Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo: Barquisimeto

Evolución Tecnológica

Participantes:
Ana G. Castillo C. C.I: 27.122.800

Emirson NeloC.I.27.882.598

Dayaimar Moncayo C.I.26.797.113

Profesora: Judith García

Fecha: 07/10/2018
Al inicio de nuestros tiempos la forma de pensar y hablar era muy simple ya
que no contaban con la tecnología de la actualidad, dormían en rocas o en suelo,
a medida que fue pasando el tiempo el hombre fue evolucionando, y al sentir la
necesidad de satisfacer sus deseos y necesidades fueron innovando el mundo,
debemos destacar que por tecnología se entiende todo aquello que el ser
humano elabora. En las últimas décadas la tecnología ha llegado a ocupar un
puesto muy importante en el mundo, en pocas palabras a logrado influir de una
manera muy impactante en la vida del hombre, en la actualidad las personas se
han acostumbrado a un cambio contante permitiendo así que la tecnología avance
cada día mas y continúen cambiando la forma de comunicación, la manera en
esparcir la información, el cómo logran las empresas producir un valor económico.

Es algo sorprenden e innegable que se ha ocasionado un cambio súbito en


la sociedad que a traído consigo el avance de la tecnología a la vida de las
personas. Antes de hablar sobre el día a día y lo sumergido que se encuentra el
hombre en la tecnología debemos reconocer la vida que se llevaba hace 10 mil
años atrás y saber cómo se inicio con esta evolución, ahora bien al principio en
época de paleolítico, los seres humanos descubrieron algunas herramientas
principales que les ayudarían en su día a día las cuales eran como hacer el fuego,
con los huesos aprendieron como hacer hachas y arcones que lo utilizaban como
arma de ataque o defensa, y otros utensilios pero al sentir la necesidad de seguir
avanzando, al llegar a la época Neolítico (época caracterizada por la ganadería, el
incremento de persona, y la abundancia de información) donde encontramos un
pequeño avance, logro obtenido por su esfuerzo al momento de trabajar, en esta
época se alcanzo realizar la rueda y comenzaron a trabajar en necesidades como
construcción de casas, chozas, usando como materia prima la roca.

Al pasar el tiempo se le da la bienvenida a una nueva era que es llamada la


era de metal, esta llega con el descubrimiento del cobre y el bronce los cuales
provienen de la naturaleza, luego de este hallazgo el hombre comienza a centrar
la realización de herramientas y armas en estos dos metales naturales, algún
tiempo después el ser humano en sus búsquedas por conocer más riquezas
naturales, encontró el hierro usándolo así hasta nuestra actualidad, en esa era
tuvo un gran impacto para la información, comunicación y tecnología. Es
importante mencionar que Roma logro obtener una idea muy importante y asume
lugares importantes que la ponen al mando con la tecnología realizando obras
civiles, carreteras, puentes, acueductos, edificios, entre otras obras importantes, al
llegar su caída el proceso de evolución se comenzó a llevar a cabo con un poco
de lentitud. Durante este periodo se presenciaron varios acontecimientos
relevantes, con la caída del imperio romano llega una nueva era, la cual fue el
renacimiento del XV, los libros dejan de realizarse a mano y ocurre un
acontecimiento que marca mucho esta nueva era y es que logran llevar a cabo la
unión de la ciencia, el arte y la tecnología avanzando así de manera
impresionante.

Algo más hay que añadir y es que durante esta era existieron dos inventos
que ayudaron a la evolución, entre ellos, la imprenta: la cual brindo una gran
ayuda al mundo, al ser la primera máquina usada como medio de comunicación y
también por permitir almacenar grandes cantidades de información. Aunque esta
máquina tuvo sus inicios en china, se logro obtener grandes resultados fue de la
mano de Johann Gutenberg en Alemania, creador de una maquina manual que
sirvió de mucho al momento de imprimir y reproducir textos. En esta misma era
pero algunos años más tarde logran crear un cañón de un tamaño pequeño, el
cual podía ser manejado por un solo hombre y se le dio el nombre de arcabuz.

Ya para el siglo XVIII y principios del XIX surge la revolución industrial, la


cual se extendió por Europa donde fue creada la máquina de vapor de watt
elemento que puede desplazar el empleo de la fuerza animal y humana con
máquinas, para facilitar el trabajo a los humanos. Al principio la idea era
desarrollar una máquina para llevar agua de un primer piso, hasta un segundo de
un castillo en Londres, pero esta idea no se pudo realizar, paso el tiempo y al final
se pudo llevar a cabo la realización de una máquina de vapor que revoluciono al
mundo.
En el mismo siglo XIX hubieron muchos avances tecnológico pero el más
importante en la electricidad, Alessandro Volta inventa la pila, Michael Faraday el
motor eléctrico, Thomas Alva Edison la bombilla, en el campo de la locomoción
George Stephenson inventan la locomotora de vapor, Nicolaus Otto inventa motor
de 4 tiempos, y Rudolf Diesel el motor que le puso su nombre. El tiempo paso y la
tecnología avanzo de una manera increíble, en la sociedad las evoluciones se han
convertido en algo constante es por esto que día tras días, se lleva a cabo
inventos que han logrado mejorar cada máquina, debido a que si se deja algún
equipo estancado en el tiempo para este llegara el momento de quedar obsoleto.

Hoy en día las telecomunicaciones se llevan a cabo más que todo por
plataformas inalámbricas, pero cabe destacar que aun se les da uso a las redes
cableada, dándole el mayor provecho al cobre, obteniendo una variedad de
servicios en diferentes localidades. Hoy en día también destaca el uso de satélites
que son duraderos. En la nueva era tenemos el uso de redes móviles, las cuales
son reinventadas en un periodo máximo de 10 años, como mencionamos
anteriormente si las tecnología no evolucionan, quedan obsoletas.

En este punto no se puede dejar pasar lo fundamental que es la tecnología


en Venezuela, hay que recordar que los primeros avances tecnológicos en
Venezuela fueron en los comienzos del siglo XX, destacando que no era
tecnología avanzada y menos propia. Hecha esta observación podemos hacer un
recuerdo de lo que fueron estos avances; Los primeros años en Venezuela la
tecnología no era primordial, en la época colonial los españoles no se esforzaron
por desarrollar algún invento como avance en nuestro país. Doscientos años
después fue que Venezuela se fundó la primera universidad, cuando en otros
países ya se encontraban en desarrollo hasta dos universidades.

Nuestro país sin embargo se ha mantenido en búsquedas constantes del


desarrollo tecnológico, es así como se logra contar con muchos científicos que
aportaron de manera notable la medicina y ciencias naturales, más adelante se
añadieron avances tecnológicos, los cuales fueron el descubrimientos de algunas
vacunas, poco después el científico Fernández moran (primer científico en hacer
avances tecnológico en Venezuela) logra desarrollar el microscopio electrónico y
el bisturí de diamante. Algunos años más tarde se logra desarrollar un satélite, el
cual fue nombrado Simón Bolívar este fue lanzado en 2008 y con él la esperanza
de lograr avanzar más en las tecnología de las telecomunicaciones, telemedicina y
la educación en el país, llegando así a cada lugar del país. A partir de este
proceso se estableció que la preparación de los técnicos Venezolanos ayudaría a
capacitarlos en tecnología satelital, desarrollo del software y formación técnica
para el manejo del satélite desde tierra. El gobierno del país espera desarrollar
tecnología que pueda ser producida y lanzada desde el suelo Venezolano, para
así seguir innovando.

Gracias a la formación del personal en el exterior en la actualidad se han


desarrollo muchos proyectos tecnológicos en Venezuela, como lo fue la creación
del satélite fráncico de Miranda en el 2012 con función en gestión ambiental,
planificación urbana, y el movimiento de la fuerza militar, detección de recursos
naturales y también de actividades no legales como la minería o cultivos ilegales
en el país, esto logra ocasionar un gran avance en la tecnología. Para el 2017 se
crea el tercer satélite en Venezuela llamado Antonio José de sucre, el objetivo de
este nuevo satélite es: mejorar las capacidades que tiene el país, en las técnicas
que permite observar y obtener información del planeta.

En la actualidad el Gobierno busca garantizar el acceso de los venezolanos


a las tecnologías de información mediante la dotación de computadoras portátil a
los estudiantes y los docentes de las escuelas, también brinda La conexión de las
escuelas a la red de Internet, La formación para el buen uso de estas tecnologías.

También podría gustarte