Está en la página 1de 10

El alcohol

El alcoholismo en la adolescencia, efectos y riesgos en el estado de


ebriedad.

profesor: Arturo Zapien Pérez


Alumno: Palafox Navarro Cesar Gonzalo
1-C MECANICA INDUSTRIAL
¿Que es el alcohol?
El alcohol es una sustancia psicoactiva que puede producir dependencia y que ha
sido utilizada por diferentes culturas desde hace siglos.El alcohol es la droga
más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa
y la que más problemas sociales y sanitarios.
El consumo de alcohol en ADOLECENTES
De acuerdo a datos del Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), unidad
especializada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la
Secretaría de Salud, 63 por ciento de la población identificada en un estudio como
consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.
CAUSAS POR LAS QUE INICIA EL CONSUMO DE ALCOHOL

Las personas inician con el consumo de alcohol por diversas causas, principalmente
la curiosidad (29.4%), seguida por la invitación de amigos (13.5%), la
experimentación (12.4 %), los problemas familiares (10%), la influencia de amigos
(9.4%), la aceptación del grupo (4.1 %), por invitación de familiares (2.9%) o
depresión (2.4%).
Causas del consumo de alcohol
porcentajes
35.00%
29.40%
30.00%
25.00%
20.00%
13.50% 12.40%
15.00%
10% 9.40%
10.00%
4.10% 2.90%
5.00% 2.40%

0.00%
Los riesgos de estar bajo el efecto del alcohol

 El abuso regular puede provocar pérdida de memoria, dificultades cognitivas y


demencia alcohólica.
 Puede producirse también tolerancia y dependencia física, con un síndrome de
abstinencia caracterizado por ansiedad, temblores, insomnio, náuseas,
taquicardia e hipertensión, que puede desembocar en un delirium tremens si
no se recibe tratamiento adecuado.
Efectos psicológicos producidos por el alcohol
 Dificultad para percibir el color rojo (de frenado, semáforos, señalizaciones de obras).
 Dificultad para acomodar la vista a la luz y a la oscuridad y a los cambios de luz
(autopistas, cruces, túneles, etc.)
 Apreciación inexacta/equivocada de las distancias (adelantamientos, entrada en curva, no
respetar distancia de seguridad, etc.).
 Disminución del campo visual. La visión normal del ojo humano disminuye, quedando
reducido el ángulo del campo visual, por lo que se pierden los estímulos que están en los
laterales (cruces). Aumento del tiempo de reacción.
 Disminución de los reflejos y aumento del tiempo de reacción.
 Perturbación del sentido del equilibrio.
 Imprecisión en los movimientos
 Disminución de la resistencia física y aumento de la fatiga.
 Euforia, sentimientos de invulnerabilidad, subestimación del riesgo, sentimientos de
impaciencia y agresividad y disminución de la capacidad de atención.
Causas y consecuencias del abuso del alcohol

Causa: Consecuencias:
Dificultad para persibir el color rojo. Pérdida de memoria.
Disminuye la visión del ojo. Demencia alcohólica.
Perturbacion del sentido Del equilibrio.
Dependencia física.
Aumento de fatiga .
síndrome de abstinencia.
Sentimientos de impaciencia y
Accidentes automovilísticos.
agresividad.
Taquicardia e impertencion.
Apresiacion inexacta.
Tipos de bebidas alcohólicas:
 Existen dos tipos de bebidas alcohólicas: las
fermentadas y las destiladas.
 Las bebidas fermentadas son las procedentes de frutas o de
cereales que, por acción de ciertas sustancias microscópicas
(levaduras), el azúcar que contienen se convierte en alcohol.
 Las bebidas fermentadas más comunes son el vino, la cerveza y la
sidra.
 El vino es el producto resultante de la fermentación de las uvas
frescas o del mosto. Su contenido alcohólico suele oscilar entre los
10 y los 13 grados.
 La cerveza se obtiene a partir de la malta cervecera, procedente de
la transformación de la cebada y otros cereales. Para conseguir el
sabor amargo se le añade lúpulo. Su contenido de alcohol suele
oscilar entre los 4-6 grados.
 La sidra, procede de las manzanas trituradas y fermentadas. Su
contenido en alcohol suele alcanzar los 5 grados.
 Las bebidas destiladas se consiguen eliminando mediante calor, a
través de la destilación, una parte del agua contenida en las bebidas
fermentadas.
 El principio básico de esta acción reside en que el alcohol se evapora a
78 grados y el agua a 100 grados, por consiguiente tienen más alcohol
que las bebidas fermentadas, alcanzando los 30-50 grados.
 Entre las bebidas destiladas más conocidas se encuentran:
 El coñac o brandy, que deriva de destilados del vino criados en vasijas de
roble.
 La ginebra, que resulta de la destilación de macerados de bayas de
enebro y otros cereales.
 El whisky, que se origina de mezcla de cereales (cebada, maíz, centeno).
 El ron, que se obtiene de la destilación de la melaza fermentada de la
caña de azúcar o de remolacha.
 El vodka, que se obtiene de varios cereales, generalmente centeno y
también de la patata.

También podría gustarte