Está en la página 1de 11

“Consumo de música docta en los estudiantes del instituto

de música de la PUCV”
Por
Emmanuel Bermedo Labraña, Ignacio Riveros Murray, Tomás Santibáñez Bravo
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
emmanuel_bermedo@hotmail.com
murray.ignacio@gmail.com
tsantibanezbravo@gmail.com

Resumen: Dentro de nuestra vida cotidiana escuchamos muchos tipos de música,


principalmente géneros vinculados a la denominada música “popular”, pero también existe
un público que gusta de la música docta o también denominada “clásica”; y es por temas de
gustos que se sienten predilecciones por determinada música más que por otra.
La siguiente investigación se realizó con el propósito de averiguar el tipo de música
que escuchaban los estudiantes del instituto de música de la Universidad Católica de
Valparaíso antes de entrar a dicha casa de estudios, para luego contrastar si una vez siendo
estudiantes, sus gustos musicales permanecieron iguales o cambiaron. Se encuestaron a
estudiantes de las carreras de Licenciatura en música, Pedagogía en música, Interpretación
musical y Licenciatura con mención en composición musical. Esto parte del supuesto de
que el instituto de música, al poseer un enfoque estrechamente ligado a la música docta o
clásica, en cierta manera influencia, en los estudiantes, un mayor consumo de este tipo de
música. A su vez también se indagó en la cátedra, que según los propios estudiantes,
influyó en un aumento en el consumo de música docta.
Como se planteó anteriormente, para el análisis estadístico participaron 63
estudiantes de ambos sexos y de las carreras antes mencionadas, siendo éstas la totalidad de
las que imparte el instituto de música. Participaron tanto estudiantes de primer año como de
cuarto año y más, exceptuando a los ya egresados. La encuesta constó de 10 preguntas, las
cuales involucraron selección múltiple y respuestas cortas. A partir de los resultados que
nos arrojaron dichas preguntas, pudimos averiguar en ámbitos porcentuales las
interrogantes que nos planteamos en la elaboración de la investigación.
Palabras clave: Música docta, Música popular, Historia de la música, IMUS.
Introducción

A lo largo de nuestra vida escuchamos distintos tipos de música o géneros musicales, tales
como la música “docta” o clásica, y todo el espectro de géneros que entran dentro de la
denominada música popular, entre otros. Resulta inevitable, ya sea por temas de gustos y/o
preferencias, o por elementos relacionados al contexto de donde provenimos, sentir
predilección por algunos géneros más que por otros, o simplemente predilección por uno en
particular. A partir de esta situación se han realizado diversos estudios en Chile para medir
el consumo de música en la población, así como también para medir la participación de esta
en el campo cultural. Ejemplo de aquello es, en primer lugar, la encuesta de consumo
cultural (2004-2005), en segundo lugar se encuentra la segunda encuesta nacional de
participación y consumo cultural (2011), y en tercer y último lugar se encuentra la tercera
encuesta nacional de participación y consumo cultural (2012). Todas estas encuestas que
han realizado diferentes gobiernos, se abocan principalmente a arrojar datos que puedan
servir al Estado, ciudadanos, académicos e instituciones privadas, para conocer en
profundidad el comportamiento del país respecto a la cultura y proyectar, a partir de este
conocimiento, políticas públicas y líneas de acción que potencien el rol del arte como un
factor de integración y crecimiento social.
La presente investigación se centra en el consumo de música popular y música docta en los
estudiantes del instituto de música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y
dilucidar si el instituto de música (IMUS), poseedor de un enfoque vinculado claramente a
la música académica, influyó en un mayor consumo de música docta en los estudiantes. La
idea es contrastar el consumo de música docta en los estudiantes antes y después de entrar a
dicha casa de estudios. Por tanto la hipótesis primordial de nuestra investigación supone
que la formación académica que entrega el IMUS provoca que los estudiantes consuman
más música docta.
Como se planteó anteriormente, existen investigaciones relacionadas con el consumo
cultural, que incluye el musical, en la ciudadanía, sin embargo, no hay estudios previos en
relación al consumo de música por parte de estudiantes de música en una determinada
institución, en este caso el IMUS. Para poder recopilar la información necesaria para
nuestra investigación, fue indispensable la elaboración de una encuesta, que contemplaba
10 preguntas tanto de selección múltiple como de respuesta corta, como método de toma de
información. A través de esta encuesta nos fue posible llevar las respuestas a ámbitos
porcentuales, los cuales graficamos para ejemplificar de mejor manera los datos obtenidos.
Para efectos de orden y claridad en la investigación, la encuesta se remitió solo a estudiante
del instituto de música, y no a egresados.
Como es sabido, el instituto de música de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, posee un enfoque académico que está fuertemente enraizado en la música docta
o clásica heredada de Europa. Esto resulta interesante pues la gran mayoría de los
estudiantes de dicha casa de estudios no están vinculados a este tipo de música, sino más
bien a la denominada música popular. Es por esto que consideramos necesario que se
realicen investigaciones en el área de consumo, ya que a través de estos mecanismos nos es
posible evidenciar o no, aspectos que en la vida diaria pasan desapercibidos, como puede
ser la influencia del IMUS, o de alguna cátedra en particular, en un mayor consumo de un
determinado tipo de música en los estudiantes.

Metodología

Para la recolección de datos formulamos una encuesta online de 10 preguntas, de selección


múltiple y respuesta corta. Hicimos llegar vía Facebook la encuesta a estudiantes que
actualmente cursan alguna carrera dentro del Instituto de Música, ya sea licenciatura,
licenciatura con mención en composición, pedagogía o interpretación; obteniendo un total
de 63 encuestados. Ya que nuestro objetivo es saber cómo influye el instituto en el
consumo de música docta sobre los estudiantes, y a su vez entendiendo que querer
responder la encuesta es algo voluntario, hicimos lo posible para obtener el mayor número
de participantes, así obtener una visión amplia de la realidad del instituto. La encuesta
estaba compuesta por las siguientes preguntas:
1. ¿Qué edad tienes?
2. Sexo
3. ¿Qué carrera estudias?
4. ¿Cuántos años llevas cursando la carrera?
5. ¿Qué tipo de música escuchabas antes de entrar a la carrera?
6. ¿Qué tipo de música escuchas actualmente?
7. ¿Antes de entrar a la carrera tenías conocimiento de teoría musical?
8. Con relación a la pregunta anterior ¿cuál era el nivel de conocimiento?
9. ¿Escuchas música docta en tu tiempo libre?
10. ¿Cuál asignatura crees que influye en un mayor consumo de música docta? (solo una)

A continuación describiré la función de las preguntas:


- La pregunta 1 y 2 nos dan datos que están relacionados de forma indirecta con el tema
principal. La 1, a través de respuesta corta, nos da la edad del encuestado, para luego hacer
grupos etarios de éstos; es una variable continua. La 2 nos entrega el sexo a través de
selección múltiple, entre la opción de hombre y mujer, por ende una variable nominal.
- La pregunta 3 nos informa sobre la carrera que estudia el sujeto, por medio de una
selección múltiple, entregando una variable nominal. Creemos que la carrera a la que
pertenece el encuestado tiene completa relación con su escucha de música docta, sobretodo
con quienes estudian interpretación y licenciatura con mención en composición.
- La pregunta 4 nos dice cuánto lleva el encuestado estudiando en el IMUS. La respuesta es
a través de selección múltiple, desde 1 a 4 o más, por ende nos da una variable continua.
Estimamos que la cantidad de años puede afectar de forma directa a cuánta música docta
escucha el estudiante.
- Las preguntas 5 y 6 son sobre qué tipo de música escucha el encuestado antes de entrar al
instituto y cuál en estos momentos, respectivamente. Nos entrega una variable nominal. La
respuesta es en selección múltiple entre música popular, música docta, y niveles
intermedios entre ambas. Estas preguntas son de gran relevancia ya que nos dan de lleno el
contraste entre lo que escuchaba el encuestado antes de entrar al IMUS y qué ocurre ahora
que es estudiante.
- Las preguntas 7 y 8 apuntan a si el estudiante sabía sobre teoría musical antes de entrar al
instituto y que nivel de conocimiento tenía. Creemos que tener conocimiento de teoría
musical tiene estrecha relación con una tendencia a escuchar música docta, sobretodo por
los estudiantes de interpretación, aunque puede darse el caso de alguien que aprecie la
música docta sin saber de teoría. La pregunta 7 nos da una variable nominal y la 8 una
variable ordinal.
- La pregunta 9 nos dice si el encuestado escucha música docta en su tiempo libre. Es de
selección múltiple entre sí y no, por ende nos da una variable nominal. Creemos que si el
estudiante escucha música docta en su tiempo libre, es decir, independiente de la actividad
académica, es porque posee interés en ésta, el cual puede venir de antes o puede haber sido
causado por su paso por el IMUS.
- La pregunta 10 revela el ramo al que el estudiante atribuye una mayor influencia hacia el
consumo de música docta, a través de una respuesta corta. Nos otorga una variable nominal.

Resultados

Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4
Figura 5

Figura 6
Figura 7 Figura 8

Figura 9

Figura 10
Discusión
En el gráfico que comprende la figura 1 se nos indica el número de estudiantes del IMUS
encuestados, que cursan distintos años de las carreras existentes en el instituto, el cual está
segmentado por tramos de edad y género. Un dato interesante es que la mayor cantidad de
alumnos está concentrada en el tramo de entre 20 y 22 años de edad, siendo un total de 24
alumnos, lo cual corresponde a un 38% del total de encuestados. Si consideramos que en
ese tramo de edad, la mayoría de los encuestados ya ha pasado 2 o 3 años estudiando en el
instituto, podemos inferir que una parte importante de los encuestados nos ofrecerá una
visión confiable sobre el fenómeno que buscamos indagar, ya que tendrán un claro
contraste entre su consumo de música anterior y posterior a su ingreso al instituto.
En el segundo gráfico, o segunda figura, se nos muestra porcentualmente la
presencia de ambos sexos en estudiantes del IMUS. Hay un evidente predominio del sexo
masculino, con un 65%, cifra que al parecer es usual en esta área del conocimiento según se
puede observar en otros estudios, como el de “La mujer en la cultura y las artes”, del
Instituto Nacional de las Mujeres de México.
En el gráfico de carreras a las que pertenecen los encuestados (figura 3), se observa
que 32 alumnos corresponden a la carrera de Pedagogía, 16 a Licenciatura, 4 a
Interpretación y 10 a Licenciatura con mención en composición. Salta a la vista la presencia
minoritaria de estudiantes de Interpretación, quienes usualmente han estado muy
vinculados a la música docta desde la etapa de conservatorio, por lo que la variabilidad de
su consumo musical puede ser reducida, en relación a los de otras carreras quienes poseen
bagajes musicales muy diversos. En ese sentido, dicha amplia mayoría de estudiantes que
poseen distintas influencias, enriquece la variabilidad de casos lo cual nos favorece en la
imparcialidad del estudio.
En el gráfico que indica los años que lleva cursando la carrera (figura 4), 24 de los
encuestados corresponden a estudiantes de 4to año o más, 14 a 3er año y 10 a 2do, lo que
significa que un 76% de las respuestas corresponden a alumnos que llevan por lo menos 2
años estudiando en el instituto, cifra que se emparenta mucho con los porcentajes obtenidos
del gráfico de tramos de edad, lo cual respalda en cierta medida la suposición de que gran
parte de los encuestados podrá hacer un acabado contraste de su experiencia musical a
partir de un antes y un después de ingresar al instituto.
El gráfico de la figura 5 indica el consumo de música antes de entrar a la carrera. A
partir de este gráfico encontramos ya datos concretos que nos acercan sustancialmente a la
hipótesis planteada. Partimos observando que el consumo de música popular predomina
ampliamente sobre la música docta (categorías Sólo popular 21%, y Mayoritariamente
popular 44%), mientras que en la categoría mixta de Docta y popular hay un 32%,
porcentaje que si bien es considerable respecto del total, resulta un índice muy discreto en
cuanto a música docta propiamente tal. Por último tenemos un escueto 1% que sólo
consumía música Docta, es decir, la presencia de ésta en los gustos musicales de los
estudiantes del IMUS antes de ingresar a sus carreras, era muy minoritaria.
A partir de la observación de la figura 6 vemos que resalta notablemente el gran
incremento porcentual de un 32 a un 54% que adquiere la categoría Docta y popular, si bien
esto no evidencia que haya incrementado el consumo de música docta. Más significativa es
la abrupta disminución de la categoría Sólo popular, de 21 a 3%, lo que ya nos indica que
hubo una apertura a lo docto de parte de un 18% de los encuestados. También hay una
disminución considerable en Mayoritariamente popular de un 44 a un 33%, la que si bien
no excluye a lo docto, quita preponderancia a lo popular, evidenciando nuevamente una
tendencia hacia lo docto. Si comparamos los flujos porcentuales de estas 3 categorías,
notamos que el 22% de incremento de Docta y popular es muy probable que guarde
relación con la disminución de 18% de Sólo popular y 11 % de Mayoritariamente popular,
los que suman entre si un flujo de un 29% del total, ya que el flujo restante representa un
leve movimiento de un 6% hacia Mayoritariamente docta y un 1% hacia Sólo docta (que
también aportan a la tendencia).
De la observación de los gráficos 7 y 8 notamos que casi la mitad de los
encuestados poseía un conocimiento básico, así como un 22% carecía de ellos, lo cual hace
poco probable que hayan practicado música docta. Esto no implica que no hayan podido
consumirla, pero sí se puede hacer una correlación entre el poco consumo de música docta
previo al ingreso al instituto, y por ende a los conocimientos técnicos, y el aumento en el
consumo de música docta después de ingresar al instituto, lo que se puede interpretar como
dos fenómenos directamente proporcionales. En cierta medida al ser la música docta una
música de carácter escrito, su comprensión es mucho más acabada cuando se tienen
nociones del lenguaje que la compone.
En el gráfico de la figura 9 podemos evidenciar la alta presencia de la música docta
en el consumo de música durante el tiempo libre, lo que al ser una actividad voluntaria,
revela una gran tendencia en los estudiantes a escucharla actualmente, respecto de cuando
no habían entrado al IMUS.
En el gráfico de la figura 10 se visualizan las opiniones de los encuestados, quienes
determinan qué asignatura a su juicio es la que más influye en un mayor consumo de
música docta. Claramente predomina como tendencia Historia de la Música y Análisis. Por
un lado Análisis ofrece una comprensión acabada de esta música, tanto en su armonía,
como en la estructura, rasgo que es fundamental de la música académica que se sustenta
mucho en la forma y los movimientos de las obras. Por otro lado Historia de la Música se
lleva la preferencia con un 63% categórico, hecho que se puede atribuir a la
contextualización histórica que realiza esta asignatura, explicando estéticas y filosofías
propias de las épocas en las que fue compuesta esta música, lo que da una perspectiva
distinta al oyente actual que está muy imbuido de una manera de oír música muy diferente,
influido por los medios, la simplificación constante que ha ido adquiriendo la música que se
difunde, etc. En este sentido vemos cómo una aproximación filosófica puede generar una
comprensión más cercana de dicha música, respecto de un conocimiento técnico de la
misma.

Conclusión

En la presente investigación hemos logrado tener una panorámica de la variación en el


consumo de música docta de los estudiantes del IMUS, una vez que ingresan a estudiar a
dicho instituto. Vale mencionar que como apoyo a nuestra investigación nos hemos servido
de algunas fuentes principalmente estadísticas, las cuales han tenido un rol más bien
secundario, ya que la situación particular del instituto sólo puede interpretarse
fidedignamente a través del testimonio directo de sus actores, en este caso los estudiantes.
La encuesta realizada a 63 estudiantes nos permitió abordar el objeto de investigación
mediante distintas preguntas, las cuales arrojaron resultados contundentes que nos ayudaron
a formar una idea general sobre la experiencia musical de los estudiantes del IMUS. Es
posible visualizar lo dicho anteriormente en los gráficos de consumo previo y actual, donde
se evidencia que el consumo de música docta aumenta una vez el estudiante ha ingresado a
estudiar al IMUS, como también en el gráfico de la Figura 9, donde el consumo de este tipo
de música en el tiempo libre es considerable. También cabe señalar que en la generalidad
de los gráficos existe un flujo importante de consumo que se desplaza de categorías de
“sólo popular” o “principalmente popular” a categorías que incluyen música docta.
Por lo tanto, la hipótesis planteada en un comienzo de la investigación se confirma, lo que
nos permite afirmar que el instituto de música posee un rol de catalizador positivo hacia el
consumo de música docta en los estudiantes que dicha institución alberga.

Referencias

- Concejo Nacional de la Cultura y las Artes (2004). Encuesta de consumo cultural.


Recuperado de http://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/03/Encuesta-de-
Consumo-Cultural-2004-2005.pdf

- Concejo Nacional de la Cultura y las Artes (2011). Segunda encuesta nacional de


participación y consumo cultural. Recuperado de http://www.cultura.gob.cl/wp-
content/uploads/2012/03/Segunda-Encuesta-Nacional-de-Participaci%C3%B3n-y-
Consumo-Cultural.pdf

- Concejo Nacional de la Cultura y las Artes (2012). Encuesta nacional de participación y


consumo cultural. Recuperado de https://issuu.com/consejodelacultura/docs/
enpcc_2012/6?ff=true&e=1246619%2F5768157

- Instituto Nacional de las Mujeres (2005). Las mujeres en la cultura y las artes.
Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100720.pdf

También podría gustarte