Está en la página 1de 2

2DO PARCIAL DE DERECHO PROCESAL II

12.4 No procede la perención de instancia: En el procedimiento de ejecución, en las declaratorias, cuando


la causa se encuentre en estado de ser resuelta.

19.1 Las medidas cautelares de carácter satisfactivo son aquellas que procuran evitar el perjuicio que podría
significar para el peticionante, la demora en la satisfacción de la pretensión hasta el momento en que se
dicte la resolución definitiva. Un ejemplo de este tipo de medida es: la exclusión del hogar de uno de los
cónyuges.

17.4.3 En caso de que un recurso sea mal denegado. ¿Qué remedio procesal es el indicado para dicho caso?
Recurso directo

19.2 Indique cual de las siguientes características es propia del embargo preventivo: Todas las opciones en
su conjunto constituyen la respuesta (no importa un desapropio del bien – esta medida puede trabarse
en cualquier grado del proceso – es la afectación o individualización de un bien del deudor al pago del
crédito cuestionado – impone obligaciones pero no impide el uso racional del bien cuando fue el propio
deudor quien resulto designado depositario)

19.1.1 La medida cautelar que aparece como consecuencia del incumplimiento de la orden de exhibición o
restitución de una cosa, documento o un expediente, se denomina:

12.7 Pueden ser objeto de mediación: ninguna de las opciones es correcta (el juicio sucesorio – La
declaración de incapacidad – El divorcio vincular – Los concursos y quiebras)

13.1.1 En el juicio ordinario resuelta la excepción de previo y especial pronunciamiento:

17.4.2 Según el art. 336 del C.P.C.C. de Córdoba: “pronunciada y notificada la sentencia, concluye la
competencia del tribunal respecto del pleito, pero podrá corregir cualquier error material, aclarar algún
concepto oscuro o suplir cualquier omisión, siempre que se solicite dentro de los tres días siguientes al de la
notificación. Estamos haciendo referencia a: (la aclaratoria de sentencia)

18.1 Los recursos extraordinarios en el C.P.C.C. de Córdoba son: casación por errors de procedimiento,
casación por errores de juzgamiento y casación constitucional provincial

14.1 La excepción de falsedad de titulo se funda en la inautenticidad o adulteración del documento

18.3 El recurso de casación y el de inconstitucionalidad encuentran similitudes en cuanto: el recurso de


casación y el de inconstitucionalidad encuentran similitudes en cuanto: el tipo de resoluciones
recurribles, la interposición y sus efectos, conforme los arts. 392,393 y 394 del CPCC

19.1.1 Las medidas cautelares nominadas son aquellas que: están enunciadas, reguladas y contempladas
específicamente por la ley procesal, por ejemplo el embargo preventivo, secuestro, inhibición general de
bienes.

14.1 En el juicio ejecutivo: Las excepciones son taxativas.

19.2.1 Son inembargables: art. 538 Los muebles, herramientas, instrumentos o libros necesarios para el
ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del demandado y su familia
13.2.1 Los incidentes pueden clasificarse en : nominados e innominados

19.6 La medida autosatisfactiva es: un mecanismo que tiene por objeto dar una respuesta jurisdiccional
rápida a situaciones urgentes sin necesidad de promover una demanda principal

19.1.1 La medida cautelar de anotación de litis tiene por objeto: la publicidad del pleito frente a terceros.

14.1 Procederá la demanda ejecutiva siempre que en virtud del título que trae aparejada ejecución se
demande una obligación exigible de dar suma de dinero, liquida o fácilmente liquidable

17.3.2 El remedio procesal encaminado a lograr que un órgano judicial jerárquicamente superior con
respecto al que dicto la resolución, la revoque, modifique, o restituya, es: recurso de apelación

12.4 pueden pedir la perención de instancia en los procedimientos incidentales: el contrario de quien los
hubiera promovido.

También podría gustarte