Está en la página 1de 148

ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA

ENAM ABRIL

César A. Gutiérrez Villafuerte


cgutierrezv@epiredperu.net
www.epiredperu.net
ENAM / Preinternado ESSALUD 2013

Estadística y Epidemiología

César A. Gutiérrez Villafuerte


cgutierrezv@epiredperu.net
www.epiredperu.net
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 3
ENAM ABRIL
Epidemiología

Estadística

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 4
ENAM ABRIL
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 5
ENAM ABRIL
Pregunta 19. En una población de un millón de habitantes, la tasa
de natalidad es de 40 por 1,000 habitantes y se han producido
3,000 defunciones de niños menores de 1 año. La tasa de
mortalidad infantil es:

A. 50 por 1.000 nacidos vivos

B. 75 por 1.000 nacidos vivos

C. 100 por 1.000 nacidos vivos

D. 125 por 1.000 nacidos vivos

E. Ninguna de las anteriores.


Definición de epidemiología

epi: sobre, demo: pueblo, logos: tratado

Ciencia que estudia la distribución y los determinantes del


fenómeno salud-enfermedad en las poblaciones
humanas.

Descriptiva: Distribución de las enfermedades según


TIEMPO, LUGAR y PERSONA.

Analítica: Factores determinantes y asociaciones


causales.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 7
ENAM ABRIL
Medidas de frecuencia de la enfermedad

Casos antiguos y nuevos → Prevalencia

Casos nuevos Incidencia (acumulada)


Densidad de incidencia
Tasa de ataque

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 8
ENAM ABRIL
Medidas de frecuencia de la enfermedad: Mortalidad

Indicador Numerador Denominador

Mortalidad general Total de muertos Población

Mortalidad específica Muertos por una enfermedad Población

Letalidad Muertos por una enfermedad Enfermos

Mortalidad proporcional Muertos por una enfermedad Total de muertos

Mortalidad infantil Muertos menores de un año Nacidos vivos

Mortalidad materna Muertes maternas (embarazo, parto y Nacidos vivos


puerperio)

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 9
ENAM ABRIL
Medidas de fuerza de asociación

Las medidas que nos ayudan a obtener esta


información son:

Riesgo relativo (RR)


Odds ratio (OR).

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 10
ENAM ABRIL
Riesgo Relativo (RR)

Enfermedad
Exposición
Presente Ausente Total

Presente a b a+b
Ausente c d c+d

a / (a + b)
Riesgo Relativo =
c / (c + d)
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 11
ENAM ABRIL
Odds Ratio (OR)
Enfermedad
Exposición
Presente Ausente Total

Presente a b a+b
Ausente c d c+d

axd
Odds Ratio =
bxc

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 12
ENAM ABRIL
Interpretación del RR y OR

Ie
Ie = Io  Sin efecto OR  RR =
Io

Ie < Io  Ie > Io 
factor factor de
protector riesgo

0 1 
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 13
ENAM ABRIL
Pregunta 19. En una población de un millón de habitantes, la tasa
de natalidad es de 40 por 1,000 habitantes y se han producido
3,000 defunciones de niños menores de 1 año. La tasa de
mortalidad infantil es:

A. 50 por 1.000 nacidos vivos

B. 75 por 1.000 nacidos vivos

C. 100 por 1.000 nacidos vivos

D. 125 por 1.000 nacidos vivos

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 19. En una población de un millón de habitantes, la tasa
de natalidad es de 40 por 1,000 habitantes y se han producido
3,000 defunciones de niños menores de 1 año. La tasa de
mortalidad infantil es:

A. 50 por 1.000 nacidos vivos

B. 75 por 1.000 nacidos vivos

C. 100 por 1.000 nacidos vivos

D. 125 por 1.000 nacidos vivos

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 18. La tasa de mortalidad general tiene como
denominador:

A. El total de enfermos por todas las causas.

B. La población de niños y adolescentes.

C. La población de adultos y viejos.

D. Todas las anteriores.

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 18. La tasa de mortalidad general tiene como
denominador:

A. El total de enfermos por todas las causas.

B. La población de niños y adolescentes.

C. La población de adultos y viejos.

D. Todas las anteriores.

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 20. En una ciudad "X", que tiene una población de
1.000.000 de habitantes, se han producido 1.000 casos de fiebre
tifoidea, siendo la tasa de letalidad del 10%. ¿Cuál es la tasa de
mortalidad por causa específica?:

A. 1,000 por 100.000 habitantes

B. 100 por 100.000 habitantes

C. 10 por 100.000 habitantes

D. 1 por 100.000 habitantes

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 20. En una ciudad "X", que tiene una población de
1.000.000 de habitantes, se han producido 1.000 casos de fiebre
tifoidea, siendo la tasa de letalidad del 10%. ¿Cuál es la tasa de
mortalidad por causa específica?:

A. 1,000 por 100.000 habitantes

B. 100 por 100.000 habitantes

C. 10 por 100.000 habitantes

D. 1 por 100.000 habitantes

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 21. En una población "X", han ocurrido 20.000
nacimientos y 1.600 defunciones de niños menores de 1 año. La
tasa de mortalidad infantil es:

A. 20 por 1.000 nacidos vivos

B. 40 por 1.000 nacidos vivos

C. 60 por 1.000 nacidos vivos

D. 80 por 1.000 nacidos vivos

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 21. En una población "X", han ocurrido 20.000
nacimientos y 1.600 defunciones de niños menores de 1 año. La
tasa de mortalidad infantil es:

A. 20 por 1.000 nacidos vivos

B. 40 por 1.000 nacidos vivos

C. 60 por 1.000 nacidos vivos

D. 80 por 1.000 nacidos vivos

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 22. En una población «X» han ocurrido 50.000
nacimientos y 150 defunciones maternas. ¿Cuál es la mortalidad
materna?:

A. 10 por 10.000 nacidos vivos

B. 15 por 10.000 nacidos vivos

C. 20 por 10.000 nacidos vivos

D. 25 por 10.000 nacidos vivos

E. 30 por 10.000 nacidos vivos


Pregunta 22. En una población «X» han ocurrido 50.000
nacimientos y 150 defunciones maternas. ¿Cuál es la mortalidad
materna?:

A. 10 por 10.000 nacidos vivos

B. 15 por 10.000 nacidos vivos

C. 20 por 10.000 nacidos vivos

D. 25 por 10.000 nacidos vivos

E. 30 por 10.000 nacidos vivos


Pregunta 23. En una población de 500.000 habitantes se han
producido 20.000 nacimientos. La tasa de natalidad es:

A. 20 por 1.000 habitantes

B. 25 por 1.000 habitantes

C. 30 por 1.000 habitantes

D. 35 por 1.000 habitantes

E. 40 por 1.000 habitantes


Pregunta 23. En una población de 500.000 habitantes se han
producido 20.000 nacimientos. La tasa de natalidad es:

A. 20 por 1.000 habitantes

B. 25 por 1.000 habitantes

C. 30 por 1.000 habitantes

D. 35 por 1.000 habitantes

E. 40 por 1.000 habitantes


Pregunta 29. Durante el año 1980 se produjo un escape de gas radioactivo en una
planta de fabricación de sustancias radioactivas; la planta tenía 500 obreros. La
ciudad más cercana a la planta se encontraba a 1000 Km. de distancia y tenía 2000
habitantes. De 1980 al año 2000 se diagnosticaron: 25 casos de leucemia
mielocítica entre los obreros y en la ciudad más cercana 5 casos de leucemia ¿Cuál
será la tasa de incidencia de leucemia en la población expuesta?:

A. 1,25 por cada 100

B. 30 por cada 1000

C. 12 por cada 1000

D. 25 por cada 100

E. 5 por cada 100


Pregunta 29. Durante el año 1980 se produjo un escape de gas radioactivo en una
planta de fabricación de sustancias radioactivas; la planta tenía 500 obreros. La
ciudad más cercana a la planta se encontraba a 1000 Km. de distancia y tenía 2000
habitantes. De 1980 al año 2000 se diagnosticaron: 25 casos de leucemia
mielocítica entre los obreros y en la ciudad más cercana 5 casos de leucemia ¿Cuál
será la tasa de incidencia de leucemia en la población expuesta?:

A. 1,25 por cada 100

B. 30 por cada 1000

C. 12 por cada 1000

D. 25 por cada 100

E. 5 por cada 100


Pregunta 30. Un estudio observacional en el que se comparan
110 individuos con cáncer de senos paranasales con 220
individuos sin la enfermedad, corresponde a un estudio:

A. Longitudinal

B. Caso-Control

C. Cohortes concurrente

D. Transversal

E. Cohortes no concurrente
Estudios descriptivos

1. Serie de casos.

2. Estudios ecológicos.
Se estudian poblaciones no personas.
Considerar la “falacia ecológica”

3. Transversales (para algunos pueden ser también analíticos).


Simultáneamente se mide la(s) enfermedad(es) y exposición(es).
Son llamados estudios de prevalencia.
Estudios analíticos

Con Experimento
Aleatorización Verdadero
Con Control
Experimental Cuasi
Sin Aleatorización
Estudios Analíticos

Experimento

De la exposición
Cohortes
a la enfermedad

Observacionales
De la enfermedad Casos y
a la exposición Controles
Estudios casos y controles

Expuestos
Casos
(personas con
la enfermedad)
No Expuestos

Población

Expuestos Controles
(personas sin la
enfermedad)
No Expuestos
Inicio de la
investigación

DR. CESAR GUTIERREZ TIEMPO 31


Estudios casos y controles

Ventajas:
1. Más rápidos y económicos que los estudios de cohortes.
Particularmente adecuados para enfermedades de larga
latencia.
2. Pueden estudiarse varios factores (exposiciones)
simultáneamente.
3. Adecuados para enfermedades raras.
4. Requieren muestras más pequeñas que el estudio de
cohortes.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 32
ENAM ABRIL
Estudios casos y controles

Desventajas:
1. No involucran necesariamente una secuencia de
temporalidad.
2. Sólo se puede investigar una enfermedad (efecto).
3. Se calcula el OR, que es una estimación del RR, lo que
puede ser impreciso en ciertas circunstancias
(enfermedad muy frecuente).
4. Sujetos de sesgo (uno de los principales: sesgo de
memoria).

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 33
ENAM ABRIL
Estudios de cohortes
Con
Enfermedad
Expuestos
Sin
Personas Enfermedad
Población Sin la
Enfermedad
Con
No Enfermedad
Expuestos
Inicio de la
Sin
investigación Enfermedad

DR. CESAR GUTIERREZ TIEMPO 34


Estudios de cohortes

Ventajas:
1. Se obtiene una medición directa del riesgo (incidencia y
riesgo relativo).
2. Puede establecerse una relación de temporalidad.
3. Pueden estudiarse diferentes enfermedades
simultáneamente.
4. Eficiente para exposiciones poco frecuentes.
5. Se obtiene buena información sobre la exposición.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 35
ENAM ABRIL
Estudios de cohortes

Desventajas:
1. Generalmente son más caros y duraderos.
2. No adecuados para enfermedades de larga latencia.
3. No adecuados para enfermedades raras.
4. Puede haber un “efecto del estudio”. Las personas
pueden cambiar sus actitudes al saber que están en un
estudio.
5. La exposición puede cambiar.
6. Puede ocurrir pérdidas de seguimiento.
7. En el diseño básico se permite estudiar sólo una
exposición.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 36
ENAM ABRIL
Estudios de cohortes

No concurrentes Concurrentes
Seleccionar en el pasado Seleccionar en el
los grupos expuesto y no presente los grupos
expuesto, y rastrearlos expuestos y no
expuestos, y seguirlos

Rastreo Seguimiento
de los sujetos según de los sujetos según
métodos diversos (p.e. métodos diversos desde el
historias clínicas) desde el presente hacia el futuro
pasado hasta el presente. por el período deseado.

Pasado Futuro
DR. CESAR GUTIERREZ 37
Tipos de enmascaramiento

Analista de
Sujeto Observador
datos
Ciego Simple X

Doble Ciego X X

Triple Ciego X X X

X : Desconoce el grupo al cual ha sido asignado


cada sujeto de estudio
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 38
ENAM ABRIL
Fuente:
Perspectivas políticas de la OMS sobre Medicamentos.
La farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de los medicamentos. Octubre de 2004.
Pregunta 30. Un estudio observacional en el que se comparan
110 individuos con cáncer de senos paranasales con 220
individuos sin la enfermedad, corresponde a un estudio:

A. Longitudinal

B. Caso-Control

C. Cohortes concurrente

D. Transversal

E. Cohortes no concurrente
Pregunta 30. Un estudio observacional en el que se comparan
110 individuos con cáncer de senos paranasales con 220
individuos sin la enfermedad, corresponde a un estudio:

A. Logitudinal

B. Caso-Control

C. Cohortes concurrente

D. Transversal

E. Cohortes no concurrente
Pregunta 31. Los estudios de casos y controles se caracterizan
porque:

A. Permiten establecer una relación causa efecto

B. Conforman los grupos de comparación a partir del efecto.

C. Son útiles para estudiar la incidencia de las enfermedades

D. Permiten calcular el riesgo relativo

E. Controlan a los sujetos expuesto al factor de riesgo


Pregunta 31. Los estudios de casos y controles se caracterizan
porque:

A. Permiten establecer una relación causa efecto

B. Conforman los grupos de comparación a partir del efecto.

C. Son útiles para estudiar la incidencia de las enfermedades

D. Permiten calcular el riesgo relativo

E. Controlan a los sujetos expuesto al factor de riesgo


Pregunta 32. Respecto a los estudios de Cohortes, señale su
mayor ventaja:

A. Permiten estimar el riesgo absoluto

B. Se aplica en enfermedades raras

C. Son útiles en enfermedades frecuentes

D. El costo operativo es bajo

E. Son útiles en enfermedades infrecuentes


Pregunta 32. Respecto a los estudios de Cohortes, señale su
mayor ventaja:

A. Permiten estimar el riesgo absoluto

B. Se aplica en enfermedades raras

C. Son útiles en enfermedades frecuentes

D. El costo operativo es bajo

E. Son útiles en enfermedades infrecuentes


Pregunta 33. La IV fase de los estudios sobre el uso de un nuevo
fármaco, corresponde a un estudio de tipo ………… y tiene como
finalidad evaluar a …………:

A. Ensayo clínico / farmacodinámica de la droga

B. Ensayo clínico aleatorio / eficacia del fenómeno

C. Longitudinal / seguridad terapéutica

D. Prospectivo / efectividad de la dosis

E. Serie de casos / condición de administración


Pregunta 33. La IV fase de los estudios sobre el uso de un nuevo
fármaco, corresponde a un estudio de tipo ………… y tiene como
finalidad evaluar a …………:

A. Ensayo clínico / farmacodinámica de la droga

B. Ensayo clínico aleatorio / eficacia del fenómeno

C. Longitudinal / seguridad terapéutica

D. Prospectivo / efectividad de la dosis

E. Serie de casos / condición de administración


Pregunta 34. El diseño de estudio epidemiológico más adecuado
para explorar los factores de riesgo asociados a enfermedades
raras es:

A. Casos y controles

B. Estudios de correlación

C. Longitudinal

D. Serie de Casos

E. Transversal
Pregunta 34. El diseño de estudio epidemiológico más adecuado
para explorar los factores de riesgo asociados a enfermedades
raras es:

A. Casos y controles

B. Estudios de correlación

C. Longitudinal

D. Serie de Casos

E. Transversal
Pregunta 38. El concepto "Presencia habitual de una enfermedad
en una población determinada" corresponde a:

A. Epidemia

B. Endemia

C. Brote

D. Holoendemia

E. Hiperendemia
Presentación de las enfermedades en las poblaciones

Endemia: constante presencia de una enfermedad en un área geográfica


determinada (prevalencia usual).
Epidemia: aparición de un número de casos de una enfermedad
claramente en exceso a lo esperado, en una comunidad o región.
Brote: episodio en el cual dos o más casos de la misma enfermedad
tienen alguna relación entre sí.
Pandemia: extensión de una epidemia más allá de una región de la OMS
(generalmente continente).
Hiperendemia: persistencia de una intensa transmisión.
Holoendemia: alto nivel de infección que se inicia en etapas muy
tempranas de la vida y afecta a la mayoría de la población.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 51
ENAM ABRIL
Brotes epidemiológicos

Fuente común puntual

Fuente propagada

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 52
ENAM ABRIL
Curva endémica (canal endémico)

Epidemia

Q3
Alerta (alarma)
Mediana
Seguridad
Q1
Éxito

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 53
ENAM ABRIL
Pregunta 38. El concepto "Presencia habitual de una enfermedad
en una población determinada" corresponde a:

A. Epidemia

B. Endemia

C. Brote

D. Holoendemia

E. Hiperendemia
Pregunta 38. El concepto "Presencia habitual de una enfermedad
en una población determinada" corresponde a:

A. Epidemia

B. Endemia

C. Brote

D. Holoendemia

E. Hiperendemia
Pregunta 35. Se llama epidemia cuando una enfermedad
transmisible se presenta en una localidad:

A. Todos los años con incremento estacional en primavera y


verano

B. Si se presentan casos esporádicos todos los años

C. Si se presentan uno o varios casos no esperados en un lugar


donde antes no se observaron casos durante varios años

D. Si se observan numerosos casos con tasas elevadas durante


todos los años

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 35. Se llama epidemia cuando una enfermedad
transmisible se presenta en una localidad:

A. Todos los años con incremento estacional en primavera y


verano

B. Si se presentan casos esporádicos todos los años

C. Si se presentan uno o varios casos no esperados en un lugar


donde antes no se observaron casos durante varios años

D. Si se observan numerosos casos con tasas elevadas durante


todos los años

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 36. En el año 2004 en el distrito de Comas en Lima se
presentaron 3 casos de dengue. Anteriormente no se reportó
ningún caso. Este evento se considera una:

A. Epidemia

B. Endemia

C. Pandemia

D. Holoendemia

E. Epizootia
Pregunta 36. En el año 2004 en el distrito de Comas en Lima se
presentaron 3 casos de dengue. Anteriormente no se reportó
ningún caso. Este evento se considera una:

A. Epidemia

B. Endemia

C. Pandemia

D. Holoendemia

E. Epizootia
Pregunta 41. Los casos de cólera en niños menores de un año
no figuran porque:

A. No ocurren por falta de receptores en los enterocitos

B. Porque las células M dan cuenta de vibrión cólera

C. Porque las vellosidades intestinales son inmaduras

D. Porque no se reportan

E. Por abundancia de anticuerpos contra el cólera


Vigilancia epidemiológica

SISTEMA DE ALERTA basado en la medición continua y/o


periódica de ciertos indicadores.

Enfermedades de notificación obligatoria según el


Reglamento Sanitario Internacional (Primera versión)
- Cólera
- Peste
- Fiebre Amarilla Selvática

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 61
ENAM ABRIL
Pregunta 41. Los casos de cólera en niños menores de un año
no figuran porque:

A. No ocurren por falta de receptores en los enterocitos

B. Porque las células M dan cuenta de vibrión cólera

C. Porque las vellosidades intestinales son inmaduras

D. Porque no se reportan

E. Por abundancia de anticuerpos contra el cólera


Pregunta 41. Los casos de cólera en niños menores de un año
no figuran porque:

A. No ocurren por falta de receptores en los enterocitos

B. Porque las células M dan cuenta de vibrión cólera

C. Porque las vellosidades intestinales son inmaduras

D. Porque no se reportan

E. Por abundancia de anticuerpos contra el cólera


Pregunta 40. Las enfermedades crónicas no transmisibles
aumentan debido a:

A. Disminución de la mortalidad infantil

B. Aumento de la expectativa de vida

C. El grado de desarrollo

D. Todas las anteriores

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 40. Las enfermedades crónicas no transmisibles
aumentan debido a:

A. Disminución de la mortalidad infantil

B. Aumento de la expectativa de vida

C. El grado de desarrollo

D. Todas las anteriores

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 43. La especificidad de un prueba diagnóstica se
calcula relacionando:

A. Negativos falsos / pacientes sin la enfermedad

B. Positivos verdaderos / pacientes sin la enfermedad

C. Positivos falsos / pacientes sin la enfermedad

D. Negativos verdaderos / pacientes sin la enfermedad

E. Positivos verdaderos / pacientes con la enfermedad


Al evaluar pruebas diagnósticas

Condición real del paciente


(prueba de oro)

Enfermo Sano
Resultado de
otra prueba

Correcto Incorrecto
Enfermo
(VP) (FP)
Incorrecto Correcto
Sano
(FN) (VN)
Sensibilidad

Es la capacidad de una prueba para identificar


correctamente a aquellos que tienen la enfermedad.

Prueba a Prueba de oro


evaluar Enfermos Sin la enfermedad
Positivo Verdadero Positivo Falso Positivo
Negativo Falso Negativo Verdadero Negativo

Sensibilidad = VP / (VP + FN)


Especificidad

Es la capacidad de una prueba para identificar


correctamente a aquellos que no tienen la enfermedad.

Prueba a Prueba de oro


evaluar Enfermos Sin la enfermedad
Positivo Verdadero Positivo Falso Positivo
Negativo Falso Negativo Verdadero Negativo

Especificidad = VN / (FP + VN)


¿Cuál es su
diagnóstico?

¿Cuál es su
diagnóstico?
Valor predictivo positivo (VPP)

Representa la probabilidad de que el paciente tenga la


enfermedad al obtenerse un resultado positivo.

Prueba a Prueba de oro


evaluar Enfermos Sin la enfermedad
Positivo Verdadero Positivo Falso Positivo
Negativo Falso Negativo Verdadero Negativo

VPP = VP / (VP + FP)


Valor predictivo negativo (VPN)

Representa la probabilidad de que el paciente no tenga la


enfermedad al obtenerse un resultado negativo.

Prueba a Prueba de oro


evaluar Enfermos Sin la enfermedad
Positivo Verdadero Positivo Falso Positivo
Negativo Falso Negativo Verdadero Negativo

VPN = VN / (FN + VN)


Relación entre prevalencia
y valor predictivo

Resultado
No Valor Predictivo
Prevalencia de la Enfermo Total
Enfermo Positivo
Prueba
+ 99 495 594
1% - 1 9405 9406 99/594=17%
Total 100 9900 10000
+ 495 475 970
5% - 5 9025 9303 495/970=51%
Total 500 9500 10000

Observación: Sensibilidad 99% y Especificidad 95%


Relación entre prevalencia
y valor predictivo

VP Positivo
Valor Predictivo

VP Negativo

Prevalencia de la Enfermedad
Pregunta 43. La especificidad de un prueba diagnóstica se
calcula relacionando:

A. Negativos falsos / pacientes sin la enfermedad

B. Positivos verdaderos / pacientes sin la enfermedad

C. Positivos falsos / pacientes sin la enfermedad

D. Negativos verdaderos / pacientes sin la enfermedad

E. Positivos verdaderos / pacientes con la enfermedad


Pregunta 43. La especificidad de un prueba diagnóstica se
calcula relacionando:

A. Negativos falsos / pacientes sin la enfermedad

B. Positivos verdaderos / pacientes sin la enfermedad

C. Positivos falsos / pacientes sin la enfermedad

D. Negativos verdaderos / pacientes sin la enfermedad

E. Positivos verdaderos / pacientes con la enfermedad


Pregunta 42. La utilidad clínica de una prueba diagnóstica de
elevada sensibilidad está en un resultado:

A. Positivo confirma la existencia de una enfermedad

B. Negativo no es de utilidad diagnóstica

C. Negativo concluye la posibilidad de que la enfermedad existía

D. Negativo será válido en función de la especificidad de la


prueba

E. Positivo descarta la posibilidad de usar otras pruebas


Pregunta 42. La utilidad clínica de una prueba diagnóstica de
elevada sensibilidad está en un resultado:

A. Positivo confirma la existencia de una enfermedad

B. Negativo no es de utilidad diagnóstica

C. Negativo concluye la posibilidad de que la enfermedad existía

D. Negativo será válido en función de la especificidad de la


prueba

E. Positivo descarta la posibilidad de usar otras pruebas


Pregunta 44. La medida de validez de una prueba diagnóstica
que evalúa “la probabilidad de que el paciente tenga la
enfermedad con un resultado positivo de la prueba evaluada”, se
denomina:

A. Eficacia diagnóstica

B. Especificidad

C. Sensibilidad

D. Valor predictivo negativo

E. Valor predictivo positivo


Pregunta 44. La medida de validez de una prueba diagnóstica
que evalúa “la probabilidad de que el paciente tenga la
enfermedad con un resultado positivo de la prueba evaluada”, se
denomina:

A. Eficacia diagnóstica

B. Especificidad

C. Sensibilidad

D. Valor predictivo negativo

E. Valor predictivo positivo


Pregunta 45. En las pruebas diagnósticas, cuando aumenta la
prevalencia, entonces:

A. El valor predictivo positivo disminuye.

B. Aumenta la sensibilidad.

C. Disminuye la especificidad.

D. El valor predictivo positivo aumenta.

E. El valor predictivo negativo aumenta.


Pregunta 45. En las pruebas diagnósticas, cuando aumenta la
prevalencia, entonces:

A. El valor predictivo positivo disminuye.

B. Aumenta la sensibilidad.

C. Disminuye la especificidad.

D. El valor predictivo positivo aumenta.

E. El valor predictivo negativo aumenta.


Pregunta 12. El percentil 90 de la talla de los recién nacidos de
una determinada población es 53 cm. Esto quiere decir que:

A. El 90% de los recién nacidos miden más de 53 cm.

B. El 10% de los recién nacidos miden más de 53 cm.

C. El 90% de los recién nacidos miden 53 cm.

D. El 10% de los recién nacidos miden 53 cm. o más.

E. El 90% de los recién nacidos miden 53 cm. a más.


Variable en estadística

Es una CARACTERÍSTICA, CUALIDAD O


PROPIEDAD, de un hecho o fenómeno que tiende a
VARIAR y que es susceptible de ser MEDIDA o
EVALUADA.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 85
ENAM ABRIL
Tipos de variables según su naturaleza

CUALITATIVA. Expresan una cualidad, característica o


atributo que puede clasificarse, contarse, mas no,
cuantificarse. Pueden ser dicotómicas o politómicas.
Ejemplos: Sexo, Estado Civil, Grupo Sanguíneo.

CUANTITATIVA. Expresa una característica susceptible


de clasificarse y cuantificarse. Pueden ser continuas o
discretas (discontinuas).
Ejemplos: Número de camas, Peso, Glicemia.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 86
ENAM ABRIL
Escalas de medición de variables

NOMINAL: = ≠
Género, procedencia

ORDINAL: = ≠ > <


Pobreza, nivel de conciencia

INTERVALO: = ≠ > < + ―


Temperatura oC, balance hídrico

RAZÓN: = ≠ > < + ― x ÷


Glicemia, talla, temperatura oK 87
Naturaleza y escalas de medición de variables

NOMINAL

CUALITATIVA ORDINAL

CUANTITATIVA INTERVALO

RAZÓN

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 88
ENAM ABRIL
Análisis descriptivo de variables cuantitativas

Para realizar el análisis descriptivo de variables


cuantitativas se pueden calcular:

- Medidas de tendencia central


- Medidas de dispersión
- Medidas de posición o localización

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 89
ENAM ABRIL
Medidas de Tendencia Central

- Media aritmética (promedio, única)


- Mediana (única)
- Moda (puede haber más de una)
- Media geométrica (única)

En la práctica, la media y mediana son las


medidas más empleadas.
En caso de datos extremos, la mediana es más
estable.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 90
ENAM ABRIL
Medidas de Dispersión

- Rango
- Desviación media (no muy usado)
- Desviación estándar
- Varianza (cuadrado de la desviación estándar)
- Coeficiente de variación
(desviación estándar / media, expresado en %)
- Rango intercuartílico
El coeficiente de variación se usa para comparar
mediciones en diferentes unidades o promedios muy
diferentes de la misma unidad.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 91
ENAM ABRIL
Correspondencia entre medidas de tendencia
central y dispersión

Media se acompaña de desviación estándar


(distribución simétrica)

Mediana se acompaña de rango intercuartílico


(distribución asimétrica)

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 92
ENAM ABRIL
95% del área bajo la curva:
  1.96

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 93
ENAM ABRIL
Desviación estándar y Error estándar

La desviación estándar indica la variabilidad de los


datos individuales respecto a la media.

El error estándar indica la variabilidad de las medias


muestrales respecto a la media poblacional.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 94
ENAM ABRIL
Medidas de Localización

“Cuantiles”: - Terciles
- Cuartiles (Q)
- Quintiles
- Deciles
- Percentiles

Son puntos que dividen una distribución de valores en


partes iguales.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 95
ENAM ABRIL
Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Glicemia 77.80 88.00 113.00 158.00 225.00 287.20 335.00

400
Valor máximo
350

300

250
Q3 (P75)
200

Q2 (mediana, P50)
150

Q1 (P25)
100

50 Valor mínimo

0
Glicemia mg

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 96
ENAM ABRIL
Análisis descriptivo de variables cualitativas

Para realizar el análisis descriptivo de variables


cualitativas se pueden calcular:

- Distribuciones de frecuencia
(absolutas o relativas)
- Proporciones x/(x+y)
- Razones x/y
- Tasas (prevalencia, incidencia, mortalidad, …)
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 97
ENAM ABRIL
Gráficos estadísticos – Barras

1. Se emplean para analizar una o dos variables


cualitativas.
- Si se analiza una variable – barras simples.
- Si se analizan dos variables – barras
agrupadas, barras apiladas.
2. Generalmente representan frecuencias
(absolutas o relativas) o tasas.
3. Se emplean también para variables cuantitativas
discretas.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 98
ENAM ABRIL
Agrupadas

Simples

Apiladas

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 99
ENAM ABRIL
Gráficos estadísticos
Circular (sectores)
1. Se emplean para analizar una variable
cualitativa.
2. Se recomienda que representen frecuencias
relativas de valores que son mutuamente
excluyentes.
3. La variable no debe tener
más de cinco categorías.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 100
ENAM ABRIL
Gráficos estadísticos
Lineal
1. Representan la evolución o tendencia de una
variable en el tiempo.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 101
ENAM ABRIL
Gráficos estadísticos
Gráfico de dispersión
1. Sirven para poder identificar que tan lineal es la
relación entre dos variables numéricas.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 102
ENAM ABRIL
Gráficos estadísticos - Histograma

1. Sirven para representar la distribución de una


variable cuantitativa continua.
2. La unión de los puntos
medios del histograma da el
polígono de frecuencias.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 103
ENAM ABRIL
Gráficos estadísticos – Boxplot

1. Sirven para representar la distribución de una


variable cuantitativa en función a los cuartiles.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 104
ENAM ABRIL
Pregunta 12. El percentil 90 de la talla de los recién nacidos de
una determinada población es 53 cm. Esto quiere decir que:

A. El 90% de los recién nacidos miden más de 53 cm.

B. El 10% de los recién nacidos miden más de 53 cm.

C. El 90% de los recién nacidos miden 53 cm.

D. El 10% de los recién nacidos miden 53 cm. o más.

E. El 90% de los recién nacidos miden 53 cm. a más.


Pregunta 12. El percentil 90 de la talla de los recién nacidos de
una determinada población es 53 cm. Esto quiere decir que:

A. El 90% de los recién nacidos miden más de 53 cm.

B. El 10% de los recién nacidos miden más de 53 cm.

C. El 90% de los recién nacidos miden 53 cm.

D. El 10% de los recién nacidos miden 53 cm. o más.

E. El 90% de los recién nacidos miden 53 cm. a más.


Pregunta 10. El intervalo media muestral ± 1,96 veces el error
estándar de la media:

A. No dice gran cosa.

B. Comprende un 95% de las veces a la media poblacional.

C. Comprende un 99% de las veces a Ia media poblacional.

D. Da una seguridad del 68%.

E. Da una seguridad del 5%.


Pregunta 10. El intervalo media muestral ± 1,96 veces el error
estándar de la media:

A. No dice gran cosa.

B. Comprende un 95% de las veces a la media poblacional.

C. Comprende un 99% de las veces a Ia media poblacional.

D. Da una seguridad del 68%.

E. Da una seguridad del 5%.


Pregunta 13. La representación más correcta de una variable
cuantitativa discreta es:

A. Histograma.

B. Polígono de frecuencias.

C. Diagrama de barras.

D. Nube de dispersión.

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 13. La representación más correcta de una variable
cuantitativa discreta es:

A. Histograma.

B. Polígono de frecuencias.

C. Diagrama de barras.

D. Nube de dispersión.

E. Ninguna de las anteriores.


Pregunta 14. Un estudio realizado con una muestra de 100
sujetos con cáncer determina su supervivencia media en 40
meses. ¿Qué medida de dispersión es más adecuada con la
finalidad de estimar la verdadera supervivencia media de dicho
cáncer?:

A. Error estándar de la media.

B. Desviación estándar

C. Varianza

D. Coeficiente de variación

E. Desviación media.
Pregunta 14. Un estudio realizado con una muestra de 100
sujetos con cáncer determina su supervivencia media en 40
meses. ¿Qué medida de dispersión es más adecuada con la
finalidad de estimar la verdadera supervivencia media de dicho
cáncer?:

A. Error estándar de la media.

B. Desviación estándar

C. Varianza

D. Coeficiente de variación

E. Desviación media.
Pregunta 5. ¿Con que test se pueden comparar dos proporciones?:

A. Test de Chi-cuadrado.

B. Test de McNemar

C. Test de la t de Student

D. Test de Kolmogorov-Smirnov

E. A y B son correctas.
Población (N)

Muestreo Muestra (n)

  s p
 x
Estadísticos
Parámetros

Inferencia:

- Estimación de parámetros
- Prueba de hipótesis
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 114
ENAM ABRIL
Estimación por intervalo
Es un conjunto de valores que sirven para estimar el
valor del parámetro de una población.

Indica el error en dos formas: por el tamaño del


intervalo y por la probabilidad de que el verdadero
valor del parámetro de la población se encuentre
dentro de él.

En general, se expresa:
Estimador puntual ± Nivel de confianza × Error estándar
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 115
ENAM ABRIL
Intervalo de confianza para una proporción

Se emplea la distribución normal:

p( 1- p )
pz
n

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 116
ENAM ABRIL
Intervalo de confianza para la media

Para hacer estimaciones por intervalo de la media


poblacional µ se puede emplear la distribución
normal estándar o la distribución t de Student.

 s
x  z x  t
n n

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 117
ENAM ABRIL
Estimación por intervalo de la media poblacional

Es razonable pensar que la variable


sigue una distribución normal

¿La varianza poblacional (σ2)


es conocida?

SI NO

Distribución normal ¿La muestra es grande?


estándar (z)

SI NO

Distribución normal Distribución t


estándar (z) de Student
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 118
ENAM ABRIL
Amplitud de la estimación por intervalo
al cambiar el nivel de confianza

99% de confianza

95% de confianza

90% de confianza

80% de confianza

0
10 20 30 40 50

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 119
ENAM ABRIL
Amplitud de la estimación por intervalo
al cambiar el tamaño de la muestra

n=60

n=120

n=180

n=240

10
0 20 30 40 50

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 120
ENAM ABRIL
Hipótesis Estadística

 Es una proposición sobre los parámetros de una o más


poblaciones.

 Siempre son proposiciones sobre la población, no sobre


la muestra.

 Son conjeturas que se hacen antes de empezar el


muestreo.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 121
ENAM ABRIL
Hipótesis Nula y Alternativa

 Hipótesis nula: Suposición que se hace sobre el valor


del parámetro de la población. Se representa con el
símbolo H0.
SIEMPRE debe contener una proposición de
igualdad, ya sea =,  ó .

 Hipótesis alternativa: Conclusión que se acepta


cuando los datos no apoyan la hipótesis nula. Se
representa simbólicamente como H1.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 122
ENAM ABRIL
Tipo de errores

Población (Hipótesis nula)


Resultado de la
prueba de hipótesis Verdadera Falsa

Error tipo II
No rechazar H0 Correcto

Error tipo I
Rechazar H0 Correcto

Nivel de confianza: 1- (valor usual: 95%)


Potencia: 1- (Valor usual: mínimo 80%)
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 123
ENAM ABRIL
Valor p

 Es la probabilidad de llegar al resultado obtenido si la


hipótesis nula es cierta.

 Si p = 1 (100%), el resultado apoya totalmente H0.

 Si p = 0 (0%), el resultado no apoya totalmente H0.

 H0 se rechaza entonces si el valor p calculado es menor


que el nivel de significación () establecido. El nivel de
significación más empleado es el 0.05.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 124
ENAM ABRIL
Pruebas de hipótesis

 Variables cualitativas vs cualitativas (tablas de


contingencia).

 Variables cuantitativas vs cuantitativas (gráfico de


dispersión).

 Variables cualitativas vs. Cuantitativas (comparación


de medias).

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 125
ENAM ABRIL
Pruebas de hipótesis
Cualitativas vs. cualitativas

 Chi-cuadrado (2), relación entre dos grupos independientes,


datos nominales.

 Test exacto de Fisher, relación entre dos grupos


independientes, datos nominales, pero más del 20% de celdas
presentan un valor esperado menor de 5 (generalmente
muestras pequeñas, pero no siempre).

 MacNemar, relación entre datos nominales pareados (un


grupo, dos observaciones).

 Tau de Kendall, relación entre dos grupos independientes,


datos ordinales.
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 126
ENAM ABRIL
Pruebas de hipótesis
Cualitativas vs. cuantitativa

Prueba Paramétrica
Situación Prueba No Paramétrica
(distribución normal)

Comparación de medias, 2 t de Student U de Mann Withney


grupos independientes

Comparación de medias, 2 t de Student de datos Wilcoxon


grupos pareados pareados

Comparación de medias, 3 ó ANOVA Kruskal Wallis


más grupos independientes

Comparación de medias, 3 ó ANOVA Friedman


más grupos pareados (datos
repetidos)
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 127
ENAM ABRIL
Pruebas no paramétricas

 Se aplican cuando los datos no siguen una distribución


normal.
 Usa los rangos (número de orden) y no los valores de
la variable.
 Son más exigentes que las pruebas paramétricas para
encontrar diferencias significativas.
 También son llamadas de libre distribución.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 128
ENAM ABRIL
Análisis de supervivencia

 Analiza el tiempo transcurrido desde un momento


fijado por el investigador hasta la ocurrencia de un
evento de interés.
 La representación gráfica se realiza con el gráfico de
Kaplan-Meier.
 La comparación de dos
o más curvas se realiza
con la prueba del rango
Logarítmico (log rank).

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 129
ENAM ABRIL
Análisis multivariante

 Regresión lineal múltiple


(variable dependiente cuantitativa)

 Regresión logística
(variable dependiente cualitativa dicotómica, se estima el OR
ajustado)

 Regresión de Cox
(variable dependiente tiempo de ocurrencia de la enfermedad,
estima HR -hazard ratio-, un estimador del RR)

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 130
ENAM ABRIL
Correlación y Regresión

 Es posible tener interés en analizar la relación entre


variables cuantitativa, p.e.:
 presión sanguínea y edad,
 estatura y peso,
 el ingreso familiar y los gastos médicos,

 La naturaleza y la intensidad de la relación entre dos


variables como las mencionadas son examinadas por
medio del análisis de CORRELACIÓN y REGRESIÓN.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 131
ENAM ABRIL
Medida de Correlación Lineal Simple

Se realiza a través del Coeficiente de Correlación


Lineal de Pearson (r).
Puede tomar cualquier valor entre -1 y 1

r=1 Indica correlación lineal directa perfecta


r = -1 Indica correlación lineal inversa perfecta
r=0 Indica que las dos variables no están
asociadas

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 132
ENAM ABRIL
10
10
10
8 8

8
6 6
6
4 4
4
2 2
2
0 0
0 0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
0 2 4 6 8 10

r = -1 r = -0.5 r=0 r = +0.5 r = +1

10 10

8 8

6 6

4
4

2
2

0
0 2 4 6 8 10
0
0 2 4 6 8 10

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 133
ENAM ABRIL
Medida de Correlación Lineal Simple
Si las variables que se analizan no siguen una
distribución normal, debe estimarse el coeficiente de
correlación de Spearman (estimador no paramétrico).

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 134
ENAM ABRIL
Regresión Lineal Simple

Estima la forma o naturaleza de la relación entre dos


variables, siendo su objetivo final el PREDECIR o
ESTIMAR el valor de una variable que corresponde al
valor dado de otra variable.
La función entre las variables es una línea recta dada
por la ecuación:

Y = 0 + 1X + 
ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 135
ENAM ABRIL
Coeficiente de Determinación - r2
Mide la proporción (o porcentaje) de la variación total
de Y que es explicada por el modelo de regresión.

0 ≤ r2 ≤ 1

Cuanto más se aproxime a 1, “mejor” será el ajuste


del modelo a los puntos del diagrama de dispersión.

ESTADISITICA Y EPIDEMIOLOGIA -
DR. CESAR GUTIERREZ 136
ENAM ABRIL
Pregunta 5. ¿Con que test se pueden comparar dos proporciones?:

A. Test de Chi-cuadrado.

B. Test de McNemar

C. Test de la t de Student

D. Test de Kolmogorov-Smirnov

E. A y B son correctas.
Pregunta 5. ¿Con que test se pueden comparar dos proporciones?:

A. Test de Chi-cuadrado.

B. Test de McNemar

C. Test de la t de Student

D. Test de Kolmogorov-Smirnov

E. A y B son correctas.
Pregunta 6. El test de Chi-cuadrado:

A. Sirve pare comparar dos variables cualitativas.

B. La prueba chi cuadrado de independencia se realiza cuando se


trabaja con una sola muestra

C. Permite aceptar o rechazar Ho con una probabilidad conocida de


equivocarse.

D. Se calcula la diferencia entre los valores observados y los valores


esperados, bajo la suposición de que el Ho es cierta.

E. Todas son ciertas


Pregunta 6. El test de Chi-cuadrado:

A. Sirve pare comparar dos variables cualitativas.

B. La prueba chi cuadrado de independencia se realiza cuando se


trabaja con una sola muestra

C. Permite aceptar o rechazar Ho con una probabilidad conocida de


equivocarse.

D. Se calcula la diferencia entre los valores observados y los valores


esperados, bajo la suposición de que el Ho es cierta.

E. Todas son ciertas


Pregunta 7. Se cuenta con 13 valores de nivel de bilirrubinas en
pacientes con ictericia y se desconoce la varianza poblacional para
esta variable. En la construcción del intervalo de confianza al 95%
para el valor promedio de bilirrubinas en este grupo de pacientes,
la distribución de probabilidad requerida es:

A. ANOVA

B. Binomial

C. Chi-cuadrado

D. Exacta de Fisher

E. T de Student
Pregunta 7. Se cuenta con 13 valores de nivel de bilirrubinas en
pacientes con ictericia y se desconoce la varianza poblacional para
esta variable. En la construccion del intervalo de confianza al 95%
para el valor promedio de bilirrubinas en este grupo de pacientes,
la distribución de probabilidad requerida es:

A. ANOVA

B. Binomial

C. Chi-cuadrado

D. Exacta de Fisher

E. T de Student
Pregunta 8. ¿Qué test estadístico debemos utilizar para comparar
la presencia cualitativa del antígeno de superficie de la hepatitis B
en estudiantes de Medicina y estudiantes de Odontología?:

A. t de Student.

B. Test de McNemar.

C. ANOVA.

D. Chi-cuadrado.

E. Test de Friedman.
Pregunta 8. ¿Qué test estadístico debemos utilizar para comparar
la presencia cualitativa del antígeno de superficie de la hepatitis B
en estudiantes de Medicina y estudiantes de Odontología?:

A. t de Student.

B. Test de McNemar.

C. ANOVA.

D. Chi-cuadrado.

E. Test de Friedman.
Pregunta 9. En la prueba de hipótesis, el investigador comente un
error tipo II o beta cuando:

A. No establece el nivel de significancia

B. No rechaza la hipótesis nula, siendo falsa

C. Rechaza la hipótesis alterna, siendo falsa

D. Rechaza la hipótesis alterna, siendo verdadera

E. Rechaza la hipótesis nula, siendo verdadera


Pregunta 9. En la prueba de hipótesis, el investigador comente un
error tipo II o beta cuando:

A. No establece el nivel de significancia

B. No rechaza la hipótesis nula, siendo falsa

C. Rechaza la hipótesis alterna, siendo falsa

D. Rechaza la hipótesis alterna, siendo verdadera

E. Rechaza la hipótesis nula, siendo verdadera


Prevalencia- Antiguos y Nuevos: PAN
Por lo tanto incidencia son nuevos.
Resumen
RReincidencia
El RR se calcula cuando hay incidencia, por lo tanto el OR
se calcula cuando no hay incidencia.

Atracas por atrás


En los estudios casos y controles se calcula el OR y van
hacia atrás, por lo tanto en los estudios de cohortes se
calcula el RR y van hacia delante.
Sube, sube, PPK
El valor predictivo positivo sube con la prevalencia.
Resumen
MMMc Normal (recordar de Mc Donald)
La media, mediana y moda coinciden en la distribución
normal.

Grup05: te vas, te vas, te vas


Cuando el valor p<0.05, se rechaza (se va, se va, se va) la
hipótesis nula.

También podría gustarte