Está en la página 1de 7

GERENTE GENERAL

LIDEO S.A. (TI)

INSFRAESTRUCTURA MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE


DESARROLLO OPERACIONES
Y REDES SOPORTE A USUARIOS RIESGOS

ADMINISTRACIÓN DESARROLLO Y
ADMINISTRACIÓN
MANTENIMIENTO DE MESA DE SERVICIO PRODUCCIÓN
DE RED DE LA SEGURIDAD
APLICACIONES

ADMINISTRACIÓN ASEGURAMIENTO ASISTENCIA ADMINISTRACIÓN


DE SERVIDORES DE CALIDAD TÉCNICA DE SISTEMAS

INSTALACIÓN Y GESTIÓN DE LA MANTENIMIENTO ADMINISTRADOR


MANTENIMIENTO DE PREVENTIVO Y
REDES
INFORMACIÓN CORRECTIVO DE BASE DATOS
HISTORIA DE LIDEO. S.A.

LIDEO es una empresa fundada en junio del 2015 por un grupo pequeño de jóvenes estudiantes
de ingeniería civil de la universidad nacional de Piura que creían en que sería posible aumentar
la productividad empresarial de las empresas en el rubro de la construcción a través del uso de
la tecnología innovadora.

Aquellos jóvenes preocupados por la pérdida de productividad de las empresas debido a la falta
de herramientas tecnologías de planeación y control, sumándole a esto que sólo un porcentaje
de empresas utilizan TI en sus procesos, vieron la inclusión de tecnología innovadora como una
necesidad empresarial para el crecimiento y potenciamiento de su productividad.

Aún con poca experiencia en el rubro de construcción y poca financiación, estos jóvenes
estudiantes decidieron darle vida a la empresa, formalizándose oficialmente el 15 de Junio del
2015 como una empresa en el ámbito de tecnología de la información (TI) con características
innovadoras.

Desde el comienzo de sus actividades LIDEO se ha enfocado en el desarrollo de software


prácticos y dinámicos que garanticen una constructibilidad viable de proyectos, optimizando el
uso de recursos en la etapa de construcción.

LIDEO se dio cuenta que no bastaba con implantar tecnología innovadora en las empresas de
construcción, sino que debería ir más allá, brindando una gestión de apoyo y control de los
proyectos por parte de la gerencia.

Con el transcurso del tiempo LIDEO fue incorporando distintas áreas funcionales sujeta a una
buena administración, mejorando así el rendimiento y desarrollo de la empresa.

Actualmente LIDEO con tan solo 3 años en el mercado cuenta con tecnología especializada,
brindando una efectiva gestión de datos, información y conocimiento, además de contar con un
equipo profesional altamente capacitado y efectivo.

LIDEO ha trabajado con diferentes empresas de construcción, asesoría e inmobiliaria del norte
del Perú, brindando productos y servicios de calidad, eficiencia y transparencia, logrando así una
buena aceptación y una buena reputación corporativa.

Para LIDEO los valores de la empresa son la parte fundamental para el rendimiento y éxito de la
empresa ya que reflejan la identidad y carácter propio empresarial.

Somos una empresa innovadora que brinda soluciones a través de productos tecnológicos
innovadores y un servicio especializado para el potenciamiento de cualquier empresa en el rubro
de construcción; es por eso que desarrollamos herramientas de gestión, evaluación,
programación y control de proyectos, así como software especializados en cálculo y diseño de
distintas materias de construcción ,disminuyendo el tiempo y costo, agilizando procesos, y
resolviendo ineficiencias a través de procesos eficaces y eficientes.
PLANIFICACIÓN

MISIÓN

“Potenciar la productividad empresarial de las empresas en el sector construcción a través del


desarrollo e inclusión de tecnología especializada, brindado una gestión y soporte eficiente,
superando las expectativas de nuestros clientes para su crecimiento”

VISIÓN

“Cubrir las necesidades empresariales del sector construcción en todo el Perú mediante la
implementación de la mejor tecnología innovadora brindando las mejores soluciones”

VALORES

 Compromiso
 Respeto
 Responsabilidad
 Conducta profesional y ética
 Trabajo en equipo
 Honestidad
 Integridad
 Confianza
 Colaboración

VALOR ÁREA ACTIVIDAD ACCIÓN A TOMAR RESPETANDO


CONTROVERSIAL EL VALOR
Compromiso Desarrollo Un técnico llega Sanción impuesta monetaria.
siempre tarde a la Charla de motivación para
empresa y no se mejorar su productividad.
compromete al 100%
con ello.
Respeto Mantenimiento y Falta de respeto por Brindar una charla de
soporte a usuarios parte del personal de optimismo.
atención. Sanción económica
Trabajo en Operaciones Uno de nuestros Hacer que los dos se sientan
equipo profesionales se niega parte del equipo a través de
a trabajar con otro por actividades separadas con ellos.
un asunto personal. Gestionar conflictos con eficacia.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVO PLAN DE ACCION

Para cada objetivo que nos hemos propuesto en la empresa, hemos realizado un plan de
acción específico para cada una de ellas, enfocándonos en actividades claves para la
realización de cada objetivo.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

1. En los próximos 6 meses incrementar nuestro número de clientes en un 10%.


2. Ser una empresa conocida en el norte del Perú por nuestro buen servicio y
nuestros productos (3 años)
3. Incrementar el margen anual de ingresos de manera sostenible en un 20% más
que el año anterior.
4. Incursionar en ventas online de manera sostenible y atractiva durante los
siguientes 4 meses.
5. Mejorar nuestro trato y comunicación con el cliente para tener una mejor
aceptación durante los próximos 6 meses.
6. Lograr mantener a nuestros clientes generando confianza durante todo el año.
7. Incrementar el nivel de eficiencia de nuestros profesionales durante los
próximos 6 meses en un 20%.
8. Mejorar nuestra gestión interna de trabajo logrando una mayor eficiencia
durante los próximos 8 meses.
9. Lograr ser una empresa más atractiva y confiable a la vista de nuestros futuros
clientes durante el año siguiente.
10. Mantener la estabilidad financiera de la empresa minimizando pérdidas durante
los siguientes 8 meses.
11. Formar alianzas estratégicas con al menos 2 empresas claves de T.I. para
mejorar nuestro servicio y productividad durante los próximos 2 años.
12. Expandir nuestros valores hacia el cliente durante los siguientes 6 meses.

PLAN DE ACCIÓN

1. Mejorando e implementando nuevas estrategias de marketing y publicidad


llamando la atención de nuevos clientes.
2. Ofreciendo un servicio de calidad y confianza, manteniendo nuestra buena
imagen corporativa, ganando nuevos clientes a través de recomendaciones.
3. Estudiar constantemente el mercado y sus distintos factores, reconociendo
tendencias para aumentar nuestra visión estratégica y así mejorar nuestro
servicio y productos frente a la necesidad del cliente.
4. Diseñar un sitio web o una tienda virtual, escoger un servidor para alojarla y
adquirir un dominio dándole una buena administración.
5. Efectuar evaluaciones constantes y/o estudios de percepción de servicio. Ser
transparentes con los sentimientos en la negociación.
6. Desarrolla un servicio post-venta, dándole un seguimiento a nuestros clientes
regulares y sus compras, usando una base de datos.
7. Desarrollando una comunicación efectiva y promoviendo el trabajo eficiente
equipo. Una buena organización interna. Priorizar tareas que se deben ejecutar.
Reportes de desempeño de trabajadores.
8. Marcar rutinas de trabajos dando prioridades o actividades clave. Efectiva
comunicación organizacional. Motivar y estimular a los empleados.
9. Mejorar nuestros productos y servicios haciéndolos más atractivos, logrando
crear softwares más prácticos y dinámicos.
10. Seguir adecuadamente nuestro modelo de negocio, teniendo así una dirección
estratégica que nos acercará a nuestros objetivos. Buscar estrategias de
marketing económicos. Estar al pendiente con el flujo de caja.
11. Desarrollar habilidades de negociación. Aprovechar oportunidades. Presentarse
como una empresa con una muy buena reputación y confianza. Buscar puntos
comunes en un mercado objetivo.
12. Brindar un buen trato al cliente, logrando tener una buena relación.
Comprometerse al 100% con el cliente y hacerlo sentir con confianza y seguridad
en lo que hacemos.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

 Durante los próximos 10 años posicionarnos como la empresa más importante


de T.I. en todo el Perú.
 Durante los próximos 10 años expandir nuestro negocio en distintas partes del
Perú.
 Ser la mejor empresa con el mejor clima laboral en todo el Perú en los próximos
10 años.
 En los próximos 10 años contar con la capacidad de competir eficientemente
con empresas líderes de T.I. de nuestros países vecinos.
 Durante los próximos 10 años tener alianzas formadas con distintas empresas
de T.I. para mejorar nuestro servicio y aumentar nuestra expansión.
 Ser una de las empresas más viables y estables en el Perú durante los futuros
10 años siguientes.
 Ser una empresa reconocida por el buen ejercicio de nuestros valores dentro y
fuera de la empresa durante los 20 años siguientes.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Tecnología especializada  Ubicación de la empresa
 Equipo profesional altamente  Costos elevados de operación
capacitado  Poco tiempo en el mercado
 Buena atención al cliente  No amigable con el medio ambiente
 Responsabilidad y compromiso  No tenemos responsabilidad social
 Control de calidad empresarial
 Innovación tecnológica  No tenemos precios competitivos
 Herramientas de planeación y  Solo contamos con una sola sede
control eficientes  Conocido sólo por empresas
 Procesos eficaces y eficientes pequeñas
 Exactitud, puntualidad, accesibilidad  No existe un asesor jurídico para la
y claridad de datos defensa legal
 Buena reputación de la empresa  Poca comunicación con los usuarios
 Softwares eficientes con alto grado finales
de innovación  Bajo presupuesto en algunas áreas
 Modelo de negocio eficiente  Publicidad ineficiente
 Poco personal para atender las
demandas y desarrollo
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Avance constante y desarrollo de  Alta tasa de piratería de software
tecnología  Desconfianza de la tecnología ya que
 Mayor demanda de software la realidad va más rápido que los
tecnológicos que cubran software, que se tiene que nutrir de
necesidades datos constantemente
 Tamaño y potencial del mercado  Complicaciones idiomáticas debido
 Acceso a nuevos mercados al predominio del inglés en
 Constante aprendizaje (capacitación programas
interna)  Falta de formación de los empleados
 El sector de construcción sigue en nuevas tecnologías
experimentando un crecimiento  Ingreso de nuevos competidores en
sostenido el sector
 Posibilidad de mejorar el producto y  Barreras comerciales crecientes
servicio frente a la demanda  Guerra de precios
 Posibilidad de establecer alianzas  Conflictos sociales
estratégicas con diferentes  Productos similares de precios
empresas mucho más bajos
 Uso de programas básicos de
cálculo, la hoja y el lápiz
 Falta de conocimiento en el uso de
software.
ANÁLISIS PEST

POLÍTICO ECONÓMICO
 Inestabilidad gubernamental  Tasa de crecimiento de la economía
 Nivel de corrupción del Perú
 Derecho ambiental  Evolución del desempleo
 Ley de protección de datos  Tendencia del mercado de valores
SOCIAL TECNOLÓGICOS
 Nivel de educación  Nivel de infraestructura básica
 Actitudes hacia la calidad del producto  El gasto en investigación y desarrollo
 Llegada de extranjeros (venezolanos)  Acceso a la tecnología más avanzada
al Perú

PROPOSICIÓN DE VALOR

 Innovación como facilitador de ventajas competitivas


 Equipo profesional altamente capacitado
 Contar con tecnología especializada para mejorar la productividad
 Efectuar gestión interna de datos, información y conocimientos
 Puntualidad, responsabilidad, confianza y calidad
 Trato agradable, efectivo y personalizado

FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

o El trato especial y calificado a nuestros clientes


o Puntualidad en la entrega del producto y servicio otorgado
o Constante desarrollo de innovación tecnológica especializada
o Calidad única en nuestros productos tecnológicos, así como en nuestro
servicio eficiente
o Imagen corporativa (Buena reputación empresarial)
o Confidencialidad y transparencia a nuestros clientes por nuestros servicios

Estos son algunos problemas que solucionamos

 Elevamos tu productividad empresarial


 Te brindamos una gestión ideal del tiempo y costos
 Mejoramos el rendimiento de tus proyectos
 Desarrollamos ventajas competitivas en tu empresa
 Facilitamos la integración funcional empresarial
 Mejoramos la constructibilidad de tus proyectos
 Te ayudamos a identificar errores y a tomar decisiones acertadas

También podría gustarte