servicio.

Hacia el año 2001 la incursión de las EPS se perciben con fuerza en el servicio de recolección
y en menor magnitud en la recolección de malezas y desmontes, las empresas que sobresalen
con el 33,3% de los contratos registrados son Patresol S.A., Petramas S.A., Deñor de Chacos
E.I.R.L., y Argüelles E.I.R.L. Las concesiones que son otorgadas por un lapso de diez años
marcan una nueva etapa en la participación de la empresa privada, tales son los casos de
Relima S.A. en el Lima, Cercado; Tour Car S.A. en Lima, Jesús María y Patresol S.A. en
Lima, San Borja. A nivel nacional la gestión se mantiene a cargo de las municipalidades.

La educación sanitaria, la mayor participación ciudadana, las políticas ambientales y el nuevo


marco legal, han contribuido sustancialmente al mejoramiento de la prestación de los
servicios de residuos sólidos. La opinión pública ubica a los residuos sólidos como la primera
prioridad ambiental, el Acuerdo Nacional en las políticas de estado prioriza el manejo de los
residuos sólidos y la Ley General de Residuos Sólidos facilita la participación privada, todo lo
cual contribuye al desarrollo del Sector de Residuos Sólidos y la solución de los problemas
sociales, sanitarios y ambientales y a buscar alternativas para modificar los patrones de
producción y consumo hacia modelos que favorezcan el desarrollo sostenible del país.

4.2.1. Ley de residuos sólidos, Ley 27314 y Reglamento

4.2.1.1. Autoridades competentes

Autoridades competentes

La gestión y manejo de los residuos corresponde a las siguientes autoridades de conformidad

5
Municipalidad Metropolitana de Lima. Plan de Emergencia Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos, a nivel provincial. Enero 2002.

65
a sus respectivas competencias establecidas por Ley 27314.

1. Ministerio del Ambiente;


2. Ministerio de Salud;
3. Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
4. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
5. Ministerios u organismos reguladores o de fiscalización;
6. Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa; y,
7. Municipalidades provinciales y distritales.

El Ministerio del Ambiente

El Ministerio del Ambiente (MINAM) es la autoridad competente para coordinar, promover


y concertar el adecuado cumplimiento y aplicación de la Ley, con las autoridades
sectoriales y municipales de acuerdo a las competencias establecidas en la Ley y en sus
respectivas normas de organización y funciones. Asimismo le corresponde:

1. Promover la aplicación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos


(PIGARS) en las distintas ciudades del país, de conformidad con lo establecido en la Ley;
así como aprobar el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

2. Incluir en el Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente en el Perú, el análisis referido
a la gestión y el manejo de los residuos sólidos.

3. Incorporar en el Sistema Nacional de Información Ambiental, información referida a la


gestión y manejo de los residuos sólidos.

4. Armonizar los criterios de evaluación de impacto ambiental con los lineamientos de


política establecida en la Ley.

5. Resolver, en última instancia administrativa, los recursos impugnativos interpuestos con


relación a conflictos entre resoluciones o actos administrativos emitidos por distintas
autoridades, relacionados con el manejo de los residuos sólidos.

6. Resolver, en última instancia administrativa, a pedido de parte, sobre la inaplicación de


resoluciones o actos administrativos que contravengan los lineamientos de política y
demás disposiciones establecidas en la Ley.

7. Promover la adecuada gestión de residuos sólidos, mediante el Marco Estructural de


Gestión Ambiental, establecido por el Decreto del Consejo Directivo del MINAM Nº 011-
2003- CD/MINAM, y la aprobación de políticas, planes y programas de gestión
transectorial de residuos sólidos, a través de la Comisión Ambiental Transectorial.

Autoridad de Salud

La Autoridad de Salud de nivel nacional para los aspectos de gestión de residuos previstos
en la Ley, es la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud; y
en el nivel regional, son las Direcciones de Salud (DISA) o las Direcciones Regionales de
Salud, según corresponda, de acuerdo a lo siguiente:

66
1. Dirección General de Salud Ambiental DIGESA:

a) Regular los aspectos técnicos sanitarios previstos en la Ley;

b) Aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Programa de Adecuación y Manejo


Ambiental (PAMA) de los proyectos de infraestructura de transferencia, tratamiento y
disposición final de residuos con excepción de aquéllas que se construyan al interior de
las instalaciones productivas, concesiones de extracción o aprovechamiento de recursos
naturales de responsabilidad del generador, en cuyo caso serán aprobados por las autoridades
sectoriales competentes debiendo contar con la opinión favorable de la DIGESA en la
parte relativa a la infraestructura de residuos sólidos;

c) Emitir opinión técnica previa a la aprobación de los proyectos de infraestructura de


transferencia, tratamiento y disposición final de residuos del ámbito de la gestión municipal;

d) Aprobar los proyectos de infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos del


ámbito de la gestión no municipal;

f) Declarar, de oficio o a pedido de parte, zonas en estado de emergencia sanitaria por


graves riesgos o daños a la salud de la población generados por el manejo inadecuado de los
residuos sólidos de los ámbitos municipal y no municipal, en coordinación con las
autoridades competentes. Esta es una potestad exclusiva de la autoridad sanitaria. En la
resolución que declare el estado de emergencia se señalará el ámbito territorial, las medidas
de seguridad y técnico sanitarias que deben adoptarse, bajo responsabilidad, con el fin de
evitar daños a la salud y al ambiente, así como su tiempo de duración.

g) Imponer las sanciones que correspondan de acuerdo con su ámbito de competencia.

h) Emitir opinión técnica sobre la necesidad de aprovechar las economías de escala y sobre
las capacidades de las municipalidades distritales, a fin de aplicar lo establecido en el
artículo 80 2.1 y 4.1 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

2. Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud:

a) Vigilar el manejo de los residuos de acuerdo a las medidas previstas en la Ley y el


Reglamento;

b) Aplicar medidas administrativas y de seguridad, en coordinación con la DIGESA, cuando


las operaciones y procesos empleados durante el manejo de los residuos, representen riesgo a
la salud y el ambiente en sujeción a la Ley Nº 26842 - Ley General de Salud y a las
disposiciones del Título VIII de la Ley;

c) Sancionar los hechos o acciones que determinen riesgos y comprometan el ambiente, la


seguridad y la salud pública, previo informe técnico, en sujeción a la Ley y el Reglamento; y,

Autoridades sectoriales

1. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene a su cargo la regulación del


transporte de los residuos peligrosos, así como la autorización y fiscalización del transporte
de los residuos peligrosos en la red vial nacional, ferroviaria así como en las
infraestructuras de transportes. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene
67
a su cargo la regulación de la gestión y el manejo de los residuos sólidos generados por la
actividad de la construcción y por los servicios de saneamiento;

2. Los ministerios u organismos indicados en el numeral 5 del artículo 4 del Reglamento,


constituyen las autoridades sectoriales competentes para cada generador del ámbito de
gestión no municipal, según la actividad que desarrolla, con facultades para regular, fiscalizar
y sancionar en el ámbito de la gestión y manejo de los residuos al interior de las áreas
productivas, instalaciones industriales o especiales del generador, sin perjuicio de lo
establecido en la Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Reglamento;

3. En caso de que el generador tuviera dos o más actividades de competencia en distintos


sectores, la autoridad competente será la que corresponda a la actividad del generador por la
que ésta obtiene, o espera obtener en el caso de empresas nuevas, sus mayores ingresos
brutos anuales, sin perjuicio de las coordinaciones que deba efectuar con las otras autoridades
involucradas; y,

4. En caso que el generador tuviera una actividad que no haya sido identificada como
perteneciente a un determinado sector o en caso, que dos o más sectores se irroguen la
competencia sobre alguna actividad del generador, corresponderá al MINAM determinar
la autoridad sectorial competente. Adicionalmente, el MINAM propondrá las modificaciones
normativas que resuelvan los problemas de competencia que se identifiquen durante la
aplicación de la Ley.

La autoridad sectorial competente está obligada a exigir el cumplimiento de la Ley, el


Reglamento y sus demás normas, a los generadores comprendidos en el ámbito de su
competencia.

Autoridades municipales

La municipalidad, tanto provincial como distrital, es responsable por la gestión y manejo de


los residuos de origen domiciliario, comercial y de aquellos similares a éstos originados
por otras actividades. A continuación las funciones y obligaciones que corresponde a las
municipalidades.

1. Provincial

a) Planificar, promover, regular, aprobar, autorizar, fiscalizar, supervisar y sancionar en su


jurisdicción, los aspectos técnicos y formales de gestión y manejo de residuos de
competencia municipal, tal como se establece en la Ley y el Reglamento. La función de
planificación se debe desarrollar en armonía con el Plan de Desarrollo Regional Concertado
que formula la región respectiva;

b) Asegurar la adecuada limpieza de vías, espacios y monumentos públicos, y promover el


manejo adecuado de los residuos generados en las ciudades capitales hasta la disposición
final;

c) Establecer criterios para la fijación de tasas o tarifas que se cobren por la prestación de
los servicios de limpieza pública, recolección, transporte, transferencia, tratamiento o
disposición final de residuos sólidos en los distritos de su jurisdicción, asegurando asimismo
su efectiva aplicación. Dichos criterios deben considerar los costos reales de los
servicios, la tecnología utilizada y garantizar su calidad y eficiencia.

68
d) Emitir opinión fundamentada previa sobre los proyectos de ordenanzas distritales
referidas al manejo y gestión de residuos sólidos, incluyendo la cobranza de arbitrios
correspondientes;

e) Incluir en la zonificación provincial las áreas en las que se podrán desarrollar proyectos
de infraestructura de residuos sólidos. La zonificación industrial debe considerar a las
industrias de aprovechamiento de residuos sólidos;

f) Aprobar los proyectos de infraestructura de transferencia, tratamiento y disposición final


de residuos del ámbito de gestión municipal;
g) Otorgar licencia de funcionamiento de la infraestructura de residuos del ámbito de gestión
municipal y no municipal en su jurisdicción, por el tiempo de vida útil establecido en el
proyecto de infraestructura aprobado. La ampliación de dicha licencia sólo se podrá
otorgar previa opinión técnica favorable de la DIGESA; con excepción de aquéllas de
competencia de la autoridad sectorial en cuyo caso se aplicará lo establecido en el artículo
6 numeral 1 b) del presente Reglamento;

h) Suscribir contratos de prestación de servicios con empresas registradas en la DIGESA,


correspondiéndole así mismo autorizar su operación en el ámbito del distrito de cercado;

i) Asegurar la erradicación de los lugares de disposición final inapropiada de residuos


sólidos, así como la recuperación de las áreas degradadas por dicha causa; bajo los criterios
que para cada caso establezca la Autoridad de Salud;

j) Autorizar y fiscalizar las rutas de transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción, en


coordinación con las dependencias especializadas del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; con excepción del que se realice en la red vial nacional y la infraestructura
de transporte vial de alcance regional, en cuyo caso la autorización deberá ser emitida
por la autoridad competente;

k) Sancionar a los generadores de residuos del ámbito municipal en el distrito de cercado


respectivo, así como los transportistas de residuos peligrosos y no municipales que circulen
en vías locales, por el incumplimiento de la Ley, el Reglamento y las normas que se
emitan al amparo de ésta;

l) Asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción, o a pedido de ésta, la


prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir la acción de
aquellos distritos que hayan sido declarados en emergencia sanitaria o que no puedan hacerse
cargo de los mismos en forma adecuada. El costo de los servicios prestados deberá ser
sufragado por la municipalidad distrital correspondiente.

m) Promover la constitución de Empresas Prestadoras de Servicios y Comercializadoras de


Residuos Sólidos, así como incentivar y priorizar la prestación privada de estos servicios.

2. Distrital

a) Asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte de


residuos en su jurisdicción, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los
mismos. Debe asimismo determinar las áreas a ser utilizadas por la infraestructura de
residuos sólidos en su jurisdicción en coordinación con la municipalidad provincial
69
respectiva y en sujeción a la Ley y al Reglamento;

b) Asegurar que se cobren tarifas o tasas por la prestación de servicios de limpieza pública,
recolección, transporte, transferencia, tratamiento o disposición final de residuos, de acuerdo
a los criterios que la municipalidad provincial establezca, bajo responsabilidad;

c) Determinar las áreas de disposición final de residuos sólidos en el marco de las normas
que regulan la zonificación y el uso del espacio físico y del suelo en el ámbito provincial que
le corresponda. Bajo los mismos criterios, determinar las zonas destinadas al
aprovechamiento industrial de residuos sólidos.

d) Supervisar en su jurisdicción los aspectos técnicos del manejo de residuos indicados en


los literales a) y b), excluyendo las infraestructuras de residuos;

e) Sancionar al generador del ámbito de su competencia por el incumplimiento de la Ley, el


Reglamento y las normas que se emitan al amparo de ésta;
f) Suscribir contratos de prestación de servicios con empresas registradas en la DIGESA.

4.2.1.2. Manejo de residuos sólidos

El manejo de los residuos que realiza toda persona deberá ser sanitaria y ambientalmente
adecuado de manera tal de prevenir impactos negativos y asegurar la protección de la salud;
con sujeción a los lineamientos de política establecidos en el artículo 4 de la Ley.

La prestación de servicios de residuos sólidos puede ser realizada directamente por las
municipalidades distritales y provinciales y así mismo a través de Empresas Prestadoras de
Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS). Las actividades comerciales conexas deberán ser
realizadas por Empresas Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS), de acuerdo a lo
establecido en el artículo 61 del Reglamento.

Obligación del generador previa entrega de los residuos a la EPS-RS o EC-RS

Todo generador está obligado a acondicionar y almacenar en forma segura, sanitaria y


ambientalmente adecuada los residuos, previo a su entrega a la Empresa Prestadora de
Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o a la Empresa Comercializadora de Residuos
Sólidos ( EC-RS) o municipalidad, para continuar con su manejo hasta su destino final.

Registros administrados por DIGESA

Las EPS-RS, las EC-RS y los auditores de residuos sólidos, deben inscribirse, según cada
caso, en los registros que la DIGESA administra.

1. La inscripción en los registros indicados es requisito indispensable para otorgar toda


autorización que emane de cualquier otra entidad estatal para prestar servicios de residuos
sólidos o comercializarlos;

2. Los registros indicados en el presente artículo se formalizan mediante constancia de


registro que la DIGESA otorga;

3. Las auditorías en residuos sólidos, serán realizadas de conformidad con las normas de

70
fiscalización establecidas por los sectores y las municipalidades provinciales. Los sectores
que no dispongan de un régimen de auditoría ambiental o equivalente, deben programar
auditorías en su ámbito considerando a los auditores previstos en este artículo.

Exclusividad para el registro en la autoridad de salud

Ninguna otra autoridad, diferente a la Autoridad de Salud, podrá exigir la inscripción en


registros distintos a los señalados en el artículo anterior como requisito para iniciar las
actividades de prestación de servicios de residuos sólidos, comercialización de residuos, o
de auditoría, según corresponda, con excepción de los regímenes de auditoría ambiental
establecidos en las normas sectoriales respectivas o del régimen especial que el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones establezca para el transporte de residuos peligrosos.

Gestión de los registros a nivel regional

Mediante convenio la DIGESA podrá encargar la gestión de los registros indicados en el


artículo 11 del Reglamento a las Direcciones de Salud en sus respectivas jurisdicciones;
a efectos de realizar la recepción, revisión, verificación de información y remisión de la
solicitud con los requisitos aplicables para el trámite respectivo ante la DIGESA quien será
responsable del registro único a nivel nacional.

Responsabilidad por daños

Toda EPS-RS, EC-RS y las municipalidades que presten directamente los servicios de
residuos sólidos que hagan uso o manejo indebido de los residuos, son responsables de los
daños y perjuicios que ocasionen dichas acciones a la salud, al ambiente o a terceros.

Informe de operador

Las EPS-RS y EC-RS, así como las municipalidades distritales y provinciales que presten
directamente los servicios de residuos sólidos, deben remitir a la Autoridad de Salud de
su jurisdicción, el informe de operador respecto de los residuos que manejaron durante el
mes anterior, tal como se indica en el artículo 117 del presente Reglamento, para lo cual se
deberá llenar el formulario contenido en el Anexo 3 de esta norma.

Segregación

La segregación de residuos sólo está permitida en la fuente de generación o en la


instalación de tratamiento operada por una EPS-RS o una municipalidad, en tanto ésta sea una
operación autorizada, o respecto de una EC-RS cuando se encuentre prevista la operación
básica de acondicionamiento de los residuos previa a su comercialización.

Tratamiento

Todo tratamiento de residuos previo a su disposición final, será realizado mediante métodos o
tecnologías compatibles con la calidad ambiental y la salud, de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento y a las normas específicas. Salvo la incineración que se lleve a cabo
cumpliendo con las normas técnicas sanitarias y de acuerdo a lo establecido en el artículo 47
del Reglamento, queda prohibida la quema artesanal o improvisada de residuos sólidos.

71
Prohibición para la disposición final en lugares no autorizados

Está prohibido el abandono, vertido o disposición de residuos en lugares no autorizados por la


autoridad competente o aquellos establecidos por ley.

Los lugares de disposición final inapropiada de residuos sólidos, identificados como


botaderos, deberán ser clausurados por la Municipalidad Provincial, en coordinación con
la Autoridad de Salud de la jurisdicción y la municipalidad distrital respectiva.

La Municipalidad Provincial elaborará en coordinación con las Municipalidades Distritales,


un Plan de Cierre y Recuperación de Botaderos, el mismo que deberá ser aprobado por parte
de esta Autoridad de Salud. La Municipalidad Provincial es responsable de su ejecución
progresiva; sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda a quienes utilizaron o
manejaron el lugar de disposición inapropiada de residuos.

Recuperación de áreas de disposición final

Todo proyecto de recuperación para el uso de aquellos terrenos públicos o privados, que
son o han sido rellenos sanitarios o botaderos de residuos, deben contar con la respectiva
autorización de la DIGESA de acuerdo a lo establecido en los artículos 89 y 90 del
Reglamento.

Alimentación de animales

Queda prohibida la alimentación de animales con residuos orgánicos que no hayan recibido
previamente el tratamiento establecido en las normas vigentes.

Productos abandonados, adulterados o vencidos

1. Los productos abandonados o adulterados son considerados residuos, debiendo, de


acuerdo a sus características de peligrosidad, recibir el tratamiento y destino final
adecuado concordante con la normatividad vigente.

2. Los productos que no se hubiesen utilizado, pasada la fecha de caducidad señalada en sus
respectivos envases, son considerados residuos, por lo que los fabricantes y distribuidores de
dichos productos implementarán mecanismos de recuperación, involucrando al poseedor,
para su disposición final de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento y en las
normas técnicas que emanen de éste.

En los casos comprendidos en el presente artículo el generador del residuo será responsable
del costo que signifique el cumplimiento de la presente norma, debiendo así mismo
asegurar su destrucción de manera tal que no se permita su reutilización por terceros.

4.2.1.3. Residuos Sólidos del Ámbito de Gestión Municipal

Ámbito de responsabilidad municipal

Los residuos sólidos de ámbito municipal son de responsabilidad del municipio desde el
momento en que el generador los entrega a los operarios de la entidad responsable de la
prestación del servicio de residuos sólidos, o cuando los dispone en el lugar establecido
por dicha entidad para su recolección; debiendo en ambos casos cumplirse estrictamente
las normas municipales que regulen dicho recojo. Del mismo modo, la EC-RS asume la
72
responsabilidad del manejo de los residuos desde el momento en que el generador le hace
entrega de los mismos.

Las municipalidades provinciales regularán aspectos relativos al manejo de los residuos


sólidos peligrosos de origen doméstico y comercial; incluyendo la obligación de los
generadores de segregar adecuadamente los mismos, de conformidad con lo que establece el
presente reglamento. Así mismo implementarán campañas de recojo de estos residuos de
manera sanitaria y ambientalmente segura.

Planes provinciales

Las municipalidades provinciales formulan sus Planes Integrales de Gestión Ambiental de


Residuos Sólidos (PIGARS), con participación de la ciudadanía y en coordinación con
las municipalidades distritales, la Autoridad de Salud y las autoridades competentes previstas
en la Ley.

Estos planes tienen por objetivo establecer las condiciones para una adecuada administración
de los residuos sólidos, asegurando una eficiente y eficaz prestación de los servicios y
actividades de residuos en todo el ámbito de su competencia desde la generación hasta su
disposición final.

Los PIGARS deberán contener lo siguiente:

1. Diagnóstico de la situación del manejo de los residuos, como resultado del análisis de los
aspectos técnico-operativos, gerenciales, administrativos, económicos, financieros,
sociales, sanitarios, ambientales, legales e institucionales del sistema de manejo de residuos;
identificando los aspectos críticos y potencialidades del sistema provincial;

2. Formulación de objetivos estratégicos de corto plazo (1 a 2 años), mediano plazo (3 a 5


años) y largo plazo (más de 5 años) necesarios para la continua y progresiva mejora del
sistema provincial de manejo de residuos;

3. Identificación de las alternativas de menor costo económico-financiero e impacto


ambiental negativo, y de los niveles de inversión requeridos para el cumplimiento de
los objetivos y metas señaladas en el numeral anterior;

4. Mecanismos para la participación social y del sector privado;

5. Elaboración de un plan operativo de corto plazo (1 a 2 años) que considere actividades,


tareas y responsabilidades; productos; indicadores; recursos y fuentes de financiamiento
necesarios para su ejecución;

6. Diseño de un programa de monitoreo y evaluación para verificar los avances, resultados y


modular la orientación del plan, para el logro de los objetivos y metas planteadas;

7. Medidas apropiadas para facilitar el transporte de los residuos peligrosos y el desarrollo


de la respectiva infraestructura sanitaria para su adecuado manejo y disposición final.

73
4.2.1.4. Residuos Sólidos del Ámbito de Gestión no Municipal

De los residuos comprendidos y las responsabilidades derivadas

Los residuos del ámbito de gestión no municipal son aquellos de carácter peligroso y no
peligroso, generados en las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales. No
comprenden aquellos residuos similares a los domiciliarios y comerciales generados por
dichas actividades.

Estos residuos son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos
reguladores correspondientes.

Obligaciones del generador

El generador de residuos del ámbito no municipal está obligado a:

1. Presentar una Declaración de Manejo de Residuos Sólidos a la autoridad competente de su


sector, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 114 del Reglamento;

2. Caracterizar los residuos que generen según las pautas indicadas en el Reglamento y en las
normas técnicas que se emitan para este fin;

3. Manejar los residuos peligrosos en forma separada del resto de residuos;


4. Presentar Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos a la autoridad competente de su
sector de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 115 del Reglamento;

5. Almacenar, acondicionar, tratar o disponer los residuos peligrosos en forma segura,


sanitaria y ambientalmente adecuada, conforme se establece en la Ley, el Reglamento y, en
las normas específicas que emanen de éste;

6. Ante una situación de emergencia, proceder de acuerdo a lo señalado en el artículo 36


del Reglamento;

7. Brindar las facilidades necesarias para que la Autoridad de Salud y las Autoridades
Sectoriales Competentes puedan cumplir con las funciones establecidas en la Ley y en el
presente Reglamento.

Estudios ambientales

Los titulares de los proyectos de obras o actividades, públicas o privadas, que generen o
vayan a manejar residuos, deben incorporar compromisos legalmente exigibles relativos a
la gestión adecuada de los residuos sólidos generados, en las Declaraciones de Impacto
Ambiental (DIA), en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), en los Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y en otros instrumentos ambientales exigidos
por la legislación ambiental respectiva. Esta disposición se aplicará de acuerdo a lo
establecido en la Ley y sus reglamentos, la normatividad que establezca la autoridad
competente del respectivo sector y la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental.

74
Calificación de residuo peligroso

1. La calificación de residuo peligroso se realizará de acuerdo a los Anexos 4 y 5 del


presente reglamento. El Ministerio de Salud, en coordinación con el sector competente,
y mediante resolución ministerial, puede declarar como peligroso a otros residuos, cuando
presenten alguna de las características establecidas en el artículo 22 de la Ley o en el Anexo 6
de este Reglamento, o en su defecto declararlo no peligroso, cuando el residuo no represente
mayor riesgo para la salud y el ambiente; y,

2. La DIGESA establecerá los criterios, metodologías y guías técnicas para la clasificación


de los residuos peligrosos cuando no esté determinado en la norma indicada en el numeral
anterior.

3. Se consideran también, como residuos peligrosos; los Iodos de los sistemas de tratamiento
de agua para consumo humano o de aguas residuales; u otros que tengan las condiciones
establecidas en el artículo anterior, salvo que el generador demuestre lo contrario con los
respectivos estudios técnicos que lo sustenten.

Autorizaciones para operar

Toda EPS-RS de recolección, transporte, tratamiento o disposición final de residuos


peligrosos del ámbito de la gestión no municipal, deberá cumplir los siguientes aspectos
técnico-formales, cuando corresponda:

1. Registrarse en la DIGESA;

2. Aprobación sanitaria del proyecto de tratamiento y disposición final por la DIGESA;

3. Autorización del servicio de transporte en la red vial nacional y la infraestructura de


transporte vial de alcance regional, otorgada por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y los gobiernos regionales respectivamente; y,

4. Autorización para operar los servicios indicados en el presente artículo, otorgada por la
municipalidad correspondiente, con excepción de lo señalado en el numeral anterior.

Responsabilidad por daños

La entrega de residuos del ámbito de gestión no municipal, por parte del generador, a la
EPS-RS o EC-RS registrada y autorizada, conforme a lo indicado en el presente Reglamento
lo exonera de la responsabilidad sobre los daños al ambiente o la salud pública que
éstos pudieran causar durante el transporte, tratamiento, disposición final o
comercialización. Sin perjuicio de lo mencionado, el generador es responsable de lo que
ocurra en el manejo de los residuos que generó, cuando incurriera en hechos de negligencia,
dolo, omisión u ocultamiento de información sobre el manejo, origen, cantidad y
características de peligrosidad de dichos residuos.

Manejo fuera de las instalaciones del generador

Cuando el tratamiento o disposición final de los residuos se realice fuera de las instalaciones
del generador, éstos deberán ser manejados por una EPS-RS que utilice infraestructura de
residuos sólidos debidamente autorizada.

75
Disposición al interior del área del generador

Los generadores de residuos del ámbito no municipal podrán disponer sus residuos dentro
del terreno de las concesiones que se le han otorgado o en áreas libres de sus instalaciones
industriales, siempre y cuando sean concordantes con las normas sanitarias y ambientales y,
cuenten con la respectiva autorización otorgada por la autoridad del sector
correspondiente para lo cual se requerirá de la opinión previa favorable por parte de la
DIGESA.

Medidas necesarias para controlar la peligrosidad

El generador o poseedor de residuos peligrosos deberá, bajo responsabilidad, adoptar,


antes de su recolección, las medidas necesarias para eliminar o reducir las condiciones de
peligrosidad que dificulten la recolección, transporte, tratamiento o disposición final de
los mismos. En caso que, en función a la naturaleza del residuo no fuera posible adoptar
tales medidas, se requerirá contar con la conformidad de la Autoridad de Salud, la que
indicará las acciones que el generador o poseedor debe adoptar.

Vigilancia de residuos por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del


Ministerio de Defensa ejerce el control y la vigilancia del manejo de los residuos en el
ámbito de su jurisdicción, a fin de prevenir, reducir y eliminar la contaminación en los
recursos hídricos, generados por las operaciones o instalaciones navieras y portuarias en
todo el territorio del país; en coordinación con la autoridad respectiva del Sistema Portuario
Nacional.

La DICAPI autoriza las actividades de desguace de buques y similares en todo el territorio


nacional; en coordinación con la Autoridad de Salud.

Residuos de limpieza de cursos de agua

El manejo de sedimentos o l odos provenientes del dragado de cursos de agua, que se


realiza con fines de limpieza, se realizará con la autorización del sector agricultura a través
del la Autoridad Nacional del Agua, previa opinión técnica favorable de la DIGESA,
indicando:

1. Las características físicas, químicas y biológicas del material a retirar;


2. La metodología de extracción; y,
3. La tecnología de tratamiento o disposición final.

Residuos de actividades pecuarias

El Ministerio de Agricultura, a través de sus órganos competentes, establece los requisitos


técnicos del manejo de residuos sólidos generados por las instalaciones de crianza de
animales.

Así mismo, le corresponde la regulación y fiscalización de las actividades relacionadas con


el manejo y disposición de residuos sólidos en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas.

Residuos generados por la actividad minera

76
El almacenamiento, tratamiento y disposición final de residuos originados por la actividad
minera, deberá ceñirse a la normatividad y especificaciones técnicas que disponga la
autoridad competente, cuando estos procesos son realizados al interior de las áreas de la
concesión minera.

Pautas de informes de situación de emergencia

Todo generador de residuos del ámbito no municipal deberá contar con un plan de
contingencias que determine las acciones a tomar en caso de emergencias durante el manejo
de los residuos. Este plan deberá ser aprobado por la autoridad competente.

Si se produce un derrame, infiltración, explosión, incendio o cualquier otra emergencia


durante el manejo de los residuos, tanto el generador como la EPS-RS que presta el servicio,
deben tomar inmediatamente las medidas indicadas en el respectivo plan de contingencia.
Asimismo, deberán comunicar, dentro de las 24 horas siguientes de ocurridos los hechos, a
la Dirección de Salud de la jurisdicción, y ésta a su vez a la DIGESA, lo siguiente:

1. Identificación, domicilio y teléfonos de los propietarios, poseedores y responsables


técnicos de los residuos peligrosos;
2. Localización y características del área donde ocurrió el accidente;
3. Causas que ocasionaron el derrame, infiltración, descarga, vertido u otro evento;
4. Descripción del origen, características físico-químicas y toxicológicas de los residuos, así
como la cantidad vertida, derramada, descargada o infiltrada;
5. Daños causados a la salud de las personas y en el ambiente;
6. Acciones realizadas para la atención del accidente;
7. Medidas adoptadas para la limpieza y restauración de la zona afectada;
8. Copia simple del Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos; y,
9. Copia simple del plan de contingencia.

4.2.2. Estructura funcional / organizativa de los servicios de manejo de residuos sólidos

La gestión de los residuos sólidos en el Perú tiene como finalidad su manejo integral y
sostenible, mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes,
programas estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y el manejo de los
residuos sólidos. La Ley General de Residuos Sólidos, establece que son residuos sólidos
aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semi-sólido de los que su
generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad
nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, asimismo reconoce que la
gestión debe hacerse a través de un sistema que incluye las siguientes etapas: minimización de
residuos, segregación, reaprovechamiento, almacenamiento, recolección, comercialización,
transporte, tratamiento, transferencia y disposición final.

La gestión integral de los residuos sólidos es orgánica, le corresponde al Ministerio del


Ambiente (MINAM), coordinación con las autoridades sectoriales y municipales la
conducción del sistema a nivel nacional. El MINAM es la última instancia administrativa,
ejerce un rol rector en asuntos relacionados con el ambiente y promueve la adecuada gestión
de los residuos sólidos con la aprobación de políticas, planes y programas de gestión
transectorial de residuos sólidos.

77
Las autoridades que tienen competencia en el manejo de los residuos sólidos, además del
MINAM son, la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, máxima autoridad sanitaria
en asuntos sanitarios relacionados con el ambiente, los ministerios u organismos regulatorios
o de fiscalización en lo referente a la gestión de los residuos sólidos de origen industrial,
agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales, así como el transporte de residuos
peligrosos, en las vías nacionales y regionales.

A los Gobiernos Regionales, entre otras funciones, les corresponde promover y preservar la
salud ambiental en la región, así como implementar el sistema regional de gestión ambiental
en coordinación con las Comisiones Ambientales Regionales, CAR. Específicamente en lo
referente a la gestión de los servicios de manejo de los residuos sólidos municipales, las
autoridades competentes son los Municipios 6 Provincial y Distrital.

Las Municipalidades Provinciales son responsables por la gestión de los residuos sólidos de
origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a
éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción. Regulan y controlan el proceso de disposición
final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en el ámbito provincial y tienen
opción de intervenir en el sistema de limpieza pública y tratamiento de residuos sólidos,
cuando por economías de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.

Las Municipalidades Distritales son responsables por la prestación de los servicios de


recolección y transporte de los residuos sólidos y de la limpieza de vías, espacios y
monumentos públicos en su jurisdicción, deben proveer el servicio de limpieza pública
determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento
industrial de desperdicios. Los residuos sólidos en su totalidad deben ser conducidos
directamente a la planta de tratamiento, transferencia o al lugar de disposición final autorizado
por la Municipalidad Provincial.

Asimismo, La Ley General del Ambiente (2005), en el Artículo 119°, establece que la gestión
de los residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo de origen distinto
presenten características similares a aquellos, son de responsabilidad de los gobiernos locales.
Por ley se establece el régimen de gestión y manejo de los residuos sólidos municipales. La
gestión de los residuos sólidos distintos a los señalados son responsabilidad del generador
hasta su adecuada disposición final, bajo las condiciones de control y supervisión establecidas
en la legislación vigente.

Mediante el proceso de descentralización 7 los Gobiernos Regionales están consolidando


planes regionales y locales. En ese contexto, las principales leyes de nivel nacional, que tienen
directa injerencia en la gestión integral de los residuos sólidos son señaladas a continuación:

− Constitución Política del Perú. 1993.


− Ley de Tributación Municipal. Decreto Legislativo N° 776. 1993.
− Ley General del Ambiente. Ley 28611. 2005.
− Decreto Legislativo N° 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente – MINAM. 2008.
− Ley General de Salud. Ley N° 26842.1997.
− Ley General de Residuos Sólidos. Ley N° 27314. 2000.

6
Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972.
7
Ley de Bases de la Descentralización Ley N° 27783 y Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27867. 2002

78
− Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. Decreto Supremo N° 057-04-
PCM. 2004.
− Ley de Bases de la Descentralización. Ley Nº 27783. 2002.
− Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867. 2002.
− Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867, para regular la
participación de los alcaldes provinciales y la sociedad civil en los gobiernos
regionales y fortalecer el proceso de descentralización y regionalización. Ley N°
27902. 2002.
− Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972. 2003.

A estas leyes se suman las diferentes Leyes Orgánicas de Organización y Funciones de los
diferentes ministerios y los reglamentos y normas técnicas ligadas a las leyes enunciadas, con
lo que se estructura un marco legal bastante complejo para el manejo de residuos sólidos.

Los Acuerdos Internacionales que el país ratificó, que tienen rango de ley y que su injerencia
en la gestión de los residuos sólidos es directa, son los siguientes:

− Convención de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de los


Desechos Peligrosos y su Eliminación. Resolución Legislativa N° 26234. 1994
− Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, OMC, y los
Acuerdos Comerciales
− Multilaterales contenidos en el Acta Final de la ronda de Uruguay. Resolución
Legislativa N° 26407.1995

Respecto a las políticas, la gestión integral de los residuos sólidos se sustenta en los principios
y políticas establecidas a nivel mundial y nacional. A nivel mundial en los acuerdos y
programas referidos al desarrollo sostenible como son la Agenda 21 y el Convenio de Basilea
principalmente; a nivel nacional, en las Políticas de Estado, especialmente en la Décimo
Novena Política de Estado sobre desarrollo sostenible y gestión ambiental prevista en el
Acuerdo Nacional y en los lineamientos expresamente establecidos en la Ley General de
Residuos Sólidos.

4.2.3. Situación de la disposición final de los residuos sólidos

La informalidad en la disposición final de los residuos sólidos en la década del 60 se hace


apreciable. Y por ello, se dan los primeros dispositivos legales con relación a la
disposición de los residuos sólidos en rellenos sanitarios, siendo las Municipalidades los
que determinan el lugar a utilizar para este fin. Así, se promulga el DS N° 06 en 1964,
el cual define como método de disposición final de residuos el Relleno Sanitario.

En 1979, el entonces Ministerio de Vivienda y Construcción cede en uso a la Municipalidad


Metropolitana de Lima, cinco terrenos para ser destinados a la implementación de rellenos
sanitarios, hasta entonces los residuos que se generaban en el ámbito de la ciudad se
arrojaban en los botaderos denominados: El Montón, Oquendo, Pampas de San Juan,
Quebrada Pucará, las zonas del Callao y otros de menores dimensiones.

En la década de los 80, se implementan los primeros rellenos sanitarios, siendo la


Municipalidad de Lima quien toma la iniciativa. Se crea la Empresa de Servicios
Municipales de Limpieza de Lima (ESMLL), como órgano descentralizado de la

79
Municipalidad de Lima. Esta empresa es la que elabora proyectos a mediano plazo para
implementar y operar pequeños rellenos sanitarios, denominados micro rellenos sanitarios,
dentro del casco urbano de la ciudad.

Entre 1984 y 1990, en forma paralela a las operaciones oficiales de disposición final, se
realizó trabajos de control y erradicación de botaderos, con la finalidad que los residuos
generados sean adecuada y sanitariamente dispuestos. Lamentablemente, la falta de
continuidad en ese tipo de actividades originó que se pierda el control.

En esta misma década hubo una iniciativa por parte de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), de apoyar al Gobierno Central en la implementación de rellenos sanitarios en
algunas ciudades de la zona Norte del país (Piura y Trujillo). Esta agencia de cooperación
financió, en coordinación con las municipalidades provinciales, la elaboración de los
proyectos así como la ejecución de los mismos, acompañando, por un corto periodo, la
operación de los mismos. Desafortunadamente, después de un corto período de transferencia
a las municipalidades, decayó el interés y la asignación de recursos, convirtiéndose los
rellenos sanitarios en botaderos.

La Agencia de Cooperación Alemana GTZ hasta inicios de la década del 90, también
apoyo de manera efectiva el manejo de residuos en Lima, al brindar cooperación técnica
directa a la ESMLL, desarrollando estudios para ubicar los rellenos sanitarios
metropolitanos.

Al principio de la década del 90, ante el cierre definitivo de micro rellenos sanitarios en
la ciudad de Lima (por haberse agotado su capacidad y/o cerrado por presión de la
población), se inició la operación de los grandes rellenos sanitarios El Zapallal en el Cono
Norte y Portillo Grande en el Cono Sur. Se suma a este proceso de formalización de la
disposición final, el relleno controlado de Huaycoloro (relleno privado en el Cono Este
fuera de la jurisdicción de la ciudad de Lima). En esta misma década, se da la posibilidad de
disponer los residuos de localidades pequeñas, mediante el empleo de un método
alternativo: el relleno sanitario de operación manual, siendo los distritos de Ancón, Ate
Vitarte (Huaycán) y Chaclacayo, los pioneros de esta tecnología apropiada. Estas
iniciativas se replican en varias ciudades en los departamentos de Cajamarca, Moquegua
(Ilo), Ica (San Andrés), Piura (Suyo).

En 1995, la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante una licitación pública


internacional, otorga en concesión el servicio de limpieza pública en el ámbito de Lima-
Cercado y la operación de una estación de transferencia y los rellenos sanitarios de El
Zapallal y Portillo Grande. Esta concesión por diez años, constituyó la privatización más
importante en el rubro de limpieza pública a nivel nacional.

Las instituciones gubernamentales también han hecho lo posible por solucionar este
problema. La DIGESA/MINSA a raíz del Análisis Sectorial de Residuos Sólidos que se
desarrolló para el Perú (1998), financió la elaboración de expedientes técnicos de relleno
sanitario en algunas ciudades (Chimbote, Apurímac, entre otros). Desafortunadamente, por
diversos motivos, no hubo una respuesta favorable de las municipalidades en la
implementación de estos rellenos sanitarios.

El ex – CONAM, también generó un proyecto de apoyo al sector con recursos de la


cooperación externa, USAID, desarrollando un programa de intervención en algunas

80
ciudades consideradas más críticas. De este modo, elaboró un diagnóstico situacional en
20 localidades del Perú para tratar de proyectar un programa que posibilite el correcto
manejo de los residuos sólidos, y específicamente una disposición final adecuada de los
mismos.

Con la finalidad de solucionar el problema de los botaderos, entre 1997 y 1998, en un


trabajo concertado entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y otras entidades
involucradas, se erradican algunos de los botaderos en el cauce y riberas del río Chillón,
jurisdicción de los distritos de San Martín de Forres y Ventanilla, no habiéndose efectuado
el trabajo complementario de restauración ambiental de las zonas afectadas. El Ministerio
de Salud a través de la DIGESA, también intervino el botadero de la Cucaracha, operado
por la Municipalidad Provincial del Callao, dando los plazos correspondientes para su
adecuación a relleno controlado y desarrollo de un plan de cierre en un plazo determinado.

A finales de la década del 90, algunas municipalidades distritales de Lima han tratado de
dar solución a la disposición final de residuos sólidos, habiendo logrado únicamente obtener
en operación rellenos controlados. Este es el caso de la Vizcacha en Puente Piedra y Santa
Rosa en Ancón. Cabe resaltar que este último fue convertido de un relleno manual a un
relleno convencional o mecanizado, al permitir recibir grandes volúmenes de residuos.

4.2.3.1. Estimado Nacional de Residuos Sólidos Generados

El Cuadro siguiente muestra una estimación sobre la generación de residuos sólidos en las
30 principales ciudades del país.

Como la generación per capita en las ciudades del Perú bordea los 0,53 kg/hab/día, cifra
similar al promedio encontrado para Lima Metropolitana, la generación total de residuos
sólidos provenientes de la población urbana del país ascendería a 8,896 Ton/día ó
3,247,196 Ton/año (INEI, 1996).

Cuadro 45. Generación de residuos sólidos domésticos en algunas ciudades


del Perú – Año 1993
Generación
Generación Total 1993
Ciudad Población a per cápitab
kg/hab/día Ton/día (Ton/año)
TOTAL 10,226,578 2,244,125
Arequipa 619,156 0.35 217 79,097
Cajamarca 92,447 0.37 34 12,485
Cusco 255,568 0.70 179 65,298
Chiclayo 411,536 0.55 226 82,616
Chimbote 268,979 0.70 188 68,724
Huancayo 258,209 0.24 62 22,619
Huanuco 118,814 0.40 48 17,347
Huaraz 66,888 0.50 33 12,207
Ica 161,406 0.42 68 24,744
Iquitos 274,759 0.30 82 30,086
Lima 6,321,173 0.56 3540 1,292,048

81
Generación
Generación Total 1993
Ciudad Población a per cápitab
kg/hab/día Ton/día (Ton/año)
Piura 277,964 0.61 170 61,889
Pucallpa 172,286 1.00 172 62,884
Puno 91,877 0.70 64 23,475
Tacna 174,336 0.45 78 28,635
Tarapoto 77,783 1.03 80 29,243
Trujillo 509,312 0.32 163 59,488
Tumbes 74,085 0.50 37 13,521
a/ Censos nacionales 1993-IX de población. IV de Vivienda-Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI)
b/ Estudio sectorial de residuos sólidos del Perú. I Etapa. Ing. Marcela Muñoz Quiroga. Junio 1989.
Fuente: Investigación sobre Política y Legislación Ambiental. Instituto de Investigación y
Capacitación Municipal - INICAM Asociación Civil Propuesta Verde - PROVERDE GAIA
Medio Ambiente y Desarrollo S.A.C Hacia una política de nacional de clausura de botaderos.
Programa APGEP-SENREM. Convenio USAID-CONAM. Lima, 2002.

4.3. Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos para la Provincia de


Huaraz

La Ley General de los Residuos Sólidos Nº 27314, y su respectivo reglamento aprobado


según D.S. 057-2004/PCM, señalan que el Plan Integral de Gestión Ambiental de los
Residuos Sólidos (PIGARS) es un instrumento de gestión ambiental para gobiernos locales,
estando los gobiernos locales provinciales obligados a su elaboración, aprobación e
implementación.

El objetivo del PIGARS es establecer las condiciones para una adecuada gestión y manejo de
los residuos sólidos municipales, asegurando una eficiente y eficaz prestación de los servicios
en todo el ciclo de manejo de los residuos desde la generación hasta su disposición final,
logrando una cobertura en toda su jurisdicción.

El PIGARS de Huaraz es un instrumento que ha sido elaborado de forma participativa, con el


aporte de autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial, Gobiernos distritales y Centros
Poblados, además de representantes de diversas instituciones públicas y privadas, y líderes de
organizaciones sociales de base, quienes han aportando tanto en el diagnóstico como en la
formulación de las propuestas, las mismas que se consignan en el presente documento.

Cabe destacar la voluntad política de las autoridades ediles en el proceso de formulación y


aprobación del PIGARS, y estamos seguros que estarán comprometidos en su
implementación.

Actualmente existen condiciones favorables en las municipalidades, las organizaciones


existentes en las comunidades y las voluntades del sector salud, educación, y de las empresas
que operan en la zona.

Los objetivos estratégicos que se ha definido de forma consensuada son los siguientes:

1) Incrementar los niveles de educación y sensibilización ambiental en los diferentes grupos


de interés de la población de Huaraz, (incluyendo tomadores de decisión) a fin de modificar

82
hábitos y conductas de la población que permita la minimización de residuos y limpieza de la
ciudad; y asegurar que el tema de la gestión de residuos sólidos forme parte de la agenda de
los gobiernos locales.
2) Reforzar las capacidades de las autoridades, funcionarios y trabajadores municipalidades
para asegurar la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, acorde a la Ley General
de Residuos Sólidos Nº 27314 y su respectivo reglamento.
3) Desarrollar un programa de generación de empleo en todo el ciclo de vida de los residuos
sólidos, incorporando como parte del sistema a las familias segregadoras que realizan esta
labor en la Provincia de Huaraz.
4) Consolidar y potenciar los mecanismos de concertación inter-institucional y convergencia
de esfuerzos entre los actores directamente vinculados al sistema de gestión de residuos
sólidos y al quehacer ambiental en la Provincia de Huaraz, a fin de garantizar la continuidad y
enriquecer el proceso de implementación del PIGARS.
Con la finalidad de garantizar la efectiva participación de los líderes de las organizaciones
sociales y de representantes de diversas instituciones públicas y privadas se requiere:

a) Fortalecer y garantizar el funcionamiento del “Comité de gestión y manejo de residuos


sólidos de Huaraz”.
b) Realizar el monitoreo de la implementación del PIGARS con la participación de
representantes del “Comité de gestión y manejo de residuos sólidos de Huaraz”.
c) Organizar y fortalecer la vigilancia ciudadana ambiental que garantice la prestación eficaz
y eficiente del servicio de residuos sólidos.
d) Propiciar la concertación interinstitucional en la conformación y funcionamiento de la
“Mesa de Dialogo regional por la Limpieza”

Servicios Básicos

Agua potable

La EPS Chavín está encargada de brindar agua potable al distrito de Huaraz, la población del
distrito de Huaraz es abastecida por la planta de potabilización de Bellavista y Paria. En
general los sistemas de abastecimiento de agua son antiguos y carecen de adecuado
mantenimiento. Sin embargo existen aún viviendas que no cuentan con agua potable y
Alcantarillado
Las aguas servidas se vierten directamente al Río Santa, aún existen algunos sectores y casas
que no cuentan con el servicio de alcantarillado.

Situación actual del Manejo de los Residuos Sólidos

Aspectos Técnico-Operativos
Los aspectos técnico operativos se han analizado siguiendo el ciclo de vida típico de los
residuos sólidos, así:

Generación de Residuos Sólidos

La generación de los residuos sólidos es producido por las diversas actividades que realiza

Residuos Comerciales

Son aquellos generados en los establecimientos comerciales de bienes y servicios, tales como:
centros de abastos de alimentos, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de

83
convenciones o espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre otras actividades
comerciales y laborales análogas. Estos residuos están constituidos mayormente por papel,
plásticos, embalajes diversos, restos de aseo personal, latas, entre otros similares en general,
latas, cartón, pañales descartables, restos de aseo personal y otros similares.

Residuos Hospitalarios

El distrito de Huaraz cuenta con el Hospital de Apoyo Víctor Ramos Guardia, y clínicas Los
residuos Hospitalarios son recolectados por el Gobierno Provincial de Huaraz sin recibir
tratamiento alguno y estos son transportados a la Planta de Carhuash Jirca en donde son
cubiertos con material de cobertura.

Residuos de Limpieza Pública

Son aquellos residuos generados por los servicios de barrido y limpieza de pistas, Veredas,
plazas, parques y otras áreas públicas.

Residuos Domiciliarios

Son aquellos residuos generados en las actividades domésticas realizadas en los domicilios,
constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas, botellas, embalajes, etc. La
generación de Residuos Sólidos de origen domiciliario esta íntimamente ligado al número de
habitantes o pobladores que existen en el distrito.

La generación de Residuos Sólidos que se expone en el presente diagnóstico, corresponde a


los resultados obtenidos, en el estudio de generación y característica de los residuos sólidos en
el distrito de Huaraz, para ello se tomaron valores de generación percápita que arrojo el
estudio de caracterización de residuos sólidos realizado del 02 de Diciembre al 31 de Enero de
2005, descartando los valores del primer día, involucrando estratos representativos con
características específicas. En anexo 4 se muestra las viviendas, instituciones, restaurantes y
establecimientos comerciales que participaron del estudio.

De un universo de 8965 viviendas se eligió 209 muestras las cuales se dividen en:

− 120 viviendas con un total de con un total de 600 habitantes, las viviendas
comprenden dos zonas, la zona 1 (zona céntrica) y zona 2 (zona periférica),
considerando 60 muestras en cada zona.
− 60 establecimientos comerciales.
− 10 instituciones.
− 15 restaurantes.
− 4 barridos.

Cuadro 46. Generación de residuos sólidos en el Distrito de Huaraz


Estratos Producción per capita
Zona 1 0.35 Kg./hab./día
Zona 2 0.57 Kg./hab./día
Restaurante 2.59 Kg./Establecimiento/día
Institución 0.43 Kg./Empleado/día
Comercio 0.72 Kg./ Establecimiento/día
Mercado 1.65 Kg./puesto de venta/día
Barrido 10 Kg./Km. barrido

84
La producción per cápita del distrito de Huaraz es 0.51 Kg./hab./día.

Cuadro 47. Composición Física de los Residuos Sólidos del Distrito de Huaraz en la Zona 1 Expresada
en porcentaje (%)
Zona 1 Porcentaje (%)
Pañales 4.42
Papel y cartón 8.2
Plástico 9.3
Plastilitro 3.4
Restos de Plantas 22.7
Lata 3.79
Restos de Comida 25.20
Vidrio 10.85
Material Fino 12.14

Cuadro 48. Resumen de Estimación de la Generación de los Residuos


Sólidos Domiciliarios de los Distritos de la Provincia de Huaraz
Distrito Población PPC (Kg/Hab/día) Generación (Ton/día)
Huaraz 58,252 29.71
0.51
Independencia 61,165 34.07
0.557
Olleros 3,748 1.13
0.302
Tarica 5271 2.69
0.51
Jangas 4,096 1.24
0.302
Pira 8,887 2.68
0.302
Cochabamba 2,514 0.76
0.302
Pariacoto 4,448 1.34
0.302
Colcabamba 538 0.16
0.302
La libertad 1,697 0.51
0.302
Pampas 1,748 0.53
0.302
Huanchay 3,962 1.19
0.302
Total 156,326 76.01

Cuadro 48. Resumen de la Estimación de la Generación Total de Residuos Sólidos en Distritos de la


Provincia de Huaraz
Volumen de Residuo Sólido (Ton/día)
Distrito Mercado y Centros de Restaurantes
Doméstica Total
barrido Salud y hoteles
COCHABAMBA 1.23 NE - ND 0.001 0.01 1.241
PARIACOTO 0.71 NE - ND 0.001 0.01 0.721
HUANCHAY 1.14 NE - ND 0.05 0.5 1.69
PAMPAS GRANDE 1.13 NE - ND 0.001 0.01 1.141
LA LIBERTAD - 0.5 NE - ND 0.001 0.01 0.511
CAJAMARQUILLA 0.5 NE - ND 0.03 0.3 0.83
PIRA 1.05 NE - ND 0.04 0.4 1.49
HUARAZ 28 8.58 0.64 2.5 39.72
INDEPENDENCIA(*) 33.117 2.0 0.4 1.544 37.061
OLLEROS 1.018 NE - ND 0.03 0.3 1.348
JANGAS 3.5 NE - ND 0.05 0.5 4.05
TARICA 2.4 NE - ND 0.05 0.5 2.95
NE: No existe mercado.
ND: No se cuenta con datos cuantificados.

85
Almacenamiento y barrido de Residuos Sólidos

Almacenamiento domiciliario, comercial e institucional:

Se realiza generalmente en depósitos resistentes hasta que estos puedan servir para tal fin, es
frecuente ver la utilización de cajas de madera, cajón, baldes, bolsas, costales y otros que
generalmente se usan como envoltorios descartables y se desechan junto con los residuos
sólidos.

El almacenamiento domiciliario además, se efectúa sin separar los residuos sólidos orgánicos
de los inorgánicos, es decir, se mezclan los residuos sobrantes de la preparación de comidas,
envolturas, plásticos, vidrios, maderas, etc.

El almacenamiento de los residuos sólidos en el distrito de Huaraz se realiza en recipientes


que la población tiene o se adecua, por lo general en costales y bolsas plásticas, también
existe lugares de almacenamiento en las calles que muchas veces no son destinados para tal
fin y que dichos residuos son evacuados por el personal de limpieza del Gobierno Provincial
de Huaraz.

Almacenamiento público

El servicio de barrido en el distrito de Huaraz se desarrolla en las calles pavimentadas y/o


asfaltadas de lunes a domingo, incluso días feriados de manera manual. Esta actividad incluye
la limpieza, recolección y evacuación de todo residuo de las calles, parques, plaza, la parada y
otras áreas de uso público.

Los desperdicios que se recogen durante esta actividad son trasladados al depósito de la
municipalidad de donde son recogidos diariamente y transportados por los vehículos
recolectores hasta la disposición final.

Toribio de Luzuriaga, Av. Agustín Gamarra, Av. Confraternidad Internacional Este y Oeste,
Av. Villon, Av. Tarapacá, Av. Bolognesi, Av. José de Sucre, Jr. Ramón Castilla, Jr. Simón
Bolívar, Jr. José de San Martín, Jr. Caraz, Jr. 13 de diciembre, Jr. Hualcán, Jr. San Cristóbal,
Jr. José Bolívar escudero, Jr. Soriano Infante, Jr. 28 de Julio, Jr. Juan de la Cruz Romero, Jr.
Dámaso Antunez, Jr. Federico Sal y rosas, Jr. Julián de Morales, Jr. José de la Mar, Jr. Teófilo
del Castillo, Jr. Alejandro Tafur Pardo.

El distrito cuenta con definición de calles y zonas de barrido por cada uno de sus trabajadores,
quienes reciben ayuda de sus familiares cercanos para acelerar el trabajo; sin embargo, no
existe información que permita conocer los rendimientos por persona o costos por kilómetro
barrido.

Las calles comerciales (parada) se limpian generalmente en las últimas horas del día.
Generalmente después de desfiles, fiestas o al término de actividades que producen grandes
cantidades de basura, se lleva a cabo el barrido en brigadas o cuadrillas.

Además, para la limpieza de jardines y áreas verdes, como plazas y parques se utilizan picos,
lampa, rastrillos y sacos para el recojo de hojas, papeles y otros. Así como también el
mantenimiento de parques y jardines.

86
Sin embargo, es frecuente ver en las vías o espacios públicos, residuos sólidos precariamente
acondicionados en envolturas o depósitos que fácilmente son destruidos por animales, que da
un aspecto de suciedad permanente a la ciudad, aún cuando algunas calles tengan una amplia
cobertura y frecuencia de recolección.

Este mismo problema y en mayor escala se presenta en los mercados, ferias (lunes y jueves) y
en la parada en los cuales los residuos se acumulan en lugares predeterminados como puntos
críticos y por la demora en su evacuación genera gran malestar en la población.

El reporte de trabajo de campo y visita de diversos sectores de la ciudad nos permitió


identificar algunos factores que estarían contribuyendo a la disposición de residuos sólidos en
la vía pública por parte de los pobladores entre ellos:

− Incumplimiento en horarios y frecuencia de recolección (lo que ocasiona puntos


críticos)
− Insuficiente capacidad operativa de unidades de recolección.
− Limitado nivel de educación ambiental y sanitaria de la población.

Es considerado punto crítico cuando presenta algunos de los siguientes aspectos:

− Existencia de cúmulo de basura.


− Cuando la acumulación tiene varios días.
− El cúmulo está en áreas de espacio público

Existen algunos puntos críticos de acumulación de residuos en la ciudad que están descritos
en el siguiente cuadro-

Cuadro 49. Puntos críticos de acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Huaraz


Coordenadas Volumen
N° Punto Crítico
Norte Este Kg
1 Jr: Simón Bolívar 2° cuadra 89°45’07’’ 18°22’21’’ 10-15
2 Frente colegio Libertad 89°45’07’’ 18°22’26’’ 15-20
3 Av. Raymondi 6° cuadra 89°45’94’’ 18°22’27’’ 1-5
4 Av. Raymondi 7° cuadra 89°45’92’’ 18°32’52’’ 5-10
5 Confraternidad .Internacional Este 3° cuadra 89°45’66’ 18°22’31’’ 10-15
6 Psje. Santa Rosa 2° cuadra 89°45’68’’ 18°24’30’’ 20-30
7 Confraternidad Internacional Este 4° cuadra 89°45’54’’ 19°22’32’’ 5-10
8 Parque sucre 89°45’49’’ 18°22’30’’ 1-5
9 Soledad alta 2° cuadra 89°45’31’’ 18°22’34’’ 2-5
10 Prolongación Atusparia 1° cuadra 89°45’17’’ 18°22’34’’ 4-7
11 Pedregal Alto 1° cuadra 89°45’06’’ 18°22’34’’ 10-15
12 Pedregal Alto 3° cuadra 89°44’98’’ 18°22’38’’ 10-20
13 Costado Cementerio 89°44’72’’ 18°22’33’’ 300-400
14 Batan (Bellavista) 89°44’49’’ 18°22’32’’ 20-30
15 Frente puerta del Cementerio 89°44’59’’ 18°22’31’’ 1-5
16 Psje. Perú (Rió Seco) 89°44’32’’ 18°22’30’’ 20-30
17 Psje. Soriano Infante 89°49’38’’ 18°22’29’’ 25-30
18 Puente Bolívar 89°50’39’’ 18°22’20’’ 5-10
19 Jr. Caraz Primera cuadra (costado grifo) 89°48’29’’ 18°22’30’’ 10-15
20 Jr. Mariano Gonzáles Torrico 6° cuadra 89°44’40’’ 18°22’28’’ 10-15
21 Psje. Los Laureles 89°44’42’’ 18°22’28’’ 5-10
22 Av. Atusparia 6° cuadra 89°44’38’’ 18°22’26’’ 5-10
23 Psje. Prolongación Simón Bolívar 89°44’29’’ 18°22’23’’ 10-15

87
Coordenadas Volumen
N° Punto Crítico
Norte Este Kg
24 Prolongación Belén 89°44’33’’ 18°22’21’’ 5-10
25 Psje. Tacllan lado Este 89°44’32’’ 18°22’20’’ 1-5
26 Psje. Tacllan Oeste 89°44’38’’ 18°22’21’’ 5-8
27 Av. 27 de Nov (frente al grifo Vista Alegre) 89°44’47’’ 18°22’20’’ 15-20
28 AA. HH. Rió santa 89°44’48’’ 18°22’20’’ 20-30
29 Av. 27 de Nov (frente lubricantes Marleni) 89°44’68’’ 18°22’19’’ 25-35
30 Río Santa (punto 1) 89°44’77’’ 18°22’18’’ 5-10
31 Río Santa (prolongación Villón) 89°44’95’’ 18°22’17’’ 5-10
32 Challhua 89°44’96’’ 18°22’16’’ 30-40
33 Parque costado Villasol 89°45’41’’ 18°22’15’’ 10-15
34 Malecón del río Quillcay 89°50’40’’ 18°22’39’’ 50-100
35 Parque Simón Bolívar 89°45’69’ 18°22’19’’ 1-5
Fuente: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) para la Provincia de Huaraz. Municipalidad de
Huaraz – Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Ciudad Saludable. Lima, 2006.

En los puntos críticos se observó:

− Para mayor detalle de los lugares donde se disponen los tipos de residuos se considera
la numeración de acuerdo al orden en que esta en el cuadro Nº 23 descrito
anteriormente • La basura en su mayoría es de origen orgánico y en menor cantidad de
origen inorgánico (3, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 27, 28, 29, 30,
31, 32, 34).
− Se observó indicios de residuos peligrosos (28, 29), como lubricantes y aceite.
− En algunos puntos existe signos de quema de basura (13, 16, 17, 28, 32, 34).
− Se percibe olores desagradables en algunos puntos críticos (3, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 1
15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 34) .
− Se visualiza la presencia de insectos (cucaracha, mosca) o roedores (13, 16, 17, 28, 32,
34)
− Se visualiza la presencia de animales domésticos (todos los puntos críticos).

El barrido de calles se realiza de manera manual, para lo cual se utiliza las herramientas de
limpieza pública, que están compuestas por:

− 2 escobas por trabajador al mes.


− 15 triciclos.
− 1 recogedor por trabajador.
− 1 pico por trabajador.
− Retamas que se compran mensualmente y luego son acondicionadas como escobas.

Cabe indicar que cada trabajador realiza 3 viajes al día, 2 viajes en la ciudad en el día y un
viaje en la parada de noche. El primer viaje de 4 a.m. hasta las 7am. El segundo viaje es de las
3pm hasta 5pm. El tercer viaje es de las 7pm hasta las 9pm.

En cuanto se refiere al equipo de seguridad no se cuenta con indumentaria adecuada tales


como: mamelucos/guardapolvos, botas de jebe, guantes, protectores de cabeza, respirador de
polvo/franelas.

Para el almacenamiento público, existen en el distrito papeleras instalados en la plaza de


armas, parques y en las principales calles, tales como en la Av. Mariscal Toribio de

88
Luzuriaga, AV. Antonio Raymondi. También existen depósitos de residuos aleatoria mente en
algunas calles.

Para el almacenamiento se ha dejado de utilizar los contenedores en varias calles por varios
factores, entre ellos, por falta de vigilancia y educación de la población, que llegaron a
convertirse en sucios vertederos de residuos presentando aspectos desagradables a lo visto con
malos olores y proliferación de moscas, roedores y otros vectores. Algunos de los pocos
contenedores existentes a la fecha se encuentran en mal estado (huecos) y son extraídos por
personas inescrupulosas que lucran con estos.

Sin embargo, es frecuente ver en las vías o espacios públicos, residuos sólidos precariamente
acondicionados en envolturas o depósitos que fácilmente son destruidos por animales, que da
un aspecto de suciedad permanente a la ciudad, aún cuando algunas calles tengan una amplia
cobertura y frecuencia de recolección.

Este mismo problema y en mayor escala se presenta en los mercados, ferias (lunes y jueves) y
en la parada en los cuales los residuos se acumulan en lugares predeterminados como puntos
críticos y por la demora en su evacuación genera gran malestar en la población.

El reporte de trabajo de campo y visita de diversos sectores de la ciudad nos permitió


identificar algunos factores que estarían contribuyendo a la disposición de residuos sólidos en
la vía pública por parte de los pobladores entre ellos:

− Incumplimiento en horarios y frecuencia de recolección (lo que ocasiona puntos


críticos)
− Insuficiente capacidad operativa de unidades de recolección.
− Limitado nivel de educación ambiental y sanitaria de la población.

Es considerado punto crítico cuando presenta algunos de los siguientes aspectos:

− Existencia de cúmulo de basura.


− Cuando la acumulación tiene varios días.
− El cúmulo está en áreas de espacio público

4.4. Evaluación de pasivos ambientales

4.4.1. Contaminación ambiental de origen minero en 1998

4.4.1.1. Tipo de actividad minera

Una parte importante de la actividad minera se encuentra representada por la llamada


pequeña y micro-minería de polimetálicos, esto es, minas y plantas que extraen y
procesan decenas de toneladas por día hasta 100 a 200 ton/día. Por otro lado, una porción
también trascendente de actividad minera es la llamada minería aurífera de oro libre, en
concentraciones generalmente bajas, donde el volumen del tratamiento y la docilidad de los
minerales conducen a que sea posible implementar métodos económicos de recuperación.

Finalmente, otra característica la constituye la explotación y beneficio de carbón tipo


antracita, donde las minas prácticamente operan en una modalidad intermitente. Habría que

89
adicionar la potencial explotación de no metálicos, especialmente minerales que son
utilizados en el procesamiento de los metálicos, tales como las calizas para la producción de
cal.

4.4.1.2. Características de la actividad minera

La actividad extractiva en mina, por sí misma, es la iniciadora de los procesos


contaminantes (generación de desmonte, acceso a oxidación de estructuras rocosas, alteración
del nivel freático de la mina, fisuración de estructuras, etc.) Otra premisa importante se
refiere al nivel o grado de contaminación; este es mayor cuanto más compleja sea la
mineralogía involucrada en los yacimientos, cuanto más fisuradas y antiguas sean las
labores subterráneas y cuanto más variados sean los ciclos climáticos respecto a mayor o
menor frecuencia de agua.

El segundo caso se refiere a procesos fisíco-químicos de flotación o hidrometalúrgicos de


lixiviación, donde los agentes no sólo reaccionan con las especies valiosas sino también
con impurezas, en reacciones no deseadas que son las que inevitablemente incrementan la
contaminación por iones disueltos. Un tercer grupo de contaminantes se refiere a los centros
poblados, en términos de residuos de las fábricas y aguas residuales domésticas que generan
los poblados a lo largo de la cuenca y los poblados relacionados con la actividad minera

Caracterización mineralógica de la zona

Zona Central: Constituida principalmente por pirita y enargita, y en menores proporciones


por tetraedrita y calcopirita. Es una área rica en cobre. Zona de Transición: Predominan
Minerales tales como enargita, pirita, tetraedrita, apareciendo galena y esfalerita. Zona
Plomo-Zinc: Predomina la esfalerita y galena, pero con presencia importante de arseno pirita,
tetraedrita, pirita y jamesonita.

Zona de Estibinas: Esta es un área relativamente nueva donde destaca la estibina,


encontrándose también concentraciones significativas de pirita y arsenopirita. Se presume
que esta zona podría tener contenidos de oro más elevados.

Como podemos apreciar, los minerales son sumamente complejos, siendo portadores de
impurezas tales como arsénico y antimonio en los diferentes tipos de minerales antes
mencionados. Indudablemente, que esta compleja mineralogía es el punto de partida para la
potencial contaminación inorgánica que se genera a lo largo de la cuenca del río Santa.

4.4.1.3. Fuentes de contaminación minero-metalúrgica

Aquella proveniente de la operación actual de las minas y plantas operativas formales.

A. Efluentes (drenaje de canchas de relaves y de planta de neutralización)


B. Aguas de mina
C. Residuos

1. Relaves
2. Otros materiales (precipitados)
3. Desmonte de mina

D. Desechos industriales (aceites, grasas, combustibles)

90
Aquella de pasivos o acumulaciones de materiales abandonados

A. Desmonte de mina (drenajes)


B. Relaves antiguos (drenajes)

Otro tipo de contaminación relacionada a la actividad minero-metalúrgica

A. Residuos sólidos domésticos


B. Aguas residuales domésticas

4.4.1.4. Impactos ambientales

La fuente primaria de contaminación inorgánica de las diversas cuencas de nuestro país


son las distintas y variadas fases mineralógicas (minerales) presentes en la zona de
explotación minera. Estos minerales forman parte tanto de lo extraído como de lo que aún
permanece en la mina, reaccionan inicialmente con el oxigeno del aire, formándose
elementos disueltos que son transportados por las aguas de infiltración a la mina. A su vez,
con la presencia de microorganismos, se producen reacciones secundarias que elevan el nivel
oxidante de las soluciones, los cuales aceleran las reacciones de descomposición, que se ven
favorecidas por un descenso paulatino de los valores de pH en las soluciones.

La presencia de labores subterráneas paralizadas o inactivas es una fuente de generación


significativa de iones disueltos, especialmente en las minas polimetálicas. Respecto a la
hidrogeología de las minas, en su mayoría, son húmedas, con significativos volúmenes
de agua que circulan por sus labores que y que provienen de la infiltración de las aguas de
lluvia y de escorrentía, así como de aguas subterráneas presentes en la zona.

Identificación de áreas de actividad minera respecto a la ubicación de los puntos de


monitoreo

La cuenca del río Santa está influenciada por una variada e intensa actividad minera,
en prácticamente toda su longitud, debiendo reconocerse que también existe actividad
natural (drenaje ácido natural) que contribuye a la contaminación del río. De otro lado, el
agua del río se utiliza en los sectores agrícola, industrial e hidroeléctrico; los cuales han sido
impactados por la actividad minera pasada y presente, en mayor o menor grado.

Capacidad neutralizante de la cuenca

Los estudios previos y las observaciones de campo indican que las reacciones
geoquímica para la generación de Drenaje Acido en Rocas (DAR) están ocurriendo en el
río Santa y probablemente en algunos de sus tributarios.

Calidad de agua superficial

Según estudios del ex–INRENA, en 1996 la cuenca del río Santa tenía una población de
515,488 habitantes y utilizaban para fines domésticos 25'266,000 m3/año de agua proveniente
de los afluentes del río Santa. La población servida era el 45% de la población total y utilizaba
22'700,000 m3/año y la no servida utilizaba 3'066,000 m3/año.

91
Uso industrial

La mayoría de las industrias son de tipo pesquero, elaborando harina de pescado y conservas,
principalmente. La industria siderúrgica SIDERPERU que si bien es cierto no contamina
directamente al río lo hace indirectamente contaminado el aire con gases tóxicos y polvos que
son trasladados a los terrenos de cultivo, desde donde se infiltran pudiendo deteriorar la
calidad de las aguas.

Uso agrícola

En la cuenca del río Santa, se cultivaba bajo riego un total de 47,807 hectáreas y utilizaba un
volumen medio anual de agua de 617.15 millares de m3. De dicha superficie, 6,516 Ha
corresponden al valle costero que utilizaba 338.98 millones de m3; 41,291 Ha corresponden al
Callejón de Huaylas y utilizaba 278.17 millones de m3.

Uso minero

La industria minero metalúrgica en la cuenca del río Santa ha sido bastante intensa como
se puede apreciar al señalar las áreas mineras a lo largo de la cuenca: Planta del ex-
Banco Minero de Cátac, Compañía Alianza S.A.con sus depósitos de relaves en
Ticapampa y en la mina, planta y depósitos de relaves , Quebrada Huancapetí, Quebrada de
Monterrey, Compañía Minera Kicay en Huaraz, Compañía Minera Santo Toribio, Compañía
Minera Tuco S.A., Compañía Minera Fermín Málaga Santolalla e hijos, Compañía Minera
Pushaquila S.A.

Impactos ambientales en los suelos

Uno de los problemas ambientales, cuya incidencia se incrementa aceleradamente en nuestro


país, "por el boom de la minería", es la acidificación de las aguas de numerosas cuencas
donde se desarrolla la explotación minera, la cual amenaza a los recursos: suelo, flora,
fauna y al hombre mismo; esto provoca a menudo, situaciones críticas agudas para la
sostenibilidad de la biósfera. Algunos de las mayores fuentes de contaminantes de metales
pesados en suelo son:

− Contaminación atmosférica por los vehículos pesados


− Combustión de lubricantes fósiles Fertilizantes agrícolas y pesticidas Abonos
orgánicos
− Residuos industriales urbanos
− Industria metalúrgica: emisión de humos, efluentes. Explotación minera

4.4.1.5. Evaluación ambiental

El impacto potencial directo y negativo que sufren los suelos de los sectores que utilizan el
agua del río Santa, para suplir sus necesidades de riego, es la acidificación de los suelos y sus
aspectos colaterales físico - químicos. En lo que respecta a la toxicidad de los suelos por la
contaminación de metales pesados, se puede resumir lo siguiente:

− Los niveles de cobre de todos los sectores, con excepción el de Olleros (213.7 ppm), se
hallan bajo los niveles críticos.
− Los niveles de zinc se hallan bajo los niveles críticos, con excepción de los sectores

92
de Olleros (300 ppm) y montículo en Jangas (400 ppm).
− Los niveles de manganeso, fierro, cromo y plomo de todos los sectores, se hallan
críticos.
− Los niveles de cadmio, se presentan por encima de los niveles críticos, en todos los
sectores estudiados.

4.4.1.6. Plan de manejo ambiental

El Plan de Manejo Ambiental abarca distintas medidas de mitigación que son


propuestas para cada fuente de contaminación y riesgo real o potencial en la cuenca,
cuyo origen sea por la actividad minera pasada y que no tenga un responsable visible.

El Plan de Manejo Ambiental contempla medidas de mitigación básicamente para canchas


de relave, acumulaciones de desmonte, drenajes o efluentes contaminados, bocaminas o
socavones y tajos abiertos antiguos o abandonados, con lo que se cubre prácticamente lo
que se denomina el pasivo ambiental de origen minero.

El MEM ha establecido Límites Máximos Permisibles (LMP), para efluentes de proyectos


mineros. El Reglamento de la Ley General de Aguas establece los valores límites de
sustancias potencialmente peligrosas.

93
CUADRO 50. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO I
PARAMETROS PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4

UBICACION E 779571 UBICACION E 797860 UBICACION E 171719 UBICACION E 171889


N 9032698 N 9041657 N 9091051 N 9091003
FECHA: 12/06/97 FECHA: 12/06/97 FECHA: 13/06/97 FECHA: 13/06/97
CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)

Caudal (1/seg) 34,600 --- 43,000 --- 1,112.5 --- 11,700 ---
PH 7,70 --- 7.7 --- 7,70 --- 7,85 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) 52,00 155,450.88 42,00 156,038.400 40,00 3,844.800 14,000 14,188.610
Sólidos disueltos diluídos (mg/l) 285,00 851,990.400 245,00 910,224.000 238,00 22,876.560 270.00 273,637.440
Arsénico (mg/l) 0,0164 49,027 0,0270 100,310 0,008 0,779 0,1310 132,765
Cobre(mg/l) 0,0050 14,947 0,0050 18,576 0,005 0,481 0,0192 19,459
Plomo (mg/l) 0,0050 14,947 0,0176 66,131 0,0060 0,577 0,0350 35,472
Fierro (mg/l) 0,5000 1,494.720 2,2500 8,359.200 1,5000 144,180 1,2500 1,266.840
Manganeso (mg/l) 0,0750 224,208 0,4880 1,813.020 0,2500 24,030 0,0750 76,010
Níquel (mg/l) 0,0030 8,968 0,0080 29,72 0,0040 0,384 0,0050 5,067
Antimonio (mg/l) 0,0005 1,495 0,0050 18,576 0,0050 0,481 0,0069 6,993
Zinc (mg/l) 0,0630 188,335 0,1880 698,458 0,0750 7,209 0,1380 139,859
Cadmio (mg/l) 0,0002 0,598 0,0007 2,601 0,0003 0,029 0,0004 0,405
Sulfatos (mg/l) 112,700 336,909.880 118,1000 438,765.120 145,5000 14,081.580 65,4200 66,301.338
Mercurio (mg/l) --- ‘--- --- --- --- 0,0002 0,203

94
CUADRO 51. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO I
PUNTO 5 PUNTO 6 PUNTO 8 PUNTO 9

UBICACION E 811538 UBICACION E 804179 UBICACION E 208453 UBICACION E 216533


N 9059044 N 9042302 N 8986548 N 8960607
PARAMETROS FECHA: 14/06/97 FECHA: 14/06/97 FECHA: 15/06/97 FECHA: 15/06/97
CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)

Caudal (1/seg) 4,0 --- 12,550 --- 20 --- 29.00 ---


PH 7,9 --- 7,9 --- 7,8 --- 7,5, ---
Sólidos suspendidos (mg/l) 56,00 19,354 104,000 13,554.00 48,000 82,9440 10,00 25,056.000
Sólidos disueltos diluídos (mg/l) 2,400.00 829,440 345,000 374,090.400 285,000 492,4800 187,00 468,547.200
Arsénico (mg/l) 0,0163 0,0060 0,0773 83,018 0,0081 0,0140 0,0168 42,094
Cobre(mg/l) 0,0050 0,0017 0,0103 11,169 0,0050 0,0086 0,0050 12,528
Plomo (mg/l) 0,0050 0,0017 0,0140 15,181 0,0050 0,0086 0,0050 12,528
Fierro (mg/l) 0,0230 0,0080 3,1000 3,361.392 0,0550 0,0950 0,6250 1,566.000
Manganeso (mg/l) 0,0250 0,0086 0,1630 176,744 0,0050 0,0086 0,3000 751,680
Níquel (mg/l) 0,0010 0,0003 0,0060 6,506 0,0010 0,0017 0,0050 12,528
Cromo (mg/l) 0,0050 0,0017 0,0050 5,422 0,0050 0,0086 0,0050 12,528
Zinc (mg/l) 0,0130 0,0045 0,1630 176,744 0,0100 0,0173 0,1000 250,560
Cadmio (mg/l) 0,0002 0,0001 0,0002 0,217 0,0002 0,0003 0,0004 1,002
Sulfatos (mg/l) 1982,0000 684,9792 248,100 269,019.790 91,3400 157,8355 51,4300 128,863.000
Mercurio (mg/l) 0,0002 0,0001 0,0002 0,217 --- --- --- ---

95
CUADRO 52. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO I
PUNTO 12 PUNTO 13 PUNTO 14

UBICACION E 231522 UBICACION E 233973 UBICACION E 234466


N 8922198 N 8917120 N 8913176
PARAMETROS FECHA: FECHA: 16/06/97 FECHA: 16/06/97
16/09/97
CONCENT CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)
.
Caudal (1/seg) 23,16 --- 49 --- 6,604 ---
pH 7,6 --- 7,5 --- 7,7 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) 12,000 24,012.288 6,00 254,016 8,00 4,564.685
Sólidos disueltos diluídos (mg/l) 152,000 304,155.640 40,00 1,693.440 119,00 67,899.886
Arsénico (mg/l) 0,0417 83,443 0,0500 0,212 0,0090 5,135
Cobre(mg/l) 0,0050 12,528 0,0050 10,005 0,0050 0,212
Plomo (mg/l) 0,0070 14,007 0,0050 0,212 0,0050 2,853
Fierro (mg/l) 0,5000 1,00.512 0,0730 3,091 0,8750 449,262
Manganeso (mg/l) 0,0880 176,091 0,0050 0,212 0,1000 57,058
Níquel (mg/l) 0,0020 4,002 0,0010 0,042 0,0035 1,997
Cromo (mg/l) 0,0050 10,005 0,0050 0,212 0,0050 2,853
Zinc (mg/l) 0,0750 150,077 0,0130 0,550 0,0130 7,418
Cadmio (mg/l) 0,0003 0,600 0,0002 0,009 0,0002 0,114
Sulfatos (mg/l) 30,4500 60,931.180 4,5300 191,782 25,1000 14,321.698

96
CUADRO 53. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO II
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4

UBICACION E 233297 UBICACION E 901527 UBICACION E 881143 UBICACION E 886918


N 8915635 N 8965470 N 8950548 N 8927912
PARAMETROS FECHA: 8/08/97 FECHA: 14/08/97 FECHA: 13/08/97 FECHA: 8/06/97
CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)

Caudal (1/seg) 2100 --- 450 --- 22,00 --- 2500,00 ---
pH 8,30 --- 4,00 --- 6,00 --- 3,90 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Sólidos disueltos diluidos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Arsénico (mg/l) 0,0135 2,449 0,0170 0,661 0,010 0,019 0,0066 1,426
Cobre(mg/l) 0,0050 0,907 0,0050 0,194 0,0040 0,008 0,0020 0,432
Plomo (mg/l) 0,0030 0,544 0,0900 3,499 0,0990 0,188 0,0050 1,080
Fierro (mg/l) 0,4630 84,007 16,7500 651,240 3,0370 5,773 4,8930 1056,888
Manganeso (mg/l) 0,017 3,084 1,6380 63,685 2,2660 4,307 0,8350 180,360
Níquel (mg/l) 0,0060 1,089 0,1800 6,998 0,0470 0,032 0,0480 10,368
Cromo (mg/l) ,0061 1,107 0,0087 0,338 0,0150 0,029 0,0002 0,043
Zinc (mg/l) 0,0220 3,992 0,2790 10,848 0,0340 0,065 0,1360 29,376
Cadmio (mg/l) 0,0030 0,544 0,0010 0,039 0,190 0,036 0,0010 0,216
Sulfatos (mg/l) 5,8000 1052,352 28,2900 1099,915 1,4100 2,680 18,6300 4024,080

97
CUADRO 54. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO II
PUNTO 5 PUNTO 6 PUNTO 7 PUNTO 8

UBICACION E 228314 UBICACION E 887354 UBICACION E 221221 UBICACION E 868040


N 8929915 N 8917233 N 8949450 N 8985252
PARAMETROS FECHA: 8/06/97 FECHA: 8/07/97 FECHA: 8/11/97 FECHA: 8/12/97
CONCENT CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)
.
Caudal (1/seg) 3200 --- 21 --- 21000 --- 7,5 ---
Ph 8,00 --- 3,50 --- 7,00 --- 7,6 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Sólidos disueltos diluídos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Arsénico (mg/l) 0,0209 5,778 5,2696 6,561 0,0241 43,727 0,0463 0,300
Cobre(mg/l) 0,0010 0,276 0,0020 0,004 0,0010 1,814 0,0870 0,564
Plomo (mg/l) 0,0040 1,106 0,1590 0,288 0,0450 81,648 0,0580 0,376
Fierro (mg/l) 0,5500 152,064 52,2650 94,830 2,8030 5085,763 0,5060 3,279
Manganeso (mg/l) 0,2340 64,696 10,2500 18,598 0,5770 1046,909 0,0100 0,065
Níquel (mg/l) 0,0030 0,826 0,0040 0,007 0,0050 9,072 0,1500 0,972
Cromo (mg/l) 0,0027 0,746 0,0084 0,015 0,0061 11,068 0,0166 0,108
Zinc (mg/l) 0,1840 50,872 5,6530 10,257 0,0120 21,773 0,0520 0,337
Cadmio (mg/l) 0,0010 0,276 0,0590 0,107 0,0010 1,814 0,0680 0,441
Sulfatos (mg/l) 8,3300 2,303.078 108,3800 196,645 13,6100 24693,984 59,6700 386,662
Cianuro (mg/l) --- --- --- --- --- 0,1040 0,674

98
CUADRO 55. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO II
PUNTO 9 PUNTO 10 PUNTO 11 PUNTO 12

UBICACION E 834513 UBICACION E 832999 UBICACION E 0168530 UBICACION E 834890


N 9090433 N 9089531 N 9041100 N 9090568
PARAMETROS FECHA: 18/08/97 FECHA: 16/08/97 FECHA: 5/08/97 FECHA: 18/08/97
CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)

Caudal (1/seg) 7500 --- 10 --- 45000 --- 17,00 ---


Ph 7,60 --- 3.3 --- 7,9 --- 5,70 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Sólidos disueltos diluídos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Arsénico (mg/l) 0,1784 115,603 0,0680 0,059 0,0299 116,251 1,3060 1,918
Cobre(mg/l) 0,0330 21,384 0,0680 0,059 0,0040 15,552 0,0020 0,003
Plomo (mg/l) 0,0900 58,320 0,0270 0,023 0,0050 19,440 0,0360 0,053
Fierro (mg/l) 0,3340 216,432 1,3300 1,149 2,2460 8.732,448 21,9270 18,987
Manganeso (mg/l) 0,2440 158,112 5,7720 4,987 0,9830 3.821,904 0,7730 1,135
Níquel (mg/l) 0,0030 1,944 1,2140 1,049 0,0060 23,328 0,590 0,087
Cromo (mg/l) 0,0004 0,259 0,0156 0,013 0,0020 7,776 0,0078 0,011
Zinc (mg/l) 0,0990 64,152 2,8150 2,432 0,1510 587,088 0,0870 0,128
Cadmio (mg/l) 0,0010 0,648 0,0010 0,001 0,0080 21,104 0,0080 0,012
Sulfatos (mg/l) 18,6300 12,072.240 430,1500 371,650 27,6600 107,542,080 75,0400 110,219

99
CUADRO 56. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO II
PUNTO 13 PUNTO 14 PUNTO 15 PUNTO 16

UBICACION E 830539 UBICACION E 143790 UBICACION E 837507 UBICACION E 804556


N 9085285 N 9042460 N 8981206 N 9045200
PARAMETROS FECHA: 19/08/97 FECHA: 19/08/97 FECHA: 19/08/97 FECHA: 19/08/97
CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)

Caudal (1/seg) 46 --- 48000 --- 2800 --- 11,000 ---


Ph 3,3 --- 7,5 --- 7,7 --- 7,6 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Sólidos disueltos diluídos (mg/l) --- --- --- --- --- --- --- ---
Arsénico (mg/l) 0,0163 0,065 0,0350 145,152 0,0502 12,144 0,0620 58,925
Cobre(mg/l) 0,0500 0,199 0,050 20,736 0,0870 21,047 0,0270 25,661
Plomo (mg/l) 0,2760 1,097 0,0900 373,248 0,1820 44,029 0,0900 85,536
Fierro (mg/l) 165,9690 658,518 1,9810 8,215.603 1,7250 417,312 3,7170 3,532,637
Manganeso (mg/l) 43,8400 174,238 0,6990 2,898.893 0,3270 79,108 0,6440 612,058
Níquel (mg/l) 0,6250 2,484 0,0050 20,736 0,0070 1,693 0,0050 4,752
Cromo (mg/l) 0,0369 0,147 0,0025 10,368 0,0170 4,113 0,0342 32,504
Zinc (mg/l) 1,4750 5,862 0,1390 576,461 0,2830 68,463 0,2130 202,435
Cadmio (mg/l) 0,0190 0,076 0,0020 8,294 0,0010 0,242 0,0040 3,802
Sulfatos (mg/l) 1,634.8400 6,497.508 36,23 260,858.880 20,97 15,216.768 62,9000 59,780,160
Mercurio --- --- --- --- --- --- 0,040 38,016

100
CUADRO 57. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO III
PUNTO 1 PUNTO 2 PUNTO 3 PUNTO 4

UBICACION E 0258510 UBICACION E 258530 UBICACION E 257910 UBICACION E 222770


N 8888050 N 8887980 N 8887820 N 8921430
PARAMETROS FECHA: 20/12/97 FECHA: 20/12/97 FECHA: 20/12/97 FECHA: 21/12/97
CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)

Caudal (1/seg) 1500,00 --- 1500,000 --- 400,00 --- 110,0 ---
Ph 8,50 --- 8,200 --- 8,00 --- 4,0 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) 25,000 3240,00 16,000 2073,60 66,000 2280,960 23,000 218,59
Sólidos disueltos diluidos (mg/l) 60,000 7776,00 72,000 9331,20 353,000 12199,7 234,0 2223,00
Sulfatos (mg/l) 20,400 2643,84 15,100 1956,96 196,600 6,794.50 164,200 1559,90
Cobre(mg/l) 0,001 0,13 0,001 0,13 0,054 1,87 0,134 1,27
Plomo (mg/l) 0,003 0,39 0,002 0,26 0,005 0,17 0,054 0,51
Zinc (mg/l) 0,032 4,15 0,009 1,17 4,460 154,14 13,080 124,26
Fierro (mg/l) 0,219 28,38 0,108 14,00 0,008 0,28 0,114 1,08
Manganeso (mg/l) 0,022 2,85 0,007 0,91 2,490 86,05 4,900 46,55
Cadmio (mg/l) 0,001 0,13 0,001 0,13 0,096 1,24 0,066 0,63
Arsénico (mg/l) 0,01 1,30 0,014 1,81 0,015 0,52 0,014 0,13

101
CUADRO 58. CUENCA RIO SANTA PUNTOS DE MUESTREO III
PUNTO 5 PUNTO 6 PUNTO 7 PUNTO 8

UBICACION E 222945 UBICACION E 236750 UBICACION E 233340 UBICACION E 231157


N 8921995 N 8910350 N 8915570 N 8922511
PARAMETROS FECHA: 21/12/97 FECHA: 21/12/97 FECHA: 21/12/97 FECHA: 21/12/97
CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d) CONCENT. CARGA (kg/d)

Caudal (1/seg) 150 --- 12,500 --- 45,000 --- 2,500 ---
Ph 3.6 --- 7,10 --- 7,1 --- 3,5 ---
Sólidos suspendidos (mg/l) 36,000 466,560 51,000 55,080.00 59,000 229,392.0 78,.000 16,848.0
Sólidos disueltos diluidos (mg/l) 351,000 4,548.96 132,000 142,560.00 90,000 349,920.0 255,000 55,080.0
Sulfatos (mg/l) 183,400 2,376.86 43,200 46,656.00 31,600 122,860.8 187,400 40,478.4
Cobre(mg/l) 0,258 3,34 0,001 1,08 0,004 15,55 0,291 62,86
Plomo (mg/l) 0,184 2,38 0,004 4,32 0,002 7,78 0,003 0,65
Zinc (mg/l) 22,080 286,16 0,007 7,56 0,010 38,88 3,124 674,78
Fierro (mg/l) 1,197 15,51 0,163 176,04 0,135 524,88 1,579 341,06
Manganeso (mg/l) 9,436 122,29 0,010 10,80 0,009 34,99 1,686 364,18
Cadmio (mg/l) 0,104 1,35 0,003 3,24 0,004 15,55 0,031 6,70
Arsénico (mg/l) 0,010 0,13 0,007 7,56 0,014 54,43 0,010 2,16

102
4.4.2. Reducción de la contaminación

4.4.2.1. Canchas de relaves:

En relación a este tópico, se pueden registrar 2 tipos de situaciones. La primera se


relaciona con la estabilidad física de la cancha y los daños potenciales que pueda
ocasionar la ocurrencia de un evento extremo (sismo), especialmente por la cercanía al
lecho del río y volumen de material acumulado.

Debido a la peligrosidad física de unas pocas canchas de relaves en la cuenca


Santas, se recomienda primero un estudio geométrico para luego adoptar las medidas
correctivas correspondientes.

4.4.2.2. Drenajes ácidos contaminados

Para el manejo de estos efluentes contaminados, definitivamente no se considerarán


las alternativas de tratamientos pasivos o activos (no se propone incurrir en costos
operativos de inmediato).

Por la naturaleza y volumen de los efluentes identificados, se estima que en ellas


bocaminas que drenan apreciablemente, se lleve a cabo primero una evaluación o
estudio hidrogeológico a fin de proyectar cuál sería el comportamiento de los efluentes
(drenaje ácido) una vez clausurada la bocamina, vía taponamiento con un sellado
especial con "grouting".

4.4.2.3. Socavones o bocaminas

En este párrafo, nos referimos a las bocaminas secas, donde prácticamente no se


produce drenaje o que éste es muy estacional. En este caso, un taponamiento
simple de los socavones debe ser la solución a esta problemática ambiental.

4.4.2.4. Acumulaciones de desmonte

En general, se plantea como medidas de mitigación, volver a nivelar y revegetar (de


lo contrario sólo una cobertura de material inerte) las acumulaciones. Otras fuentes de
contaminación los constituyen los drenajes naturales que tiene un efecto significativo
sobre la contaminación del río Santa, tales como:

− Drenaje ácido que se produce en la zona alta de Olleros


− Aguas termales y subterráneas en la zona de Monterrey

4.4.2.5. Plan de manejo ambiental

El Plan de Manejo Ambiental es una especie de Programa de Adecuación o PAMA de


la cuenca que apunta a reducir gradualmente la contaminación y los riesgos que se
han acumulado durante muchos años a causa de la actividad minera.

103
4.4.2.6. Diseño conceptual y costos de medidas de mitigación (proyectos)

Pilas de desmonte

El diseño básico para los trabajos de rehabilitación del terreno donde se encuentran los
depósitos de desmonte es como sigue:

− Maximizar drenaje y escorrentía.


− Graduar taludes para un factor estático de seguridad de 1.5, un segundo factor
estático de seguridad de 1.1 y proveer una pérdida de erosión del suelo máxima de 4.5
toneladas métricas por hectárea por año.
− Reducir la infiltración en 95%
− Minimizar la erosión mediante trabajos tales como zanjas, taludes adecuados y
vegetación.

Depósitos de relave

El diseño básico para los trabajos de cierre y abandono de depósitos de relave es como
sigue:

− Eliminar charcos de agua sobre la superficie de los relaves


− Eliminar la erosión de relaves en las riberas.
− Reducir infiltración en aproximadamente 95%
− Remover relaves del cauce natural de avenidas con un periodo de retorno de 25
años
− Prevenir contra escorrentías de áreas agua arriba
− Conformar taludes para un factor de seguridad estático de 1.5 un factor de
seguridad seudo estático de 1.1 y proveer una pérdida de erosión máxima de suelos de
4.5 toneladas métricas por hectárea por año.

Depósito de relaves Alianza

Este depósito se encuentra cerca del pueblo de Ticapampa y es uno de los más
grandes en extensión en esta zona, tiene una longitud aproximada de 750 m, una
altura máxima de 15m y una inclinación de 25º en promedio. La cancha de relaves
presenta varios desniveles a lo largo de su extensión y ha sido depositada en
forma paralela al río Santa, en su margen izquierda. Una quebrada de 5 a 10 m de
ancho la intercepta y descarga sus aguas al río Santa.

Por otro lado, se recomienda llevar a cabo un estudio geotécnico de estabilidad


mediante ensayos de campo apropiados para conocer el grado de consolidación, la
posición del nivel freático, granulometría del material, densidad natural, y evaluar
posteriormente los parámetros geotécnicos y su estabilidad estática y dinámica ya que
esta zona es de alta actividad sísmica.

Asimismo, debe reevaluarse la estabilidad de los muros de concreto armado,


sometidos al empuje lateral de los relaves, y proponer medidas complementarias para
proteger el pie del muro de la socavación del río, o en su defecto proponer otra
solución alterna de protección.

104
4.4.3. Estimado de Costos de las Medidas de Mitigación

Estimado de costos totales por componentes para las medidas de mitigación

Cuadro 59. Estimado de costos totales


Depósito de Relaves Costos US. $
Alianza 495,347.00
Santo Toribio 42,279.00
Jangas PAMA
537,626.00
Mesapata PAMA
Huancapetí 368,998.00
Chahuapampa 135,317.00
Patay PAMA
El Mojón 32,442.00
Santón 26,868.00
Pushaquilca 48,938.00
Tungsteno Peruana 45,639.00
658,202.00
Gran Bretaña 36,238.00
Pelayo y Leoncio 21,207.00
Pasto Bueno PAMA
La Romina PAMA
57,445.00
Virgen del Pilar PAMA
Nueva California PAMA
Santa Elenita 4,644.00
Montecristo 4,850.00
9,494.00

Cuadro 60. Estimado de costos totales


Socavones Costo US.$
1 Socavón Prinp. Pushaquilca 45,000.00
1 socavón Pushaquilca 30,000.00
1 Socavón El Triunfo 45,000.00
11 Socavones La Florida 240,000.00
5 Socavones Santo Toribio 120,000.00
1 Socavón Zoila 30,000.00
1 Socavón San Salvador 30,000.00
10 Socavones La Galgada 200,000.00
6 Socavones Mongol 120,000.00
3 Socavones Apachica (Carbón) 90,000.00
3 Socavones Montecristo 90,000.00
1 Socavón Diez Hermanos 45,000.00
1 Socavón Madre de dios 45,000.00
8 Socavones Santa Elenita 160,000.00
1 Socavón Garroza 30,000.00

105
Socavones Costo US.$
3 Socavones Toma La Mano 90,000.00
1 Socavón Condormina 30,000.00
5 Socavones Arequipa 100,000.00
4 Socavones Santón 120,000.00
2 Socavones Nivel Tres 60,000.00
4 Socavones Nueva Esperanza 120,000.00
1 Socavón San Julio 30,000.00
7 Socavones Magistral 140,000.00
3 Socavones Pararrayo 90,000.00
4 Socavones Magistral SMRL 120,000.00
15 Socavones Mayacuyán 300,000.00
US $ 2`520,000.00

Priorizacion de los proyectos planteados

Tal como se ha descrito, las principales fuentes de contaminación y riesgo son los
objetivos a los cuales apuntan con las medidas de mitigación, tratando de definir
criterios de mayor a menor nivel crítico para así priorizar el monto de inversiones
requeridas. En este sentido, se está considerando el nivel de riesgo por un desarme o
disposición circunstancial grande de relaves al lecho del río como el criterio más
importante.

El factor más determinante y de más peso es la cercanía de los relaves al río, donde
incluso se haya producido o se produzca un peligro real de acarreo sistemático. Un
segundo factor es el volumen potencial del material a ser acarreado. La siguiente
prioridad se refiere a la apariencia física de la cancha en términos de laderas más
empinadas. Un siguiente factor, en orden de importancia, es la capacidad de
generación de drenaje ácido. En termino del balance de minerales generadores y
consumidores que presente el material.

Un segundo nivel de riesgo o contaminación propiamente dicha la constituyen las


cargas metálicas de elementos disueltos que son transportadas por los efluentes y donde
el criterio básico se refiere a un nivel cuantitativo de carga metálica. Un tercer nivel de
riesgo lo constituyen los drenajes naturales e inestabilidades físicas del terreno. Los
primeros aportan mayormente acidez y elevadas concentraciones de fierro. Los
segundos conducen a la presencia de significativas concentraciones de sólidos
suspendidos, por la gran fineza del material que es desplazado al río.

5. EVALUACION DE LOS USOS POTENCIALES DE LA CUENCA DEL RIO


SANTA

5.1. Usos potenciales de la cuenca

5.1.1.1.Potencialidades del territorio

Las potencialidades del territorio son todo aquello que se pueda movilizar para
dinamizar la economía regional o local, en beneficio del desarrollo humano de las

106
poblaciones donde se encuentran dichos recursos. Pueden ser tangibles (infraestructura
de transporte, agrícola, de comunicaciones y de servicios, los componentes de la
naturaleza y los recursos financieros) o intangibles (condiciones medioambientales,
elementos histórico culturales).

La Región cuenta con zonas dinámicas, estancadas y marginales. Las Zonas Dinámicas
están constituidas por las provincias localizadas en el eje costero: Santa, Casma y
Huarmey y en la zona sierra: Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz; las mismas que han
logrado una dinámica creciente de desarrollo, gracias a su base productiva industrial,
mercantil, manufacturera, a los servicios turísticos y administrativo - financieros que
brindan; así como a la red vial que poseen especialmente la longitudinal de la Costa
(Carretera Panamericana) y el eje vial Caraz-Yungay-Carhuaz-Huaraz-Recuay-
Barranca.

Las zonas estancadas responden a una característica básicamente a los distritos más
olvidados y rezagados dentro de las provincias del departamento, que necesitan urgente
priorización en cuanto a sus actividades, entre estas tenemos a las provincias de Huari,
Recuay, Carhuaz, Pomabamba y Pallasca. Estas zonas podrían ver incrementadas su
capacidad productiva si se lograse una adecuada infraestructura de acceso vial hacia la
ciudad capital Huaraz y Lima en particular, tal como vienen promoviendo sus
autoridades.

Mientras que las zonas marginadas corresponden a las provincias de Bolognesi, Antonio
Raimondi, Carlos Fermín Fitzcarrald, Asunción, Corongo, Sihuas, Mariscal Luzuriaga,
Aija y Ocros. Entre las razones de esta situación están la baja accesibilidad y
comunicación, difícil topografía, territorios sub-ocupados y economías de subsistencia.
Estas provincias mantienen relaciones comerciales con Huánuco y Lima.

Para calificar el desarrollo económico de Ancash, de acuerdo a la tipología de evolución


económica regional desarrollado por CEPAL 8, se comparan medias de crecimiento y
PIB per cápita, que para el año 2006 fueron:

− En el VAB nacional, Ancash tiene participación porcentual importante en las


actividades económicas de: pesca 10.1%, minería e hidrocarburos 17.7%,
extracción de minerales 24.0%, electricidad y agua 6.6%, transporte y
comunicaciones 3.1%.
− El PBI per cápita de Ancash es S/. 12,700, superior al nacional que es S/.
− 10,700.
− En la participación porcentual del PBI Nacional del año 2006, Ancash obtiene el
4.99%, ocupando el segundo lugar después del departamento de Lima que
destaca con 44.3%.
− La actividad minera predominante en Ancash es extractiva, que no genera
empleo de acuerdo a su importancia en el PBI, ni se articula a las actividades
manufactureras.

8
CEPAL. Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América latina. Iván Silva. Serie Gestión Pública
33. Santiago de Chile. Abril 2003.

107
− La actividad agraria es la que genera empleo, pero siendo los cultivos
predominantes la papa, caña de azúcar, maíz amarillo duro, alfalfa y algodón en
rama, el nivel remunerativo de la mano de obra es baja.

De acuerdo a la metodología de CEPAL 9, el PBI per cápita de Ancash está por encima
del promedio nacional, pero la tasa promedio de crecimiento anual del PBI Regional
está ligeramente por debajo del promedio nacional. Es decir, Ancash se encuentra en el
Cuadrante 4.+-. En el marco del desarrollo económico del Perú, Ancash es un territorio
no-dinámico y con alto PBI per cápita, al que se denomina potencialmente perdedores,
en retroceso. Las oportunidades que Ancash incremente la tasa de crecimiento de su PBI
son altas, debiendo apostar por actividades de valor agregado que incrementen los
ingresos de las personas.

Los Recursos Turísticos

El potencial turístico de Ancash se fundamenta en la herencia de la cultura prehispánica


y en las bellezas naturales presentes en el territorio. La importancia económica del
sector radica en su aporte como captador de divisas para el país y de explotación de la
actividad terciaria para el territorio.

La Cordillera Blanca, con cientos de lagunas y vistosos paisajes, es propicia para el


turismo de caminata. Si se trata de andinismo, la Cordillera Blanca ofrece nevados
diversos, entre los cuales destaca el Alpamayo y el Huascarán. Para canotaje, el río
Santa, que recorre el Callejón de Huaylas; fuentes termales como los Baños de
Monterrey. Para turismo de aventura, el Parque Nacional (PN) Huascarán es propicio
para la pesca deportiva, el parapent, el vuelo libre, esquí, camping, bicicleta de montaña
entre otros. En las provincias de Casma y Santa se ubican atractivas playas y balnearios,
entre los que destacan Tortugas y Besique.

Los glaciares de la Cordillera Blanca forman un conjunto de lagunas azuladas o


verdosas, según el color de las rocas del fondo. Se calculan 260 lagunas, todas por
encima de los 4,000 msnm. 185 de ellas ocupan la vertiente occidental y 75 la vertiente
oriental. La laguna de Parón es la más grande y la más bella, y se ubica en el lado norte
del nevado Huandoy. Otras lagunas son las de Llanganuco de color verde-turquesa, al
pie del Huascarán; las de Pusac Cochas (ocho lagunas seguidas), forman un rosario al
pie de los nevados Rosco Grande; y las dos lagunas Santa Cruz Chica y Grande, al pie
de los nevados Artensauraju y Alpamayo.

Entre los nevados de la Cordillera Blanca destacan el Huascarán, considerada la cumbre


más alta del Perú y segunda de América cuyo pico sur alcanza los 6,768 msnm y el pico
norte 6,655. Le siguen los nevados de Tunsho 6,369 m, Huandoy 6,359 m, Rurimachay
6,309 m, Pomabamba 6,258 m, Pucaraju 6,241 m, Carhuatacac 6,176 m, Punpuyac
6,166 m, Rajopaquina 6,122 m, Alpamayo 6,120 m, Pucachirca 6,100 m, Jirijanca 6,094
m, Matarraju 6,074 m, Canchas 6,049 m, Quitaraju 6,036 m y Rasac 6,017 m.

Estas cumbres de las cordilleras ancashinas, desde hace dos décadas por lo menos, son
el gran imán que atrae a andinistas de todas partes del mundo. La afluencia de
9
Cuadrante 1. ++ Territorios dinámicos y con alto PIB per cápita: ―potencialmente ganadores‖. Cuadrante 2. -+ Territorio
dinámicos y con bajo PIB per cápita: ―potencialmente ganadores, en marcha‖. Cuadrante 3. – Territorios no-dinámicos y con bajo
PIB per cápita: ―potencialmente perdedores, estancados‖. Cuadrante 4.+ - Territorios no dinámicos y con alto PIB per cápita:
―potencialmente perdedores, en retroceso.

108
andinistas, ansiosos de internarse en las cumbres de las cordilleras, es fuente de ingresos
para la región. Actualmente, para el uso de los andinistas, existen dentro
del PN Huascarán dos refugios, uno situado a 4,300 m a orillas de la laguna Parón y el
otro en las inmediaciones de la laguna Llanganuco a una altura de 4,200 m.

Los principales circuitos turísticos de Ancash como Llanganuco, Cañón del Pato,
Chavín de Huantar y Nevado Pastoruri, que parten desde Huaraz, no alcanzan el nivel
de productos turísticos por el bajo desarrollo de los servicios requeridos por esta
actividad. Ancash, a pesar de contar con recursos arqueológicos y naturales, por encima
del promedio nacional, tanto en la sierra como en la costa, no ocupa un lugar importante
en los principales circuitos nacionales, tanto en oferta como en demanda.

Recursos Agroforestales

En la costa el impacto del Proyecto Especial CHINECAS es importante para Ancash.


Significa mejorar 44,220 Ha a través sistemas de irrigación en las provincias de Santa y
Casma. De ellas 14,450 Ha por tierras incorporadas y 29,770 Ha por mejoramiento de
riego, articulando los recursos hídricos y tierras de los ríos Santa, Lacramarca, Nepeña y
Sechín.

En la sierra, existen iniciativas productivas desde los gobiernos locales e instituciones


de desarrollo, que buscan articular a los actores de las cadenas productivas. Los
productos van desde los andinos, frutales, maíz morado, flores, alcachofa, choclos.

Por otro lado, el Plan Nacional de Industrialización y Desarrollo del Norte del país,
considera las áreas del proyecto especial CHINECAS como parte del área de impacto de
proyectos agroindustriales y a Chimbote como ciudad principal proveedora de bienes y
servicios.

Mientras el proyecto nacional de forestación, considera parte del territorio de Ancash,


como beneficiaria de forestación de laderas andinas y desarrollo agropecuario.

Al año 2006, en Ancash existían 71,039 Ha reforestadas, pero el potencial de sus


482,977 Ha de tierras con aptitud forestal están disponibles para la ejecución de
programas de impacto regional.

Estas áreas de Ancash conforman parte de un Programa Nacional de Manejo Forestal de


la Sierra Norte del Perú, que consideran actividades de forestación de laderas andinas,
desarrollo agropecuario y el eje vial sierra norte.

La disponibilidad hídrica superficial del valle del Santa es de 2.95 millones de m3, en
un área de 11,716 km2, es el segundo río de la costa peruana en caudal, al tener 93.6
m3/seg como promedio mensual. Con estas características tiene valor estratégico para
Ancash y el Perú.

109
6. PROSPECCIÓN Y ESCENARIOS DE LA CUENCA DEL RIO SANTA

6.1. Escenario de Tendencias

Se identifican los elementos que conforman el escenario probable, llamado también


escenario de tendencias. Una tendencia es todo fenómeno en proceso de cambio o
evolución en el tiempo, articulado con alguna dimensión del desarrollo (social,
económico, ambiental e institucional). Puede estar relacionado con factores al interior
del territorio o fuera de este. Hay dos clases de tendencias: favorables y desfavorables.
En cualquiera de estos casos las tendencias que se examinan pueden ser cuantitativas o
cualitativas. Las cuantitativas pueden venir expresadas mediante indicadores medibles y
objetivamente verificables, mientras que las cualitativas se representan usualmente
mediante hechos observados.

Escenario de Tendencias Favorables

− El crecimiento sostenido de la economía peruana en los últimos años.


− El proceso de descentralización del estado que hace realidad el manejo de
recursos y capacidades para el desarrollo en los niveles locales y regionales.
− El incremento de los recursos financieros, a partir del incremento internacional
de los precios de los metales.
− El incremento de la demanda mundial por alimentos, a partir del desarrollo de
nuevas economías mundiales, también la presencia cada vez más importante de
demanda por alimentos producidos bajo condiciones sanas y con ética social.
− Incremento constante de la tendencia humana de conocer lugares y culturas, con
demandas específicas e individualizadas recreativas, histórica-culturales,
ecológicas, paisajísticas, entre otras.
− Acceso al conocimiento y técnicas sin demasiadas barreras, en especial al
requerido para el desarrollo agrario, turístico, educativo, nutritivo y de salud.
− Posibilidades de ingreso a mercados de alto poder adquisitivo a través de
tratados y negociaciones comerciales en curso.
− Demanda creciente por fuentes de energías baratas y dotaciones permanentes de
agua para el consumo humano, de la agricultura y la industria.

Escenario de Tendencias Desfavorables

− Tendencia nacional a la fragmentación territorial con problemas de límites. En la


mayoría de los casos las provincias y distritos no cumplen con el número
mínimo de habitantes, mientras que los problemas de límites tienen procesos
interminables.
− Incertidumbre para los próximos años la crisis de algunas economías líderes
mundiales, cuyo impacto en la economía nacional sería altamente negativa.
− La no-puesta en marcha de inversiones y medidas necesarias que garanticen la
seguridad ciudadana, un alto nivel educativo y servicios de salud de alta calidad.
− La persistencia de infraestructura, servicios no adecuados, así como normas
claras para el incremento constante de las exportaciones no-tradicionales.

110
− La poca relación de amplios territorios del país con actividades y mercados
dinámicos, instituyéndose más bien medidas paliativas temporales que se
vuelven permanentes; generarían a corto y mediano plazo convulsiones sociales
y apuesta por acciones radicales.
− La persistencia de la participación no-organizada de la población en temas de
gobierno.
− La no articulación de acciones de desarrollo entre los gobiernos locales y
regionales, propiciando la formación de espacios-estancos, sin conexión a su
entorno y con pocas posibilidades de desarrollo.
− Los impactos negativos del cambio climático en curso, especialmente en
Ancash, con efectos sobre la pérdida del volumen de los glaciares, caudal y
permanencia de las aguas y del ambiente.

Escenario Deseable

En este paso se identifican los elementos que conforman el escenario deseable, que está
conformado por las grandes aspiraciones y deseos de los participantes con relación a su
territorio. Las aspiraciones que ordenan de acuerdo a las dimensiones de desarrollo
(social, económico, ambiental e institucional).

Sociales (Ideas-fuerza)

− Educación de alta calidad, líder a nivel nacional.


− Capital humano formado y calificado en función a los requerimientos del
desarrollo de Ancash.
− Centros de educación superior aportan a la innovación e investigación que las
actividades agropecuarias, turísticas y forestales requieren para ser competitivas
en los mercados regionales e internacionales.
− Combate a la pobreza y exclusión social, en especial a la desnutrición infantil.
− Servicios de salud universales y de calidad por encima del promedio nacional.
− Población identificada con sus costumbres, tradiciones y práctica de valores
favorables al desarrollo, construyendo los cimientos de una identidad propia.
− Cultura favorable y consciente de la equidad de género, con los derechos de los
niños y de los ancianos, y de los discapacitados.

Económicos (Ideas-fuerza)

− Actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras relacionadas a mercados


dinámicos, con productores organizados y articulados favorablemente a las
principales cadenas de producción.
− Territorio con articulación vial interna, interregional y bioceánica, a través de
una infraestructura de carretas de primer nivel, con mantenimiento permanente.
− Centros de servicios empresariales, productivos, de post cosecha, de
almacenamiento y frío, de artesanía y de capacitación altamente competitivos,
que propicien una red de servicios a nivel regional y a las principales actividades
económicas.

111
− Realización permanente de ferias relacionadas a las actividades que desarrolla
Ancash, favoreciendo el contacto con clientes, proveedores e información de
negocios.
− Redes de productores agropecuarios, forestales, acuícolas y artesanales que
cumplen estándares de producción certificada, asociados para exportar a
mercados orgánicos y de comercio justo.
− Desarrollo de extensas áreas forestales para su explotación comercial,
paisajística y de defensa de zonas pobladas y económicas.
− Cuencas y micro cuencas con estudios de zonificación ecológica y ambiental,
con gestión ordenada y participativa del territorio.
− El Proyecto Especial CHINECAS se constituye en el primer espacio de
desarrollo de la agricultura regional, con altos niveles de productividad, de
agregación de valor, de prestación de servicios, de tecnologías y trato laboral,
constituyéndose en referente de competitividad nacional y de plataforma
agroexportadora.
− Las áreas andinas desarrollan actividades certificadas: agrarias, pecuarias,
forestales, artesanía y turísticas, para mercados regionales e internacionales de
altos ingresos y de responsabilidad social y ambiental.
− Construcción de sistemas de riego en áreas con viabilidad económica y
organizativa, como estrategia de desarrollo regional y de equidad social.
− Desarrollo de, al menos, cuatro productos turísticos en zonas de gran valor
arqueológico, paisajístico y de recreación, impulsando así la actividad turística
regional, dejando atrás la cultura de los circuitos sin servicios.
− Promoción de la construcción de generadoras hidroeléctricas articuladas a las
actividades forestales, en alianza con las comunidades y gobiernos locales.

Ambientales (Ideas-fuerza)

− Universalización de la infraestructura de saneamiento con servicios de


tratamiento de aguas servidas por encima de los estándares nacionales, a nivel
rural y urbano, haciendo posible la no contaminación del ambiente y las aguas.
− Vigilancia organizada y permanente de las actividades mineras, productivas y de
las ciudades para que sus procesos y deshechos hagan el menor daño posible al
ambiente.
− Aprovechamiento de las aguas de manera sistémica, como garantía a la
competitividad de las actividades agrarias, el turismo y la salud de los
pobladores.
− Aprovechamiento de las potencialidades del Parque Nacional Huascarán,
concertando inversiones y actividades con los gobiernos locales y el sector
privado.

Institucionales (Ideas-fuerza)

− Instituciones claves de la sociedad civil fortalecidas y cumpliendo roles


gravitantes en la vida regional, con influencia reconocida en sus actividades,
mandatos y propuestas.

112
− Los procesos del presupuesto participativo en los diversos niveles cuentan con
instrumentos que ordenan sus propuestas e iniciativas, fortaleciéndose la
articulación población-autoridades y la cooperación entre el sector público y
privado, elevándose por consiguiente la eficacia y eficiencia de los recursos
locales.
− Cultura de desarrollo del territorio fortalecida por la práctica participativa y
permanente de sus actores, que constantemente mejoran sus instrumentos de
planificación y ejecución, incrementando el grado de compromiso hacia la
visión de desarrollo de Ancash.
− Gobierno locales y el Regional constituidos en instituciones que lideran el
desarrollo en la Región, con mecanismos de articulación y concertación de
planes e inversiones.

6.2. Elaboración de escenarios

Mediante el análisis de factores sociales, económicos y ambientales, a corto, mediano y


largo plazo, se elaboró posibles escenarios para la gestión y aprovechamiento de los
recursos hídricos en la cuenca. A partir de la percepción de los actores de la cuenca,
dicho análisis identificó las tendencias de cambio y las situaciones de conflicto por el
uso de los recursos hídricos.

Principales problemas ambientales identificados en la cuenca


Marcos legales y de regulación dispersos y desarticulados sobre la gestión de los recursos hídricos
Institucionalidad débil y fragmentada
Ausencia de una visión compartida e integrada hacia un desarrollo sostenible.
Patrones de uso de suelos
Limitaciones tecnológicas en la producción agrícola
Degradación de los ecosistemas fluviales
Patrones de desarrollo urbano en condiciones de escasez de recursos
Eventos hidrológicos extremos vinculados a la variabilidad y el cambio del clima
Pérdida de calidad de las aguas
Tasas elevadas de transporte de sedimentos de los ríos
Alteraciones a la diversidad biológica
Uso no sostenible de los recursos hidrobiológicos
Uso no sostenible de los acuíferos.
Conflictos por los usos del agua
Ausencia de planes de contingencia frente a riesgos naturales
Contaminación de aguas, deterioro ambiental y riesgos en la salud humana

Escenario 1
Existe incertidumbre sobre la cantidad y calidad de aguas en la cuenca y no se
resuelven los problemas de institucionalidad para la gestión de la calidad ambiental
en la cuenca.

No se resuelven las incertidumbres en cuanto a la calidad y cantidad de agua en la


cuenca:

1. Los cultivos siguen con la misma tecnología de secano

113
2. El desarrollo económico se mantiene, no hay crecimiento, se agudizan los
problemas sociales por la tasa del crecimiento poblacional
3. Mayor contaminación hídrica por el uso urbano, industrial y minero y
energético.
4. Se agudizan los problemas de gobernabilidad del agua y saneamiento ambiental
5. Disminución de la biodiversidad
6. No hay cultura del agua ni de la biodiversidad
7. Los eventos extremos no tienen planes de contingencia.

Escenario 1
Se resuelven los problemas de institucionalidad para la gestión de la calidad
ambiental y, también, se resuelven las incertidumbres sobre la cantidad y
calidad de aguas.

Se resuelven las incertidumbres en cuanto a la cantidad y calidad de aguas en la cuenca:

1. A nivel global, producirá una reducción de la cantidad de agua, como efecto del
cambio climático, pero que se estima que será poco significativo pero que sin embargo
afectará más a la calidad del agua dulce.
2. Se producirá una reducción de la oferta y capacidad de retención de la cuenca, por la
erosión de las laderas y riberas de los ríos, sedimentando los cauces y contaminando los
ríos.
3. Incremento de las actividades mineras, cuyos residuos sólidos y emisiones de
líquidos y gases, incrementarán los impactos de contaminación de los cuerpos de aguas.
4. El incremento demográfico, sumado a políticas poblacionales y aprovechamiento
del territorio amazónico, incrementará la emisión de aguas residuales, directamente a
los ríos, incrementando la contaminación de los ríos y de las áreas urbanas.

En este escenario, se prevé que los actores resolverán los problemas institucionales para
la gestión de la calidad ambiental:

1. Se conducen positivamente los procesos de descentralización y regionalización, que


contribuyen efectivamente al desarrollo económico y social.
2. El cumplimiento de las Leyes, no se basan en la coerción de las autoridades
estatales, sino, en que han sido diseñadas y construidas con el consenso y aprobación de
la población implicada.
3. El sistema regional de gestión del agua, se financia con recursos propios generados
en la cuenca.
4. Se ha establecido un sistema de ordenamiento territorial con zonificación económica
y ecológica, como instrumento orientador del desarrollo regional.
5. Se ha establecido una red de información, alerta, monitoreo, vigilancia y control del
agua y del medio ambiente.

114
7. IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LA CUENCA
DEL RIO SANTA

7.1. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008-2021 de Ancash

La normatividad vigente indica que la gestión del Gobierno Regional se rige por el Plan
de Desarrollo Regional Concertado, con horizonte de mediano y largo plazo. Donde el
proceso participativo constituye un mecanismo de desarrollo regional con la
participación ciudadana en la gestión pública, para construir un esquema de desarrollo
sostenible con justicia social.

Desde el año 2000, las autoridades regionales de Ancash han promovido la elaboración
participativa de planes de desarrollo, como es el Plan Estratégico. El Gobierno Regional
formuló en el año 2003 el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2003-2007 bajo
directiva del Ministerio de la Presidencia. En el año 2004 se reformulo el Plan de
Desarrollo Regional Concertado para los años 2004-2007 bajo la directiva del
Ministerio de Economía y Finanzas.

Posteriormente, el Gobierno Regional de Ancash inicia un proceso de reformulación del


Plan de Desarrollo Regional Concertado 2004-2007 a ser vigente desde el año 2008 con
un horizonte hasta el 2021. La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial, fue encargada de elaborar un nuevo Plan de Desarrollo
Regional Concertado, dentro del marco de las directivas dadas por el MEF

Con la información recogida, el Equipo Técnico formuló el PDRC 2008-2021 que fue
presentado al Consejo de Concertación Regional y finalmente al Consejo Regional de
donde se recogieron importantes aportes y comentarios. Las actividades se realizaron
entre el último trimestre del año 2007 y el primer trimestre del 2008. El PDRC
reformulado, denominado PDRC 2008-2021, concluyó de acuerdo a la normatividad
vigente

Los Ejes de Desarrollo

Medio Ambiente

− Protección del medio ambiente y cosecha de agua.


− Gestión de territorios.
− Cobertura y mejoramiento de los sistemas de saneamiento.
− Recuperación ambiental y manejo responsable de la actividad minera.
− Gestión de riesgos ambientales.

Matriz Ejes-Políticas-Proyectos Estratégicos

Territorio Callejón de Huaylas

Se ubica en la parte central de Ancash, flanqueado por las cordilleras blanca y negra. La
conforman las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz y Huaraz. Cuenta (2007) con
300,057 habitantes en 6,931.8 Km2. La densidad poblacional es 43.3 Hab/Km2, la más

115
alta de Ancash y superior al nacional. Sólo Huaraz tiene valores IDH (2005) superiores
al promedio de Ancash, pero inferiores al nacional.

Eje Medioambiental

Plazos
Políticas Proyectos estratégicos Corto Mediano
Largo
Gestión de riesgos y desastres X X
naturales X X X X X XX X
Mitigación de impactos ambientales X
Tratamiento de los pasivos
ambientales. XX
1: Preservación del medio Capacidades en educación ambiental.
ambiente Forestación de protección.
Agro-forestería.
Defensa ribereñas.
Gestión de riesgos ambiental en Jangas
y
Ticapampa
Difusión de salud pública ambiental X
Sensibilización ambiental

Territorio Del Pacífico

El territorio recorre la costa y la zona norte de Ancash, comprende las provincias de


Pallasca, Santa, Casma y Huarmey, cuenta con 496,076 habitantes (2007) en 12,287
Km2. La densidad poblacional es 40.4 Hab/km2.

Plazos
Políticas Proyectos estratégicos Mediano
Corto Largo
Cofinanciamiento de obras de saneamiento básico X X
en capitales
1: Saneamiento de Residuos provinciales. XX XX
Sólidos y aguas residuales Promoción de la implementación de los PIGARS
de parte de los Gobiernos Locales.
Tratamiento integral de aguas residuales
Inventario y evaluación de los cuerpos de agua y X X
2: Manejo y Gestión de recursos fuentes del recurso hídrico XX XX
hídricos Balance hidrológico de las cuencas del
departamento de Ancash
Generación de la cosecha de agua
Conformación de Grupo Técnico de suelo y aire, X X
para la generación de propuesta de
3: Gestión de la calidad del la calidad de dichos recursos y sus correspondientes
suelo y aire LMP
Emisión de norma específica para la gestión de los
recursos naturales X X
4:
Recuperación de áreas Inventario especializado de las áreas degradadas X X X X X
degradadas y pasivos Inventario de pasivos ambientales a nivel regional X
ambientales Remediación de los pasivos ambientales
Sensibilización de los actores y agentes de X X
desarrollo departamental

116
Plazos
Políticas Proyectos estratégicos Mediano
Corto Largo
Inventario de las áreas consideradas de alto riesgo X X X X
Incorporación de la gestión de riesgos en la
5: Gestión de formulación, evaluación y ejecución de
Riesgos los proyectos para la producción de bienes y servicios
Ampliar la cobertura de la red ambiental de X X
Ancash
6: Fortalecimiento de Autonomías y fortalecimiento de capacidades de X X
Capacidades los comités de monitoreo, vigilancia y fiscalización.
Formación técnica para promotores ambientales

X X

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. Conclusiones

Glaciares

1.- En la evolución de los glaciares de la cordillera blanca, entre los años 1970 y 1991,
para las sub-cuencas del río Santa, se observa valores diferentes de la deglaciación
según las partes de la cordillera y la altura media de las cuencas. Las cuencas más altas,
tales como Parón y Llanganuco, tienen una velocidad de deglaciación mucho menor que
las cuencas de menor altura como Chancos, Quilcay y Querococha.

2.- En el caso de la cuenca Parón, los valores de desglaciación se explican con por el
cambio de superficie de la cuenca antes y después de la perforación del túnel para
regular las aguas de la laguna, y también por la desaparición en 1994 del limnígrafo río
abajo.

3.- En todas las sub-cuencas con glaciares grandes, como Parón, Llanganuco, Chancos,
Los Cedros, Quilcay y Colcas, a partir de la mitad de los años 70, existe una marcada
aceleración del déficit de escurrimiento. Esto evidencia el retroceso acelerado de los
glaciares de la Cordillera Blanca a inicio de los años 80, que a su vez contribuye al
aumento de los caudales de los ríos de las cuencas altas.

Calidad de aguas

La minería en la cuenca alta y la industria en la desembocadura (harina de pescado,


conservas, etc.) y los residuos de estas actividades, en gran parte, van al rio Santa lo que
se puede constatar en la gran cantidad de sólidos en suspensión y otros análisis. Un
indicador de la degradación progresiva de la calidad del agua del rio Santa es la notoria
desaparición de las truchas en tramos del rio en donde antes era frecuente encontrar
estas especies.

No existe un control satisfactorio de las autoridades pertinentes para que cautelen,


vigilen y hagan cumplir la reglamentación y funcionamiento de las plantas mineras que,
en general, no cumplen con dichos requerimientos pudiendo llegar a comprometer al
sector agrario, no solo por la calidad de las aguas, sino también por la sedimentación de

117
partículas finas de mineral, como los sulfuros, que afectan a las plantas; por lo tanto el
mejoramiento y preservación de las aguas, requieren del cumplimiento de las normas de
calidad de aguas señaladas en la Ley de Recursos Hídricos.

Residuos Sólidos según PIGARS – Huaraz

Debido a que el Distrito de Huaraz es una zona turística ofrece una oportunidad para
emprender un proceso de mejoramiento progresivo del servicio de limpieza pública.

− El Distrito de Huaraz presenta una trama urbana bastante heterogénea, y


consecuentemente una generación de residuos de diversa naturaleza, por lo cual
las
− tecnologías de recolección se deben adecuar para atender cada situación
particular.
− La cobertura de recolección de residuos sólidos en el Distrito de Huaraz es
limitada (80%). Esta situación se agrava por cuanto gran parte de los residuos se
almacenan en las vías públicas y en ríos y desde ahí comienza la contaminación
y empeorando el paisaje turístico del Distrito. De hecho, existe un serio
problema de almacenamiento de residuos sólidos en los espacios públicos. No
existen contenedores o si existe están en mal estado de conservación es
necesario indicar que para evitar que los residuos se almacenen a la intemperie
en los espacios públicos se localicen adecuadamente en el Distrito de Huaraz.
Además, la descoordinación de los horarios de recolección con las preferencias
de la población podría estar agravando el problema.
− En general, las instancias, procedimientos e instrumentos de gerenciamiento y
administración de las municipalidades aún son débiles, lo cual se traduce en la
falta de información y planes de optimización del servicio de limpieza pública.
Igualmente, la capacitación y motivación del personal es un tema de alta
prioridad.
− Las debilidades que se pudieron observar en el Gobierno Provincial de Huaraz
fueron:
− Escasa calificación de buen número de trabajadores municipales.
− Bajo rendimiento del personal obrero de limpieza pública.
− Desactualización del equipamiento informático a nivel de hardware y
software.
− Falta de planificación a largo plazo.
− Burocracia.
− Débil política de recaudación de ingresos.
− Insuficiente iniciativa en algunas personas de planta.
− Recursos económicos insuficientes.
− Falta de manuales de uso o conocimiento de roles y funciones.
− Débil integración entre los órganos de gestión y gerenciamiento y
coordinación interna.
− Altos índices de morosidad tributaria.
− Falta de capacitación al personal.
− La morosidad por el pago del servicio de limpieza pública es significativamente
alta en el Distrito de Huaraz (50%); se desconoce si las tarifas corresponden a
los gastos reales por cuanto no existe una contabilidad de costos por cada

118
servicio que se brinda (barrido, recolección, relleno sanitario, etc.). Además, el
Gobierno Provincial de Huaraz proporciona el servicio de relleno sanitario al
camal, grifos, hospital de Huaraz, Penal, mercado y diversos establecimientos
que generan gran cantidad de residuos, sin retribución económica alguna o con
alta morosidad

8.2. Recomendaciones

Hidrología

1.- Es necesario rehabilitar la red hidrológica y meteorológica de la cuenca del río


Santa. Esta propuesta debería integrar los esfuerzos de los principales actores de la
cuenca tales como: SENAMHI, ANA-UGRH, EGENOR, IRD-GREATICE, entre otros.

Residuos sólidos según PIGARS – Huaraz

Los temas clave para la ciudad de Huaraz que podrían ser abordados inmediatamente
deberán centrarse a mejorar las capacidades existentes. En este sentido, algunas
actividades que se pueden desarrollar son:

− Mejorar la imagen institucional a partir de una re-adecuación de la presentación


de las municipalidades ante los usuarios del servicio (mejorar el estado de las
unidades recolectoras, dotar de uniformes y equipos de higiene y seguridad
laboral a los trabajadores, etc.).
− Capacitar al personal de limpieza pública en aspectos técnicos y operativos con
énfasis en rellenos sanitarios y clausura de botaderos.
− Motivar al personal desarrollando estrategias de estímulo.
− Racionalizar rutas y frecuencias de recolección, en coordinación con la
población.
− Fomentar la participación de la población organizada en fiscalización del
servicio.
− Difundir ampliamente los horarios y frecuencias de recolección en la población.
− Eliminar los puntos críticos de acumulación de residuos sólidos como base para
campañas de concientización ambiental de la población.
− Establecer un mecanismo de coordinación con los grandes generadores de
residuos sólidos municipales y no municipales para evaluar colectivamente las
posibilidades de mejoramiento del servicio de limpieza pública, incluyendo en
este proceso una revisión de las tarifas.
− El relleno sanitario si bien ha iniciado su funcionamiento requiere de mayor
apoyo logístico y financiero del Gobierno provincial de Huaraz y acciones
concurrentes de clasificación de basura para el reciclaje. Además, el patrón de
trabajo del relleno sanitario, indicaría un agotamiento del mismo antes de la vida
útil prevista.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Escenarios


Climáticos en la Cuenca del Río Santa para el año 2030. Lima, 2009.

119
2. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Censos Nacionales 2007.
XI de Población y VI de Vivienda. Perfil socio demográfico del departamento de
Ancash. Huaraz, 2009.
3. Gobierno Regional de Ancas. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2008-
2021 de Ancash. Apostando por nuestras potencialidades. Huaraz, 2008.
4. Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
5. Gobierno Regional de Ancash
6. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN). Inventario
Nacional de Ríos. Lima, 1980.
7. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos naturales (ONERN). Capacidad de
uso mayor de suelos. Lima, 1975.
8. Organización Panamericana de la Salud (POS). Evaluación Regional de los
Servicios de Manejo de Residuos Sólidos. Informe Analítico de Perú. Evaluación 2002.
Lima, 2003.
9. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Estudio
Diagnóstico situacional de los sistemas de tratamiento de aguas residuales en las EPS
del Perú y propuestas de solución. Lima, 2008.
10. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). El
Marco institucional de residuos sólidos en el Perú. Lima, 2004.
11. Municipalidad de Huaraz – Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Ciudad
Saludable. Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) para la
Provincia de Huaraz. Lima, 2006.
12. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Diagnóstico de la calidad
de agua de la Vertiente del Pacífico Cuenca del Río Santa. Lima, diciembre de 1994.

10. ANEXOS

10.1. Anexo A: Mapas Temáticos

Mapas Nº 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12 y 13.

10.2. Anexo B: Mejora Nº 1

Capacitación en la evaluación de Línea Base Ambiental de las Cuencas Hidrográficas


priorizadas e instrumentos de gestión ambiental.

10.3. Anexo C: Mejora Nº 2

Guía Técnica para la elaboración de Planes de Descontaminación Ambiental en la


Cuenca Hidrográfica del río Santa.

10.4. Anexo D: Mejora Nº 3

Conocimiento del procedimiento de aprobación de las pautas como instrumento de


metodología referencial e identificación de facilidades, dificultades y propuestas de
solución.

120

También podría gustarte