Está en la página 1de 2

Yeiner Eduardo Pinilla Amaya Cód:40151337

Iglesia y Problemáticas Sociales-Grupo 01


________________________________________________________________________________
PARCIAL PRIMER CORTE

 CONSUMISMO

El consumismo es la compra o acumulación


de bienes y servicios considerados no esenciales.
El consumismo a gran escala en la sociedad
contemporánea compromete seriamente los
recursos naturales y la economía sostenible, Las
alternativas a algunos de los problemas del
consumismo son el desarrollo sostenible,
el ecologismo, el decrecimiento y el consumo
responsable. La publicidad idealiza la satisfacción
y felicidad personal producida por el consumismo.
(Wikipedia, 2018)

 HEDONISMO

El hedonismo (del griego ἡδονή hēdonḗ 'placer'


e -ismo) es una doctrina moral que establece la
satisfacción como fin superior y fundamento de la
vida. Su principal objetivo consiste en la búsqueda
del placer que pueda asociarse con el bien. El
hedonismo no consiste en afirmar que el placer es
un bien, ya que dicha afirmación ha sido admitida
por otras muchas doctrinas éticas muy alejadas
del hedonismo, sino en considerar que el placer es
el único y supremo bien. (Wikipedia, 2018)

 NIHILISMO

El nihilismo (del latín nihil, "nada") es el rechazo de


todos los principios religiosos y morales, a menudo
en la creencia de que la vida no tiene sentido. El
nihilismo suele presentarse como nihilismo
existencial, forma en la que se sostiene que la vida
carece de significado objetivo, propósito, o valor
intrínseco. El nihilismo se puede considerar crítica
sexual, política y cultural a los valores, costumbres
y creencias de una sociedad, en la medida en que
éstas participan del sentido de la vida, negado por
dicha corriente filosófica. (Wikipedia, 2018)
Yeiner Eduardo Pinilla Amaya Cód:40151337
Iglesia y Problemáticas Sociales-Grupo 01
________________________________________________________________________________
 INSTANTANEISMO

Luis Villoro en su libro el proceso ideológico se


refiere a este término “Instantaneismo” como una
actitud que consiste en dejar a un lado el proceso
evolutivo para rendirse ante las exigencias de un
“Momento Decisivo”, aquel en el que parece que el
tiempo se detiene y la eternidad se alcanza.
También es considerado como la creencia de que
únicamente existe el ahora (Presente), mientras
que futuro y pasado son irreales. (Villoro, 1999)

 EGOCENTRISMO (Descuido del otro)

En psicología, egocentrismo es la característica


que define a las personas que creen que sus
propias opiniones e intereses son más importantes
que las de los demás. El término deriva
del latín ego, que significa "yo". Una persona
egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos de
los demás (quitándose primero los de él mismo)",
y cree que todos buscan o deben buscar lo que él
busca (o lo que él ve, en alguna forma, excede en
lo que otros ven). (Wikipedia, 2018)

________________________________________________________________________

Bibliografía
Villoro, L. (1999). El proceso ideológico. En L. Villoro, El proceso ideológico (págs. p.77-
p.81). Mexico: Concejo nacional para la cultura y las artes.
Wikipedia. (28 de agosto de 2018). Wikipedia. org. Obtenido de Wikipedia. org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Consumismo
Wikipedia. (14 de junio de 2018). Wikipedia.org. Obtenido de Wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Egocentrismo
Wikipedia. (25 de julio de 2018). Wikipedia.org. Obtenido de Wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismo
Wikipedia. (22 de agosto de 2018). Wikipedia.org. Obtenido de Wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nihilismo
________________________________________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
1. Asistencia: 5.0 3. Participación: 5.0

2. Puntualidad: 5.0 4. Entrega de Trabajos: 5.0

También podría gustarte