Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ING. METALÚRGICA

TEMA
Ejercicios Resueltos de Siderurgia I

ALUMNO:

Palma Inocente, Benjamín

DOCENTE:

Ing. Vega Pereda, Nicanor Manuel.

HUACHO – PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

EJERCICIOS DE SIDERURGIA I

1. Un alto horno produce un arrabio que contiene:

C 3.6 %
Si 1.4 %
Fe 95.0 %
El mineral contenía:
Fe2O3 80%
SiO2 12%
Al2O3 8%
El coque (1 kilogramo por kilogramo de arrabio), contenía:

SiO2 10%
C 90%
El fundente (0.40 Kilogramos por kilogramo de arrabio) era CaCO3 puro.
El gas contenía 28%CO Y 12%CO2.
PREGUNTAS:
Por tonelada de arrabio producido:
a) El peso del mineral utilizado
b) El peso de la escoria producida

SOLUCION

a) Peso de Fe en arrabio = peso de Fe en mineral

Fe en arrabio = 1000 x 0.95 = 950 kg


Fe en mineral = 80(112/160) = 56%
Mineral = 950/0.56 = 1696 kg.

Peso del mineral = 1696 kg. /Ton. De arrabio


b) Escoria = SiO2 + CaO + Al2O3
1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

Si O2 en mineral = 1696 x 0.12 = 203.4 kg


Si O2 en coque = 1000 x 0.1 = 100.0 kg
Total SiO2 cargado = 203.4 + 100 = 303.4 kg
Si en arrabio = 1000 x 0.14 = 14 kg.
Si O2 reducida = 14(60/28) = 30 kg.
Si O2 es escoria = 303.4 – 30 = 273.4 kg.

CaCO3 cargada = 1000 x 0.4 = 400 kg.


CaO de esta = 400 (56/100) = 224 kg.
Al2O3 = 1696 x 0.08 = 135.6 kg.
Escoria = 273.4 + 135.6 + 224 = 633 Kg.
Escoria producida = 633 kg/ ton. de arrabio.

2. Un alto horno procesa un mineral que contiene 75%Fe2O3 Y 5% H2O, produciendo un


arrabio con 4% C y 92%Fe. Se utiliza una tonelada de coque por cada tonelada de
arrabio producido, conteniedno el coque 90%C y 1%H2O; se utilizan también 260
kilogramos de CaCO3 por cada tonelada de arrabio.

El volumen del soplo es de 350 metros cúbicos, por cada tonelada de arrabio.

PREGUNTAS:
a) El peso del mineral procesado para producir una tonelada de arrabio.
b) El porcentaje del carbono del coque que es auemado en las toberas y encima de las
toberas
c) El volumen y composición del gas formado en las toberas, por tonelada de arrabio
producido.

SOLUCION

a) Fe en arrabio = Fe en mineral

Fe en arrabio = 1000 x 0.92 = 920 kg.


Fe en mineral = 75(112/160) = 52.5%.
Mineral = 920/0.525 = 1750kg.= 1.75 ton.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

b) Coque = 1000 kg.


C en coque = 1000 x 0.9 = 900Kg.

Todo el oxígeno del soplo se consume en las toberas, produciendo CO:

2C + O2 = 2CO

O2 del soplo = 3250 x 0.21 = 682.5 m3


C = 682.5 (24/22.4) = 731.25 kg.
C en toberas = 731.25/900 = 0.8125
% del C del coque consumido en las toberas = 81.25
C en arrabio = 1000 x 0.04 = 40 kg.
C del coque gas = 900 – 40 = 860 kg.
C quemado encima de toberas = 128.75/900 = 0.143
%C quemado encima de las toberas = 14.30

c) Gas formado en las toberas = CO + N2


Volumen y composición del gas formado en las toberas

CO = 682.5 x 2 = 1365.0 m3 = 34.71 %


N2 = 3250 x 0.79 = 2567.5 m3 = 65.29 %
Total gas en toberas = 3932.5 m3 = 100.00%.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

3. El arrabio producido en un alto horno sale libre de humedad pero al analizarlo se


encontró que contenía: Fe 84.72% en peso, C 3.15%, Si 1.35%, Mn 0.72%, H2O
10.06%. ¿cuál era el porcentaje en peso de hierro al salir del horno?

SOLUCION

B.C: 100 Kg. De arrabio húmedo.

Arrabio seco = 100 – 10.06 = 89.94 Kg.

% en peso de Fe = (84.72 / 89.94) x 100 = 94.19 % en peso.

4. El carbonato de calcio se descompone en oxido de calcio y dióxido de carbono.


Partiendo de 8 kg. De carbonato de calcio con una riqueza del 60%, calcula:

CaCO3 CaO + CO2

100gr 56.0 gr + 44 gr

a) Los gramos de óxido de calcio producidos.

Solución

8kg al 60% contiene: 8 x 0.60 = 4.8kg = 4800gr CaCO3

100gr CaCO3 56.0gr CaO

4800gr CaCO3 x

X = 2690.11gr CaO

b) El volumen que ocupa el CO2 desprendido medido a 1.5 atm y a 18°C.

Solución

4
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

100gr CaCO3 44gr CO2

4800gr CaCO3 x

X = 2110gr CO2 n = 2110/44 = 47.9 moles

Aplicando la ecuación de los Gases ideales:

P.V = n.R.T 1.5 x V = 47.9 x 0.082 x 291

V = 762 litros CO2.

5. El carbonato de calcio se descompone en oxido de calcio y dióxido de carbono.


Partiendo de 10 kg de una muestra de carbonato de calcio se obtiene 4 kg de óxido de
calcio. Determine la riqueza de la muestra de carbonato de calcio.

CaCO3 CaO + CO2

100gr 56.0 gr + 44 gr

SOLUCION

Determinamos primero el gr de CaCO3 necesarios para obtener 4 kg de CaO:

100gr CaCO3 56.0gr CaO

X 4000 gr CaO

X = 7137.2 gr CaCO3

Ahora determinamos la riqueza de la muestra. De los 10 kg de la muestra 7137.2 gr son


CaCO3 y el resto impurezas.

10000 gr de la muestra de CaCO3 100%

7137.2 gr de la muestra (los gr de CaCO3) X

X = 71.4 %

5
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

6. En un alto horno, la hematita (Fe2O3) es reducida por el monoxido de carbono, el cual


es formado por la combustión del carbono en el coque por medio de un soplo de aire.

Las condiciones de equilibrio químico requieren que hay un exceso de CO presente para
hacer que la reacción de reducción proceda de izquierda a derecha. La reacción puede
estar representada de la siguiente manera:

𝐹𝑒2 𝑂3 + 𝑥𝐶𝑂 = 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2 + (𝑋 + 3)𝐶𝑂

En un cierto horno, la relación CO: CO2 en los productos de la reacción arriba


mencionada fue de 1,8:1, en volumen.

El horno redujo 800 toneladas métricas de hierro por día.

a. La ecuación que presenta la reducción, CO y CO2 formados en la relación1,8:1,


balanceada con los mínimos números enteros.

b. Los metros cúbicos de, CO y CO2 producidos por día.

c. El consumo teórico de coque, por toneladas métricas de Fe reducido; asumiendo que


que el coque contiene 90%C.

d. Los metros cúbicos del soplo (aire), necesarios para la combustión del carbono en el
coque a CO; por toneladas de Fe reducido.

SOLUCION:

a. La relación, CO: CO2 es igual a 1,8:1, esto se puede escribir así:


CO: CO2 =1,8:1, o también:
𝑥−3
= 1,8 ∴
3
𝑥 = 3𝑥1,8+3=8,4.

La reacción se convierte entonces en


𝐹𝑒2 𝑂3 + 8,4𝐶𝑂 = 2𝐹𝑒 + 3𝐶𝑂2 + 5,4𝐶𝑂
Si multiplicamos por 5 con el objeto de eliminar decimales, y expresar la reacción con
mínimos enteros, tendremos:
𝐹𝑒2 𝑂3 + 42𝐶𝑂 = 10𝐹𝑒 + 15𝐶𝑂2 + 27𝐶𝑂

6
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

b. Sabemos que una tonelada métrica = 1000 Kg, por tanto, el Fe reducido fue =
800000 Kg., y que en C.N,una mol de gas expresada en Kg. Ocupa 22,4 m3, por
tanto;
CO producido por día =800000(27x22, 4/10x56) = 864000 m3
CO2 producido por día = 864000(15/27)= 480000 m3
CO producido por día = 864000 m3

CO2 producido por día =480000 m3

c. Para determinar el consumo de coque, debemos calcular el C que se encuentra en CO Y


CO2, una vez hecha esta determinación, consideramos el hecho de que el coque contiene
90%C. Para determinar el CO y el CO2, procedemos como en los cálculos del punto anterior,
solo que esta vez, el Fe reducido son 1000 Kg,
CO producido =1000(27x22, 4/10x56) = 1080 m3

CO2 producido =1000(15x22, 4/10x56) = 600 m3

C en CO = 1080(12/22,4) = 578,6 Kg.

C en CO2 = 600(12/22,4) = 321,4 Kg.

C(total) =578,4 + 321,6 = 900 Kg

Coque consumido = 900/0,9 =1000 Kg.

Coque consumido por toneladas métricas de Fe reducido = 1000 Kg.

d. El CO2 producido, por tonelada métrica de Fe reducido se considera que proviene de la


reacción de oxidación del CO, así:
1
𝐶𝑂 + = 𝐶𝑂2 ∴ 𝐶𝑂 = 𝐶𝑂2 = 600𝑚3
2
𝐶𝑂(𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) =1080+ 600 = 1680m3
En el alto horno, el C formo CO y parte de este luego forma CO2, por tanto, el O2consumido
proviene de la siguiente reacción:
1
𝐶 + 𝑂2 = 𝐶𝑂 ∴
2
1
𝑂2 = 𝐶𝑂1680 ∗ 0,5 = 640𝑚3
2
Recordando que el aire contiene 21% O2 en volumen:
Aire necesario = 840/0,21= 4000 m3
Aire necesario para combustión del C=4000 m3
7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

7. El análisis de una piedra caliza es el siguiente:

𝐶𝑎𝐶𝑂3 … … … … … … .94,52%

𝑀𝑔𝐶𝑂3 … … … … … … 4,16%

𝑖𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒𝑠 … … … … … . . .1,32%

a. Cuantas libras de CaO podrían obtenerse de 4 toneladas de piedra caliza?


b. Cuantos libras de CO2 se desprenden por cada libra de piedra caliza?
SOLUCION:

a.
Peso atómicos:

Pesos moleculares:

Vamos a suponer que se trata de 4 toneladas cortas de piedra caliza y 1 tonelada corta = 2000
libras.
El CaO de la pregunta, proviene de la descomposición del CaCO3, en base a la reacción:

De acuerdo a (1):

8
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

b. A más la reacción (1), ocurre la siguiente reacción:

Como se puede observar, el CO2 se desprende de las reacciones (1) y (2), por tanto:

Como se trata de 1 libra de piedra caliza: CaCO3 = 0,9452 lbs, y MgCO3= 0,0416lbs

8. Una mezcla de 50%CO2 se pasa dentro de un horno de laboratorio a la velocidad de


100𝑚𝑙
, y deposita C por la reacción.
𝑚𝑖𝑛

El gas que sale del horno contiene 50%CO2 y 49%CO.

a. calcular la cantidad de carbono depositado en horno, en mg/hr.

SOLUCION:

Dado que la reacción no se realiza por completo, habrá que calcular la cantidad de
CO que se descompone/min.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

Despejando “x” en (1):

Despejando “x” en (2):

Al final:

De acuerdo a la reacción:

9. En un horno se quema pirita (FeS2) con un exceso de aire, para producir Fe2O3 y SO2
. Los gases de la combustión procedentes del horno contienen 6,3% de SO2, siendo el
resto N2 Y O2.
a. Calcular por tonelada métrica de pirita, el consumo de aire teórico en m3 a
condiciones normales.
b. El consumo real de aire en metros cúbicos a C.N, por tonelada métrica de pirita.
c. El porcentaje de aire en exceso.
d. El volumen de los gases productos de la combustión.

SOLUCION:

a. Base = 1 ton. Métrica = 1000 kg. De pirita.


Pesos moleculares:

Reacciones de combustión:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

b. El aire real está compuesto por aire teórico + aire exceso = O2 (aire teórico + N2

total+O2 (aire exceso):

De acuerdo a la reacción:

11
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

10. Una mezcla de calcopirita (CuFeS2), perita (FeS2) y calcosita (Cu2) analiza: Cu=
30%, Fe = 30%, =40%.

Calcular el análisis mineralógico.

SOLUCION:
El cálculo de análisis mineralógico, consiste en determinar la composición de la mezcla en
función de las especies minerales. Para ello, la composición elemental dada la distribuimos
entre los compuestos correspondientes. Veamos:

Peso atómico:

Pesos moleculares:

Primero calculamos la composición elemental de cada compuesto contenido en CuFeS2:

Contenido de en Cu2S:

Contenido de en FeS2:

Sea:

12
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

Ecuanciones:

Al resolver este sistema de ecuaciones de los siguientes resultados:

Analisis mineralogico:

13
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
SIDERURGIA I

LISTA DE REFERENCIAS

https://es.scribd.com/document/233698103/Ejercicios-Resueltos-de-Siderurgia-l

https://issuu.com/luisacosta650/docs/ej.-siderurgia-lmhv.docx

https://dokumen.tips/documents/ejercicios-resueltos-de-siderurgia-l.html

file:///C:/Users/dvil/Downloads/232612958-Problemas-de-Sider.pd

file:///C:/Users/dvil/Downloads/271752868-Problemas-de-Siderurgia.pdf

14

También podría gustarte