Está en la página 1de 16

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERA

CONTABILIDAD I

PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA ASIGNATURA

CAMPAÑA DE DIFUSION DE LA ECOEFICIENCIA

ALUMNA:

RÍOS TALLEDO STEPHANY GIANELLA


CORDOVA VARGAS JESSENIA CONSUELO

DOCENTE:

CAMPOS URBINA FERNANDO DAVID

SULLANA – PERU
2016
RESUMEN EJECUTIVO
Hoy en día la sociedad se debate en una serie de problemas y dilemas, entre los que se
aprecian la pugnas y conflictos sociales, predominan aquellos que están relacionados
con el agua, el suelo, el aire, es decir la preocupación de conservar mejor los espacios
vivos naturales, y aquellos que son territorios agrícolas, a ello se contrapone la urgente
necesidad de explotar recursos que son necesarios a la tecnología y la vida como
actualmente la conocemos, es decir la minería, otro caso es la explotación de los
energéticos, la problemática ambiental actual es muy compleja, y esa complejidad
implica una serie de problemas que decantan en su mayoría en insatisfacciones, estas
conllevan a conflictos socio-ambientales,. No es distinta la problemática en la ciudad
que en el campo, lo que suceda en un lugar, afecta al otro, lo que pase en uno hace que
el otro sufra, la contaminación de la ciudad viaja con el viento, con el agua a las zonas
rurales, afecta el aire, el suelo, la producción agrícola, problemática ambiental es un
tema muy amplio, tratarlo no alcanza en una página, ya que tiene una dimensión global,
involucra a todo el planeta, al caracterizarlo se habla permanentemente de
contaminación general, que afecta a todos espacio de vida, a todo ecosistema, y
producto de este deterioro se acerca a la destrucción de los mismos, afectando a todo
forma de vida, de los cuales el que provoca estos malos es de fácil adaptación, en tanto
que otras especies tienden a morir, corregir nuestros estándares de vida y los usos
irracionales de explotación de los recursos naturales es un buen camino para el bienestar
de la vida humana en el planeta. Este proyecto de responsabilidad social, titulado
“campaña de difusión de la e coeficiencia” tiene como finalidad concientizar a los
pobladores acerca del cuidado ambiental de nuestro planeta, este proyecto se realizara
en la loma de Teodomiro.
OBJETIVOS:
1º. Conocer el significado de la ecoeficiencia

2º. .La reducción en impactos ecológicos que se traduzca en un incremento en la


productividad de los recursos, que además puede crear una ventaja competitiva.

3º. Fomenten el desarrollo sostenible, propiciando la competitividad, innovación y


responsabilidad por el ambiente”.

4º. Ejecutar la campaña de difusión

ALCANCE

DOCENTES TUTORES:

ESTUDIANTES: alumnos de la universidad los ángeles de Chimbote

DIRIGIDO A: los pobladores del asentamiento humano loma de Teodomiro

NUMERO DE BENEFICIARIO: 35 personas


RESPONSABLES DEL PROYECTO:

ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

COORDINADOR DE GRUPO:

JESSENIA CONSUELO CORDOVA VARGAS

INTEGRANTES DEL GRUPO:

RIOS TALLEDO STEPHANY

CORDOVA VARGAS JESSENIA

CORDOVA GARCIA YAHAIRA

MEDINA FLORES DANEZCA

SAAVEDRA LEQUERNAQUE ANA

RUEDA NUÑES CRISTHIAN

NAPRAVNICK MORE TRACY

DOCENTE TUTOR:

ING. FERNANDO CAMPOS URBINA

DURACION DEL PROYECTO:

UN SEMESTRE ACADÉMICO
CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DE LA ECOEFICIENCIA

¿Qué es la ecoeficiencia?

La ecoeficiencia es la actitud que tiene una persona frente al aprovechamiento racional


de los recursos para poder garantizar la sostenibilidad dentro de un determinado espacio
natural, rural o urbano, de tal manera que procura un desarrollo sostenible y sustentable.
El significado de ecoeficiencia encierra la necesidad de una respuesta del ser humano
ante toda la problemática que el planeta viene sufriendo, se ha repetido hasta el
cansancio que el planeta se encuentra en crisis y que esta crisis conlleva al final de la
humanidad. Se pueden apreciar una serie de problemas ambientales globales, desde una
mala disposición de los residuos sólidos generados hasta la tala de los bosques,
surcando por la emisión de gases, verter líquidos nocivos a los ríos, transporte de
productos tóxicos sin seguridad, permitir la circulación de vehículos con demasiada
antigüedad de uso, todo ello presenta un desalentador panorama. En términos simples,
la ecoeficiencia se puede definir como el arte de producir más con menos recursos y con
menos contaminación. La ecoeficiencia busca que se reduzca el uso de los recursos con
los que se cuenta o se utilicen de forma eficiente, esta eficiencia se quiere precisar en el
desarrollo de una cultura de: · Uso del agua, energía, aire y suelo. · Disposición y
aprovechamiento de los residuos sólidos. · Uso y organización de los espacios. ·
Valoración y protección de la biodiversidad. · Consumo responsable y sostenible. ·
Propuestas innovadoras para el desarrollo sostenible.

La ecoeficiencia es una oportunidad para hacer negocios, promover las inversiones,


crear puestos de trabajo, abrir nuevos nichos de mercado y asumir la responsabilidad
empresarial hacia el ambiente y la sociedad. Por ello, la promoción de la actividad
empresarial es política de Estado.

El Ministerio del Ambiente está trabajando en cuatro líneas de acción en cuanto a la


ecoeficiencia:

Instituciones Públicas Ecoeficientes.

Municipios Ecoeficientes.

Escuelas Ecoeficientes.
HERRAMIENTAS DE LA ECOEFICIENCIA

Conseguir la satisfacción del cliente

Mejoramiento continúo

Involucrar la fuerza laboral completa

Adoptar un enfoque de sistema

EL IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental es el conjunto de consecuencias para la salud humana, el bienestar


de la flora y fauna y la disponibilidad futura de los recursos naturales atribuibles a los
corrientes de entrada o salida de un sistema. Es una alteración de las características
iniciales del medio ambiente provocada por un proyecto, obra o actividad. Una
actividad industrial genera un impacto en el medio que lo rodea. De hecho las
actividades industriales, agrícolas y energéticas son una de las principales causas de
deterioro del medio natural a través del consumo de los recursos como fuente de
contaminación, como productora de residuos, etc.

LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE UN PRODUCTO

Se pueden realizar diversas acciones para disminuir el impacto ambiental de las


empresas. Se puede cambiar el sistema de producción y la organización, pero también
se puede modificar el propio producto. El impacto ambiental de un producto empieza
con la extracción de las materias primas, que pueden pasar por varias transformaciones
hasta llegar al fabricante. El producto acabado se envía al envasador y a través de un
proceso de distribución llega finalmente al consumidor. Una vez acabada su utilidad, el
producto o su envase se convierten en un residuo que ha de ser gestionado
adecuadamente. El desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente es la
clave para reducir su impacto. Es decir, el diseño de ecoproductos, aquellos que su
diseño, producción, comercialización, utilización y eliminación se hace teniendo en
cuenta todo su ciclo de vida, reduciendo el impacto ambiental global y favoreciendo la
minimización del consumo de recursos. Si se quiere actuar sobre el producto, se han de
considerar las variables ambientales desde su diseño. Por otro lado, si una empresa
quiere reducir de manera integral el impacto ambiental derivado de su actividad, aparte
de reducir sus propios consumos y emisiones, habrá de tener en cuenta los impactos
correspondientes de sus proveedores, distribuidores y consumidores (incluida la gestión
de los residuos por parte del usuario final), actuando de manera efectiva a lo largo de
toda su vida, de principio a fin.

La ecoeficiencia El concepto de ecoeficiencia nace de la concepción global de los


impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la
voluntad de reducir los diferentes efectos ambientales negativos

Ecoeficiencia = valor del producto o servicio / impacto ambiental

Para la empresa la ecoeficiencia es "producir más con menos". Una gestión ecoeficiente
de los procesos de producción o de los servicios de una empresa aumenta la
competitividad de esta empresa ya que:

- Reduce el despilfarro de los recursos mediante la mejora continua.

- Reduce el volumen y toxicidad de los residuos generados.

- Reduce el consumo de energía y las emisiones contaminantes.

- Se reducen los riesgos de incumplimiento de las leyes y se favorecen las relaciones


con la administración competente.

La ecoeficiencia se halla estrechamente ligada al desarrollo sostenible ya que equivale a


optimizar tres objetivos: crecimiento económico, equidad social y valor ecológico. Es el
principal medio a través del cual las empresas contribuyen al desarrollo sostenible y al
mismo tiempo consiguen incrementar su competitividad. Este concepto significa añadir
cada vez más valor a los productos y servicios, consumiendo menos materias primas,
generando cada vez menos contaminación a través de procedimientos ecológica y
económicamente eficientes y previniendo los riesgos.
BREVE DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

Comunidad: pobladores de la urbanización popular loma de Teodomiro que alberga una


población de 250 personas. La zona está ubicada en el casco rural de la provincia de
Sullana. La mayoría de pobladores se dedican a la agricultura, comercio, trabajos
eventuales de construcción, amas de casa y algunos profesionales que se desempeñan en
empresas públicas y privadas.

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Identificación y descripción:

La pérdida progresiva de valores no solo es un tema saltante sino uno de los males
enquistados ferozmente en nuestro país. En nuestro trabajo de proyección social de una
muestra tomada de la población de Sullana distrito capital, específicamente. De la
urbanización popular loma de Teodomiro se pudo observar que los pobladores no
conocen el significado de Campaña de Difusión de la Ecoeficiencia

Y conllevan progresivamente a la falta de información sobre el tema los pobladores no


toman conciencia sobre los efectos que produce la contaminación.
RECURSOS:
MATERIALES

Cartel: cartulina, papel lustre, hojas art color, goma, lápiz.

Trípticos e invitaciones: copias, tipeo, internet.

Compartir: panes, pollo, gaseosa, mayonesa, servilletas, vasos descartables.

Movilidad: pasajes

HUMANOS:

Docente tutor

Estudiantes

PRESUPUESTOS BÁSICOS:

MATERIAL CANTIDAD PRECIO PRECIO TOTAL


UNITARIO

copias 60 0.10 6.00

cartulina 1 1.80 1.80

Papel lustre 1 1.00 1.00

Hojas art color 10 0.10 1.00

lápiz 2 0.80 1.60

goma 1 2.00 2.00

tipeo 2 1.00 2.00

pollo 1kg 12.50 12.50


panes 50 0.20 10.00

Mayonesa 1 4.50 4.50

gaseosa 2 5.50 11.00

servilletas 2 1.50 3.00

Vasos 3 docenas 2.00 6.00


descartables

pasajes 10.00 0.00 10.00

internet 4 horas 3.00 12.00

impresiones 2 1.50 3.00

TOTAL 87.40

PRESUPUESTO ESPECIAL:

Según la necesidad de la institución y población vulnerable, acorde con la posibilidad


de la ULADECH católica.

FINANCIAMIENTO:

El financiamiento del proyecto es autofinanciado solo por los estudiantes.


ENCUESTA
La cual fue aplicada con 45 días de anticipación para la identificación de la
problemática y poder basar en esto nuestra campaña, para la orientación de los
pobladores.
INVITACION
Esta es la invitación que le entregamos a todos y cada uno de los pobladores
personalmente para poder contar con su presencia el día de la charla denominada
“campaña de difusión de la ecoeficiencia”
EL TRÍPTICO
El tríptico entregado a los asistentes a la charla, como fuente de información y guía de
las ideas principales de lo que se trataba la campaña.
ANEXOS - EVIDENCIAS

También podría gustarte