Está en la página 1de 20

Instituto tecnológico de la chontalpa

Materia:
Herramientas de perforación direccional

Catedrático:
Ing. David Gómez de la cruz

Alumno: Jesús Eduardo Ocaña Ramón

7mo ´´A´´ ing. petrolera

Investigación unidad 5 y 6

Villahermosa, tabasco 24 de noviembre del 2014

1
Índice

Unidad 5
5.1 sarta rotatoria

5.2 sarta navegable

5.3 motores de fondo

5.4 herramientas deflectoras

5.5 herramientas de medición

5.6 herramientas auxiliares

Unidad 6
6.1sarta de perforación vertical

6.2 sarta de perforación direccional

2
Introducción

Existen en el mercado una gran variedad de herramientas que son útiles en la


perforación direccional
Mechas: son de tamaño convencional con uno o dos chorros de mayor diámetro
que el tercero, o dos chorros ciegos y uno especial, a través del cual sale el fluido
de perforación a altas velocidades, también puede ser utilizada una mecha bicono
con un chorro sobresaliente
La fuerza hidráulica generada erosiona una cavidad en la formación, lo que
permite a la mecha dirigirse en esta dirección. Este es un método utilizado
normalmente en formaciones blandas y semiblandas
La perforación se realiza en forma alternada, es decir, se erosiona una sección del
hoyo y luego se continúa con la perforación rotatoria

3
Unidad 5
Tema 5.1 sarta rotatoria
El taladro de perforación rotatoria es una máquina utilizada para perforar hoyos de
gran profundidad en el suelo, con el fin de drenar un yacimiento geológico de la
manera más económica y rápida posible. Es usado de manera intermitente, ya que
el funcionamiento del taladro mismo y las operaciones conexas para realizar las
perforaciones requieren hacer pausas durante el curso de los trabajos.
Un taladro de perforación rotatorio está compuesto básicamente por cinco
sistemas:
Sistema de elevación
Su función principal es soportar el sistema de rotación, además de proporcionar el
desplazamiento vertical necesario a la sarta de perforación durante el enrosque o
desenrosque de la tubería. Se cree que este es el sistema que más energía
necesita pues tiene que soportar el peso de cientos de metros de tubería pesada
en un proceso de elevación de decenas de toneladas. Con los avances en la
tecnología los antiguos sistemas de poleas se han reducido dando paso a
sistemas hidráulicos.
Sistema de rotación
El sistema de rotación depende del tipo de taladro. El más común es el de mesa
rotatoria, que consiste en una mesa giratoria ubicada al pie del taladro. Este posee
un agujero en su centro generalmente de forma hexagonal por el cual se introduce
la tubería de perforación. Dicha tubería, que también es de forma hexagonal, rota
junto a la mesa accionado por una conexión de diferenciales que va unida a un
motor de alta potencia.
Sistema de circulación
En este sistema se trabaja con altas presiones, ya que consiste en la circulación
de lodo químico a alta presión, cuyo objetivo es "Lubricar", "Refrigerar" y
"Transportar" los escombros removidos por la mecha a su paso dentro del terreno.
Es de vital importancia ya que sin este sistema el taladro no lograría penetrar ni
siquiera 5 metros en el suelo, debido a que la gran fricción generada elevaría la
temperatura y fundiría la mecha. Está compuesto por:

Bombas de lodo: Estas bombas son el corazón del sistema de circulación. Su


función principal es el de mover grandes volúmenes de lodo a bajas y altas
presiones. Las más comunes son:

4
Bombas duplex: Son bombas que llevan dos cilindros, y son de doble acción, es
decir desplazan lodo en dos sentidos en la carrera de ida y vuelta. Este tipo de
bomba queda definido por: diámetro del vástago del pistón, diámetro de la camisa
y la longitud de la camisa.

Bombas Triplex: Son bombas que llevan tres cilindros, y son de simple acción, es
decir desplazan el lodo en un solo sentido, este tipo de bomba queda definido por
diámetro de la camisa y longitud de la camisa

Manguera de Inyección: Es una manguera de goma reforzada, flexible y


extremadamente fuerte. La característica de flexibilidad permite bajar y elevar la
tubería de perforación durante las operaciones de perforación mientras el lodo
(extremadamente abrasivo) se está bombeado a través y hacia debajo de la
tubería. Son por lo general de 7.62 mm o más de diámetro interior para que no se
tengan en ellas caída de presión apreciable y están disponibles en largos mayores
a 75 pies.

Separador Gas/Lodo: Son las primeras unidades del equipo de control de sólidos,
es una unidad que separa y ventea o quema el gas del lodo que sale del pozo y
que puede haber sido contaminada durante la perforación. Los separadores de
gas/lodo no tiene partes móviles y el proceso de separación se lleva a cabo por
diferencia de densidades entre los componentes a separar.

Zaranda Vibratoria: Tiene como función primaria separar la fracción más gruesa de
los recortes, partículas entre 74 (mesh 200 x 200) y 600 micrones (mesh 30 x 30).
Se compone de una o varias mallas separadas que están montadas en un caja
vibratoria conectada a un motor eléctrico, el cual a través de poleas o ejes, le
imprime la vibración necesaria para separar los sólidos del fluido.

Los fluidos: Son el componente básico del sistema de circulación, que lo mantiene
en constante movimiento, solo se interrumpe el flujo al agregar barras de sondeo o
por el cambio de trépano. Su composición depende de las características físico-
químicas de las capas a perforar: profundidad final, disponibilidad, costos,
contaminación, etc. El fluido puede ser: agua (dulce o salada), hidrocarburos,
mezclas de ambos, gas o aire.

5
Sistema de seguridad
Está compuesto principalmente por válvulas que se instalan en la boca del pozo
para controlar las altas presiones a las que sale el petróleo una vez que se haya
llegado al yacimiento.
Sistema de potencia
Anteriormente solía componerse por enormes calderas y motores a vapor, pero
por razones de seguridad y espacio fue sustituido por motores diésel que son de
reducido tamaño y de mucha más eficacia.

Mecánica de la operación de perforación

 Preparación de los fluidos de inyección


 Enrosque del trépano en el vástago, calzado en mesa rotatoria.
 Circulación de fluido => apoyo de trépano en superficie => perforación
(verticalidad).
 Agregar portamechas y tubos de perforación.
La circulación del lodo empieza en el tanque de succión. La bomba succiona el
lodo del tanque, después que el lodo sale de las bombas a alta presión, este fluido
viaja a través de la tubería vertical, manguera de inyección que está conectada a
la cabeza de inyección, el lodo entra por la cabeza de inyección baja por el
cuadrante o Kelly.

6
Tema 5.2 sarta navegable
La sarta de perforación es una columna de tubos de acero, de fabricación y
especificaciones especiales, en cuyo extremo inferior va enroscada la columna de
los lastra barrenas, y en el extremo de ésta está enroscada la barrena, pieza
también de fabricación y especificaciones especiales, que corta los estratos
geológicos para hacer el hoyo que llegará al yacimiento petrolífero.
La sarta de perforación petrolera está compuesta de tubería de perforación y una
tubería de pared gruesa llamada porta mecha o lastra barrena; además de una
cierta cantidad de componentes menores. Cabe mencionar que las tuberías por
las que está compuesta la sarta de perforación, como ya se mencionó, tienen
características especiales para soportar esfuerzos de tensión, colapso y torsión.
La sarta de perforación conecta los sistemas de superficie con la barrena de
perforación.
Las funciones principales de la sarta de perforación son:
 Transmitir la rotación, aplicada en la superficie, a la broca.
 Transmitir la fuerza, o peso, a la broca para que la formación se rompa más
fácilmente.
Proporcionar una vía de transporte desde la superficie hasta la barrena; para que
el fluido de perforación se pueda llevar bajo presión.
Proporcionar los medios para bajar y subir la barrena de perforación dentro del
pozo.

Tema 5.3 motores de fondo


Un motor de fondo de pozo utilizado en el campo petrolero para accionar la
barrena de perforación u otras herramientas de fondo de pozo durante las
aplicaciones de perforación direccional o perforación de alto rendimiento.
A medida que se bombea a través del motor de desplazamiento positivo, el fluido
de perforación convierte la potencia hidráulica del fluido en potencia mecánica
para hacer rotar la barrena. En operaciones de perforación direccional, esta
capacidad es utilizada en el modo de deslizamiento cuando la sarta de perforación
no se rota desde la superficie.
Los motores de desplazamiento positivo también pueden ser utilizados para
operaciones de perforación de alto rendimiento, perforación de pozos derechos,
extracción de núcleos, rectificación y fresado.
En los procesos de perforación de pozos derechos, el motor funciona como una
herramienta de perforación de alto rendimiento para incrementar la velocidad de
7
penetración y reducir el desgaste de la tubería de revestimiento mediante la
minimización de la rotación de la sarta de perforación.
El motor de fondo de alto torque fue diseñado para combinar cinco herramientas
básicas para tubería flexible en una unidad compacta. La cabeza de ensamble del
motor está disponible en todas las medidas comunes de sarta con medidas
adicionales si se requiere.

Construcción:
El ensamble consiste en un conector de tubería flexible, una válvula check doble
aleta, desconexión “tira canica”, una camisa sub de circulación “tira canica” y un
disco de ruptura. La sección de desconexión de la herramienta fue diseñada para
soportar la vibración y la carga torsional comúnmente asociada con el uso de
motores de fondo y martillos de impacto sin desconectar previamente para evitar
desgaste.
La desconexión incorpora un perfil estándar internacional para facilitar la
recuperación del pez con la herramienta recuperadora hidráulica interna jaladora.
Disponible para alta presión, y sellos de alta temperatura. Los motores de Fondo
están disponibles en diámetros desde: 1-11/16" O.D. a 11-1/4" O.D.

Tema 5.4 herramienta deflectora


Son las encargadas de dirigir el hoyo en la dirección predeterminada, dentro de las
cuales tenemos:

−Mecha: constituye la herramienta básica del proceso de perforación, ya que


permite cortar y penetrar las formaciones. En perforación direccional suelen
utilizarse mechas de tamaño convencional con uno o dos chorros de mayor
diámetro que el tercero, o dos chorros ciegos y uno especial, a través del cual sale
el fluido de perforación a altas velocidades y la fuerza hidráulica generada
erosiona una cavidad en la formación, lo que permite a la mecha dirigirse en esta
dirección. Este método se utiliza normalmente en formaciones blandas.

−Cucharas Deflectoras (“Whipstocks”): son piezas de acero en forma de cuchara


con una punta cincelada colocada en el hoyo para iniciar la desviación del hoyo.
Pueden ser de tres tipos:

a) Cucharas removible: consta de una larga cuña de acero, cóncava de un lado


para sostener y guiar la sarta de perforación, posee una punta de cincel para
evitar el giro y de un tubo portamecha para recuperar la herramienta.
b) Cuchara de circulación: su instalación es igual a la anterior, pero en este caso el
fluido de perforación circula por un orificio en el fondo removiendo los ripios.
c) Cuchara permanente tipo revestidor: queda permanentemente en el pozo y su

8
principal aplicación es desviar a causa de una obstrucción colapso del revestidor o
para reingresar a un pozo existente con un pez.

− Motores de Fondo: tienen la particularidad de eliminar la rotación de la


tubería, mediante una fuerza de torsión en el fondo, impulsada por el lodo de
perforación. Pueden ser:

a) Tipo Turbina: es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy eficiente
y confiable, especialmente en formaciones duras.
b) De Desplazamiento Positivo: consta de un motor helicoidal de dos etapas,
válvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y ejes.

9
Tema 5.5 herramientas de medición
Cuando se está perforando un pozo direccional, se deben tener los equipos de
medición para determinar precisamente la dirección e inclinación del pozo. Estos
equipos o instrumentos sirven para localizar posibles “patas de perro” o excesivas
curvaturas.
Las herramientas de medición son los equipos disponibles para conocer la
inclinación y dirección del pozo en el subsuelo. Las más usadas son:
−Péndulo invertido o Totco: es uno de los más elementales y sencillos
instrumentos con los que se puede detectar la desviación.
−Toma sencilla o “Single Shot” y tomas múltiples o “Multishot”: son métodos
magnéticos que requieren el uso de una barra no magnética (monel) y ofrecen la
información simultánea del rumbo e inclinación del pozo. La información es
obtenida después que la sección es perforada y arroja lecturas según la
calibración de un cronómetro.
Adquisición de mediciones durante la perforación
La evaluación de las propiedades físicas, generalmente la presión, la temperatura
y la trayectoria del pozo en el espacio tridimensional, durante la extensión de un
pozo. La adquisición de mediciones durante la perforación (MWD) es ahora una
práctica estándar en los pozos direccionales marinos, en los que el costo de las
herramientas es compensado por el tiempo de equipo de perforación y las
consideraciones asociadas con la estabilidad del pozo si se utilizan otras
herramientas.
Las mediciones se adquieren en el fondo del pozo, se almacenan un cierto tiempo
en una memoria de estado sólido y posteriormente se transmiten a la superficie.
Los métodos de transmisión de datos varían entre una compañía y otra, pero
generalmente consisten en la codificación digital de los datos y su transmisión a la
superficie como pulsos de presión en el sistema de lodo.
Estas presiones pueden ser ondas sinoidales positivas, negativas o continuas.
Algunas herramientas MWD poseen la capacidad para almacenar las mediciones
para su recuperación posterior con cable o cuando la herramienta se extrae del
pozo si el enlace de transmisión de datos falla. Las herramientas MWD que miden
los parámetros de una formación (resistividad, porosidad, velocidad sónica, rayos
gamma) se conocen como herramientas de adquisición de registros durante la
perforación (LWD).
Las herramientas LWD utilizan sistemas similares de almacenamiento y
transmisión de datos, y algunas poseen más memoria de estado sólido para
proporcionar registros de mayor resolución después de extraer la herramienta, que

10
la que es posible con el sistema de transmisión de pulsos a través del lodo con un
ancho de banda relativamente bajo.

11
Tema 5.6 herramientas auxiliares
Aparatos Auxiliares de Perforación
Torre de Perforación
La torre de perforación es un marco de metal con cierta altura y envergadura. Es
la parte significativa de la torre de perforación. Se compone del bloque de la
corona, el cuerpo, la plataforma de doble capa, torre y chasis, entre otros y se
utiliza para localizar y pasar el sistema de la plataforma de perforación de
elevación. Es lo suficientemente fuerte como para almacenar la barra...
Varilla de Perforación
Barra de perforación es un tubo o herramientas en forma de tubo con su extremo
roscado. Es parte de la sarta de perforación, que consiste en barrena de
perforación, collares de perforación, unión especializada y Kelly. Se utiliza para la
perforadora y tacos. Específicamente, se utiliza para conectar la broca y entregar
el poder a ella. La barra de perforación entra en el agujero.
Descripción
Aparatos Auxiliares de Perforación de Pozos se utilizan en conjunto con la torre de
perforación, para llevar a cabo la perforación. En términos generales, existen
herramientas de la superficie y herramientas de perforación.
Herramientas de superficie, como su nombre lo indica, se sitúa por encima del
suelo. Son principalmente:
1. La bomba de lodo: ofrecer la solución de lavado en el agujero de perforación.
2. Torre de Perforación: levantar o bajar la plataforma de perforación o de colgar
las herramientas de perforación.
3. Mezclador de lodo: preparar la solución de lavado por mezcla mecánica.
4. Eslabón Giratorio de agua: un tubo de goma con alta presión para transmitir la
solución de lavado y conectar las herramientas de perforación rotativos.
5. Abrazadera: agarre de la herramienta de perforación y la tubería de
revestimiento en el agujero de perforación.
Herramientas de perforación se refieren a la barra de perforación, brocas,
recubrimiento y unión, etc.,
1. Varilla de Perforación: un tubo de metal para transmitir la roca rota o la solución
de lavado. Se puede dividir en, wireline (Línea de alambre), Roscado mano
derecha, roscado mano izquierdo, barra de perforación roscada externa e
internamente y el tubo de accionamiento, así como Kelly, etc.

12
2. Broca: una herramienta especializada para romper la roca. Hay varias brocas
de perforación: broca núcleo, broca básico no núcleo, broca de Diamante, broca
de metal duro, broca auto ajuste vertical, etc.
3. Carcasa: un tubo en el agujero para proteger la pared del agujero y para
separar y sellar el petróleo, gas o la capa de agua.
4. Unión: se utiliza para conectar la varilla interna de taladro roscado en conjunto.

13
Unidad 6
Tema 6.1 sarta de perforación vertical

Perforación vertical.

De las experiencias derivadas de la desviación fortuita del hoyo durante la


perforación rotatoria normal, nació, progresó y se perfeccionó la tecnología de
controlar intencionalmente el grado de inclinación, el rumbo y el desplazamiento
lateral para llegar al objetivo seleccionado.
Durante el proceso de desviación se realiza la verificación y el control de la
trayectoria del hoyo mediante la utilización de instrumentos y/o registros directos
electrónicos que al instante relacionan el comportamiento de cada uno de los
factores que influyen y permiten la desviación del hoyo.

La perforación direccional es el proceso de direccionar el pozo a lo largo de una


trayectoria a un objetivo predeterminado. El control de la desviación es el proceso
de mantener el pozo con unos límites preestablecidos relacionados al ángulo de
inclinación y azimuth.
La operación de perforación, puede ser definida tan simple como el proceso de
hacer UN AGUJERO, sin embargo es una tarea bastante compleja y delicada, por

14
lo que debe ser planeada y ejecutada de tal manera que sea efectuada en forma
segura, eficiente y produzca un pozo económico y útil.
Las prácticas y procedimientos empleados durante el diseño y la operación del
pozo, son determinadas usualmente por prácticas comunes y costumbres en el
área, experiencia y habilidad del personal, procedimientos y políticas de la
empresa.
Todo esto debe ser revisado, estudiado y comprendido por todo el personal, a fin
de cumplir con los objetivos esperados.
La seguridad del pozo (personal, instalaciones y medio ambiente), es un factor de
primordial importancia.

15
6.2 sarta de perforación direccional
La perforación direccional es sin duda uno de los más innovadores procedimientos
que en la actualidad forma parte de la industria petrolera para la búsqueda,
localización y explotación de arenas petrolíferas. El hecho de “navegar” a través
de un yacimiento petrolífero e ir construyendo la trayectoria del pozo de acuerdo a
un plan previo de ingeniería, es ya una ventaja para optimizar la producción de la
arena.

Luego de la Perforación del Hoyo Superficial, se comienza el empleo de las


herramientas direccionales que van a permitir inclinar la trayectoria de la sarta de
perforación, controlando la dirección o azimuth de la sarta respecto al norte del
plano horizontal. Las herramientas direccionales comúnmente empleadas durante
la perforación de hoyos horizontales son:

Motor de Fondo con su prespectivo Bent Housing: Llamese el codo de la


herramienta que permite producir una desviación de manera orientada,
permitiendo ligeras inclinaciones que van direccionando la sarta de perforación.

Monel: es una herramienta que corrige los efectos del campo magnético de la
Tierra y el material metálico de la sarta de perforación en la obtención de los datos
tanto del MWD y el LWD. Está hecho de una aleación que permite despreciar la
interferencia magnética y así la herramienta MWD pueda brindar datos confiables
de azimuth e inclinación.

Martillo (Jar) : están diseñados para desarrollar un impacto tanto en las subidas
como en las bajadas del BHA. Son empleados para pozos direccionales para que
la tubería pueda liberarse en caso de hoyos ajustados o que este atascada.

Herramienta Double Pin: es una herramienta cuyas conexiones son PIN x PIN,
para unir juntas cuyos extremos son caja.

Estabilizador: Son necesarios para un BHA direccional. Los que están cercanos a
la mecha tienen conexiones BOX x BOX., y los que se colocan en el resto de la
sarta tienen conexionen PIN x BOX. Poseen espiral hacia la derecha Se emplean
para controlar la desviación del hoyo, reducir el riesgo de pegas diferenciales y
dog legs (patas de perro).

HEL (Hostil Environment Logging): herramienta que permite cuantificar la


profundidad de la perforación. Instala el MWD (Measuring While Drilling : Midiendo
mientras se perfora). Esta herramienta permite ubicar la trayectoria de la sarta de
perforación y por ende la del pozo en construcción debido a que proporciona los
datos de Profundidad, Inclinación respecto a la vertical y azimut (inclinación
respecto al plano horizontal), con lo cual se construyen los SURVEY’s,
importantes datos que registran la secuencia del Pozo y permiten hacer una
comparación respecto a la trayectoria planificada .

16
En esta junta también cuando se requiera su corrida, se ubica el registro BAP
(Bore Annular Pressure), que permite calcular las presiones en tiempo real en el
hoyo anular, y con ello monitorear la limpieza del hoyo y asi optimizar una alta
ROP sin alterar la estabilidad del revoque.

MFR (Multiply Frecuency Resistivity): lleva instalada la herramienta LWD


(logging while drilling: Registrando Mientras se perfora), la cual permite registrar
cada una de las profundidades y obtener datos para cada una de ellas. Este es un
servicio primordial que permite obtener data en tiempo real de la litología y fluidos
presentes mientras se está perforando. Ello permitirá el estudio de las
características geológicas presentes, y conllevará a la toma de decisiones, sobre
todo a la hora de fijar los topes y bases de cada una de las formaciones,
marcadores y arenas.

Otras herramientas son el NDT , que ubica al registro Densidad Neutrón, y el IDS ,
que emite información necesaria sobre la ubicación del pozo para realizar la
corrida del survey. Los registros comúnmente empleados en las perforaciones en
el Campo Uracoa son el Gamma Ray, el Densidad - Porosidad Neutron y el
Resistivo.

ARME DEL ENSAMBLAJE DIRECCIONAL .

La compañía de Servicios de Perforación Direccional es la encargada de armar el


BHA direccional, posicionando cada una de las herramientas de acuerdo a su
funcionabilidad y al servicio solicitado. Para este paso, los técnicos de la
Compañía de Servicios Direccionales hacen primero una charla de seguridad
indicando al personal mantenerse alejado del área de la planchada mientras van
armando e instalando las fuentes radioactivas que permitirán el registro de cada
uno de los parámetros, gamma ray por ejemplo.

Para el hoyo intermedio, por lo general en los pozos del sur de Monagas, el BHA
direccional se arma comenzando con una mecha bicentrica de 8-3/8” x 9-1/2” ,
seguida de un motor de fondo, el LWD y el MFR portador de la herramienta MWD,
y las herramientas IDS, NDT. Se prueba la señal de los registros en superficie,
antes de ser bajados y se calibran los sensores.

La perforación en esta fase requiere un torque de 4500 a 7000 libras por pie (en
algunas fases el torque puede llegar a 10.000 libras por pie). En cuanto a las
revoluciones por minuto, para el motor de fondo se requieren 126 -140 RPM y
para el motor de superficie 45 - 60 RPM. El primero depende del galonaje para el
cual cada motor de fondo tiene un factor que permite estimar las revoluciones por
minuto de acuerdo a los galones que se bombean en el mismo tiempo.

17
CORRIDAS DE GYRO .

Esta herramienta permite corroborar la información suministrada para la empresa


de Servicios de Perforación Direccional. Este constituye un sistema Giroscopico
de Navegación para generar survey´s de la tasa giroscópica basada en una
tecnología de orientación inercial que no es afectada por la interferencia
magnética, ya que toma como referencia al Polo Norte verdadero, proveyendo a la
industria un significado más preciso de la orientación y prospección del pozo.
Estas corridas permiten realizar:

 Generación de Surveys mediante los registros single Shot y Multi Shot en


revestidores, tubería de perforación ya sea en modo eléctrico o mediante el uso de
batería.
 Permite encontrar la orientación direccional de los motores de perforación y
otras herramientas en el pozo.
 Mediciones de dirección de manera alámbrica e inalámbrica para la tasa
giroscópica mientras se esta perforando.

18
Conclusión
En conclusión la herramientas de perforación direccional tienen un uso solamente
cuando se requiere desviar el pozo para llegar al objetivo, estas herramientas son
muy delicadas y requieren de una calibración muy buena para que puedan cumplir
con lo esperado ya que podrían pasarse del punto de interés en la formación e
incluso ocasionar daños a la formación.
Las sartas por otro lado es el conjunto de herramientas y tuberías que se
ensamblan para poder llevar a cabo la perforación ya sea direccional o
convencional.

19
Fuentes de consulta.
http://achjij.blogspot.mx/2009/06/perforacion-direccional.html
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream

20

También podría gustarte