Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y ELECTRÓNICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA

PROYECTO DE INFORME DE SUFICIENCIA PROFESIONAL (PET)


PARA OPTAR TÍTULO DE INGENIERO AERONÁUTICO

“IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE
PRUEBAS PARA EL TALLER DE
REPARACIONES DEL MOTOR AUXILIAR
AI-9V DE LA EMPRESA HELICÓPTEROS
DEL SUR”

BACHILLER

FRANCIS JUNIOR BACA CHOQUE

Lima – Perú
2016
DEDICATORIA

A Dios.

Por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los

momentos difíciles que me han enseñado a seguirle cada día más.

A ti Madre.

Por haberme educado y soportar mis errores. Gracias a tu paciencia y al amor que siempre

me has brindado, por cultivar e inculcar ese sabio don de la responsabilidad y el respeto.

¡Gracias por darme la vida!

¡Te quiero mucho!

A ti Padre.

A quien le debo el inculcarme el respeto y valor por las cosas, gracias por hacerme pensar

cada día en el mañana y por enfocarme y brindarme apoyo en mi carrera profesional.

I
A mi hermana

Por estar siempre a mi lado, gracias al amor y la confianza que siempre nos hemos tenido y

por el apoyo y entendimiento.

A mis familiares.

Gracias a todas mis tías y primos que directamente me impulsaron para llegar hasta este

lugar, a todos mis familiares que me resulta muy difícil poder nombrarlos en tan poco

espacio, sin embargo, ustedes saben quiénes son.

A mis maestros.

Gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que me trasmitieron en el

desarrollo de mi formación profesional.

A mis amigos

Gracias por el apoyo incondicional que día a día me brindan para no rendirme y poder lograr

la culminación este proyecto.

II
AGRADECIMIENTO

Sobre todas las cosas a Dios, por brindarme salud durante todos los días de mi vida, a mis

docentes, a mis compañeros de estudios y de trabajo por el apoyo incondicional al momento

de lograr desarrollar este trabajo.

A la Universidad Tecnológica del Perú UTP, en especial a la facultad de Ingeniería

Aeronáutica que me dieron la oportunidad de formar parte de ella y lograrme durante estos

años como profesional.

Francis Junior Baca Choque

III
INDICE

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTO III

ÍNDICE IV

LISTADO DE FIGURAS IX

RESUMEN XI

INTRODUCCIÓN XII

CAPÍTULO 1: PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 1

1.1 Planteamiento del problema 2

1.2 Formulación del problema 4

1.2.1 Problema general 4

1.2.2 Problemas específicos 4

1.3 Justificación e importancia 4

1.4 Limitaciones 5

1.4.1 Tiempo 5

1.4.2 Lugar 6

1.5 Antecedentes de la investigación 6

1.5.1 Tesis internacionales 6

1.5.2 Tesis nacionales 9

1.6 Objetivos 10

1.6.1 Objetivo general 10

1.6.2 Objetivos específicos 10

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 11

2.1 Bases teóricas 12

IV
2.1.1 Banco de pruebas 12

2.1.2 Estructura básica y característica del banco de pruebas 12

2.1.3 Estructura básica y característica del motor auxiliar AI-9V 14

2.1.3.1 Principio de funcionamiento del motor auxiliar AI-9V 15

2.1.3.2 Esquema eléctrico de arranque de funcionamiento del motor auxiliar

AI-9V. 16

2.1.3.3 Tipos de mantenimiento del motor auxiliar AI-9V 17

2.1.3.3.1 Mantenimiento preventivo 17

2.1.3.3.2 Mantenimiento correctivo 17

2.1.3.3.3 Mantenimiento overhaul 17

2.1.4 Proceso 18

2.1.4.1 Proceso de gestión de mantenimiento 18

2.1.4.2 Procesos de mantenimiento de Helisur 19

2.1.5 Compromiso por parte de la gerencia general 20

2.1.6 Marco legal para implementación del banco de pruebas 20

2.1.7 Medidas requeridas del banco de pruebas para el motor auxiliar

AI-9V. 22

2.1.7.1 Medición de la potencia eléctrica del motor 22

2.1.7.2 Medición de velocidad 23

2.1.7.3 Medición de temperatura 23

2.1.7.4 Medición de presión 23

2.1.7.5 Medición de par motor 24

2.2 Definición de términos 25

CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO 27

3.1 Variables 28

V
3.1.1 Definición conceptual de las variables 28

3.1.1.1 Variable independiente 28

3.1.1.1.1 Implementación del banco de pruebas 28

3.1.1.2 Variable Dependiente 28

3.1.1.2.1 Optimización de las pruebas funcionales del motor auxiliar 28

3.2. Metodología 29

3.2.1. Tipo de estudio 29

3.2.1.1 Estudio correlacional 29

3.2.2 Diseño de investigación 29

3.2.2.1 Investigación transversal descriptiva 29

3.2.3 Método de investigación 29

3.2.3.1 Método deductivo 29

CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA 30

4.1 Alternativas de solución para posibles bancos de pruebas 31

4.1.1 Alternativa de fricción 31

4.1.2 Alternativa eléctrica 31

4.1.3 Alternativa hidráulica 31

4.1.4 Banco de pruebas para motores 31

4.2 Solución al problema 32

4.2.1 Dinamómetro y Banco de pruebas de motor hasta 75 KW marca EDIBON 32

4.2.1.1 Características 32

4.2.1.2 Instrumentos y sistemas entregados por parte de EDIBON 44

4.2.1.3 Descripción de sistemas a usar en el banco de pruebas 46

4.2.1.3.1 Sistema de refrigeración para el aceite del motor 46

4.2.1.3.2 Sistema de arranque del motor 48

VI
4.2.1.3.3 Sistema de suministro de combustible para el motor 48

4.2.1.3.4 SCADA- sistema EDIBON de control desde computador

(PC) control + adquisición de datos + manejo de datos 50

4.2.1.3.5 PLC- control industrial utilizando PLC 54

4.2.1.3.6 FSS- sistema de simulación de fallos 55

4.2.1.3.7 MINI-ESN sistema multipuesto EDIBON Mini SCADA-NET 56

4.2.1.3.8 ESN-sistema multipuesto EDIBON SCADA-NET 58

4.2.1.3.9 CAL-software de aprendizaje asistido desde computador

(Cálculo y análisis de resultado) 58

4.2.2 Parámetro que se van a medir en el Banco de Pruebas 59

4.2.3 Implementación de la estructura del motor y el dinamómetro 63

4.2.4 Implementación del Panel de Control del Banco de Pruebas 64

4.2.5 Taller de reparaciones del motor auxiliar AI-9V 65

4.2.2.1 Proceso de implementación al banco de pruebas 68

4.3 Recursos humanos y equipamiento 69

4.3.1 Recursos humanos 69

4.3.2 Equipamiento 70

4.4 Análisis y evaluación financiera del proyecto 70

4.4.1 Estudio de mercado 71

4.4.2 La demanda 72

4.4.3 La oferta 72

4.4.4 Precios 73

4.4.5 Estado técnico 73

4.4.6 Capacidad del proyecto 74

4.4.7 Estudio financiero del proyecto 74

VII
4.4.8 Evaluación financiera del proyecto 78

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 80

5.1 Implementación del banco de pruebas 81

5.1.1 Procesos de mantenimiento a desarrollar en el banco de pruebas 81

5.1.2 Control de recursos del motor auxiliar AI-9V 81

5.1.3 Control de mantenimiento de motores auxiliares AI-9V en stock 82

5.1.4 Indicadores para el mantenimiento en el banco de pruebas 83

5.1.5 Indicadores de seguridad al momento de utilizar el banco de pruebas 83

5.2 Descripción de los beneficios de la implementación del banco

de pruebas 85

5.2.1 Comparación de procesos de mantenimiento del motor auxiliar AI-9V 85

5.3 Beneficios obtenidos 86

CONCLUSIONES. 87

SUGERENCIAS. 88

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 89

 Bibliográficas.

 Hemerográficas.

 Web grafía.

ANEXOS.

VIII
LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Motor auxiliar AI-9V 15

Figura 2. Proceso de mantenimiento de Helisur 19

Figura 3. Normas ISO 21

Figura 4. Dinamómetro 33

Figura 5. Tabla de rango de operación 35

Figura 6. Unidad de Potencia Hidráulica 38

Figura 7. Unidad de Control 39

Figura 8. Medidor de Presión de agua 40

Figura 9. Torre de refrigeración 41

Figura 10. Accesorios 41

Figura 11. Banco de Pruebas 45

Figura 12,13 Sistema de combustible de AI-9V 46

Figura 14. Radiador 47

Figura 15,16 Suministro de Combustible 48

Figura 17. Tanque de Combustible 53

Figura 18. SCADA 53

Figura 19. Sistema SCADA 54

Figura 20. Sistema PLC 56

Figura 21. Sistema de simulación de fallos 58

Figura 22. ESN 59

Figura 23. CAL 62

Figura 24. STD-510 Colector de datos de vibración 63

Figura 25. Estructura del dinamómetro 65

Figura 26 Panel de Control 67

IX
Figura 27,28. Taller de reparaciones 66

Figura 29,30. Taller de reparaciones 67

Figura 31. Ejemplo de control de recuro del motor auxiliar AI-9V 82

Figura 32. Ejemplo de indicador de seguridad 84

Figura 33. Misión y visión de Helisur 92

Figura 34. Manual de mantenimiento del motor auxiliar AI-9V 93

Figura 35. Política de sistema integrado de gestión aeronáutico 94

X
RESUMEN

El presente proyecto se refiere a la implementación del Banco de Pruebas para el taller de

reparaciones del motor auxiliar ai-9v, el cual nos permitirá optimizar las pruebas funcionales

después de un mantenimiento requerido del motor de la empresa Helicópteros del Sur S.A,

con lo que se busca reducir los tiempos al momento de enviar a diferentes países para las

respectivas pruebas y para reducir los costos que resulta al realizar estos procesos.

Para esto, se describe los procesos que se necesitan para adquirir un banco de pruebas y el

concepto que se necesitan para obtenerlo. Se describe los conceptos del motor auxiliar ai-9v

obtenido del manual de mantenimiento del motor. Por último, se realiza una comparación de

las mejoras en la empresa con la utilización del banco de pruebas en el personal al momento

de la utilización.

Se llega a la conclusión que al término de la implementación del banco de pruebas se logró

optimizar los procesos al momento de requerir el banco de pruebas para un mantenimiento

requerido para el motor auxiliar ai-9v.

XI

También podría gustarte