Está en la página 1de 249

PRESENTACION

De acuerdo con el plan de estudios 1999, de la licenciatura en educación secundaria, en su


modalidad mixta los estudiantes cursan en los doce periodos semestrales un total de 44
asignaturas.

Cada hora-semana-semestre destinado al estudio de los programas tiene un valor de 1.75


créditos, que dan a la licenciatura en modalidad mixta un valor de 367 créditos.

El plan de estudio expresa una organización lógica en las asignaturas, contenidos y actividades,
considerando el trabajo docente de la educación secundaria, la formación profesional debe
tener 3 campos distintos:

1. Campo de formación general. Que corresponde a todo profesional que realiza su labor
en la educación básica independientemente del nivel, escolar en el que se desempeñe
para el logro de este campo el plan de estudios establece en el mapa curricular el manejo
de las siguientes asignaturas: Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema
educativo, Estrategias para el estudio y la comunicación I Y II, problemas y políticas de la
educación básica, la educación en el desarrollo histórico de México I y II, la enseñanza en
la educación secundaria cuestiones básicas I y II, seminario de temas selectos de historia
de la pedagogía y la educación I y II, representando en su conjunto las actividades de
formación general el 16% del tiempo programado de estudios.

2. campo de formación común a todos los licenciados de educación secundaria, incluidas


sus distintas especialidades. En la elaboración de este plan de estudios se ha considerado
que las necesidades normativas comunes de los maestros de secundaria no habían
recibido en anteriores esquemas curriculares la atención que merecen.
Para atender esta necesidad formativa el plan incorpora una secuencia de cuatro cursos
referidos al desarrollo de los adolescentes y una asignatura que estudiara la atención
educativa a los adolescentes en situaciones de riesgo, una segunda línea de formación
común que permita entender la continuidad de la educación básica, se desarrollara a
través de dos asignaturas, propósitos y contenidos de la educación básica (primaria,
secundaria).

Se incluyen dos cursos que ponen énfasis en el análisis de los problemas mas comunes
que enfrentan un maestro en la educación secundaria en cuanto a las formas
predominantes de enseñanza y evaluación en el aula, a través de la asignatura enseñanza
en la escuela secundaria cuestiones básicas I Y II así mismo se a incluido la asignatura de
gestión escolar, concebida como el conjunto de criterios y recursos para analizar los

1
esfuerzos colectivos hacia el logro de las metas educativas. Con el objeto de que cada
normal fortalezca la formación de sus alumnos en las necesidades regionales se han
dispuesto los espacios denominados opcionales, además se contempla en la formación
común la asignatura expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
destacando la función esencial en el dominio del lenguaje hablado, escrito y leído
desempeñan en el trabajo eficaz de todo maestro independientemente de la especialidad.
Así mismo establece dentro de este campo las primeras actividades de acercamiento a la
practica escolar en el tercer semestre con la asignatura observación del proceso escolar.
De acuerdo al plan de estudios por el logro de este campo se dedican 15 cursos, lo cual
representa el 35% de la actividad académica total.

3. CAMPO DE FORMACIÓN ESPECIFICA, referida a los contenidos científicos y a las


competencias didácticas requeridas por cada especialidad. La formación específica tendrá
matices propios de acuerdo con el carácter de cada especialidad, pero en todos los casos
se contemplan:
-14 cursos sobre contenidos disciplinarios y competencias didácticas. En todas las
especialidades se deberá incluir en el tercer semestre la asignatura: introducción a la
enseñanza de la especialidad que aclare el sentido formativo de la disciplina que
corresponda, igualmente se incluirá un curso sobre plantación de la enseñanza y
evaluación del aprendizaje.
-cuatro cursos de observación y practica docente en los semestres 5o, 7o, 9o, y 11o
respectivamente.
-Dos seminarios de análisis de la practica docente y la elaboración del documento
recepcional apoyados por dos talleres de diseño de propuesta didáctica de los semestres
10o, 11o y 12o del mapa curricular de la licenciatura en educación secundaria modalidad
mixta.

Los campos de formación surgen de la definición de los rasgos del perfil de egreso, el cual se
agrupa en cinco grandes campos: habilidades intelectuales especificas, dominio de los
propósitos y los contenidos de la educación secundaria, competencias didácticas, identidad
profesional y ética y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno
de la escuela.
Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero
también son esenciales para que la comunidad normalista disponga de criterios para evaluar el
avance del plan de estudios.
Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados se promueven articuladamente sin
corresponder de manera exclusiva a una asignatura o actividad especifica.
Con base a las consideraciones anteriores al termino de los estudios, cada uno de los egresados
contara con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se verán reflejados en los
semestres superiores, rescatando los contenidos de cada una de las asignaturas cursadas, que
2
les permita realizar un análisis critico-reflexivo de su practica docente y buscar estrategias para
la transformación de la misma, plasmado esta, de manera sistemática en un documento
recepcional, visto este como parte formativa de el estudiante donde se vean evidenciados cada
uno de los campos que integran el perfil de egreso.

3
INDICE

7
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………...…..
.
8
Características del programa ……………………………………….......................................................

8
Líneas temáticas principales …………………………………………………………….....................................

10
Tratamiento diferenciado de periodos ………………………………………………………………………………………..

11
Propósitos generales…………………………………………………………………………………………………………….……..

11
Organización de contenidos ………………………………………………………………………………………………………..

13
Orientaciones didácticas y de evaluación……………………………………………………………………… …………..

15
Sugerencias para la evaluación …………………………………………………………………………………………………..

17
Bloques temáticos………………………………………………………………………………………………………………………..

18
Bloque I. La educación en el México prehispánico………………………………………………………………………

21
Bloque II. La educación en la época colonial……………………………………………………………………………….

24
Bloque III. La educación en el siglo XIX, 1821-1867……………………………...……………………….……….

28
Bloque IV. La educación en el periodo 1867-1910………………………………................................

MATERIALES DE APOYO
Bloque I. La educación en el México prehispánico

El concepto náhuatl de la educación


34
Miguel León-Portilla……………………………………………………………………………………………………………………….

La enseñanza escolar entre los mexicas


40
Alfredo Lopez Austin……………………………………………………………………………………………………………………..

4
Bloque II. Educación en la epoca colonial
El orden que los religiosos tienen que enseñar a los indios la doctrina y otras cosas
48
De policia cristiana…………………………………………………………………………………………………………………………

Desarrollo de la educación misionera: educación para los hijos de la minoria directora


60
Jose Maria Kobayashi……………………………………………………………………………………………………………………
El gremio de maestros de primeras letras
78
Dorothy Tanez Estrada………………………………………………………………………………………………………………..
Bloque III. La educación en el siglo XIX, 1821-1867

Educación, camino único


104
Josefina Z. Vázquez……………………………………………………………………………………………………………………….
Proposiciones tendientes a que los religiosos de ambos sexos estén obligadosa mantener en
114
cada convento una escuela gratuita para niños pobres
Joaquín Beye de Cisneros……………………………………………………………………………………………………………..

Memoria sobre el estado de las provincias internas de Oriente


116
Miguel Ramos Arizpe…………………………………………………………………………………………………………………….
Proposiciones educativas al Congreso del Estado de México
118
José María Luis Mora ……………………………………………………………………………………………………………………
Reforma educativa de Gómez Farías. Educación pública
121
Isidro Castillo…………………………………………………………………………………………………………………………………
Discusión del Artículo Tercero de la Constitución de 1857
133
Francisco Zarco ……………………………………………………………………………………………………………………………
Artículo Tercero Constitucional …………………………………………………………………………………………………….
155

Bloque IV. La educación en el periodo 1867-1910

El principio de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria


157
Ignacio M. Altamirano …………………………………………………………………………………………………………………
La escuela en 1870
162
Ignacio M. Altamirano …………………………………………………………………………………….……………………………
La escuela del campo
174
Ignacio M. Altamirano ………………………………………………………………………………………………………………….
El maestro de escuela
184
Ignacio M. Altamirano . ………………………………………………………………………………………………………………
El método de enseñanza en las escuelas secundarias
197
Federico Álvarez……………………………………………………………………………………………………………………………
La enseñanza secundaria en el Distrito Federal
208
Francisco Vázquez Gómez …………………………………………………………………………………………………………..

220
Hacia un nuevo liberalismo en la educación
Leopoldo sep…………………………………………………………………………………………………………………………………

5
6
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I

PROGRAMA

INTRODUCCIÓN

Uno de los componentes de la formación de las maestras y los maestros de educación básica es
el conocimiento de las características del sistema educativo: sus bases filosóficas y legales, su
organización, la dimensión y las modalidades del servicio, sus propósitos y contenidos
fundamentales, así como los desafíos que actualmente se enfrentan para asegurar que todos
los niños y adolescentes accedan y permanezcan en la escuela y logren los propósitos
educativos. El conocimiento de estos problemas y características es fundamental porque influye
en el trabajo educativo que se realiza en el aula y en la escuela, y también porque permite
orientar la acción cotidiana del conjunto de los actores del sistema educativo nacional,
principalmente la de los profesores.

En el primer semestre se abordó una parte de los contenidos relativos a las características
actuales del sistema educativo; sin embargo, una comprensión cabal de esos rasgos requiere
del conocimiento de sus orígenes y su evolución. Al conocer el desarrollo histórico de la
educación en México, los estudiantes se percatarán de que la educación y la labor del maestro
se han transformado, al paso del tiempo, como producto de las necesidades y demandas
sociales, las políticas gubernamentales, la influencia del pensamiento educativo y la acción de
organizaciones y movimientos sociales. Asimismo, podrán reconocer la influencia que la
educación ha ejercido en el desarrollo de nuestro país a través de la alfabetización y el
aumento de la escolaridad, y comprenderán también que su impacto en los procesos de
transformación cultural, de movilidad social y en el desarrollo económico no es inmediato, sino
de mediano y largo plazos. La comparación de los rasgos que la educación y la tarea docente
han tenido en cada época es un ejercicio que permitirá a los estudiantes identificar los procesos
de cambio, continuidad y ruptura; lo cual, asociado al estudio de factores y condiciones que los
hicieron posibles, les ayudará para que adquieran una forma de pensar históricamente, es
decir, que analicen e interpreten la realidad actual a partir del conocimiento del su origen y su
evolución. Así, al proceso que explica comprender cómo se ha desarrollado históricamente la
profesión docente, tendrán mayores elementos para comprender sus características y retos
actuales.

En particular, los conocimientos obtenidos en este curso serán de gran utilidad para analizar la
situación actual de la educación, y representan una oportunidad para reflexionar sobre los
temas incluidos en cursos anteriores: Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema
7
Educativo Mexicano, Problemas y Políticas de la Educación Básica, y Propósitos y Contenidos de
la Educación Básica.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

Para lograr los propósitos que el plan de estudios establece para esta asignatura es necesario
realizar una selección temática que permita concentrar el estudio en aquellos hechos y
procesos que muestran la evolución de aspectos clave de la educación básica y que son,
además, los que pueden tener mayor impacto formativo en los futuros profesores.

Por esta razón, y considerando el tiempo disponible, el programa no incluye todos los temas
que generalmente forman parte de los programas de historia de la educación, en los cuales se
realiza una revisión cronológica detallada de una variedad de aspectos que van desde las
corrientes del pensamiento social, el discurso político, los debates ideológicos y pedagógicos,
las biografías de educadores destacados, hasta el recuento de acciones puntuales. Aunque tal
variedad pudiera ser una virtud, en realidad para los fines de formación de futuros maestros
resulta poco efectiva, ya que es común que los estudiantes aprendan sólo datos aislados que
difícilmente generan la idea de proceso histórico y, por el contrario, producen confusión por la
cantidad de nombres, fechas y sucesos que incluyen. Por otra parte, la extensión de tales
programas provoca que se dedique mayor tiempo al estudio de los periodos más antiguos y
menos a los más recientes, que son los de más importancia para comprender las características
actuales del sistema educativo. Tomando en cuenta estas observaciones y el conjunto de
orientaciones académicas establecidas en el plan de estudios, el programa La Educación en el
Desarrollo Histórico de México I se ha diseñado a partir de la selección de algunas líneas
temáticas principales y del tratamiento diferenciado de periodos.

LÍNEAS TEMÁTICAS PRINCIPALES

La selección temática permite concentrar la atención en algunas líneas relacionadas con la


educación elemental y el desarrollo histórico de la profesión docente, y su estudio contribuirá a
la formación de una visión sistemática de los procesos históricos que dieron lugar al sistema
educativo contemporáneo. Ello implica excluir temas que, siendo importantes en el estudio de
una historia general de la educación, tienen menos relación con los propósitos formativos de
este curso; es el caso, por ejemplo, de los orígenes y la evolución de la educación superior.

a) Las finalidades, la función social y la importancia de la educación básica. Al respecto, se


revisan los momentos clave en los que se han discutido y se han ido definiendo las finalidades y
principios que guían la acción educativa y que reflejan las demandas y expectativas sociales

8
que se depositan en la educación. Igualmente –en la medida que se dispone de información y
estudios, se revisan algunas características de los servicios educativos, entre ellas su
organización y distribución, lo que permitirá contrastar el discurso político y legal con la
situación educativa en cada periodo histórico. De manera especial se estudian los debates que
han tenido lugar, a partir de 1833, alrededor de los principios y las normas a las que debe
sujetarse la educación pública elemental: su carácter nacional, democrático y laico.

b) Los contenidos, los recursos didácticos y las prácticas educativas. En esta línea se ha
procurado incluir elementos que permitan reflexionar acerca de cómo se concretan o traducen
en la práctica escolar las finalidades de la educación, explícitas en el discurso y en las normas.
En este rubro se revisan algunos documentos (ensayos, normas o testimonios) que, aun
cuando no informan exhaustivamente acerca de estas cuestiones, permiten reconocer algunas
de sus características y, sobre todo, aportan elementos para reflexionar sobre el predominio de
algunas prácticas educativas en diversos momentos históricos, su transformación o su
permanencia.

c) El pensamiento pedagógico mexicano. En esta línea se revisan algunas reflexiones de los


educadores mexicanos sobre la finalidad y el sentido de la tarea educativa, la función de la
escuela y su relación con los niños, los métodos y estrategias de enseñanza; es decir, se
revisan algunas de las preguntas y respuestas –muchas de ellas aún vigentes que diversos
pensadores han formulado acerca de los problemas de la educación básica. Al respecto, se
estudia la cosmovisión de los antiguos pueblos mesoamericanos, base de la educación de niños
y jóvenes, se continúa con la revisión de los métodos de evangelización, el pensamiento
ilustrado, hasta llegar a los debates pedagógicos del siglo XIX. Como en los casos anteriores, el
estudio de esta línea no es exhaustivo, sino que pretende despertar la curiosidad de los
estudiantes para que posteriormente, ya sea por cuenta propia o en otras asignaturas,
profundicen en su conocimiento.

d) La constitución de la profesión docente. Junto con los aspectos anteriores se estudian los
retos y las funciones que se han asignado a los maestros, su ubicación social, así como las
condiciones en las que han ejercido su labor, los problemas que han enfrentado y sus
transformaciones. Esta línea es particularmente importante porque, al reflexionar sobre el
pasado, los estudiantes podrán identificar algunos de los problemas que son inherentes a la
profesión, las formas que los maestros hayan para superarlos y los conocimientos profesionales
que se han ido acumulando. De este modo, el estudio de la historia contribuye a formar su
identidad profesional.

La función de estas líneas temáticas es articular los contenidos del programa para que los
profesores y sus alumnos den seguimiento a los sucesos o acciones como parte de un proceso
histórico. De esta manera se pretende evitar que el curso se convierta en un recuento de
hechos históricos aislados, lo cual, como lo muestra la experiencia, tiene poco impacto en la
formación de la conciencia histórica. No siempre estas líneas se abordan con la misma

9
profundidad en cada periodo, pero constituyen un referente para la organización de la tarea de
estudiantes y maestros.

TRATAMIENTO DIFERENCIADO DE PERIODOS

El curso abarca un periodo largo, desde la época prehispánica hasta el final del porfiriato. Con
el propósito de que las actividades de estudio y enseñanza resulten más productivas Se da un
tratamiento diferenciado a cada periodo.

El programa del curso otorga mayor atención al estudio del periodo que inicia en 1833 y que
constituye el origen del actual sistema de educación pública y de los principios educativos
vigentes, de tal forma que los estudiantes comprendan cómo y por qué comenzó a plantearse
la educación como tarea pública en la nueva nación, los conflictos originados alrededor de las
primeras definiciones y el contexto social y político en que surgió el sistema educativo. Este
periodo, el siglo XIX, se estudia en los bloques III y IV. Por lo tanto, conviene que por lo
menos dos tercios del tiempo disponible se dediquen al estudio de los temas de estos bloques.

Ello no quiere decir que el estudio de las épocas prehispánica y colonial carezca de importancia,
sino que se abordan en función de la utilidad que prestan para explicar el presente de la
educación pública; asimismo, constituyen una referencia importante para conocer los cambios
ocurridos en los valores y propósitos educativos en diferentes épocas. Al incluir estos
contenidos se busca, además, que los estudiantes identifiquen procesos de continuidad, cambio
y ruptura. Por ejemplo, las diferencias entre la educación e los antiguos mexicanos y la que
impulsaron los misioneros españoles, o entre la educación religiosa colonial y los esfuerzos por
secularizar la instrucción pública. Estos conocimientos son la base para analizar los esfuerzos
realizados a lo largo del siglo XIX en la formación del sistema educativo. De este modo, el
mayor tiempo del curso se dedicará a la reflexión y al estudio de temas y debates relacionados
con el carácter obligatorio, laico y gratuito de la educación pública; los acuerdos y
contribuciones de los congresos pedagógicos de instrucción; y las propuestas pedagógicas de
educadores mexicanos, los antecedentes históricos de la educación secundaria, entre otros.
Además, los profesores y estudiantes dispondrán de más tiempo para profundizar en aquellos
temas que resulten de su interés; en especial, podrán incorporar elementos de la historia
regional y estatal.

10
PROPÓSITOS GENERALES

CON ESTE CURSO SE PRETENDE QUE LOS ESTUDIANTES:

1. Conozcan el proceso histórico que siguió la formación del sistema educativo mexicano y la
profesión magisterial, en especial, la construcción de sus principios filosóficos y legales, el
pensamiento pedagógico, las prácticas escolares y las condiciones de vida y de trabajo de los
maestros.

2. Conozcan las propuestas, experiencias sociales e ideas educativas que han ejercido mayor
influencia en la formación del sistema educativo nacional y el desenvolvimiento histórico de la
educación en México.

3. Establezcan relaciones entre el surgimiento de las iniciativas y experiencias educativas con


las transformaciones de la sociedad de cada época histórica, las luchas políticas y los debates
ideológicos.

4. Valoren la importancia que tiene para los maestros de educación secundaria el conocimiento
de la formación histórica de su profesión y se reconozcan como parte de una tradición
educativa forjada históricamente.

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

El programa del primer curso se distribuye en cuatro bloques, en los que se estudia el
desarrollo de la educación elemental en México desde la época prehispánica hasta el final del
porfiriano. En el segundo curso se estudiará el siglo XX y, particularmente, la consolidación y
expansión de la educación secundaria. En el siguiente apartado se presentan la organización de
los contenidos del programa, sus propósitos generales, así como los propósitos específicos, los
temas y la bibliografía básica y complementaria de cada bloque. Al principio de cada bloque se
presenta un tema referente a la ubicación temporal y a las características generales del
periodo, lo que permitirá reconocer hechos sociales y políticos que tuvieron influencia en la
educación y que constituyen su contexto. La mayor parte de estos contenidos han formado
parte de los cursos de historia de la educación básica y media. Por esta razón es importante
revisarlos sólo en forma general, de tal manera que no se reste tiempo al estudio de los
contenidos específicos del curso. Antes de iniciar el bloque I se propone reflexionar en grupo
acerca de la importancia que tiene conocer el papel de la educación en el desarrollo histórico de
nuestro país.

11
El propósito es ubicar la importancia del curso y promover entre los alumnos una actitud
favorable hacia las actividades, a partir de que reconozcan la utilidad que tienen los estudios
históricos para conocer el proceso de constitución de la profesión docente y del sistema
educativo mexicano, así como para comprender el origen histórico de los problemas y retos
educativos actuales.

En el bloque I, “La educación en el México prehispánico”, conviene distinguir la relación entre la


concepción del universo y la vida de los antiguos mexicanos y sus propósitos educativos, que
con mayor claridad se reflejan en las características de la educación religiosa, militar y moral.
Con la lectura de la “palabra de los ancianos” o “antigua palabra” (huehuetlatolli) se conocerán
los consejos que éstos daban a los niños y jóvenes y podrá inferirse el tipo de valores que los
antiguos mexicanos deseaban inculcar para la convivencia social. La disponibilidad de
información hace que el tema se refiera a Mezo América, donde se establecieron sociedades
permanentes que alcanzaron alto grado de desarrollo material, técnico y cultural; el maestro
podrá incorporar algunos contenidos sobre la educación en los pueblos prehispánicos del
territorio que hoy ocupa la Entidad federativa correspondiente. En el bloque II, “La educación
en la época colonial”, se estudia la labor de evangelización emprendida por los misioneros
españoles, las prácticas escolares de los maestros de primeras letras y la influencia del
movimiento de la ilustración en la educación. Los estudiantes podrán conocer los métodos de
enseñanza utilizados para evangelizar (música, pintura, teatro) y valorar la importancia que
tuvo la mezcla de las manifestaciones culturales indígenas y europeas. En este bloque se inicia
el estudio de las condiciones del trabajo docente y las prácticas escolares con el caso de las
escuelas y los maestros de primeras letras. En lugar de revisar en detalle la época colonial, el
programa incluye como último tema el movimiento ilustrado; su estudio puede resultar muy
extenso, por eso es conveniente destacar sus rasgos fundamentales, lo que ayudará a
comprender el impulso dado a la instrucción pública e iniciar el análisis del proceso de
secularización de la enseñanza, el cual aparece clara ente como tendencia hacia finales del siglo
XVIII y cuya definición será objeto de polémica a lo largo de todo el siglo XIX.

En el bloque III, “La educación en el siglo XIX, 1821-1867”, se abordan temas fundamentales
para comprender el proceso que siguió la formación del sistema educativo nacional y los
principios filosóficos y legales que lo sustentan. En este bloque se estudian los debates acerca
de la necesidad y el carácter de la educación pública, especialmente en las Cortes de Cádiz, la
reforma educativa de los años 1833-1834 y el Congreso Constituyente de 1856-1857. Aunque
la reforma impulsada por Valentín Gómez Farías incidió en otros niveles educativos como la
educación de artesanos adultos, los estudios mayores y la Universidad de México, el programa
recupera sólo aquellos aspectos relacionados con la educación básica. Es importante que los
alumnos conozcan las características fundamentales de esta reforma para que puedan valorarla
como un antecedente fundamental de proyectos educativos propuestos durante el siglo XIX. En
este bloque se continúa el estudio de las condiciones de trabajo de los maestros y de sus
prácticas escolares, principalmente de las escuelas lancasterianas, sostén fundamental de la

12
instrucción elemental durante el periodo; al igual que en el bloque anterior, conviene continuar
el análisis de las condiciones de trabajo docente, las prácticas, los métodos de enseñanza y
otros elementos del trabajo escolar con el fin de identificar el proceso histórico que siguió el
desarrollo de la identidad profesional de los maestros. El bloque IV, “La educación en el periodo
1867-1910”, es continuación del anterior.

Con el estudio de sus contenidos, los alumnos reconocerán los intensos debates ideológicos y
políticos de la época relativos al carácter laico, obligatorio y gratuito de la educación; los
propósitos asignados a la educación pública (uniformar la moral y las costumbres, ejercer los
derechos ciudadanos, fomentar la prosperidad de la nación y la identidad nacional); las
iniciativas asumidas para formar el sistema educativo nacional, la difusión de la educación
pública y el pensamiento pedagógico. Al final de este bloque, los estudiantes podrán realizar un
balance del estado de la educación durante el porfiriato, que constituirá un punto de partida
necesario para valorar las transformaciones que la educación básica, la alfabetización y la
educación rural tendrán en el siglo XX y que serán motivo de estudio en el siguiente curso de la
asignatura.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y DE EVALUACIÓN

Para lograr los propósitos generales del curso y los específicos de cada bloque se requiere
conocer a fondo el enfoque, los temas, la bibliografía del programa y las sugerencias de
actividades, ya que de esto depende que el curso cumpla con las metas que el plan de estudios
le demanda. El conocimiento del programa por parte de los maestros y alumnos, además, es la
base para seleccionar estrategias de enseñanza y de estudio, utilizar eficazmente los recursos
disponibles en la escuela, así como para establecer acuerdos y compromisos que permitan
generar en el aula un ambiente propicio para el aprendizaje, donde la formulación de dudas, la
exigencia mutua y respetuosa –entre profesores y alumnos constituya un rasgo de las
relaciones académicas cotidianas. Este curso puede aportar experiencias importantes a los
estudiantes normalistas en relación con estrategias y actividades para la enseñanza y el estudio
de la historia que, sin duda, influirán en su desempeño profesional futuro. En este sentido, uno
de los propósitos del plan de estudios es que los futuros maestros adquieran y desarrollen
nuevas concepciones acerca del conocimiento histórico y de sus formas de enseñanza.

¿Cuál es la mejor forma de lograrlo? En primer lugar, promoviendo y practicando, en las aulas
de la Escuela Normal, un nuevo enfoque de enseñanza –basado en el estudio riguroso, el
análisis y la reflexión sistemática en el que se destaquen los procesos de continuidad, cambio o
ruptura entre hechos o tendencias de distintos periodos, es decir, en los rasgos que definen los
procesos históricos. Para lograr mejores resultados es necesario diversificar las formas de
enseñanza en el aula, de este modo se estimula el interés y la participación de los estudiantes;

13
por lo tanto, conviene que las actividades sugeridas se realicen a lo largo del curso y no sólo
ocasionalmente.

A continuación se proponen algunas orientaciones para favorecer el logro de los propósitos del
curso. Además, en cada bloque temático se incluyen sugerencias de actividades para que los
estudiantes aprendan los contenidos del programa y, al mismo tiempo, desarrollen habilidades
y actitudes favorables para comprender la historia de la educación y, en particular, la historia
de la profesión magisterial. Estas propuestas no constituyen una secuencia didáctica completa y
tampoco rígida: los maestros y los estudiantes pueden seleccionar o agregar las actividades
que consideren convenientes.

1. Partir del reconocimiento de las habilidades y los saberes previos de los alumnos. Durante su
trayectoria por la educación básica y media, los alumnos normalistas han estudiado la historia
general de México y del mundo y, por lo tanto, se han formado algunas ideas acerca de los
periodos que son objeto de este curso y, también, acerca del conocimiento histórico. Muchos de
ellos serán capaces de ubicar algunos hechos históricos en determinada época; otros, además,
identificarán sus motivos o circunstancias; y algunos, identificarán causas o factores
influyentes, e incluso explicarán algunos procesos en forma global. Es igualmente probable que
algunos alumnos, además de notorias deficiencias en conocimientos específicos, se hayan
formado –en el transcurso de su formación previa ideas y actitudes negativas con respecto al
conocimiento de la historia; en este caso, tal vez consideren que el estudio del pasado carece
de sentido y que consiste en memorizar fechas, nombres de personajes y lugares para aprobar
el examen correspondiente.
El reconocimiento de lo que se sabe y lo que se desconoce es –tanto para el profesor como
para los alumnos el punto de partida para seleccionar o diseñar las actividades de enseñanza y
de estudio: a) el profesor podrá adecuar las estrategias, requerimientos de lectura y
actividades a la diversidad de situaciones o “niveles” de los alumnos; b) los alumnos, por su
parte, después de haber identificado sus deficiencias pueden establecer actividades adicionales
para un mejor desempeño. Por ejemplo, si los alumnos presentan problemas en el dominio de
contenidos básicos (ubicación temporal y características de hechos fundamentales de un
periodo) es evidente que estos aspectos deberán tratarse con mayor detenimiento en las clases
y que, además, deberá pedirse a los alumnos que estudien por cuenta propia aspectos
históricos que son la base del curso. Esto constituye un reto, ya que siempre habrá alumnos
más avanzados; por el contrario, si los alumnos tienen bases suficientes existe la posibilidad de
profundizar en los temas propuestos en el programa o abarcar otros aspectos no previstos. El
tratamiento de casi todos los temas del programa puede iniciarse indagando los conocimientos
previos de los estudiantes, obtenidos durante su trayectoria escolar y social o experiencias
recientes: ello permitirá aprovechar lo que han aprendido en otros cursos del mismo semestre
y las experiencias adquiridas en Escuela y Contexto Social e Iniciación al Trabajo Escolar.

2. Lectura y análisis de textos. La lectura es la principal actividad para abordar los contenidos
propuestos en el programa, por lo que para aprovecharla se sugiere que se realice con
14
propósitos definidos; para ello conviene que el maestro prepare guías de lectura que orienten a
los alumnos para distinguir conceptos fundamentales, conocer las tesis de algún autor,
identificar ideas principales de un texto, expresar sus opiniones respecto al texto de que se
trate, etcétera. En algunos casos será necesario que el maestro explique, brevemente, el
contexto (social, político e intelectual) en que se produjo el texto correspondiente y señale las
circunstancias o tesis –entonces en debate que son necesarias para su interpretación.

3. Planteamiento y solución de problemas. Para promover la reflexión de los alumnos y analizar


los hechos estudiados será útil preguntarse: ¿qué sucedió?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿qué
cambio?, ¿qué permaneció igual?, ¿quiénes participaron?, ¿en qué consistió determinado
periodo o acontecimiento?, ¿cuánto duró?, etcétera. De esta manera, los estudiantes
desarrollarán su capacidad para explicar los hechos educativos del presente a partir del
conocimiento de su origen y proceso de transformación.

4. Ejercicios de imaginación histórica. Este tipo de actividades demanda a los alumnos ubicarse
en el lugar de los protagonistas o testigos presénciales de los acontecimientos históricos y,
desde esa posición, relatar experiencias, exponer ideas, tomar decisiones, etcétera. Algunos
ejemplos son los siguientes:

a) Escribir una carta a algún personaje del pasado (maestros, educadores destacados o
funcionarios públicos) para comentarle los cambios ocurridos en la educación, la importancia o
trascendencia de sus iniciativas, los retos aún pendientes, etcétera.

b) Elaborar un periódico con noticias breves, artículos de opinión o caricaturas para comentar
los hechos estudiados, ubicándose en la época y en las condiciones históricas correspondientes.

5. Redacción de ensayos. La redacción de ensayos es un reto para los alumnos porque implica
recordar, clasificar, relacionar y sintetizar información para producir una explicación coherente
sobre los hechos y procesos estudiados. De este modo, el curso contribuirá, además, al
perfeccionamiento de habilidades básicas (lectura y comunicación escrita), lo cual es un
propósito del conjunto del plan de estudios. Evidentemente las actividades no se agotan con
estas sugerencias, es indispensable que los maestros diversifiquen las formas de enseñanza
para ampliar las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos y comunicarles, mediante la
práctica, nuevas formas de enseñar historia.

SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación es parte importante del proceso educativo porque permite conocer la evolución
de los conocimientos, las habilidades y las actitudes de los alumnos, tomando como referencia
su situación inicial y los propósitos de enseñanza establecidos así mismo, da cuenta de la
eficacia de las estrategias, las actividades y los recursos empleados. La principal función de la

15
información obtenida en los procesos de evaluación es identificar aquellos aspectos del proceso
que facilitan el aprendizaje y también los que lo obstaculizan, por tanto, es la base para
corregir deficiencias y planear actividades que permitan superar los obstáculos. Sin embargo,
con mucha frecuencia, la práctica de la evaluación en las Escuelas Normales enfrenta diversos
problemas: a) sólo se usa con fines de acreditación o asignación de calificaciones; b) se reduce
a medir la cantidad de información que los alumnos recuerdan, a través de pruebas escritas u
objetivas en las que los alumnos seleccionan o registran respuestas correctas; c) la información
que se obtiene de los exámenes raras veces se utiliza para evaluar la participación del profesor,
las estrategias, actividades y recursos utilizados en la enseñanza. Así, la evaluación deja de ser
un medio y se convierte en el fin principal de la enseñanza, de tal manera que los estudiantes,
poco a poco, pierden interés por el conocimiento y sólo centran su atención en aquellos
elementos útiles para el examen. Para contribuir a superar estos problemas se presentan
enseguida algunas recomendaciones:

1. En la evaluación es necesario tomar en cuenta, como parámetros, los propósitos generales


de la formación inicial establecidos en el perfil de egreso, así como los propósitos generales del
curso y los de cada bloque. De esta forma, en lugar de evaluar cada tema y privilegiar la
medición de la información retenida, se dará prioridad a la comprensión e las características de
los periodos históricos y los procesos que tuvieron lugar en cada uno. Otro punto de referencia
son los conocimientos previos de los alumnos a fin de saber cómo evolucionaron sus
conocimientos y sus habilidades, es decir, la influencia de las actividades de enseñanza y
estudio.

2. La evaluación puede realizarse en diferentes momentos: al inicio del curso y de cada bloque,
para conocer los antecedentes que tienen los alumnos respecto a los temas de estudio; en el
transcurso de cada clase, para verificar lo que se aprende y la forma como se desenvuelven los
integrantes del grupo; y al final del curso, para comprobar en qué medida se lograron los
propósitos educativos. En cada uno de estos momentos el maestro deberá definir los aspectos
que le interesa evaluar para valorar la efectividad del proceso educativo y, al mismo tiempo,
contar con elementos para asignar la calificación final de bloque o curso. Es conveniente que,
desde el principio del curso, se comunique a los alumnos los criterios de evaluación, de esta
manera podrán orientar su desempeño.

3. Los medios e instrumentos de evaluación pueden diversificarse con el propósito de contar


con varias fuentes de información: los textos o ensayos escritos por los alumnos, la realización
de investigaciones, la observación atenta de los procesos que se desarrollan en el aula (interés,
argumentos expresados en clase, preguntas formuladas) y distintos tipos de pruebas. Muchas
veces, la participación de los alumnos revela el grado de comprensión de acontecimientos y
procesos estudiados, su capacidad para relacionarlos y reflexionar sobre ellos, sus habilidades
para interpretar información y vincularla con situaciones actuales, etcétera. La observación de
las actitudes de los integrantes del grupo es importante no sólo para evaluar a los alumnos,
sino también al maestro y a las estrategias empleadas.
16
Las pruebas son otro medio para obtener información; al diseñarlas es conveniente reflexionar
acerca de los aspectos que pueden ser medidos con este tipo de instrumento. Como se sabe,
las pruebas llamadas objetivas, debido a su estructura (respuesta breve, correspondencia,
opción múltiple) generalmente miden la cantidad de información memorizada por los
estudiantes. No obstante, existen pruebas útiles para evaluar la comprensión e, incluso,
algunas habilidades, pero es fundamental para ello poner atención en el tipo de preguntas o
reactivos que se incluyen. La práctica de la evaluación continua permite contar con información
para mejorar las formas de enseñanza o las actividades didácticas durante el desarrollo del
curso, y evita que se le considere como una actividad separada del curso o que su función se
reduzca a la decisión sobre la acreditación. Así, tanto estudiantes como profesores estarán en
posibilidad de valorar la calidad del proceso y de los resultados.

BLOQUES TEMÁTICOS

Introducción al estudio del pasado de la educación en México. a) La educación en la historia de


México: importancia de su estudio.

b) Los propósitos del curso.

c) La estructura del programa y los materiales de apoyo.

17
BLOQUE I. LA EDUCACIÓN EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO

PROPÓSITOS

Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes:

1. Identifiquen las principales características de la educación entre los antiguos


mexicanos.

TEMAS

1. Ubicación temporal y características generales del periodo.

2. Concepción del universo y de la vida entre los antiguos mexicanos.

3. Educación religiosa y militar. Educación de las mujeres.

4. La educación moral: huehuetlatolli (palabra de los ancianos).

5. Centros de educación sistemática.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Alba Ixtlilxóchitl, Fernando de (1985), “Discursos a las mujeres dedicadas a los templos”, en
Pablo Escalante (antolog.), Educación e ideología en el México antiguo, México, SEP/El Caballito
(Biblioteca Pedagógica), pp. 44-49.

Landa, fray Diego de (1985), “Educación de la mujer entre los indios de Yucatán”, en Pablo

Escalante (antolog.), Educación e ideología en el México antiguo, México, SEP/El Caballito

(Biblioteca Pedagógica), pp. 64-68.

León-Portilla, Miguel (1958), “El concepto náhuatl de la educación”, en Siete ensayos sobre

Cultura náhuatl, México, UNAM, pp. 57-81.

López Austin, Alfredo (1996), “La enseñanza escolar entre los mexicas”, en Mílada Bazant

(coord.), Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México,


México, El Colegio Mexiquense, pp. 27-40.

Mendieta, fray Gerónimo de (1985), “Crianza y discursos didácticos a los hijos”, en Alfredo

18
López Austin (antolog.), La educación de los antiguos nahuas I, México, SEP/El Caballito,

pp. 38-48.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Broda, Johanna (1995), “Observación y cosmovisión en el mundo prehispánico”, en El México


antiguo. Antología de arqueología mexicana, México, SEP (Biblioteca para la Actualización del
Maestro), pp. 16-20.

Mastache, Alba Guadalupe y Robert H. Cobean (1995), “El México antiguo”, en El México
antiguo.

Antología de arqueología mexicana, México, SEP (Biblioteca para la Actualización del Maestro),
pp. 4-15.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. Leer el texto de López Austin para elaborar una breve descripción acerca del tipo de
educación impartida en el telpochcalli y en el calmécac, considerando los siguientes aspectos:
finalidades educativas, grupos sociales, ceremonias de ofrecimiento, disciplina, castigos,
religión, etcétera. Leer las descripciones al resto del grupo y elaborar conclusiones sobre el
tema.

2. Realizar las siguientes actividades con base en la lectura de los textos de Alba Ixtlilxóchitl y
Landa. Contestar la siguiente pregunta: ¿cuáles eran las finalidades de la educación femenina
entre los antiguos mexicanos?

ƒ Escribir un breve texto acerca de las principales características de la educación


femenina entre los antiguos mexicanos. Elaborar una opinión personal sobre los
cambios y continuidades más notables entre esa educación y la que reciben
actualmente las mujeres.

3. Con base en el texto de Mendieta:

ƒ Distinguir las principales características de los discursos o consejos que se daban a los
niños y jóvenes.

ƒ Escribir una carta imaginaria en la que se describa cómo se educaba moralmente a


niños y jóvenes entre los antiguos mexicanos.

19
4. Organizar un panel en el que se aborde el tema: “el concepto náhuatl de la educación”; para
prepararlo, léase el texto de León-Portilla. Elaborar conclusiones.

ƒ Escribir un breve ensayo sobre las principales características de la educación entre los
antiguos mexicanos. Con los textos obtenidos podrá elaborarse una antología colectiva.

20
BLOQUE II. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL

PROPÓSITOS

Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes:

1. Conozcan y analicen la labor educativa desarrollada por los misioneros españoles,


particularmente la que se refiere a la evangelización de los indios.

2. Analicen prácticas escolares y condiciones de trabajo docente en las escuelas de primeras


letras de la Nueva España.

3. Identifiquen la influencia del movimiento ilustrado en el desarrollo de la educación. Temas

1. Ubicación temporal y características generales del periodo.

2. Evangelización de los indios. Misión educativa de las órdenes religiosas.

3. Maestros y prácticas escolares. Escuelas de primeras letras para niñas y niños.

4. El movimiento de la Ilustración y su influencia en la educación durante el siglo XVIII.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Gonzalo, Pilar (1985), “El orden que los religiosos tienen en enseñar a los indios la doctrina, y
otras cosas de policía cristiana”, en El humanismo y la educación en la Nueva España, México,
SEP/El Caballito, pp. 37-46.

(1985), “Ordenanzas de los maestros del nobilísimo arte de leer, escribir, y contar (8 de Enero
de 1601)”, en El humanismo y la educación en la Nueva España, México, SEP/El

Caballito, pp. 137-142.

Kobayashi, José María (1985), “La educación en la Nueva España del siglo XVI”, en La
educación

Como conquista, México, El Colegio de México, pp. 175-185 y 190-194.

Tanck de Estrada, Dorothy (1977), “El gremio de maestros de primeras letras”, “Los maestros”

y “La vida escolar”, en La educación ilustrada, 1786-1836. Educación primaria en la ciudad

de México, México, El Colegio de México, pp. 90-102, 206-210 y 214-231.

— (1996), “Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia”, en Mílada Bazant


(coord.),

21
Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México. México, El

Colegio Mexiquense, pp. 79-95.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Garcés, Julián (1984), “La buena disposición de los infieles”, en Luis González, El entuerto de la
conquista. Sesenta testimonios, México, SEP, pp. 188-192.

Kobayashi, José María (1985), “Educación de niñas indias”, en La educación como conquista,
México,

El Colegio de México, pp. 198-206.

Motolinía, fray Toribio de (1984), “El teatro misionario”, en Luis González, El entuerto de la
conquista. Sesenta testimonios, México, SEP, pp. 197-199.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. Leer los textos de Gonzalo y Kobayashi:

• Explicar las finalidades educativas de los misioneros españoles y los métodos utilizados
para evangelizar.

• Distinguir las diferencias entre la educación impartida a los hijos de la nobleza indígena
y de los macehuales.

• Elaborar un texto en el que se señalen los cambios y continuidades más notables entre
la educación prehispánica y la impartida en los primeros años de la época colonial.

2. Leer los textos sobre el gremio de maestros de primeras letras y sus ordenanzas, y con base
en las siguientes preguntas elaborar conclusiones de grupo:

ƒ ¿Cuál fue la finalidad de formar el gremio de maestros de primeras letras?,

¿cómo protegieron sus privilegios los agremiados?, ¿por qué se preocuparon en defender sus
intereses?, ¿las ordenanzas del gremio obstruyeron la difusión de la instrucción elemental, o
simplemente en esta época la expansión de la educación no era motivo de preocupación?,
¿cuáles fueron las diferencias más notables que el gremio tuvo con el Ayuntamiento y con los
maestros de las escuelas gratuitas?

3. Elaborar una breve descripción de las prácticas escolares y las condiciones laborales de los
maestros de primeras letras. Para esta actividad se requiere hacer las siguientes lecturas: “Los
maestros” y “La vida escolar”. 4. Leer y comentar las descripciones realizadas por los
22
integrantes del grupo. Elaborar un periódico para recapitular los aspectos sobresalientes de la
profesión docente en esta época. Leer el texto de Tanck, “Enseñanza y nacionalismo intelectual
al final de la colonia”, y posteriormente:

ƒ Elaborar una síntesis del tema considerando los siguientes aspectos: a) la educación
indígena y la instrucción elemental, y b) la creación de nuevas instituciones y sus
finalidades educativas.

ƒ Escribir un texto acerca de los principales cambios generados a finales del siglo XVIII.

5. Redactar un ensayo breve en el que se aborde uno de los siguientes temas: a) el desarrollo
de la educación en la época colonial, b) la educación de los indios, c) la educación elemental en
la época colonial: maestros y prácticas escolares, y d) la educación novo hispana en el siglo
XVIII.

23
BLOQUE III. LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX, 1821-1867

PROPÓSITOS

Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes:

1. Conozcan los fundamentos ideológicos y políticos que influyeron en la demanda de difundir la


educación pública elemental.

2. Identifiquen los rasgos fundamentales del debate educativo del periodo estudiado,
especialmente en lo que se refiere al Congreso Constituyente de Cádiz, la reforma educativa de
1833-1834 y la polémica por la libertad de enseñanza en el congreso de 1856-1857.

3. Identifiquen los rasgos fundamentales del debate educativo del periodo estudiado,
particularmente la necesidad de educar a las masas, difundir la educación pública elemental, el
control de la educación pública por parte del Estado y la enseñanza libre.

4. Analicen el Artículo Tercero de la Constitución de 1857 y expresen hipótesis acerca de sus


posibles consecuencias ideológicas en el terreno educativo. 5. Identifiquen las prácticas
escolares y condiciones de trabajo docente del periodo estudiado para establecer
comparaciones con las que conocen en la actualidad.

TEMAS

1. Ubicación temporal y características generales del periodo.

2. La fe de la élite ilustrada en la educación.

3. La reforma educativa de 1833-1834. Trascendencia de la reforma como antecedente de


futuros proyectos para organizar y difundir la educación primaria pública.

4. El Congreso Constituyente de 1857 y la libertad de enseñanza. El Artículo Tercero


Constitucional.

5. Escuelas, maestros y prácticas escolares. Importancia de las escuelas lancasterianas en la


difusión de la instrucción elemental.

24
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Beye de Cisneros, Joaquín (1973), “Proposiciones tendientes a que los religiosos de ambos
sexos estén obligados a mantener en cada convento una escuela gratuita para niños pobres”,
en Abraham Talavera, Liberalismo y educación, t. I, México, SEP (Sepsetentas), pp. 133-135.
Castillo, Isidro

(1976), “Reforma educativa de Gómez Farías. Educación pública”, en México: sus revoluciones
sociales y la educación, Vol. II, México, Gobierno del Estado de Michoacán, pp.165-182.

Mora, José Ma. Luis (1973), “Proposiciones educativas al Congreso del Estado de México”, en

Abraham Talavera, Liberalismo y educación, t. I, México, SEP (Sepsetentas), pp. 161-165.

Ramos Arizpe, Miguel (1973), “Memoria sobre el estado de las provincias internas de Oriente”,
en Abraham Talavera, Liberalismo y educación, t. I, México, SEP (Sepsetentas), pp. 145-148.

Sánchez Cervantes, Alberto (1999), “Las finalidades de la educación pública en México: una
aproximación Histórica”, en Cero en conducta, año 14, núm. 48, diciembre, México, Educación
y Cambio.

Tanck de Estrada, Dorothy (1992), “Las escuelas lancasterianas en la ciudad de México”, en La


educación en la historia de México, México, El Colegio de México, pp. 49-68.

Vázquez, Josefina Z. (1979), “Educación, camino único”, en Nacionalismo y educación, México,


El Colegio de México, pp. 25-36.

Zarco, Francisco (1956), “Discusión del artículo 18 [3º de la Constitución de 1857]. Sesión del
11 de agosto de 1856” y “Artículo 3º de la Constitución Federal de los Estados Unidos

Mexicanos, 1857”, en Historia del Congreso Constituyente, 1856-1857, México, El Colegio de


México, pp. 712-725 y 1345.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Meneses Morales, Ernesto (1983), Tendencias educativas oficiales en México, 1821-1911,


México, Porrúa.

Nájera Corvera, René (1995), La isla de Saucheofú. Fernández de Lizardi, educador, México,
SEP/El Caballito.

Staples, Ann (1992), “Alfabeto y catecismo, salvación del nuevo país”, en La educación en la
historia de México, México, El Colegio de México, pp. 69-92.

25
Tanck de Estrada, Dorothy (1979), “Las Cortes de Cádiz y el desarrollo de la educación en
México”, en Historia mexicana, Vol. XXIX, núm. 113, julio-septiembre, México, El Colegio de
México.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. Leer el texto de Vázquez para elaborar una explicación acerca de las condiciones que
impidieron concretar los proyectos educativos durante el siglo XIX.

Exponer y comentar en plenaria las conclusiones obtenidas.

2. Leer los textos de Beye, Ramos Arizpe y Mora y elaborar una síntesis de las ideas
educativas de cada uno.

ƒ Señalar los nuevos problemas y retos que plantean respecto a la difusión de la


educación elemental y pública, la intervención del clero y el propósito de educar a
las masas.

ƒ Comentar en plenaria las ideas anteriores y anticipar la importancia que tendrán


a lo largo del siglo XIX. En la realización de esta actividad conviene considerar los
conocimientos adquiridos en el curso Bases Filosóficas, Legales y Organizativas
del Sistema Educativo Mexicano.

3. Leer el texto de Isidro Castillo.

ƒ Elaborar fichas de trabajo sobre los siguientes temas: a) crítica de José María
Luis Mora a la educación de su época, b) principios ideológicos y políticos de la
reforma educativa de 1833-1834, y c) cambios promovidos por la reforma
educativa.

ƒ Utilizando las fichas, escribir un breve ensayo acerca de la reforma educativa.


Organizar un coloquio para comentar y deliberar sobre las principales ideas
contenidas en los ensayos.

ƒ Realizar un listado de las medidas tomadas por el gobierno para asumir el control
de la educación pública. Comentar las razones políticas e ideológicas que
fundamentaron esta decisión. Comparar las conclusiones obtenidas con las de
otros compañeros.

ƒ Redactar una carta imaginaria dirigida a Gómez Farías o a Mora en la que se


aborde algún tema relacionado con la reforma educativa; por ejemplo, su
influencia a lo largo del siglo XIX, las ideas fundamentales que la inspiraron y su
vigencia en el sistema educativo actual, etcétera.

26
4. Leer la discusión protagonizada por los diputados del Congreso Constituyente de 1856-
1857 para el establecimiento del Artículo Tercero.

ƒ Identificar los principales temas abordados.

ƒ Escribir un breve comentario sobre las distintas posturas sostenidas por los
diputados acerca de la libertad de enseñanza.

ƒ Contestar la pregunta: ¿por qué la libertad de enseñanza fue una preocupación


fundamental para el Congreso Constituyente?

ƒ Organizar un debate en el que una parte del grupo argumente a favor de la


libertad de enseñanza y otro en contra.

ƒ Consultar el Artículo Tercero constitucional actual y comentar las posibles


implicaciones políticas, sociales e ideológicas de la expresión “la enseñanza es
libre”.

5. Redactar un resumen en el que se destaquen algunas características de las escuelas


lancasterianas: su importancia en la difusión de la enseñanza elemental, el método
mutuo, origen social de los alumnos, etcétera (consúltese el texto de Tanck).

6. Hacer algún trabajo colectivo (periódico, antología, coloquio, periódico mural) que
recapitule los aspectos fundamentales del periodo estudiado. El artículo de Sánchez
ofrece una visión panorámica sobre este periodo, puede ser útil para la realización de la
actividad.

27
BLOQUE IV. LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO 1867-1910

PROPÓSITOS

Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes:

1. Conozcan los principales debates ideológicos y políticos del periodo estudiado,


especialmente los que se refieren a la educación laica, gratuita y obligatoria, y relacionen la
definición histórica de dichos debates con los principios filosóficos y legales del sistema
educativo actual.

2. Conozcan algunos antecedentes históricos que permitan reflexionar acerca del origen de la
educación secundaria en México.

3. Conozcan y valoren los aportes de educadores mexicanos del periodo estudiado, y


relacionen los conceptos básicos del debate pedagógico con sus experiencias y
conocimientos actuales.

4. Identifiquen y analicen las condiciones de vida y de trabajo de maestros y maestras en el


contexto de la profesionalización del magisterio. Describan las condiciones que propiciaron
que la profesión docente fuera altamente demandada por las mujeres.

5. Analicen y valoren los logros y retos del sistema educativo hacia 1910.

TEMAS

1. Ubicación temporal y características generales del periodo.

2. Debate sobre la instrucción pública, laica, gratuita y obligatoria.

3. Hacia la formación del sistema nacional de educación: los congresos nacionales de


instrucción pública, 1889-1891. Difusión de la educación normal.

4. Antecedentes históricos de la educación secundaria.

5. Escuelas, maestros y prácticas escolares.

6. El pensamiento pedagógico. Las aportaciones de Enrique C. Rébsamen, Carlos A. Carrillo y


Gregorio Torres Quintero.

7. La educación pública al final del porfiriato. Logros y rezagos.

28
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Altamirano, Ignacio M. (1949), “El principio de la instrucción primaria, gratuita, laica y


obligatoria. Discurso pronunciado en la distribución de premios a los alumnos de las escuelas
municipales de la ciudad de Puebla de Zaragoza, México, 5 de febrero de 1882”, en Obras
completas. Discursos, t. I, México, SEP, pp. 286-290.

(1989), “La escuela en 1870”, “La escuela del campo” y “El maestro de escuela”, en Concepción

Jiménez Alarcón (comp.), Obras completas XV. Escritos sobre educación, t. I, México, CNCA,
pp. 60-78, 79-93 y 94-114.

Álvarez, Federico (1917), “El método de enseñanza en las escuelas secundarias”, en


Conferencias Pedagógicas. Dadas al profesorado de las escuelas secundarias del Distrito
Federal,

México, Departamento Editorial de la Dirección General de Educación Pública, pp. 37- 44 y 55-
66.

Arnaut, Alberto (1998), “Origen de la profesión”, en Historia de una profesión. Los maestros de
Educación primaria en México, 1887-1994, México, CIDE/SEP (Biblioteca del Normalista), pp.
19-34.

Bazant, Mílada (1995), “Los congresos de instrucción y sus principios rectores”, “Los números
favorecen a las minorías” y “La popularidad del magisterio”, en Historia de la educación durante
el porfiriato, México, El Colegio de México, pp. 21-32, 77-102 y 129-146.

Díaz Covarrubias, José (1875), “Instrucción secundaria. Instrucción preparatoria. Necesidad de


que sean fundamentalmente científicas”, en La instrucción pública en México, México, Imprenta
del Gobierno en Palacio, pp. CXCV-CCXII.

Galván, Luz Elena (1996), “Porfirio Díaz y el magisterio nacional”, en Mílada Bazant (coord.),
Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre historia de la educación en México, México, El
Colegio Mexiquense, pp. 145-163.

Vázquez Gómez, Francisco (1908), La enseñanza secundaria en el Distrito Federal, México,


Talleres Tipográficos de “El Tiempo”, pp. 3-21.

Zea, Leopoldo (1963), “Hacia un nuevo liberalismo en la educación”, en Del liberalismo a la


revolución en la educación mexicana, México, Instituto Federal de Capacitación del Magisterio-
SEP (Biblioteca Pedagógica de Perfeccionamiento Profesional, 28), pp. 137-155.

29
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bazant, Mílada [comp.] (1985), Debate pedagógico durante el porfiriato, México, SEP/El
Caballito.

Galván, Luz Elena (1991), Soledad compartida, una historia de maestros, México, CIESAS. —
(1993), “En la construcción de una historia. Educación y educadores durante el porfiriato”, en

Lucía Martínez (coord.) Indios, peones, hacendados y maestros. Viejos actores para un México
nuevo (1821-1943), t. I, México, UPN, pp. 175-203.

Guerra, François-Xavier (1988), “Los maestros y el radicalismo ideológico”, en México: del


antiguo régimen a la revolución, México, FCE, pp. 440-443.

Martínez Jiménez, Alejandro (1995), “La educación elemental en el porfiriato”, en La educación


en la historia de México, México, El Colegio de México, pp. 105-140.

Meneses Morales, Ernesto (1983), “Las escuelas de párvulos”, en Tendencias educativas


oficiales en México, 1821-1911, México, Porrúa, pp. 555-557.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. La gratuidad, laicidad y obligatoriedad de la instrucción elemental constituyeron parte


esencial del debate educativo del siglo XIX. Leer el discurso de Altamirano, “El principio de la
instrucción...”, y señalar los párrafos en los que hace alusión a estos principios y comentar
en plenaria su contenido. Redactar conclusiones al respecto.

2. Al mismo tiempo que se debatían los principios filosóficos de la educación pública


aumentaba la preocupación por mejorar las condiciones físicas de las escuelas y perfeccionar
y uniformar la enseñanza en la República. Para realizar las siguientes actividades se requiere
leer el texto de Bazant “Los congresos de instrucción y sus principios rectores”:

ƒ Hacer un listado de las preocupaciones educativas expresadas en la época. Escribir


un texto que exponga la importancia de esas nuevas ideas en el desarrollo de la
educación pública nacional.

ƒ Reflexionar y debatir sobre la conveniencia de uniformar la enseñanza en todo el


país.
ƒ Contestar la pregunta: ¿por qué la constitución del sistema de educación nacional
fue una preocupación fundamental en la época?

30
3. Analizar la descripción que Ignacio M. Altamirano (“La escuela en 1870”) hace de la escuela
de su tiempo.

ƒ Realizar un ejercicio para identificar las prácticas escolares “antiguas” y señalar los
elementos nuevos que empiezan a manifestarse (para evitar extrapolaciones se
sugiere que el análisis tome en cuenta el momento histórico en que escribe
Altamirano ya que es frecuente aplicar a la actualidad, sin la debida ponderación, las
conclusiones obtenidas).

ƒ Resumir los argumentos expresados por el autor en su crítica a la “escuela antigua”.

ƒ Elaborar explicaciones para las siguientes preguntas: ¿por qué rechaza el Altamirano
a la “escuela antigua”?, ¿cuál es, según él, la misión de la escuela popular?

ƒ Elaborar un resumen sobre el tema.

4. Con base en los textos de Altamirano (“El maestro de escuela”), Arnaut y Bazant

(“La popularidad del magisterio”) redactar una monografía sobre el origen y desarrollo de la
profesión magisterial. Particularmente se sugiere enfatizar las transformaciones más
significativas y los rasgos de continuidad de la profesión y de las prácticas escolares durante
el periodo de estudio.

ƒ Con los textos obtenidos puede formarse una antología y organizar un coloquio
sobre el tema.

5. A partir de los textos de Díaz Covarrubias y Vázquez Gómez, organizar un debate en el que
se discutan las siguientes cuestiones:

ƒ Las finalidades de la educación secundaria.

ƒ Importancia social de la educación secundaria.

ƒ El origen de la educación secundaria y su vinculación con la educación preparatoria.

ƒ Redactar conclusiones sobre el tema.

6. Leer el texto de Álvarez, para elaborar una síntesis de los principales planteamientos que
hace sobre el método de enseñanza en la escuela secundaria, y comparar con las formas de
trabajo observadas durante las estancias en la escuela secundaria, comentar qué ha
cambiado en las prácticas de enseñanza, qué continua, etcétera.

7. Leer los textos de Bazant (“Los números favorecen a las minorías”) y Galván para analizar la
situación educativa al final del porfiriato en los siguientes aspectos:

a) Expansión de la educación en el campo y en los centros urbanos.

b) El desarrollo de la educación pública en las distintas regiones del país (alfabetización,


presupuesto educativo, población escolar, etcétera).

c) Participación del clero y de la iniciativa privada en la educación.


31
ƒ Redactar conclusiones o escribir un ensayo acerca de la situación educativa al
final del porfiriato.

8. Para realizar las siguientes actividades léase el artículo de Zea.

ƒ Elaborar una síntesis del pensamiento educativo de Rébsamen, Carlos A. Carrillo


y Torres Quintero.

ƒ Explicar cómo colaboró la escuela en la conservación del ideario liberal y las


repercusiones que éste tuvo en la Revolución Mexicana.

9. Identificar las transformaciones, los principales logros alcanzados y los retos aún
pendientes, considerando el periodo 1821-1910 y escribir un ensayo sobre la cuestión.

32
MATERIAL

DE

APOYO

33
El CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACION___________________________________

BLOQUE I LA EDUCACIÓN EL MÉXICO


PREHISPÁNICO

EL CONCEPTO NÁHUATL DE LA EDUCACIÓN*

Miguel León Portilla

Es esta solo una breve presentación de

L
textos. Como puedes juzgar quien los lea,
os textos acerca del concepto náhuatl
parece haber en ellos algo más que un atisbo
de la educación.
acerca del concepto náhuatl de la educación.
Es evidente que no es posible Creemos, no obstante, que existe material
presentar dentro de los Límites de un breve suficiente en las fuentes para trazar la
ensayo todos Los datos hallados en las historia de la educación entre los nahuas,
numerosas fuentes nahuas acerca de la mostrando la evolución de su pensamiento,
evolución y las varias tendencias y métodos así como los varios ideales que fueron
concretos de las formas de educación en el plasmándose en las diversas formas
mundo náhuatl. Sin embargo, será de interés concretas de la educación náhuatl.
ofrecer agua al menos una traducción, lo
más fiel que se pueda, de varios importantes
textos en los que se encuentran
precisamente algunas reflexiones de los
tlamatinime, o sabios nahuas, acerca del
modo como concibieron la educación.

Los textos que a continuación van a


presentarse provienen del cúmulo de
informaciones en lengua náhuatl, recogidas
poco tiempo después de la conquista
principalmente por Olmos y Sahagun. De
Olmos vamos a aprovechar algunos
testimonios de sus huehuetlatolli, o “platicas
de los viejos”. De Sahagun, algunos de los
mas antiguos textos recogidos de labios de *En Siete ensayos sobre cultura náhuatl, México,

los indios conocedores de sus “antiguallas” UNAM, 1958, pp. 57-81.

Nota: Los materiales reproducidos en este libro se


en Tepeculco (región de Texcoco), en
han adaptado alas normas editoriales
Tlatelolco y en México.
y de diseño, vigentes, pero se ha respetado, en lo
posible, la versión original.

34
El CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACION___________________________________

“ROSTRO Y CORAZÓN”: PUNTO DE máxima de la vida.

PARTIDA DEL CONCEPTO NÁHUATL Pues bien, la concepción náhuatl de la


DE LA EDUCACIÓN persona como “rostro y corazón” es punto
clave en la aparición de su concepto de la

P
educación. El siguiente texto, recogido por
ara poder penetrar siquiera un poco Sahagun, en el que se describe el supremo
en los-ideales de la educación entre ideal del “hombre maduro”, mostrara mejor
los nahuas, es necesario partir de que un largo comentario el papel
otra concepción suya fundamental. Nos fundamental del “rostro y corazón”, dentro
referimos al modo como Llegaron a del pensamiento náhuatl acerca de la
considerar los sabios nahuas lo que educación:
llamamos “persona humana”. Ante el peligro
El hombre maduro;
de desviarnos de nuestro asunto principal,
diremos brevemente que encontramos en los corazón firme como la piedra,
textos algo que se repite especialmente en
corazón resistente como el tronco de un
platicas o discursos: al referirse el que ha
árbol; rostro sabio,
tornado la palabra a aquel con quien esta
dueño de un rostro y un corazón, hábil y
hablando, aparece la siguiente expresión
comprensivo.
idiomática náhuatl: “vuestro rostro, vuestro
corazón”. Obviamente se designa con estas
palabras la persona del interlocutor. Y
Ser “dueño de un rostro y un corazón”: he
hallamos esto no en casos aislados, sino en
aquí el rasgo definitivo que caracteriza a un
la casi totalidad de los discursos
autentico hombre maduro (omacic oquichtli).
pronunciados de acuerdo con las reglas del
De no poseer un “rostro y un corazón”,
que llamaban los nahuas tecpilatolli, o sea,
tendría entonces que ocultar”su corazón
“lenguaje noble o cultivado”.
amortajado” y cubrir con una mascara su
In ixii, in yollotl, “la cara, el corazón”, falta de rostro, como se afirma
simbolizan siempre lo que hoy llamaríamos expresamente en otro texto, hablando de lo
fisonomía moral y principio dinámico de un que se presupone para Llegar a ser un
ser humanos resulta interesante notar, artista.
aunque sea de paso, el paralelismo que
Pero hay algo más. En el texto citado no se
existe en este punto entre la cultura náhuatl
dice únicamente que el autentico hombre
y la griega. En esta última se concebía
maduro “es dueño de un rostro y un
también la fisonomía moral e intelectual del
Corazón”, sino que se añade que posee “un
hombre, o sea la persona, como un prosopon
rostro Sabio” y “un corazón firme como la
o rostro. Solo que entre los nahuas, se
piedra”. Estos calificativos están
yuxtaponga a la idea de “rostro”, la del
presuponiendo, como vamos a ver, que el
“corazón”, Orgaz al que atribuían el
omacic oquichtli, “el hombre maduro”, ha
dinamismo de la voluntad y la concentración
recibido el influjo de la educación náhuatl.

35
El CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACION___________________________________

IXDAMACHILIZDI: ACCIÓN DE DAR Entre los diversos atributos del temachtiani o

SABIDURÍA A LOS ROSTROS AJENOS maestro náhuatl, podemos distinguir


claramente dos clases. Por una parte,
aquellos que se refieren a “hacer que los

D
os textos que vamos a transcribir a educandos tomen un rostro, lo desarrollen, lo
continuación nos hablan, según conozcan y lo hagan sabio”. Por otra, los que
parece, con la máxima claridad de nos lo muestran “humanizando el querer de
la finalidad asignada por los nahuas a su la gente” (itech netlacaneco) y “haciendo
forma de educación. El primero describe fuertes los corazones”.
precisamente la figura del sabio náhuatl en
El solo análisis Lingüístico de cinco términos
su función de maestro, temachtiani:
nahuas con que se describe en el texto ya
citado la figura del maestro o temachtiani,
constituirá el mis elocuente comentario
Maestro de la verdad, no deja de amonestar.
acerca de su misión dentro del mundo
Hace sabios los rostros ajenos,
náhuatl.
hace a los otros tomar una cara,
Es el primero, teixcuitiani: “que-a-los-otros-
los hace desarrollarla. una-cara-hace -tomar”. Magnifico ejemplo de
lo que hemos llamado “ingeniería lingüística
náhuatl”. Esta compuesto de los siguientes
elementos: el prefijo te- (a los otros); el

Les abre los oídos, los ilumina. semantema radical de ix- (tli: rostro); y la
forma principal cuitiani (“que hace tomar”).
Es maestro de guías,
Reunidos estos elementos, teix-cuitiani signi-
les da su camino, fica a la letra (el que) “a-los-otros-un-rostro-

del uno depende. hace-tomar”.

El segundo término es lo ixtlamachtiia. “que-


años-rostros-de-tos-otros-de-sabiduría”. De
Pone un espejo delante de los otros,
nuevo indicamos los elementos que lo
los hace cuerdos y cuidadosos, forman: te (a los otros); ix (di: rostro o
rostros); tlamachtiani (el que hace sabios, o
hace que en ellos aparezca una cara...
hace saber las cosas). Reunidos los diversos
Gracias a el, la gente humaniza su querer,
semantemas, te-ix-tlamachtiani vale tanto
y recibe una estricta enseñanza. como “el-que-hace-sabios-los-rostros-de-los-
otros”.
Hace fuertes los corazones,
Tercer termino, tetezcahuiani:”que-a-los-
Conforta a la gente,
otros-un-espejo-pone-delante”. Compuesto
Ayuda, remedia, a todos atiende. de lo. (a los otros); tezcatl (espejo), palabra
de la que se deriva tezcahuiani: “que

36
El CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACION___________________________________

espejea”, o pone delante un espejo. La Como deben entregarse a lo conveniente, lo


finalidad de esta acción claramente se indica recto,
al añadirse en el texto citado que obra asi,
Y como han de evitar lo no conveniente, lo
para que se vuelvan “cuerdos y cuidadosos”.
no recto,
Cuarto termino, netlacaneco (itech):
Huyendo con fuerza de la perversión y la
“gracias-a-el; se-humaniza-el-querer-de-la-
avidez.
gente”. Se aplica al maestro, diciendo que
itech (gracias a el); ne (la gente), dacaneco Todos allí recibían con insistencia:

(es querida humanamente). Este ultimo la acción que da sabiduría a los rostros
termino es a su vez compuesto de neco ajenos (la educación),
(forma pasiva de nequi:”querer”) y de tl6ca
la prudencia y la cordura.
(tl),”hombre”.
Difícil seria querer desentrañar aquí el
Quinto termino, tlayolpachivitia: “hace-
sentido de todos los conceptos expresados
fuertes -los-corazones”. Compuesto de tal,
en este texto. Pero, al menos, si hemos de
prefijo de carácter indefinido que connota
analizar el pensamiento fundamental en el
una relación con “las cosas o las
que se describe precisamente la concepción
circunstancias mas variadas”; yol (od.
náhuatl de la educación.
corazón); pachivitia (hace fuertes). Reunidos
pues los diversos elementos: do-yol- Después de indicarse en el texto varios de

pachivitia significa precisamente “con los temas que constituyan el objeto de la

relación a las cosas, hace fuertes los educaci6n entre los nahuas: “como han de

corazones”. vivir, como han de obedecer a las personas


como deben entregarse a lo conveniente, lo
Tal es el significado de estos cinco atributos
recto” (criterio náhuatl de, lo moral),
del maestro náhuatl. En ellos se destaca,
como en acción, el concepto de la educación Pasa a formularse expresamente aquello que

náhuatl, que a continuación vamos a ver era la inspiración y el meollo de lo que se

formulado con la máxima claridad en el impartía a los estudiantes: “todos allí

siguiente texto, recogido por fray Andrés de recibían con insistencia, la acción que da

Olmos. Al lado de una breve enumeración del sabiduría a los rostros ajenos”, la

caracter moral de la educación náhuatl se ixtiamachiliztii náhuatl.

formula lo que constituya la raíz misma de su Un breve análisis lingüístico del termino
sentido y finalidad, “dar sabiduría a los ixtlamachiliztii, nos revelara los matices de
rostros ajenos”: su significado. Se trata de un compuesto de

Comenzaban a enseñarles: los siguientes elementos: ix (tli: al rostra, o


a los rostros) y tiamachiliztii, sustantivo de
como han de vivir,
sentido pasivo y de acción aplicativa. Se
Como han de obedecer a las personas, deriva del verbo macho voz pasiva de math:

Como han de respetarlas, “saber”. En su forma terminada en liztii,


toma el sentido unas veces abstracto, y otras
37
El CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACION___________________________________

de acción que se aplica a alguien. Aquí, al Un rostro que sabe hacer que
anteponerse el semantema radical de ix-tii,
las cosas se logren...
“rostro”, obviamente se indica que se aplica
y
precisamente a este, como sujeto pasivo, la
transmisión de la sabiduría. Creemos, por un corazón recto,
consiguiente, apegarnos al sentido original
un corazón respetuoso de Dios.
del termino ixtiamachiliztii, al traducirlo
como “acción de dar sabiduría a los rostros En resumen, volviendo a citar aquí las Líneas

(ajenos) Visto el sentido de esta palabra, más significativas, acerca del supremo ideal

parece importante tocar ahora siquiera dos humano entre los nahuas, el “varón

puntos que ayudaran a comprender mejor el maduro”, omacic oquichtli, debía poseer:

alcance de este concepto náhuatl de la Un corazón firme como la piedra,


educación. Es el primero la gran resonancia
resistente como el tronco de un árbol;
que alcanzo esta idea en los mis variados
ordenes de la vida cultural de los nahuas. un rostro sabio.

Machos son los textos que pudieran aducirse Ser dueño de un rostro y un corazón.
para mostrar lo que estamos diciendo. Así,
por ejemplo, cuando se describe la figura del
sumo sacerdote que llevaba el titulo de EL MODO DE FORMAR “ROSTROS
Quetzalcoatl, se afirma que una de las SABIOS Y CORAZONES FIRMES”
condiciones para llegar a tan elevada

E
dignidad era precisamente poseer “un rostro
s este el ultimo punto que nos hemos
sabio y un corazón firme”.
propuesto tocar, para acabar de
Igualmente significativo, es otro texto en el
mostrar algo de lo mas importante
que al mostrarse el ideal del amantecatl, o
del pensamiento náhuatl acerca de la
artista de los trabajos de plomería, se dice
educación. Existen entre los informes
ya en las primeras frases:
recogidos por Sahagun, varios textos que
El amantecati, artista de las plumas: pudieran describirse como “los reglamentos”,
en los que se especifica que es lo que se
nada le falta:
enseñaba a los jóvenes nahuas, y como se
es dueño de un rostro y un corazón. Llevaba a cabo la formación de su “rostro y

Y finalmente, para no alargar mis esta serie corazón”. Ante la imposibilidad de dar y

de testimonios, transcribimos un texto en el comentar aquí todos esos textos, solo vamos

que, hablando de los pochtecas o a transcribir a continuación dos de los mis

comerciantes, quienes, como se sabe, tenían significativos, lo suficientemente claros como

que emprender largos y penosos viajes a para poder ser comprendidos sin una larga

lugares a veces tan distantes como el explicación.

Xoconochco (Soconusco), se refiere que todo El primero, proveniente del Códice florentino,
eso presuponía en ellos:
38
El CONCEPTO NAHUATL DE LA EDUCACION___________________________________

menciona, por una parte, toda una serie de importancia.


practicas exteriores como “ir a traer a
Y como un complemento de lo dicho en el
cuestas la leña, barrer los patios, ir a buscar
texto citado, encontramos en uno de los
puntas de maguey”, etc., dirigidas
huehuetiatolli recogidos por Olmos, otro
principalmente a desarrollar en los
testimonio de máxima importancia para
estudiantes el sentido de la obligación y
acabar de conocer lo que constituya el núcleo
responsabilidad, aun en el cumplimiento de
de enseñanzas en los centros nahuas de
quehaceres que pueden parecer de poca
educación ahora principalmente en los
importancia. Así, se iba dando firmeza a la
telpochcalli:
voluntad, o, como decían los nahuas “al
corazón” de los educandos. Pero, la parte Cuando han comido

mis interesante del texto y que es la que comienzan otra vez a enseñarles:
aquí transcribimos, presenta lo que
a unos como usar las armas,
constituya la enseñanza propiamente
intelectual de los calmecac, dirigida a formar a otros como cazar,

“rostros sabios”. como hacer cautivos en la guerra,

Se les enseñaban cuidadosamente como han de tirar la cerbatana,

los cantares, o a arrojar la piedra.

los que Llamaban cantos divinos; Todos aprendían a usar

se valgan para esto de las pinturas de los el escudo, la macana,


códices.
como Danzar el dardo y la flecha
Les enseñaban también la cuenta de los días,
mediante la tiradera y el arco.
el libro de los sueños y el libro de los años
También como se caza con la red
(los anales).
y como se caza con cordeles.

Otros eran enseñados en las variadas artes


Abarcaba por tanto esa “acción de dar
sabiduría a los rostros ajenos” de los toltecas...
(ixtlamachiliztii), la transmisión de los
Así, mientras en los calmecac se ponía
cantares, especialmente de los Llamados
mas empeño en la enseñanza de tipo
“divinos”, donde se encerraba lo mis elevado
intelectual, en los telpochcalli se
del pensamiento religioso y filosófico de los
preocupaban especialmente por lo que se
nahuas. Aprendían así mismo el manejo del
refiere al desarrollo de las habilidades del
tonalpohualli o “cuenta de los días”; la
joven para la guerra y la caza. Sin
interpretación de los sueños y los mitos, así
embargo, aun allí no se descuidaba la
como los anales históricos, en los que se
trasmisión de “las variadas artes de los
contenga, indicándose con precisión la fecha,
toltecas”.
la relación de los hechos pasados de mas

39
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS

ALFREDO LÓPEZ AUSTIN

P
ODEMOS SUPONER QUE la educación en la ciudad, ni siquiera que nombre se daban
formal ese proceso sistemático, los teotihuacanos a si mismos. Para penetrar
complejo y riguroso por medio del cola en forma mas puntual en la existencia
las sociedades preparan a sus niños y jóvenes cotidiana hace falta el documento, el registro
para el desempeño en la vida adulta fue muy de la palabra, y este registro solo llega a
antigua en Mezo América. Es difícil imaginar nuestros días cuando se refiere a los pueblos
que culturas como la zapoteca, la maya o la mesoamericanos de épocas muy posteriores,
teotihuacana no transmitieran sus los del Posclásico Tardío, principalmente los
conocimientos y formaran las conciencias de mexicas o aztecas.
su población infantil y juvenil por medio de la
(Por que sabemos más de los mexicas que
escuela. Mas aun, no es verosímil que.
de sus contemporáneos y mucho menos de
Pueblos mucho mas antiguos, como el
quienes los precedieron)
olmeca, hayan carecido de instituciones
dedicadas a transmitir el conocimiento a Simplemente por que la conquista española

inculcar los valores y las tradiciones a los dio su golpe definitivo en México

hijos. Lamentablemente no es posible conocer tenochtitlan por que los españoles fijaron su

suficientemente la vida de estas sociedades centro de dominación sobre las ruinas de


esta ciudad y por que el estudio de la
porque los descubrimientos arqueológicos no
proporcionan la información necesaria. vencida tradición de los mexicas fue usado
como uno de los medios de evangelización
Pensemos simplemente en Teotihuacan, la
poderosa ciudad de la cuenca lacustre del y sometimiento del resto de los

Altiplano Central de México, cuyas rutas de mesoamericanos. Los conquistadores

comercio, se extendían por casi toda Mezo investigaron las formas de vida, creencias

América. La arqueología da cuenta de su instituciones e historia mexicas y registraron


la información en español en letra latina. Por
potencial económico, de su arquitectura, de
su urbanismo, de su arte; pero no de otros su parte los indígenas aprendieron el

aspectos importantes; no sabemos cual era su sistema fonético latino y lo utilizaron para

sistema de gobierno, que lengua se hablaba transcribir el papel su historia y sus


tradiciones en español o en su propia
lengua. A partir de estos escritos conocemos
con un poco de detalle la vida
mesoamericana, aunque la historia de los
mexicas: pero ignoramos cual fue la historia
de la educación escolar, que debió de haber
sido muy antigua.
40
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

Debemos precavernos de aplicar nuestras que no hubiese males ni desorden, quiso y


propias categorías para interpretar los fue la voluntad del rey (motecuhzoma
escuetos datos de que disponemos. Ihuicamina) que hubiese ordenanzas y leyes
y prematicas particulares por donde los
Es necesario investigar no solo a los
demás reyes se rigiesen y gobernasen,
mexicas, si no a otros pueblos
dejando ordenado lo que en adelante se
contemporáneos suyos, pues es de suponer
había de guardar, las condiciones y maneras
que había similitud entre las instituciones de
de vivir, que cada uno en su estado había
la época. Las escuelas no eran simplemente
de guardar y cumplir, ordenando su
centros de educación, como ahora los
republica cuanto mejor fue posible,
concebimos. Entre los mexicas las escuelas
conforme a sus antiguas costumbre
eran fundamentalmente especies de
ordenaron que hubiese en todos los barrios
templos, instituciones de carácter religioso
escuelas y recogieron de mancebos donde
que concentraban a los niños y jóvenes para
se ejercitasen en religión y buena crianza,
el servicio, a las que los menores iban a
en penitencia y aspereza, y en buenas
trabajar y, además, a educarse. La función
costumbres, y en ejercicios de guerra y en
principal de las escuelas era el culto a los
trabajos corporales, en ayunos y en
dioses aunque en esta actividad existían
disciplinas, y en sacrificarse, en velar de
aspectos prácticos, mundanos. En efecto, el
noche, y en que hubiese maestros y
culto incluía ejercicios muy sociales: se
hombres ancianos que los reprendiera y
imaginaba que los dioses Vivian no solo en
corrigiera, castigara, y mandara y se
el cielo ni en el inframundo, si no también
ocuparan en cosas de ordinarios ejercicios, y
sobre la tierra, por lo que los servicios eran
que no los dejaran estar de celosos ni
en buena parte de los de cuidad,
perder tiempo, y que todos estos mozos
conservación y mantenimiento de los
guardasen castidad, con grandísimo rigor su
templos; la devoción individual comprendía
pena de vida.
las relaciones con los semejantes y el
respeto así mismo; el trabajo y el ejercicio El culto a los dioses iba ligado al trabajo, un
de las armas obedecía a los fines estatales, trabajo en el que se instruía al ser humano,
ya que religión y gobierno formaban una con discursos elaborados, a partir del
unidad, el fin, que vivir en el templo nacimiento y hasta el momento en que el
significa en aquella época estar dedicado a cadáver era despedido de los suyos en los
la colectividad. La reglamentación legal de ritos mortuorios, entendiéndose que, para
los templos-escuelas fue, por tanto, una los mexicas, el alma del niño y el cuerpo del
importante preocupación de los difunto estaban capacitados para escuchar y
gobernantes, como nos los dice en el atender lo que se les decía en aquellas
siguiente texto FRAI DIEGO DURAN: floridas piezas de oratoria.

Aunque la corte real de México estaba en ¿Como concebían el trabajo? Tenían una idea
policía, orden y concierto, y se vivía con muy diferente a la judeó-cristiana. Cuando
gran crianza y temor, y con gran cuidado de leemos la Biblia entendemos que el trabajo

41
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

no es parte de la esencia humana. Según la de los manantiales y las fuentes, hacían


Biblia, el hombre nació exento del trabajo, y llover y granizar. Conducían los vientos o
este fue un mal que adquirió, como castigo, limpiaban las cañerías subterráneas por
por su pecado. Los mexicas, en cambio, donde coma el agua. Si morían de muerte
tenían otra opinión. Esto lo podemos ver en común, estaban encargados en el
el mito. Hay dos personajes que aparecen en inframundo del cuidado de la riqueza y
las fuentes documentales como el primer debían acompañar al Sol durante la noche,
hombre y la primera mujer. Oxomoco y cuando recorría el camino inferior, el del
Cipactonal. Son una pareja de ancianos. Tal mundo de los muertos. Hoy, mas allá de las
vez sus categorías no sean semejantes a las fronteras septentrionales de Mezo América,
de un Adán y una Eva, sino más bien seres los trashumaras conservan creencias muy
divinos, Los arquetipos de los humanos. De semejantes, y creen que los muertos deben
cualquier manera, ellos daban a los hombres limpiar los conductos subterráneos para que
sus características. Los dioses señalaron a la las aguas puedan desembocar en el mar. La
vieja, como atributos, el hilado, el tejido y el concepción de la existencia humana ligada al
manejo de los granos de maíz para curar y trabajo dabe ese sentido primordial de
para adivinar, mientras que al viejo o a servicio a toda institución escolar.
ambos, porque la fuente no es muy clara el
Son varias las clases de escuela que se
cultivo de la tierra. Asi se formaron estos
mencionan en, las fuentes documentales. El
arquetipos y, a partir de ellos, todos los
calmecac (“lugar de la hilera de casas”) era
hombres: con la caída del trabajo como algo
la destinada a la nobleza, aunque no en
propio de su naturaleza, no como algo
forma exclusiva. El telpochcalli (“casa de
adquirido por el se castigo. Podemos con
jóvenes”) era la escuela a la que iban casi
esto encontrar una interesante diferencia
todos los plebeyos. Había siete calmerac en
religiosa. Los cristianos creen que, al morir,
toda la ciudad; en cambio los telpochcalli
están ya libres del trabajo. Dejan sus
eran muy numerosos, pues se dice que
obligaciones en la tierra, con el pecado
existían diez o quince en cada barrio. De la
original. En cambio para los mexicas las
escuela femenina o ichpachcalli (“casa de
actividades laborales continuaban en el mas
doncellas”), casi no hay noticia. Es posible
allá, aunque una muerte gloriosa los enviara
que fuesen varias de ellas, dedicadas a
al cielo del Sol o al paraíso acuático de los
distintos dioses. Transcribo aquí algunas
dioses de la lluvia. Si los varones morían en
líneas de lo que nos dice fray Diego Durin
la guerra o las mujeres durante el primer
acerca del templo en el que las doncellas
parto, su obligación era acompañar al Sol en
estaban dedicadas al dios Huitzilopochtli:
su diario no corrido por el cielo, los militares
en la parte oriental del camino, las Había otro recogimiento de monjas

parturientas en la occidental. Si morían por recogidas, todas doncellas de a doce y a

un mal ‘acuatico” (ahogados, golpeados por trece años, a las cuales llamaban “las mozas

el rayo, hidrópicos, etcétera), debían de la penitencia”. Eran otras tantas como los

contribuir en el paraíso del agua al cuidado varones, sin haber más ni menos. Estas

42
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

Vivian en castidad y recogimiento, como como un derecho y una obligación


doncellas diputadas al servicio de Dios, las comunales. La obligación quedaba reforzada
cuales no tenían otro ejercicio si no era ideológicamente por medio de las creencias
barrer y regar el templo, y hacer cada religiosas. Se creía que todo recién nacido
mañana de comer para el ídolo, y a los que no era llevado al templo escuela estaba
ministros del templo, de aquello que de en un grave peligro de perder la villa, pues
limosna recogían. La comida que al ídolo carecía de la protección del dios tutelar. Era
hacían era unas tortillas pequeñas, hechas a una especie do "inscripción" religiosa, basada
manera de manos y de pies, y otras en la creencia de que el individuo tenia
retorcidas como melcochas... Con este pan varias almas, que era posible desprenderse
hacían unos guisados de chile y púnanselo al de porciones de ellas y que las porciones
ídolo delante, y esto era cada día. Entraban quedaban comunicadas entre sí. El niño era
estas muchachas tresquilonas, y desde que Llevado ante los sacerdotes del templo-
entraban dejaban crecer el cabello... escuela, que lo recibían en nombre del dios
tutelar. Como los sacerdotes no podían
Era mas mencionado el cuicacalli (“casa del
quedarse al cuidado del recién nacido, lo
canto”), al que iban los alumnos diariamente,
devolvían a sus padres, pero retenían como
desde su escuela, a recibir instrucciones de
prenda unas cuentas en las que se creía que
canto y danza. Estas actividades
estaba depositada una porción del alma de la
sobrepasaban una preparación puramente
criatura. En esta forma, a la distancia, el
artística. El canto y la danza eran
niño era protegido por el dios de su templo
considerados en aquel tiempo formas muy
en tanto que llegaba a la edad apropiada
elevadas de culto religioso, y el canto, en
para ingresar en calidad de sacerdotillo.
particular, una vía de transmisión Del
conocimiento, sobre todo el histórico. El El escolar encontraba en el templo una
cuicacalli era también la institución que organización jerárquica. Había estrictas
introducía al individuo al trabajo comunal. reglas de ascenso que permitían a los más
Allí se distribuían a los alumnos, desde niños, dedicados ir alcanzando sitios que los
las actividades tributarias: la siembra de los iniciaban a una vida adulta también
campos de beneficio colectivo, el batido de jerarquizada. Salían a la edad del
lodo con los pies para hacer adobes, la matrimonio. La sociedad mexica,
participación en la construcción de obras preocupada, como muchas otras sociedades
publicas, etcétera. militaristas, por la reproducción de sus
miembros, daba un alto valor a la
Podría suponerse que las particularidades
constitución de la familia. La forma normal
mencionadas daban a las escuelas mexicas,
de dejar la escuela era la solicitud del
como otra de sus características
permiso para casarse. El celibato era muy
fundamentales, su universalidad. En efecto,
mal visto, a menos de que se renunciara a la
no Había un solo niño que no tuviera la
formación de una familia para hacer una
obligación de ir a la escuela. La enseñanza se
carrera de maestro-sacerdote. En el ritual de
daba a todos los miembros de la sociedad

43
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

salida se repetía el modelo de la dedicación a destinos compatibles de una pareja dependía


la escuela: se dejaba como prenda un hacha la suerte del matrimonio; la salud y los
de piedra, y se creía que en esta quedaba negocios entre ellos los viajes de los
una parte de una de las almas del antiguo mercaderes dependían del inicio de la
alumno. Era señal de que, aunque casado e empresa en una fecha favorable, etcétera.
independiente, el hombre continuaba
En el telpochcalli, aunque la educación
espiritualmente, para siempre, como uno de
religiosa era muy importante, se hacia
los sacerdotes de aquel templo.
hincapié en el trabajo y en las actividades
La disciplina y el contenido de la educación
Militares. Esto tenía también el carácter de
en el calmecac eran muy distintos a los del
beneficio para la colectividad. Dice el Códice
telpodxalli. En ambas escuelas se tomaba en
Florentino:
cuenta, desde los primeros años, la posición
que el individuo ocuparía como adulto en la Al entrar El niño en el telpochcalli, le

sociedad. EI noble iba a prepararse en todos ordenaban barrer, encender el fuego. Y luego

aquellos campos que le permitieran hacían que empezara la penitencia.

actividades de dirección. Lo primero era la Entonces, en la noche, se cantaba allí donde

educación en el campo del mando político. Vivian con los demás, donde bailaban

Los nobles aprendían a regir, y en su juntos... Y cuando ya es jovencillo [el

preparación ocupaba un lugar muy escolar], entones lo llevan al bosque, lo

importante la retórica, como es obvio en un hacen cargar a la espalda los llamados

pueblo al que los discursos emocionaban troncos cilíndricos. Quizá aun solo uno, quizá

hasta las lagrimas. También se incluían las ya dos. Así lo prueban. Tal vez pueda ir a la

actividades de alta tecnología, entre ellas la guerra. Ira entonces solamente a cargar

construcción de obras hidráulicas o escudos.

monumentales, actividades en que las En efecto, los niños, desde edad temprana,
fuentes señalan a los más altos personajes. participaban en los combates. Eran los
En materia religiosa era fundamental el encargados de cargar el matalotaje de los
manejo de los cómputos calendarios, entre guerreros, en la medida de su vigor físico.
los que destacan dos ciclos: el de 365 días, Con frecuencia un militar experimentado,
de carácter agrícola-religioso, dividido en 18 persona había escogida por el padre del
"meses" en los que quedaban distribuidas las menor, le servia como instructor en el campo
principales fiestas del culto, y el de 260 días, de batalla, mientras el niño actuaba como su
adivinatorio. En relación al mango de este ahijado o escudero. Los novatos veían la
ultimo hay que advertir que la adivinación lucha desde lugares seguros; pero su fin
intervenga en los mis importantes momentos aventurero y su deseo de iniciar el ascenso
de la existencia. A traía del ofrecimiento del jerárquico los impulsaba a lanzarse, en
recién nacido a los dioses del cielo y del grupos de tres, cuatro o cinco, a sorprender
inframundo en un buen día, el niño adquiría a algún enemigo en desventaja. Si podían
un destino favorable; del acoplamiento de los dominarlo, capturándolo vivo, obtengan su

44
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

primera posición prestigiosa y pedían que se Los oficios de carpintero y lapidario y pintor y
les cortara un mechón de pelo que, como platero y guarnecedor de plumas, Según que
señal infamante, llevaban los que nunca se están figurados e intulados, significan que los
habían distinguido en el combate. Su peinado tales maestros enseñaban los oficios a sus
seria ahora diferente, honorífico: se les hijos, luego desde muchachos, para que
rapaba toda la cabeza, con excepción de un siendo hombres se aplicasen por sus oficios y
mechón que cada sobre una de las orejas. Ya ocupasen el tiempo en cosas de virtud,
no volverán a ser simples cargadores en la dándoles consejos que de la ociosidad nacían
guerra, y tendrían autoridad como maestros y se engendraban malos vicios, así de los de
de sus compañeros más jóvenes. Sin malas lenguas, chismosos, y seguían las
embargo, no se les permitía atrapar otra vez borracheras y otros malos vicios, y
en grupo a un enemigo; la siguiente acción poniéndolos otros muchos aterrores que
guerrera debía ser una proeza individual. Se mediante egos se sometían en todo
les decía que si la captura del enemigo se aplicarse.
realizaba de nuevo en grupo, les dejarían
En cuanto a la educación formal, había una
crecer un mechón sobre la otra oreja, que no
enorme distinción en cuanto al rigor
era muy atractivo en los varones, pues era
disciplinario del tdpodxalli y el calmecac El
este un peinado femenino.
niño plebeyo, al tener que auxiliar a su
La diferencia de educación de los niños familia desde edad muy temprana en las
plebeyos y los nobles, como se dijo actividades económicas, entre ellas las
anteriormente, estaba en razón directa de las agrícolas, tenía mas facilidad pare entrar y
responsabilidades y privilegios que tendrían salir con frecuencia del templo-escuela.
los estudiantes en su villa adulta. En primer Llegado a la madurez sexual, el joven tenia
término, habla una gran continuidad en la ciertas libertades, como la de pasar
especialidad familiar de trabajo: por regla ocasionalmente la noche fuera del templo. El
general, existía la rigidez de la herencia Códice Florentino dice al respecto: "Y los ya
paterna en el desempeño de las profesiones, maduros, los que ya saben de las cosas
y buena parte de la transmisión de los oficios terrenales, duermen allá', con sus amantes."
era una actividad educativa domestica. El En cambio para el niño noble la vida era muy
Códice Mendocino nos muestra al lapidario dura: en primer lugar, al menos en el plano
que enseña a su hijo a trabajar las piedras normativo e ideal, tanto la muchacha como
finas, al escribano que inicia a su hijo en el el joven nobles eran castos. La virginidad,
dibujo de los códices, al platero que funde el incluida la masculina, era muy apreciada
metal enfrente de su hijo, al fabricante de entre los mexicas, y una de las virtudes que
objetos de plumas preciosas que entrega a se estimaban en el guerrero era su
su hijo una pluma, una aguja y un hilo, y así alejamiento de la carnalidad Los jóvenes y
por el estilo. El Códice Mendocino explica la las doncellas nobles Vivian encerrados en sus
lámina en la que aparecen estas figuras con escuelas, sometidos a una estricta vigilancia.
las siguientes palabras: Si algún muchacho era sorprendido en

45
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

aventuras amorosas, se le chamuscaban los recién llegados al templo-escuela:


cabellos, se le lanzaba a la calle y nunca más
Ahora lo ha venido a depositar (en la
podía volver con sus compañeros de escuela.
escuela) Nuestro señor, el Duelo del Cerca y
Esto, aclaro, se repetía en la predica a,
del junto, y aquí están tu venerable madre,
aunque las fuentes documentales dan a
tu venerable padre, de quienes procedes. Y
conocer en algunos pasajes que las
aunque en verdad procedes de tu venerable
excepciones, eran mas frecuentes de lo que
madre, de tu venerable padre, ahora será
se aparentaba. En cuanto a las descripciones
vulnerable madre (y padre) el maestro, el
del trato de los niños nobles en las escuelas,
educador, la que abre los ojos de la gente, el
las fuentes documentales dicen que los
que destapa los oídos de la gente. En sus
alimentos que las llegaban de sus casas no
manos, en su boca están el agua fría, la
eran entregados específicamente a un
ortiga (el castigo que corrige). Y escucha
destinatario familiar, sino que se distribuían
esto, tiéndelo, oyelo: aun eras una criatura
entre todos, arrojándoles la comida para que
cuando te ofrecieron, te convirtieron en
aprendieran a ser humildes.
ofrenda tu venerable madre, tu venerable
La diferencia en el trato iría a ser un padre, te hicieron pertenecer al calmeca.c
argumento mas que los nobles esgrimirían Barreras, limpiaras aquí pan la Persona,
para ejercer las actividades directrices de la Nuestro Señor, Nuestro Venerable Noble,
sociedad, y a partir de ellas, para gozar de Quetzalcoatl. Y escucha esto: que aquí están
una vida adultas privilegiada. Ostentaban sus tu venerable madre, tu venerable padre. Se
poderes y prerrogativas justificándolos por separan de ti. Te presentan a donde
distintas vías: el ser descendientes de un perteneces, al lugar de donde eres
dios patrono, Quetzalcoatl, que les había propiedad, de donde tu eres un bien.
llegado la función del mando; el pertenecer a Escucha, oh hijo mío, oh nieto mío, oh
linajes de hombres que, supuestamente, cabello, oh hijo menor. Que has vivido, que
habían cumplido sus obligaciones con naciste sobre la tierra, que se digno enviarte
responsabilidad, habilidad y moralidad la Persona, Nuestro Señor. Y no eras así
extremas a graves de todas las entonces, cuando veniste, antes no podías
generaciones, y en tercer lugar, defenderte; antes no podías extender los
precisamente, el haber sido educados en el brazos. Si, lo hizo cuajar lo venerable madre,
rigor los nobles y en la ligereza los plebeyos. que junto a ti sufrió, junto a ti se fatigo,
junto a ti estaba cabeceando de sueño, se
Me referiré, por ultimo, a uno de los
estaba llenando de hediondez con tu
vehículos de la educación. Ya vimos
excremento liquido. Y su venerable leche lo
anteriormente el alto valor que los mexicas
hizo cuajar. Ya eres esta formilla, ya eres
daban a la retórica. Transcribo algunas líneas
grandecillo, ya pretendes ver las cosas por ti
de un discurso de recepción del menor en la
mismo, ya quieres estarte moviendo...
escuela de los nobles, simplemente como
una muestra de los términos en que los
maestros-sacerdotes se dirigían a los niños

46
LA ENSEÑANZA ENTRE LOS MEXICAS________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Durin, Fray Diego. Historia de las Indias de Nueva


España e Was de la sierra fame, prologo de José
Rubén Romero y Rosa Camelo, transcripción de
Francisco González Varela, 2 v., Banco Santander,
España, 1990-91.

Escalante, Pablo. Educación e ideología en el


México antiguo. Fragmentos para la reconstrucción
de una historia, Secretaria de Educaci6n Publica y
Ediciones El Caballito. (Biblioteca Pedagógica).
México, 1985.

López Austin, Alfredo. La educación de los antiguos


nahuas, 2 v. Secretaria de Educación Publica y
Ediciones El Caballito. (Biblioteca Pedagógica).
México, 1985.

Educación mecida. Antología de documentos


sahaguntinos. Instituto de Investigaciones
Antropológicas, UNAM. (Serie Antropológica, 68).
México, 1985.

Sahagt n, Fray Bernardino de. Historia general de


las cosas de Nueva España, introducción,
paleografía, glosario y notas de Alfredo López
Austin y Josefina García Quintana, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes y Alianza
Editorial Mexicana. México, 1989

47
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA Y OTRAS
COSAS DE POLICIA CRISTIANA____________________________________________

BLOQUE II EDUCACION EN LA EPOCA


COLONIAL

EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA


1
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA

Pilar Gonzalbo Aizpuru (Antolog)

"El orden que los religiosos tienen en enseñar a


los indios la doctrina y otras cosas de policía
cristiana" y "Ordenanzas", en Pilar Gonzalo
Aizpuru (antolg.), El humanismo y la educación DOCTRINA DE LOS NIÑOS EN LOS
en la Nueva España, México, SEP/Ediciones el
caballito (Biblioteca Pedagógica), 1985 37 PATIOS DE LAS IGLESIAS
142.

L
COLECCION DE DOCUMENTOS DEL os que miran y consideran las cosas

SIGLO XVI, EDITADOS A FINES DEL XIX. conforme a la calidad y necesidad de


cada una de ellas, no enseñan indife-
rentemente a Los niños hijos de Los indios,
CONTIENEN VALIOSAS sino con mucha diferencia, porque a los hijos
INFORMACIONES DE VARIOS de los principales, que entre ellos eran y son
CONOCIDOS FRAILES DE SAN como caballeros y personas nobles, procuran
FRANCISCO. de recogerlos en escuelas que para esto
tienen hechas, adonde aprenden a leer y

Y
escribir y las demás cosas que abajo se
digo que este es el orden que los
darán, con que se habilitan para el
Religiosos tienen, no porque todos los
regimiento de sus pueblos y para el servicio
tengan, sino porque todos ellos lo
de las iglesias, en lo cual no conviene que
debían tener y lo tienen aquellos que son
sean instruidos los hijos de los labradores y
curiosos o cuidadosos en el enseñamiento y
ordenada dentro de ciudad o núcleo urbano
aprovechamiento de los indios, y es el que se
(del griego polis).
sigue:
1- Este testimonio corresponde a darse de un
informe que la provincia del Santo Evangelio
de la orden franciscana (la que correspondía
a la zona central y mas poblada del
virreinato) envió a España alrededor de
1570. Esto significa que para esas fechas ya
se habían puesto en practica los métodos de
evangelización recomendados en los
primeros tiempos y que se habían atenuado
48
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

el ardor misionero. El termino policía (buena conforme a lo que cada uno ha de aprender,
o cristiana) se "usa en relación con la villa porque unos, que son los principiantes, se
gente plebeya, sino que solamente depredan les enseña el per. Signum y a otros el Pater
la doctrina cristiana, y luego en sabiéndola, noster, y a otros los Mandamientos, según
comiencen desde muchachos a seguir los que van aprovechando; y vanlos examinando
oficios y ejercicios de sus padres, para y requiriendo para subir de grado en grado, y
sustentarse así mismos y ayudar su cuando ya saben toda la doctrina y den
republica, quedando en la simplicidad que buena cuenta de la, tiñese cuidado de
sus antepasados tuvieron lo cual por no se despedirlos y enviarlos a sus casas, para que
haber guardado entre nuestros cristianos los varones ayuden a sus padres en la
viejos, ha sido causa que este depravado y agricultura o en los oficios que tuvieren, y las
puesto en confusión el gobierno de los reinos muchachas tengan compañía a sus madres y
o provincias, antiguamente cristianas, y así aprendan los oficios mujeriles con que han
mismo por haberse en esto descuidado de servir a sus maridos; y encomiéndaseles a
algunos Religiosos, no conservando la loable los dichos padres y madres, que cada noche
costumbre que en este caso tengan los indios les hagan decir la doctrina y rezar las
de la Nueva España en tiempo de su oraciones, porque hagan lo que deben a
infidelidad, han enseñado y habilitado a cristianos, y porque, olvidando lo
muchos hijos de labradores y gente baja, de desprendido, no vengan después a padecer
tal manera que se han alzado a mayores, y nuevo trabajo, cuando andando el tiempo se
son ellos los que gobiernan en muchos les pidiere cuenta de ello.
pueblos, y tienen supeditados y abatidos los
2 Le intención de los franciscanos fue, desde los
principales, los cuales antes que recibiesen la primeros momentos, dar una educación mas
fe. eran sus señores absolutos.2 A esta esmerada a Los hijos de los nobles indígenas. Peso
causa, los que advierten en ello no permiten hubo muchas ocasiones en que se "aceptaron a

que los hijos de los populares entren en las pequeños "nacehualtin " (palabra náhuatl que
significa plebeyos) por ignorancia o por
escuelas ni aprendan letras, sino solo los
condescendencia. Los propios señores propiciaron
hijos de los principales, y con los demás
a ocultar a sus hijos cuando los misioneros se lo
tiene este modo: que cada día en
pedían sustituyéndolos con cualquiera de sus
amaneciendo se juntan en los patios de las
servidores o esclavos. La consecuente a fue que
iglesias los niños hijos de la gente plebeya, aquellos educados en los conventos llegaron a ser
que ellos llaman macehuales, y las niñas funcionarios de nuevo orden, independientemente
hijas de macehuales y principales, y luego de de su origen social.

mañana, antes que se diga la mas, los 3 Turmas' por círculos o corrillos.
cuentan y buscan por sus barrios o tribus,
Para congregar estos niños se tiene este
según que están repartidos; y después de
orden: que en cada barrio a en cada
misa (la cual entre semana siempre se dice
vecindad se instituye un viejo de los mas
de mañana, por las muchas ocupaciones que
ancianos que hay, el cual tiene cargo de
tienen los Religiosos), luego se reparten por
llamar y recoger los de aquel su barrio, y de
el patio asentados en diversas turmas,
49
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

llevarlos a la iglesia y mirar por ellos, y Cristiana, que para todos es el primer
volverlos a sus casas, que es conforme a su fundamento, luego son enseñados a leer y
antigua costumbre; porque a los tales viejos, escribir, y de estos se escogen algunos para
como a privilegiados de las obras comunes y cantores de la iglesia, y así de niños
otros trabajos en que se ocupan los que aprenden a cantar y otros aprenden la
tienen fuerzas corporales, se les enco- Confesión y ceremonias de ayudar a misa,
mendaba este negocio, y también porque los para servir de sacristanes, y ayudan la misa
muchachos les tengan mas respeto y con tanta devoción y diligencia como frailes
reverencia, y ellos mis autoridad para muy concertados. De estos mismos suelen
guardarlos y mirar por ellos. ser porteros y hortelanos, y hacen los demás
oficios en los monasterios, porque como los
frailes son pocos, es a saber, hasta dos o
DOCTRINA DE LAS ESCUELAS tres o cuatro o poco mas en cada casa,
tienen harto que hacer en la administración

E
de los Sacramentos y otros ejercicios espi-
n todos los pueblos de la Nueva
rituales tocantes a la doctrina; cuanto mas
España adonde residen Religiosos (a
que los indios hacen con tanta fidelidad los
lo menos de esta Orden de S.
dichos oficios que en este caso no se siente
Francisco) hay escuelas, las cuales
la falta de Religiosos, y ellos, por muy
comúnmente se suelen edificar dentro del
principales que sean, no se desdecían, antes
circuito que tienen los frailes, y pegadas con
se precian, de servir en las iglesias y
la iglesia la parte del Norte. Allí se juntan los
monasterios en cualesquiera oficios, cuanto
niños hijos de los principales, y después que
quiera que sean bajos, como son el cocinar y
han aprendido la doctrina.
barrer, etc., la cual virtud de humildad y
religiosa piedad, como tan anexa a la ley de
Cristo, debiera de prevalecer mis entre los
que se tienen por verdaderos cristianos.
b)Estos niños que se crían en las escuelas,
cada día entran puestos en orden, como en
procesión, la iglesia, a oír misa y Vísperas, y
antes que los despidan de la escuela dicen a
voces la doctrina, una vez antes de comer y
otra a la tarde. Dos cosas son, que la
costumbre y use de ellas no puede dejar de
aprovechar mucho para su cristiandad.

4 La misión encomendada a los ancianos de


escoger en sus casas y acompañar a los niños a la
escuela habían desempeñado en forma similar
durante la Época prehispánica.

50
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

CANTORES Y MINISTRILES Mas finalmente, con el cuidado que con ellos


ponen los Religiosos, se cantan las misas y
Oficios divinos por la mayor parte en todas

E
n estas mismas escuelas se juntan las iglesias que tienen monasterios, en Canto
también cada día los indios llano y en canto de órgano, con buena
cantores y menestrales de la consonancia; y en algunos pueblos
iglesia a ejercitarse en el canto y música, y particulares adonde hay mas curiosidad y
proveer los Oficios que se han de cantar posibilidad, se hacen los Oficios de la iglesia
en la iglesia, y para ello es menester esta con tanta solemnidad y aparato de música
continuación: lo uno porque no salen con como en muchas iglesias Catedrales de
el canto, si no es ejercitándolo cada día lo España. El canto de órgano es ordinario en
segundo, porque en dejándolo de cada iglesia, y la música de flautas y
continuar luego lo olvidan, y fuera de la chirimías muy común. En muchas partes
escuela nunca lo ejercitan. De estos usan de dulzainas, orlos, vihuelas de arco y
cantores y tenedores suele haber en cada de otros géneros de menestrales, y también
pueblo adonde residen Religiosos dos hay ya algunos órganos, y todos estos
capillas para remudarse a semanas, instrumentos tienen los indios, y toda esta
porque como son casados y tienen armonía es de grandísimo provecho entre
necesidad de proveer a sus mujeres a ellos para su cristiandad, y muy necesario el
hijos, y demás de esto buscar con que ornato y aparato de las iglesias para
pagar el tributo, seria gran crueldad levantarles el espíritu y moverlos a las cosas
hacerlos venir cada día a la iglesia y de Dios, porque su natural que es tibio y
ocuparlos en el canto; y aun con todo esto olvidadizo de las cosas interiores, ha
padecen harto los pobres, y es cargo de menester ser ayudado con la apariencia
conciencia no darles alguna ayuda de exterior; y a esta causa los que los
costa con que se puedan sustentar. En gobernaban en tiempo de su infidelidad los
cada capilla de estos suele haber ocupaban lo mas del tiempo en edificación de
ordinariamente quince o diez y seis indios, suntuosos templos, y en adornarlos mucho
que por lo menos son menester, así de rosas y flores, demás del oro y plata que
porque ellos tienen flacas voces y no tenían y en muchos sacrificios y ceremonias,
suenan si no es en alguna multitud, como mas duras y recias que las de la ley de
también porque ellos mismos suplen el Moisés.'
cantar y el tapar, y a esta cause tiene
necesidad de descansar.

5-Llaman menestrales a los encargados de los


menesteres o servicios del convento. Capillas
eran el coro o conjuntos musicales que
acompañaban las funciones religiosas con la
música prescrita para cada ocasión.

51
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

DOCTRINA DE LOS DOMINGOS Y Algunos Religiosos han tenido costumbre de

FIESTAS enseñar la doctrina a los indios y predicársela


por pinturas, conforme al uso que ellos
antiguamente tenían y tienen, que por falta

E
n los domingos y fiestas de guardar de letras, de que carecían, comunicaban y
se tiene este orden: que en trataban y daban a entender todas las cosas
amaneciendo se juntan los indios en que querían, por pinturas, las cuales les
el patio de la iglesia, adonde los traen servían de libros, y lo mismo hacen el día de
repartidos como por escuadras sus tribunos y hoy, aunque no con la curiosidad que solían.
centuriones que tienen cargo de recogerlos
Téngalo por cosa muy acertada y provechosa
cada uno a los de su barrio, y allí los
para con esta gente, porque hemos visto por
cuentan, y a los que son defectuosos en
experiencia, que adonde así se les ha
acudir cuando son obligados dándoles media
predicado la doctrina cristiana por pinturas
docena de azotes sobre la ropa; por ser en la
tienen los indios de aquellos pueblos mas
iglesia, que allí fuera dáncelos de otra
entendidas las cosas de nuestra santa fe
manera cuando hacen faltas en las obras y
católica y están mas arraigados en ella.
trabajos comunes' del pueblo al tiempo de
sus tareas; y este es su modo de castigo que
siempre han tenido y tienen, aunque sea en
cosas livianas, darles algunos azotes los que
los tienen a cargo y los llaman y recogen a
los tiempos necesarios; y quien esto les
quitare, así en el gobierno temporal como en
el espiritual, no hará otra cosa sino quitarles
6 En este párrafo pretende el redactor del
todo su ser y los medios de regirse, porque
informe justificar varias costumbres que regían
ellos son como niños, y para bien regirse
en los conventos franciscanos y que habían
anise de haber con ellos como con los niños sido muy criticadas el empleo de grupos
los maestros de las escuelas, que en faltando numerosos de indios en el servicio de las
o en no dando la lección, o en haciendo la iglesias que los eximia de trabajar en las

travesura, luego los escarmientan con media empresas de los españoles ocasionando las

docena de azotes. Volviendo al propósito, en protestas de estos la suntuosidad de las


iglesias y conventos que ocasionaban fuertes
acabando de contarlos ponerse asentados
gastos a las comunidades y las recargaba con
por su orden adonde les han de predicar, y
trabajos extraordinarios y el rigor en el trato a
antes del sermón dicen allí toda la doctrina
los neófitos a quienes consideran tibios y
dos o tres veces en voz alta, y luego les olvidadizos.
predica un Religioso en su propia lengua; y
7 aunque no se dice explícitamente queda claro
acabando el sermón se canta la misa, y dicha
que la recitación de la doctrina se hacia en la
la misa, que se acabara a las nueve, poco lengua local (náhuatl) otomí o tarasco
mas o menos, luego se van a sus casas.' principalmente y en la misma completaba mas
tarde su explicación el doctrineo.

52
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

A lo menos una cosa entiendo que seria de Para que esta obra fuese de mucha utilidad,
grandisima utilidad para la cristiandad de hablase de poner primero en romance el Flos
estos naturales y para que en breve tiempo Sanctorum 9 que digo, muy de otra frases
fuesen tan arraigados en la fe como otras que ahora esta escrito, cercenando muchas
naciones, y es que se mandase que en todas cosas que no son aptas para el talento de los
las escuelas adonde congregan los niños indios, porque solamente se había de poner
para enseñarlos a leer y escribir y la doctrina lo que para ellos fuese de provecho y
se pintase la misma doctrina cristiana en la edificación, dejando lo inútil y mudando cl
forma mas conveniente para que ellos la estilo en otro que fuese mas atractivo y per-
entiendan, examinando las que los Religiosos suasivo para imitar los ejemplos y virtudes
han tenido para este efecto y tomando de que ahí se proponen.
ellas lo mejor; y que por aquellas pinturas se
les diesen a entender a los muchachos en su
tierna edad los misterios de nuestra fe, pues
es cosa natural imprimirse en la memoria lo
que en aquel tiempo se percibe; y para
percibirlo ya presuponemos, como es así,
que para los indios el mejor medio es la
pintura. Así mismo entiendo que una de las
cosas que los indios de la Nueva España
aprovecharía mucho para confirmarse en la
ley de Cristo, y para hacerse nuevos
hombres, y capaces de muchos bienes
espirituales que ahora no alcanzan, seria
parecer interpretar en su lengua la vida de
Cristo nuestro Redentor y las de sus santos,
y que se imprimiese, y tuviesen este libro en
todos los pueblos, y se leyese la vida de cada
un santo siquiera en su día, que para ellos y
para quien quiera no seria esta poca
predicación, especialmente cuando no hay
otro sermón, y sabemos que una de las
cosas que mas ha movido y suele mover a
los corazones humanos desde la puericia a
conocer y despreciar la vanidad y miseria del
8 Los catecismos en jeroglíficos y los carteles
mundo, y a seguir el verdadero camino de su
pintados fueron un recurso empleado inicialmente
salvación, ha sido y es haber leído y
por los franciscanos e imitado después por las
entendido la vida de Jesucristo y las de sus otras ordenes religiosas
santos desde su niñez.

53
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

Para hacer esto hay personas suficientes en De los Evangelios y Epístolas se decir que
la Nueva España, y asimismo para volverlo hay grandisima necesidad que se impriman,
en la lengua de los naturales; y porque aquí porque para predicar los ministros andan de
viene propósito, diré que Fr. Alonso de mano las que este dicho Padre tradujo, y
Molina, el que compuso la Doctrina que va como los que los trasladan no son todos
arriba, y como tengo dicho es la mejor buenos escribanos o no entienden lo que
lengua mexicana que hay entre españoles, escriben, fácilmente ponen una cosa por
sin agraviar a nadie, ha trabajado muchos otra, y así los que predican por ellos pueden
años en traducir en la dicha lengua algunos echar hartos gazapatones,13 y aun plega a
libros que son muy necesarios para la Dios que no digan algunas herejías, por
erudición de cualquiera nación cristiana, trocarse el sentido de la letra con el trueque
como son las Epístolas y Evangelios que se de la escritura, lo cual estando impresos se
cantan en la iglesia por todo el año, el libro evitarla, y habría claridad y conformidad en
11
de Comptentu Mundi, las Horas de Nuestra la declaración de la Escritura Sacra.
Señora, con sus oraciones y devociones, y
otros tratados provechosos, los cuales tienen
limados y puestos en toda perfección para
imprimirlos, y no se ha hecho ni hace por
falta de favor, según el mismo Fr. Alonso
dice, de pares del Sr. Arzobispo, del cual, no
ha podido conseguir otra cosa, sino que no
huelga que los frailes de S. Francisco se
muestren aventa jados en estas cosas,
aunque podría ser que fuesen otros sus
intentos; mas como quiera que sea, para
evitar la molestia y disfavor que el Sr.
Arzobispo de México en este caso puede dar,
seria provisión acertadísima mandar S. M.
que por las personas que el Virrey de la
Nueva España señalare, se vean las dichas
obras, y hallando ser tales como conviene, la
Real Audiencia de luego licencia para las
imprimir; o se le señale al Arzobispo termino 9 El Has Sactorum era un libro muy popular, que
dentro del cual las haga examinar y corregir, reunía vidas de varios

y donde no, el Virrey lo tome a su cargo, Santos.


10 Farsis, estilo o redacción.
pasado aquel termino, porque con dilata-
11 El celebérrimo Contemptus Mundi, o Desprecio
ciones y molestias desaniman a los que
del Mundo es hoy conocido como imitación de
trabajan fidelisimamente por servir a Dios y
cristo, o por el nombre de su autor: Tomas de
aprovechar a las animas, y su trabajo queda
Kempis.
perdido.12

54
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

Este dicho religioso Fr. Alonso de Molina, y ORDENANZAS


otro que se llama Fr. Bernardino de
Sahagun, son los que pueden volver
ORDENANZAS DE MAESTROS DEL
perfectamente cualquiera cosa en la lengua
mexicana y escribir en ellas, como lo han NOBLE ARTE DE LEER Y ESCRIBIR

hecho de muchos años acá y lo hacen el día


de hoy sin cansarse. Seria gran servicio de
Dios y de S. M. y bien de los naturales
FECHADAS EN 5 DE ENERO DE 1601.

mandar al Virrey y encargar a los Prelados RAMO DE ORDENANZAS DEL


de la Orden, que mientras viven estos dos
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
religiosos, que ambos son ya viejos, les den
todo el favor y calor posible para que se

E
ocupen en escnbir en dicha lengua. l Cabildo, justicia y Regimiento de
esta Muy Noble, Insigne Ciudad de
México, de la Nueva España, por el
Rey nuestro señor, dice: Que por parte de,
algunos de los maestros de ellos que tienen
escuelas de enseñar el arte de leer, escribir y
cantar, se ha pedido que se hagan ordenan-
zas para el buen uso del dicho arte, como las
hay en los reinos de Castilla, atento a que
hasta ahora no las ha habido en esta ciudad,
advirtiéndonos que de no haberlas, resulta y
ha resultado el poco aprovechamiento de los
hijos de vecinos de ella en el dicho arte de
leer, escribir y contar,3 y visto por esta
Ciudad y habida información, consto por ella
ser útil y necesario hacer la dicha ordenanza
y haberla en los reinos de Castilla, acordó
hacer los capítulos de ordenanzas siguientes:
Pide y suplica esta Ciudad al ilustrísimo
12 La traducción de libros de devoción al náhuatl Conde de Monterrey y Visorrey de esta
y a otras lenguas indígenas fue finalmente Nueva España, se sirva demandar se
prohibida por las autoridades eclesiásticas novo
confirmen y aprueben, para que pregonadas,
hispanas. Menos cuando estaban destinadas a ser
se guarden y cumplan.
lectores de los indios, cuya instrucción superior no
deseaban propiciar. 1ª-Primeramente que parte que se examinen
los que no fueren examinados para poder
13 Gazapo. Error de expresión que se comete por
inadvertencias o ignorancia. tener su escuela y para darles la carta de
examen, la Ciudad, Justicia y Regimiento, en

55
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

su Cabildo, o un comisario que para ello 2a.-Ítem, el que hubiere de ser maestro, no
fuere nombrado, hombre y señale dos ha de ser negro ni mulato ni indio, y siendo
maestros, los mas peritos y expertos que español ha de dar información de cristiano
hubiese, para que hagan el dicho oficio de viejo de vida y costumbres; primero que sea
visitadores y examinadores por este primer admitido a examen, que así conviene que
año, y luego de ahí en adelante, en principio sean por que enseñen buena doctrina y
de cada un año, se junten los maestros costumbres a sus discípulos, y esta
examinadores por ante el escribano del información la han de dar ante el caballero
Cabildo y el diputado de esta Ciudad, a elegir regidor que nombrare el Cabildo de esta
dos personas de los que así hubiere Ciudad, ante el Escribano Mayor del dicho
examinados, los que parecieren mas Cabildo.°
convenientes, peritos y expertos para el
4 Estas órdenes no llegaba a entrar en vigor.
dicho efecto, y electos, los presenten en el
De hecho siempre hubo maestros mulatos y
Cabildo para que ahí juren de usar bien a
mestizos, peso a las protestas de los
fielmente y se les de su titulo de tales exami-
españoles, que ya en el siglo XVlll
nadores, sin el cual no puedan usarlo ni
consiguieron que se recomendase el
tampoco pueda ser veedor el que no fuere
cumplimiento de la pospuesta ordenanza. Ni
examinado y tuviere carta de examen de
así disfrutaron plenamente del monopolio
esta Ciudad, so pena de veinte pesos de oro
pretendido, porque no nos faltaron argucias
común aplicados por cuartas partes, Cámara
y pretextos para evadir el cumplimiento de la
de su Majestad, Juez, Ciudad y denunciador.
norma.

3a.-Ítem, el que hubiere de usar el dicho


arte ha de saber leer romance en libros y
cartas misivas, y procesos, y escribir las
formas de letras siguientes: redondillo
grande y mas mediano, y chico, bastadillo
1 Estas ordenanzas fueron solicitadas por los
grande y mas mediano, y chico, que son dos
maestros de primeras letras, concedidas por el
formal de letras que los maestros han de
virrey conde de Monterrey. y estuvieron vigentes
hasta el fin de la Época colonial.
saber, y estar bien formadas; y si alguno de
los que se hubieren de examinar no supieren
2 El cabildo de la ciudad de México estaba
las dichas dos formas de letras, bien
integrado por los caballeros de mayor prestigio
formadas, no sea admitido este tal al dicho
social de la capital, casi todos criollos. Sus
atribuciones atenían al regimiento de la ciudad y, examen y se entienda que ha de saber las
en ocasiones, sugerían al virrey la conveniencia de reglas de cuenta contenidas en la cuarta
establecer normas de carácter general. ordenanza que se sigue.

3 Existe otra copia de estas ordenanzas, en la que 4a.-Ítem que ha de saber el que se hubiere
se menciona, además, doctrina cristiana, junto a
de examinar, las cinco reglas de cuenta
leer, escribir y contar. En todo caso era obvio que
guarisma, que son sumar, restar, multiplicar,
todo ello debía ser enseñado por los maestros.
medio partir y partir por entero, y todas las
56
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

demás cuentas necesarias, y sumar cuenta 7a.-Ítem, que hay algunas amigas de
castellana, porque los discípulos sepan muchachas que reciben muchachos para
sumar cuenta castellana como guarismo, enseñarlos a leer; ninguna los reciba, pena
todo lo cual enseñara el tal maestro que se de los dichos veinte pesos contenidos en la
examinare, porque de esta manera serán cuarta ordenanza, aplicados como en ella se
muy aprovechados los discípulos que tuviere contiene.
y de otra manera, serán muy damnificados
8a.-Ítem, el maestro que tuviere escuela y
los dichos discípulos y sus padres.
fuera examinado, haya de enseñar por su
5a.-Ítem, que ninguno sea admitido al misma persona, sin tener quien le ayude y
examen si no supiere lo contenido en la no de otra manera, de la pena de esta
tercera y cuarta ordenanza, y si alguno se ordenanza.
pusiere a enseñar el dicho arte sin ser
9a.-Ítem, que ninguno que tuviere tienda de
examinado, se le cierre la escuela,
legumbres y mercaderías no tenga escuela,
mandándole con pena de veinte pesos de oro
excepto si dejare la tienda y se examinare
común para la Cámara de su Majestad,
conforme estas dichas ordenanzas, porque se
Ciudad, juez y denunciador, por cuartas
ha visto a algunos de estos en esta
partes, no lo use hasta ser visto y examinado
republica, y ate presente los hay."
por las personas que el Cabildo de esta
ciudad señalare; y si con esto no quisiere
examinarse y ejerciere el dicho arte, se
ejecute la pena de los dichos veinte pesos en
este tal y no le use, y los que las tuvieren de
presente, sean examinados, porque así
conviene al pro y utilidad de esta republica,
porque algunos de ellos han procurado con
siniestras relaciones, licencias, diciendo que
Son hábiles no lo siendo ni teniendo las
partes que han de tener para usar el dicho
arte, y de esta manera damnifican esta
republica y a los hijos de ella.

6a.-Ítem, que ningún maestro de los que


conforme a estas ordenanzas fuere
examinado, pueda poner su escuela junto a
otro que este, salvo si la tuviere dos cuadras
5 La cuenta castellana, con sus medidas en varas,
de donde estuviere el dicho maestro
gruesas. Cuartillos, fanegas. etc., era Ia mas
examinado por tal.
usual en la Nueva España, que había recibido la
mayor influencia de Castilla y Andalucía.

57
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

10a.-ítem, porque de los maestros antiguos, 11a.-Ítem en lo que toca a el enseñar la


de diez y doce años de escuela, hay algunos doctrina cristiana, por la mañana se rece en
que no son los para serlo ni saben escribir las escuelas, y a la tarde se les diga la tabla
las dichas formas de letras contenidas en la de la cuenta guarisma a los discípulos, y
tercera ordenanza, a estos tales se les algunos días de la semana, el modo y orden
prohíbe, pena de los dichos veinte pesos de ayudar a misa, y un día de la semana, el
contenidos en la cuarta ordenanza, como en que el maestro eligiere, se les tome cuenta a
ella se contiene, no reciban muchachos de cada discípulo, de por si, de la doctrina que
escribir sino que tan solamente enseñen a sabe, poniendo diligencia para que los
leer, y si todavía recibieren muchachos de discípulos la sepan, y así mismo la sepa toda
escribir, se les lleve la pena de los dichos el maestro, todo lo cual se guarde y cumpla
veinte pesos y se les cierre la escuela, y no como aquí se declara, so las dichas penas.9
usen el dicho ante y se entiende quedan de Dada en la ciudad de México, a nueve días
dar información de diez o doce años de del mes de octubre de mil seiscientos años.
escuela, como en la dicha ordenanza se El Dr. Conforte, Gaspar de Valdez, Alonso de
contiene, ante el diputado que para esto Valdez, Alonso Gomes de Cervantes; por
fuere nombrado. mandado de México, Simón Guerra, Escri-
bano Real.

(Al margen:) En 9 de octubre del año de


1600 se hicieron las ordenanzas-Se
6 La distancia de dos cuadras en cuadro tendía a
aprobaron y confirmaron en 5 de enero de
proteger los beneficios económicos de los
1601.
maestros establecidos, cuya clientela acudía de las
casas próximas. En la ciudad de México, a cinco días del mes

7 La costumbre de enviar a los niños pequeños a de enero de mil y seiscientos y un años, D.

la escuela de niñas, llamada mica o amiga, se Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Conde de


mantuvo a pesar de todas las disposiciones en Monterrey, Señor de las Casas y Estado de
contra. Estas señoras recibían a los niños desde Biesma y Ulloa, Virrey, Lugarteniente del Rey
los tres años aproximadamente y los trataban con nuestro señor, Gobernador y Capitán General
relativa suavidad, en comparación con el rigor de
de la Nueva España y Presidente del
los maestros de escuela, que los recibían a partir
Audiencia y Chancilleria Real que en ellas
de los seis años.
reside, habiendo visto estas ordenanzas
8 En efecto, las visitas de inspección, ordenadas
hechas por el Cabildo, Justicia y Regimiento
por el Ayuntamiento en distintas Épocas,
de esta dicha ciudad, de pedimento de
mostraron que, con frecuencia, el maestro
algunos de los maestros de leer que tienen
completaba sus ingresos con una pequeñas
tienda, y que no era raro que la misma personas
escuelas de enseñar el arte de escribir y

y en de mismo local despachase las mercancías y contar y lo que dio por parecer el licenciado
atendiese a los alumnos; el resultado era un Vasco López de Vivero, a quien su señoría
pintoresco doble aprendizaje que no satisfacía en cometió la visitas de las dichas ordenanzas y
absoluto a las autoridades del gremio. lo pedido por parte del dicho Cabildo y

58
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN QUE ENSEÑAR A LOS INDIOS LA
DOCTRINA, Y OTRAS COSAS DE POLICIA CRISTIANA__________________________

Regimiento sobre que se confirmen y


aprueben, dicho:

Que las confirmaba y confirmo, aprobaba y


aprobó, y mandaba y mando se guarden y
cumplan como en ellas se contiene, excepto
el segundo capitulo de las dichas ordenanzas
que por ahora no se ha de guardar pasta que
su señoría mande que se vea mas en ello y
se provén lo que convenga,10 y se pregunta
públicamente para que vengan a noticia de
todos, y pregonadas, se ejecuten
irremisiblemente; y así lo mando y firmo su
señoría el Conde de Monterrey. Ante mi,
Martín de Pedrosa.

9 Aunque las ordenanzas no lo mencionan, el


texto único que debía emplearse para la
enseñanza de la doctrina era el catecismo
aprobado por el Concilio de Trento, en su versión
castellana. En México existió un catecismo local.
Adaptado del tridentino, que se redacto por orden
del III Sínodo provincial, pero se editaron muy
pocos ejemplares y el que se use generalmente
fue el del padre jesuita Jerónimo Ribalda.

10 Cuando se discutió la conveniencia de hacer


obligatoria la segunda ordenanza se advirtió que el
paso de los años había hecho cambiar las cir-
cunstancias. A fines del siglo XVI y comienzos del
XVII habito pocos españoles en la Nueva España y
de ellos no eran muchos los que se resignaban al
modesto y poco lucrativo ejercicio del magisterio.
Va en pleno XVIII abundaban los españoles y
criollos sin ocupación definida y se esperaba que
de Estos saldrían buenos maestros, siempre que se
les ofreciesen perspectivas de razonables
utilidades.

59
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA: EDUCACIÓN PARA HIJOS DE LA


MINORÍA DIRECTORA

Jose Maria Kobayashi

pareciere, a leer y escribir las cosas de


Kobayashi, José Maria, "Desarrollo de la
nuestra fe y que todos los hijos de los
educación misionera: Educación para hijos de
caciques.. Se den a los frailes de la orden de
la minoría directora" y "Enseñanza
san francisco… para que los dichos frailes les
catequística en el patio" (fragmentos del
amuestren leer y escribir y todas las otras
Cáp.. IV La educación en la Nueva España
cosas de nuestra santa fe. Por carecer de
del siglo XVl), en La educación como
datos aclaratorios no podemos determinar si
conquista (empresa franciscana en México),
esta coincidencia fue fortuita o intencionada,
México, El Colegio de México, 1997, pp. 175-
es decir, si la primera docencia de los 3
185 y 190-194
flamencos en tezcoco fue fruto de la fuerza
coactiva de la situación del país de aquel
entonces que ya conocemos u obra de
predicación de acuerdo con informes

C
ronológicamente, la educación de los previamente adquiridos por los mismos. ¿a
hijos de caciques y principales fue la caso los 3 flamencos habían llegado a nueva
primera que se puso en práctica en España con conocimiento previo de esta
la nueva España. A algunos hijos de voluntad de la corona? ¿Tal vez se había
principales de tezcoco eso los que pedro de enterado de la misma en España o en santo
gante recogieron para enseñarles a leer y domingo? Puede ser que si pero carecemos
escribir, cantan cantar y tañer instrumentos de manera de comprobar. Fuese lo que
musicales, y la doctrina cristiana es curioso fuese, creemos que fue bastante significativo
observar aquí que tal educación minoritarista para el desarrollo de la posterior de la
para grupos dirigentes de la sociedad educación misionera en nueva España el
indígena coincidía con la política educativa de hecho de que esta comenzase con la
la corona, que, según hemos visto líneas instrucción con los hijos de la minoría
atrás, en las leyes de Burgos del 23 de enero dirigentes de la sociedad indígena, puesto
de 1513 disponía que diciecen mostrar un que de esta manera apuntaba, desde un
muchacho, el que mas hábil de ellos les principio, a la enseñanza superior por incluir
en su currículo el leer y escribir, que son la
puerta de aquella. Ya sabemos que pronto se
sumaron a reforzar este principio de
60
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

educación minoritarista la ordenanza de enseñados par Gante y sus compañeros. El


cortes y el propósito firme de los doce. cronista Ixtliltxochitl se derretía a lagrimas
del "espanto" que les causo el ver como el
Al principio de este apartado, hemos visto
señor Ixtlilxochitl '.se derretía en lagrimas" al
como a pocos días de llegados a la capital de
oír la misa cantada que dijeron los recién
Nueva España, tuvieron los "doce" con los
llegados. En todo caso, creemos no
principales y sacerdotes indígenas una serie
equivocarnos mucho al suponer que la
de entrevistas, en las que les manifestaron
petición de los religiosos de que les fuesen
su propósito de hacer cargo de educar a sus
encomendados los niños para su instrucción,
hijos niños y mozuelos. Su condición
se hizo con una sólida convicción de quienes
privilegiada les permitía tener tal firmeza en
no dudaban de la eficacia que se podía
la exposición de su intención. Eran ellos
esperar de la educación de niños.
expedicionarios aposto1icos de carácter
Efectivamente. Iban a tornar.’por primero y
oficial tanto de la corona española como de
principal ejercicio congregar y erigir
la Santa Sede, y su jefe, Martín de Valencia,
seminarios de niños como obra inspirada
venia investida de "toda la autoridad plena
para el Espíritu Santo".253
del Sumo Pontífice". Esto le proveía, desde
La obra educativa de niños indios iniciada en
luego, de mayor libertad y autoridad en sus
Tetzcoco para los tres flamencos fue
actividades que a los tres flamencos
heredada y proseguida par los .'doce". A tal
precursores que habían venido solo con el
efecto, una vez divididos en cuatro grupos, y
permiso de su prelado de la orden y la
cada uno establecido en su lugar de trabajo
aprobación del Emperador. AI mismo tiempo,
los prirneros establecimientos eran México,
la autoridad civil ahora se obligaba de modo
Tetzcoco, Tlaxcala y Huexotzinco, dieron
también oficial a prestar a los “doce" su
comienzo a la construcción de escuelas en la
protección y su favor en cuanto les fuesen
forma siguiente: habiendo tornado su asiento
necesarios. La diferencia que hay entre el
en los sitios que mas cómodos les
caso omiso que Cortes hijo de Gante y sus
parecieron, dieron orden con los indios
compañeros, y la ceremoniosidad con que
principales como junto a su monasterio
recibió a los “doce" es bien elocuente.
edificasen un aposento bajo en que hubiese
Otra ventaja tenían los “doce": la de contar
una pieza muy grande, a manera de sala,
con las experiencias valiosas de sus
donde se enseñasen y durmiesen los niños
hermanos tanto de las islas -permanecieron,
sus hijos de los mismos principales",254 y
por ejemplo, en la Española seis semanas,
junto a esta grande sala, se hicieron otras
así como de Tetzcoco. Cuanto habían oído y
pequeñas para lo que les fuese necesario de
visto les había convencido, se supone, de lo
su servicio, que en conclusión era una
útil que resultaba para la misión la educación
manera de colegio".255 A partir de entonces
de niños. Desafortunadamente, no
se hizo norma general el que no faltase
conocemos las impresiones que tuvieron los
escuela donde hubiese franciscanos. El
“doce" al ver a los niños educados en los
monasterio franciscano y la escuela
monasterios de las Islas o a los tetlcocanos
constituyeron en adelante una unidad

61
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

inseparable, lo cual llego a convertirse pronto seiscientos y hasta de mil" niños.1 Mendieta
en un rasgo característico de la orden de los 10 repite en cifras semejantes.2
menores, pues ya en una carta que escribió
Zumarraga este siguió siendo tan franciscano
como antes aun después de haber sido
elevado a la silla episcopal, el 12 de junio de
1531 se lee lo siguiente: cada convento de
los nuestros tiene otra casa junto para
enseñar en ella a los niños, donde hay
escuela, dormitorio, refectorio y una devota
capilla".256

Esta tradición de escuela-monasterio se


mantuvo a lo largo de todo el siglo XVI,
como se desprende de una serie de
testimonios de los contemporáneos. Al
escribir a Felipe II en junio de 1558, Gante le
informaba de que en cada una de las casas
de su orden, había escuela.257 Luego, una
relación que describe la provincia del Santo
Evangelio en el año 1570 dice lo siguiente:
"En todos los pueblos de la Nueva España
adonde residen religiosos (a 10 menos de
esta orden de San Francisco) hay escuelas,
las cuales comúnmente se suelen edificar
dentro del circuito que tienen los frailes, y
pegadas con la iglesia, a la parte del
norte",258 Mendieta, que escribió su obra un
poco mas tarde, nos informa: "A un lado de
la iglesia que es comúnmente a la parte
norte, porque a la del medio día esta el
monasterio, esta en todos los pueblos
edificada una escuela",259 frase que luego
copia casi textualmente Torquemada en su
Monarquía indiana, Estas "piezas muy
251 Motolinia. 1969, p. 126.
grandes" se vieron poco mas tarde habitadas
252 ixtlilcochitl 1965 t. l. p. 399
por numerosos niños hijos de los señores y
253 Mendieta 1971 p. 258
principales comarcanos. Motolinia dice que se
254 Ibíd., p. 217
educaban.’trescientos y cuatrocientos y 255 Torquemada 1969, t. lll, p. 28

62
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

En su carta al Emperador de 1532, gente sin embargo, debió ser encargada


dice: "se ha "hecho dentro del sitio o corral principalmente a Gante que a fines de 1526
de nuestra casa una escuela y capilla do o a principios del año siguiente se traslado
continuamente cada día se enseñan de Tetzcoco a México, adonde venia para
quinientos y seiscientos muchachos",263 Por quedarse durante todo el resto de su larga
el mismo tiempo Zumarraga corroboraba vida, excepto una corta temporada pasada
dicha cifra, diciendo que Gente tenia en Tlaxcala. El lego franciscano vendría ya
"diligentísimo cuidado de mas de por entonces convencido de que su oficio era
seisciscientos niños".264 Durante los "predicar y enseñar día y noche" a los niños
primeros años de educación franciscana, indígenas, como escribió dos años mis
quinientos o seiscientos parece que era el tarde.267 De hecho, se entrego a su
numero medio de alumnos internados que vocación docente con tal entusiasmo que en
solía haber no solo en la escuela de San 1552 pudo escribir a Carlos I con cierto
Francisco de México, sino también en las orgullo o satisfacción, diciendo: "y yo he
demás a cargo de los frailes menores. trabajado con ellos de día y de noche mas ha
Nuestro supuesto se basa en el siguiente de treinta años, estando continuamente con
testimonio que debemos a Martín de ellos en una escuela que esta junto con esta
Valencia, que escribió esto en 1531: "Son capilla.268
estos (niños) instruidos de nuestros frailes, y
en vida y costumbres religiosamente criados
en nuestros conventos, que casi veinte 256 García Icazbalceta, 1947, I. 11, p. 307. El
tenemos ya edificados. En otras casas que cursivo es nuestro. Desde luego. esto no fue
también han edificado junto a nuestros siempre exclusivo de los franciscanos, el agustino

conventos, tenemos mas de quinientos Diego de Basalenque habla de la fundación de


Tiripitio en la forma siguiente: "Ordenada la polkia
niños, en unas poco menos y en otras
del pueblo. Trataron del edificación de 13 iglesia y
muchos mas.265 Aunque los frailes mismos
alrededor de ella todo lo que le pertenecía, Hacia
eran pocos, en esta forma podían contar con
el mediodía el convento. al oriente el hospital, al
un numero bastante alto de ayudantes para
norte la escuela de cantores y de muchachos para
sus multi pies trabajos gracias a este sistema leer y escribir, al poniente el cementerio con sus
educativo conventual, como veremos pronto capillas donde los niños aprenden la doctrina'.

De estas escuelas franciscanas, si la de (Crónicas de Michoacán. 1940, p. 66).


257 García Icazbalceta, 1941 (b), p. 216.
Tetzcoco se lleva la palma de haber sida la
258 lbid.p 57.
primera en Nueva España, la mayor
259 Mendieta. 1971. p.418.
reputación por sus actividades varias y
260 Torquemada.1969.t.lll.p.lll.
perseverantes le corresponde a la de San
261 motolita 1969. p. 108
Francisco de México, edificada "a las
262 mendieta 1971. p. 217
espaldas de la capilla mayor de la dicha
263 cartas de indias 1877. p. 52
iglesia de San Francisco". Fundada en 1525
par Martín de Valencia, que se había 264 garcía izcabalceta 1947.t. ll.p.308

quedado coma custodio en la capital, pronto, 265 mendieta. 1971. p .601

63
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

Su larga experiencia y su profunda Anteriormente transcrita. Decía Martín de


convicción de haberse empleado en una Valencia que los niños en vida y costumbres
causa justa y merecedora le enaltecían religiosamente criados en nuestros
inconteniblemente y su pluma no podía a conventos.273
veces menos de soltar frases como la
siguiente cuyo tono sonaba un tanto Durante los primeros años los niños se
irrespetuoso "justa cosa es que se me mostraron dóciles y se adaptaron muy bien a
conceda la merced, atento a lo mucha que he tal modo de vivir, haciendo mucho de estos
trabajado con ellos (los indios)", advirtiendo algunos ayunos. Disciplinas y continúas
al Emperador a la Vez "que tengo intención oraciones. Derramando lagrimas y dando
de acabar mi vida en su doctrina".269 La muchos suspiros según describe
relación franciscana de 1570 se suma a Zumarraga.274 La imposición del régimen
informamos: "y de esta escuela tiene cargo de vida monástico a los niños indígenas no
fraile Pedro de Cante, el cual vino a esta debe utilizarse para con sus discípulos. Antes
tierra habría cuarenta y seis años antes que bien nos inclinamos a vislumbrar en ella el
llegasen a ella los primeros doce que envió el primer atisbo de la ingenua esperanza y
Emperador. y ha perseverado en instruirles [ deseo de unos frailes de que sus alumnos se
a los indios y aprovecharlos hasta el día de mostrasen idóneos para la vida de religiosos,
hoy que vive de edad de noventa años".270 esto es todo apuntaba a la formación del
Aquí tenemos a la vista una vida de clero indígena.
dedicación completa para el bien espiritual y
la elevación cultural de los hijos de la raza
vencida.
Una vez recogidos de esta manera los hijos 266 Ricard, 1947,p. 376.
de señores y principales, los Fran- císcanos 267 García Icazbalceta, 1954, p. 104.
tuvieron por bien para su educación valerse 268 Cartas de indias 1877,pp. 98-99.

del modo y la disciplina que habían regido 269 lbid.; pp. 99-100.

antaño la institución mexica del calmcac.271 270 García Icazbalceta, 1941 (b), p. 6.
271 Sahagun, 1969, t.lll, p. 161.
efectivamente, comparándose con la
272 Loc. cit. Solo a titulo de dato de refercncia,
enseñanza catequística en el patio de la que
daremos abajo una descripcion del horario que se
haremos pronto mención, la educación
guardaba entre los franciscanos del siglo XVII :
franciscana en las escuelas-monasterio nos
A medianoche. Como de costumbre en nuestra
recuerda la tradición del calmecac. Así, pues,
Religion Seráfica, se levantan los religiosos a
los niños alumnos fueron sometidos al maitines, que rezan con devota pausa después de
régimen de vida monacal de sus maestros. estos. Rezada la letanía de Nuestra Señora, se
Se les enseño a levantarse a medianoche tiene una hora de oración mental, indispensable: y

para rezar los maitines de Nuestra Señora y, conserva esta santa tarea con tal tesón que sulo
pausa el triduo de Semana Santa y la mañana
al amanecer, sus Horas. Hasta se les enseño
alegre de la Resurrección. Que son los maitines a
a disciplinarse con alotes de noche y a tener
las 4.
oraciones mentales.272 En una cita
64
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

Lo cual dicho de otro modo, prueba una vez de comer la comunidad algunos días que no se van

mas que los frailes veían en los indios unos con el salmo a la iglesia se lavan los platos de
comida y en ningún día, por fiesta que sea faltan
seres humanos con las mismas posibilidades
de ir muchos religiosos a rezar en la iglesia la
de desarrollo intelectual, cualidades y dotes
estación del santísimo u otros ejercicios devotos
que en sus compañeros europeos. Y
que a cada uno su piedad le inspira.
efectivamente hubo ensayos de formar
De aquí se van a reconocer con religión silencio
religiosos de estos alumnos indios, a los hasta vísperas. que rezan con la misma gravedad
cuales nos referiremos mas adelante. y devoción que el demás oficio. Al salir del coro, se
Nosotros, además que ya conocemos la vida va derechamente a la conferencia de materias

en calmecac, nos damos cuenta de que los morales para administrar con cierto el sacramento
de la penitencia. Después de la tercera semana de
frailes eran incapaces de practicar la misma
cuaresma y todo el tiempo pascual, pausa esta
austeridad y rigurosidad que los sacerdotes
conferencia por el inagotable concurso de
medicas de la mencionada institución
penitentes que vienen de muchos lugares a
docente. Los niños educandos no eran ahora
confesarse siendo así que con los de Querétaro
compelidos a duras faenas ni sometidos a sobraba para ocupar todos los confesores del
bravos catigos por el menor error o descuido Colegio. Suelen quedar de ordinario dos horas y
en el cumplimiento de los preceptos. media de tiempo para el estudio. Y no las logran

Mas bien los frailes pecaron de ejercitar con los que van a confesiones de enfermos. A las 5:30
se siguen completas. Letanía y una hora entera de
ellos la blandura y piedad.275 No negamos
la oración mental, que concluye rezando en cruz
que hubo algunos frailes que se mostraban
la estación del Santísimo Sacramento. De allí se
partidarios de Inflingir castigos corporales a
baja al refectorio a la cena. y acabada, van todos a
los niños como Martín de Valencia y cantar la Tota Pulcra a la Cunccpcion Purísima. Con
Mendieta, practica por lo denles frecuente a otras devotas oraciones por el bien de la iglesia
la razón de acuerdo con el lema pedagógico Santa. Por los navegantes. Extirpación de errores.
"la letra con sangre entra". Por enfermos y lluvias y otras necesidades del
pueblo cristiano. Se hace después la disciplina en

A las 5:3O en verano y a las 6 en la mañana en los días que toda la Religion lo ordena. y en el

invierno. se dice prima. y en saliendo. se van a espacio que resta hasta tocar a silencio. Que es a

decir misa, unos después de otros, en que se pasa las 8 se reconcilian los que quieren. y otros visitan

largo tiempo. A las 8 se rezan las tres horas los altares o se ocupan en algún virtuoso ejercicio.

menores y se dice la misa conventual. Ordenan las Tocado silencio. Todos se retiran a las celdas, con

bulas apostólicas después de nona se tenga que se cierran en estas ocupaciones un virtuoso

conferencia de los idiomas o de teología mística, si circulo (espinosa. 1964. pp. 173-174).

no hubiere confesiones que oír que; en tal caso da 273 El cursivo es nuestro.

facultad al Guardián para que la dispense. Son 274 García Icazbalceta, 1941. t. II, p. 307

tantas y tan continuas las confesiones que ocurren 275 Sahún, 1969.t.lll,p. 161.

de dentro y fuera del lugar, que aun ocupando


toda la mañana llega la hora de mediodía sin
acabar la penosa tarea. Y fue loable costumbre.
Desde el principio, no despedir penitentes sin que
vuelvan consolados. Aunque sea desacomodado el
tiempo o en la ocasión mas precisa. En acabando
65
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

Pero no faltaban otros como Francisco estaban sometidos los alumnos cuya
Jiménez, que, a pesar de que veneraba malidad consistía, por supuesto, en
macho al primero de los mencionados, desvincularlos y hacerles olvidar en cuanto
nunca se pudo "mucho aplicar a los fuese posible las costumbres de sus
castigos". Y ante todo, en las escuelas antepasados, "sus sangrientas idolatrías y
franciscanas ya no existió aquella severidad excesivos sacrificios" al decir de Gante. La
que había mantenido muy tensa la disciplina vigilancia de los religiosos era constante
del calmecac, e incluso la moral en la vida para que los alumnos no tuviesen ningún
general de los mexicas. Por consiguiente, a contacto con el mundo exterior: "en todo el
medida que se fue perdiendo con el día no se separaban de ellos algunos de los
transcurso del tiempo el recuerdo de la religiosos, trocindose a veces, o estaban allí
disciplina rigurosa e implacable de los todos juntos. Y esto era lo ordinario 11 Nos
tiempos precortesianos, los alumnos se hemos referido en nota anterior al hornrió
volvían cada día mas intolerables para los de la vida franciscana, y comparando este
tades, hasta que por fin Sahagun tuvo que con el que acaba de mencionarse, queda
confesar, diciendo: "Ya tampoco nosotros claro que la diferencia entre ambos eran los
nos podemos apoderar con los que se crían ejercicios de uno y los estudios de otro.
en las escuelas".276 Antes bien, se
necesitaría mucha mas severidad, La materia de enseñanza era el leer, el
austeridad y ascetismo para contener la escribir, el cantar y la doctrina cristiana.
"briosa sensualidad" de los muchachos Esta ultima consistía en enseñarles el
educandos. Aunque aparte debe sospechar signarse y santiguarse, el rezar el
que pare explicar tal rebeldía de los mismos Paternóster, el Ave Maria, el Credo y la
hubiese otros. Factores psicológicos mucho Salve Regina, seguidos por la explicación
más complejos, de los cuales haremos sobre la existencia de un solo Dios Creador
mención adelante. de todo, los Bozos del paraíso y los horrores
Junto con un régimen de vida monacal, se del infierno, el misterio de la Encarnación, la
les impuso a los niños. Alumnos un programa Virgen Maria como madre de Dios y abogada
de estudio que no les dejaba ociosos un e intercesora del hombre ante Dios y otras
momento del día. Según la descripción de nociones importantes del cristianismo.
Mendieta, los niños no volvían a acostarse Creemos que la presentación de la doctrina
después de rezar los maitines, sino que eran siguió la pauta trazada en los Coloqutot que
conducidos al aula, donde estudiaban hasta ya conocemos celebrados entre los "doce" y
la hora de más, y después de oída la cual, los señores y sacerdotes mexicas a raíz de la
seguían de nuevo sus estudios hasta la hora llegada de aquellos, cuyos temas son
de comer. Después de la comida, también conocidos.
descansaban un rato, y luego volvían a la El desconocimiento del náhuatl forzó en los
escuela para continuar estudios hasta la primeros días a los religiosos a enseñar a sus
tarde lmagindomonos lo intensiva o casi alumnos todas las oraciones en latín, y a
febril que fue la instrucción a las que explicarles la doctrina por Medio de

66
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

señas.279 Es muy conocido la buena contribución que


hizo en la enseñanza de la música fraile Juan
Pero este inconveniente se remedio a poco
Caro, "venerable sacerdote viejo" y
tiempo, ya que algunos de los frailes se
colaborador de Gante en la escuela de San
adelantaron tan rápido en el aprendizaje del
Francisco de México. Ni el sabía nada de la
idioma que "al cabo de medio año"
lengua de sus alumnos, ni estos de la de su
empezaron a "hablar y entenderse
maestro, quien, no obstante, logro darse a
razonablemente con los indios". El caso más
entender a base de bondad y perseverancia y
típico de Gante queda referido en nota
enseñarles el canto llano así como el de
anterior. Al empeño y la entrega de los
órgano.281 El éxito de la enseñanza de
frailes maestros, sus discípulos de
música tanto en el cantar como en el tocar
"tenacísima memoria, dóciles y claros", al
instrumentos fue rotundo. Si Gané escribe el
decir de Martín de Valencia, supieron
31 de octubre de 1532 al Emperador,
corresponder con gran provecho y en forma
diciendo: se habían ya forrando "cantores
muy prometedora. Del leer y escribir, nos
que podrían cantar en la capilla de V. M” tan
hemos ocupado al hablar de la alfabetización
bien que si no se ve. Quizás no se creerá.282
del náhuatl y su rápida difusión. Bástenos
Mendieta anotaba en su libro lo siguiente:
con lo dicho. El canto era, desde un principio,
"No hay pueblo de cien vecinos que no tenga
una asignatura de primer; importancia e
cantores que oficien las misas y vísperas en
interés para los frailes. La razón es sencilla:
canto de órgano con sus instrumentos de
era un elemento que no podía faltar a la
música. Ni hay aldehuela, apenas, por
celebración de cualquier oficio religioso.
pequeña que sea. que deje de tener siquiera
tres o cuatro indios que canten cada día en
su iglesia las horas de Nuestra Señora".283
El alto grado que los indios alcanzaron en el
aprendizaje de la música europea se
desprende sin dificultad de aquel caso que
cuenta Motolinia de un indio de Tlaxcala que
compuso "una misa entera, apuntada por
puro ingenio, aprobada por buenos cantores
de Castilla que la han visto.284 Al mismo
tiempo, la difusión de los instrumentos de
música fue tal que Mendieta escribe en un
tono un tanto exagerado "en todos los reinos
de la cristiandad (fuera de las indias), no hay
tanta copia de flautas, chirimias, sacabuches,

276-Loc. cit. orlos, trompetas y atabales como en solo

277-Mendicta, 197 1, p. 218. este reino de la Nueva España. órganos


278- loc. cit también los tienen todas casi las iglesias
donde hay religiosos".28S Sin embargo, el

67
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

éxito mas sorprendente y trascendental que encargada la escuela de San Francisco de


se obtuvo de esta educación intensiva de los México a Pedro de Gante este podía escribir a
hijos de señores y principales no fue ni la Flandes lo siguiente: "Los domingos salen
alfabetización del idioma náhuatl y su estos muchachos a predicar por la ciudad y
aprendizaje por la población indígena, ni toda su comarca, a cuatro, a ocho o diez, a
tampoco la formación de buenos cantores y veinte o treinta leguas anunciando la fe
músicos provechosos para el culto de la católica llevarían consigo hojas de papel
Iglesia, si no el que los niños educandos se amate en que estaban escritos los sermones
convirtieran en un medio eficacísimo para la que su maestro les había "compuesto y
promoción del apostolado y al mismo tiempo concordado" a tal efecto, trabajando día y
una terrible arman ofensiva contra la religión noche.
prehispánica. Dicho en otras palabras, de las La idea de valerse de niños indios corno
escuelas-monasterio de los franciscanos agentes de predicación a fin de suplir la
empezaron a salir a los pocos años de su escasez de religiosos no fue ocurrencia
función cientos de muchachos que en el fortuita y posterior en vista del buen
pleno sentido del terrnino podemos llamar rendimiento de la educación en las escuelas-
revolucionarios. o, dada su aminosidad monasterio, Sino que al contrario había sido
característica de la juventud hasta el propio móvil de la misma.
destructores de la sociedad de sus mayores
como de hecho así resultaron.

Con la aparición de tal juventud la


evangelización del país entro en una nueva
etapa, ya que a partir de estos momentos
dejo ella de ser una acción que solo desde
por fuera podía operar sobre el mundo
indígena. Contaba ahora con una especie de
quinta columna, que digamos dispuesta a
arremeterlo desde dentro para una causa
común en colaboración con los religiosos.
Una educación que proveyó a estos de tales
ayudantes fue verdaderamente un gran
acierto de los mismos para quienes merecía
ser llamado obra inspirada por el Espíritu 279 loc. cit.
280 Ibíd., p. 224.
Santo, según Mendieta anotaba como hemos
281 Motolinia, 1969, pp. 169-170.
visto en nota anterior. Al igual que en el leer,
282 Cartas de indias, 1877, p. 52.
el escribir y el cantar tampoco en el orden de
283 Mendieta, 1971, p.412.
instrucción religiosa tardo mucho en madurar 284 Motolinia 1969.p. 170
el fruto. Ya en junio de 1529, es decir, solo a 285 Mendieta, 1971, pp.412-413.
dos años y medio aproximadamente de

68
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

Recordando los primeros días de apostolado, exclamaciones y espíritu" que causaban


en 1558 escribía el mismo Gante a Felipe ll harta envidia a los religiosos, quienes
las siguientes palabras: "y con ella [la lengua estaban a su lado atentos a lo que iban
náhuatl] procuramos de recoger los hijos de diciendo.288 Aunque no conocernos ningún
los principales y señores y enseñarles la ley Ejemplo de estos sermones predicados por
de Dios, para que ellos consiguientemente la los niños preparados, se nos permitirá
enseñasen a sus padres y madres ya todos suponer que la gran tradición retórica a cuyo
los demás". poco después, los fomento habían sido tan dados los pipiltin no
"doce",convencidos de lo acertada que les estuvo ajena a tal éxito de niños
pareció dicha idea, la repitieron en sos predicadores, que eran, ciertamente, hijos de
Coloquios con los señores y principales los antiguos alumnos del calmecac, donde se
indígenas: "porque vuestros hijos como niños había enseñado con esmero el tecpillatolli,
y tiernos en la edad, comprenderán con mas "el lenguaje culto".
facilidad la doctrina que les enseñaremos. Y
Tampoco se perdió pronto el habito de
después ellos a veces nos ayudaran
aprendizaje mnemotecnico practicado en la
enseñándonos a vosotros y a los demás
misma escuela prehispánica, pues "tenían
adultos lo que hubieren desprendido". Dicho
tanta memoria, que un sermón o una historia
de otro modo, la educación de los hijos de
de un santo de una o dos veces oída se les
señores y principales estuvo, desde un
quedaba en la memoria, y después la decían
principio, planteada en términos claros e
con buena gracia y mucha osadía y
inconfundibles: proveerse los frailes de
eficacia".289 Además de la elocuencia y la
ayudantes útiles y eficaces para el
buena memoria, estos niños predicadores
apostolado.
sacaban varias ventajas a sus maestros
Los alumnos no traicionaron la esperanza de
frailes. Una de ellas era que disponían de
sus maestros y salieron muy bien
mas libertad y posibilidad de movimiento que
aprovechados de su educación. Motolinia se
estos, ya en virtud de las cuales iban "a
llenaba de alegria 31 ver que: "estos niños,
todos los fines de esta Nueva España" sin
que los frailes criaban y enseñaban, salieron
preocuparse por si había monasterios.
muy bonitos y muy hábiles y tomaban tan
Seguían para esto las rutas de los
bien la buena doctrina, que enseñaban a
mercaderes indígenas que eran "los que
otros muchos.287 De estos niños, los que ya
calan mucho la tierra adentro".290 Cabe,
"entendían muy de raíz las Cosas de nuestra
pues, suponer que gracias a los niños
fe. y se mostraban muy hábiles" fueron
predicadores el radio de la evangelización se
pronto colocados al frente de la
extendió mucho, a la vez que fue allanado el
evangelización en compañía de los frailes.
camino de la conversión para los habitantes
Estos les comunicaban lo que habían de decir
de lugares pocos accesibles. Otra ventaja era
a lo cual los niños predicadores a veces
que, siendo hijos de señores y principales, al
agregaban otras Cosas por su iniciativa y se
ser enviados a sus pueblos de procedencia,
dirigían al público. Hablaban sin cometer
alli eran recibidos con respeto por la gente
falta alguna y "con tanta autoridad, energía,
69
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

comun. y contando con la autoridad de sus Antes bien, los españoles temieron que la
padres, podían dar "orden como se juntasen destrucción pudiera "indignar y alborotar (al
sus padres, parientes y vasallos ciertos días los indios".295 Hagamos conciencia del
para ser enseñados".291 Desde luego, sus erecto psicológico que estas escenas
palabras serian escuchadas atentamente por causaron en los indios mayores en cuyo
el auditorio. Un segundo aspecto de los niños pasado inmediato la destrucción del templo
instruidos por los frailes fue de carácter determinaba la suerte de los pueblos en las
mucho más opresivo e implacable: eran guerras. Los que veían incendiado el suyo la
jubilosos destructores de los templos e perdían, y el cautiverio de sus dioses en el
ídolos, y terribles delatores de los mayores coacalco de Tenochtitlan significaba su
idolatras clandestinos. obediencia a la capital lacustre.296 Los
templos, que antaño habían sido centra de
De nuevo escuchamos a Gante, que en la ya
su vida toda, ahora se con Vertían a manos
varias veces citada carta de 1529 decía:
de sus propios hijos en escombros a la vista
"Nosotros con ellos vamos a la redonda
de ellos. Una última resistencia del mundo
destruyendo los y templos por una parte,
mexica en vías de desmoronamiento se
mientras ellos hacen lo mismo en otra, y
tradujo en la forma trágica de martirio de
levantamos iglesias al Dios verdadero".292
unos, muchachos predicadores.297
Esta campana destructora de templos e
ídolos, iniciada como un acto de osadía por
tres frailes el 1o. de enero de 1525 en
Tetzcoco,293 fue proseguida victoriosamente
por los muchachos, que veían "con voces de
alabanza y alarido de alegria" la caída de "los
muros de Jericó", mientras quemaban "los
que no lo eran espantados y abobados, y
quebradas las alas, como dicen, del corazón,
viendo sus templos y dioses por el
suelo".294

289 loc. cit.


290 Ibíd..p.226
291 Ibíd..p.258
292 garcía icazbalceta 1954.p.104
293 motilla 1969.p.22
294 Mendieta 1971.p.228
286 García Icazbalceta, 154, p. 104.
287 Motolinia, 1969, p. 19. 295 loc. Cit.
288 Mendieta, 1911, pp. 225-226, 296 Sahún 1969.t. l.p.234

70
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

El ánimo exaltado de los muchachos neófitos fijaremos solo en las siguientes palabras
no supo detenerse. No contentos con la suyas: al ver caer muerto a pedradas al
destrucción material de templos e ídolos, se sacerdote pagano, "todos los que creían y
hicieron también cargo de descubrir y delatar servían a los ídolos y la gente del mercado
las practicas y costumbres recónditas de la quedaron todos espantados, y los niños muy
idolatría que seguían los mayores a las ufanos" “En esto ya habían venido muchos
espaldas de los frailes. De día iban de de aquellos ministros muy bravos y querían
espionaje por donde había señales de ellos, y poner las manos en los muchachos, sino que
de noche en plena celebración de banquetes, no se atrevieron antes estaban como
fiestas o areitos caían con uno o dos frailes espantados en ver tan grande atrevimiento
sobre los participantes y "préndanlos a todos de muchachos".302
y atáñanlos y llevaban los al monasterio, Tremendo tuvo que ser este espanto, o
donde los castigaban y hacían (hacer) impacto que se había apoderado de todos los
penitencia y los enseñaban la doctrina testigos presénciales de la lapidación. Aun no
cristiana". Estos cazadores de idolatras se hacia mucho que se habrá establecido ahi los
hicieron temer tanto que poco después ya no franciscanos, y la evangelización apenas se
era necesario que fuesen acompañados par había puesto en marcha. Solo unos
frailes ni en grupos numerosos Bastaba con centenares de niños y mozuelos se sometían
que fuesen en cuadrillas de diez o veinte a una instrucción intensiva de cristianización,
para traer presos cien o doscientos pero eran una minoría totalmente
culpab1es al monasterio para entregarlos a insignificante en cuanto al orden numérico
los frailes. Gracias a sus actividades dentro de una población numerosa que
policíacas, "nadie en publico ni de manera seguía con toda fidelidad la creencia religiosa
que se pudiera saber osaba hacer nada que tradicional. Pero el hecho es que parte de
fuese de cosas de idolatría o de borrachera o esa minoría cui ridícula se rebelo tan de
fiesta".291 Aunque, por supuesto, esta repente, en presencia de la muchedumbre
cacería no aseguraba la destripacion" de ritos que llenaba el mercado, contra todo el
y practicas paganos ni menos. Nuestro citado sistema de valores de larga y férrea
historiador etnógrafo estaba consciente de raigambre del país, hasta que acabo con uno
esto más que nadie.300 de aquellos sacerdotes respetados y tenudos,
Junto con la destrucción de templos e ídolos personajes solo dignos de tanto acatamiento
y la dilatación de prácticas idolatras, hay una y reverencia que apenas osaba la gente alzar
tercera ofensiva que lanzaron estos los ojos para mirarles". En verdad, tuvo que
muchachos contra el mundo pagano ser un golpe
prehispánico. Nos referimos a la muerte
violenta que infligieron a un sacerdote del De atrevimiento jamás imaginado por
dios Ometochtli unos jóvenes de Ttaxcal ninguno de los presentes a cuya hendió
reien instruidos por los primeros franciscanos como un rayo, destrozando todo su mundo
en dicha tierra. Remitiendo la mayor parte interno. El que muchachos ejecutores fuesen
del relato del incidente a Motolinia,301 nos hijos de señores y principales tal vel influyera

71
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

algo en que los "ministros muy bravos'. no ENSEÑANZA CATEQUÍSTICA EN EL


se hubiesen atrevido a poner las manos en PATIO
aquellos, pero no puede haber sido factor
decisivo. Antes bien, les había impedido de

D
todo acto de represalia el "ver tan grande
urante los primeros años de
atrevimiento de muchachos".
evangelización, tuvieron que
Se suele hablar del trauma de la derrota
habérselas los misioneros con una
militar sufrida por el pueblo mexica. No
experiencia sin precedentes en la historia de
vamos a la zaga en reconocerlo, y así lo
la Iglesia: Una multitud interminable de
hemos sostenido en capitulo anterior. Perú
solicitantes del agua de bautismo, una vez
este incidente de tlaxcala creemos que fue
vencido el periodo de frialdad y recelo que
tanto o quizás más traumático que la derrota
duro “mas de tres años”. Son muy conocidas
militar. Esto lo decimos, sobre todo.
las cifras que da de los bautizados el “curios
Teniendo en cuenta la inigualable
y cuidadoso” Motolinia.323 Otro de los
importancia que tenia la religión en el mundo
"doce", el propio Martín de Valencia, informo
mexica.solo una religión pudo dar a otra un
al comisario general cismontano el 12 de
golpe decisivo y en forma impresionante e
junio de 1531 que cada uno de sus
implacable.
compañeros primitivos había bautizado "mas
de cien mil".324 No tiene mucha importancia
para nosotros discutir si son aceptables o no
estas cifras. Baste con que nos quedemos
con la certidumbre de que entonces
aconteció un Verdadero desbordamiento de
conversiones jamás conocido "desde el
principio de la primitiva Iglesia hasta este
tiempo que nosotros estamos".32S La
simplificación de la ceremonia de bautismo
que se vieron obligados a ceder los
franciscanos, y la consecuente polémica que
surgió entre estos y los dominicos son una
prueba que basta y sobra.
Aun después del bautismo, el desafió de la
numerosidad no cejo en plantear problemas

297 Motolinia, 1969, pp.176-181. los misioneros. Ahora estos tendrán que
298 Sahagun, 1969, t.lll, p. 163. solucionar, entre otros, el de ir afianzando el
299 Ibid., p. 164. cultivo de la nueva fe acabada de sembrar en
300 loc cit. los neófitos americanos. A todos estaba claro
301 Motolinfa, 1969. pp. 174-176.
que el único recurso disponible que se lo
302 loc. cit.
asegurase era darles clases continuas de
303 Ibíd., p. 174.

72
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

catecismo, dirigidas particularmente a los un elemento sintetizado, bajo condiciones


niños. Así, pues, se ideo y organizo un peculiares del país, de modelos antiguos para
sistema de instrucción en masa celebrado en dar satisfacción a las demandas nuevas.328
la explanada delante de la iglesia, llamada
Era consecuencia de la enorme
atrio o patio. Lo describe Mendieta en los
desproporción numérica entre ministerios de
siguientes términos: "Todos los monasterios
la iglesia y fieles que jamás se ha
de esta Nueva España tienen delante de la
solucionado en forman debida en
Iglesia un patio grande, cercado, que se hizo
Hispanoamérica. Aun bien entrada la
principalmente y sirve para que en las fiestas
segunda mitad del siglo XVI, la mayoría de
de guardar, cuando todo el pueblo se junta,
los monasterios franciscanos estaban
oían misa y se les predique en el mismo
habitados por dos o tres o cuatro frailes.329
patio... los patios (están) muy barridos y
otro tanto se podía afirmar de los de las
limpios, que generalmente están adornados
otras dos ordenes mendicantes. Claro que se
con árboles, puestos por orden y
trataba de un equipo de personal totalmente
renglera”.325
insuficiente para atender satisfactoriamente
Un ejemplo muy conocido de estos patios era
una grey nada escasa en las múltiples tareas
el de San Francisco de México, descrito muy
de apostolado, sobre todo, en los primeros
gráficamente por un testigo contemporáneo
tiempos.330 solo una obra de adaptación a la
en el siguiente tenor: “cuadrangular, mas
realidad como el patio, provisto de una
largo que ancho, cercado por todas las
capilla abierta dispuesta de tal modo que
partes de paredes altas de piedra, entrase a
"mientras el sacerdote celebra el divino
el por dos puertas, la una que mira al
sacrificio, puedan oírle y verle sin estorbo los
septentrión y la otra al occidente, a cada una
innurnerables indios que se juntan aquí los
de la cuales responde otra de la iglesia.
días festivos", podía aliviar un poco una
Principal del monasterio. Al de rededor de las
situación tan embarazosa.331
paredes que va rodeado de altos y copiosos
árboles. En el medio esta, levantada una
cruz de madera tan alta que de fuera de la
ciudad se ve de tres a cuatro leguas. Ala
mano izquierda. por la otra puerta del
septentrión, tiene una capita que le llama
San José, a la cual le sube por dos gradas;
esta es muy grande y esta fordada sabre
muchas columnas que hacen siete naves…
Cabrán en esta capilla un patio cuarenta mil 323 Motolinia. 1969. pp. 83, 85; Mendleta. 1971,
p. 275.
hombres".327
324 Mendieta, 1971.p.601.
El patio, que constituye la novedad más
325 Ibíd., p. 275.
asombrosa en el conjunto arquitectónico de
326 Ibíd., pp.418-419.
Nueva España sin verdadero paralelismo
alguno España ni en el resto de Europa, era 327 Cervantes de Salazar 1963, p. 185

73
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

Según la tradición cristiana, el celebrar la dan buena cuenta de ella, tienen ese
misa al aire libre constituye casos muy cuidadazo de despedirlos y enviarlos a úna
excepcionales, pero la realidad novo hispana casa para que los varones ayuden sus padres
exigía que este modo excepcional de en la agricultura o en los oficios que
celebración de la misa se convirtiese en tuvieren, y las muchachas tengan compañía
normal. Fue tan grande la importancia que a sus madres y aprendan los oficios mujeriles
tuvo el patio con su capilla abierta durante con que van de servir a sus maridos". Uno de
los años de convención precipitada que los maestros déla enseñanza en el patio,
quizás quepa afirmar que sin esta obra de Pedro de Gante, escribió el 15 de febrero de
improvisación y la flexibilidad con que la 1552 a Carlos I, describiendo sus propias
adoptaron los frailes, la evangelización de la actividades en el de San Francisco de México
masa indígena hubiera marchado mucho mas en los siguientes términos "En esta ciudad de
dificultosa. México, dentro del patio de San Francisco.
Otra actividad de no menor importancia que Hay una capilla que se dice San José. Que
la celebración de la misa tuvo lugar en el fue la primera iglesia que en esta tierra se
mismo patio: la enseñanza de los rudimentos hizo. Y donde han siempre sido doctrinados
de la doctrina cristiana para los hijos de la los indios de los frailes de San Francisco y yo
gente común. Disponemos de una buena he trabajado con ellos de dic y de noche de
descripcion de la época sobre como se treinta años.
llevaba a cabo dicha enseñanza catequística
en el patio, cuya claridad nos invita otra vez
a copiarla textualmente. Dice: “cada día en
amaneciendo se juntan en los patios de las
iglesias los niños hijos de la gente plebeya,
que ellos llaman macehuales, y las niñas
hijas de macehuales y principales, y luego de
mañana antes de que se diga la misa, (los
cuentan y buscan por sus barrios o tribus,
según están repartidos; y después de misa la
cual entre semana siempre se dice de
mañana por las muchas ocupaciones que
tienen los religiosos),luego se reparten por el
patio asentados en diversas turmas,
conforme a lo que cada uno Ha de aprender,
porque a uno que son los principiantes, se
les enseña el persignum y a otros el
Patemoster y a otros el mandamiento, ah
según que van aprovechando; y venles
examinado y requiriendo para subir de
grado, y cuando ya Saben toda la doctrina y

74
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

Estando continuamente con ellos en una 331 Cervantes de Salazar, 1963, p. 51,

escuela que esta junto con esta capilla,


donde les he enseñado cantar .tañer y Dividiéndoles en varios grupos según la

enseñado la doctrina. Y siempre he tenido materia de aprendizaje y luego

cargo particular y cuenta con ellos" .Se examinándolos uno por uno hasta que

deduce de lo trascrito que las clases de aprendiesen bien todo lo fundamental de la

doctrina daban todos los días en la frescura doctrina. No planearon recurrir

del amanecer. Merece la pena destacar el cómodamente a una enseñanza en masa sin

que a pesar de ser tampoco y estar siempre atención Individual. El Catecismo consistía en

tan alejados los frailes no se ahorraban enseñarles a aprender de memoria las

esfuerzos en Instruir Saa discípulos oraciones principales, los mandamientos de

esmerada y cuidadosamente. Dios y de la Iglesia, la declanciòn del pecado


328 McAndrew, 1965, p. 202. venial y el mortal, los pecados mortales y las
329 De acuerdo con la relación compuesta. En virtudes. la obras de misericordia los dones
1585, de los 67 monasterios pertenecientes a la del Espíritu Santo y otros artículos, según se
Provincia del santo evangelio de la mencionada
ve en la doctrina cristiana breve compuesta
orden, solo los siguientes contaban con un
por Alonso de MoIina.
personal superior a 4:70: puebla, 40: choluela,
Vemos que la materia de enseñanza era
22: toluca, 20: xochimilco, 20: cuamantla, 10:
tlaxcala, 8: cuauhhahuac, 6: huexotzinco, 6: amplia y que su aprendizaje de memoria no
tetzcoco, 6: tlateloco, 6: tacuba, 5: tulancingo, 4: serìa tan fácil para aquellos hijos de
330 De lo ocupado que estuvieron los religiosos macehualtìn, entre los cuales, a difererencia
durante el siglo XVl, dice Mendieta. Lo siguiente: de los pipiltin que tengan acceso al calmècac.
"el común ordinario de esta tierra era un mismo
No había habido antes de la conquista hábito
fraile contar con la gente por la mañana, y luego
tradicional de ejercitar aprendizaje
predicarles, y después cantar la misa, y tras esto
mnemotécnica. Se necesitaba algún medio
bautizar los niños. Y confesar los enfermos
que se lo facilitase, y no tardo en
(aunque fuesen muchos), y enterar si había algún
difunto. Y esto duro mas de treinta o cuarenta descubrirse. En 1558 Gante escribió a
años” (Mendieta, 1971, p. 249). Con toda razón, Felipe II recordando los primeros días de
podía decir Martín de Valencia a dos años de misionero en Nueva España:”y es que toda
venido a nueva España que estimaba mas esos su adoración de ellos a sus dioses era cantar
dos años en esta que los treinta en España
y bailar delante de ellos. Y como yo vi. Esto y
(Ibíd..., p. 585). Ni al jerarca mas alto de la iglesia
que todos sus cantantes eran dedicados a
novo hispana se le permitió vivir mis desahogado
sus dioses, compuse metros muy solemnes
de que hacerse. Una vez escribio Zumarraga lo
sobre la ley de Dios y la Fe, y como Dios se
siguiente “es tanta la ocupación continua mía con
ellos en las cosas de su instrucción y matrimonios hizo hombre para salvar al linaje humano. Y
y quitarles ídolos y ritos Jentilicos que apenas como nació de la Virgen Maria, quedando ella
puedo decir si no es de noche. Con la mullitud que pura y sin macula. En ocasión anterior
comúnmente me sigue, así fuera como una casa, hemos hablado del macehualiztli
que es cosa increíble”. prehispánico, celebrado en el culcacalli o en
García Icabalzeta. 1974. IV. p. 159).
los patios de los templos. Que tenían. Mucha

75
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

importancia Inculcar en la mente de la gente de devolverlos a sus casas. Eran los que "los
común la historia y el espíritus del estado cuentan (a los niños) y buscan por sus
mexica. También nos hemos ocupado, al barrios tribus",
hablar de la evangelización del indio, de la Según dice una de las citas arriba transcrita.
utilización que se hizo de la música y el canto De ellos dice Mendieta: “Todas esta mozas
que seguía a esta tradición de Instrucción que he dicho tienen sus maestras o madres
0ral de macehualiztli. Gante tuvo la feliz espirituales. Señalada por sus barrios. Que
ocurrencia de aprovechar de la misma, y su las traen a la iglesia y las guardan y las
método fue imitado por otros misioneros: A vuelven a sus casas. ..Y demás de su guarda,
el principio para les dar saber enseñadoles el hay alguaciles diputados de la iglesia que
Persignum crucis, el Patermoster, Ave Maria, miran por ellas. Los niños y niñas pequeñas
Credo, Salve, todo cantado de un canto muy tienen viejos por guiadores que los "traen de
llano Y gracioso" incluso los mandamientos, sus casas y los vuelven a llevar". Uno de los
los artículos de la fe y los sacramentos artículos de la recién publicada Ordenanza de
fueron traducidos en nàhuatl "en metro" y cuauhtinchal dice:'Serán obligación de los
enseñados cantados". El método cuadro muy tequitlatoque el traer a los macehuales al
bien al gusto de los indios y “fue tanto lo que tiempo, cuando sea día de fiesta para que
se aficionaron a ella (la manera de vengan a oír misa y a aprender la doctrina
enseñaza) la prisa que se daban por saberla. cristiana, todos las personas, niños y viejos",
que se estaban hechos montoncillos como ”A los niños los traerán junto a los hombres
rebaños de corderos tres y Cuatro horas grandes, y a las niñas las traerán junto alas
cantando en sus agitas y barrios y casas, que mujeres grandes para que aprendan
por doquiera que iban de dic y de noche no honestidad y castidad. Desde luego, esto
decían ni se oía otra cosa sino el canto de cal nos recuerda una costumbre semejante
oración el, artículos y mandamientos de prehispánica. De la última cita, sabemos que
Dios" Fácilmente imagina el gran éxito que no solamente a los niños y niñas tendrá por
tuvo el método por lo menos al principio, ya objeto la enseñanza catequística en el patio,
que como hemos anotado en ocasión sino a los adultos también. estos estaban
Interior, tal afición" y tal prisa" no duraron obligados a acudir al patio los domingos y
mucho, y se perdieron ante una corriente días de fiesta de guardar para aprender la
reaccionaria. Con todo, el que haya calificado doctrina con el mismo método que sus hijos,
Mediante el patio-escuela de San Francisco ya que prácticamente entre estos y aquellos
de México de seminario de la doctrina de los no podía haber diferencia en cuanto a la
indios para toda la tierra. nos parece que materia de enseñanza y al metodo pero es
confirma el buen rendimiento de esta indudable que los niños reñían mucho
enseñanza Catequística al aire libre. más que los mayores y que los frailes
Para asegurarse de asistencia regular y de ponían may esperanza en aquellos que en
mayor eficacia de la enseñanza en el patio, estos.
los religiosos contaron con un grupo de laicos
que cuidaban de traer a los niños al patio y

76
DESARROLLO DE LA EDUCACION MISIONERA; EDUCACION PARA HIJOS DE LA
MINORIA DIRECTORA__________________________________________________

Si tanto por la necesidad de su vida


material como por el concepto educativo
predominante entre sus maestros del que
hemos hablado antes, estos hijos de la
gente común no tenían acceso ala
enseñanza superior, no quería esto decir
que con la instrucción religiosa que
acabamos de de describir se diese por
concluidas su escolaridad. Las fuentes nos
hablan de otra clase de educación, que
dado su carácter practico-utilitario se nos
permite conjetura que estaba destinada
principalmente a los hijos de macehualtìn.

77
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS

Dorothy Tance Estrada

Tanck Estrada Doroty “ El gremio de maestro de Las ordenanzas limitaban el ejercicio del
primeras letas, La vida escolar en la educación oficio a los miembros del cuerpo y les
ilustrada 1786-1836 educacion primaria en la
obligaban a llenar ciertos requisitos técnicos
ciudad de mexico, mexico, El colegio de Mexico
en la manufactura de los productos. También
1998, pp. 90-102, 206-210 y 214-231
estipulaban la organización jerárquica interna

E
n la ciudad de México, igual que en de los miembros. Dividiéndolos en
los municipios españoles, una de las aprendices fiscales maestros y
actividades mas importantes de su reglamentando la elección anual de las
cabildo era la organización de la vida autoridades del gremio, conocidas como
económica. En el año de 1523 los herreros veedores.
pidieron permiso de formar un gremio,
asociación de hombres del mismo trabajo
(artesanos, mercaderes o profesionistas)
unidos para lograr beneficios para su grupo.
Tan pronto como se estableció en la ciudad
un número pequeño de artesanos del mismo
ramo, le pidieron ordenanzas gremiales al
municipio. Al terminar el siglo XVI el cabildo
había concedido, con la aprobación del virrey
y del rey, 153 ordenanzas. De esa manera,
los gremios quedaron subordinados al poder
municipal, pero también el municipio debía
parte de su poder político y económico a los
gremios dependientes de su jurisdicción.
Generalmente el cabildo formulo las
ordenanzas de cada gremio. Copiando las de
cuerpos semejantes en España. El propósito
de la asociación gremial era el de proteger a
sus miembros de la competencia. y al publico 7-Branding 1974 puede ser mas útil concebir la

de las mercancías de poca calidad. sociedad colonial en términos de múltiple


jerarquía basada sobre varios criterios de rango
social que son interrelacionados, pero lejos de
ser idénticos.

78
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

El número de maestros fue siempre más 12- CARRERA STAMPA 1954 p. 79

reducido que el de oficiales y aprendices,


porque el gremio limitaba el número de Algunos gremios hicieron provisión para el

acuerdo con las exigencias del mercado local. socorro mutuo de sus miembros, pero en

Y en muchos casos solo otorgaba títulos de general, los artesanos se agruparon en

maestros cuando habla una vacante debido a cofradías. Organizaciones religiosas paralelas

la muerte de un maestro o su abandono del a los gremios, para a tender a sus hermanos

oficio. Los maestros eran dueños de sus menesterosos. Ancianos, enfermos o lisiados,

propios talleres y materiales. En este aspecto y para fomentar la piedad y el culto.

eran pequeños capitalistas. Pero en vista de


La mayoría de los gremios de la ciudad de
que las ordenanzas del gremio limitaban el
México eran de artesanos. Pero también
número de oficiales y aprendices de cada
había ordenanzas para las que combinaban
taller y su volumen de producción, se puede
producción con comercio, como los
calificar a los gremios como anticapitalistas,
cocineros, plateros y tabaqueros, y para
porque no promovían la iniciativa privada. ni
profesionales, tales como los arquitectos. Así
la competencia, ni el espíritu de empresa.' Al
es que dentro del sistema gremial, ocupaban
principio de la Colonia, los artesanos
un lugar los maestros de primeras letras. Sin
españoles formaron gremios para los oficios
embargo los preceptores, además del
mas importantes y sus ordenanzas
privilegio del ejercicio exclusivo de su
excluyeron alas otras razas. Dejaron a los
profesión, disfrutaban fueros adicionales
indios los trabajos manuales mas arduos y
otorgados par los reyes a los maestros
menos gratos; permitieron que formaran
españoles.
gremios indígenas de zurradores y silleros.
Estos privilegias adicionales se desprendían
Con el paso del tiempo. Al establecer nuevos
de la tradición del estado español de
gremios o al reformar ordenanzas ya
reconocer de una manera especial la
existentes. Se permitió la entrada a indios.
importancia y dignidad de la profesión
Mestizos, mulatos y negros a nivel de
magisterial. Desde 1319, Enrique II había
aprendiz u oficial, yen algunos cuerpos los
declarado que los maestros en España
autorizaban a ser maestros." De esta
debieran recibir tratamiento especial y Carlos
manera, si por una parte los gremios
V hizo explicitas estos privilegios en las
limitaron el ejercicio de un oficio a sus
"Preeminencias y leyes de los maestros
miembros, y perjudicaron a los trabajadores
examinadas en la Nobilísima Arte de Leer,
no afiliados. por otra dieron reconocimiento y
escribir y Contar y Enseñar Niños...”
protección legal a los obreros, frente al
proclamadas en la plaza de Madrid en 1524 y
gobierno y al publico.
en México en 1709. De acuerdo con este
9- CARRERA STAMPA 1954 pp 9-10 CRUZ 1960 pp
13, 43 documento, los maestros "examinados en el

10- CARRERA STAMPA 1954 pp 12-15 nuestro consejo y corte" gozarían una serie
11- CARRERA STAMPA 1954 pp 223-230, 238-243 de privilegios. Para su seguridad personal
gibson 1954 pp 399-402 podrían los preceptores llevar armas

79
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

defensivas y ofensivas, publicas y secretas, y ha de dar información de cristiano viejo, de


"traer cuatro lacayos o Esclavos con vida y costumbres, primero que sea admitido
espadas" y tener '”caballos de armas, como al examen, que así conviene que sean,
los traen los hijosdalgos". Gozarían.”Todas, y porque enseñan buena doctrina y
cuales quiera preeminencias y franquezas de costumbres a sus discípulos..."
que gozan los hijosdalgos". Se prohibió el En vista de que el gremio de maestros
poder publico encarcelar a un maestro. Para reglamentaba un arte liberal, en vez de un
ser preceptor el aspirante tenía que probar oficio manual, sus ordenanzas fueron
que era de sangre pura, cristiano viejo, hijo diferentes a las de la mayor parte de los
legítimo o de buena vida y costumbres. cuerpos corporativos. No mencionaron las
La idea de limitar la profesión de primeras etapas de aprendiz ni oficial, ni el precio que
letras a los españoles se debía no solo al podrán cobrar, ni el horario de trabajo diario.
deseo de mantener un monopolio para su Tampoco incluyeron reglamentos sobre
raza, sino a la creencia de que maestros de socorro mutuo de sus miembros; pero al
'color quebrado" arriesgarían la educación igual que los demás gremios, enunciaron los
moral y religiosa de los niños "por la ligereza requisitos de raza, religión y conocimientos
de esta gente, llanezas y ablandes de ella, y necesarios para ser admitidos al examen.
que hay otros oficios más al propósito para Añadieron la obligación de tener buenas
su naturaleza y fuerzas a que puedan costumbres y una vida honrada, cualidades
destinarse y no a este arte, en que se puede importantísimas para el magisterio.
aventurar el mal logro de los niños". Sin
embargo, cuando en 1601 se estableció el
Gremio de Maestros del Nobilísimo Arte de
Primeras Letras en la ciudad de México, el
virrey Conde de Monterrey no aprobó el
segundo de sus once artículos de ordenanzas
porque restringía el magisterio a los
españoles. Opino que la escasez de 13- a mex, Instrucción publica en general vol.
preceptores hacia necesario permitir que 2475 exp 34

todos los que llenaran los requisitos de 14-Chavez Orozco 1936 p. 36,28 ene. 1709

conocimientos y buenas costumbres pudieran Se reglamento la ubicación de cada escuela para


...que ningún maestro de los que conforme a estas
ser maestros, sin distinción de raza. Un siglo
Ordenanzas fuere examinado, pueda poner su
después, las autoridades del gremio
escuela junto a otro que lo este, salvo si la tuviere
alegarían que ya había un numero adecuado
dos cuadras en cuadro, de donde estuviere el
de maestros españoles para atender la dicho maestro examinado por tal". Las ordenanzas
población de la capital, por lo que pidieron y indicaron los conocimientos de lectura, escritura y
recibieron el permiso del virrey para hacer aritmética que tenían que llenar los aspirantes al
vigente el segundo articulo que decía "Que el examen y en cedulas posteriores se indico el

que hubiere de ser maestro no ha de ser método que debían seguir para enseñar a leer y
escribir.
negro, ni mulato, ni indio, y siendo español,
80
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

VIDA INTERNA DEL GREMIO La tradición y no la ley servio entonces de


guía para la actuación del jefe del gremio.
En la practica, los maestros mayores eran la

L
a vida del gremio de maestros de autoridad máxima del cuerpo, presidían los

primeras letras estaba gobernada por exámenes y visitaban las escuelas junto con

dos veedores, electos en enero de los veedores.’con lugar preferente".a

cada año por la membresía, en presencia del Acostumbraban expedir personalmente alas

Juez de Informaciones y del escribano del Amigas sus títulos escritos a mano o

cabildo. En el primer articulo de las impresos... A 'veces, con independencia de

ordenanzas indicaba que estos veedores los veedores, daban licencias provisionales a

tenían facultades de examinar nuevos los maestros Supervisaban la ubicación de la

preceptores y visitar las escuelas para escuelas y, cuando abr una vacante, como

asegurar el cumplimiento de los traspaso cobraban una cantidad al maestro

reglamentos. No mencionaron en ningún que llegaba a ocupar el sitio.'. Con la

artículo el puesto de maestro mayor del aprobación de los veedores, o sin ella, al fina'

gremio, pero durante el siglo XVII, debido a del siglo XVIII, el maestro mayor hizo

"los desordenes, que se verificaron entre sus colectas de los maestros y maestras para

individuos, dieron motivo a que a petición de celebrar la coronación del rey, socorrer alas

los de sola esta capital, se nombrase para maestras pobres, o defender los derechos del

ella, otro Maestro examinado, como en gremio. 25.


18- A. A Méx. Instrucción Publica en general Vol.
calidad de tercero, para dirigirlos y obrarlos,
2475, exp. 19 s.f. probablemente 1977. El gremio
con el titulo de maestro mayor. Fue escogido
de herreros creo el puesto de maestro mayor en
por el virrey, en vez de por los agremiados. Y
1733, Muro 1956, p, 339. En 1709 ya había un
por costumbre su posición era vitalicia.
maestro mayor de los preceptores Chávez Orozco
Ni el cabildo ni el gremio salvan exactamente 1936, p, 32.
cuando había sido creado el puesto de 19-A.A Méx. Instrucción publica en general Vol.
maestro mayor, tampoco pudieron encontrar 2475, exp. 36 diciembre de 1785.

documentos en los archivos que describieran 20- A. A Méx. Instrucción publica en general Vol.
2475 exp., 19 s.f. probablemente 1777. exp. 36
sus facultades. Por eso, al llegar a la
titulo del maestro mayor de 10 de feb. 1787
segunda mitad del siglo XVIII, cada maestro
Chávez Orozco 1936 p. 42, 9 jun 1787.
mayor ejercía su puesto, como se decía en
21- Chávez Orozco 1936 p. 141 18 nov 1808.
su titulo "según y de la manera que lo han
22- Ejemplos de licencias dadas por maestros
usado, ejercido, los demás maestros de mayores anteriores a Rafael Ximeno en AGN
dicho arte vuestros antecesores". Historia, Vol. 497 ff. 226-228 1770 y 1785
Testimonios sobre la actuación del maestro mayor
15 CHAVEZ OROZCO, 1936, pp. 30. 32.35.
Ximeno en Chávez Orozco 1936 pp. 49-57, 1971;
16 CHAVEZ OROZCO. 1936. p. 30. Vedse el
p, 40, abril de 1787.
capitulo y sobre el método de la enseñanza.
23- A A Méx. instrucción publica en general Vol.
17 CHAVEZ OROZCO, 1936. p. 42. A Ges. Artes y
2475 exp. 19 s.p probablemente 1777.
gremios. Vol. 383, exp. 21, 18 mar. 1803.
24- Chávez Orozco 1936 pp. 49-57 1791

81
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

25- Chávez Orozco 1936 pp. 112-114 junio de En vista de que generalmente ejercían
1793; p. 39 abril de 1787; pp.- 50-67 1791; p. 89 menos de los treinta y cuatro maestros, el
julio de 1973. A A Méx. Instrucción publica en Imite en el numero de sitios no fue la única
general, Vol. 2476 exp. 61 documento 5, causa para la situación estacionaria de la
1787; exp. 121, 21 mar. 1804, A A Méx. membresía del gremio. Otra razón fue el
artesanos y gremios, Vol. 383, exp. 121, 31 costo del examen y los derechos de media
ago. 1804. Annaba (impuesto pagado al Estado al entrar
en cualquier empleo secular, beneficio
La membresía del gremio fluctuaba alrededor
eclesiástico o pensión).
de treinta preceptores; en 1761 tenia treinta
El aspirante tuvo que pagar entre treinta y
miembros y veinticinco años después tenía
setenta pesos para una licencia que incluya
treinta y tres. Muchos dedicaron su vida al
los costos de documentos legales, media
magisterio. En 1773 un agremiado tenía 47
annata y doce pesos al maestro que presidía
años de ser maestro. Cuatro tenían más de
el examen al Debido a estos gastos, un
20 años y el promedio para el grupo era de
preceptor tenia que estar seguro de tener
12 años en la profesión. Entre 1771 y 1779
una clientela suficiente en su escuela para
once maestros dejaron de practicar y sus
poder sostenerse y pagar los costos de la
lugares fueron ocupados por nuevos
entrada al gremio.
miembros. Como pasaba en muchos
gremios. Algunos hijos Y parientes de los
agremiados solían seguir la profesión e
incorporarse al cuerpo.

La reglamentación de sitios para escuelas


contribuyo a mantener casi estacionario el
28-La Comparación de listas de premiados en A A
número de maestros agremiados. Existían
Mex, instrucción publica en general, exp. 29 y en
treinta y cuatro sitios disponibles, ubicados, CHAVEZ Orozco, t936, pp. 20.11. En el periodo
si no a "dos cuadras en cuadro", como decía estudiada le encuentran varios apellidos que
el articulo seis, por lo menos a una distancia reamasan en distintas épocas, tales como Buen

de una cuadra una de otra.' Solo podría Abad, &pinosa de los Monteros, Ximeno, Guiol,
Calderón, Reniguijo.
incorporarse al gremio un maestro cuando
29-“Vease capitulo IV para la ubicación de los
había un sitio disponible, y pagaba un
sitios de las escuelas.
traspaso al anterior ocupante, o al maestro
30-CHAVEZ Orozco, 1936, p. 64. A Mex,
mayor (si había muerto el profesor). Podía
instrucción publica en general, vol. 247S, exp. 10,
pagar una parte del traspaso al comenzar en
1748. José de Castro ago 80 pesos al maestro
su escuela y completar la deuda en pagos Francisco de Ayala en 1748; el maestro mayor
mensuales. El elevado costo, entre 200 y 300 cobro 200 pesos para este sitio; otros sitios
pesos para algunos sitios (que era costaron 22S pesos y 300 pesos. A Ges,

equivalente al sueldo de, por lo menos, instrucción publica en general, Vol. 147S, exp. 10,

medio año) evidentemente impidió a varios CHAYEZ Orozco, 1936, pp. 52. 53. 56.

maestros abrir escuelas.

82
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

No es de sorprender que algunos preceptores Estos desacuerdos, rivalidades y quejas entre


ejercieran sin ser miembros del cuerpo. los miembros del gremio llegaron a su cima
en 1795. Cuando diez de los doce
En varias ocasiones durante el siglo XVIII
agremiados dieron la espalda a su maestro
estos Instrumentos" fueron denunciados por
mayor y pidieron su suspensión. Atacaron a
los veedores del gremio al Juez de
Ximeno en lo personal por haber tenido,
Informaciones, pero raras veces fueron
antes de ser maestro, el oficio "vil" de
multados por la Ciudad o clausuradas sus
cómico en el Coliseo, de llevar una vida
escuelas. También se quejaron de los
promiscua y de tener fama de ser mulato.
“preceptores de gramática" que tenían
Dijeron que Ximeno había conseguido el
derecho de enseñar a los niños mayores la
puesto de maestro mayor por medio de
gramática latina y castellana, pero no las
influencias y no por su aptitud. Como jefe del
primeras letras. Existía un estado intermedio
gremio se había inmiscuido en varios pleitos
en el cual podían refugiarse estos
con la Ciudad, en particular una carta de
preceptores ilegales de primeras letras.
queja al rey Carlos IV que había provocado
Recibir una Ciencia provisional del maestro
un ataque de parte del cabildo municipal. De
mayor y así continuar como “tolerados".
manera parecida a la de otros veedores
Preceptores reconocidos por el gremio sin ser
contra los maestros mayores anteriores,
miembros y con la obligación de incorporarse
acusaron a Ximeno de haber actuado con
al cuerpo tan pronto como tuvieran los
independencia de ellos y violado las
fondos o los conocimientos suficientes para
ordenanzas al dar licencias a los que no
el examen.
habían sido examinados. Dejar que maestras
Una vez incorporados al gremio, los no españolas tuvieran Amigas y de recibir
maestros tenían que contribuir con uno o dos pensiones semanarias.
reales cada semana para costear en ciertas
ocasiones funciones publicas en honor del
rey o para financiar proyectos del maestro
mayor. Esta práctica fue utilizada con
frecuencia por el maestro mayor. Rafael
Ximeno, a finales del siglo XVIII y precipito
quejas de parte de los agremiados y de la
Ciudad. La primera acusación en contra de
las colectas de Ximeno vino unos meses
después de que el asumió el puesto de
maestro mayor y fue seguida por una serie
de acusaciones hechas por los veedores,
referentes a su actuación.' En 1790, 1791 y
1792 volvieron a protestar sus colectas y a
acusarle de plagio por una cartilla que quiso
publicar en 1790.

83
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

La petición de suspensión de Ximeno vino Sin embargo. Los miembros del gremio no
como anillo al dedo al Ayuntamiento. Que siempre estuvieron unidos en contra de
estaba preparando su contestación a la real Ximeno. A veces lo defendieron. Varios
cedula que ordenaba una investigación del documentos que apoyaban al jefe del gremio
gremio y del estado de la educación fueron presentados por los veedores y el
primaria. maestro mayor o por la mayoría de la
membresía, durante el mismo periodo de las
quejas. En 1786, 1792, 1795, 1797 y 1802
una parte de los preceptores se pusieron de
acuerdo para protestar al cabildo o al rey
sobre los maestros intrusos y para destacar
32- Visita de veedores a las escuelas en 1748. A A la importancia de que se respetaran sus
Mex instrucción publica en general, vol. 247S, privilegios. Se unieron con el maestro mayor
exp. 10. Visita de 1778. A A Mex, instrucción
para protestar en contra de las escuelas país
pública en general. vol. 2475, exp. 40. Quejas
en los conventos y parroquias. Reconocieron
del premio sobre los no examinados. A A Mex,
que Ximeno había abolido la práctica de
instrucción pública en general, vol. 2476, exp.
B3, 1797. cobrar un traspaso a los nuevos miembros y

33- A Mex, instrucción pública en general había promovido el mejoramiento de la


publica. vol. 2475, exp. 20, 1778. Un. Licencia de enseñanza al publicar libros de ortografía.
preceptor de latinidad costo 32 personas al final Lectura y aritmética. Esta variación en las
del siglo XVI". AGN, Historia, vol. 499, f. 208. alianzas de los miembros y su actitud
34- A A Mex. Instrucción publica en general Vol. cambiante sirvieron para debilitar su poder
2475, exp. 10, 1748; exp. 19, probablemente
de regateo y de defensa frente alas críticas
1777. A Mex, instrucción publica en general, vol.
del Ayuntamiento.
2476, exp. 61, 17 jul. 1795. A A Mex, instrucción
pública en general, vol. 2477, exp. III, 1802. A A
Mex, instrucción publica en general, vol. 383,
exp. B, 1801 o t802. Otros gremios se
¿Quien ha dicho que Dios no puede comunicar un
acostumbraban .dar permisos por cuatro o seis
propio pensamiento a dos personas a un mismo
meses para que los artesanos ejercieran su oficio y
tiempo?" AGN, Historia, Vol. 398, f. 42, septiembre
ganar dinero antes de ser examinados. A A Mex,
de 1791.
instrucción publica en general, vol. 383, exp. 8,
37 A A Mex, Instrucción publica en general, vol.
1. mar. 1803; exp. 28, 13 feb. 1808.
2476, exp. 62, junio de 1795.
35- 1936, p. 39. A A Mex, instrucción publica en
38 Quejas de 101 veedores en contra de los
general, vol. 2746, exp. , documento 5 y f. 79, 18
maestros mayores en A A Mex, Instrucción publica
ene. 1802.
en general, vol. 2475, exp. 10, 1748; exp. 16,
36- A A Mex, instrucción publica en general, vol.
1768; exp. 19, s.f. probablemente 1777.
2476. exp. 61, documentos Chávez, Orozco,
39 A A Mex, Instrucción publica el general, vol.
1936, pp. 45-47, 1792; pp. 67-68, 6 ene. 2475, exp. 34, f. 25v, 14 vol. 1786; exp. 33, ff.
1791; AGN. instrucción, vol. 39., f. 39. 27 20-23, 2 mayo 1792. A A Mex, instrucción pública
mayo 1790. Al acusado de plano, Ximeno se en general, vol. 2476. exp. 83, 20 vol. 1792 y 9

defendió, diciendo: feb. 1797.


84
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

LA DECADENCIA DEL GREMIO siempre habría para los maestros


particulares alumnos que quisieran aprender
estos ramos mas avanzados.

E
n 1786 el gremio de maestros de Sin embargo, consciente de que las nuevas
primeras letras tenia treinta y tres escuelas podían quitar niños a los
miembros. Once años después agremiados, la Ciudad declaro que el bien
alcanzo su punto mas bajo Con solo cinco común tenía preferencia sobre el bien
agremiados y nunca recupero su membresía, particular. Opino que "aun en el caso que
durante los veinte años de 1792 a 1812, sintieran los Maestros de Escuela algún
guardando un promedio de diez preceptores perjuicio seria en lo particular de sus
examinados."O Los maestros atribuyeron el Personas, el que por todas leyes debe ser
descenso en el poder y número de su gremio despreciable, a vista del daño tan grande que
a dos factores: la competencia de las padece todo lo restante del Publico, en el que
escuelas pías y la negación del Ayuntamiento se comprende la porción mas Pobre, mas
de honrar las facultades de sus veedores y el miserable, y por eso mas digna de atención".
maestro mayor. La posibilidad de que la
fundación de las escuelas pías causara
problemas a los preceptores particulares fue
considerada por el cabildo al mismo tiempo
que se discutía el proyecto en 1786. El
Ayuntamiento mando traer las ordenanzas
del gremio para revisarlas junto Con el plan
de escuelas gratuitas y llego a la conclusión
que "no puede seguirse ningún perjuicio a los
Maestros de Escuela, porque estas [las
escuelas pías] se deben imponer para los
mas Pobres y miserables que no tienen Con
que pagárselas a sus Hijos: a más de esto,
aun en el caso, aunque remoto de que se les 40 A A Mex. Instrucción publica en general. Val.
siguiera algún perjuicio, que no puede 2475. exp. 35, 14 jul. 1786. A Mex. Instrucción
verificarse, seria muy corto, pues les quedan publica en general. vol. 2476. exp. 83, 9 feb.
los demás muchachos a quienes pueden 1797. El numero de maestros en el gremio en

enseñar a escribir y contar que les pagaran 1791 fue II; 1792-11, 1795-12; 1797-5; 1802-9;
1803-8; 1804.10; 1808-13; 1809-16; 1812-9' en
lo correspondiente"." Los regidores pensaron
A A Mex, instrucción publica en general. Vol.
que las escuelas gratuitas solo enseñarían la
2476. Exp. 61, 62, 83, 121, 124, 142, 163; A Ges,
doctrina cristiana y cuando mucho a leer, en
Instrucción publica en general, vol. 2476, exp.
obediencia al decreto que hacia estas dos 168; CHAVEZ OROZCO, 1936, p. 23.
asignaturas obligatorias. En vista de que la
41 A A Mex, vocabulario, vol. 426, f. 455, 6 feb.
enseñanza de escritura y aritmética era 1786.
optativa para las escuelas país, creyeron que

85
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

De acuerdo con esta idea de que el beneficio Ayuntamiento no respetaba los privilegios de
de los necesitados y la sociedad en general sus autoridades. Por una parte gradualmente
debía recibir prioridad, ordeno que después quitaba las facultades que por tradición
de abiertas las escuelas pías, el Juez de ejercía el maestro mayor y por otra tendía a
Informaciones arreglara lugares para los ignorar las quejas del cuerpo en contra de
miembros del gremio de manera que los maestros intrusos y las violaciones de las
guardaran la correcta distancia uno de otro escuelas país. Esto debilitaba el prestigio de
"para que no sientan defalque en el los veedores y desanimaba la entrada de
rendimiento de sus productos los citados nuevos miembros.
maestros",
En varias ocasiones el cuerpo se rehusó a
A pesar de las precauciones del
tener elecciones, alegando que nadie quería
Ayuntamiento, no hay duda de que el
aceptar ser veedor porque era un puesto
establecimiento de las escuelas gratuitas en
cuyas facultades eran inoperantes al no
conventos y parroquias de la capital causo
poder cerrar escuelas de los no examinados.
una baja en el número de maestros
El enfoque central de la carta que Rafael
particulares, Los preceptores, temiendo ser
Ximeno envió a Carlos IV en 1794, reitero
perjudicados por estas instituciones,
esta dolorida queja: la falta de respeto del
protestaron al gobierno pocos meses
cabildo tenía su reflejo en el público, que en
después de que empezaron a funcionar. No
lugar de estimar a los preceptores, se
solo hicieron notar el daño que causaría la
burlaba de ellos.
competencia, sino que argumentaron que las
escuelas país no resolverían el problema Por su parte, el cabildo municipal alegaba
verdadero que era la falta de interés de parte que la decadencia del gremio era culpa de los
de los padres para educar a sus hijos. mismos maestros. Se regían por ordenanzas
Además, el uso de religiosos y maestros no antiguas y atrasadas en comparación con los
examinados quitaría de la Real Hacienda el adelantos pedagógicos. Al no exigir ni
ingreso de la media Annaba Volvieron a promover el uso de métodos más modernos,
expresar su inconformidad en 1792, ya con propiciaba una baja calidad entre los
solo once agremiados porque muchos habían agremiados, varios de los cuales no pudieron
abandonado la profesión debido a la ni firmar bien su nombre, según el
competencia de las nuevas escuelas que Ayuntamiento.
enseñaban todas las mismas asignaturas,
Acusaron que algunas de las escuelas pías
cobraban a sus alumnos y tenían sus aulas
fuera del claustro del convento Además de
culpar a las escuelas país por el menor
numero de estudiantes de paga y la
consecuente disminución en el numero de
maestros particulares, el gremio atribuyo la
decadencia de su cuerpo al hecho de que el
86
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Toda formalidad que se observa para recibir El Ayuntamiento se quejo de que el mismo
los Profesores es una información que dan de gremio obstaculizaba la selección de sus
limpieza de sangre, después de la cual, veedores al convocar a elecciones solo nueve
sufren un ligero examen, sobre la formación veces en un periodo de veinte años! Se podía
de la letra y nada mas.' Por eso, sus alumnos atribuir el bajo número de miembros a la
pasaban tres o cuatro años "sin otro renuencia del cuerpo a admitir nuevos
aprovechamiento que mal leer y pintar" y maestros. El alto costo de los derechos de
mal aprender "la rútela del Padre Ripalda". examen era impedimento y los mismos
La Ciudad argumento que si los preceptores veedores retrasaban su decisión sobre la
de paga no ofrecían cantidad superior alas aceptación de los aspirantes, aun después de
escuelas gratuitas, no era sorprendente que examinarlos. Las dificultades para
los padres prefirieran las segundas. El incorporarse al gremio eran responsables del
Sindico resumía la opinión respecto alas estancamiento en el numero; prueba de esto
peticiones del gremio para recibir fue que en 1802 había maestros tolerados,
reconocimiento de sus fueros, al decir que doce, que examinados, nueve.
"hasta tanto que la Juventud no logre las
ventajas que se desean con su Enseñanza,
no se les declaren dichos privilegios".

45 A A Mex, instrucción pública en general, vol.


2476, exp. 60, enero de 1794; exp. 63, 21 abr.
42- A A Mex cedulario, vol. 426, f 425, 6 feb.
1795; exp. 121, 20 mar. 1804; exp. 110, ff. 27-
1786; f. 457, 28 mar. 1786. .
32, II ene. 1804. CHAVEZ OROZCO, 1936, pp.
43- Documento de Rafael Ximena y el veedor
121-122, 1794.
Antonio Martines de Viaña. A Mex, Instrucción"
46- A A Mex, instrucción publica en general. vol.
publica en general, Vol. 2475, exp. 3., 14 jul.
2476, exp. 61, 13 mar. 1794.
1786.
47- A A Mex, instrucción publica en general, vol.
44- Documenta de Rafael Ximena y el bachiller
2476, exp. 110, ff. 12.17, s.f. y ff 31 dic. 1804;
Begarda Guión, A Ges. Instrucción" publica en
informe de la Audiencia, exp. 83, ff. 12-17, s.f.,
general', vol, 2.7. exp. 33, ff. 20-23, 2 maya
probable- mente 1797 .También el maestro mayor,
1792. Usando una analogía que puede comparar la
Rafael Ximeno, admitió el atraso y la falta de
competencia que la, escuela pila presentaron a los
uniformidad en el método de los maestros cuando
maestros agremiados a una situación "industrial"
pidió la aprobación de un nuevo plan para las
en que las escuelas. No sujetas a las restricciones
escuelas y la publicación de su "Arte de leer".
gremiales, podían "producir" a menor costo
CHAVEZ-Orozco, 1936, p. 84, 16 ago. 1791.
(educar a niños en masa. gratuitamente) mientras
48- A A Mex, Instrucción publica en general, vol.
que los agremiados solo examinaron grupos
2476, exp. 110, ff. 39-4S, 31 dic. 1804.
relativamente pequeños. Y a un precio muy alto;
más no podían competir con la, escuelas, gratuita, 49- A A Mex, Instrucción publica , .01. 2476,

en los conventos y parroquias, exp. 61, f. 155, 2 oct. 1801.

87
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Comento la Audiencia que "no hay Gremio en inflexibles llenos de torpes durezas que solo
esta corte aun de los mas bajos y miserables sirven para el fuego". En vista de que los
que se halle en estado de abandono y por lo niños no respondían a los esfuerzos de los
mismo que exija el mas pronto remedio, y su preceptores resultaban "tierra estéril [de
total reforma. que] no se coge fruto por mas que el
labrador se empeñe en cultivárselo. Y
hablando aun más claramente. Los discípulos

LOS MAESTROS eran un fardo insoportable, un peso que nos


agobia. Una carga que nos abruma".
¿A que se debían estos sentimientos tan

L
vividos de resentimiento y sufrimiento? Los
os preceptores compartían en ciertas
maestros se quejaban de falta de un ingreso
ocasiones la visión idealizada de la
adecuado. De falta de reconocimiento por
educación que tenia el estado. Cuando
parte del Estado, de falta de respeto de
explicaban su propia labor a las autoridades,
parte de los niños y de sus padres.
o insistían en la importancia del magisterio,
Estas tres quejas fueron constantes en el
usaba una tecnología elevada e idealizaba.
periodo de cincuenta años entre 1786 y
Afirmaban, por ejemplo, que de la educación
1836. En cada época. un maestro expuso los
primaria dependía “la felicidad o ruina de la
problemas del magisterio al gobierno: Rafael
Republica",y que 'un ministerio tan sagrado”
Ximeno. José Maria Espinosa de los Monteros
era nobilísimo” e imprescindible para la
y Francisco Zapata describieron largamente
sociedad: “Vosotros sois los legisladores, los
sus dificultades y sirvieron de representantes
jueces, gobernantes del inmenso y precioso
de los demás preceptores. El tono de los
pueblo de los niños". En varias ocasiones
maestros era el siguiente: No todos los
estos “amigos de Los niños” presentaron
pagos son puntuales es lo que puedo decir",
folletos dirigidos al gobierno. con
Ordinariamente pagan con repugnancia la
descripciones de su abnegada actuación en
Escuela, y tiene al Maestro en la expectativa
“su pequeño mundo la escuela”
de que se trasladen a otra escuela sin
En cambio cuando describían sus
pagarle regularmente aconteced cuando
sufrimientos y carencias diarias, hablaban
logro que todos me paguen saco la mesada
con mas realismo. en un tono que oscilaban
miserable de treinta y cinco pesos que no me
entre el lamento y la reclamación. Espinosa
alcanza ni para mis may preciosos alimentos
de los Monteros recomendaba que los
“esta necesaria dedicación me ha Contraído
gobernantes bajaran de sus despachos y
una enfermedad nerviosa que ciertamente
entraran en las escuelas para conocer la
conozco que cada dic me debilito mas y son
realidad:”el que habla quisiera señalar a
frecuentes los ataques que padezco, y que si
cada uno en la Escuela para dirigir a tanto
continuo en este trabajo tendré que perder la
niño y otra cosa muy distinta sentirla", ya en
vida y que dejar a mi pobre familia sin
la praxis del salón de clase. los tiernos
amparo y sin subsistencia.
arbolitos que se convertían en “troncos

88
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

14- Idea historica de la fundacion de la molesto y poco fructuoso este trabajo".


academia de primera enseñanza, 1827 p. 8. Aunque no criticaban a los preceptores, los
SHOUSAL ¡ consideraban parte de una profesión de
Las dificultades en el pago de la renta, del menos .status social que hubieran querido
alimento de sus familias y el cuidado de su los maestros. "Con todo, sufrimos estos
salud eran parte de la vida diaria de la quebrantos sin que jamás se nos haya
mayoría de los preceptores. El aprecio del ministrado algún socorro "en una ciudad en
gobiemo y la sociedad les hubiera ayudado a que hasta ahora desgraciadamente se han
aguantar sus sufrimientos, pero esto también considerado de un rango subalterno los que
les era negado a los maestros de primeras ejercen esta profesión".
letras. Al Ayuntamiento colonial, en el No era sorprendente, por tanto, que el
momento mas amargo de su disputa con el público tratara con tan poca diligerencia a los
gremio, ataco dura y sarcásticamente a los maestros. Hay evidencias de que, tanto en
maestros: "Por lo regular los sujetos que se 1786 como en 1835', los padres exigían que
van dedicado y dedican a poner Escuela, son no se castigara a sus hijos. Los preceptores
unos infelices, que no van podido lograr le encontraban entre la espada y la pared:
colocarse en ninguna oficina, ni en un "Ciertamente es deplorable esta situación y
estudio de Abogado, por su mala letra, 0 tal lamentables las circunstancias en que nos
vez, por no ser de la mas a hallamos; o sufrimos cuanto quieran hacer

Reglada conducta". Ximeno se lamentaba de nosotros los niños, o los padres nos

que "Se hallan entregado en México los apalean si los contenemos.' También

Maestros al mayor ultraje, y abatimiento no tuvieron el dilema de no poder recibir justo

solo de dicho Ayuntamiento sino también por crédito cuando los alumnos demostraron

este ejemplo a la ilusión y burla de mucha adelantos: "Si logramos enseñar bien a

parte del Pueblo. algunos discípulos le atribuye a sus

Años después, cuando el pleito con el gremio excelentes Potencias, a sus buenas

había terminado, la Ciudad continuo teniendo cualidades; si no aprenden, nuestra es toda

una opinión poco favorable de los la culpa, y solo nuestra la execración".

preceptores: "Es un dolor grande que, Así, gracias a la falta de respeto de los
muchos, que por una mercenaria padres, los maestros tuvieron que aguantar
contribución, gafes y propinas que por la el oírse llamar: '.Directores, chichiguas,
suficiencia necesaria que deben tener, le Pilmanas y cuanto
metan de Maestros de primeras letras, para La fortuna adversa ha inventado. ..Oyendo
vivir en casa de altos, comer, vestir bien y en cada momento el término
buscar dineros con perjuicio de los De Escueleros. Solo el día de juicio se sabrá
Discípulos". A veces el juicio no era tan el pan tan amargo y la crucifixión que han
severo. Las autoridades reconocieron las tenido en este mundo los Maestros de la
dificultades del empleo: tareas penosa y escuela .Por eso, vulgarmente se dice que la
desagradable, lleno de incomodidad y sin mayor droga que se le hace al Diablo es
rosa alguna que la suavice y dulcifique", muy
89
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

" metérsela Maestro de Escuela".” No todos Alrededor de dos terceras partes de los
expresaron con tanta vehemencia el amargo alumnos de escuelas primarias en la capital
papel del maestro’. Unos cuantos lograron estaban inscritos en escuelas gratuitas. En la
recibir buenos ingresos y el reconocimiento de San Juan de Letras casi todos eran "hijos
social, como Manuel Calderón ,Luis Octavio de sirvientes o artesanos o mendigos", y en
Causal. La mayoría, sin embargo, compartían las escuelas municipales de San Cosme y
casi con seguridad la opinión de que la Chapultepec eran "de familias pobres cuyos
profesión de preceptor de primera letras padres son en la mayor parte jornaleros o
era "un largo trabajo, sin lucimientos, una molineros". Una lista de las ocupaciones de
consideración muy mediana en el mundo, si las familias de otra escuela municipal
es que nos dispensa, y ningún descanso al muestra que 24% de los niños eran
fin de una honrosa carrera". mantenidos por el trabajo de sus madres
como costureras, lavanderas y sirvientes. Los
empleos paternos mas frecuentemente
mencionados eran el de zapatero,
LA VIDA ESCOLAR LOS NIÑOS
comerciante (que podía significar un
vendedor ambulante, un empleado o dueño

L
os 3500 niños varones en las escuelas de una pequeña tienda) .tejedor, carpintero,

de la capital pertenecían a todas militar y sastre. Siete trabajaban en la


fábrica de puros y cigarros. Solo el 15%
Las clases sociales, pero en vista de mencionaba ocupaciones que podríamos
que había mayor proporción de habitantes calificar como asalariadas o administrativas,
pobres en la ciudad, la mayoría de los el resto eran labores manuales, artesanales o
alumnos eran de familias de escasos de vendedores."
recursos. Seguramente algunos de los niños
ricos recibían educación en su propia casa
con tutores particulares; pero parece ser que
la mayoría de los jóvenes acomodados
asistían a la escuela de alguno de los
maestros de renombre. Guillermo Prieto nos
relata como los hijos de las mejores familias
eran sus compañeros en la escuela del 51 MALDONAIX). 1967, p. 62.
52 Ordoñez 1942-1945. 1,. MILLS. 1959, p. 145
preceptor Calderón, y otros eran discípulos
53 El Sol (21 feb. 1830; 13 mayo 1832).
de causal, del Padre Velasco, de Pérez, de
54 AGN, Justicia Instrucción pública, Vol. 8, exp.
Abarca y de Meléndez. También tenemos
11, 19 dic. 1833.
noticia de algunos niños acomodados en la
55 A A Méx., instrucción pública en general. Vol.
escuela de Belén, del Hospicio, y de las 2478, exp. 327, 12 oct.
escuelas de la Compañía Lancasteriana. 56 AGN, Gobernación caja 18, exp. 4.

Al terminar las primeras letras, alrededor de


los once años, los niños acomodados y
90
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

algunos pobres becados entraban a los El preceptor de Belén aseguraba que el


colegios mayores o al seminario para famoso establecimiento Gratuito había
estudiar la gramática latina por dos años y “llenado de hombres útiles los talleres, los
después el curso de humanidades y filosofía Mostradores, el Ejercito, y las oficinas". Otro
que les garantizaba el titulo de bachiller. maestro de una escuela municipal anoto que
Luego podían estudiar carreras de leyes, varios jóvenes medianamente instruidos
medicina, ingeniería, filosofía o teología a habían abandonado la escuela para trabajar
nivel de estudios mayores en los colegios en comercios. Las profesiones industriosas",
para obtener la licenciatura. Otros entonces, de las artes y oficios, burocracia,
estudiantes pasaban a escuelas particulares, comercio y ejercito parecen haber sido el
dirigidas muchas de eles por franceses y destino de muchos de los egresados de la
españoles, en donde recibían una forma de escuela primaria.
educación secundaria, que incluya la
gramática latina y los preparaba para los
EL EDIFICIO ESCOLAR
colegios mayores.
La mayoría de los alumnos de primeras letras

A
terminaron su educación a ese nivel. Debido unque en 1782 se propuso construir
al énfasis de maestros agremiados en la cuatro edificios especiales para
caligrafía, varios conseguían empleo como cuatro escuelas municipales, nunca
pendolistas útiles a las oficinas de la se llevo a cabo el proyecto.". Durante el
Republica". periodo de nuestro estudio no ge
mencionada la idea de construir un edificio
escolar, menos en una ocasión para la
escuela de San Miguel Nonoalco de una
parcialidad de indios. Siempre se utilizaban
57 PRIETO. 1906. pp. 10. 13. MARROQUI, 1969, I. cuartos. casas, conventos y capillas
p. S74. RIVERA CAWBAS, 19S7, 11, p.466.
existentes y los adaptaban a las necesidades
58 A A Méx., Instrucción publica en general, Vol.
pedagógicas. La Amigas y escuelas
2477, exp. 214, 25 jun. 1118. A A Méx.,
particulares se establecían en uno o dos
Instrucción publica en general. Vol. 2471. exp.
297, f. 61, 2S oct. 1834. salones de las casas de los preceptores, y el

59 Datos son de la escuela municipal de la Calle de resto del edificio, fuera de su propiedad o
105 Siete Príncipes. A A Méx., Instrucción publica rentado, se utilizaba para la vivienda de la
en general, Vol. 2478. exp. 3S2. diciembre de familia.
1836. Se reproduce la lista de 1.5 ocupaciones de
A uno que otro maestro le fue otorgado
los padres en TANCE DE FstrADA, 1973, pp. 508-
510, nota 34.
permiso por parte del gobierno para poner su

60 Chavez. 1900.1901, pp. 5OO-S03. escuela en un salón de uno de los conventos


61 Gazeta de Mexico (4 jul. 179S) p, 312. u hospitales de ordenes religiosas que habían
sido extinguidas.

91
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Los frailes instalaron sus clases en cuartos


grandes que daban a la puerta falsa del
convento. En esta forma los cientos de
alumnos tenían acceso al salón sin entrar al
claustro. Algunas escuelas municipales
estaban en capillas abandonadas ocupadas
con pensó de la diócesis o de las ordenes
religiosas. Otras estaban en casas rentadas
que tenían un salón muy grande que se
convertía en aula de clase Siempre existió el
problema de tener un lugar adecuado para el
servicio sanitario de tantos nov. Virreyes y
ayuntamientos insistían una y otra vez en
bandos y reglamentos, sobre la importancia
de que los maestros de escuela y Amigas
"celaran de que no salgan a ensuciarse a la
calle, teniendo en las mismas escuelas
parajes destinados al efecto, donde solo se
les permitirá ir uno a uno". La necesidad de 62 A A Méx. Instrucción publica en general. Vol.
repetir estas ordenes y los informes de los 2478. exp. 269, 20 mar. 1826.
preceptores municipales comprueban que 63 A A Méx., instrucción publica en general l. Vol.

nunca lograron remediar ese problema, que 2478. exp. 326. noviembre de 1835.

para la sociedad decimonónica no era solo 64 A A Méx., '"instrucción pública en general.


Vol. 2475, exp. 24. 15 nov. 1782. El expediente
sanitario, sino moral. Otros problemas eran
contiene el croquis arquitectónico y presupuesto
la luz y el frió.
para las cuatro escuelas.
65 AGN. . vol. I, exp. 2. f. 4v, 1809.
En los grandes salones que tenían una o dos
66 El maestro Chousal en el exconvento del
ventanas que daban a la calle, entraba poca
Espíritu Santo. AGN. justicia e Instrucción publica
luz; muchas veces las ventanas estaban
Vol. 8. Exp. 7. f. 49). 13 dic. 1833. El preceptor
rotas y se tapaban con bastidores. En las
Juan Montero en el Hospicio de San Nicolás. AGN.
escuelas que ofrecían clases nocturnas, el Instrucción publica en general. Vol. 7. exp. 2R.
gasto de velas aumento considerablemente 1831.
el presupuesto de la institución. 67 AGN. Instrucción publica Vol. 8. exp. 9. ff. 54.
57-58. 10 mayo 1833. Se mención las capillas de
Necatitlan. Manzanares y de Nuestra Señora de
Guadalupe que estaba frente a la iglesia de San
Hipólito. A A Méx. Instrucción publica en general.
Vol. 2478. Exp. 289. 293. 297. f. 60, 334 informan
sobre casa entadas para escuelas municipales.

92
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

LA AMIGA Esta famosa "cartila común", como se la


llamaba, databa del siglo XVI. El privilegio
exclusivo de imprimirla pertenecía al Hospital

M
uchos niños recibieron su primera de Indios. En 1641 el virrey concedió a la

experiencia escolar en la Amiga de imprenta de Paula Benavides el permiso de

la vecindad o barrio donde Vivian. imprimirla. Sus descendientes, en gratitud

Su anciana maestra usaba el método por el privilegio, imprimían gratuitamente los

individual para enseñar a la docena de niños bandos del gobierno y daban cincuenta pesos

y niñas que asistían; llamaban a uno por uno de limosna al Hospital. Al ir aumentando el

a su lado y le hacían pronunciar una letra número de impresores interesados en

impresa en el silabario. La primera pagina de obtener el privilegio, aumentaron el donativo

este libro tenia un grabado del niño Jesús. al hospital de 50 a 800 pesos. En 1741 el rey

Señalaba primero al dibujo y al alumno mando una real cedula que otorgaba el

decía, "Jesús y Cruz y la que sigue es." y privilegio directamente al Hospital de

cuando la maestra indicaba una vocal o Naturales para que esta institución obtuviera

consonante en la siguiente pagina, mayores utilidades.

continuaba " la que sigue es B". Pronunciar


las letras era el "deletreo", y le seguían por
ejercicios de citabas y palabras. Al terminar
los 'monótonos estudios del silabario", el
pequeño era festejado en la Amiga. Si era de 68 A A Méx., Policía Vol. 3627, exp. 44, 31 ago.
una familia acomodada se presentaba el DIA 1791. Esta medida fue recomendada por un autor

indicado para el "vigor", con su flamante anónimo el 24 de diciembre de 1788. A A Méx.

vestido y gorra de terciopelo, acompañado Policía en general, Vol. 3627, exp. 43, ff. 45. 48. y
en el banda del gobernador del Distrito Federal el
por dos criadas que llevaban bizcochos y
15 de enero de 1834. Articulo 22. DUBLAN y
dulces en una bandeja, y en la otra "muy
LOZANO". p. 664.
enflorado y cubierto de listones de raso el
69 A A Méx. Instrucción publica en general. val.
silabario usado por el victorioso". Se 2478, exp. 338. 22 feb. 1836; exp. 286, 17 feb.
desfilaban por el patio Educar a los pobres 1829; exp. 326. 22 nov. 1835. Vease cuentas de
fue el objetivo de las escuelas gratuitas de la Campaña. Lancasteriana en AGN. Compañía

los conventos del municipio. (Portada del lancasteriana. Vol. 1. Cuentas para 1830; AGN.

Catòn.) decorado con farolillos de papel Compañía lancasteriana. Vol. 3. recibo para cera,
1844; AGN, Compañía lancasteriana. Vol. 4,
picado, al son de las aclamaciones de sus
gastos generales para 1842.
compañeros: "viva! viva! que acabo la
cartilla".

93
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Pero en vez de imprimir, el Hospital rento el La publicación del Catecismo de Ripalda era
privilegio al mayor pastor en un remate privilegio del Hospital de San Andrés, que
publico cada tres, cinco o diez años. A partir también lo remataba a la imprenta de la
de 1783, la imprenta de Pedro de la Rosa de Rosa. No tenemos datos sobre el precio del
Puebla siempre obtuvo el contrato, mediante remate ni del tiraje anual del catecismo.
un pago de 900 a 3000 pesos anuales por el
privilegio. Ningún otro impresor podía
UN DÌA EN LA ESCUELA
imprimir la cartilla hasta que se declaro la
libertad de prensa. que abolió el privilegio del

A
Hospital. compañados por criados, hermanos
La Cartilla o Silabario para uso de las u otros amigos los niños empelaban
escuelas costaba medio real (8 reales = 1 a llegar a las ocho de la mañana a la
peso). Sin tomar en consideración los gastos escuela. Antes de entrar se formaban en
de papel. tinta. distribución y una ganancia línea para la inspección de la limpieza de
adecuada, se puede calcular que para cubrir caras, manos y ropa. En las escuelas
solo el costo del privilegio (suponemos de gratuitas se aconsejaba al preceptor que los
2500 pesos anuales). de la Rosa tenia que niños tuvieran “ropa como puedan pero sin
vender por lo menos 40 000 cartillas cada causar asco" y que sus zapatos o pies sin
año a los niños de la Nueva España lodo". Un buen numero no se presentaba
(incluyendo Guatemala). Este número tan hasta las nueve, por una variedad de razones
grande indica que muchos miles de niños legitimas. Además de la no tan legitima
usaban la cartilla para aprender a leer. excusa de haber venido jugando.”con tierra
Además del silabario los alumnos de la Piedras Lodo”., retozando con otros niños o
Amiga estudiaban el Catecismo y exposición deteniéndose "a ver pleitos u otra cosa., en
breve de la doctrina cristiana. del Padre vez de caminar su destino con mucho juicio y
Geronimo Ripalda, pero como no sabían sosiego.
todavía la lectura corrida, la maestra cantaba
la pregunta y los pequeños contestaban a 71-" El maestro Ignacio montero se quejo en
1815 que se sigue usando la misma Cartilla que
coro con el mismo sonsonete.
la publicada en 1542 A A Méx., instrucción" publica
García Cubas recuerda este intercambio así:
en general Vol. 2477, exp. 201, septiembre de
"¿Que son virtudes teologales?". los mismo
1815. AH INAH, Hospital Real de Naturales. vol.
respondían muy serenos: "Lo mismo que 106, ff. 226-227. 294-296. La renta de la cartilla.
divinas". Que en concepto de los alumnos A Pedro de la Rosa fue: 1788-900 pesos: 1793-1
equivalía a decir: "Adivínelo usted". 075 pesos; 1797.1 700 pesos; I800-600 pesos;
1806-3 000 pesos; 1811 3 000 pesos 1815-500
pesos; 1817-1 775 pesos; 1819-2 525 pesos. En
Buenos Aires. entre 1780 y 1873 la imprenta de
Niños expósitos publico 65 350 ejemplares de la
cartilla. Torre, Revello 1940 . 55, nota I.

10 GARCIA CuwAS, 1945, pp. 401-40). GARCIA CUBAS, 1945 p 402


Gazeta de México (7 oct. 1809) p. 9'8.
94
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Como les insistía el maestro. Generalmente tenebroso, con faldón de movimiento


los retardados tenían "la excusa justìsima. espantando", impresionaba a los chiquillos
De que sus Padres no han tenido proporción quienes solo habían conocido la paciente
de darles el desayuno a la hora regular" o anciana en la Amiga o nunca habían estado
por no tener para el desayuno no los mandan en escuela alguna.
temprano; que otras veces, no tienen ropa
con que salir. Esta situación hizo que en
varias ocasiones los preceptores de
conventos y escuelas municipales, digieran la
necesidad de dar alimentos a los alumnos
dentro de la escuela, practica que fue llevada
a cabo en las escuelas de las parcialidades
de Santiago y San Juan. Otros no se
presentaron los lunes por ser difíciles de
lavarse.', o en las tardes porque otro
hermano tomaba su lugar para así solo pagar
una colegiatura. Las enfermedades que
periódicamente diezmaban la ciudad, que
afectaban a un alto porcentaje de niños la
viruela y el sarampión causaban una
ausencia de hasta sesenta por ciento de la
inscripción de algunas escuelas. En las
escuelas gratuitas acostumbraban faltar de
una tercera parte a la mitad de los inscritos
por todas las razones mencionadas y por el
74 A A Méx., instrucción" publica en general’. Vol.
hecho de que muchos alumnos estaban
2478, exp. 330.
trabajando. 75 A A Méx. " instrucción '. Publica en general
La escuela tenia dos cuartos. uno para los de Vol. 2477. exp. 214. 25 jun. 18 A A Méx.
leer y otro para los de escribir. Los alumnos “instrucción publica en general Vol. 2478. exp.

aprendían la lectura primero y meses, o años 326. 27 nov. 1835


76 AGN. Parcialidades vol.15 f 13 1813. vol 2. I
después, de acuerdo con sus progresos
326. Exp. Diciembre 27. 1807.
pasaban a recibir instrucción en
77 A A Méx., instrucción público en general vol
escritura. La sala de lectura estaba cubierta
2478, exp. 326. diciembre 1835.
de gradas desde cerca del techo con bancos
78 A A Méx. 'instrucción publico. Vol. 2479. exp.
sin mesas en cada nivel toque formaban 36. enero de 1830
cuatro cataratas que muchachos inquietos. 79 A A Méx. Instrucción publica; en general "'.
En efervescencia agitándose, chillando y vol. 247R, exp. 33, lista de ausencia para enero y

amenazando con sus avenidas formidables.' febrero de 1836; TANCK" ESTRADA. 197:1. p 510.
nota 35
Su maestro, ayudante del precepto principal.
80 Prieto. 1906. p. 12.
Vestido en “un frac. no negro. sino
95
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Después del silabario, en la época colonial los


alumnos empezaban a leer el Cartón
Christiano o Cartón español que implicaba la
doctrina cristiana y contenía además “otras
útiles curiosidades: muy provechosas así a
los niños" con advertencias político-morales
a los padres y maestros.

Parece ser que Fue remplazado por el libro


Segundo de' los niños. De la Real Academia
Española, alrededor de 1820. Los de leer
aprendían de memoria el Catecismo de
ESCENA ESCOLAR DEL SIGLO XIX
Ribalda, y a veces las tablas de contar.
Al ser promovido a la clase de escritura, el
Con semblante severo, el preceptor dirigía el alumna se encontraba en un cuarto jul
deletreo de las letras del alfabeto que estaba agradable, amueblado con mesas y bancas y
impreso en unos carteles grandes, colgados con algunas pinturas o grabados colgados en
al frente del salón. Después de saber las las paredes, al lado de lemas que copiaban
letras individuales, se combinaban en las los niños en sus planos. Antes de 1785 se
cuatrocientas silabas que se encontraban en usaban los estilos caligráficos llamados
la cartilla común. "Bad, bed; màs adelante se redondillo y bastardo. El método de Francisco
formaron silabas sin sentido "Bad, bed, bid, Xavier de Santiago Palomares lo sucedió, y a
blad, bliz, brid, brad, brut". Luego se partir de 1810 el de Torcuato Torio de la Riva
formaban palabras usando el método de estaba en boga. Estos dos pedagogos
deletreo: te, ere, a.-Tra; be, a-- ba; jota, o-- españoles fueron favorecidos por cedulas
jo: TRABAJO". Siguiendo el ritmo de la voz reales que les daban privilegio exclusivo de
dèl maestro, la recitación en coro de los publicar su método por un periodo de diez
niños llenaba el aula "primero lloviznita, ya años. Durante la primera Republica Federal
en aguacero, ya en Tempestades. A este predomino el estilo de Torio, aunque algunos
método de enseñar a todos los niños al prefirieron usar la forma mas sencilla de
mismo tiempo se les llamaba método escribir de Yturzaeta, juzgado como método
simultáneo. mas fácil y rápido y por tanto preferible, en
vista de que la mayor parte de los niños iban
a dedicarse a oficios donde lo importante era
una letra clara, no necesariamente elegante.

81 Pietro, 1906, p. 12.

96
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Primero copiaban las muestras de letras Frotaba con un trozo cilíndrico de plomo.
individuales en minúscula y mayúscula y Otro que hacer del maestro era preparar las
después las ligaban para formar palabras. plumas. Era importante saber seleccionar y
Usaban plumas de ave y tinta hecha de tajarlas con una uña de plomo, habilidad que
vinagre o huisache que se secaba con un era imprescindible para ser maestro. Un
palvo llamado marmaja. aspirante al gremio bien preparado en todos
El papel de neófitos tenia líneas rayadas para aspectos fue rechazado porque falto "el
guiar la escritura. Estas líneas eran trazadas brazo siniestro, defecto para no admitirlo a
por el maestro sobre cada hoja por medio de examen por no ser adaptable el que pueda
la pauta, plancha de madera barnizada. Con hacer aquellas operaciones que el Arte
varias cuerdas adheridas estrechamente que demanda para el cumplimiento de su
formaban líneas paralelas. Sobre esta obligación, siendo el principal, el de cortar de
plancha el preceptor ponía la hoja de papel y las plumas". También tenia el maestro que
para hacer aparecer las líneas negras. saber que “las plumas deben ser ni may
pequeñas ni muy grandes pero si redondas,
duras y de casco no muy gordo". Si tenían
las plumas alguna inclinación, debía ser hacia
el índice de la mano puesta a escribir; o sea,
los preceptores debían siempre estar muy
atentos para comprar plumas del ala
izquierda del ave porque solo estas tenían la
curvatura indicada.
82 Teixidor. 1961. pp. 528.529. Describe el El logro mas importante del niño era recibir
Contenido del Nuevo catón, cristiano de Pedro
de mana del maestro papel fino sin líneas
Barrera, Lombera, México. Reimpreso en Puebla de
pautadas y copiar temas para los certámenes
los Ángeles, 1821. La primera edición fue en 1791.
públicos. Estas planas de tema pedagógico o
También usaron otro libro con el mismo titulo.
Nueva catón cristiano de Joaquín Moles. Madrid. moral indican ago del pensamiento de la

1803. época:
83 A A Méx. Instrucción publica en general. Vol. La muestra primera sirve para desentorpecer
2475. Exp. 26. 21 abr. 1782. A A Méx. "instrucción los dedos, aprende, a sentar la pluma y
publica en general. Vol. 2477. Exp. 201. ff. 9-16. formar las letras minúsculas.
septiembre de 1815. Torio recibió su cedula real
Las letras para los Niños son espinas, para
en 1800 pero no hay noticia de su venta en la
los mancebos flores, para los hombres
Nueva España hasta 1809. También a fines del
frutos.
siglo XVIII se usaban la ortografía. de Servidori ,
de Juan Anduaga. Gazeta. De México (20 oct. Para aprender con perfección el nobilísimo

1794) p.163; (8 .abril 1194) p. 163. arte de escribir es impensable saber tocar la
84 A A Méx. Instrucción publica en general, vol pluma, colocar el braco sobre la mesa y
251. 10 de diciembre de 1820.A A Méx. manejar los dedos.
Instrucción publica en general, vol 2478 exp. 344, La pronunciación es principio también de
mayo de 1836
escribir bien y merece la mayor atención.

97
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Odien sufre la injuria con paciencia prueba Además del Catecismo de Ripalda, los
que no la merece. alumnos mas avanzados estudiaban el
Mejor es dar que recibir, pero quien da Catecismo histórico del Abad Claude Fleuri,
obliga, quien recibe queda obligado. para profundizar sus conocimientos
El secreto propio se puede fiar a alguno: el religiosos. Varias escuelas usaban el
ajeno a ninguno. Catecismo de los padres de la escuela
No te opongas fácilmente al sentir de los Plas. el convenio de José Pintòn y los
demás, ni defiendas con temeridad tus Misterios de Fè del Padre Torrejoncino. Para
pensamientos yen Materias que es permitido la lectura dos o tres niños compartían el libro
la diversidad de opinión no condenes a los Según los famosos "Simones" como se
que defienden la contraria a la tuya. llamaba al texto en prosa Simón de cantúa'
Si estos temas dejaban impresión duradera, premiado en Francia en 1818 como el mejor
ayudaban a formar conciencias o a reformar libro para la escuela, e introducido a México
costumbres, es imposible saberlo; si alrededor de 1824." Algunos maestros
conocemos por las planas que los alumnos preferían el Amigo de los Niños del Abad
de Belén y del maestro Calderón lograban Sabatier, traducido por Juan de Escòiquiz, al
escribir con excelente letra a una edad Simón, porque tenía versos ademán de
temprana. En las escuelas particulares prosa. Los mas avanzados leían la. Fábulas
enseñaban las reglas de gramática y de Félix Maria de Samaniego. Varios niños
ortografía de la Academia Española, pero en llevaron libros de sus casas para leer en la
escuelas gratuitas, con grupos muy escuela.
numerosos, era 'casi imposible señalar lugar No había textos de aritmética para niños,
a la teórica". El maestro trataba de dar sino que el maestro consultaba el Compendio
ortografía sobre la marcha, cuando al revisar matemático de Benito Baila o el libro de Puig
las planas de los alumnos veía que escribían y Mora para enseñar los guarismos, las
“de falsa regla o de suelto", les indicaba cuatro reglas por enteros, quebrados y
"algunas explicaciones simples del oficio, y el denominados, la regla de proporción. la.
uso de las letras, del acento .y de los signos Regia de tres y sus operaciones. Hasta 1850
de la puntuación". se usaba todavía una obra de Rafael Ximeno,
Tabla para los niños que empiezan a
85 A A Me. Instrucción publica en general, Vol. contar… Los niños practicaban estos
2475 exp,10 ff 11 12 1748 ejercicios en sus mesas. en pizarras
86 Lema de una plana del alumno. en A A Méx.,
individuales, y de pie en un cartel grande
instrucción. Publica en general. Vol. 2477. exp.
pintado de negro de óleo. Cuando no había
257. diciembre de 1811. .
pizarrón.
87 Planas de la escuela de maestro Manuel
Calderón en A A Méx. Instrucción, publica. En
general vol. 2477. exp. 25O. ff. 36-39. 1820. y de
los alumnos de Belén en A A Méx.
instrucción:.publica en general .vol 2477. Exp.
257, diciembre de 1821.

98
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Estas cuatro asignaturas, leer, escribir. La idea de incluir la enseñanza a los niños de
contar y la doctrina cristiana formaban el "sus derechos y obligaciones con relación al
plan de estudios de las escuelas hasta 1820, Gobierno, como decía la cedula, provenía de
en que una real cedula ordeno la enseñanza la Francia revolucionaria, que publico un
de la educación civil por medio de la Catecismo republicano, texto que fue
Constitución de 1812. Algunos interpretaron condenado par la inquisición española. Pero
que se debía enseñar a leer a los niños el deseo de inculcar patriotismo y lealtad a la
usando este documento." Muchos maestros juventud fue recogido en España, que a su
encontraron que el precio de diez reales para ver publico en 1793 el Catecismo del estado
la Construcción y tres reales para el según los principios de' la religión, que
Catecismo político de' la Constitución era apoyaba el derecho divino del monarca.
demasiado alto para que sus alumnos no los
compraran, y se limitaron a explicar un
articulo de ella, sin requerir su lectura. Un
preceptor informe con franqueza al
Ayuntamiento que "me parece que poco o
nada comprenden los niños" de estos
documentos. 92 El Artículo 2 dice: En toda. las esuelas de
primeras letras y humanidades del reino .se
explicar por los maestros Constitución por un
modo claro y perceptible a la .edad y comprensión
de los niños a quienes se familiarizara con la
lectura ejercitándolos en la del mismo código
fundamental." Real orden dada en España 24 de
abril de 1320. gaceta de México ( 17 agosto 1820).
Gaceta de México, (17 agosto 1820).
93 A A Méx. instrucción ("publica en general vol.
2477. exp. 251 ff 2-4 diciembre de 1820
88 A A Méx. Instrucción publica en general .vol 94 Gazeta de México (18 de agosto de 1791).
2478. Exp. 344. mayo de 1836. 95 El autor del catecismo era Joaquín Lorenzo
89 Otros catecismos usados en las escuelas de la Villanueva. Sacerdote. Quien en 1793 era
ciudad de México fueron los del Padre Francisco Conservador pero al llegar era del bando liberal

Amado Pouget, Padre Cayetano de San Juan en las Cortes españolas. HERR. 1969. 361.

Bautista y del Padre Cayetano García Navarra. VILLANUEVA. 1957. introducción de Miguel Artola:

90 Gontard. 1959. p. 285'. Compañía lancasteria XVIII-XXIV. Se vendía le catecismo en México en

1833. 1794. Gazeta de México (27 mayo 1794) p. 316.

91 Información proporcionada por la Dr.. Nettie 96 Catecismo (civil, breve compendio de las

Benson sobre el libro de Rafael Ximeno con fecha obligaciones ' del español conocimiento practico

de 1850, en la colección latinoamericana de la de su libertad y explicación. De su enemigo, muy

biblioteca de la universidad de Texas. útil en las actuales circunstancias, puesto en


forma de dialogo Saa ., probablemente 1808.
p'p. 1-2.

99
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Como reacción a la invasión napoleónica, la embargo, pasaron los años y nadie publico
Junta Suprema mando distribuir un pequeño un catecismo civil para las escuelas de la
folleto intitulado Catecismo civil de España, capital. En la recién formada Academia de los
que en forma de preguntas y respuestas maestros se propuso en 1827 prepararlo
parecidas a la doctrina cristiana especificaba porque carecemos en un todo. En 1833
la situación política: Decid, niños, ¿como os volvió a proponer en el congreso nacional
llamáis? Español; ¿Quien es nuestro rey? que se hiciera un catecismo político para las
FERNANDO VII; ¿Odien es el enemigo de escuelas del Distrito Federal y los territorios.
nuestra felicidad? El actual emperador de los El gobierno de Gómez Farras incluyo el
franceses ¿Cuántos emperadores hay? Uno requisito de usar un catecismo político en las
verdadero, pero trino en tres personas escuelas primarias. Ni el Catecismo político
falsas. ¿Cuáles son? Napoleón, Murat y de la Federación Mexicana de Mora. ni la
Godoy".En igual imitación a la enseñanza Cartilla política de Gorro tiza estaban
religiosa se publico la Cartilla o Catecismo dirigidos a los niños porque usaban lenguaje
Ciudadano que en cuatro hojas presentaba y conceptos adecuados solo para adultos. No
el Credo del ciudadano que prometía a creer fue sino hasta 1833 que apareció la Cartilla
de todo corazón en la Constitución, pues que social o breve instrucción sobre los derechos
ella nos ha de redimir los diez mandamientos y obligaciones de la sociedad civil escrito
de la Constitución, cuyo primero era "Amor a por José Gómez de la Cortina. y que empezó
Dios. y después a la Constitución sobre todas a usarse en las escuelas municipales y
las cosas sus catorce artículos de fe, lancasterianas. Hay también menciones de
etcétera. Cuando regreso Fernando VII el un Catecismo nacional y un Catecismo de
Santo Oficio prohibió varios de estos doctrina civil. reherró no sabemos si eran
catecismos y mando recoger muchos más. La nombres usados para el libro de Cortina u
nueva nación mexicana Sabia que en España otras publicaciones que no hemos localizado.
en su Constitución de 1812 y su ley de
educación de 1821. Había incluido la
educación civil en el plan de estudios de la
escuela primaria. Esta asignatura se
enseñaría por medio de un catecismo que
contendría en un tomo, dogma religioso
moral y las obligaciones civiles. Varios
estados en sus constituciones también
señalaron la enseñanza de los derechos y
obligaciones del hombre constituido en
sociedad" que estarían incluido como parte
del catecismo religioso, En el proyecto
educativo de 1823 la Comisión encabezada
por Jacobo Villaorrutia recomendó para este
fin un texto aparte el catecismo político. Sin

100
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

Este preciosismo código de moral.. seguía


siendo usado en 1836 porque hasta hoy no
97 Cartilla o catecismo "del 'cuidadazo se ha publicado cosa mejor en su género [en
constitucional "reimpreso en 1820. Copia que aprenden leer. moral y urbanidad” Otros
fotostática. Proporcionada por lic. Antonio
maestros, a partir de 1820, prefirieron el
Martines Báez..
texto dedicado exclusivamente al tema, el
98 También se publico en México el Catecismo
Catecismo de urbanidad civil , cristiana de la
político "para la instrucción del pueblo español.
Escuelas Pías de Castilla que se empezó a
México. reimpreso en Casa de Arizpe. 1811; la
reimprimir en México en 1825.
Constitución de España. Puesta en canciones "de
misita conocida México, reimpreso en casa de 103 Artículos 4. 5 y 7 de la ley de 26 de octubre

Arizpe, 1109; Chef sismo político de la de 1833. DURLAN y LOZANO. p 576.

Constitución... México, Casa de Benavente'. 1814: Algunos autores han propuesto la idea de que

El padre nuestro constitucional. México, imprenta Gómez Farìas. quien; controla la información

de Oliveros. 1820. Edicto de la Intuición de: política de los niños, porque en el articulo 25 de la

México de 17 de febrero de 1816 que reproduce el ley de 23 de octubre de 1833 que declaraba la

edicto de la inquisición española de 22 de marzo libertad de enseñanza se decía que aquellos que

de 1816. abrieran escuelas tendrían que sujetarse en la


enseñanza de doctrina en los puntos de policía y
99 Articulo 304 de la constitución del estado libro
en el orden" moral de la educación a los
de occidente (Sonora-Sinaloa). 31 de octubre 1825
reglamentos generales que se dieren sobre la
(colección de constituciones, de los estados
materia. A principio del siglo XIX la palabra
unidos mexicanos 1828. 99. Articulo 366 de la
“policía” significaba. en el caso de la escuela laica.
Constitución de 1812. Articulo 12 de la ley.
la condición física y la salubridad del aula: Pero al
Española de educación del 21 de junio de 1821.
copiar esta frase en el libro Escuelas laicas obra
Colección de derechos, 1822, p. 364.
que generalmente consultaban los investigadores
100 AGN, Gobernador caja 18 exp. Articulo 35.
interesados en la labor educativa de Gómez Farìas.
del .proyecto de Reglamento de instrucción
se sustituyo la palabra “política” por la de “policía”.
Política": "También han de aprender el Catecismo
De ahí la idea de que se quería supervisa los
religioso y moral que previamente mereciere la
puntos de política". De hecho. como hemos visto
aprobación del ordinario; y el político que adopte
en la revisión de la legislatura apartar de las
el Gobierno."
Cortes española, ni la inclusión del catecismo
101 La idea histórica de la fundación de la
político ni el deseo de vigilar la enseñanza moral y
academia de primera enseñanza 1827. p. II.
la “policía” de las escuelas eran conceptos nuevos
102 Informe sobre la sesión del congreso del 25 de ni radicales. Vedse GUZMÀN. 1948. ALVEAR.
junio de 1833 en EL FENIX DE LA LIBERTAD (9 ACEVEDO. 1963. p 71.
jul.1833), 104 la Amiga municipal de San Cosme en enero de
1835 informo que usaban un “catecismo social". A
La enseñanza de la urbanidad y la buena A Méx., Instrucción publica en general, vol. 2478.

educación existía de manera informal en los Exp. 297 f. 84. 7 ene. 1835.
105 A A Méx. instrucción publica en general vol.
lemas escritos y ejemplos verbales. pero fue
2478. exp. .126. 4 oct. 1835. No hemos
formalizada con la llegada a México en
encontrado tales catecismos pero posiblemente se
1817 del Tratado de las obligaciones del
referían a uno mencionado en El Baratillo de
hombre traducido del francés por Escòiquiz.
Puebla en 1827 titulado catecismo de la republica
101
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

o elemental del gobierno de la nación mexicana era permitido salir uno por uno del salón,
o al libro de Miguel Bastos, CATECISMO CIVÌL recogiendo la "seña" que era un trozo de
instrucción elemental .Toluca Imprenta del Estado
madera colgado en la pared. Con la que
a cargo de Juan Matute y Gonzáles 1834 . Estos
pedían el permiso de salir al maestro. Llego a
dos catecismos están mencionados en DEWTON.
tal grado el deseo de ordenar estas salidas,
1970. p. 26 y Blair_. 1941. p. 61. También hemos
que en el reglamento de una institución
visto el Catecismo de la doctrina social, escrito
por un miembro de la Sociedad. México. Imprenta privada se requería que el niño determinara
de la calle del Ángel num. 6 a cargo de José Uribe antes de salir lo que iba a hacer, de manera
y Alcalde. 1833. que tenia que escoger un circulo con una "'C"
o con una '"A", por "hallarse los lugares de
Característica de toda la enseñanza de esta estas funciones con separación y distancia
época era la insistencia en la memorización. uno de otro".
La formula catequística de la doctrina La pereza obstinación, desobediencia y
cristiana con sus Preguntas y respuestas se volubilidad se castigaban con gran variedad
aplico a otras asignaturas coma gramática, de modos y aparatos. La admonición verbal o
educación civil y urbanidad. En el mejor de a gritos y el hincarse con las manos en cruz.
los casos, el maestro pudo explicar los a veces con pesos en las manos, eran
términos para que los niños entendieran lo castigos comunes. Cada escuela tenia su
que recitaban, pero generalmente esto no palmeta y, a veces, la disciplina para los
fue posible por la falta de tiempo o por el casos mas difíciles. A los niños les
número grande de alumnos. impresionaban vividamente.
No era de sorprender que las largas horas La terrible palmeta
sentados frente al preceptor , las repetidas Aceptada cual medio correctivo
recitaciones monótonas y la exigencia de De horror llenando el alma
silencio y orden, daban como resultado que En el recinto, lúgubre, tronando
Cual bomba, y desollado
Los tiernos niños bostezaban
De las manos la palma.
con inocente pecho
al dejar tan temprano el blando lecho.
Algunos alumnos mas ingenuos pegaban en
y con el libro abierto ante el pasante
las palmas de sus manos dos cabellos en
los pobres angelitos dormitaban
forma de cruz, pues tenían por cierto que al
con el tranquilo sueño de un cesante.
tocar la palmeta la santa insignia, saltaría
No se promovían preguntas, actividad física o reducida a mil pedazos". Otros se quejaban
inquietudes intelectuales. May bien se del Girón de orejas que nos obligaban a
opinaba que "las virtudes que principalmente levantarnos del asiento a medida que acrecía
debe tener un niño. a may de las cristianas y la intensidad del estirón"."' Llama la atención
morales. son la aplicación. la docilidad, la por su crueldad el castigo a los
obediencia y el respeto a sus superiores".'" desobedientes, que consistía en los
Ni para tomar agua o ir al baño podían los "encierros" en un cuarto chiquito y solitario o
alumnos estirar sus piernas, porque solo les el uso de la corma que sujetaba el pie con

102
EL GREMIO DE MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS_____________________________

una plancha pesada de madera, que hacia Al asentarse las cinco de la tarde los niños
caminar al niño con mucho trabajo. Estas dos empezaban a inquietarse por la salida.
prácticas cayeron en desuso al final de la Después de clase todavía habría luz
primera Republica Federal. suficiente para jugar con sus amigos al peso
En momentos de reflexión los maestros y al gigantón, la Maruja y la tota, los huesos

tenían compasión de sus alumnos. ya que de chabacano o el diablo y la monja; mejor

“entre los de la gente pobre hay tantos y tan jun, un grupo podría ir jugando con la pelota

palpables obstáculos que vencer. que a veces para llegar a sus casas, y si no la tenían

sobrecoge el desaliento y la desesperación se podrían ir 'retozando, airándose piedras.

apodera del alma may resulta y decidida". sombrerazos rompiendo la ropa". En fin,

Pero los mismos preceptores afirmaban que regresaban de la misma manera que

los niños "ven al preceptor como un verdugo llegaban en la mañana, y con seguridad

como un enemigo, como un instrumento de merecedores de una admonición de su

su martirio". maestro por olvidar "presentarse en público


con la mayor moderación y compostura".

106 Gaceta de México (1 abr .1817) p. 386, A


Méx., Instrucción publica en general. 2478. exp.,
110 Del poema Recuerdos del Colegio- por Joaquín
344. mayo de 1836.
Téllez, en CCHO. Colegio de san Gregorio.
107 Del poema "Recuerdos del Colegio. por
111 García CUBAS, 1941. p. 409. .
Joaquín Téllez en CCHO. Colegio san grecia.
112 A A Méx. instrucción publica en general, vol.
108 A A Méx., instrucción publica en general .
2478. exp. 330. 11 nov. 1835.
vol. 2478. exp. 330, 11 nov. 183-'.
113 Del reglamento para escuelas de San Luis
109 paz. 1819. p. 7,
Potosí. 22 de abril de 1823. en Muro. 1899. p. 29.

103
EDUCACION CAMINO UNICO_____________________________________________

BLOQUE III

LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XIX, 1821-1867

EDUCACION, CAMINO UNICO


Josefina Z. Vazquez

E
n un punto estaban todos de
conscientes como lo prueban las memorias
acuerdo: para satisfacer su
presentadas por los mexicanos ante las
vehemente deseo de ponerse al día a
Cortes de Cádiz y los escritos del El pensador
la par de los pueblos anglosajones
Mexicano Ramos Arizpe su Memoria ante las
industriosos y liberales o de los cultos
Cortes de Cádiz consideraba que la
franceses, habla que educar al pueblo. Este
educación es la base, de la felicidad
anhelo, uno de los mas constantes en 2
general.
nuestra historia, no apareció con la
independencia. Ya en el siglo XVIII el La educación pública es uno de los deberes

pensamiento ilustrado mexicano había de todo gobierno ilustrado y solo los

empezado a considerar la educación como déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de

medio para mejorar la sociedad, los pueblos para más fácilmente abusar de

consecuencia lógica de la fe en la sus derechos.3

racionalidad esencial del hombre. Clavierq La misma Constitución expedida por las
mismo, al defender a los indios de los Cortes de Cádiz en 1812 Curada en la Nueva
ataques de la época, se daba cuenta de que España en septiembre y más tarde
su aparente Inferioridad no era sino falta de suspendida y restablecida dos veces)
educación. dejaba. En manos de los ayuntamientos el

Las almas de los mexicanos en nada son cuidado de las escuelas elementales y

inferiores a las de los europeos: que son señalaba como una de las obligaciones de

capaces de todas las ciencias, aun las mas las diputaciones promover la educación 4 En

abstractas, y que si seriamente se cuidara de el artículo 366 del titulo IX, expresaba:

su educación, si los niños se creasen en * En Nacionalismo y educación, México, El Colegio


seminarios bajo buenos maestros y se de México, 1979, pp. 25-36.

protegieran y alentaran con premios, se Francisco Javier Clavijero, Disertaciones, 1949,


verían entre los americanos, filósofos, Vol. IV, p. 220.
2
matemáticos y teólogos que pudieran Miguel Ramos Arizpe, Discursos, memorias e

competir con los mas famosos de Europa.' informes México, Imprenta Universitaria, 1942, p.
87: "para que resulten mejoras muy considerables
Para el momento de la independencia la en un objeto de la mayor importancia y primera
urgencia de la educación del pueblo estaba obligación del gobierno no ilustrado... la Junta
en la mente de todos los hombres Superior de las

104
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

En todos los pueblos de la Monarquía se felicidad general".


establecerán escuelas de primeras letras, en
El mismo espíritu prevalece en la
las que se enseñara a los niños a leer,
Constitución de Apatzingan en su articulo
escribir y contar el catecismo de la religión
39: "la instrucci6n, como necesaria a todos
católica que comprenderá también una
los ciudadanos, debe ser favorecida por la
breve exposición de las obligaciones civiles.5
sociedad con todo su poder". Y en el articulo
No solo se establecía una instrucción cívica, 117 señala, como atribución del Supremo
sino también la uniformidad de la enseñanza Congreso, "cuidar con singular esmero la
6
en todo el reino. Bajo el influjo de la ilustración de los pueblos".'
invasi6n napoleónica y de la Revolución
De cualquier forma, la Constitución de 1812
francesa, declaraba asimismo obligaci6n
estuvo en vigor solamente durante cortos
fundamental de los españoles, el "amor a la
periodos, y la de Apatzingan careció de
patria" y, por tanto, su defensa con las
vigencia; por tanto, no tienen más valor que
armas.'
como antecedentes ideológicos del programa
En las colonias operaban influencias de los futuros partidos políticos.
semejantes; notable, sobre todo, era el use
del folleto y del periódico a favor del
movimiento independentista, que trataba de
educar al Pueblo en las nuevas ideas y 3
Ramos Arizpe, op. cit., p. 43.
4
despertar nuevas lealtades. Felipe Tena Ramírez, Leyes fundamentales de
México, 1808-1964, México, Porrua, 1964, p. 97:
Los dos empeños, el de la educación y el del
De los: ayuntamientos "Cuidar de todas las
estimulo del sentimiento nacional están escuelas de primeras letras y de los demás
Presentes, aunque vagamente, en los establecimientos de educación que se paguen de
"Sentimientos de la Nación" de Morelos: los fondos del común", p. 99. Diputaciones
"Promover la educación de la juventud conforme a
Que como la buena, ley es superior a todo
los planes aprobados".
hombre, las que dicte nuestro Congreso 5
Tena, op. cit., p. 102.
deben ser tales que obliguen a constancia y 6 Idem.: "Art. 368. El plan de enseñanza será
patriotismo, moderen la opulencia y la uniforme en todo el reino, debiendo explicarse la
indigencia, y de tal suerte se aumente el Constitución Política de la Monarquía en todas las

jornal del pobre, que mejore sus universidades y establecimientos literarios, donde
se enseñen las ciencias eclesiásticas y políticas".
costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y
7 íd., p. 61: "El amor a la patria es una de las
el hurto
principales obligaciones de todos los españoles y
diputaciones de las provincias, las asimismo el ser justos y benéficos... Esta
municipalidades y aun el consulado, es de asimismo obligado todo español a defender la

esperar fomenten de todos modos los patria con las armas, cuando sea llamado por la
ley".
establecimientos de escuelas publicas, para
8 bíd., p. 30.
la educaci6n e ilustración de aquellos
pueblos, que debe ser la base primera de la

105
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

El mismo papel tiene un decreto sobre Lorenzo de Zavala (13 de mayo de 1823),
educación promulgado por las Cortes en fijaba las bases por medio de las cuales se
junio de 1821, que no llego a entrar en vigor controlaría la educación."
en Nueva España, pero que influyo
En la Constitución Federal de los Estados
grandemente durante largo tiempo, ya que
Unidos Mexicanos de 1824 quedo solo como
mexicanos ilustres como Ramos Arizpe
potestad del gobierno, a trabes del Congreso,
habían participado en su redacción. Durante
establecer toda clase de instituciones
gran parte del siglo XIX, por la anarquía, las
educativas. Se declaraba que el mismo
guerras internacionales y la falta de fondos,
derecho tendrían los congresos estatales,
la acción en el ramo educativo consistiría en
pero no se especificaba nada acerca de la
una lucha de promulgación y derogación de
educaci6n elemental que prácticamente quedo
leyes, según el partido que se encontraba en
libre. De ahi que tanto por la falta de recursos
el poder. Lo importante es que, tanto los
que impedía toda acción estatal, como por su
liberales como los conservadores, van a
organización eficiente, este renglón quedase
tener conciencia de la importancia de la
en manos de la Compañía Lancasteriana,
educaci6n en su doble valor: como instru-
fundada en México el 22 de febrero de 1822 y
mento de mejoramiento material del país y
la cual con ayudas federales y estatales, debía
como modelador de ciudadanos leales.
fundar en el país escuelas elementales y
Durante la primera etapa esta función se
normales.
intuye y en realidad no niega a usarse en
toda su fuerza hasta las ultimas décadas del
siglo XIX. Esto no es solo consecuencia de la
falta de medios sino de que no existe
9 Ibid., pp. 35 y 43.
todavía un sentimiento nacional
10 Ibid., P. 144: "Art. 99. El gobierno con el celo
generalizado, patrimonio solo de un grupo
que demandan los primeros intereses de la nación,
pequeño.
y con la energía que es propia de sus altas
Lograda la independencia, los dos primeros facultades expedirá reglamentos y ordenes
documentos que rigieron a la nación, el Plan oportunas conforme a las leyes para promover y
de Iguala y los Tratados de Córdoba, no hacer que los establecimientos de instrucción y

mencionaban el problema educativo. La moral publica existentes hoy, llenen los objetos de

preocupación aparece por primera vez en el su institución, debida y provechosamente, en


consonancia con el actual sistema político".
Proyecto del Reglamento Provisional del
11 Ibíd., p.150: "6°. La ilustración es el origen de
Imperio Mexicano del 18 de diciembre de
todo bien individual y social. Para difundirla y
1822, en donde se reconocía la necesidad de
adelantarla, todos los ciudadanos pueden formar
que los establecimientos de instrucción establecimientos particulares de educación.
estuvieran en consonancia "con el actual "Además de los que formen los ciudadanos abr
sistema político". instituciones publicas: una central en el lugar que

Fracasado el Imperio, el Plan de la designe el legislativo y otra provincial, en cada

Constitución Política de la Nación que provincia.

redactaron José del Valle, el Padre Mire y

106
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

Prácticamente fue el único vehículo de la La educación de esas clases numerosas y su


expansi6n de la educación, por cuya razón fusión completa en la masa general, es la
incluso llego a constituirse, en 1842 -por grande obra que deberá conducir a la
corto tiempo-, en Dirección General de perfección, por la que suspiran los
14
Instrucción Primaria. verdaderos amantes de la libertad.

Los congresos estatales estuvieron Don José MA. Luis Mora desde 1824
conscientes de la necesidad de implantar un proponía al Congreso del Estado de México
sistema educativo, aunque en general se que el gobierno organizara la educación para
siguió la idea de dejar esta función en que estuviera en consonancia con el sistema
12
manos de los ayuntamientos, lo cual fue de gobierno.
una de las causas de su raquítico desarrollo.
Nada puede igualar la importancia de la
Durante la primera década independiente los
educación, pensaba Mora, ya que "las ideas
idearios políticos de los dos partidos aun no
que se fijan en la juventud por la educación,
definían sus campos y por lo tanto tenían
hacen una impresión profunda y son
mucho en común. Afaman, el primer
absolutamente invariables", verdadero
ministro de Relaciones, declaraba que: "sin
origen del carácter diverso de las naciones.
instrucción no hay libertad" y concebía un
proyecto que abrazaba el estudio de todas "Así pues, es inconcuso que el sistema de

las ciencias en las antiguas instituciones, gobierno debe estar en absoluta

modernizadas de acuerdo con las nuevas conformidad con los principios de la


15
necesidades. Para 1832 su plan había educación". Mas tarde, en el Programa de

madurado y pensaba reservar cada los Principios Políticos del Partido del

establecimiento para una finalidad diferente Progreso, Mora desarrollaba su teoría

con el fin de ahorrar esfuerzos. Como creía educativa. En el inciso sexto hablaba de la

que la instrucción general era "uno de los "mejora del estado moral de las clases

más poderosos medios de prosperidad" populares", de arrebatar la educación de

debía fomentarse y superar la idea de manos del clero y de la necesidad de

enseñar simplemente a leer y a escribir, inculcar deberes sociales.16 Claramente vela

pues se necesitaba proporcionar "educación a la escuela como instrumento para formar

moral y política". 13 nuevos ciudadanos por medio de la


transmisi6n de ideas especificas, por lo que
Lorenzo de Zavala expresaba una idea
esa función debla controlarla el Estado:
semejante:

Lo que es necesario y considero como el


fundamento de la sociedad en los Estados
Unidos Mexicanos, es que se multipliquen las
escuelas de primera enseñanza y se
inviertan en ellas todos los fondos que se
desperdician en otras cosas...

107
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

Por que... Inglaterra y los Estados Unidos


del Norte América marchan con paso
majestuoso por la senda de la libertad hacia
un termino que no es posible concebir, sino
porque sus instituciones están enteramente
conformes con las ideas políticas que
imbuyen a los jóvenes desde los primeros
11 nacional se compondrá de profesores pasos que dan por la senda de la vida?17
nombrados por el cuerpo legislativo e instruidos
Al principiar la década de 1830, las
en las cuatro clases de ciencias físicas, exactas,
posiciones esbozadas en centralistas y
morales y políticas. Cuidara la observancia del
plan general de educación formado por el cuerpo federalistas, masonería lorquina y escocesa,

legislativo; hará los reglamentos e instrucciones se hablan transformado en partidos políticos,


precisas para su cumplimiento; circulara a los con proyectos bastante definidos. Hay que
institutos provinciales las leyes y decretos insistir en que la finalidad de los dos era la
relativos a instrucción publica que debe misma: el progreso de México. Los dos
comunicarle el cuerpo ejecutivo; determinara
comprendieron la importancia de la
según los progresos de la razón; protegerá los
educación y con gran ingenuidad redactaron
establecimientos que fomenten las artes y las
planes, promulgaron y derogaron leyes, con
ciencias; abrirá correspondencia con las aca-
demias de las naciones mas ilustradas para reunir
la esperanza de que la realidad se

los descubrimientos mas útiles y comunicarlos transformara por la palabra escrita."Las


alas instituciones de cada provincia; ordenara los diferencias entre los sistemas educativos
ensayos y experimentos que interesen mas al bien adoptados por cada régimen, solo acusaban
de la nación; presentara anualmente al cuerpo discrepancias de bandería política.
legal cuatro memorias respectivas a las cuatro
clases de ciencias, manifestando su atraso o pro-
greso y las medidas mas útiles para su
establecimiento".
12 Peino D. Ordóñez, Historia de la educaci6n
publica en el estado de Nuevo León. 1592-1942, 14 Lorenzo de Zavala, La venganza de la colonia,

Monterrey, 1942-1945, vol. i, p. 2~: es obligación México, 1949, pp. 225 y 228.

de los ayuntamientos promover la buena 15 Escuelas laicas. Textos y documentos, México,

educación de la juventud; establecer escuelas de Empresas Editoriales, 1948, p. 63: "nada mas

primeras letras bien dotadas, cuidar de la importante para un estado que la instrucción de la

conservación y buen régimen de las existentes; juventud. Ella es la base sobre la cual descansan

así como de cualesquiera otros establecimientos las instituciones sociales de un pueblo cuya

concernientes a la Instrucción Publica, salvo el educación religiosa y política esta en consonancia

especial derecho de alguna persona o con el sistema que ha adoptado para su Gobierno".

corporación". 16 Ibíd., p. 43.

13 Lucas Afaman, Obras completas, vol. Ex, 17 ibid., p. 63.

Mexico, pp. 86, 202 y 221.

108
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

El catecismo, la metafísica y la teologal se La reacción no tardo en presentarse,


convirtieron en pendones de partido acaudillada por el propio presidente Santa
político".18 Ana, el 31 de Julio de 1834 y en nombre del
progreso derogaba las reformas. En lugar de
Con Gomes Farias como vicepresidente, los
la Dirección se nombraba una junta
liberales tuvieron la oportunidad de realizar
provisional compuesta por los rectores de los
en 1833 lo que podríamos llamar la primera
colegios, que formularia el plan de
reforma. Esta consistió en tres
enseñanza del 12 de noviembre de 1834. En
modificaciones legislativas: a) la reforma
cierta forma, se restablecían la Universidad y
eclesiástica que subordinaba el clero al go-
el antiguo orden, pero como había que
bierno; la secularización de algunos bienes
justificar el cambio de gobierno, las Bases
de la iglesia; la supresión de la coacción civil
Constitucionales o Siete Leyes inauguraban
para el cumplimiento de votos religiosos y
el 15 de diciembre de 1835 el régimen
para el pago de diezmos, y la admisión de
centralista. Este órgano constitucional
los principios del Real Patronato que gozaba
dejaba en manos de las juntas
Espacia para sujetar la Iglesia al Estado; b)
departamentales especie de congresos
la reforma militar que subtitula al ejercito
locales formados por siete individuos- la
por una Guardia Nacional y c) hot reforma
iniciativa de leyes relativas a la educaci6n y
educativa.
el establecimiento de las escuelas de
Conforme a la tradición liberal que vela en la primeras letras. Los ayuntamientos estarían
universidad el símbolo de todo lo retrogrado, a cargo de aquellas escuelas de ese tipo que
se suprimía esta institución y se creaba una fueran pagadas por el fondo común.21
Dirección General de Instrucción Publica
para el distrito y los territorios federales,
que daba el control de la educaci6n al El centralismo probo no ser tampoco la
Estado, ya que sus funciones eran: nombrar formula mágica que curara los males que
profesores, hacer reglamentos, elegir los arrastraba la Republica. Los disturbios y
libros de texto, etc. La educación se declaro levantamientos continuaron, agravados por
libre y la educación superior quedo organi- las guerras de Texas y de los Pasteles. El
zada en seis establecimientos. Bajo la romanticismo ingenuo segura empujando a
inspiraci6n de Mora, Gomes Farias daba los hombres de la época hacia la imposici6n
importancia fundamental a la enseñanza de nuevas leyes. Después de sus fracasos en
primaria y normal, en la formación de la guerra con Texas, Santa Ana habla
19
ciudadanos y, por tanto, a pesar de creer perdido el poder, pero volvía
en la libertad de enseñanza, la ley del 23 de irremediablemente en 1841. En 1842, el 26
octubre de 1833, en su capitulo III, señalaba de octubre y antes de disolverse el Congreso
que aquella tendría que "sujetarse a los que seria sustituido por una junta Nacional
principios y doctrinas de los libros Legislativa, se Expedia un decreto muy
elementales que se designen por la importante que declaraba, la educación
Dirección" 2° obligatoria (de 7 a 15 años) y gratuita. Se

109
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

confiaba a la Compañía Lancasteriana la Don Manuel Baranda redacto un nuevo


Dirección General de Instrucci6n Primaria, se ensayo de organizaci6n de la educación,
declaraba la educaci6n libre aunque los promulgado el 18 de agosto de 1843, para
profesores debían ser aprobados por la "dar impulso a la instrucción publica,
Dirección General, se establecía un plan para uniformarla y hacer efectiva su mejora y
fundar una escuela normal y para publicar progresivos y firmes sus adelantos". La
cartillas y libros de texto elementales 22 El educación pasaba a manos de una junta
reglamento establecía firmemente que no General Directiva de la Instrucción Publica,
se. permitiría que los maestros enseñaran de la cual era presidente el ministro del
contra la religión, las buenas costumbres, ni ramo y estaba formada por los rectores de
las leyes. Notable y todo, al originarse un los colegios y de la Universidad. Sus pres-
nuevo cambio constitucional con un nuevo cripciones se referían a IA educación
ensayo de organización, fue derogado. superior, con estudios preparatorios
uniformes para las cuatro carreras
Para junio de 1843, el país estrenaba una
profesionales: abogacía, eclesiástica,
nueva constitución centralista: Bases de
medicina y ciencias naturales. Los estudios
Organización Política de la Republica
consistían en la enseñanza de idiomas,
Mexicana las Bases Orgánicas. En ellas
ideología (lógica, metafísica y moral);
permanecía como facultad de las Asambleas
matemáticas y física elemental, cosmografía
Departamentales, "fomentar la enseñanza
y geografía; economía política, dibujo y
publica en todos sus ramos" 23 La nueva
cronología (o sea historia). Subsistía la
constituci6n no tendría mas vigencia que sus
Universidad, pero casi como símbolo del
predecesoras; el país se encontraba en el
partido político que la defendía, pues sus
momento de mayor anarquía y justamente
catedráticos quedaban encargados de
cuando se anunciaba ya el terrible desastre
"trabajar obras elementales", para las
de la guerra con Estados Unidos.
24
materias correspondientes a su cátedra.

El país estaba en un completo caos en el que


18 Edmundo O’ gorman, Seis estudios hist6ricos
privaba el forcejeo entre libertades y
de tema mexicano, Salaba, Universidad
conservadores, cuya intransigencia
Veracruzana, 1960, p. 150.
ideológica no les permitía medir el peligro de
19 Citado por Carlos Altear Acevedo: La educación
y la ley. La legislaci6n en materia educativa en el la Invasión que se avecinaba, abstraído en la

México independiente, 1963, p. 62: "la enseñanza polémica política.


primaria, que es lo principal de todo, esta
22 Manuel Doblan y José M. Lozano, Legislación
desatendida y se le debe dispensar toda
mexicana o colección completa de las dis-
protección si se quiere que en la Republica haya
posiciones legislativas expedidas desde la
buenos padres, buenos hijos, buenos ciudadanos
independencia de la Republica, ordenada por los
que conozcan y cumplan sus deberes".
Licenciados..., México, 1876-1908, vol. V, p. 94.
20 Escuelas laicas, p. 31.
23 Tena, os. cit., p. 426.
21 Tena, os. cit., pp. 241-243.
24 O’ gorman, os. cit., pp. 158-159.

110
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

Los liberales lograban nuevamente el poder de un pequeño grupo de hombres. Los


en 1846; en agosto 22, se restablecía la soldados extranjeros en el suelo de la débil
Constitución de 1824, con las pequeñas Republica iban, sin embargo, a servir de
reformas de 22 de mayo de 1847. No se estimulo y de étnico a la conciencia nacional,
hablaba de educación, pero de acuerdo con la desventurada paz que mutilaba el
el nuevo espíritu, el gobierno del general territorio iba a significar una buena sacudida
Salas lanzo dos decretos. El primero, de 23 e incluso, como dice Sierra, a constituir una
de octubre de 1846, restituya la "libertad de lección de lo que la educación había hecho
los estados para, arreglar la instrucción por las colonias del norte. Evidentemente
publica" y el segundo, de 30 de noviembre avivo el sentimiento patriótico. La ley del 1
de 1846, creaba la Biblioteca Nacional, de agosto de 1848 que creaba becas,
especificaba la preferencia que se les daría a
Considerando que nada mas conveniente a
los estudiantes pobres hijos de los muertos
un país regido por instituciones liberales que
"en campaña en la guerra contra los Estados
facilitar y multiplicar los establecimientos en
Unidos". La disposici6n del 27 de septiembre
que las clases menos Acomodadas de la
de 1849 que tomaba previsiones para enviar
sociedad puedan adquirir y perfeccionar su
jóvenes a estudiar a Europa, lugar ideal,
instrucción sin Bravamente que el pleno
decía,"por el desarrollo intelectual que se
convencimiento de los deberes de los
alcanza en sus establecimientos científicos,
ciudadanos, es la Garantía más eficaz para
por el estado de progreso y cultura en que
asegurar la libertad y el orden publico.25
se encuentran, como por el trato social y el
Esta medida indica hasta que punto los ejemplo de buenos modales",26 muestra la
liberales regulan con el deseo de formar desconfianza en nuestras propias fuerzas y
mejores ciudadanos mediante la educación, el intento que empezaba a surgir de
aunque todavía no se definía que debía reconstruir la Republica con nuevas bases.
lograrse mediante la enseñanza de un tipo Dentro del mismo espíritu, podríamos poner
especial de conocimiento. lgas convocatorias que para escribir un
Mientras tanto, tengan lugar los primeros himno nacional se lanzaron en esa épocas
encuentros con Estados Unidos. El Pals este empeño, por un lado de subrayar lo

volvía a llamar a Santa Ana, ahora bajo la nacional y por otro de mirar hacia afuera en
bandera liberal. El caos era total y las busca de ejemplos nuevos, se encuentra en
medidas anticlericales de Gomes Farias - los esfuerzos de instituciones extranjeras
movidas tanto por las necesidades fundadas en aquel entonces. Por ejemplo, el
financieras para emprender la lucha con su Liceo Franco-Mexicano (185 I) insistía en la

eterno enemigo- agravaban la situación. Los necesidad de una intensa enseñanza


grupos políticos se disputaban el poder al nacional, aunque reconocía que después de
tiempo que el enemigo estaba a corta esas "impresiones nacionales, convendría
distancia. Todo ello parece indicar que las viajar y cultivarse, para convertirse en un
ideas políticas eran aun más importantes hombre útil a su patria" .27
que el sentimiento nacional, patrimonio solo
111
EDUCACION, CAMINO UNICO_________________________________________

El País no había asimilado la triste La instrucción superior estaba constituida


experiencia. El 23 de abril de 1853 se por cuatro facultades; la Universidad
restablecía el centralismo, con una Santa Expedia grados de bachiller mediante un
Ana conservadora. Durante la primera parte examen y tenia a su cargo la dirección
de su gobierno contó con un ministro financiera de la instrucci6n secundaria y
notable, Lucas Afaman, a quien la muerte superior.
impidió poner en práctica las ideas
El Plan de Ayuela triunfo y Santana no tuvo
expuestas en las "Bases para la
más remedio que huir. El 15 de agosto de
administración de la Republica hasta la
1855 se hacia cargo interinamente de la
promulgaci6n de la Constitución". Entre los
presidencia el general Martín Carrera que,
principios que sostenía estaba la creación de
de inmediato, derogo el decreto del 19 de
un Ministerio de relaciones interiores,
diciembre de 1854, ejemplo del poder y el
justicia, negocios eclesiásticos e instrucci6n
valor que se otorgaba a la educación. En
publica, lo que daba al problema educativo
octubre se hizo cargo de la presidencia el
una proyecci6n nacional.
general Juan N. Álvarez, que renuncio al
El 13 de septiembre de 1853 se promulg6 un poco tiempo y tomo el poder don Ignacio
decreto que restablecía la Compañía de Comonfort.
Jesús en México, autorizándosele a fundar
colegios, pero "con entera sujeción a las
27 Laude Dumas, "Justo Sierra y el Liceo Franco-
leyes nacionales...-admitidos en la Republica
Mexicano", Historia mexicana, XVI; 4 (abril-junio
cualesquiera individuos de la Compañía de
de 1967), México, pp. 531-540.
Jesús, y mientras residen en el territorio 28
Francisco Zarco, Historia del Congreso
nacional, se consideraran como mexicanos, Extraordinario Constituyente (1856-1857),
sin poder alegar derecho alguno de México, El Colegio de México, 1956, p. 266.
extranjería".28 El mismo gobierno hizo un 29 Tena, os. cit., pp. 504-517: Estatuto Orgánico

cuarto ensayo de organizaci6n de toda la Provisional de la Republica Mexicana: Art. 38.

educación por medio del decreto del 19 de "Quedan prohibidos todos los monopolios relativos
a la enseñanza y ejercicio de las profesiones." Art.
diciembre de 1854. La preparatoria tendría
39: "la enseñanza privada es libre; el poder
dos ciclos de tres años; el de latinidad y
publico no tiene mas intervención que la de que
humanidades (gramática latina y castellana,
no se ataque la moral. Mas para el ejercicio de las
historia sagrada y profana, universal y profesiones científicas y literarias, se sujetaran los
particular de México y literatura) y de que a el aspiren, a lo que determinen las leyes
estudios elementales de filosofa (psicología, generales acerca de estudio y exámenes...". Art.

lógica, metafísica, religión, moral, 117... "[atribuciones del gobierno] fomentar la

matemáticas, física, química, cosmografía, enseñanza publica en todos sus ramos, creando

geografía, ingles y francés). y dotando establecimientos literarios,


sujetándose a las bases que tiene el
25 Doblan, os. cit., vol. v, pp. 186 y 226.
gobierno sobre estudios preparatorios,
26 Ibíd., vol. V, p. 260 y O’ gorman, os. cit., p.
160.
cursos, exámenes y grados".

112
EDUCACION, CAMINO UNICO_________________________________________

El nuevo presidente estableció, mediante el


Estatuto Orgánico Provisional de la Republica
Mexicana (mayo de 1856), la libertad de
enseñanza, sin mas limite que el no atacar
la moral. Era, sin embargo, atribución del
gobierno "fomentar la enseñanza publica en
todos sus ramos" .29 En Realidad se iniciaba
una era en donde el gobierno iba a tomar
muy en serio esta atribución, después de
casi cuatro décadas de vida independiente
durante las cuales la iniciativa privada habla
sido la única en esforzarse por el
mejoramiento y acrecentamiento de la
educación.

En la educación superior sobrevivieron


algunos de los colegios viejos, otros se
restablecieron y algunos fueron fundados
por la Republica. Secularizados en parte, se
convirtieron en base de lo que habían de ser
los colegios nacionales y los institutos
científicos y literarios de los estados. Con
una vida penosa sobrevivieron las
universidades de México y Guadalajara y se
abrieron en este periodo las de Yucatán y de
Chiapas, mas tarde convertidas en
Academia e Instituto, respectivamente. En
cuanto a la educación elemental,
fundamento de los empeños que nos
interesan, en 1851 solo cuatro de las 122
escuelas de la capital, eran del gobierno. La
Compañía Lancasteriana, la Sociedad de
Beneficencia para la Educación y Amparo de
la Niñez Desvalida -creada en 1856 por
Vidal Alcocer- y otras instituciones privadas,
sostengan la mayor parte de las 2,424
escuelas que existían en 1857.

113
PRESENTADA A LAS CORTES DE CADIZ POR EL DIPUTADO POR LA CAPITAL DE MEXICO,
DON JUAQUIN DEYE DE CISNEROS, EN LA SESION DEL 15 DE MARZO DE 1812________

PROPOSICIONES TENDIENTES A QUE LOS RELIGIOSOS DE AMBOS SEXOS


ESTÉN OBLIGADOS A MANTENER EN CADA CONVENTO UNA ESCUELA
GRATUITA PARA NIÑOS POBRES*

PRESENTADA A LAS CORTES DE CÁDIZ POR EL DIPUTADO POR LA


CAPITAL DE MÉXICO, DON JOAQUÍN BEYE DE CISNEROS, EN LA SESIÓN
DEL 15 DE MARZO DE 1812

Joaquín Beye de Cisneros

S
opuesto a la profesión de ningún orden
eñor: la enseñanza; publica de los
religioso, por ser conforme a la caridad y útil
niños es uno de los objetos
al público, respectivamente lo será para los
principales de un gobierno ilustrado,
otros lugares de la monarquía, pues por lo
facilitándola gratuitamente a los pobres,
frecuente el numero de conventos y niños
quienes de otro modo no adquieren si no
pobres será proporcional al numero de
rara vez el ayuntamiento de México en sus
vecinos.
instrucciones, se interesa en proponer a Bb.
un medio que facilita ese proyecto. Sin Mas si as útil su establecimiento para los
embargo de algunas escuelas gratuitas que varones, lo será para las mujeres, y aun
hay en aquella populosa ciudad, no son mas por la escasez de escuelas gratuitas
suficientes con respecto al número de niños para ellas; porque su sexo les dificulta por
ni a las dilatadas distancias de sus casas a las distancias ocurrir a ellas mas qua a los
ellas, y que les dificulta lograr de este hombres y porque en las las primeras,
beneficio. A ambos inconvenientes se letras, lograrían aprender a coser, bordar,
recurriría en algún modo si en cada convento tejer y otras maniobras mujeriles: se
de religiosos se estableciese una escuela proporcionarían por este medio el
gratuita, destinándose para ella una pieza de mantenerse por si mismas, se apartarlas de
las muchas que tienen y uno o dos religiosos la lubricidad, a la Cual conduce a muchas
para enseñarles la doctrina cristiana, las obli- miserias serian excelentes madres de familia
gaciones respectivas de, los españoles, leer y y contribuirían a la felicidad publica.
escribir.
Veinte conventos de monjas existen en
Repartidos como veinte conventos, inclusos México. Establecida en cada uno una escuela
los que tienen nombres de hospicios (pero gratuita, resultarlas diecinueve mas de las
que gozan cuantiosos bienes), se hallarlas que hay, pues uno solo (el de la enseñanza)
por toda la ciudad escuelas de fácil acceso a la tiene por instituto. Repetidos puede
los niños pobres para ocurrir a ellas, y mas facilitar, la ocurrencia de las niñas de
si se cuenta con las ya establecidas. algunos, por ser de recolectas, a consideren
apartados de, ese destino, deben ceder de
Si este plan se califica útil a México, y no
sus penitencias por el bien general, aunque
114
PRESENTADA A LAS CORTES DE CADIZ POR EL DIPUTADO POR LA CAPITAL DE MEXICO,
DON JUAQUIN DEYE DE CISNEROS, EN LA SESION DEL 15 DE MARZO DE 1812________

no es necesario, pues todo es compatible 2a Que en los ya fundados, tanto de frailes


siendo también el ministerio de enseñar como de monjas, y que no estén estable-
niños mortificante y meritorio cuando se cidos, se establezcan, pasándose para su
hace por dios. cumplimiento a los prelados, a quienes
corresponde, las ordenes oportunas.
De esos conventos de monjas todos los
primeros se fundaron con destino a educar y 3a Que se les prevenga que dentro de tres
ser asilo de niñas pobres; pero la meses de su recibo en los países libres
preocupación de los prelados por los deben dar cuenta de su ejecución, y en los
decretos de la congregación de regulares de ocupados dentro de seis meses, contados
Roma, y sin distinguir circunstancias, todo lo desde el DIA que se verifique la expulsión de
trastorno, dejando sin cumplimiento la los enemigos.
voluntad de los fundadores de aquellos
Las proposiciones del señor Bebe Cisneros
monasterios y privados los pueblos de un
que anteceden no fueron admitidas a
tan gran beneficio. Para restablecerlo
discusión.
reverentemente hago a v. m. las siguientes
proposiciones.

1a Que no se conceda licencia para fundaron


de ningún convento, sea de hombres o de
mujeres, sin la obligación de mantener en el
una escuela gratuita para nov y niñas pobres
conforme a su sexo.

En Abraham Talavera, Liberalismo y educación, t.


i, México, SEP (Sepsetentas), 1973, pp. 133-135.
En el texto de Sepsetentas se cita como fuente:
México en las Cortes de Cádiz. Documentos,
México, Empresas Editoriales (El liberalismo
mexicano en pensamiento y en acción, 9), 1949,
pp. 119-201. N. del ED.

115
MEMORIA SOBRE EL ESTADO DE LAS PROVINCIAS INTERNAS DE ORIENTE_________

MEMORIA SOBRE EL ESTADO DE LAS PROVINCIAS INTERNAS DE ORIENTE*

Miguel Ramos Arizpe

sirvientes no aprendan a escribir, por creer


EDUCACIÓN PÚBLICA
algunos amos, que llegando a esa que llama
ilustración, solicitaran otro modo de vida

N
menos infeliz, rehuyendo la dura ser-
UM. 13. La educación pública es
vidumbre en que han vivido sus padres.
uno de los deberes de todo
¡Desgraciada juventud americana! lEs
gobierno ilustrado, y solo los
posible que se intente deprimir las mas
déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de
bellas disposiciones de la naturaleza y
los pueblos para más fácilmente abusar de
mantener al hombre en una brutal
sus derechos. La situación de estas cuatro
ignorancia, para mas fácilmente
provincias internas de oriente, su sistema de
esclavizarlo?
gobierno interior, y el general de la
monarquía tan notoria y prolongada mente
acercado, han influido desgraciadamente en
ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACION
que no se conozca en estas infelices
provincias un establecimiento ordenado de PÚBLICA
educación popular. Solo en la villa del

N
Saltillo, primera de la provincia de Coahuila,
um. 30. En el número 13 dejo
y en Monterrey, capital del Nuevo Reino de
expuesto el lamentable y aun
León, hay una escasa dotación fija para la
vergonzoso estado de la educación
subsistencia de un maestro de primeras
publica en las provincias internas: no podía
letras. Los presidios y villas de mas
ser otro en el sistema de gobierno que hasta
numerosa población sostienen, de los fondos
ahora se ha seguido, o más bien en el general
de las componlas y contribuciones
desgobierno en que ha estado. Bastara el que
voluntarias de algunos padres de familla, a
v. m. adopte un nuevo sistema análogo en lo
algunos personas ineptas o de mala
posible al que llevo expuesto, para que
conducta con el nombre de maestros, que
resulten mejoras muy considerables en un
regularmente se entretienen en mal enseñar
objeto de la mayor importancia y primera
la doctrina cristiana, siendo por lo común
obligación de un gobierno ilustrado. La junta
incapaces de enseñar principios de una
superior, las diputaciones de provincias, las
regular educación publica: en las haciendas
municipalidades y aun el consulado, es de
que ocupan gran numero de sirvientes, suele
esperar fomenten de todos modos los
haber también una, u otra escuelilla,
establecimientos de escuelas y academias
habiendo yo observado mas de una vez el
publicas, para la educación e ilustración de
cuidado que se pone en que los hijos de los
aquellos pueblos, que debe ser la base
116
MEMORIA SOBRE EL ESTADO DE LAS PROVINCIAS INTERNAS DE ORIENTE_________

primera de la felicidad general. El reverendo También es indispensable el establecimiento


obispo de aquella vasta diócesis y de un colegio real en la villa de Saltillo. Su
beneméritos párrocos cooperaran, sin duda, a población de mas de trece mil almas con el
objetos tan propios de su instituto, y v. m. pueblo contiguo de San Esteban: su clima
cuando le sea posible, tiara publicar un fresco y saludable, el gran fomento que allí
sistema general de educación publica, capaz tienen la agricultura y artes, y la ventaja de
de conducir en breve a la juventud española poder echar mano a un edificio fabricado con
al grado de esplendor y brillantez, de que es este objeto, contiguo a la iglesia de San
susceptible su gran carácter. Bajo estos Juan Nepomuceno, ofrecen las mayores
principios me he encontrado a suplicar a v. m. proporciones para este grande
se sirva establecer una real universidad en la establecimiento, que estará siempre bajo la
capital del obispado, hasta tanto que, protección de v. m. y en que se podrán
proporcionándose fondos, pueda separarse en enseñar todas las ciencias. No debe
edificio distinto. Deberá arreglarse en lo preguntarse si hay o no fondos suficientes,
posible y mientras forma sus estatutos, a la ni detenerse el gobierno por consideración
de Guadalajara en la Nueva Galicia, gozando otra alguna. Concedas la facultad para
el cuerpo y sus individuos los mismos dere- formar ese establecimiento, y déjese al
chos, facultades y preeminencias, que la dicha gobierno interior y a los habitantes de
universidad de Guadalajara. aquellas provincias el realizarlo; tal es el
ansia que siempre han tenido de ilustrarse,
que harán los mayores sacrificios por tener
dentro de su casa un establecimiento en que
lograrlo, sin la necesidad de arriesgar los
padres a sus hijos, mandándolos a estudiar
hasta México y Guadalajara, donde se esta-
blecen muchos con abandono de sus familias
y privando a las provincias donde nacieron,
de sus luces, por falta de establecimientos
científicos en que volver a ocuparse.

* En Abraham Talavera, Liberalismo y educación, t.


i, México, SEP (Sepsetentas), 1973, pp. 145-148.
En el texto de Sepsetentas se cita como fuente:
Miguel Ramos Arizpe, Memoria sobre el estado de
las provincias internas de Oriente presentada a las
Cortes de Cádiz, (trozos referentes a la instrucción
publica), noticia biográfica y notas por Vito Alexia
Robles, México, Bibliófilos Mexicanos, 1932. N del
ED.]

117
PROPOSICIÓN SUSCRITA POR EL DIPUTADO DOCTOR MORA Y LOS SEÑORES MARTÍNEZ
DE CASTRO, GUERRA, JÁUREGUI, VILLA, LAZO, BALDO VINOS, FERNÁNDEZ Y TAMARIZ
EN LA SESIÓN DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1824________________________________

PROPOSICIONES EDUCATIVAS AL CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO*

PROPOSICIÓN SUSCRITA POR EL DIPUTADO DOCTOR MORA Y LOS SEÑORES


MARTÍNEZ DE CASTRO, GUERRA, JÁUREGUI, VILLA, LAZO, BALDO VINOS,
FERNÁNDEZ Y TAMARIZ EN LA SESIÓN DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1824.

José Maria Luís Mora

E
finalmente, la Inglaterra y los Estados
n la sesión del 17 de noviembre de
Unidos del norte de América marchan con
1824 se dio primera lectura a la
paso majestuoso por la senda de la libertad
siguiente proposición:
hacia un termino que no es posible concebir,
Señor: nada es más importante para un sino porque sus instituciones están
estado que la instrucción de la juventud. Ella enteramente conformes con las ideas
es la base sobre la cual descansan las políticas que imbuyen a los jóvenes desde
instituciones sociales de un pueblo cuya los primeros pasos que dan por la senda de
educación religiosa y política este en la vida? Por el contrario, que trabajo no ha
consonancia con el sistema que ha adoptado costado desarraigar el despotismo, el
para su gobierno: todo se puede esperar, así fanatismo y superstici6n de las monarquías
como todo debe temerse, de aquel cuyas de Europa? Y 1cual ha sido el origen de esta
instituciones políticas estén en contradicción grande dificultad? No otro que la educación
con las ideas que sirven de base a su fanática y supersticiosa que han recibido los
gobierno; la experiencia de todos los siglos jóvenes.
ha acreditado esta verdad en un modo
Señor, las ideas que se fijan en la juventud
incontestable. Por que se sostuvo por tantos
por la educación hacen una impresión
años la republica romana, sino porque sus
profunda y son absolutamente invariables.
hijos mamaban desde su infancia el amor a
Los niños poseídos de todas ellas, cuando
la libertad y el odio a los tiranos? ¿Por que
Llegan a ser hombres las promueven y
los cantones suizos, rodeados por todas
sostienen con calor y terquedad, y es un
partes de disputas, han sabido conservar su
fenómeno muy raro el que un hombre se
independencia exterior y su libertad interior,
desprenda de lo que aprendi6 en sus
aun en estos tiempos en que la liga
primeros años.
prepotente de Europa se ha repartido como
rebaños todos los pueblos de este En Abraham Talavera, Liberalismo y educación, t.
continente? No por otra razón, sino porque I, México, SEP (Setentas), 1973, pp. 161-165. [En
el texto de Setentas se cita como fuente: Escuelas
los individuos de esta nación libre han oído laicas, textos y documentos, México, Empresas
Editoriales, 1948, 300 pp. N. del ED.] 53
proclamar la libertad desde la cuna. Por que,
118
PROPOSICIÓN SUSCRITA POR EL DIPUTADO DOCTOR MORA Y LOS SEÑORES MARTÍNEZ
DE CASTRO, GUERRA, JÁUREGUI, VILLA, LAZO, BALDO VINOS, FERNÁNDEZ Y TAMARIZ
EN LA SESIÓN DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1824________________________________

debe Llenarse a toda costa. Un


Todos vemos las distintas ideas, hábitos y establecimiento de educación religiosa y
sentimientos que constituyen el diverso literaria en que se ilustren sus jóvenes, y
carácter de las naciones, debidas todas a la que formándolos desde sus principios los
varia y diversa educación que reciben los ponga en estado de desempeñar los cargos
miembros que las componen. Así, pues, es públicos, será el monumento que haga más
inconcuso que el sistema de gobierno debe honor al congreso actual. Es verdad que abr
estar en absoluta conformidad con los dificultades para llevarlo a cabo, pero estas
principios de educación. Ahora bien, no son tantas como a primera vista parece.
seflorien el estado de México están en Los pueblos del estado, por conducto de sus
consonancia las ideas políticas del sistema ayuntamientos, pueden contribuir
de gobierno adoptado y las que imbuyen a mensualmente con pequeñas cantidades,
los jóvenes en su educación? Nada menos: que deberá recoger el subprefecto del
los establecimientos literarios están partido y ponerlas a disposición del gobierno
montados bajo los principios del sistema del estado, para invertirlas precisamente en
despótico y supersticioso en cuya época el fomento y prosperidad de este
fueron establecidos; se advierte en ellos una establecimiento: las contribuciones de los
invencible repugnancia a todo lo que es partidarios, unos con otros, pueden llegar a
reforma. Cuando el estado, por la fuerza de cien pesos mensuales, que hacen sesenta
la raz6n y de la ilustración, y a pesar de las mil anuales. En cada partido podrán sus
preocupaciones dominantes en el, ha ayuntamientos designar cierto numero de
Llegado a ilustrarse y convencerse de la jóvenes que deberán educarse gratis en
ninguna importancia de lo que en ellos se dicho establecimiento. Con la cantidad ex-
enseña, ellos permanecen estacionarios, y presada podrán mantenerse anualmente
con los mismos principios y hábitos viciosos hasta ciento veinte jóvenes y dotarse
se educan, bajo los cuales fueron cátedras en que se enseñe gramática
establecidos. Así, pues, nada hay que castellana y latina, francesa e inglesa, lógica
esperar de ellos, ya porque no son y filosofía moral, aritmética, álgebra y
susceptibles de reformas, pues cuantas se geometría, nociones de física general,
han emprendido se han frustrado, ya porque economía política, derecho publico y
están en estado de una absoluta decadencia, constitución y principios de legislación,
precursora de su ruina, pues no se sostienen derecho romano y canónico, dogma y moral
sino de las pensiones que pagan sus religiosa, y últimamente, principios de
alumnos, y los mas de ellos se han retirado dibujo. También deberá procurarse, y será
bien convencidos del poco provecho que asequible con la cantidad expresada, que los
podrían sacar de aprender cosas que tanto alumnos de dicho establecimiento se edu-
importa saberlas como ignorarlas. quen y mantengan con la limpieza y
decencia correspondientes, cosa de que
De lo expuesto, señor, resulta que el estado
están muy ajenos los establecimientos
de México se halla como en un vacío que
actuales. Por tanto, y para que sirvan de

119
PROPOSICIÓN SUSCRITA POR EL DIPUTADO DOCTOR MORA Y LOS SEÑORES MARTÍNEZ
DE CASTRO, GUERRA, JÁUREGUI, VILLA, LAZO, BALDO VINOS, FERNÁNDEZ Y TAMARIZ
EN LA SESIÓN DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1824________________________________

bases para instrucci6n tan benéfica, enseñar en cualquier punto del estado y
hacemos al Congreso las siguientes desempeñar todas aquellas funciones para
proposiciones: las cuales están habilitados los que han
recibido los grados en las universidades.
1' Habría en el estado un establecimiento de
educación religiosa y literaria que llevara 10' Este establecimiento queda bajo la
este titulo. inmediata inspección del gobierno del
estado. México, 17 de noviembre de 1824.
2' Este se sostendrá con las contribuciones
de los partidos del estado.

3' Se procurara que el producto de estas


contribuciones sea de sesenta mil pesos
anuales, haciendo que los partidos, uno con
otro, contribuyan con cien pesos mensuales.

4' Cada partido designara, para que sean


mantenidos y educados gratis, el numero de
jóvenes que la ley le prevenga.

5' En dicho establecimiento abr las cátedras


siguientes: primera, de gramática latina y
castellana; segunda, de francos e ingles;
tercera, de lógica y filosofía general; sexta,
de economía política; séptima, de derecho
publico constitucional y principios de
legislación; octava, de derecho romano;
novena, derecho canónico; décima, de
derecho patrio; undécima, de dogma y
moral religiosa; duodécima, de dibujo.

6' Ninguna de estas cátedras estaría dotada


con más de dos mil quinientos pesos ni con
menos de mil, siendo perpetuos sus
profesores.

7' Habría un director que sea el jefe


supremo del establecimiento, cuyo sueldo no
podrá exceder de dos mil quinientos pesos.

8' La ley determinara el modo y forma con


que deban enseriarse todas estas facultades
y nombrar sus profesores.

9' Todos los aprobados en este


establecimiento están habilitados para
120
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

REFORMA EDUCATIVA DE GOMES FARIAS. EDUCACIÓN PUBLICA*

se convirtió en la DirecciónIsidro castillo


General de […]

M
ora reconoció mas tarde el valor Instrucción, el nuevo organismo
de un plan de reforma presentado gubernamental consagrado a la enseñanza.
por Lucas Alamín en 1830, cuando Las reformas fueron revolucionarias por
era ministro. Habría dividido la instrucción cuanto la universidad y la mayoría de los
en cuatro ramas, y en cada uno de los antiguos colegios del Distrito Federal
colegios existentes se alojaría una de las quedaban abolidas y sustituidas por seis
ramas; se introducirían nuevas materias y "establecimientos" controlados por el
se suprimirían las inútiles cátedras de Estado, dedicados cada uno de ellos a una
teología. El plan de Afaman fue breve y rama de la enseñanza. El gobierno
moderado, pues como el mismo dijo, el nombraría a los profesores y directores. La
gobierno de Bustamante creía que, en todos nueva legislación, por supuesto, se dirigía
los asuntos, era mejor reformar que crear de contra la universidad, entendida como
nuevo. De tal modo, la antigua universidad corporación, pero aun más contra la gran
subsistiría junto a los nuevos influencia que ejercía el clero a trabes de la
establecimientos. Mora dijo, educación. Por esta razón, en Pune, El
sarcásticamente, que Afaman en 1834, no Indicador reimprimió los ensayos educativos
rechazo la reforma liberal, de hecho, "en su de Jove llanos, que en su mayoría fueron
defensa (Alamín) no disimula sus escritos después de que dejo de ser ministro
pretensiones a ser el autor de sus bases". El de Justicia en 1797, cuando la Iglesia se
tono de Mora lo lleva a uno a sospechar que opuso a su plan de reforma. "Jove llanos es
había algo de verdad en las pretensiones de el mejor testigo de la inmensa dificultad de
Laman. Por lo menos, esto constituye otro caminar en la Instrucción publica", escribió
indicio más de que en las ideas de los dos Mora. A pesar de los esfuerzos conscientes
hombres existieron puntos de afinidad. que hizo por ser radical, por ejemplo
eliminando los antiguos términos de
Las reformas educativas de corta vida
"universidad" y de "colegio" en favor del
constituyeron el meollo de hot- que Mora
termino neutro "establecimiento", la reforma
calificar a menudo de "Revolución de 1833".
se mantuvo perfectamente dentro de las
Todos los testimonios indican que, aunque
tradiciones hispánicas. Mora, Zavala y los
nunca fue oficialmente ministro de
periódicos reformistas guardaron su más
Educación, Mora fue el arquitecto principal
afilada retórica anticlerical para atacar el
de los cambios. Formo parte del comité para
antiguo sistema de IA educación superior.
la enseñanza nombrado por Gomes Farias
"La educación de los colegios escribió Mora
(20 de septiembre de 1833) que mas tarde
es mas bien monacal que civil". La vida de

121
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

los estudiantes estaba llena de "devociones En general, la educación de los colegios "no
mas bien de la vida mística que de la del solo no conduce a formar los hombres que
cristiano". Las fiestas religiosas, las han de servir en el mundo, sino que falsea y
procesiones, los entierros ocupaban mas de destruye de raíz todas las convicciones que
200 días del año del trabajo del alumno, constituyen a un hombre positivo". La meta
prolongaban la educación e "inutilizaban las educativa de Mora era crear al hombre
disposiciones de los jóvenes para las positivo, el modelo utilitarista del individuo
ocupaciones laboriosas y positivas". La industrioso e ilustrado que persigue sus
abundancia de festividades religiosas fue propios intereses y cuya máxima fidelidad,
siempre particularmente irritante para el como ciudadano virtuoso, serla el estado
espíritu utilitarista. En los colegios, dijo civil.
Mora, se hacia caso omiso de las materias
La universidad fue abolida por decreto el 21
relativas a la sociedad de la época, el
de octubre de 1833 y llevo al Re formador a
derecho constitucional, la economía política,
comentar que "el último baluarte de los
la historia "profana", el comercio y la
errores góticos ha desaparecido para siem-
agricultura.
pre". Los seis establecimientos nuevos se
Sujeta a regulación clerical, la educación encargarían de una enseñanza diversificada
nunca podría fomentar "un espíritu de y especializada, sujeta a un control central,
investigación y de duda", sino únicamente el en contraposición al antiguo sistema en el
"habito de dogmatismo y disputa". Según cual la mayoría de los colegios se duplicaban
Mora el método de enseñanza predilecto unos a otros y constituyan otras tantas
consistía en escoger un autor anticuado, en universidades "bastardas". La ley estableció
exponer sus doctrinas y luego en defender las materias que se enseñarían en cada una
sus ideas contra toda evidencia opuesta. El de ellas y los locales en los que se alojarían.
método dogmático se extendía inclusive a Sin embargo, no se suprimieron todas las
las ciencias naturales, y las paralizaba. Mora antiguas instituciones. Mora reconoció que el
reconoció que hablan salido de los colegios tercer establecimiento, el de ciencias físicas
muchos hombres buenos (como 61 mismo, y matemáticas, necesitaba pocos cambios en
sin duda), pero que más tarde se habían el antiguo Colegio de Minería (donde
visto obligados a olvidar todo lo aprendido. también estaba alojado). El Colegio fue
creado en 1783 dentro de las reformas que
Carlos III hizo a la industria de la mineral, y
se habla convertido en fuente de gran parte
del despertar científico de México antes de
1810.

El propio establecimiento de Mora, el


segundo (humanidades y estudios
* En México: sus revoluciones sociales y la ideológicos), enseñaría todo lo que
educación, Vol. di, México, Gobierno del Estado de
"contribuya al buen use y ejercicio de la
Michoacán, 1976, pp. 165-182.
122
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

razón natural o al desarrollo de las física se quejaba de que aun cuando el


facultades mentales del hombre, y es Colegio de Minería era "el más bello edificio
conocido en el mundo filosófico bajo el de América", su equipo y laboratorio estaban
nombre de ideología", es decir, la historia, la en ruinas, los fósiles se hacinaban en
estadística y la geógrafa de México, la montones por el suelo y las ventanas
economía política y la literatura. El estaban rotas. Mora informo que el salitre se
establecimiento se alojo en el Hospital de estaba comiendo los fundamentos del
Jesús, una de las propiedades de Monte Hospital de Jesús hasta una altura de 4
leone nacionalizadas en 1833, para dotar a metros.
la educación. El propio Mora se traslado a un
Probablemente, de las nuevas empresas, las
departamento del edificio lujosamente
mas prosperas eran las dos escuelas lan-
amueblado. Los otros establecimientos
casterianas establecidas en el Convento de
fueron, el primero, el de estudios
Belem y en el Hospital de Jesús. Gorro tiza
preparatorios; el cuarto, el de medicina; el
informo que habla 1,885 alumnos en la
quinto, el de leyes, y el sexto, el de ciencias
escuela primaria y 386 artesanos y
eclesiásticas. La Dirección General de
aprendices que estudiaban por la noche.
Instrucci6n Publica también tendría a su
cargo la academia de Bellas Artes de San El secretario, aun cuando indicara que

Carlos, el Museo Nacional y una biblioteca existía una lucha tanto contra las "antiguas
preocupaciones" como contra algunos
publica.
"intereses recién creados", saco en
Los informes presentados a la Dirección
conclusión que las realizaciones de los seis
General de Instrucción Publica en abril de
meses habían sido notables."Hoy... la
1834 nos indican que el rejuvenecimiento de
enseñanza esta en perfecta armonía con las
la educación tuvo proporciones modestas.
instituciones publicas".
Manuel Eduardo de Gorostiza, secretario de
El programa educativo debería convertirse
dicha dirección, informo que los ingresos
provenientes de los diversos fondos para la en la piedra sillar del nuevo edificio liberal.

educaci6n ascendían a 223,830 pesos, aun Pero las leyes sobre educación no tardaron

cuando muchas de las propiedades en ser derogadas por Santa Ana, el "Afila de

expropiadas se hallaban en mal estado. 334 la civilización mexicana".Y la secularización


tuvo que esperar la llegada de Gabino
alumnos se inscribieron en 47 cursos.
Troncoso en los estudios preparatorios, Barreda, una generación mas tarde. El plan
liberal era radical por cuanto había echado
Espinosa en los de derecho y Mora en los de
humanidades hicieron hincapié en el por tierra la mayor parte del establecimiento

progreso. Mora dijo tener 45 alumnos, colonial, con la notable excepción del Colegio

Troncoso 56, entre los que figuraban dos de Mineral de Carlos III. No obstante alguna
in operación napoleónica, la reforma en su
que estudiaban otomí y uno que estudiaba
"mexicano". Los edificios dejaban mucho conjunto no fue mas allí de lo propuesto por

que desear. El director de matemáticas y Jove llanos en 1798 o en 1809. La "teología"


se cambio por las "ciencias eclesiásticas".
123
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

More afirmo que,"como la religión reposa simplemente se trata de una


toda sobre hechos, su estudio es y debe ser preponderancia. Pues además de las
necesariamente histórico y critico". Si ya no estrechas relaciones, dentro de objetivos
era la reina de las ciencias, al menos políticos, persiguiendo metas de esta
ocupaba todavía un lugar desarrollo en el naturaleza.
currículo. Los reformadores temieron que
Don Valentín Gomes Farias fue uno de los
sus reformas fuesen interpretadas (y asa lo
congresistas que intervinieron activamente
fueron) como demasiado radicalmente
en la Constitución de 1824. Ahora, en 1833,
seculares. Por esa raz6n, Mora public6 en El
ocupaba la vicepresidencia de la Republica y,
Indicador las notas de Juan Agustín Sean
por ausencia temporal de Santa Ana, se
Bermúdez a las Memorias para la arda de
encontraba en ejercicio del Poder Ejecutivo.
Jove llanos (1814). Sean declaraba que su
Con Gomes Farias tuvo lugar una reforma
gran amigo no era ateo, sino hombre
radical legislativa.
profundamente religioso. Tampoco los
reformadores mexicanos pretendían que la Esta reforma liberal se inspiraba en el

vida religiosa de sus alumnos padeciese por pensamiento avanzado y vigoroso del doctor

causa de la enseñanza secular. Al establecer Mora. Una de sus ideas era que todos los

las leyes, una de sus regulaciones fue la de fracasos de México se debían, en gran Pune,

que "todos los alumnos asistirán diariamente a la incapacidad de los mexicanos para

al Santo Sacrificio de la Misa que se celebra tomar conciencia de la nacionalidad. Este

en el establecimiento y por la noche al ideal habla unificado y orientado en sus

rosario o a alguna otra practica devota que grandes empresas a los pueblos que al

establezca el director". El hombre positivo principiar el siglo XIX habían iniciado su

de Mora no serla el secularcita de Venta, expansión por el mundo como

sino un individuo arraigado en la cultura representantes de la civilización y el

hispánica. progreso de la humanidad. Los pueblos


herederos de España no tengan otra
concepci6n de la sociedad que la apoyada en
LA REVOLUCIÓN MENTAL los viejos intereses de cuerpo. No se
pertenecía a una nación, sino a un
determinado cuerpo o grupo social. Y eran

U
no de los más importantes los intereses de este cuerpo o grupo social
acontecimientos de la Sociedad los que importaba defender, aun a costa del
Fluctuante fue la reforma político- sacrificio del conjunto de grupos sociales que
jurídica de 1833. Al estudiar este breve en su totalidad podrían constituir una
periodo (solo duro 11 meses) de la nación. En México, los cuerpos
administración de don Valentín Gomes predominantes eran los del clero y la milicia.
Farias, nuestra atención se dirigía A los intereses de estos se sacrificaba todo
principalmente a la cuestión educativa. Ello interés que pudiese trascenderlos. Es el
no implica su exclusión del proceso político; espíritu de cuerpo difundido por todas las

124
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

clases de la sociedad -dice-, el que debilita México. Esto significa dotar a sus nacionales
notablemente o destruye el espíritu nacional. de un instrumental ideológico que
Era esta una herencia española, en ella se permitiese, por un lado, el establecimiento
hablan educados por siglos los mexicanos. de instituciones políticas liberales, y par el
Ya en el estado civil de la antigua España - otro, de un instrumental material que
sigue diciendo- había una tendencia permitiese la industrialización. Como
marcada a crear corporaciones, a acumular exponente de estos puntos de vista, Mora es
sobre ellas privilegios y exenciones de fuero un precursor del positivismo mexicano,
común. Era en función de estos privilegios considerado en un momento culminante. El
que españoles y mexicanos actuaban. Para primer paso que ha de darse, en opini6n de
ellos carecía de valor cualquier otra entidad Mora, es orientar la educación por los
que fuese mas allá de los Mismos. Hablar a caminos que deben corresponder a una
estos hombres de los intereses nacionales, nación que anhela estar a la altura de su
habría sido hablarles en hebreo. tiempo. Es preciso, para la estabilidad de
una reforma -dice Mora-, que sea gradual y
Teniendo como base esta mentalidad,
caracterizada por revoluciones mentales que
cualquier intento de transformación política
se extiendan a la sociedad, y modifiquen no
o social tendría necesariamente que
solo las opiniones de determinadas
fracasar. Nunca México podría incorporarse
personas, sino las de toda la masa del
al campo de las nacientes nacionalidades
pueblo. Cambiar la mente de los mexicanos,
adoptando sus instituciones democráticas y
cambiar sus ideas, deberá ser la principal
liberales, porque lo impedirían esos hábitos
meta de los reformadores mexicanos. Mora,
y costumbres heredados. Solo al despotismo
como todo el grupo liberal, considera como
como expresión de los intereses de los
ciencia básica para esta transformación las
cuerpos podría aspirar el mexicano como
Llamadas ciencias sociales. Acusa a España
forma de gobierno. El espíritu de cuerpo
de haber impedido la difusión de estas
destruye el espíritu público. De aquí la
ciencias en sus colonias para mantener a sus
necesidad de una nueva independencia, de
vasallos en la más profunda ignorancia de su
una nueva emancipación, pues no basta la
situaci6n y sus derechos:
política. Es menester liberarse de ese
espíritu que inmoviliza a México en el Tanto la educación monacal como la
pasado y le impide incorporarse al progreso. educación militar servían a los intereses de
El ideal de los I liberales mexicanos será la los grupos de los cuales eran formadores. Ni
formación de un grupo social capaz de ver en una ni en otra instrucción se desarrollaba
más allí de los intereses de determinados el espíritu de libre empresa; ese espíritu
cuerpos o grupos sociales. Un grupo social practico que permite al hombre enfrentarse
que, a semejanza de otros países, haga de como individuo a la multitud de problemas
sus intereses los intereses de la nación. que la vida cotidiana le presenta. El conjunto
de preceptos, ejemplos, documentos,
El objetivo central de esta revolución
premios y castigos que constituye la
ideológica del liberalismo es modernizar a

125
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

educación de los colegios, no s6lo no CONTROL DE LA EDUCACIÓN POR EL


conduce a formar los hombres que han de ESTADO
servir en el mundo, sino que falsea y
destruye de raíz todas las convicciones que

A
constituyen al hombre positivo. Nada de lo l sistema de monopolio colonial de la
que se aprende en estos colegios sirve al educación, Mora quería oponer la
individuo en la vida practica, con lo cual los libertad de enseñanza. Más aun,
que reciben esta educaci6n no hacen otra quería la difusión de la educación pública en
cosa que ver como se acomodan en sus las clases populares, absolutamente
respectivos cuerpos para obtener dentro de independiente de la secular influencia de la
ellos los privilegios que les ahorren Iglesia. Un Estado liberal, formado para
esfuerzos para los que no han sido crear una nación liberal, tenia,
educados. El que se ha educado en colegio - necesariamente, que arrancar la instrucción
agrega Mora- ha visto por sus propios ojos de manos de fuerzas que se oponían a esta
que de cuanto se le ha dicho y encelado, creación. Para el logro del ideal de naci6n
nada o muy poca cosa es aplicable a los anhelado por los hombres que hicieron la
usos de la vida ordinaria; que esta reposa independencia y que ahora trata de incorpo-
bajo otras leyes que le son desconocidas, de rar a México al lado de las naciones que
que nada se le ha hablado, y que tienen por representan el progreso, era menester
bases las necesidades comunes y ordinarias controlar la educación. Un gobierno liberal
que jamás son objeto del estudio, y se no puede abandonar la instruccion en manos
hallan, por lo mismo, abandonadas a la de grupos que son opuestos a sus ideas e
rutina. Por un lado esta la teoría y por el ideales. Así pues, dice Mora, es inconcuso
otro la practica. En los colegios solo se que el sistema de gobierno debe estar en
forman hombres teóricos, ajenos a su absoluta conformidad con los principios de la
realidad. Hombres incapaces de enfrentarse educación. Al decir esto, plantea un
a los problemas que la misma podía problema que abr de ser debatido en toda la
presentar. Les. Este tipo de educaci6n no etapa liberal, la porfiriana y la de la
puede formar sino individuos enérgicos de Revolución Mexicana: el control de la
todo cambio, de todo adelanto y progreso. educación por el Estado.
Individuos conservadores incapaces de
Mora, ya lo hemos visto, consideraba
transformar su realidad. Individuos
necesaria una correspondencia entre la
apegados a viejas tradiciones o costumbres
educación y los ideales a realizar por el
sin criterio alguno para, al menos,
Estado y la nación. El Estado no puede ser
examinarlos y adaptarlos a las nuevas
sino el realizador de algo que esta por
circunstancias.
hacerse, y no el protector de algo que no
existe. La libertad de enseñanza no puede
ser protegida si previamente no se ha
logrado. Y esta no se lograra mientras no se

126
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

arrebate el monopolio de la educación a las las clases sociales sin excepción y,


fuerzas que la hablan tornado en la Colonia. especialmente, de las económicas y
Es necesario, dice Mora, que el sistema de moralmente postergadas.
un gobierno se encuentre y marche de
Educación, no como una de tantas funciones
acuerdo con los principios educativos. Solo
del Estado, ni mera transmisi6n de
mediante la educación puede el Estado
experiencias universales, de una generación
realizar la sociedad que ha proyectado el
a otra. Antes bien, rebasando su contenido
grupo liberal. De otra manes, permitir que la
pedagógico y convertido en el instrumento
Iglesia y las instituciones que le son afines
esencial de las reformas sociales.
continúen educando a la juventud, es
permitir la anarquía, las guerras intestinas. La creación de la Dirección General de

La unidad a que debe aspirar toda sociedad Instrucción Publica para el Distrito territorios

será imposible si sus miembros son de la Federación, significa toda una nueva

educados en principios opuestos, manera de concebir las actividades

contradictorios y rivales. La Iglesia seguirá pedagógicas del Estado.

formando jóvenes en los principios propios El 26 de octubre de 1833, se previno el


del conservadurismo, mientras el Estado establecimiento de dos escuelas normales,
liberal los formara en los principios liberales. una para varones y para mujeres la otra.
Principios que necesariamente terminaran
Las reformas de 1833, según atinado
chocando.
resumen de don Justo Sierra, perseguían
Gomes Farias comprende perfectamente lo tres fines: destruir los fueros eclesiásticos,
que la de crearan régimen de gobierno que hacer entrar los bienes de manos muertas
esto fuera de la influencia del clero y de los (los que no podía enajenarse) en la
elementos reaccionarios. En este sentido circulación de la riqueza general y
actúa de acuerdo con el Congreso, para transformar por medio de la educaci6n el
dictar las leyes que son las precursoras de la espíritu de las generaciones nuevas; sin eso
Reforma y de la Constitución de 1857. -comenta dicho historiador I no se podría

Para Germen Parra, Gomes Carlas es el llegar a la libertad religiosa o de conciencia,

precursor de la Reforma y de la educación base de las demás.

moderna de México. Pone en practica la


reforma de esta sobre dos bases esenciales:
El programa de la administración de Gomes
sustraer, por una parte, la enseñanza de las
Farias para mejorar la condición moral de las
manos del clero, independizándola ideología
clases populares, suponía la destrucción del
y económicamente del elemento
monopolio del clero en la educación y un
conservador Organizar, coordinar
gran impulso, tanto a la educación elemental
sistemáticamente, por otra parte, las
como a la superior. Se quiere, a trabes de la
funciones educativas del Estado, con arreglo
enseñanza, fortalecer la evolución política
a un vasto plan que abarcara el Pals entero
del país elevar las condiciones de vida de la
y pusiera la instrucción al alcance de todas
población. Un pensamiento remoto revelan
127
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

nuestros liberales al respecto. Mora señala inmediatamente.


que la decadencia de los colegios y de la
Por ley de 12 de octubre de 1833 se
Universidad era tan visible ya para 1830,
extingue el Colegio de Santa Maria de Todos
que ni siquiera la administración retrocada
Santos, previniéndose que el gobierno hará
de aquella época" pudo "desentenderse de
que las fincas y dental de dicho Colegio se
ella". Y cuenta como se instala Comisión del
administren independientemente de los
Plan de Estudios, que después fue Dirección
demás ramos de hacienda "y se inviertan en
General de Instrucción Publica, con la misión
los gastos de educación". Por ley de 19 de
de ocuparse fundamentalmente de examinar
octubre se da un paso en lo que toca al
el estado de los establecimientos educativos.
laicismo de la enseñanza, autorizando al
El Colegio de Santos no podía realizar sus
gobierno para arreglar la enseñanza publica
funciones académicas, pues las capacidades
en todos sus ramos en el Distrito y
del país "no podían caber, ni tampoco
Territorios, y de ese mismo DIA es el
querían ya reunirse en 61". En cuanto a los
decreto que suprime la Universidad y
demás colegios, se les considero en sus tres
establece una Dirección General de
aspectos: "la educación, la enseñanza y los
Instrucción Publica para el Distrito y
métodos y todo se creyó defectuoso en sus
Territorios de la Federación.
bases mismas". La educación de los colegios
"es mas bien monacal que civil"; la Es decir, el Estado avanza rompiendo el
monopolio educativo y dando un paso en la
enseñanza ancestral y sin interés, pues en
ella predominaba el deseo de formar reorganización del servicio publico. A la
Dirección de Enseñanza correspondería
teólogos y canonistas. Y en cuanto a los
motados, se elegían autores con cincuenta y manejar todos los establecimientos docentes

cien años y los depósitos de los monumentos de artes,


antigüedades e historia nacional, los fondos
De retraso, con un habito dogmático que
públicos consignados a la enseñanza y todo
desnaturalizaba la enseñanza. Estos males
lo concerniente al ramo. Con esto se
existentes en la educación "refluyan en la
secularizaba, prácticamente, la enseñanza y
sociedad" y de aquí que su remedio fuese
se daba al gobierno el control y
urgente. En estas condiciones, la Comisión
administración de esta. La determinación de
determino tres principios rectores: 1
los libros de, texto, el conferir los grados, los
Destruir cuanto era inútil o perjudicial a la
planes de enseñanza, eran tareas de dicha
educación y enseñanza; 2° Establecer esta
Dirección. El Decreto de 23 de octubre se
en conformidad con las necesidades
refiere a la erecci6n de establecimientos de
determinadas por el nuevo estado social; y
enseñanza pública en el Distrito Federal. Las
3° Difundir entre las masas los medios mas
cátedras que establece, sobre todo en los
precisos e indispensables de aprender. El
estudios ideológicos y humanidades y en los
gobierno, para alcanzar estos fines, solicito
de jurisprudencia, están influidas por el
al Congreso autorización para el arreglo de
pensamiento racionalista liberal. Dichos
la instrucción publica y con ella procedió
programas son exclusivamente para los

128
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

establecimientos públicos y fuera de ellos se supuesto lo cual no se trataba ya sino de


declara libre la enseñanza de toda clase de mantener el nombre de Universidad, lo que
artes y ciencias, dándose, así mismo, tampoco podía hacerse, porque
libertad para que cualquier persona a quien representando esta palabra en su acepción
las leyes no se lo prohibieran, pudiera abrir recibida, el conjunto de estatutos de esta
una escuela, dando aviso a la autoridad y antigua institución serviría de antecedente
"sujetándose en la enseñanza de doctrinas, para reclamarlos en detalle y uno a uno,
en los puntos de política y en el orden moral como vigentes. La Universidad fue también
de la educación, a los reglamentos generales considerada perniciosa, porque daba lugar a
que se dieron sobre la materia". La intención perdida de tiempo y a la disipación de los
de estas leyes es romper el monopolio estudiantes en los colegios que "su pretexto
educativo, dar al Estado las funciones que al de hacer cursos, se hallan la mayor parte del
respecto le conciernen y liberar y DIA fuera de estos establecimientos, únicos
modernizar el tipo de educación. en que se enseña y aprende".

En este mismo decreto se determino la


organización de estudios técnicos y carreras
PERSISTEN LOS IDEALES
científicas con propósitos y necesidades muy
LIBERALES
diferentes a los que motivaron las institu-
ciones teológicas y jurídicas de la Colonia.

M
Se ordenaba el funcionamiento de dos
alograda la empresa de Gomes
escuelas normales en la ciudad de México,
Farias por haberle retirado su
una para varones y otra para señoritas;
apoyo el caudillo militar en turno,
tales planteles fueron los precursores del
quedo aplazada la reforma hasta la
sistema de educaci6n para la formación de
generación de Juárez. En mayo de 1834 se
los maestros en nuestra Republica.
redacto en la ciudad de Cuernavaca un plan
La universidad fue declarada "inútil, contra las reformas liberales, que trajo una
irreformable y perniciosa", y, por ende, vez más a la Presidencia de la Republica a
suprimida. Inútil, explicaba el Dr. Mora, Santa Ana. La reacci6n no s6lo desbarato al
porque en ella nada se enseñaba, nada se gobierno que abr creado las nuevas
aprendía; porque los exámenes para los instituciones, sino también a estas,
grados menores eran de pura forma y los de vinculadas como estaban a cambios
los grados mayores muy costosos y difíciles, profundos de la estructura social. Pero los
capaces de matar a un hombre y no de nuevos ideales liberales que se mantuvieron
calificarle; irreformable, porque toda durante esta etapa de transici6n,
reforma supone las bases del antigua produjeron, sin embargo, nuevas y
establecimiento, y siendo las de la oportunas instituciones originadas en su
Universidad inútiles e inconducentes a su mayor parte por las iniciativas de los
objeto, era indispensable hacerlas particulares.
desaparecer sustituyendo las otras,
Proyectada hacia el advenimiento de la
129
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

sociedad que ha elegido, la administraci6n tanto a nuestra realidad, era un obstáculo


de Gomes Farias Zablah que su papel era para el desarrollo del sistema educativo que
provisional. Revolucionaria por origen, convenía al país. Las escuelas fundadas por
revolucionaria por situaci6n sinti6 en si la benemérita Compañía continuaron
misma toda la inseguridad de ser solo un funcionando como lo habían venido haciendo
transito, una vía que conduce a un reino aun desde 1823, si acaso con algunas ligeras
inexistente. Fermento de la sociedad futura mejoras en sus planes y programas de
arrojado entre fuerzas sociales que condena, enseñanza.
estaba abocada a la melancolía, al
El plan de enseñanza lancasteriano, en todos
desasosiego de quien se sabe ajeno a un
los países, nunca descanso sobre un
mundo en el que, no obstante, esta
principio pedagógico determinado y la
destinado a participar. El sitio del grupo
mayoría de los educadores americanos han
liberal, aun después de su triunfo, no podía
coincidido al calificarlo como un simple
ser más inestable. El papel de la reforma era
expediente, que tendía a compensar la falta
el de una curia introducida en el orden
de maestros en una época en que los
anterior y destinada a transformarlo. La
recursos educativos de todos los países eran
pobreza cada vez mayor de la nación, hacia
precarios. La estrechez de miras y la
mas precaria esta administraci6n, pues
pobreza en principios de estas escuelas
constantemente estaba amenazada de
fueron un obstáculo para el desarrollo del
derrumbarse ante la coacción de los grupos
plan de educación implicado en la reforma
económicamente poderosos. Largas y
de Gomes Farias.
accidentadas luchas entre revolución y
contrarrevolución la que a menudo parece Por rutinarios y memoristas se

definitivamente victoriosa precederán aun al caracterizaron los procedimientos de

establecimiento del nuevo orden social y enseñanza de estas escuelas. La enseñanza


de la lectura y de la escritura, por ejemplo,
económico.
se impartía a temor de los viejos usos del
Todos esos factores, así como la brevedad
deletreo, cuando ya fraile Matías de Córdova
de este periodo presidencial, no permitieron
y fraile Víctor Maria Flores practicaban en el
que se impulsara la enseñanza primaria ni
Estado de Chiapas los métodos fonéticos y
que se asentaran en esta los principios
de palabras normales, sobradamente
liberales perfectamente definidos por el
conocidos en Europa. García de San Vicente,
doctor Mora. Mientras una reforma educativa
publico en el estado de Hidalgo una cartilla
se situé exclusivamente en el piano político
para la enseñanza de la lectura, que venia a
y no muerda en la estructura de un sistema
desplazar al conocido y extendido Silabario
de enseñanza, estará constantemente en
de San Miguel. Escribió una Geógrafa para
trance de perderse. El notable plan político-
los nov, una Cosmografía y otros textos
educativo de 1833, no logro superar la
escolares.
pedagogía del lancasterianismo. Este
movimiento, de origen ingles, extraño por No obstante, es preciso reconocer los
grandes esfuerzos que realizo la Compañía
130
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

Lancasteriana en favor de la escuela no es nada halagador. En el estado de


primaria y la influencia que ejerció su organización tan defectuoso en que se
pedagogía en México, durante 68 años. El hallaba nuestra patria por aquel entonces;
sistema fue introducido en 1822, y aunque en medio de constantes motines, de guerras
se clausuro en 1890, su influencia perduro civiles anuales y a veces semestrales; de
hasta los umbrales de nuestro siglo, a las escasez del erario público, de precarias
trabes de las escuelas públicas llamadas relaciones con el extranjero, era casi
"Escuelas del Rey". imposible, ya no que la instrucción publica
progresara, sino que ningún ramo de la
El doctor Francisco Arroyo resume así la
administración marchara adelante. Aunque
obra llevada a cabo por la benemérita
se forjaban teorías y proyectos y se luchara
Compañía:
por destruir el antiguo orden de cosas, no
Es la primera instituci6n -dice- que se había ni tiempo, ni dinero ni las
preocupa en México del grave y delicado circunstancias propicias para construir; el
problema de la enseñanza popular. El nuevo orden social, y la vida seguía su curso
sistema se adopto, porque era una solución de siempre.
al problema de la falta de recursos y
En los campos continúan los peones su vida
maestros. Es un vivo y valioso ejemplo de lo
de parias, atendiendo a la sementera,
que puede lograr la iniciativa privada en
llevándole al cura huevos y gallinas,
materia de educación popular.
pagando las primicias y los diezmos. Ni el
Gracias a su celo y a las numerosas latifundio mal cultivado, porque no era una
fundaciones que llevo a cabo, estimulo el empresa económica, sino una institución que
interés del pueblo y del gobierno por la descansaba, como la encomienda, en la
educación primaria. Por los antecedentes explotación del hombre; ni el comercio en
políticos de la •Compania Lancasteriana pequeño, arriería; ni el capital parasitario,
(provenía de una logia masónica) y la que había sustituido en el crédito usurario al
grande habilidad como se entendió y del clero, podían proporcionar al Estado
practico la tolerancia de la enseñanza de la fuentes respetables en que asentar los
religión, las escuelas fundadas por ella proyectos de quienes querían asegurar el
contribuyeron, a manera de instituciones de bienestar del pueblo y el progreso de la
vanguardia, a promover y hacer viable el nación.
postulado de la enseñanza libre. [...]
La reforma de Gomes Farias no llego en
verdad, a la escuela primaria. El estado de la

BALANCE instrucción pública hubiera sido ruinoso de


no haberse contado con la Compañita
Lancasteriana que continúo multiplicando

E
l balance de este primer periodo de sus escuelas de primeras letras, auxiliada
nuestra vida independiente, en lo por el gobierno. Esta escuela, como hemos
que respecta a la educación popular, demostrado, era ajena a los ideales de la

131
REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS. EDUCACION PUBLICA__________________________________

Reforma y a la realidad de la nación. AI Geógrafa y Estadística, la Biblioteca


principio mostró un espíritu amplio, Nacional, asa como las escuelas de Medicina
necesario para librarnos del dogmatismo y de Agricultura.
escolástico (recuerdes que surgió durante el
No falta, pues, a la verdad el historiador
gobierno de Victoria, en que las logias
Zavala, cuando ante la agitada vida política
masónicas nos traban loquitos), pero
de M6xico en el siglo XIX, distingue, frente a
después, con las vueltas del positivismo
los pronunciamientos militares de los
mexicano, acabo también por claudicar.
caudillos, tres revoluciones profundas, tres
Más bien fue en las instituciones de aut6nticos movimientos populares surgidos
enseñanza superior donde tuvo repercusión claramente para perseguir una verdadera
esta re forma. Se organizaron estudios reforma social. Estas tres revoluciones son:
técnicos y carreras científicas, con nuevos la de independencia que se inicia en 1810
propósitos, que vinieron a sustituir a la contra el poder español; la que trata de
Universidad. El espíritu innovador se hizo promover Gómez Farias en 1833 con el
sentir, principalmente, en las provincias, apoyo del doctor Mora y que no tuvo ocasión
donde toma cuerpo en una serie de de consolidarse; y la revoluci6n que se inicia
instituciones de cultura (Institutos en Yautía en 1854 y continuo con la guerra
Científicos) en que se habrían de formar las de Reforma y la de Intervención hasta
generaciones que llevarían a la practica el consumarse en 1867 con la victoria de la
pensamiento de Mora y Gomez Carlas. Republica sobre el imperio y del liberalismo
sobre la reacción conservadora.
En Guadalajara, por ejemplo, don Manuel
López Cotilla no solo impuls6 la instrucci6n
primaria, de artes y oficios, sino que fund6
una escuela normal para profesores. En el
Estado de México, don Felipe Sánchez Solís
infundi6 nueva vida al Instituto Científico y
Literario de Toluca. Don José Eleuterio
González fund6 en Monterrey un instituto
para graduar farmacéuticos y médicos. En
Michoacán, don Melchor Ocampo, siendo
gobernador del estado, no solo restablece y
mejora el Colegio de San Nicolás, sino que
organiza los estudios de jurisprudencia,
agricultura e ingeniería. En su tiempo se
introdujeron nuevos cultivos y se hizo un
estudio científico para el aprovechamiento
del Rió Lerma,

Que se consideraba como el Hilo de México.


Se fundaron la benemérita Sociedad de
132
DISCUSION DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

DISCUSIÓN DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857*

Francisco Zarco

E
l artículo es declarado sin lugar a Señores, cuando la comisión ha colocado el
votar y vuelve a la comisión. Se principio de la libertad para la enseñanza
pone a discusión el artículo 18. entre los derechos del hombre, ha hecho
muy vires, porque la libertad de la
El señor SOTO (don Manuel Fernando), para
enseñanza entraña, entre si, los derechos de
fundarlo, leyó el discurso siguiente: Voy a
la juventud estudiosa, los derechos de los
hablar sobre la libertad de enseñanza,
padres de familia, los derechos de los
porque la libertad de la enseñanza es una de
pueblos a la civilización.
[as cuestiones mis importantes para los
pueblos., Señores, voy a hablar de los derechos de la
juventud estudiosa para hablar después de
La libertad de la enseñanza esta
los otros dos puntos.
Íntimamente ligada con el problema social,
que debe ser el fin del legislador. El hombre se aproxima a Dios por la
inteligencia, y por esto se dice que fue hecho
Las sociedades caminan impulsadas por el
a su imagen y semejanza. El hombre
espíritu del siglo en que viven, y el nuestro,
percibe, juzga y discurre por la inteligencia.
siendo todo de luz, no se contenta ya con
La inteligencia lo hace superior a todas las
exigir del legislador la seguridad y
obras de la creación; por ella ha dominado a
conservación del ciudadano; avanza un poco
los animales, ha arrancado y multiplicado los
mas, y quiere también su
frutos de la tierra, ha Sorprendido los
perfeccionamiento.
secretos de la naturaleza. Por ella las tribus
El hombre vive en sociedad para nómadas han fundado magnificas y
perfeccionarse, y la perfecci6n se consigue poderosas ciudades y los salvajes se han
por el desarrollo de la inteligencia, por el hecho ciudadanos.
desarrollo de la moralidad y por el desarrollo
Pues bien, señores, la libertad de la
del bienestar material. He hache, señores, el
enseñanza es una garantía para el desarrollo
triple objeto del problema social.
de ese don precioso que hemos llamado
La libertad de la enseñanza toca inteligencia; y los jóvenes que se dedican a
directamente al desarrollo de la inteligencia, esa difícil y espinosa carrera de las ciencias
y por esto es de tanto interés para los están verdaderamente interesados en la
pueblos. existencia de esa garantía.

No todas las inteligencias tienen igual poder.


Yo, señores, y todos vosotros los que me
133
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

escucháis, habéis sido testigos de esta Señores, estas pruebas me son bastantes
verdad. para apoyar a la comisión y para Pedir la
libertad de la enseñanza.
Yo recuerdo en este momento que muchos
de mis queridos condiscípulos de colegio, La sociedad no tiene derecho para oprimir
dotados de una inteligencia clara y de una con su nivel de hierro a esas inteligencias
memoria felicísima, comprendían fácilmente privilegiadas que sobresalen entre las demás
las lecciones diarias, discurrían y como un gigante. La sociedad no tiene
argumentaban maravillosamente sobre ellas, derecho de encadenarlas, ni de detener su
y sacaban consecuencias desconocidas hasta vuelo majestuoso. La sociedad, semejante a
para el autor que nos servia de texto. Diógenes, que con su linterna buscaba un
Recuerdo, señores, que ellos nos resolvían hombre, debe buscarlas cuidadosamente
todas nuestras dudas y que eran para protegerlas donde quiera que se hallen.
Consultados por nuestro mismo maestro en
Cuantos hombres, de esos que con su
los casos difíciles.
callosa mano están dedicados a cavar la
Para ellos el estudio no era un trabajo, era tierra o al ejercicio de algún arte, se
una diversión. encuentran hoy desconocidos, a pesar de la
Una hora les era suficiente para aprender superioridad de su talento.
una lección, cuando a los demás
Y bien, señores, si la sociedad no busca los
Dos o tres horas no nos eran bastantes
cerebros privilegiados para protegerlos, hay
muchas veces.
razón para que venga todavía a poner trabas
Recuerdo, señores, que mientras muchos de
a aquellos que la casualidad ha traído al
nosotros aprendimos las materias de un año,
estudio de las ciencias?
ellos aprendieron las materias de dos.
No, señores, no queramos medir con el
tosco compás de nuestros reglamentos el
poder de estas inteligencias que solo Dios
puede medir porque las ha criado.
Dejémoslas que se desarrollen libremente,
señalémosles el texto, pero no queramos
alargarles el tiempo. Exijamos de ellas la
aptitud, y nada más que la aptitud.

Yo conozco, señores, a muchos jóvenes de


talento luchando valerosamente con la
miseria, rodeados de las mayores

* En "Discusión del articulo 18 [tercero de la privaciones pero llenos de fe, y dedicados al

Constitución de 1857]. Sesión del 11 de agosto de estudio con tanta asiduidad y sufriendo
1856", Historia del Congreso Constituyente, 1856- tantas vigilias que ciertamente en cualquier
1857, México, El Colegio de México, 1956, pp. sociedad menos egoísta que la nuestra,
712-725. serian recompensados.

134
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

Muchos de estos jóvenes sienten arder su comprenderéis su situación.


cabeza por la llama del genio que les dice
Allí veréis al padre encorvado bajo el peso
Trabaja y vencer lo s; y ellos trabajan para
de un trabajo cotidiano, muy poco
vencer.
productivo las mis veces. Le veréis apurando
Otros que ven a su familia sumida en la sus escasos recursos y sujetando a toda su
miseria hacen esfuerzos sobrehumanos para familia a multitud de privaciones para
proseguir sus estudios con la esperanza de proporcionar a su hijo que estudia la
ser algún día su Providencia. Esta subsistencia en el colegio.
generosidad, este amor tierno, inefable, que
Mirad una tierna madre con cuanta solicitud,
tienen por su familia y que produce en ellos
con cuanto empeño, hace algunas pequeñas
esa fuerza de voluntad superior al destino,
economías en el hogar domestico para
para triunfar de el, ¿no merece, señores,
enviar algunos recursos a su querido hijo.
una mirada de compasión del legislador?
Estos sacrificios de una madre, esta
Si estos jóvenes pueden ahorrar la tercera
abnegación de su amor inefable, valen mis
parte de ese tiempo y angustia y
para mi que todos los tesoros del mundo.
sufrimiento, si pueden ahorrar aunque sea
Apelo, señores, a vuestros propios
un año o dos porque tengan la aptitud
sentimientos.
suficiente para sufrir sus exámenes
respectivos? tiene derecho a sociedad para Volved los ojos al resto de la familia, mirad a
los demás hermanos trabajando con el
impedirlo?
padre, y con una educación casi
No, señores, la sociedad no tiene ese
abandonada, porque los esfuerzos del padre
derecho. La sociedad busca el fin, que es el
apenas bastan para la educaci6n de un solo
desarrollo de la inteligencia, y, si el
hijo.
estudiante ha llegado a este fin, nada le
importa el media Ese hijo que ha causado tantos desvelos y
tantos sacrificios a una familia entera es su
Nada tampoco le importa a la sociedad el
única esperanza, su porvenir. La educación
que sea rico o pobre el joven que tenga esa
de ese hijo ha venido a identificarse con su
aptitud y carezca del tiempo. Si yo he
futuro bienestar.
invocado la miseria y el sufrimiento del
estudiante pobre, es porque en el se comete ¿Comprendéis ahora las felices

una doble injusticia, es porque he consecuencias de la libertad de la

presenciado sus dolorosas angustias, unidas enseñanza? calculáis lo que vale para la
familia el ahorro, de uno o dos años en la
a su sublime abnegación.
carrera literaria de un joven?
Sabéis, señores, cuantos son los males y los
Pues bien, señores, os diré lo que vale para
dolores que ha causado la falta de libertad
en materia de esperanza? el mismo.

Baja hasta la familia del estudiante pobre, Hay una época felicísima en la existencia del

examinad lo que en ellas pasa, y hombre que puede llamarse la primavera de

135
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

la vida. Época, señores, llena de encanto y perder el tiempo, y muchas veces la perdida
de poesía, en que mil hermosos fantasmas, completa de su carrera literaria.
revestidos con los radiantes colores del iris,
Establezcamos la libertad de la enseñanza y
desfilan ante nuestra imaginación. La
esos jóvenes sacrificaran los placeres de sus
materia es nada; el espíritu es todo. La luz
vacaciones, se examinaran en los primeros
de la luna no aparece melancólica, ni las
meses del siguiente año, para igualarse así a
sombras de la noche se comunican a nuestra
sus condiscípulos.
alma.
Quitemos los estorbos que se oponen en la
Entonces, señores, todavía la hiel no ha
carrera literaria y procuremos siempre que
penetrado hasta el fondo del corazón, y el
no se pierdan esos nobles sacrificios de las
movimiento y la alegría rebosan sobre
familial, porque deben mirarse como
nuestra existencia.
sagrados por el legislador.
Estos diga dichosísimos que se deslizan
Señores, he hablado del derecho de los
suavemente, y que pasan para no volver
jóvenes a la libertad de la enseñanza.
más, son los que la juventud sacrifica ante
Hablare de los derechos de los padres de
las arcas de la ciencia.
familia.
Señores, si la ciencia contribuye a la
En materia de enseñanza, los intereses del
felicidad del hombre, en el estado actual de
individuo, de la familia, del Estado y de la
nuestra sociedad le cuesta demasiado cara.
humanidad son solidarios.
Las privaciones del colegio, la ausencia de la
familia, las distribuciones molestas, la Todos los hombres son hermanos; el pueblo
no es más que una asociación de hermanos;
multiplicidad de obligaciones que agobian al
alumno a toda hora y que le quitan toda la familia es una sección pequeña de esa

especie de libertad, os indica también lo que inmensa asociación; el individuo es su

vale para el ahorro de uno o dos años en su elemento primitivo.

carrera literaria. La ciencia es la herencia universal del

Pero reflexiona todavía que estos sacrificios, género humano; es un tesoro preciosísimo

y los de su familia, muchas veces se hacen recogido laboriosamente por las


generaciones que nos han precedido y a que
inútiles por defecto de libertad en la
enseñanza. nosotros tenemos derecho como miembros
de la familia humana.
Observad que muchas veces, por las faltas
consiguientes a una enfermedad, a una Es un deber de todos los hombres aumentar
su riqueza en el círculo de la esfera en que
desgracia de familia, o también por el
desnivel de la inteligencia, existen muchos se hallen para llegarlo mas esplendido

alumnos que no pueden presentarse a todavía a las generaciones venideras.

examen a fin del año escolar. Entonces el Señores, la inoculación de la ciencia en las
joven pierde el año, y tras la pérdida del año masas del pueblo, no puede ser un
vienen el desaliento, la apatía, el hábito de privilegio, ni mucho menos un monopolio,

136
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

porque es un derecho social libertad de la enseñanza, porque la libertad


de la enseñanza, es una consecuencia
Al padre de familia, o a sus delegados, le
necesaria de la libertad civil.
corresponde primitivamente educar a los
hijos, porque es el jefe de la asociación mas Nosotros no podemos subordinar de una
intima que existe en el Estado. manera absoluta, los derechos de los padres
de familia, a los derechos del Estado, ni aun
Si la familia no puede desempeñar este
bajo el pretexto de vigilar sobre la moral,
derecho, le corresponde a la municipalidad,
porque para nosotros el hogar domestico
porque la municipalidad debe suplir su
debe ser un santuario.
impotencia, y ayudarla, cuando sea
necesario, a cumplir con sus deberes Después de la familia, los miembros de la
sociales. Por esto, señores, la municipalidad municipalidad forman la asociación mas
se encarga de las salas de asilo, de los intima. Veamos las ventajas que les resultan
hospicios, de los hospitales, de las casas de a ambas personas morales con la libertad en
educación y de todos los establecimientos de materia de enseñanza.
beneficencia.
En muchas poblaciones y lugares pequeños,
Cuando ni la familia, ni la municipalidad los padres de familia que hoy envían a sus
pueden proporcionar la educación, este hijos hasta los colegios de las capitales y
derecho le corresponde al Estado, porque el que gastan anualmente 400 pesos en la
Estado no es más que la suma de las fuerzas educación de cada uno de ellos se asociarían
individuales, y todas ellas deben contribuir al voluntariamente para pagar un maestro.
perfeccionamiento de sus miembros.
Tres padres de familia que se asocien,
Señores, la enseñanza es una atribución del proporcionan una cantidad suficiente para su
padre de familia o de sus delegados, porque dotación anual, y, si el jefe de la familia
si se interesa mas que nadie en el adelanto apenas podía educar en el colegio a uno de
de sus hijos. El pacto que hace con el sus hijos con el costo de 400 pesos anuales,
maestro es un pacto verdaderamente podría entonces educarlos a todos por el
privado; el padre le delega su facultad y le beneficio de la asociación y de la libertad de
paga, y por esto solo si tiene el derecho de la enseñanza.
vigilar sus actos.
Muchas municipalidades que tienen fondos
Señores, en las republicas de la antigüedad, suficientes abrirán cátedras para la
los derechos del hombre y de la familia, educación de sus jóvenes.
desaparecían ante los derechos del Estado.
Cuando la municipalidad tenga los fondos
Los hijos pertenecían al Estado mas bien que
necesarios para el objeto, los padres de
a la familia, y su educación estaba
familia se asociaran con ella para contribuir
estrictamente reglamentada por la ley.
a sostenerla.
Entre nosotros republicanos demócratas de
Muchos padres de familia acaudalados que
corazón y de conciencia, es preciso que
viven fuera de las capitales y que no envían
exista la libertad civil, y por lo mismo, la
137
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

a sus hijos a los colegios por las privaciones Mirad, señores, la libertad de la enseñanza
que en ellos se sufren, o porque quieren con la antorcha de la ciencia en la mano,
vigilar mis de cerca su educación moral y derramando la luz por todas partes,
religiosa, o porque el entrañable amor que llamando a los jóvenes cariñosamente,
les profesan no les permite separarse de buscándolos hasta en las poblaciones más
ellos, contrataran un maestro y llamarían a pequeñas y hasta en las aldeas mis
algunos jóvenes pobres para que estudien al miserables. Miradla como rompe las cadenas
lado de sus hijos y les sirvan de estimulo. inútiles que hoy sujetan a la inteligencia de
los jóvenes y que no le permiten volar con
Señores, la ilustración de todos los hombres
toda aquella fuerza que Dios le ha
acaudalados interesa demasiado a la
concedido.
Republica. Su elevada posición social, unida
al perfecto desarrollo de su inteligencia, Señores, hay otra razón poderosa que me
contribuirá poderosamente al obliga a defender la libertad de la
engrandecimiento del país. Facilitémosles el enseñanza. En nuestro país las inteligencias
medio de instruirse votando la libertad de la cultivadas son demasiado pocas y no todas
enseñanza. se aprovechan debidamente.

Esta misma libertad hará que muchos Existen muchísimos abogados sin negocios,
hombres, impulsados por el amor que muchas personas de conocimientos
profesan a la ciencia, habrán cátedras para profundos en la filosofía, pero que carecen
instruir por si mismos o por medio de otros a de profesión. Los jóvenes de talento que
los jóvenes gratuitamente. más se distinguieron en los colegios son tal
vez los que han venido por la casualidad o la
La libertad de la enseñanza hará que
desgracia a la situación más lamentable.
muchos padres de familia instruidos, y
muchas veces pobres, puedan educar por si Estos talentos cultivados y ociosos sean los
mismos a sus hijos en el hogar domestico; mas útiles a las familias y a la sociedad,
haré también que muchas personas porque el profesorado les abre una carrera
acomodadas y piadosas puedan legar muy recomendable y les da ocasión para
algunas cantidades para la apertura de ensanchar el circulo de sus conocimientos y
cátedras en las poblaciones en que vivieron. para difundirlos entre todas las clases. La
libertad de la enseñanza los convierte en
Mirad, señores, cuantos nuevos caminos se
propagadores de la luz, en apóstoles de la
abrirán desde luego en el inmenso campo de
ciencia.
la ciencia! cuantos jóvenes pobres se
aprovecharan de esta libertad! cuanta Señores, la libertad de enseñanza entraña
economía para las familias! cuánto placer también el derecho de los pueblos a la
para los padres educando a todos sus hijos civilización, porque la civilización es
en su propia casa! cuánta ilustración para la imposible sin el desarrollo de la inteligencia.
Republica multiplicando los planteles
La ley de la humanidad es el movimiento. La
científicos en todas partes!
humanidad marcha sin cesar,

138
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

constantemente, de transformación en del enlace quo la Geometría es tabletee entre


transformación, hacia su perfectibilidad. la Mecánica y la Álgebra, hacen que su
estudio solamente parcial, no pueda, ser
El hombre, las sociedades y el universo
fructuoso ni bajo Cl. punto do vista de la
entero, caminan siempre en esa escala
aplicación, ni mucho menos bajo el punto de
inmensa de las transformaciones. El
vista lógico del método.
movimiento continuo, ascendente, es lo que
se llama progreso. El progreso no es más Aunque muy someramente indicada esta so-
que el camino que conduce a la perfección. lidaridad de las Matemáticas, de dicho hasta
hache nos excusa de una refutación especial
para cada una de las mutilaciones que con
Por si sola constituiría un gran adelanto, ha frecuencia se pretende hacer de esta ciencia
sido después complementada tan homogénea, bajo el pretexto de que tal
admirablemente por la incomparable cual parte de ella no tiene aplicación
creación de Descartes, en virtud de la cual, inmediata hasta la otra carrera, y
los problemas relativos a figuras, se cambian considerando errónea mente como una
en problemas de distancia y, en especialidad lo que es parte fundamental do
consecuencia, de cantidades susceptibles de la ciencia de los números. Se méjanles
medida que caen bajo el dominio de la propósitos de mutilación son chompa
ciencia, del calculo. De esta manera la
Cables, cuando se trata de un plan de
Geometría establece la íntima relación entre
enseñanza, a la situación en que se
la primera y la última de las tres partes de
colocaría el que mandase quitar el estomago
que se compone la ciencia matemática.
a sus bestias dotoro, fundado en que 41
Las leyes del equilibrio y del movimiento, solo necesitaba sus patas y sus encuentros.
leyes mecánicas, no son menos
No creemos que pueda estar sujeto a duda, y
rigurosamente universales que las de los
en efecto no lo esta en ningún Pals del mun-
números, y no deben por lo mismo ser
do civilizado, el decir que una persona no
ignoradas de quien aspire siquiera a una
puedo recibir di nombre de ilustrada, si
instrucción científica fundaren tal. Todo hot
ignora las leyes fundamentales que norman
que es simultaneo, es rigurosamente
las relaciones de nuestro planeta con los
reductible a las leyes de la estática, así come
demás y con el Sol, como centro del sistema;
todos los fenómenos sucesivos,
las nociones de astrónoma, que constituyen
constituyendo un verdadero movimiento, son
la Cosmografía, deben formar parte de una
reductibles a la dinámica. He hache, como el
instrucción secundaria que, no tendrá nada
progreso de cual quiera clase, es mi
que ver, como se dice, con la Medicina, con
verdadera cuestión de dinámica, y esta
la Abogacía con la Farmacia; pero que si
sometido a sus leyes fundaren tales.
tiene que ver con la media Nina ilustración
La perfecta solidaridad quo, según acabamos de quien aspire a saber siquiera su lugar y
de ver, existe entre los tres ramos que sus movimientos en el Universo.
constituyen la ciencia matemática, en razón Sinceramente, nos parece incomprensible
139
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

que se flamee lujo y especialidad a IA necesidad de un es audio, no se comprende


Cosmografía en los estudios secundarios o por que extraño privilegio se ha alegado a
preparatorios. creer que para interpretar a San Ambrosio o
para entender a Billuart, haya de
Agréguese que esta zoopsia nos proporciona
considerarse como una condición necesaria
la mejor y mas cabal aplicación de las
conocer las teorías de Farad ay o de Ampere,
Matemáticas, al estudio de un conjunto de
de Fresnal o de Newton ; ni tampoco en que
mendíguennos concretos.
puede ayudar para acusar una rebeldía o
No juzgamos preciso extendernos sobre la para citar un articulo del Código, el haber
indispensable necesidad del estudio de la estudiado las leyes de las ondas luminosas o
Física, porque de ello nos dispensa el hecho de las corrientes eléctricas; y sin embargo, el
de estar universalmente reconocido hace ya estudio de la Física se incorpora sin contra
mucho tiempo dicho estudio como una dicción a los preparatorios para las carreras
impresión dable necesidad de toda persona de Teología y de Jurisprudencia, lo que prue-
que no quiere confundirse con el mas ba que no es precisamente por la aplicación
ignorante vulgo, por cuyo motivo forma Directa a inmediata que ciertos
parte de todos los pro gramas de estudios. conocimientos científicos deban tener en el
Preparatorios hasta para los que no se ejercicio de determinada profesión, por lo
destinan a otro estudio profesional que el d que ellos se consideran útiles y aun
¡la teología. Solamente haremos notar que, necesarios como preparatorios, sino por el
en este punto, aparece la palmaria cultivo mental que ellos proporcionan, por,
inconsecuencia en que incurren los que des los inmensos servicios que prestan en la vida
pues ale estar conformes en un hecho tan practica, y por la inconclusa superioridad
significativo como es la admisión de la Física intelectual que dan a los que los poseen
en todo programa de estudios secundarios o sobre los que los ignoran.
preparatorios, exigen para admitir otras
Una vez reconocido este hecho, queda pro-
ciencias de igual importancia y utilidad como
bado que no es la mayor o menor
fundamentales, no que ellas se refieran como
aplicabilidad profesional, sino la jerarquía a
la Física a hechos que nadie debe ignorar,
importancia científica y fundamental de
solo pensar de evidente inferioridad mental,
ciertos conocimientos, lo que debe tenerse
no Cloe el conocimiento de las leyes de que
en cuenta para deducir si ellos van de formar
ellas se ocupan sea la necesidad que
parte del caudal con que una persona debe
experimentamos a cada instante para darnos
enriquecer su mente, antes de poder
cuenta de fenómenos que pasan
considerar como completa su educación
constantemente a nuestra vista y en los que
secundaria, y por lo mismo, antes de
con frecuencia somos actores, sino que
dedicarse al estudio especial de una
tengan directa o inmediata aplicación en los
profesitos.
actos de una profesión especial que nos
propongamos ejercer. Si esta conexión Así planteada la cuestión (y así es coma debe
inmediata fuese la única que decidiese la plantearse) no es posible poner ya en tela de

140
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

juicio, si la Química debe formar parte de veces a plantearlos con incomparable


este bagaje preparatorio general. Las leyes exactitud, logro condensar en una sola
de la afinidad y de la combinación no pueden máxima o precepto, todo el programa del
excluirse de este cuadro sin que salte a los saber humano. Once hot ipsum es, en efecto,
ojos la más crasa a injustificable es ideal de toda ciencia y Cl. objeto final de
inconsecuencia. La mitad a lo menos de los toda investigación. Conocer las leyes reales
fenómenos que pasan a nuestra vista y que de nuestro propio ser, considerado en si
más de cerca nos tocan, tienen como única o mismo y en sus relaciones con las demás
como principal explicación las leyes de la existencias, tanto animadas como
Química. Como, pues, un hombre, que aspire inanimadas, tanto orgánicas Como
a una vida inteligente y que abrigue la noble anorgánicas, es el desideratum de todos los
ambición de ser tenido por ilustrado, podrá tiempos y el programa del conjunto de las
dejar en la categoría de misterios esa ciencias. Cada avance de cualquiera de ellas
inmensa serie de hechos, o con formarse, esta siempre caracterizado, o por una
respecto a ellos, con el papel de simple relación más bien conocida entre el hombre y
espectador, o con las vulgaridades de las el mundo, o por una noción directamente
viejas o de los chirlatarles ? G Como relativa al primero. El hombre, ya como
resignarse a ignorar, por ejemplo, la Teoría o objeto, ya como sujeto de nuestras
explicación científica de la combustión, de la investigaciones, debe siempre ser la
fermentación, de la acción corrosiva de consideración predominante en todos
ciertos ácidos, de la saponificación, de la nuestros estudios.
alteración del aire por la respiración, de la de
Pero como cumplir esta importante misión de
los metales al contacto de la atmósfera, y
conocerse a si mismo, si se ignora todo lo
tantos otros fenómenos que pasan bajo
relativo a nuestra; actividad vital? Y como
nuestro dominio? No solamente en las mil
conocer las leyes de la vida en general, y por
industrias que tiene que ejercer el hombre,
consiguiente, las leyes de la vida humana,.
sino pasta en los accidentes mas vulgares de
Sin estudiar aquellas en su triple modo de
la vida domestica, tienen aplicación fructuosa
manifestación, primero vegetal, luego
y pueden prestar inmensos servicios estos y
animal, y por ultimo, social, progresivamente
otros conocimientos químicos. Si de la
crecientes en complicación y en dignidad, y
ciencia de las combinaciones pasa Mohs a las
base las unas de las otras en una jerarquía
que se ocupan de los seres dotados de vida,
rigurosa? He aquí de que manera la Botánica
o, para usar de los términos consagrados por
y la Zoología vienen a ser una introducción
el lenguaje técnico, si de la Química pasamos
indispensable al estudio positivo y no
a la Biología, la indispensable necesidad de
fantástico del hombre, coma sitio de las eras
su estudio aparece todavía, si es posible, con
elevadas facultades intelectuales, sociales y
mayor claridad. La admirable sagacidad de
morales de quo nuestro mundo presenta
los antiguos, que si no supieron, porque era
ejemplo; al estudio, en fin, del hombre como
imposible en su tiempo, resolver los
verdadero rey de la creación, no por derecho
problemas de la ciencia, acertaron mochas

141
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

divino como lo declara la Teología, ni por que tropezase en sus excursiones nocturnas
derecho natural o de nacimiento como lo por los campos, debió juzgarle era un
establece la Metafísica Antológica, en virtud preámbulo inútil para conocerse a si mismo,
de sus habituales inconsecuencias, sino por el estudiar las leyes de los otros seres
verdadero derecho de conquista; conquista orgánicos y inorgánicos, vegetales o
que el debe procurar extender cada DIA mas animales con quienes no tenia ninguna
y mas por medio del estudio y del trabajo, so similitud, y que le bastaba leer el libro que la
pena de quedar con todos sus títulos reales, Divinidad había escrito especialmente para
en la, mas abierta miseria y degradación de el, o que la Naturaleza le había grabado de
que su historia fisiológica y social nos intento en su corazón, con objeto de evitarle
presenta mas de un ejemplo. el trabajo de estudiar para saber; pero hoy
que el punto do vista ha cambiado, hoy que
Esta conquista no se completara en lo esen-
hasta los que mas atrás se han quedado en
cial, sino el DIA en que ella se extienda
ideas científicas, admiten como verdad
nuestra propia especie por el misino método
inconcusa que nada hay tan difícil como
que tan eficaz ha sido en todo lo demás; el
aprender a leer en ese quo todavía se llama,
DIA en que la política, la moral, y en suma,
por una conveniente metáfora, el Gran Libro
toda s las relaciones del hombre con los
de la Naturaleza, por que extraño arcaísmo
demás de subespecie, estén basadas en
hay todavía quienes crean que la parte mas
principios científicos y no en concepciones
complicada de la obra, la que trata de la vida
arbitrarias y dogmáticas, que no son otra
intelectual, moral y social del hombre, es la
cosa más que la cándida expresitos de
única que no se necesita aprender, o por lo
nuestros deseos formulados como leyes
menos, que para leer y entender estas
reales de la Naturaleza. Se comprende que
ultimas paginas del Gran Libro, no es preciso
mientras duro ese estado mental primitivo en
haber leído las demás, y que podemos
que el hombre se creía un ser excepcional y
comprenderlas y aprovecharlas bien,
sui géneris, cuya superioridad respecto a los
ignorando todos los preliminares, o sea el
demás seres no le permitía tener con ellos
abecedario del conjunto científico ?
otras relaciones que las del Señor con sus
cosas, o para decirlo tal como ha pasado que Por nuestra parte abrigamos la mas
las de un Dios a cuya imagen y semejanza profunda convicción de que los ultirnos
había sido formado, con las criaturas desti- capítulos del Libro de la Naturaleza no se
nadas a servirle sin sujeción a mas leyes que pueden leer con fruto, ni menos entender su
las que el concibiere entre su cabeza significación real, si a este estudio no ha
ignorante y Ali voluntad soberana; que precedido el de los capítulos anteriores, en
mientras creyó con una sencillez infantil que lo: cuales esta no escritas las leyes de los
era tal su excelencia y jerarquía, que las fenómenos mas simples, y, por lo racimo,
estrellas habían sido expresamente puestas mas generales o de una influencia mas
en el firmamento como otros tantos fanales universal. Es, sin duda, muy fácil idear toda
destinados a recrear su vista, y a impedir clase de teorías a priori sobre la sociedad y

142
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

su origen, sobre la moral y su base, sobre la reposan en alguna ficción teológica o


inteligencia y su causa, y en general, sobre metafísica como el derecho divino de los
todos y cada uno de los mas elevados y reyes o el contrato social de Bobees y
complicados fenómenos de que el hombre Rousseau. Los que así discurren creyendo
es el sitio y el agente; es también muy fácil fundar suficientemente la sociedad y la
que esos sistemas o teorías meramente política en una concepción especial y, por
subjetivos y arbitrarios, pasen mas decirlo así, ad oct e incapaz de apoyarse sino
cómodamente y en medio de la ignorancia, en ella Misma, caen en la ilusión en que
como la expresión de la verdad, cuanto cayeron los griegos de los tiempos de
menos suma de conocirnientos positivos so Escindo, quienes no pudiendo concebir, por
tenga sobre has leyes do los fenómenos de falta de nociones suficientes de mecánica,
menor jerarquía, cruento menos se sepa de que la tierra y la bóveda celeste pudiesen
Mecánica, de Cosmografía, de Física, de sostenerse por si solas, imaginaron un
Química y de Historia Natural; en suma, gigante que sostenía ambas sobre su
cuanto mas se ignore de las leyes reales que espalda, sin, reflexionar que dejaban a su
rigen el mundo, que cosa mas fácil, en Atlas sin lugar para poner los pies, o como
efecto, y mas cómoda para ahorrarse los Indos que creen que el mundo esta apoya
trabajo y responsabilidad, que atribuir la do sobre un enorme elefante y este a su vez
desgracia o la prosperidad de un hombre o sobre una tortuga gigantesca, sin que en
de una nación, a la intervención directa de tantos siglos se hayan acordado jamás, dice
una Divinidad que castiga o PRE MIA, o a la Humboldt, de explicarse sobre que se apoya
influencia de una estrella o de un horóscopo la tortuga.
? Quedamos así tan dispensados de toda'
Para evitar ilusiones y puerilidades de este
ciencia y de toda previsión, como lo estaban
temple, es indispensable buscar en las
los hombres primitivos refiriendo a la idea
ciencias la base segura de las teorías,
de milagro, y de administración directa de
haciéndolas de este modo tan comprensibles
muchas deidades, todos los fenómenos
y demostrables que no sea posible la
naturales cuyas leyes y explicación
anarquía intelectual que cerca de ellas divide
ignoraban. Realmente esta puede ser la vida
a los hombres cuando son arbitrarias y
intelectual de los animales.
cuando cada uno puede concebir las suyas;
Pero esa misma facilidad de dar explicacio- anarquía funesta, en la que quizás puede
nes en apariencia satisfactorias, mientras no encontrarse el origen de todos los males
se las analiza, y teorías Ruy simples a la vez sociales y políticos. Para evitar esta
que completas, sobre los mas complejos anarquía, para dar a los hombres un punto,
fenómenos que pueden estar al alcance del mas que un punto, todo un dominio general
hombre, es una prueba irrefragable do la de concordia y de avenimiento, nada mas a
completa va nadad de esos sistemas sociales propósito que las verdades científicas y que
que, no pudren do basaros en las leyes el sistema científico, donde no cabe la
positivas de los fenómenos correspondientes, arbitrariedad de cada cerebro al que se le

143
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

ocurra construir sistemas para explicar los La utilidad general de este orden científico en
fenómenos naturales o sociales. Nos la educación, no es menos grande si se le
acercaremos mucho a un sistema de con- examina bajo el punto de vista puramente
cordia intelectual y practica, mientras mas se lógico y de adquisición de método. Cada una
generalice la educación secundaria científica de las ciencias fundamentales mencionadas,
y completa, mientras mas conocidas sean y desenvuelve y perfecciona, a la vez que
mas satisfactoriamente comprendidas por el inculca en el espíritu de los que las cultivan,
mayor numero posible, las leyes algún procedimiento de la verdadera lógica,
inderogables de la Naturaleza a que estamos según lo ha demostrado un filosofo eminente
irremisiblemente sometidos; es decir, cuando (*), en virtud del uso que cada una de ellas
la observación y la experiencia sean siempre hace de alguno de. Esos procedimientos mas
nuestro punto de partida, y que el bien que de otros.
conocimiento de las leyes de los hechos mas
Así la matemática, como lo indicamos ya, es
simples, sea el preeliminaría el fundamento
la mejor escuela de la deducción; la
del estudio de los mas complexos; en las
Cosmografía nos enseña toda la ventaja que
ciencias exactas, la mecánica se apoya en el
de la simple observación puede sacarse, y
calculo; a teoría del cielo o astronomía en la
nos acostumbra a hacer el más racional, mas
Mecánica, la Geometría y el calculo; la Física
fecundo y mas franca use de las hipótesis,
y la Química estriban también no solo en la
sin dejar por ello de ser sobrio, porque tal
observación directa, de los fenómenos es-
uso no va mas allá de lo indispensable; la
peciales que las caracterizan, sino en las
Física nos adiestra en la experimentación de
ciencias mas simples, mencionadas ya. Si
que continuamente se sirve, así como
esto es indispensable con respecto a la
también en la aplicación de las teorías
materia bruta o inorgánica, I IOR que no
abstractas de la Geometría y de la Mecánica
había de serlo en el estudio de la vida y de
a fenómenos concretos de que
los organismos que de ella son el sitio. Así, a
cotidianamente somos testigos;
este estudio debe preceder el, de los
fenómenos físicos, químicos y mecánicos, al
de la vida colectiva, el de la vida individual,
es decir, al estudio del hombre, intelectual,
social y moral, deberá preceder el estudio del
hombre físico y, en el mismo orden de
dependencia necesaria, la Fisiología científica
debe ser el apoyo de la Psicología positiva, y
esta, el de la sociología, de la política y de la
moral; de otra manera, incurriríamos en la
misma pueril ilusión de los Indos, dando por
sostén a las teorías de estas ciencias, un ele-
fante o una tortuga cuyos pies se apoyaran
en la nada. (*) AEG. Corte. Philosophic Positiva.

144
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

La Química, que es también una escuela para ser completa y eficaz. Esas reglas
permanente de experimentación metódica y abstractas parecerán entones muy claras y
razonada, es el tipo mas acabado de una sencillas, y porque no serán sino el resultado
nomenclatura casi perfecta, y de las ventajas de lo que ya se sabe hacer y se tiene hecho
inmensas que de este artificio lógico se muchas veces, mientras que esos mismos
pueden sacar; la Botánica y la Zoología, preceptos habrían sido casi incomprensibles
aunque menos perfectas que la Química bajo y estériles si se hubiesen dado antes de la
di aspecto de la nomenclatura, superan practica.
mucho a esta ultima en la aplicación y buen
Que diferencia entre, esta lógica y la que con
use de las clasificaciones, cuyas ventajas no
este nombre se enseña todavía, en algunos
pueden aprenderse convenientemente sino
Colegios, sin mas fin que el de acostumbrar a
en ellas, cualquiera que sea, por otra parte,
poner todo en duda, y de formar eternos
di use que de este importantísimo artificio
discutidores, preparando así la anarquía
del método haya de hacerse mas tarde. «El
intelectual, hija de la educación antigua.
arreglo conveniente, dice Stuart May, de un
Código de leyes, por ejemplo, depende de las
mismas condiciones científicas que las
clasificaciones de la Historia Natural, y no
puede haber un aprendizaje preparatorio
mejor, para tan importare trabajo, como el
estudio de los principios de una clasificación
natural, no en abstractos sino en su
aplicación actual a la clase de fenómenos
para la que fueron primero elaborados (la
Botánica y la Zoología), y que son todavía la
mejor escuela pares aprender su uso; esto lo
sabia perfectamente la gran autoridad en
materia de codificación, Benthanm. » (*)

Se comprende que inmenso auxilio prestara


para un curso de Lógica completo y científico
(es decir, un curso racional y no un curso de
silogismos y sorites), el estudio de las cien-
cias fundamentales, hecho en el orden
indicado y sin omisión alguna esencial; se
compren de mas bien que un estudio de esta
naturaleza es un verdadero curso de lógica,
aprendida prácticamente en sus mejores
modelos, y que solo exige después el ser
n (*) J. Stuart Mill. A. System of Logics.
sistematizada y reducida a reglas abstractas

145
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

Si del punto de vista filosófico y lógico, salgan sin embargo del Colegio, con su
pasamos al curar ente practico y relativo al inteligencia bien cultivada, provistos de
adelanto material y físico del individuo y de conocimientos útiles y aplicables que, tal vez,
la sociedad, la inmensa utilidad de harán de el un buen artesano, un buen
generalizar el estudio de las ciencias industrial, un buen trabajador, en fin, en
fundamentales y positivas que tantas veces provecho sayo y de la sociedad de que es
hemos mencionado, aparecerá con tal miembro? Con razón dice Humboldt, el sabio
claridad que, aun cuando los limites ya profundo, el que visito tantos pueblos y
agotados de este capitulo, nos lo conoció tantas necesidades de estos, el que
permitieran, nos creeríamos siempre dispen- tuvo a la vez el alta filosofa y el elevado
sados de insistir sobre este punto, porque no sentido practico: « Conocer todos los ramos
hay quien ignore que todos los adelantos que ide. Las ciencias matemáticas, físicas y
constituyen las mejoras materiales, de que naturales, es una necesidad en épocas como
con justicia se enorgullece nuestra época, la presente, en que la riqueza material de los
salen de los gabinetes y laboratorios Estados y toda su creciente prosperidad, se
científicos ; pero como no faltan quienes, por fundan principalmente en una aplicación mas
un espíritu de pura rutina, crean todavía que ingeniosa y racional de las producciones y
algunos de estos estudios solo pueden ser fuerzas de la naturaleza. Los pueblos que no
útiles a los que tienen intención de toman una parte activa en el movimiento
consagrarse mas tarde a ciertas industrial, en la elección y preparación de las
especialidades (lo mismo decían los antiguos primeras materiales, en las felices
egipcios, de la lectura y de la es fritura ), les aplicaciones de la Mecánica y de la Química;
preguntaremos solamente ¿no hemos sentido aquellos en Los que esta actividad no
repetidas veces el vació de la educación penetra en todas las clases sociales, ven
incompleta que recibimos en los antiguos decaer infaliblemente su adquirida
Colegios ? truncar nuestra instrucción prosperidad y se empobrecen con tanta
fundamental que tan fácilmente se pueda ad- mayor rapidez, cuanto más se vigorizan los
quirir en cinco o seis años de la primera Estados vecinos por la benéfica influencia de
juventud, y truncarla sin mas criterio que el las ciencias.
de la carrera que se desea seguir, Z no es
Lo diremos por ultima vez; no se trata de
pretender prever con anticipación suma, cual
pacer sabios y especialistas a todos los
será el curso de nuestra vida practica, y club
ciudadanos; se trata solamente de difundir
conocimientos tendr6mos necesidad de pacer
entre el mayor numero posible, los
fructificar en las, vicisitudes de ella ? I no es
conocimientos fundamentales, ya para que
renunciar a la mas propicia exploración de
sean útiles directamente a todo el que los
nuestro propio entendimiento para descubrir
adquiere, ya para basar firmemente sobre
su mejor aptitud 6 inclinación para
ellos las profesiones y las aplicaciones
determinada ciencia, en la que tal vez
científicas trascendentes. Deseamos una
hubiera de sobresalir? No es renunciar a que
utopía? Es irrealizable en México, lo que se
los que no llegan a alcanzar una profesión,
146
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

ha realizado en otros pueblos civilizados? excesivo de civilización, parece degradada.


Nuestra defensa esta en dos palabras.
Chateaubriand dice que las costumbres del
Queremos elevar la instrucción en nuestra
hombre están en contraste con su ilustración
patria, y con ella elevar el carácter y la
y su corazón con su espíritu.
fuerza de la Nación.
Bellard afirmaba que las sociedades perecen
Toda institución que esta basada sobre el
por el exceso de civilización, como los
principio de inmovilidad social, sobre el statu
hombres por el exceso de gordura.
quo, es una institución deplorable y funesta,
es una institución antinatural, que Marchagny escribía que la Francia,

fatalmente causara la desgracia de los marchando la primera al frente de la

pueblos que se rigen por ella. civilización, corría naturalmente el riesgo de


llegar la primera al abismo.
Toda institución que sea contraria a la ley
del desarrollo, es contraria a la naturaleza, y Superiores, cuando algunos espíritus

no solo debe reformarse o modificarse, sino melancólicos se han expresado así contra la

cambiarse enteramente por otra institución civilización, se han hecho el eco de una

que le sea opuesta. preocupación popular de que participan


muchos hombres de ingenio. Cuando el
Señores, yo soy progresista, porque se que
filósofo de Ginebra proponía la
el progreso conduce a la perfección y que el
retrogradación del hombre al estado salvaje,
partido liberal-progresista de nuestro país
perdía la fe en el porvenir de la humanidad.
quiere la perfección del hombre por medio
de su desarrollo libre y espontáneo. A la hora en que estamos, esta fe no puede
perderse, porque el porvenir de la
Los que niegan la ley del progreso, niegan la
humanidad no debe medirse por la suerte de
tradición, niegan la historia, niegan la
algunos pueblos; las huestes del partido
naturaleza misma, son irónicos que no
progresista se multiplican, combaten
merecen más que compasión.
decididamente y hacen bambolear en estos
momentos al trono español, al coloso del
siglo XVI.
Señores, cuando se ha dicho que la
civilización corrompe y hace degenerar al Todos los hombres de corazón, todas las
hombre, se ha dicho una blasfemia social. almas generosas, todos los cerebros
privilegiados de las primeras naciones del
Montlosier decía que la primera cosa que un
globo, trabajan incansablemente por el
gobierno debería hacer seria marchar bien
perfeccionamiento del hombre. A la vuelta
armado y con artillería de grueso calibre, si
de algunos generaciones, cuando la política
fuese posible, contra todo lo que se llama
se haya confundido con la ciencia, cuando
acrecimiento de las luces y progreso de la
nuestras leyes puedan ser las mis perfectas,
civilización.
cuando la libertad de la enseñanza haya
Otro escritor celebre asegura que, cuando la producido sus frutos, no podremos decir de
especie humana ha llegado a un grado México lo que dijo Lord Byron tristemente de
147
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

la Grecia: todo es hermoso, menos la suerte que trabaja por hacer retroceder al país
del hombre. hasta el ano de 8 [sic]. Si concedemos la
libertad de la enseñanza, se nos dir., ese
Señores, he dicho anteriormente que la
partido se apodera de ella como de una
ciencia es la herencia universal de la familia
espada para esgrimirla contra la
humana, y que cada hombre, por el mismo
democracia; corromper la inteligencia de los
hecho de ser hombre, tiene el derecho de
jóvenes, haciéndoles enemigos de las
participar de esa misma herencia.
instituciones de su país y será un verdadero
Pues bien, señores, la libertad de la germen de discordia que prolongara esta
enseñanza es un medio para adquirirla lucha fratricida.
fácilmente, y con ella la civilización mas
Señores, yo no temo la luz; quiero la
elevada, en su mis alto grado de esplendor.
discusión libre, franca, espontánea, la
La civilización no solo nos hace mis discusión sin trabas, que hace siempre
ingeniosos y mis sabios, sino también mis resplandecer la verdad, a pesar de todos los
justos, mas ricos, mas sociables. sofismas, de todas las maquinaciones de los
La civilización aplica los descubrimientos de apóstoles del oscurantismo.
la ciencia, perfeccionando las artes y la
industria, suavizando las costumbres,
El gobierno debe determinar los autores
difundiendo y multiplicando las luces y la
para la enseñanza, y esto me basta; los
riqueza entre todas las clases, entre todos
autores mis a propósito, los mas ilustres en
los individuos.
la materia, los mas conformes al desarrollo
La libertad de la enseñanza es un principio completo de la democracia. Por la elección
eminentemente civilizador; es un principio que se haga de los autores de asignatura, se
que emancipa las inteligencias de la tutela elevara la inteligencia del pueblo a la amura
del monopolio y que derramara la luz sobe la del siglo en que vivimos.
cabeza del pueblo.
Yo quería que el gobierno delegase la
El pueblo necesita de ese principio luminoso, facultad de determinar los autores de
para marchar rápidamente por la vía asignatura a una junta compuesta de los
gigantesca de la civilización, tiene derecho a catedráticos de todos los colegios, dividida
nosotros toca consignarla en la Constituci6n en secciones, según su facultad, dotada con
como sus legítimos representantes, como un fondo especial, relacionado con todos los
verdaderos amantes de la civilización y del cuerpos científicos de las naciones
progreso. civilizadas.

Señores, es necesario prevenir una objeción. Esta junta, señores, representaría los
En México, la lucha entre el pasado y el intereses intelectuales de la sociedad, los
provenir ha durado 36 años. La conquista de intereses de la ciencia y los de los cuerpos
cada principio nos ha costado torrentes de científicos.
sangre. Existe un partido artero y mañoso
Esta junta recibiría de las otras naciones,
148
DISCUSION DEL ARTÍCULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

todas las obras, todos los métodos, todos los mejorados, le darán muchos días de gloria a
instrumentos, todos los descubrimientos que la Republica.
salgan a luz.
Si, señores, los obstáculos que hoy se
Los examinaría en su seno para difundirlos y oponen a las mejoras y al progreso de los
trasplantarlos inmediatamente en el país, colegios deben removerse.
colocando así la enseñanza al nivel de la
Sus mismos directores y catedráticos, con la
más adelantada del globo.
mezquindad de las ideas, la superficialidad
Esta junta haría sus publicaciones periódicas en los conocimientos, la necesidad de
sobre el resultado de sus trabajos, y la cambiar algunos autores de asignatura, la de
Republica y la ciencia recibirían por ellas un mejorar los métodos, la de introducir buenas
gran bien. maquinas y nuevos instrumentos, para la
enseñanza de las ciencias de observaci6n, la
Pero, señores, aquí no se trata de saber a
de quitar muchas costumbres inútiles que
quien corresponde la elección de autores de
degradan la dignidad de los alumnos y que
asignatura, porque, siendo los estados libres
en nada contribuyen al buen orden de los
y soberanos, a sus respectivos gobiernos les
establecimientos.
toca determinar que personas deben hacer
dicha elección. Existen colegios contra todas las reglas de la
higiene y donde no se conoce la educación
Tampoco se trata de saber que profesiones
física. La educación física, señores, que
necesitan titulo para su ejercicio y cuales
tanto contribuye a la salud y a la buena
no; esta será materia de una ley orgánica.
moral de los alumnos.
Aquí se trata simplemente de consignar el
Estos males subsisten las mis veces a pesar
principio de libertad para la enseñanza.
de los directores y de los catedráticos,
Señores, este principio de libertad no ataca porque no tienen facultad ni recursos para
a los colegios; por el contrario, los remediarlos.
estimularía en sus adelantos.
Pues bien, señores, coloquemos la libertad
Siempre abr jóvenes que vengan a ellos de la enseñanza frente a frente de esos
buscando la ciencia, porque sus padres no establecimientos para que se mejoren por el
tengan con que pagar su enseñanza estimulo, para que el gobierno en los que le
particular. Otros vendrían buscando las pertenecen, y los R. R. obispos en sus
dotaciones, las betas y las capelladas que en seminarios, cuiden de alimentar y de educar
ellos se reparten. Muchos jóvenes, bien mejor a los alumnos.
hallados con la vida de los colegios por las
Entonces, señores, se suprimirían esas
afecciones y por los laureles que en ellos se
economías que hoy se hacen con menoscabo
adquieren, los buscaran siempre. Muchos
de la salud y del estomago del estudiante, y
padres no querrán experimentar en sus
el estudiante, por el deseo de ahorrar el
mismos hijos un método desconocido, y los
tiempo, será mes empeñoso en el
llevarían a esos establecimientos que,
cumplimiento de su deber.
149
DISCUSION DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

Señores, he manifestado cuanto contribuye jóvenes más que la aptitud, probada y


la libertad de la enseñanza para la reconocida plenamente por medio del
resolución del problema social, para el examen.
perfeccionamiento del hombre.
Marchemos adelante, señores. El país
La juventud estudiosa, los padres de familia, necesita de nuestros principios para
y la causa de la civilización se interesan salvarse. Marchemos sobre los obstáculos
demasiado en la aprobación de este artículo que se nos opongan. Hagamos reflejar la luz
del proyecto de Constitución que hoy se de nuestros principios hasta en la misma
discute. fuente de nuestros enemigos.

La bandera del partido progresista es la Si la borrasca nos envuelve, permanezcamos


bandera de la emancipación del hombre de impávidos como Cristo sobre las ondas
todas la tutelas injustas que pesan sobre el, embravecidas. Tengamos fe y salvaremos a
de todas las cadenas que le oprimen; la Republica. Proclamemos desde lo alto de
emancipemos la enseñanza del monopolio esta tribuna que el pueblo es una asociación
mis funesto para la propagación de la de hermanos, que la libertad es la juventud
ciencia, para economía de las familias en la eterna de las naciones.
educación de sus hijos y para la pronta
El señor BALCARCEL, declarando que ni por
conclusión de la carrera de los jóvenes.
sistema ni por educación es partidario del
Seamos consecuentes con nuestros monopolio de la enseñanza ni de las trabas a
principios. Si la tiranía pasada procure segar la instrucción; no por sistema, porque en
las fuentes de la ilustración cerrando los todas materias profesa ideas liberales y esta
colegios y las academias de jurisprudencia, persuadido de que este país necesita, ante
estableciendo las visitas domiciliarias para la todo, generalizar la enseñanza; no por
requisición de los libros, prohibiendo su educación, porque tiene la fortuna de haber
introducción a la Republica e impidiendo la hecho su carrera en un establecimiento en
circulación de los periódicos extranjeros y que no hay grados universitarios, ni trabas
sujetando a los estudiantes a un plan de injustas, ni requisito preciso de cierto
estudios verdaderamente tiránico, a tiempo, y en que solo se exigen aptitud y
nosotros nos toca decretar la libertad de la conocimientos. Ataca, sin embargo, el
enseñanza para difundir la luz en los articulo, porque teme que abra la puerta al
entendimientos y el amor en los corazones. abuso y a la charlatanería, y los padres de
familia puedan ser engañados por
Señores, cada vez que esta augusta
extranjeros poco instruidos, por verdaderos
asamblea aprueba un articulo sobre los
traficantes de enseñanza, y que, así,
derechos del hombre, ataca una
queriendo quitar trabas a la instrucción, se
preocupación o suprime un abuso.
le pondrán al verdadero progreso.
Suprimamos los abusos, pulvericemos las
En cuanto a que no se exija mas tiempo que
preocupaciones en materia de enseñanza
el necesario para los cursos, este
decretando la libertad y no exigiendo de los

150
DISCUSION DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

inconveniente quedara remediado con solo observaciones se han hecho, solo una se
adoptar para todos los establecimientos el refiere a la cuestión, y es la de las
sistema del Colegio de Minería, donde solo restricciones en favor de la moral. Todo lo
se exige aptitud e instrucción. demás sobre colegios privados y nacionales,
sobre duración de los cursos y sobre
Sostiene que los establecimientos nacionales
exámenes, no es de este momento, pues se
son muy útiles a las familias pobres, pues
trata de algo mas elevado que las
son mucho más baratos que los
minuciosidades y los reglamentos.
establecimientos privados.
Lo que hay que examinar es si conviene al
El orador quiere que se generalice la
país la libertad de enseñanza y si es
instrucción, que se remuevan todos los
conveniente que todo hombre tenga derecho
obstáculos; pero tiene indispensable que la
de enseñar.
enseñanza este vigilada por el gobierno.
Si el partido liberal ha de ser consecuente
El señor OLVERA dice que, después del
con sus principios, tiene el deber de quitar
discurso del señor Soto, muy poco le queda
toda traba a la enseñanza, sin arredrarse
que añadir. Le parecen infundadas las
por el temor al charlatanismo, pues esto
alarmas del señor Balcarcel. Refiere los
puede conducir a restablecer los gremios de
inconvenientes que tiene la enseñanza
artesanos y a sancionar el monopolio del
forzada y lo que influyen las antipatías de
trabajo. Contra el charlatanismo no hay mas
los maestros en la carrera de algunos
remedio que el buen juicio de las familias y
jóvenes.
el fallo de la opinión.
Cree que la segunda parte del articulo,
A pesar de todas las leyes, hay charlatanes
dejando a la ley que fije los requisitos de los
que ejercen las funciones de abogado y hay
exámenes, da garantías suficientes al bien
curanderos sin ninguna clase de estudios.
de la sociedad.
La comisión ha creído que no podía tomar
El señor VELAZQUEZ considera la cuestión
mis precaución que la de exigir títulos para
bajo tres distintos aspectos.
el ejercicio de ciertas profesiones.
I ° La libertad de enseñarlo todo, le parece
Por lo demás, si hay maestros que ofrecen
útil, necesaria y conforme a las necesidades
enseñar en poco tiempo, la autoridad debe
de nuestra época; pero tiene conveniente
dejarlos en paz sin sujetarlos a prueba.
alguna restricción en favor de la moral y del
Estado. 2° Enseñanza privada: no la El temor de que sea atacada la moral carece
combate, pero nota que en ella faltan el de fundamento, pues donde quiera que la
°
estimulo y la discusión entre los alumnos. 3 enseñanza es libre, el que sea tan necio y
Libertad de enseñar en menos tiempo del tan imbecil que se ponga a enseñar
establecido por la ley: no la aprueba, porque máximas inmorales, en el pecado llevara la
no habría bastante solidez en la enseñanza. penitencia, quedándose sin discípulos.

El señor MATA dice que, de cuantas Si hay quien tema que los jesuitas y los

151
DISCUSION DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

clérigos se dediquen al profesorado y Gobernación esta conforme con el fin del


combatan el principio de la soberanía del articulo, pero desea la vigilancia del
pueblo, enseñando el derecho divino, de gobierno como una garantía contra el
esto no se origina ningún mal, y los charlatanismo, y, creyendo que es mejor
liberales, para ser consecuentes con sus precaver el mal que tener que corregirlo,
principios, no deben oponerse a que propone como adición que se diga que la
enseñen los jesuitas ni coartar la libertad de autoridad publica no tendrá en la enseñanza
los padres de familia, para buscar maestros mas intervención que la de cuidar de que no
a sus hijos. se ataque la moral. Y, como los exámenes
para el ejercicio de las profesiones coartan
El señor GARCIA GRANADOS se opone a la
hasta cierto punto la libertad, desea que se
libertad de enseñanza por interés de la
diga que es libre la enseñanza privada.
ciencia, de la moral y de los principios
democráticos, pues teme mucho a los El señor RAMIREZ (don Ignacio) no quiere
jesuitas y al clero, teme que, en lugar de dar bajar a considerar la cuestión bajo el punto
una educación católica, den una educación mezquino del interés del maestro de
fanática. escuela, pues en su concepto se trata de
uno de los derechos del hombre.
Le parece que los que enseñan deben ser
antes examinados, y que el gobierno debe Si todo hombre tiene derecho de hablar para
intervenir en señalar los autores de los emitir su pensamiento, todo hombre tiene
cursos para evitar, por ejemplo, que una derecho de enseñar y de escuchar a los que
ciencia como la física, que progresa todos enseñan. De esta libertad es de la que trata
los días, se enseñe por el jacquier. el articulo, y, como ya esta reconocido el
derecho de emitir libremente el pensa-
El señor ARANDA, para desvanecer estas
miento, el articulo esta aprobado de
alarmas, dice que el articulo solo deja en
antemano.
libertad a las familias para escoger maestros
donde mejor les parezca, pero no suprime Nada hay que temer de la libertad de
los establecimientos nacionales ni concluye enseñanza; a las cátedras concurren hom-
en ellos la dirección y la vigilancia del bres ya formados, que son libres para itonir,
gobierno. los niños que van por la voluntad de sus
padres.
La vigilancia del mismo gobierno aparece en
los exámenes, cuando se trate de ejercer
una profesión, y así lo que queda libre es la
La segunda parte del artículo no es
elección de los medios de adquirir la
excepción de la regla sino su aplicación, y,
enseñanza. Si hay quien enseñe algo
para comprender esto, es menester
contrario a la moral, será perseguido, no
examinar lo que es un plan de estudios. En
como profesor, sino como, promovedor de
el estado actual de la civilización no puede
crímenes y delitos.
reglamentarse, tiene que ser una vasta
El señor LAFRAGUA, ministro de enciclopedia, a riesgo de ser incompleto

152
DISCUSION DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

pocos años después. ideas, termina defendiendo la libertad de


enseñanza.
Los gobiernos quieren la vigilancia porque
tienen interés en que sus agentes sepan El señor MORENO tiene la duda de si a los
ciertas materias y las sepan de cierta poderes generales o a los estados corres-
manera que esta en los intereses del poder, ponde legislar en materias de instrucción
y así crean una ciencia puramente artificial. pública.

La teología ya no seria considerada en El señor GAMBOA cree que del sistema


nuestros días como ciencia, si no fuera a actual resulta un gran número de
veces un medio de gobierno en sus charlatanes y que, para evitar este mal, el
aplicaciones y si no tuviera el aliciente de las mejor medio es establecer completa
ventajas sociales que sacan los teólogos. libertad.

La jurisprudencia, filosóficamente Se decide por el principio de la Convención


considerada, no es la misma que se enseña francesa: "Al individuo el culto, a la familia
de orden de los gobiernos que tienen interés la enseñanza, al Estado la calificaci6n de las
en monopolizar el conocimiento de los capacidades para las funciones civiles". Se
códigos y de las leyes. El derecho canónico y detiene a exponer el sistema de enseñanza
la historia eclesiástica se enseñan, no como en Francia y opina que la inspección de la
son, sino como conviene a ciertas clases que autoridad debe comenzar cuando el
sean, y así, en esta clase de cuestiones, no individuo quiera ejercer una profesión en
ha muchos días que han desbarrado servicio de la sociedad. Sostiene la libertad
completamente los abogados mas sabios de de enseñanza como consecuencia de la
la asamblea. libertad de cultos y cree que la asamblea no
ha reprobado la idea capital del artículo 15,
Los médicos que estudian botánica aprenden
y que, al declararlo sin lugar a votar, solo
lo puramente necesario para sus recetas,
quiere una nueva redacción.
pero están muy lejos de ser verdaderos
botánicos. El señor BALCARCEL rectifica brevemente
algunas de las ideas de su discurso anterior.
Los literatos, en vez de leer los buenos
modelos y de estudiar los autores clásicos, El señor PRIETO declara que por algún
aprenden unas cuantas reglas de retórica tiempo lo alucino la idea de la vigilancia del
que los vuelven pedantes. Estado como necesaria para arrancar al clero
el monopolio de la instrucción publica y
Los gobiernos forman, pues, profesores
corregir el abuso de la hipocresía y de su
artificiales que son la primera barrera de la
inmoralidad; pero una reflexión mis detenida
ciencia, y el profesor pagado por el
lo hizo comprender que habla
gobierno, amigo de la rutina, esta
incompatibilidad entre las dos ideas, que
generalmente muy atrás de los
querer libertad de enseñanza y vigilancia del
conocimientos de la época.
gobierno es querer luz y tinieblas, es ir en
Presentando bajo nuevas formas estas de lo imposible y pretender establecer una

153
DISCUSION DEL ARTICULO TERCERO DE LA CONSTITUCION DE 1857_______________________________

vigía para la inteligencia, para la idea, para habrá graves temores con respecto a la
lo que no puede ser vigilado, y tener miedo enseñanza libre.
a la libertad. El orador considera la
Se opone a que se establezca la vigilancia
instrucción como base de la libertad y
del gobierno, aunque la reclame en favor de
asienta que los pueblos embrutecidos deben
la moral y de la ciencia, pues no puede
sufrir gobiernos tiranos.
haber agentes de policía para calificar en
La comisión, en la segunda parte del estas materias; no solo en las cátedras se
artículo, reconoce la desigualdad de las enseña, sino que enseñan también los
inteligencias y no fija tiempo preciso para los amigos, los libros y las madres. Cuando una
cursos, pues esto era querer igualar el vuelo madre da consejos a su hijo, puede el
de la golondrina con el del águila. La gobierno irla a vigilar? Pretende examinarla
comisión quiere la reivindicación de la en materia de moral? El gobierno con estas
inteligencia por medio del saber, y acabar pretensiones no hace mis que ponerse en
con la aristocracia de las aulas, donde no ridículo. La moral y la ciencia solo se
puede llegar la miseria con sus harapos. depuran por medio de la libertad.

El señor RAMIREZ (don Mariano) dice que la Hoy, con todas las trabas y todas las
enseñanza esta Íntimamente ligada con la restricciones, existe todo genero de
moral y con el orden publico, cree que en un inconvenientes, y no porque nuestros
país católico no puede haber completa abogados estudien siete años pueden
libertad de enseñanza, teme grandes llamarse jurisconsultos.
perjuicios del articulo, cita el hecho de
El señor GAMBOA rectifica el hecho citado
haberse cerrado en los estados las escuelas
por el señor Ramírez (don Mariano), diciendo
de medicina por falta de alumnos y cree, por
que las escuelas de medicina de los estados
ultimo, que la segunda parte del articulo
se cerraron, no por falta de alumnos, sino
destruye la primera.
por orden de Santa-Ana.
El señor SOTO (don Manuel) rectifico
El articulo es declarado con lugar a votar por
insistiendo en que, con la libertad de la
59 señores contra 20, y es aprobado por 69
enseñanza, puede ser mas barata la
contra 15 (Articulo Tercero de la
educación, particularmente en los pueblos
Constitución).
cortos.
El señor BUENROSTRO (don Manuel)
El señor ARRIAGA no opina como el señor
propone, como adición, que se establezca la
Gamboa sobre la suerte del articulo 15, pues
vigilancia del gobierno en favor de la moral.
teme que realmente lo reprobado haya sido
el principio de la libertad religiosa. Sostiene, Esta adición, apoyada por su autor, queda

sin embargo, que la libertad de enseñanza admitida a discusión por 41 votos contra 40

es consecuencia de la libertad de cultos y y pasa a la comisión de Constitución.

que, donde haya alarmas contra las


religiones que difieren de la dominante,

154
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

ARTICULO TERCERO CONSTITUCIONAL*

CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,


SANCIONADA Y JURADA POR EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE, EL
DÍA 5 DE FEBRERO DE 1857.

I
gnacio Comonfort, presidente sustituto
TITULO I
de la Republica Mexicana, a los
habitantes de ella, sabed: SECCIÓN 1

Que el Congreso Extraordinario DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE


Constituyente ha decretado lo que sigue:

A
En el nombre de Dios y con la autoridad del
rt. I° El pueblo mexicano reconoce
pueblo mexicano.
que los derechos del hombre son la
Los representantes de los diferentes base y el objeto de las instituciones
estados, del Distrito y territorios que compo- sociales. En consecuencia, declara que todas
nen la Republica de México, llamados por el las (leyes y todas las autoridades del país
plan proclamado en Ayutla el I ° de marzo deben respetar y sostener las garantías que
de 1854, reformado en Acapulco el día 11 otorga la presente Constitución.
del mismo mes y año, y por la convocatoria
Art. 2° En la Republica todos nacen libres.
expedida el 17 de octubre de 1855 para
Los esclavos que pisen el territorio nacional,
constituir a la nación bajo la forma de
recobran, por ese solo hecho, su libertad, y
republica democrática, representativa,
tienen derecho a la protección de las leyes.
popular, poniendo en ejercicio los poderes
con que están investidos, cumplen con su Art. 3° La enseñanza es libre. La ley
alto encargo decretando la siguiente determinara que profesiones necesitan titulo
para su ejercicio y con que requisitos se
Constitución Política de la Republica
deben expedir.
Mexicana, Sobre la indestructible base de su
legítima independencia, Art. 4° Todo hombre es libre para abrazar la
profesión, industria o trabajo que le
proclamada el día 16 de septiembre de 1810
acomode, siendo útil y honesto, y para
y consumada el 27 de septiembre de 1821. aprovecharse de sus productos. Ni uno ni
otro se le podrá impedir, sino por sentencia
judicial cuando ataque los derechos de
tercero, o por resolución gubernativa dictada
en los términos que marque la ley, cuando
ofenda los de la sociedad.

155
EDUCACION, CAMINO UNICO___________________________________

Art. 5° Nadie puede ser obligado a prestar


trabajos personales, sin la justa retribución y
sin su pleno consentimiento. La ley no puede
autorizar ningún contrato que tenga por
objeto la perdida o el irrevocable sacrificio
de la libertad del hombre, ya sea por causa
de trabajo, de educación o de voto religioso.
Tampoco puede autorizar convenios en que
el hombre pacte su proscripción o destierro.

* Fragmento de la Constitución Federal de los


Estados Unidos Mexicanos, 1857, en Francisco
Zarco, Historia del Congreso Constituyente, 1856-
1857, México, El Colegio de México, 1956, p.
1345.

156
EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCION PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA___________________

BLOQUE IV LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO


1867-1910

EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y


OBLIGATORIA*

Ignacio M. Altamirano

S
eñores: celebrar el aniversario de la En el seno de tales pueblos, apenas se
promulgación de nuestra Carta conciben el colegio sacerdotal, donde la
fundamental con una fiesta de la ciencia se envolvía en misterios y se traducía
instrucción primaria es no solo una idea en jeroglíficos para educar a los cómplices
digna de aplauso, sino una consecuencia de los dominadores del Egipto, de la Siria y
rigurosamente lógica del carácter y del del lran, o el convento de monjes
espíritu de nuestras instituciones. Porque, en inspiradores del monarca y los mercaderes
efecto, si el sufragio popular es la base del dueños del oro y del poder.
sistema representativo democrático, la
El silencio y la obediencia constituían el
instrucción pública es el único medio eficaz
programa de aquella educación intelectual y
de hacerlo practico sinceramente, de
moral; la ignorancia era la cadena con que
consolidarlo en el espíritu del pueblo y de
estaban atados los pueblos a la voluntad de,
encaminarlo hacia el bien y la prosperidad
sus señores, como a una mano gigantesca
nacionales. Se comprende al pueblo
que se movía entre las sombras Pero cuando
analfabetico, bajo un régimen opresor, como
el pueblo es el depositario de la soberanía,
en aquellos vastos imperios autocráticos del
cuando el hombre forma, parte de esa
oriente que nos describe la antigüedad
colectividad que ejerce las antiguas
estupefacta, o como en las monarquías
funciones reales y las ejerce no
europeas de los siglos pasados, o. como en
arbitrariamente, sino conforme a las leyes y
las oligarquías comerciales y guerreras de la
en armonía con los principios conservadores
Edad Media, porque en estos sistemas el rey
de la humanidad, con los adelantos de la
y el oligarca eran los dioses, de pensadores
ciencia, con los consejos de la filosofía;
de la vida y de la muerte, y el hombre, el
* Discurso en la distribución de premios a los
pueblo, todo el que había nacido abajo del
alumnos de las escuelas municipales de la ciudad
trono, o fuera del circulo de los privilegiados,
de Puebla de Zaragoza, el 5 de febrero de 1882,
era solo el creyente, el esclavo, el
en Obras completas. Discursos, t. i, México, SEP,
instrumento ciego de la ambición impulsora
1949, pp. 286-290.
de la fuerza brutal.

157
EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCION PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA___________________

cuando tiene que prepararse realidad, de realidad consoladora que alienta


constantemente para esas altas y delicadas a los que la contemplamos como el ideal de
tareas de la vida política y social, sea como nuestras aspiraciones y de nuestros sueños.
mandatario o como mandante, como
El gobierno de Puebla no solo hace esfuerzos
funcionario publico o como elector, entonces
extraordinarios para elevarla al rango que
no puede comprenderse que no sea instruido
debe ocupar en un pueblo culto; no solo ha
entonces deben abrirse para el, en su niñez,
fundado una Escuela Normal de Profesores,
en su adolescencia, en su juventud y aun en
que es un modelo y que honra al virtuoso
su edad madura, los gimnasios, los liceos y
general Bonilla y a mi sabio maestro
las academias, como en las republicas de la
Guillermo Prieto, que la fundaron, sino que
antigua Grecia, la, escuela elemental, la
ha hecho mas antes que ningún estado de la
escuela superior y las Universidades, coma
Republica, antes que la Federación misma,
en Suiza, en los Estados Unidos, en Francia
ha proclamado un principio augusto, un
y en México. Entonces es indispensable
principio fundamental de la democracia;
derramar la luz por dondequiera, a
pero que no habla sido inscrito por los
torrentes, sin intermisión, sin descanso,
constituyentes del 57 ni por los
porque el ejercicio de la soberanía exige un
constituyentes de los estados en la Carta
trabajo constante, porque bajo un régimen
federal, ni en las Cartas locales. Este,
en que se hallan en acción todas las
principio es el de la instrucción primaria,
libertades humanas, cuando estas no están
gratuita, laica y obligatoria
dirigidas por un criterio ilustrado, o condu-
cen al abismo de la anarquía, o son En efecto, por que lo habían omitido los

fácilmente explotadas por la astuta filósofos autores de la Constituci6n de 1857

perspicacia del despotismo. Seria inútil ¿Por que los demás?

insistir en esta verdad, seria agravar la Parece extraño en quienes debieran abrigar
reconocida frustración del escogido auditorio la creencia de que la instrucción primaria
que me escucha, decir acerca de ella una difundida en la masa del pueblo era y es el
palabra más. Esta verdad ha sido medio más eficaz de comprender, de amar y
comprendida en Puebla, y por los de afirmar las instituciones liberales. Pero no
demócratas gobernantes que hoy rigen sus lo será ciertamente para los que sepan que
destinos, de un modo que la nación entera esta verdad tan sencilla como incontrastable
aplaude, y que manera será un timbre de ha luchado y lucha todavía con pre-
gloria para ellos. En Puebla se ha ocupaciones inveteradas, aun de parte de
comprendido que la instrucción publica pero los mismos demócratas. Se ha creído que la
sobre todo la instrucción primaria debe ser obligación, impuesta a los padres de familia,
el primer cuidado de un gobierno demócrata, de instruir a sus hijos, y la sanción penal
y esto que se dice generalmente en todos consiguiente coartaban la libertad individual.
los programas oficiales, porque es uno de los
Hoy mismo, en la Republica francesa, en esa
primeros artículos de nuestro símbolo
republica juiciosa, que esta proclamando y
político, aquí ha pasado al estado de

158
EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCION PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA___________________

realizando todas las aspiraciones de la justicia, inscribió ya como un principio legal


democracia moderna, la instrucción primaria el de la instrucción primaria obligatoria, y su
obligatoria ha encontrado obstáculos, y el ejemplo no ha tardado en ser seguido. La
primero de ellos ha consistido en esa Cámara de Diputados de la Federación ha
objeción paradójica, mas aparente que seria. iniciado ya como reforma a la Carta fun-
damental el mismo principio, y la nación, no
Ya un eminente hombre de Estado, apóstol
debemos dudarlo, lo aceptara dentro de
entusiasta de la instrucci6n publica y
poco tiempo.
ministro todavía hace pocos días en el
gobierno francés, Paúl Bert, se ha encargado De este modo, el estado de Puebla tiene el
de responder a esta argumentación honor de haber resuelto una cuestión de
victoriosamente. grave trascendencia, de haber mejorado los
cimientos de nuestro edificio constitucional,
El distinguido liberal francés, conferenciando
poniendo, en vez de la piedra deleznable de
acerca de la instrucción en una democracia,
la ignorancia publica, el granito de la
decía en el Havre, en marzo de 1880:
instrucción difundida por todas partes, y que
Se ha hecho mucho ruido con motivo de esta hará practico, concienzudo e ilustrado el
obiigaci6n. Se ha hablado con esa hipocresía sufragio electoral, así como posible el
melosa, agradable a cierta escuela, de la ejercicio de las funciones políticas a todos
libertad. A el padre de familia. Como si los ciudadanos.
alguna ley hubiese jamás reconocido al
Porque, señores es preciso no: ocultarnos el
padre de familia la libertad de dejar morir de
estado de nuestra sociedad al advenimiento
hambre el cuerpo de su hijo Como si pudiese
de las instituciones democráticas en 1857, y
permitírsele, que dejase a ese niño. en, el.
de entonces hasta estos últimos años.
estado de inanición, intelectual .La libertad
Cuando el pensador consulta las cifras de la
del padre de familia Para nada tiene que
estadística, y contempla las conquistas que
hacer aquí, y esto se advierte muy pronto, a
hemos realizado en el terreno político, no
medida que se considera la cuestión de mas
puede menos que asombrarse del extraño
cerca. Porque hay dos especies de padres:
fenómeno, histórico y social, que nuestro
aquellos que cumplen con su deber, y que
pueblo realiza.
no se quejaran de que se les imponga por la
ley una obligación que llenan La suma de libertades proclamadas en
voluntariamente y los que no lo hacen, así y nuestra Constitución, es todavía el ideal a
en favor de estos. Últimos, se hace tanto que aspiran naciones adelantadas en su
ruido cultura social, y más homogéneas en su
población y en sus condiciones morales.
Pero el gobierno de Puebla no se ha detenido
Hasta la primera mitad de este siglo, los
ante obstáculos que deben vencerse
pueblos europeos guardaban el orden
rápidamente y con valor. Fuerte con su
siguiente respecto de sus adelantos en
convicción democrática, confiado en que el
instrucción publica. Sajonia, los. Estados del
porvenir y el criterio público le harán
Nordeste de los Estados Unidos, Holanda,
159
EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCION PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA___________________

Prusia, Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega, Arturo Schopenhauer, el odioso Mesías del
Bélgica, Austria, Francia, Escocia, Inglaterra, pesimismo.
Irlanda, España, Portugal, Estados
En cuanto a nosotros con las republicas
Pontificios, Sicilia y Rusia.
latinas de América ocupábamos hasta el año
En la segunda: mitad; los Estados Unidos-se de 1850 un lugar inferior en la escala
han igualado a Sajonia, a Holanda y a la estadística. Después de ese tiempo hemos
Prusia; Italia unida se ha: igualado a conquistado mejor lugar, pero nuestro
Inglaterra y Francia en diez años conociendo avance ha sido lento y penoso. Se
que era cierto que quienes la habían vencido comprende bien el porque. La instrucción
eran los maestros de escuela de Alemania, primaria en México se había resentido del
ha trabajado con tal entusiasmo y ardor en método rutinario establecido por el régimen
la instrucción primaria, que ha logrado colonial.
conquistar en solo un decenio uno de los
En ese régimen, como el pueblo no se
primeros lugares en la escala de la
educaba pare la Republica democrática, el
instrucción primaria.
gobierno de entonces cuidaba. algo de la
En cuanto a Rusia, ha seguido diverso instrucci6n científica, pero descuidaba
camino, y era natural que lo siguiera, grandemente la enseñanza popular. La
consideradas sus instituciones patriarcales y Universidad, los colegios de jesuitas y otros
despóticas. El zar Alejandro II, para dar una establecimientos de estudios profesionales
apariencia de cultura a su monarquía producían algunos veces sabios y muy
semibarbara, protegió la instrucción notables, pero la escuela real de instrucción
científica sin cuidarse previamente de nivelar primaria establecida generalmente en las
la primaria. Las Universidades surgieron por ciudades, solo enseñaba los rezos y algunos
todas partes en su imperio, fuerte y elementos de lectura, de escritura y de
gigantesco cuerpo aherrojado por las cien contabilidad.
cadenas de la servidumbre política y de la
Una gran parte del pueblo, la mayoría,
ignorancia. ¿Y que resulto?
permaneció siendo analfabeta, y no solo,
Resulto el "nihilismo", que es la contrariedad sino ignorando el idioma castellano que era
desesperada de la pobreza sabia en el que nos ponía en contacto con la
presencia de las injusticias del despotismo. civilización europea.
Los campesinos los proletarios sabios se han
Vino la Independencia, después de ella la
querido abrir un camino rápido hasta el
Republica, pero distraídos por las frecuentes
bienestar de los ricos boyardos embruteci-
y sangrientas guerras civiles que debilitaron
dos, hasta el poder de la monarquía
el país, por mucho tiempo, los gobiernos
absoluta, por medio asesinato y del
apenas pudieron conceder una que otra vez
incendio. No han encontrado otra manera de
alguna atención a la instrucción primaria.
poner en práctica de sus apóstoles
doctrinarios Alejandro Herzen y miguel Y es que, bajo las formas republicanas,

bakounine, y las de su procecedor alemán seguían dominando aquí el espíritu y las ten-

160
EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCION PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA___________________

dencias del régimen antiguo. veces todos los horrores de nuestros


combates intestinos; bien merecía coronarse
La Constitución del 57 se proclamo, según la
con las flores de la paz la que ha sentido su
bella expresión de Ramírez, entre los rayos y
seno ensangrentado tantas veces por la
truenos de un Sinai revolucionario. Desde
guerra.
entonces, bien lo sabéis, los manantiales de
la enseñanza estaban señalados, pero el iOh, niños! No olvidéis nunca que vuestra
pueblo, luchando siempre por asegurar sus instrucción ha costado lágrimas y sangre a la
conquistas, no podía llegar hasta ellos. patria, y que se os educa aquí, para que
seáis mañana los dueños de los destinos de
Eran necesarias la victoria definitiva y la
vuestro estado. El esta representado aquí
paz; la paz sobre todo que viene a fecundar
ante vosotros por los gobernantes que os
el tesoro de nuestras conquistas, salvado
protegen y por los profesores que os
entre las tempestades de la guerra.
enseñan. Cuando cumpláis a vuestro turno
Ahora si, ahora ha Llegado la ocasión de este deber social, y tengáis delante de
recuperar el tiempo perdido o malogrado. vosotros a los niños del porvenir, no olvidéis
Ahora la escuela es la garantía de la a los unos para merecer la gratitud y el
democracia, y por eso este gobierno previsor respeto de los otros. Pensad que los buenos
y liberal de Puebla levanta en ella, como en sentimientos son la cadena de diamantes
un santuario, un altar, para colocar sobre el que une la vida de los pueblos libres.
símbolo de Y nuestras libertades, la
Constitución del 57.

Así, glorifica el dogma de la soberanía


popular, y enseña que su mejor apoyo es la
instrucción primaria, porque ella es la
niveladora de los hombres, porque ella
cuando se generaliza productora, espontánea
de la acción científica, como la evaporación
es la productora de la nube; porque ella
duplica los frutos del trabajo y eleva hasta la
grandeza la dignidad humana; porque ella,
en fin, es el valladar mas fuerte alzado
contra las falacias de la ambición y contra
los ámanos de la tiranía, porque ella hará
del estado de Puebla el fuerte inexpugnable
de las libertades de México.

Bien merecía, señores, compensarse con


esta fiesta grandiosa y apacible al mismo
tiempo, la heroica ciudad que por causa de
la Constitución del 57 ha sufrido repetidas *Ed. Paris, p. 395.

161
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

LA ESCUELA EN 1870*

Ignacio M. Altamirano

L
a escuela popular, como debe ultimo, repito, por mi edad y por mi valía,
suponerse, conocidas mis ideas comprendí, coma ellos, que nuestra misión
democráticas, ha llamado siempre, de no era destruir; sino para reedificar
una manera grave, mi atención. A ella he después; y, que si teníamos que imponernos
consagrado frecuentemente mis la ruda tarea de echar abajo el viejo y
pensamientos, en ella he puesto mis sombreo edificio del retroceso, se nos
esperanzas mas risueñas, y cada vez que imponía también el deber de levantar en
una gran desgracia publica, o la simple seguida el nuevo y glorioso edificio del
comparación de nuestra miseria con la porvenir bajo las sólidas bases de la libertad
prosperidad de otras naciones, han venido a y de la civilización.
revelarme los efectos de nuestra parálisis
intelectual y moral, he vuelto los ojos a la
Ha Llegado el tiempo; la Republica levanta
escuela primaria, como a la santa piscina,
cuyas aguas maravillosas encierran solas el su frente victoriosa, y la reforma comienza a

secreto de nuestra curación radical. florecer, a pesar de las maldiciones


impotentes de sus enemigos. Es la hora,
Pero arrebatado desde que pese el campo de
pues, de la reconstrucción y de la
la prensa, por los huracanes de la política, y
consolidación. Laboriosa es la empresa; pero
obligado a pensar en asuntos mas urgentes,
ella es Inevitable, si no queremos ver a la
como eran el triunfo de los principios
ruina convertida de nuevo en baluarte y en
reformistas y la defensa de la patria, no
trono del fanatismo, encadenado hoy, pero
pude consagrar a mi objeto favorito, sino
no muerto.
esfuerzos intermitentes e ineficaces, por su
carácter y por las circunstancias. Dirijamos nuestros ojos a la escuela popular,
pero veámosla, no como una necesidad de la
Sin embargo, yo no aguardaba mas que el
vida social simplemente, sino como el
buen tiempo, y cuando me afilie desde muy
fundamento de nuestra dicha futura; no con
joven bajo las banderas progresistas, me,
la tibieza del hombre monárquico o del
animo desde el primer instante la, esperanza
menguado defensor de las clases
de que pronto me vería en situación de
privilegiadas, sino con el entusiasmo del
emitir mis pensamientos.
apóstol del pueblo, con la profunda atención
Ultimo: los obreros de esa gran generación del sembrador republicano, que mirando al
de la Reforma, cuyos miembros hoy tienen cielo del porvenir, aprovecha hasta el último
su frente con una corona de cabellos minuto para preparar el campo, a fin de
blancos, o con la aureola del martirio; recoger pronto una cosecha abundante y

162
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

veraz. LA ESCUELA ANTIGUA

Para ello será conveniente examinar, aunque

S
no sea más que de paso, la forma de la
e relacionan tan amargos recuerdos;
escuela antigua, a fin de compararla con
tan dolorosas emociones tan tristes
nuestra escuela actual, y conocerlos
consecuencias a la memoria de la
vestigios que los viejos principios y las viejas
escuela antigua, que tratar de evocarla en
instituciones han dejado en ella, para
nuestra imaginación, es verdaderamente, el
borrarlos completamente, como
prisionero ya en libertad la memoria de la
perjudiciales. Son las heces peligrosas de
cartel en que perdió la salud; es sonar la
una bebida mortal, que han quedado
victima escapada, que ve salir del fondo de
pegadas al purísimo vaso de la enseñanza, y
la tumba al espectro de su verdugo
que es necesario arrojar para siempre.
aborrecido.

¡La escuela antigua!, ique conjunto de


horrores!, ique tortura para la niñez!, ique
castigo para la inocencia! En la escuela
antigua el alma de toda una generación se
inoculaba con el virus de una enfermedad
destructora, y que no se curaba después
sino merced a una lucha tremenda. A veces
allí mismo se abría, negro y espantoso, el
sepulcro del pensamiento. De modo que la
escuela, que debe ser el dorado vestíbulo
alfombrado de rosas por el que la familia
humana tiene que entrar al santuario de la
civilizaci6n, en los antiguos tiempos era el
pasillo tenebroso y deletéreo, que recibía a
los esclavos futuros, en su paso para la
ergástula de la monarquía.

¡La escuela antigua! Hubiera debido llamarse


mejor El ensayo de la aviación, porque allí
se mataba el sentimiento de la dignidad que
respiraba palpitante y aterrada en medio de
mil tormentos ignominiosos tormentos
* En Concepción Jiménez Alarcón (comp.), Obras físicos y tormentos morales que martirizaban
completas xv. Escritos sobre educación, t. i, el cuerpo y que en la divina chispa de la
México, CNCA, 1989, pp. 60-78. Publicado por
razón en el hombre acabado de nacer. Un
primera vez en "Bosquejos", columna escrita por
cuadro palpitante a lo que era aquella
Altamirano para El Federalista, 30 de enero de
escuela, nos reproducirá mejor que ningún
1871; las cursivas son del original. N. del ed.]

163
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

razonamiento, los dos horrores de la corazón disgustado y miedoso atravesaba el


enseñanza antigua, que no a menos ingrata umbral.
entonces para los pobres que para los ricos.
Tenía la escuela un aspecto lúgubre y
Eran las siete de la mañana: el niño aterrador. Una sala ordinariamente larga,
prolongaba cuanto podía su desayuno, con estrecha, fría: en derredor de ella había
mil medios que le sugería su agudeza bancos, ennegrecidos por el uso, y
infantil, y no por saborear el pedacito de pan toscamente labrados: las paredes, de un
y la jícara de chocolate o el humilde atole, color impuro y llenas de grietas, estaban
sino por diferir tomar lo que fuese posible a desnudas por todas partes, presentando al
la hora de su sacrificio. Así es que ojo de los niños, que busca instintivamente
permanecía silencioso, arrinconado, algo con que distraer su imaginación viva y
poniendo una carita doliente y mustia para ligera, el aspecto de una superficie
inspirar compasión. monótona sucia y triste.

Allá en el fondo, y trepado sobre una


pequeña plataforma con una barandilla, y a
Pero la voz ronca del padre recordaba que
veces sin ella, se hallaba tras de una mesa
fuera ala escuela y el niño palidecía y
cubierta con un patio fúnebre, el maestro de
temblaba y se llevaba la mano a los ojos
escuela, pobre hombre de rostro avinagrado,
para ocultar o enjuagar sus lágrimas, movi-
de mirada ceñuda, la mas veces viejo, con
miento que enternecía el corazón de la
un traje oscuro, que le daba un aire de
madre, siempre pronto a dulcificar ante sus
clérigo, y casi siempre grasiento y caído.
tiernos hijos los mandatos paternales.
Sobre su cabeza o a uno de sus costados
En fin, era preciso obedecer: la buena madre
estaba colgada una gran, cruz verde, coma
consolaba al niño, lo arreglaba, le ponía la
la de la Inquisición, o bien una estampa de
gran bolsa de Lienzo que contenía la cartilla,
santo, con una virgen de Guadalupe, un san
el Catón cristiano o el papel para planas, el
Luís Gonzaga o un san Ignacio. Algunas
plomo para rayar este, el catecismo de
veces el pizarrón negro adornaba uno de los
Ripalda y la pluma de ánsar, pintada de rojo
ciados de la plataforma, o bien era la
o de verde.
pequeña mesa de un niño recomendado que
Una vez dispuesto el chico, era entregado, si vela habitualmente a sus compañeritos con
tenia mediana posición, a un criado para que la mas descarada insolencia.
lo condujese a la escuela, o se confiaba a un
Nuestro pequeño alumno atravesaba lo largo
muchacho mas grande que pasaba por el, o
de la sala, iba a arrodillarse. Frente, ala gran
se abandonaba a su propia obediencia, de
cruz o la estampa, rezaba el Bendito en alta
antemano asegurada con la amenaza de una
voz, y luego se dirigía al lugar del maestro y
zurra de azotes.
le pedía la mano.
La pobre criatura llegaba a la escuela y
iLa mano, señor maestro! -decía
vacilaba antes de entrar en ella, recogía sus
tartamudeando.
fuerzas para tamaño sacrificio, y con el
164
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

El maestro apenas contestaba con una maestro y esperaba su fallo.


especie de berrido, y el niño bajaba
-¡Aquí has echado un borrón, pícaro,
entonces de la plataforma, iba a colocar su
malvado!
sombrero en un montón donde yacían los
demás, y ocupaba su banco, donde se ponía -¡Señor maestro! -exclamaba el niño

a leer en su cartilla o Catón, después de que enclavijando las manos!.

un muchacho grande le habla señalado la Pero el implacable, domine empuñaba una


lección correspondiente. Entonces enorme palmeta y mandaba al chico que
permanecía quieto, quieto y solo, leyendo en extendiera las manos. Este rogaba; floraba,
voz tan alta, que se le inflamaban las venas pero en vano, y acababa por extender sus -
del cuello. manecitas que temblaban procurando

Si aprendía a escribir, lo primero que hacia escaparse del golpe. El maestro alzaba

era descolgar una pauta, acomodarle el furioso el terrible instrumento de tortura y

papel que traía, y rayarlo con el trozo de lo descargaba dos o tres veces sobre

plomo oblongo de que venia provisto. aquellas manos de siete años, pequeñas y

Después subía a la plataforma y dando débiles, produciendo un chasquido sonoro

primero su pluma, humedecida de un modo como el de un látigo, después de lo cual, el

inconveniente, al maestro, este la tajaba, la domine arrojaba al suelo la plana.

probaba y le echaba renglón, es decir, le Como este examen solía hacerse en revista,
ponía un modelo, que el chico trataba de es decir, cuando todos los alumnos de
imitar. Si su letra mejoraba era ascendido a escritura presentaban sus trabajos, la férula
otra regla; porque es de advertir que había no se caía de las manos del maestro, y reso-
muchas reglas; desde la primera en que se naba cuarenta, sesenta y hasta cien veces
hacían los palotes, especie de rasgos en menos de una hora.
groseros o rayas verticales con las que los
Pero aun había mas: sobre la mesa del patio
maestros de aquella época creían ensayar la
lucubre, se vela tendida espantosamente
mano del niño para la gallarda forma de
otra cosa que hacia estremecer a los niños y
Torio, de Palomares o de cualquiera
bajar los ojos. Era una larga disciplina de
pendolista.: de antaño, hasta la octava, que
cáñamo o de alambres. Con ella se
era una Bola raya, en la que se escribía con
castigaban las: grandes culpas y estas eran:
letra menuda.
haberse reído sonoramente, haber corrido
Pero para llegar a la octava se necesitaban en la calle, haber ido a pasear en vez de ir a
años, paciencia, y sobre todo, sufrir todos la escuela, haber derramado un tintero
los castigos que el refinamiento clerical sobre la mesa, o no saber la lección de
había inventado para corregir a la niñez, doctrina cristiana.
educarla honestamente y enderezarla para
Entonces, horror! el maestro mandaba
los caminos del temor de Dios.
desnudar al; niño, cuyo pudor se ultrajaba
Supongamos que un niño escribía y que alzándosele la camisa para vapulearlo a raíz.
había concluido su plana. iba a enseñarla al Tendiese el pobrecillo en un banco y
165
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

póngase el, pañuelo o el ceñidor en la boca de las cuentas. Con las cuatro reglas que
para soportar, y el maestro le aplicaba una sepan los niños, les basta, decían las gentes
docena o dos de azotes con la horripilante antiguamente. Así es, que no aprendían más
disciplina. que a sumar, restar, multiplicar y partir. Tal
era el tecnicismo de la aritmética entonces.
Y a una victima, sucedían otra y otra de
modo que los llantos y las convulsiones de Mientras que estudiaba todo esto, y
dolor se sucedían también y la furia del haciendo el papel principal en el aprendizaje
maestro aumentaba y el circulo de niños de las varias materias que se enseñaban, la
que presenciaba aquello, palidecía y se doctrina cristiana era el más terrible, el más
agitaba aterrorizado los niños de la lectura odioso, el más inicuo tormento del niño.
se miraban unos a otros bajo la plataforma,
El catecismo del padre Ripalda! Quien en
buscaban insistidamente a la madre, y
México no conoce al padre Ripalda? y quien
tornaban a mirar al maestro que les infundía
que tenga en algo a la razón y a la libertad,
pavor con los cabellos grises erizados, con
no detesta ese monstruoso código de
los ojos fuera de las orbitas y con la boca
inmortalidad, de fanatismo, de estupidez,
espumante como una furia infernal. SI:
que semejante a una sierpe venenosa se
entonces podía decirse muy bien con
enreda en el corazón de la juventud para
Montaigne:
devorarlo lentamente? Yo no se como
iLa escuela es el infierno! todavía las prensas de un pueblo republicano
y culto se ocupan en multiplicar los
ejemplares de ese librillo odioso, que
Esto era en lo físico ahora en lo intelectual, siembra en nuestras clases atrasadas,
seis meses la cartilla es decir de estudiar el principios de tiranía y de superstición,
abecedario, de deletrear y de decorar: incompatibles con nuestras instituciones y
después seis meses de Cartón cristiano o de enemigos de la dignidad humana.
Libro segundo, es decir, un conjunto de
Defiéndanlo en buena hora hombres
lecturas fastidiosas, inútiles, erizadas de
bastante insensatos o bastante interesados
ejemplos corruptores y de recuentos
para servir a las miras de un partido de
ridículos de viejas, de máximas de bajeza y
oscurantismo (cortisimo por fortuna), y que
de esclavitud, doctrinas frailescas y
quiere resucitar en pleno siglo XIX las ideas
groseras. Después lectura En carta, para lo
del tiempo colonial. La civilización, la liber-
cual se pendían las disparatadas copias de
tad, la ciencia no hacen caso de lo que
dependiente de tienda mestiza, o se hacia
griten los falsos apóstoles de una religión de
uso de la correspondencia de un clérigo, de
Paz, de humildad y de dulzura, y ellas
una vieja o del infeliz padre, que no siempre
reprueban y acabaran por aniquilar las
brillaba por su buena letra u ortografía.
doctrinas entupidas que contienen libracos
Mas tarde las planas, como hemos dicho, de coma el de Ripalda.
la primera a la octava regla, y cuando ya se
Si el cristianismo ha de vivir algo mas, no ha
escribía con falsa se comenzaba el estudio

166
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

de ser seguramente difundido por el Algunas veces se obligaba a los niños a ir en


catecismo de ese viejo jesuita, misionero del formación a alguna iglesia de barrio para oír
papismo y de la reyedad española, cuyo la misa; para saborear el sermón; o lo que
bello ideal era la imbecilidad de los pueblos. era mayor todavía, a confesarse con algún
fraile bilioso y severo. Confesarse ellos que a
Volvamos a nuestros niños: Aprendan la
los ocho o diez anos apenas tenían oscuras
doctrina de Ripalda con tedio, con
nociones del mal moral! Muy pronto,
desesperación, sufriendo horribles castigos a
abandonados al interrogatorio indiscreto, y a
cada página del repugnante catecismo.
la autoridad absoluta del coco del
Primero aprendían las oraciones, después las
confesionario, iban adivinando lo que la
declaraciones, que son disertaciones
prudencia paternal o el candor de una madre
pequeñas y áridas en preguntas y respues-
cariñosa habrían, creído conveniente
tas, y muy propias para hacer concebir un
ocultarles, y su conciencia inocente ya medio
horror profundo a los ejercicios de la memo-
achacosa por las doctrinas de Ripalda y por
ria. Cuando un niño sabia el catecismo de
los castigos, acababa por enfermarse
cuerito a cuerito, como se decía entonces,
era tenido en la escuela por un chico de Tal era la instrucción primaria que se daba a
provecho, y en su casa por un Séneca; los niños antiguamente y entiéndase que
aunque no hiciese, como en efecto no hacia estoy hablando de lo que pasaba hace
mas que repetir, como papagayo y con una menos de treinta años, aquí en México,
canturria detestable, las susodichas según me lo han referido todos mis amigos
disertaciones. de colegio, y según lo se por boca de
testigos fehacientes, entonces como ahora,
Y digo canturria, porque tanto para leer,
muy empeñados en la reforma de la
como para recitar, los maestros enseñaban
instrucción popular. Y hay sujetos mis
una especie de canto llano que es muy
jóvenes que yo que han presenciado
conocido, y que hoy nos hace reír cuando lo
escenas semejantes aun después de ese
oímos en el teatro; pero que nos fastidio
tiempo, de manera que puede asegurarse
soberanamente cuando tuvimos que
que hace todavía veinte años la escuela era
repetirlo en la escuela.
como acabo de describirla, con muy poca
Los sábados eran días espantosos, y en los diferencia. La escuela a principios de este
cuales los niños preferían enfermarse a siglo, la anterior a la independencia, era
concurrir a la escuela, porque entonces se peor mil veces y el que quiera conocerla
les obligaba a hacer el repaso o recordación puede ocurrir a los escritores de aquella
de todo lo que habían aprendido del época, particularmente al Pensador
catecismo de Ripalda, lo cual era un suplicio, mexicano, a ese iniciador atrevido a quien
pues los maestros contaban los puntos o anatematizaron el clero. y la tiranía, precisa-
faltas de memoria, y castigaban cruelmente mente por haber revelado al pueblo, los
tan horrendo delito con la consabida zurra inmensos males que traía consigo el absurdo
de palmetazos o de azotes. régimen colonial. Fernández de Lizardi ha

167
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

dejado en descripciones graficas y que son escuela popular difícilmente abría sus puer-
eminentemente populares una imagen viva tas a la hermosa mitad del género humano,
de la instrucción y educación que se daba al al menos en los pueblos. En México, las
pueblo en aquel tiempo de lúgubre memoria. Amigas se hablan encargado desde hace
muchos años, de preparar para la patria a
No terminare mi cuadro sin observar que si
cien generaciones de mujeres infelices,
tal era el atraso de la enseñanza primaria en
devotas, ignorantes de su propia capacidad,
la capital de la Republica espantoso debe
y resignadas por convicción al papel de
haber sido el que reinaba en los pueblos. En
eternas esclavas del hombre, y de ciegas
estos particularmente en los que había
auxiliares del fanatismo. Si de la Amiga
indígenas, que son lo mas, la escuela se
pasaban al convento, allí completaban su
conservaba como en tiempo de los
educación, es decir, recibían, si no más
subdelegados, Divídanse los alumnos por
lutes, al menos un grado superior en la
castas, y ocupaban bancos diferentes en uno
escala de la gazmoñería y de la servidumbre
se sentaban los niños de razón, y en otro los
de la imperiosa familia que las educaba para
indios, a quienes no se enseñaba mas que la
su provecho.
doctrina en malísimo castellano y de voz
viva pues no se les permitía leer. Al menos La Amiga solía ser también la escuela
así pasaba en mi pueblo, entonces pertene- primaria del niño rico, que no obtenía con
ciente al Estado de México, que era uno de ella sino un cambio en el sexo de su tirano.
los mas adelantados en la federación. A En vez del maestro ceñudo, ignorante y
veces, el capricho del maestro, una lisonja al feroz, tenia a la maestra, vieja, de humor
alcalde indio cuyo hijo iba a la escuela, o agrio y caprichoso, mojigata por vocación,
singulares en que paraba la atención del solterona, con una ignorancia peor que la del
domine cuando no era muy ignorante, ni domine, y tremenda en materia de pellizcos
torpe, hacían que un niño indígena fuera y de disciplina. Pero regularmente la
trasladado del banco de su raza, al banco de maestra no enseñaba más que a leer mal. El
la gente de razón, y de este modo el no tenia siempre que perfeccionar su
pobrecillo podía probar los goces de la instrucción primaria en la escuela de niños.
lectura de la escritura y tal vez los de la
Al salir de ella, nuestro chico, o se dedicaba
ciencia 95,
a hacer fortuna en el comercio o las artes, o
si tenla comodidades, era metido en el
colegio para abrazar una de las cuatro
Pero si no tenia en su favor alguno de estos
carreras, entonces las únicas para ser algo
motivos, quedaba condenado a la
con el tiempo, a saber: la eclesiástica, la de
excomunión que pesa todavía sobre la raza
abogado, la de medico o la militar.
infortunada.
El colegio de entonces es también digno de
Otra observación haré, y es: la de que si no
estudio; pero será asunto de un bosquejo
he hablado de la enseñanza que se daba a la
que escribiré mas adelante con aquel titulo,
mujer, es porque en aquella época, la
y para leer el cual, invito desde hoy a mis
168
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

.lectores pues será un cuadro curioso. con la ternura de la familia, con la sonrisa
dulce de la patria, con las recompensas del
Concluyo, pues, el de la Escuela antigua, y
trabajo, con las promesas del placer y con
al terminarlo, no se extrañara que yo
los estímulos de la belleza. En esos dichosos
pregunte: ¿tenían razón los niños para
países, la escuela es el paraíso! ¿Como no
resistirse a concurrir a ella, y para regar con
explicarse con solo la enseñanza, el
sus lágrimas el camino que conducía de su
admirable poder de la Prusia y de los
hogar a semejante infierno? Porque es
Estados Unidos?
mentira que el niño aborrezca
instintivamente el trabajo; es una calumnia
lanzada por los ignorantes contra la sabia
LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA-LA-
naturaleza que nos inclina a lo bello y a lo
ESCUELA LIBRE
bueno, y que inspira en nosotros la
propensión irresistible a la actividad y la

V
indagación.
eamos ahora la escuela popular, tal
Lo que hacia huir a los niños, lo que les como existía en 1870, y por
causaba una repugnancia irremediable hacia consiguiente tal como existe' al
la escuela, era que veían sobre sus puertas, comenzar 1871.
grabada con caracteres sangrientos, aquella
En México desde antes de regir la
inscripción tan terrible como la que vio el
Constitución de: 1857 que consigno el
Dante sobre las puertas del infierno y que
principio de la libertad de enseñanza ya: que
era el odioso apotegma de la tiranía,
la, primaria no se hallaba toda bajo la
preparando el animo de los niños a la abyec-
inspección del Estado Por consiguiente los
cion: La letra con sangre entra, viejo oráculo
particulares podían abrir escuelas y educar a
que por desgracia no pierde enteramente su
los niños sin la obligación de tomar por
prestigio.
norma los reglamentos del gobierno, ni las
Los que todavía lo preconizan, podrían ir a la disposiciones del municipio, ni aun tener
Alemania del Norte o a los Estados Unidos, siquiera sobre si la mirada de la autoridad.
las dos naciones mas adelantadas en la
Alguna vez se impusieron reglas
enseñanza popular, y allí verían como los
determinadas a los establecimientos
niños se duermen por la noche sonriendo, al
particulares pero estas reglas, de un
pensar en sus trabajos escolares del día
carácter puramente local, fueron derogadas
siguiente, y despiertan por la mañana
por el uso, o por las mismas autoridades, y
sobresaltados por su pereza, y saltan
cada uno siguió enseñando como quiso y
impacientes de la cama, se desayunan
como los gobiernos pasados han fijado tan
apresurados y se marchan a la escuela
poco su atención en la enseñanza popular, y
corriendo, alegres y felices, como si fueran a
mas bien la han tiranizado que protegido, las
estrechar el seno de una madre cariñosa. Y
escuelas continuaron su vida de rutina.
es que en la Alemania del Norte y en los
Después de la Constitución de 1857 y de las
Estados Unidos, la escuela acoge a los niños
169
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

Leyes de Reforma, la enseñanza se declaro muy propias para inclinar el animo de los
libre, la secundaria se reglamento en parte ciudadanos futuros, a subvertir el orden
pero sobre la primaria ha habido un absoluto publico, cuando este se halla bajo el régimen
silencio, dejando a los estados y aun a los liberal.
municipios que la organicen, a su labor, y
Yo dejo a los que se han olvidado de
limitándose a proteger mas o menos la que
organizar la instrucción primaria conforme al
se llama nacional, es decir, la que se
principio constitucional, el cuidado de
sostiene con los fondos públicos. En esta
meditar profundamente sobre estas palabras
ejerce cierta vigilancia la autoridad municipal
del sabio demócrata Michelet en su
Varias sociedades de carácter privado han
hermosísimo libro intitulado Nos fils, cuya
tornado a su cargo la protección de la
lectura recomiendo a los legisladores, así
enseñanza primaria, como la Compañía
como otras de que hablare después.
Lancasteriana, la Sociedad de Beneficencia
para la instrucción y amparo de la niñez Es necesario, dice el venerable anciano, que

desvalida, la Sociedad Católica establecida la patria se halle presente en la escuela no

recientemente. solo por medio de la enseñanza directa o la


tradición nacional, sino como una madre por
De estas, las dos primeras, recibiendo
su justicia exacta y atenta. La libertad local
subvenciones de gobierno más o menos
será cosa excelente con cierta sobre
cuantiosas, le han concedido como era
vigilancia que no la deje muy libre para ser
justo, ciertos derechos de inspección; la
injusta y desigual en provecho de la
última que solo cuenta con sus propios
aristocracia.
fondos, permanece libre de la vigilancia del
estado. Además, numerosos profesores La escuela es ya la comuna en pequeño. No

mantienen abiertos sus establecimientos puede decirse cuanto pesa en ella la

particulares, y muy pocos de ellos, por una influencia local. La escuela libre, no pagada
por el Estado, es justamente la que conviene
condescendencia patriótica. invitan a la
autoridad a presidir sus exámenes y su más a los padres ricos e importantes. Es un

distribución de premios, ocupando a veces terreno previo en que comienza la

los edificios nacionales, como una muestra desigualdad. El maestro no es siempre

de respeto a las instituciones. Los más injusto; sino las mas veces débil, demasiado
indulgente, demasiado blando para con los
afectan a desdeñar la majestad de las leyes
y se reservan el derecho de cerrar las niños de los poderosos del lugar, de aquellos
que podrían perjudicarlo o matarlo de
puertas a la vigilancia nacional y aun al
espíritu de las instituciones. Esto quiere hambre.

decir, hablando en términos mas claros, que La escuela no será verdaderamente libre,
se reservan el derecho de enseñar el sino en tanto que el maestro vea cerca de el
menosprecio a la Republica, el odio a la una asociación activa y enérgica que se
autoridad y las viejas doctrinas de la interese en la escuela y en el mismo, lo
escuela antigua, que son bien examinadas, sostenga llegado el caso, y le ayude a ser

170
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

justo. es, que poco a poco y por medio de un


trabajo lento, pero eficaz, un maestro hábil
Es necesario reflexionar maduramente sobre
y pernicioso puede convertir su escuela en
la idea previsora que encierran estas pala-
un plantel de futuros conspiradores. Pero
bras de uno de los mas esclarecidos
dejando esto aparte, y concediendo a la
apóstoles republicanos. No vayamos, por dar
doctrina toda la libertad posible aun la que
una amplitud desmesurada al grande y
es contraria a la ley, fijémonos solo en que
generoso principio de la enseñanza libre, a
un maestro puede, bajo el pretexto de
haber una concesión peligrosa al pasado que
beneficencia, aceptar en su escuela un buen
impida el bienestar del pueblo y la
número de niños huérfanos, y pobres, y
consolidación de nuestras instituciones.
sujetarlos a indignos tratamientos, o
No se me podrá tachar de no ser partidario pervertirlos bajo la influencia de máximas
de la libertad en todo y para todo. En esta inmorales. Yo pregunto: ¿la vigilancia de la
parte profeso los mismos principios de mi autoridad, no se necesita ahí? La protección
ilustre amigo Zarco; pero quiero también la a esas victimas de una falsa caridad ¿De
libertad, conforme a las leyes y nunca contra donde ha de venir sino de la ley? Esta se
las leyes. No creo conveniente el reglamento hace todavía mas indispensable cuando se
en todo, y creo innecesaria y aun perjudicial. trata de niñas de cuya inocente debilidad
La inspección de la autoridad en muchas puede aprovecharse la hipocresía.
cosas; pero juzgo indispensable el uno y. la
En fin, tal: asunto da materia para largos
otra en ciertas materias de importancia vital
artículos, que con otros estudios sobre
para el porvenir de la democracia en nuestro
puntos constitucionales, pienso publicar; y
país. Así, es mi ideal la libertad absoluta de
por hoy me limitare en estos bosquejos que
la prensa; pero esta libertad, cuando es
me he propuesto hacer útiles en algo, a
peligrosa, tiene su correctivo eficaz en la
apuntar solamente ideas, cuya meditación
contradicción que se le opone, y las teorías
esta reservada a los legisladores. Para
que se publican no son aceptadas sino
hablar de la escuela contemporánea, es
después de haberse depurado en el crisol de
preciso dividirla en escuela de ciudad, bajo
una ilustrada discusión. No encierra, pues
cuya denominación se comprenden las
peligro. La enseñanza secundaria tiene un
escuelas de las poblaciones grandes, de las
reglamento y los discípulos que estudian
ciudades populosas, y en particular de
fuera del recinto de las escuelas nacionales,
México; y escuela del campo, bajo cuyo
se someten a su autoridad legal. iPero la
titulo considerare a las escuelas de los
enseñanza primaria! La enseñanza primaria
pueblos cortos y aleas. Unas y otras
que no esta sostenida por el Estado, se halla
merecen examinarse.
fuera de su vigilancia, y considérese que en
la independencia de la escuela libre, las
doctrinas del maestro pasan sin
1 Michelet, "Nuestros hijos", -lib. v, cap. V,
contradicción, se escuchan como un oráculo
De la escuela como propaganda cívica.
del niño sin que la ley les ponga corto. Así

171
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

LA ESCUELA DE CIUDAD Los tres han procurado ensanchar la esfera


de los conocimientos primarios y elevar día a
día la escuela popular a un rango

E
l que haya visto la escuela popular distinguido. Pero los obstáculos han sido
antigua y la compare con la escuela superiores a sus fuerzas, y la escuela dista
contemporánea, no puede menos que mucho de lo que debe ser, según las ideas
comprender la distancia que se ha modernas, cuya práctica debe estudiarse a
establecido entre las dos. la escuela de Prusia y de los Estados Unidos.

Ella, sin embargo, no es grande, ¡triste es En cuanto a la escuela lancasteriana, los


decirlo! Cuesta mucho desarraigar viejas directores de esa sociedad han sido muy
preocupaciones, y sucede a veces, que los activos, muy perseverantes, y profesan
reformadores mismos, que creían realizar ideas avanzadas. El concurso de todos los
una innovación, se han dejado alucinar por miembros, y en especial de las ilustradas
algunas ideas rutinarias, creyéndolas el parto señoras que se han consagrado a la noble
de una audaz iniciativa. Así ha sucedido con tarea de hacer atractiva la esperanza con el
las escuelas de México. Sea por las encanto de la belleza y de la virtud
dificultades con que se tropieza, sea para protegiendo la escuela pobre, ha producido
falta de dinero que el gobierno no da con ya magníficos resultados. No hace mucho
mayor libertad, sea por el poco tiempo que que el publico mexicano ha podido
lleva la instrucción primaria de haber: contemplar el conmovedor espectáculo que
cobrado nuevo aliento, el hecho es: que ella presentaba el gran Teatro Nacional, donde
todavía se resiente de sus antiguos se hacia la distribución de premios a
achaques, y siendo nuevo el vino de las ideas centenares de niños, que habían salido para
progresivas, todavía esta contenido en las recibirlos, de todos los laberintos en que
viejas odres de la forma colonial. esconde aquí su miseria la clase

Ahora bien: en la escuela, es preciso menesterosa.

entenderlo, la forma importa, mucho. En cuanto a las escuelas que sostiene la

La escuela municipal y la lancasteriana, son Sociedad de Beneficencia, fundadas, por al

las mejor atendidas. Es preciso hacer justicia ilustre Vidal Alcocer, me es penoso decirlo, a

plena al interés que han tornado a la mi que acabo de ser su vicepresidente; pero

enseñanza los Ayuntamientos de 1868, 1869 se sostienen con una vida raquítica y

y 1870, y en particular, los regidores miserable, vida que no puede prolongarse

encargados de ella. Don José Maria Baranda, por mas tiempo, si la mano protectora de la

joven e inteligente profesor de geografía; filantropía no viene en su auxilio, porque el

don Felipe López López, profesor de gobierno no esta obligado a sostenerlas, ni

instrucción primaria; y el doctor don Gabino la subvención que les concede basta para

Bustamante, benemérito de la niñez ponerlas bajo buen pie.

desvalida. Hasta ahora, la enseñanza que se da en esas


escuelas, a causa de la escasez suma de
172
LA ESCUELA EN 1870____________________________________________________

recursos con que se lucha diariamente, es


casi ineficaz.

Se necesita regenerar completamente el


sistema allí adoptado, y cerrar varias
escuelas, si no logran estar bien dotadas, en
gracia de otras, que aunque pocas, pueden
ser útiles.

La escuela absolutamente miserable en que


el niño no tiene libros ni papel, ni buenos
profesores, ni un sistema económico para
suplir lo primero, ni habitaciones cómodas,
bien ventiladas y sanas, vale mas que cierre
sus puertas, porque no será mas que un
foco de infección, un pretexto para la
pereza, e impedirá al niño que vaya a una
escuela mejor, o que al menos permanezca
en el hogar bajo la tierna vigilancia de la
madre.

Yo abrigo la risueña esperanza de que los


nuevos funcionarios, entre los cuales veo
con placer al señor don José Maria Iglesias,
a quien debe muchísimo la instrucción publi-
ca, logren a fuerza de actividad y de
inteligencia robustecer la savia de ese
benéfico árbol plantado por la santa mano
de Alcocer, y cuya sombra ha dado ya la
vida a millares de criaturas desamparadas e
inteligentes.

173
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

LA ESCUELA DEL CAMPO

Ignacio M. Altamirano

S
i la escuela de la ciudad se hallaba parroquiales, los diezmos y primicias, los
en el estado que he descrito, puede responsos y la contribución anual para la
considerarse el atraso espantoso que fiesta del Santo patrón; se comprenderá el
caracterizaba a la escuela del campo, es por que la raza indígena permanece en la
decir, la escuela de las poblaciones pequeñas idolatría mas repugnante.
y de las aldeas.
Ni han tenido empeño los sacerdotes
Ahí no había instrucción, ni moral, ni nada, católicos en sacarlos de ella, porque la idola-
que preparara un porvenir mejor a la tria ha sido precisamente una mina riquísima
juventud. para el clero, que con los mil santos apa-
recidos de que sembró la Nueva España, y
Es preciso advertir, que una población se
con las legiones de imágenes groseras con
consideraba muy feliz con tener una escuela
que sustituyo en los templos cristianos a los
miserable; y que los pueblos de indígenas,
ídolos de los antiguos teocaltin, tuvo con que
que son los mas numerosos en la Republica,
improvisar en poco tiempo riquezas
carecían las mas veces de ella; par
fabulosas.
consiguiente, el indio jamás aprendía a leer,
y eso explica su estado actual de barbarie y Materia es esta de la idolatría, sobre la que
de abatimiento. hay mucho que hablar, y me reservo tratarla
en otra parte con la extensión que merece.
En algunos pueblos de indígenas solía haber
Ni se crea que es asunto de poca importancia
escuela, es verdad; pero en ella solo se
para los progresistas; es asunto capital, es
enseñaba la doctrina cristiana, o para hablar
nada menos que un obstáculo enorme que se
con mas propiedad, los rezos mas insignifi-
opone al desarrollo de la Reforma, y que a
cantes y que se hacían recitar de memoria a
toda costa es preciso destruir si queremos
los niños, que los aprendían como papaga-
que la inmensa mayoría de la nación se
yos, y que los olvidaban pronto. Estos rezos
ilustre y sea útil para los trabajos de la
eran, el Bendito, el Padre Nuestro, el Credo,
Republica. Para mi, la escuela es el único
el Ave Maria y los Mandamientos de la Santa
medio de lograr este objeto esencial.
Madre Iglesia. Como no se les enseñaba al
Yo se muy bien que los primeros misioneros
mismo tiempo el castellano, el aprendizaje
españoles que vinieron a la colonia recién
de estos rezos era perfectamente inútil, pues
conquistada, animados de un espíritu
no los comprendían; y si a esto se añade,
verdaderamente evangélico, que acababa de
que nunca los curas predicaban sino
inspirar en España la reforma trabajosa del
sermones sobre la obligación que tenia su
cardenal Jiménez de Cisneros, ministro de los
rebaño de pagar las obvenciones
reyes católicos, procuraron con celo ardiente
174
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

instruir a los indios, no solo en las nuevas Verdad es, que así ayudaban a hacer
doctrines de la religión, sino también en las duradera la conquista, a hacer olvidar a los
artes liberales. conquistados, con su antiguo culto, sus
deberes patrióticos y su amor a la
Con tal mira, se dieron a aprender los
independencia: verdad es, que por su parte
diversos idiomas del país, trataron de
los indios, de natural dócil y suave, y con su
conocer las costumbres e inclinaciones de
fácil comprensión, se prestaban a la
estos pueblos, improvisaban una tribuna en
propaganda, como lo comprueban los
medio de los tianguis o mercados, como el
frecuentes asertos de los escritores que
padre Benavente, llamado Motolinia, o abrían
acabo de mencionar, que son las mas veces
escuelas como la de Tlaltelolco y de Letran,
entusiastas panegíricos del alma generosa y
en la que el padre Gante enseñaba a los
de clara inteligencia de los neófitos; pero, en
niños convertidos la lectura, la escritura y la
fin, al menos aquellos frailes enseñaban y
música.
trabajaban. Mas después, en los tiempos del
Conozco demasiado cuantos esfuerzos virreinato y particularmente cuando el clero
hicieron estos sacerdotes para trasmitir a las habla enriquecido y nada tenia que temer,
razas de nuestro país lo poco que sabían, y los misioneros desaparecieron, las escuelas
muchas veces, al leer las relaciones que nos se cerraron, y en su lugar se levantaron las
dejaron Motolinia, el padre Duran, el padre ermitas y los santuarios de imágenes
Torquemada, el padre Vetancourt, Mota milagrosas, los vastos asilos de frailes
Padilla y otros, así como las crónicas de regalones y perezosos, que se encargaron de
varias ordenes religiosas, he admirado aquel reproducir agua la rica especulación que los
antiguo espíritu de propaganda y aquella sacerdotes paganos ejercían junto a los
actividad infatigable que mostraban, templos de los oráculos antiguos.
particularmente los franciscanos, en sus
El misionero que descuidando los bienes
misiones.
mundanos, y atento solo a su tarea
apostólica, se veía obligado a deshacer su
habito de tosca lana gris, para volver a
cardarlo, a tejerlo y a teñirlo de azul, so
pena de andar desnudo, no existía ya... En
su lugar se presentaba el cura apoyado por
el encomendero y trayendo un arcabuz junto
a los santos oleos, en la silla de su mula.
Levantose el palacio del obispo, declarase
* En Concepción Jiménez Alarcón (comp.), Obras inútil la escuela, y en su lugar se coloco en la
completas xv. Escritos sobre educación, t. I, plaza el brasero de la Inquisición. No había
México, CNCA, 1989, pp. 79-93. [Publicado por
ya necesidad de enseñar cuando podía
primera vez en "Bosquejos", columna escrita por
quemarse: la convicción era inútil desde el
Altamirano para El Federalista, del 13 de febrero
momento en que el tizón hacia temblar al
de 1871; las cursivas son del original. N. del ed.]

175
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

indio ignorante y humilde. pocas, mandadero. Barría la iglesia, arre-


glaba los ornamentos, confeccionaba las
De este modo la instrucción de los indios que
hostias, ayudaba la misa, era cantor,
comenzaba a producir benéficos resultados,
componía el monumento del jueves Santo y
aunque envuelta en las tinieblas del
el Belén en la Nochebuena, enseñaba a rezar
fanatismo, fue ahogada en germen, y luego
a las novias, doctrinaba a los mancebos, y en
la perdida protección de las Leyes de Indias,
sus horas de ocio el infeliz tenia la obligación
acabo de abandonar a las razas conquistadas
de divertir al cura, al vicario y a la ama de
a la miseria de la abyeccion. Los esfuerzos
(laves. Que dignidad iba a tener un
del benemérito padre Las Casas para
desdichado semejante, para ejercer el
levantar estas razas desdichadas a una
importante magisterio de la enseñanza! iNi
altura que merecían, fueron inútiles. Tal fue
que tiempo le dejaban tampoco los
en compendio la historia de la instrucción
quehaceres anexos a su empleo, para
popular, en tiempo de la Conquista y en los
consagrarse a este! Apenas podía cantar los
posteriores.
rezos delante de sus chicos, azotar a los que
De ahí es, que prolongándose semejante podía, y devorar su pobre y amargo
situación, vino la Independencia y después la alimento, conseguido a precio de tantas
Republica, y encontraron a las razas bajezas.
conquistadas en un estado próximo al
Una miserable gallina, que por compasión le
idiotismo.
regalaba alguna buena madre, algunos
Si por acaso, en un pueblecillo, los alcaldes huevos o frutas que le llevaban los chicos
solían abrir una escuela, era, como lo llevo cuando tenían lastima de el, al verlo pálido
dicho, para que se enseñaran los rezos de los de hambre, y colérico y abatido por las
catecismos, porque el cura se apresuraba a insolentes altanerías del cura o de la
interponer su veto cuando se enseñaba algo autoridad; a1gunos cuartillos de maíz o de
mas, o el subdelegado desterraba o mandaba fríjol que le traía un indio viejo, una chaqueta
engrillado en una mula al maestro de escuela grasienta y raída que le regalaba el
que se atrevía a hacer vislumbrar a los eclesiástico el jueves santo, eran los únicos
jóvenes oprimidos, el mis pequeño de sus obsequios que endulzaban la amarga vida del
derechos. pobre maestro de escuela.

El maestro de escuela era regularmente un Por lo demás, su sueldo variaba desde cinco
pobrecillo mestizo que había aprendido a leer pesos al mes, hasta veinte. Nunca fue
en la ciudad, y a quien la miseria obligaba a mayor, y eso pagado de real en real, y casi
hacer la ultima trampa al diablo, como se mendigado por la familia, porque si el maes-
decía entonces, convirtiéndose en maestro tro tenia familia, era un mártir que durante
de escuela. Además, desempeñaba por su vida sufría todas las torturas del hambre,
necesidad el empleo de sacristán, notario del y que moría regularmente en la flor de su
curso, es decir amanuense, algunas veces vida, mirando con amargura en derredor de
secretario del subdelegado o del alcalde, y no su lecho de agonía, a su mujer flaca y

176
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

enferma, y a sus hijitos haraposos y y la casa municipal, que se divide en dos


extenuados por la consunción. departamentos; uno en que tienen su
despacho las autoridades, y otro en que esta
¡Horroriza este cuadro? Pues bien: sabed de
la escuela.
una vez toda la verdad; eso no pasaba
solamente antes; eso pasa ahora mismo, y Verdad es que los dos primeros son siempre
tal es la escuela del campo, y tal es el los mejores, porque por una parte el interés
desventurado maestro que la dirige, y a del clero, y por otra, la antigua inclinación a
quien la incuria de nuestros gobiernos ha la idolatría, han hecho que los indios den
lanzado a los pueblos de indígenas como un preferencia al nuevo adoratorio en que se
presidiarlo y no como un maestro, como a un guardan los fetiches de la nueva religión; así
paria y no como al apóstol del progreso, y ni como a la casa del teopixque blanco o
como al sacerdote del porvenir, ni como al moreno, que ha sustituido a los pontífices de
preparador de veinte generaciones. Huitzilopoxtli o de Centeotl.

Pero hagamos justicia a los instintos de la Pero aun ocupando el tercer lugar la casa
raza indígena: aunque enervada, aunque municipal, la comunidad, como se llama en
oprimida, aunque vista con desprecio, ella, los citados pueblos, en que se halla también
lejos de rechazar la instrucción, la busca y la la escuela, recibe asiduos cuidados y es
acepta con gusto. En los pueblos, cuando se objeto de veneración.
trata de levantar o de reparar el miserable
El maestro de escuela, con ser un infeliz,
edificio de la escuela, todos los vecinos
criado, como he dicho, del cura y del alcalde
concurren con gusto a trabajar, aun ahora,
y casi siempre pobrísimo y haraposo, es
en que están en desuso los trabajos comunes
respetado, consultado por los viejos,
y en que no son obligatorios, según lo
venerado por los muchachos, y suele ser si
prevenido en la Constitución de 1857. Visitad
reúne a su empleo el de secretario del juez o
cualquier pueblo de indígenas, hasta aquellos
alcalde, el oráculo del pueblo, compartiendo
que se hallan lejos de las grandes ciudades,
este alto carácter con el cura.
y que están como suspendidos en las alturas
de la sierra, o en las faldas de las montanas, El aspecto de la escuela, si, es tristísimo:

y metidos entre los bosques. una sola pieza grande y cuadrada con una o
dos puertas, mal ventilada generalmente; el
Veréis que se componen de un pobre villorrio
suelo desnudo, y en los países de la zona
de cabañas de paja o de tejamanil, apenas
caliente, en las costas, es húmedo y
adornados con pequeños huertos en que la
malsano. Los nov se sientan en largos
vegetación es la única que se encarga de
bancos, el maestro en una silla de madera
vestir con sus primores y de alegrar con sus
tosca, junto a una mesa de encino que
sonrisas aquella desnudez y aquella miseria.
apenas tiene un tintero de plomo o un
Pues bien, siempre veréis tres edificios,
pedazo de botella, y algunos pliegos de
mejor construidos que los demás, y en los
papel. Por lo demás, como ahí no se escribe,
cuales se revela un cuidado constante. Estos
ni se estudia geógrafa, ni gramática, ni
tres edificios son: la iglesia, la casa del cura
177
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

aritmética, la biblioteca de la escuela se ha sido planteada; y para no citar muchos


reduce al famoso catecismo de Ripalda y a ejemplos, recordare algunos pueblos de
algunos cuadernos con Alabados para que se Michoacán, en que la mano benéfica del
canten el día de las funciones religiosas obispo Vasco de Quiroga derram6 los germe-
principales. nes de la civilización, y que hoy tienen fama
por la excelencia de sus artefactos; men-
Ver aquel conjunto, oprime el corazón. Los
cionare a Zumpango del Rió, en el estado de
niños indígenas, vestidos con su camisa y
Guerrero, pueblecillo pobre y raquítico y
calzón de manta gruesa, con los pies
enteramente indígena, en que la
desnudos y con el moreno semblante serio y
permanencia por algunos anos de un
triste, se sientan unos junto a otros, cruzan
excelente maestro de escuela cambio por
las manos, y se quedan inmóviles, esperando
completo el carácter de los habitantes,
que el maestro comience a canturrear los
transformándolos de aldeanos cerriles en
rezos, para seguirlo ellos en coro.
ciudadanos inteligentes; a casi todos ensen6
En pueblos más afortunados, el maestro que a leer y a escribir, y muy bien; a casi todos
suele conocer el idioma del país, les da hizo vestir mejores trajes, y engendro en sus
nociones de castellano, les enseña el almas tales aspiraciones, que los hizo figurar,
alfabeto, les hace decorar en libro segundo, así en los puestos mis importantes de los
y tal vez los inicia en los misterios de la pueblos, como en los elevados del estado.
escritura y del cálculo. En un pueblo de esos, Esto fue cuando aquella parte del sur
puede adivinarse desde luego la mejoría de pertenecía aun al Estado de México; pero la
la instrucci6n, en las discretas conversa- escuela de Zumpango quedo tan bien funda-
ciones de los alcaldes, en la vivacidad de los da, que después ella ha sido un seminario de
vecinos, en la limpieza y mejor arreglo de los secretarios de ayuntamiento, de maestros de
trajes, y en la mayor importancia de la escuela y de empleados de hacienda.
agricultura y del mercado. El indio nativo de
Esto prueba que no habría más que mejorar
este pueblo, a quien la partida de tropa que
la escuela de los pueblos indígenas, para
pasa coge de leva, suele Llegar a sargento, y
levantar rápidamente a la mayoría de la
a veces a oficial; se convierte en guerrillero
naci6n, del abatimiento en que se encuentra.
en tiempo de guerra civil, y no es difícil que
trate de potencia a potencia con el La escuela de las poblaciones grandes, en
hacendado de las cercanías o con el prefecto que existen las razas mezcladas, tiene otro
del distrito. Cuando hace el comercio en las carácter, y voy a describirlo. Como allí los
ciudades, no lleva a ellas carbón, leña, frutas descendientes de español, los criollos, han
silvestres u otros artículos miserables; sino pretendido siempre obtener la primaria; todo
hortalizas, lana, tabaco, cacao, pita, maderas ha conservado el sello de semejante
finas, cereales de todas clases, y aun obras preferencia con perjuicio de la parte
de arte que son muy estimadas. En fin, la indígena.
instrucci6n ha mejorado las condiciones
Así, las autoridades generalmente se
materiales y morales de los pueblos en que
entresacan de las clases privilegiadas, y la
178
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

escuela es útil solo para la gente de razón. de los alcaldes.

El edificio es también pobre y descuidado; En todas nuestras escuelas de las


pero en el salón se ven ya los pizarrones poblaciones grandes puede el que quiera,
negros, las muestras de escritura y de distinguir desde luego entre los muchachos,
dibujo, y los grandes cartelones para la imbecil figura de Joaquín lo Rodaja, el hijo
aprender a leer. El maestro es mas culto, tal del factotum del lugar.
vez tiene su titulo de profesor, conoce el
Pero hay que considerar en tales escuelas
sistema métrico decimal, traduce al francés y
dos cosas. Primera: que si en esas pobla-
puede enseñar varios caracteres de letra.
ciones hay, como es regular, clases
Además, sus modales son mejores, su traje
indígenas, estas no reciben instrucción igual
revela al hombre educado, y su sueldo varia
a la que se da a las que habían castellano,
desde veinticinco hasta sesenta pesos.
porque las autoridades no ponen cuidado en
También es mal pagado, también tiene que ello, ni tienen empeño en que vaya
contemporizar con las preocupaciones de los desapareciendo la distinci6n de razas, creada
alcaldes de razón que suelen ser mas por la Conquista respecto de la instrucci6n. Y
bárbaros que los indios; también tiene que segunda: que la lengua es una gran
Llevar amistad con el cura, que muchas dificultad, porque no se exige a los maestros
veces es mas ignorante que 61; también se que conozcan los idiomas del País, y porque
ve en la dura necesidad de mimar a los hijos los textos están todos en castellano. Si se
del dueño de tienda, al pimpollo del alcalde, quiere, esto es bueno, porque tiende a la
y que encompadrar con el secretario del unidad del idioma; pero es preciso entonces
ayuntamiento; también, en suma, tiene que pensar en una cosa importantísima, y es la
pasar por durísimas pruebas para arraigarse de enseñar el castellano a todas las razas,
0
en su destino, y que cada día 1 del año a pero con un empeño tal, que no pueda
hacer sendas reverencias a los regidores y hallarse un indio que no lo comprenda.
alcaldes, para que no lo vean con ojeriza y le Mientras esto no se verifique, la civilizaci6n
escatimen su pobre paga; pero al menos su de la raza indígena será imposible, y nuestra
situaci6n es mejor, y si se lograra protegerlo instrucción popular quedara inferior a la de
eficazmente, se haría de 61 un hombre útil. otras naciones que tienen la ventaja de
poseer la unidad del idioma, aunque
Por ahora, se ve en la necesidad de ser
modificada en parte por los dialectos locales.
frecuentemente el protagonista de escenas
enteramente iguales a las que nos ha hecho Así, la gran superioridad de los Estados
ver el gran Valero en el precioso cuadro El Unidos consiste en que allí todo el mundo
maestro de escuela, que todo México conoce, habla ingles, y la instrucción primaria se
y que al través de la risa que ha producido, difunde fácilmente. En Alemania sucede lo
ha inspirado, estoy seguro, una sincera mismo. La modificación de lo que podríamos
compasi6n hacia el infeliz domine, a quien su llamar provincialismos, es insignificante. En
mala suerte obligo a sufrir las impertinencias Francia ya es más difícil por la diversidad de
de las viejas, y a mimar a los entupidos hijos los dialectos y aun de las lenguas, pues se
179
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

habla el vasco en los Pirineos, aunque Establecer escuelas normales, reglamentar


respecto de la Alsacia, la circunstancia de sabiamente la instrucción popular, abrir
que allí se hable alemán es una ventaja, concursos para premiar libros de texto,
porque se participa de los beneficios de la establecer sistemas rápidos de enseñanza
exuberante civilización alemana. En España como en Prusia y los Estados Unidos, dotar
es difícil también, por las mismas razones, liberalmente las escuelas, aunque se
que con otras emanadas de la preocupación supriman las superfluidades del lujo oficial, la
religiosa y del sistema político, han conservación de tropas, la construcción de
contribuido a dejar en un atraso perceptible edificios públicos y la existencia de
al pueblo español. empleados ociosos. Sobre todo, como base
para esa reforma, es preciso, es
indispensable antes que todo, prescribir la
En la Gran Bretaña, sabido es que las enseñanza general del idioma castellano,
localidades más atrasadas son aquellas que, para lo cual debe exigirse a los maestros que
como los higlands, no hablan el idioma de la sepan los idiomas del país, y pagar bien a los
generalidad. ciudadanos que se dedican a tan noble

Pero ningún país presenta mayores profesión, libertándolos de la tutela de los

dificultades que México en esta parte, por el curas y de la dependencia de los

gran numero de idiomas que hablan las razas ayuntamientos, a cuyo fin puede hacerse

habitantes de el Aquí, en un radio de compatible la creación de un fondo local de

cincuenta leguas, suele suceder que se instrucción publica, pero cuya

hablen diez idiomas, y no hay, para administración, como la de rentas, este a

convencerse de ello, mas que consultar las cargo de los empleados del estado y no del

dos magnificas obras escritas por los sabios municipio. Parecerá rara esta idea, y

don Manuel Orozco y Berra y don Francisco particularmente emitida por mi, tan

de Pimentel, intituladas Geografía de las partidario de la independencia municipal;

lenguas y Cuadro descriptivo y comparativo pero reflexiónese que en nuestros pueblos

de las lenguas indígenas de México, para aun dominan mil preocupaciones populares,

convencerse de ello; o que viajar como yo, de que se hacen instrumentos los alcaldes, y

por la mayor parte de los estados, para que influyendo en el Animo del preceptor, se

conocer prácticamente esta verdad. perpetúan en la enseñanza. Ayuntamientos


hay, por ejemplo, muy cerca, de aquí y que
¿Como remediar esto? Tal es la grande, la
podía yo designar, que han reprendido a los
sublime tarea que deben desempeñar los
maestros, o los han expulsado porque no
gobiernos de los estados, porque el federal
enseñan la doctrina cristiana, porque han
nada podría hacer sobre el particular, si no
proscrito la aritmética antigua y porque no
es en su distrito de México. Las leyes locales
usan la palmeta. Ayuntamientos hay que han
son las que deben proveer a tamaña
prevenido hace pocos días al maestro, que
necesidad, y eso pronto, si queremos hacer
lleve a sus alumnos a escuchar los sermones
adelantar al país un siglo en veinte años.
y los alabados de los misioneros, de esos

180
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

gitanos españoles de sotana, que en vez de La Iglesia católica, muy habitual en la


ir a predicar el evangelio a las tribus de la propagación de sus doctrinal, y muy activa
frontera se han dispersado por los pueblos en esto de favorecer sus intereses
centrales, para hacer una enorme colecta de materiales, enseña a los niños, antes que
dinero, ganado, gallinas y semillas para todo, el catecismo y en el, como se sabe, los
reconstruir el arruinado edificio de la codicia preceptos en virtud de los cuales se obedece
clerical. ciegamente al sacerdote, y se paga sin
replicar todo lo que la codicia eclesiástica
Ayuntamientos hay, por ultimo, que no
quiere. Así es que la Iglesia no hará
permiten la enseñanza de la geógrafa, ni
ciudadanos con su enseñanza, ni patriotas, ni
comprenden la utilidad de comprar mapas y
hombres virtuosos; pero eso si, hace
esferas para dar a los niños siquiera nociones
devotos, hace fanáticos furiosos, se atrae el
elementales de una ciencia, que es ahora
corazón de sus prosélitos desde niños, y
una necesidad indispensable de la educación
cobra sus rentas tranquilamente sin
moderna.
necesidad de facultad económico coactiva ni
Difícilmente se encuentra un pueblo en que de disgustos con los contribuyentes.
un alcalde ilustrado haga enseñar en la
Cuando había cobardías, las convocaba y
escuela la historia del país y conocer a los
todos asistían con respeto y con gusto a la
niños quienes fueron los padres de la inde-
elección de mayordomos, de lo piles y de
pendencia y cuales son los deberes que se
fiscales, y abría sus listas de suscripción para
tienen para con la Patria.
cualquier mitote religioso, y se llenaban en el
En cuanto a los derechos del hombre, ni acto. Ahora que no hay cobardías, el cura
palabra se enseña en la escuela primaria, no cuenta siempre con la docilidad de sus
solo en la de pueblo; pero ni en la de ciudad; feligreses para cuanto necesita en su iglesia.
y cuidado que es una materia de tal modo
Pero mirad una elección popular primaria, y
indispensable, que sin ella el niño llegar a la
nos dará tristeza considerar la indiferencia
edad de la ciudadanía, y no será mas que el
con que los vecinos ejercen los elevados
antiguo si Brito del virrey. Solo que en vez
derechos de la soberanía; convocad una
de humillarse ante el autócrata subdelegado,
junta para tratar de graves asuntos políticos,
se dejara atropellar por el alcalde, por el
y pocos querrán comprometerse.
comandante, por el alcabalero, por el inspec-
tor de cuartel, o por el diurno. Solo en las grandes ciudades pueden vivir
algunos días los clubes, solo las elecciones
Repugnándole su derecho electoral porque
secundarias presentan alguna animación, y
no lo comprende, ira a abdicarlo en las
eso porque los que en ellas figuran son los
manos del intrigante de su barrio, del dueño
que están llamados a desempeñar los altos
de tienda, del hacendado despótico, o ira a
puestos de la administración.
depositar su voto en la urna, temblando bajo
la mirada amenazadora del oficial de Y este tedio y esta indiferencia en las horas
guarnición o del prefecto del distrito. mas importantes de la vida de un pueblo

181
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

republicano, no tienen otro origen que la instruirlos mejor, a fin de que hereden su
ignorancia, que la oscuridad completa en que influjo y le superen en consideración social.
se hallan las clases populares acerca de la Así es como se levanta un pueblo; así es
importancia de sus derechos y de su como los norteamericanos han logrado hacer
grandeza. de su nación un país grandioso, que dentro
de poco no tendrá superior en el mundo, que
Instruid a un pueblo de indios, que
no lo tiene ya tal vez.
comprenda que de su seno puede salir el
diputado que alzara la voz en la legislatura He aquí los prodigios que obra la escuela.
para favorecer los intereses de su raza, o el Tan cierto es esto, que todo el mundo hoy
magistrado que la protegerá en el poder conviene en que el movimiento electoral es
ejecutivo, o el juez que no tratara al indio inusitado, en que el pueblo va despertando y
como bestia condenada a las torturas del tomando interés en las grandes cuestiones
presidio o de la mina, y ya veréis como ese publicas. Pues bien; es cierto, y los
pueblo, en día de elecciones, se agita, se demócratas lo vemos con placer.
conmueve, habla, discute y escoge para
Pero si buscamos las causas, las hallaremos
representarlo a uno de sus hijos, el mis
en el progreso notable que ha habido en este
hábil, el mas honrado y el de espíritu mas
cuatrienio en la enseñanza popular, bajo sus
altivo, para no dejarse subyugar por los
cien formas. Las escuelas primarias, las de
poderosos.
adultos, los colegios, las reuniones de
Instruid al proletario, al artesano; que sepan enseñanza mutua, los periódicos, los
que pueden empuñar con su mano callosa el pequeños libros de historia, los jurados, las
bastión de la autoridad, o que pueden, asociaciones de artesanos, las fiestas cívicas,
dejando por algunas horas el mandil, ir a hasta ciertas novelas históricas muy
sentarse en una curul de la Cámara de desdeñadas por los rígidos censores y por la
Diputados, y ya los veréis, el día de elección, gente de tono, que no han comprendido su
levantarse muy temprano, aderezarse como intención, que era la de hacer penetrar por
para una fiesta, asumir ante su familia el donde quiera, con las galas del cuento, las
carácter majestuoso del soberano, y correr a doctrinas del patriotismo, todo ha contribuido
la casilla a hacerse nombrar escrutador o a despertar a las masas y a hacerlas tomar
secretario, o a regentear su nombramiento interés en las cuestiones nacionales.
de elector. Y por consecuencia precisa, este
iY esto cuando la instrucción popular
artesano, este proletario, este indio, para
presenta el estado que estoy describiendo
captarse cuando llegue el caso la simpatía de
con todos los colores de la realidad! ¿Que
sus conciudadanos, tiene que ser honrado,
serla, pues, si se hubieran disipado
tiene que huir de los vicios, tiene que ser
enteramente las tinieblas que aun envuelven
filántropo, que dedicarse a la lectura, y que
el espíritu de cinco millones de habitantes?
consagrarse al trabajo para obtener cada día
mejor concepto; y sobre todo, tiene que Imitemos a la Iglesia en el sistema de

procurar la educación de sus hijos, que propaganda; hagamos trabajar a las prensas

182
LA ESCUELA DEL CAMPO__________________________________________________________

con la impresión de millares de libros, de


carteles y de folletos, baratísimos, regalados,
atractivos, y que la multitud devore con
ansiedad y con placer; envíen los gobiernos
de los estados numerosos misioneros con el
nombre de visitadores de escuelas, por todas
partes; elévese el magisterio profesional con
el incentivo de grandes recompensas;
descuídense las funciones religiosas, y
cuídese la escuela, que este no es el tiempo
de la devoción, sino el de la ciencia y el del
progreso material; enséñese la religión de la
patria y el catecismo de la libertad;
prepárese el terreno con la enseñanza del
idioma castellano; eríjanse altares a los
sabios de la escuela; tribútense oraciones a
los que triunfen de la ignorancia, y la
felicidad de México esta hecha.

De este modo la escuela de pueblo no será


una cárcel, sino un arsenal de gloria, y el
campo y la ciudad se dan la mano en los
trabajos grandiosos del patriotismo.

Sin querer he dado a mi bosquejo La escuela


del campo una extensión que no quería. Es
que el asunto se presta a inmensas
consideraciones; que ha sido descuidado por
nuestros escritores, y que merece fijar la
atención de los gobiernos como un objeto de
importancia vital. ¡Ojala que con estas líneas
logre yo hacer que los legisladores de los
estados fijen en la escuela popular, y
particularmente en la del campo, su mirada
mas reflexiva!

183
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

EL MAESTRO DE ESCUELA*

Ignacio M. Altamirano

LO QUE SON LOS CURAS DE PUEBLO Grandes y decentes departamentos, un gran


patio con jardín y agua, caballerizas,
pesebres, en donde el digno eclesiástico

A
fines del año de 1863 me dirigía a la encerraba sus vacas y borregos, que eran
ciudad de San Luis Potosí, donde muchos, gran cocina donde trabajaba una
estaba a la sazón el gobierno de la crecida servidumbre de molenderas,
Republica. La diputación permanente había cocineras, galopinas y tópales, la cual
convocado al Congreso de la Unión, y yo en servidumbre era dada por el pueblo, según
mi calidad de diputado, acuda al llamamiento las costumbres tradicionales. Por ultimo, el
desde el fondo del Sur, en que me hallaba. señor cura me enseño sus piezas que eran

Para no tocar puntos ocupados por los tres: la despensa, donde además de otras

invasores, tuve que dar rodeos larguisimos, y cosas, había un rico surtido de vinos

en uno de estos, atravesando un estado de extranjeros y del país, el oratorio donde

cuyo nombre no quiero acordarme, llegue un tenia una virgencita en un altar coqueto, y su

día a un pueblo de indígenas, bastante despacho donde había un estante con

numeroso. algunos libros vulgares de teología moral,


historia eclesiástica, cañones, y sermones,
El alcalde del lugar, deseando
juntamente con algunas de las mas bonitas
proporcionarme un rato de conversación
novelas de Pablo de Kock, que si se apresuro
agradable, vino a buscarme a mi
a ocultarme cuando iba yo a examinarlas.
alojamiento, en unión del cura; y este me
Además, allí estaba la mesa con su carpeta
invito pasar a su casa para presentarme a su
verde, sus tinteros, sus papeles y cuadernos
familia, ver sus libros y hablar conmigo
de badana roja, su crucifijo de metal y su
acerca de las cosas políticas.
breviario negro. En las paredes había
Era el cura un sujeto parecido en moral a colgados algunos cuadros de santos y una
todos los de su especie; pero en lo físico, era gran disciplina de alambre con la cual
robusto, de mediana talla, regordete, (suponían los feligreses) que el buen curita
colorado y de carácter alegre y decidor. se mortificaba en el silencio de la noche.

Llegamos al curato, que era evidentemente -He aquí-me dijo-,el lugar donde paso
la mejor casa del pueblo, y que ofrecía todas algunas horas entregado al estudio, cuando
las comodidades apetecibles, que en vano se me lo permiten las constantes y arduas
habrían buscado en las casas pobres de los fatigas de mi penoso ministerio. iAy, amigo
indígenas. mío!, ¡y que rudo es el trabajo de un pastor
de almas, particularmente en estos pueblos!

184
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

Y sobre todo, ique vida!, ique vida! Pero Esta criadita traía copas, vasos de agua, y un
tome usted asiento; que voy a ofrecerle a frasco de oloroso barro, todo lo cual deposito
usted una copita de algo; ¿que quiere usted? en la mesa, y aguardo con los ojos bajos las
me veo obligado a tener siempre un surtido ordenes del ministro del Señor.
de algunas cosas indispensables para hacer
Este le dijo:
mas agradable la vida, y para poder
obsequiar a los que pasan por aquí.-Luego -Oye, Paulita, deja eso allí y vete a decir a

presentare a usted a las únicas personas que doña Lucecita y a doña Teresita, que vengan,

me acompañan en este destierro, y que me que voy a presentarles a un señor diputado

asisten en mis enfermedades y me consuelan que ha venido por acá de transeúnte, y que

en mis cuitas. desea conocerlas: corre, mi alma, vete.

El cura fue a su bodega y volvió con una La criadita salio, y apenas el cura había

botella de coñac viejo y otra de rico jerez, servido tres copas para el, para el alcalde, y

que se apresuro a destapar. Un momento para mi, cuando aparecieron dos hermosas

después se presento una criada joven muchachas morenas, de ojos negros y

graciosísima, de ojos bailadores y de dientes grandes, lindas como un sol, y ligeras como

de perlas, vestida con sus enaguas de muse- corzas. Una de ellas se hallaba en estada

lina, su camisa de olanes, y la interesante. La otra parecía mas joven, y

correspondiente mascada de la india cruzada tenia un semblante tan bonito, como

sobre el pecho. picaresco

Aquí tiene usted señor diputado me dijo, a


estas aras prenda de alma, a estos tesoros
de virtud que tienen la resignación de
hacerme compañía en este destierro. Son
dos sobrinas mías, hijas de una hermana que
murió hace tiempo.

Esta añadió, se o a la mayor que tenla


preciosos lunarcitos en la barba, es casada;
peso su marido anda la campaña, la
pobrecita no ha tenido. un refugio que yo que
la he recogido con sus, dos chiquitos y el
esta por venir, no te ruborices tonta, que eso

* En Concepción Jiménez Alarcón (comp.), Obras es muy cierto y no tiene nada de particular.
completas xv. Escritos sobre educación, t. i, Pobre Lucecita! es un ángel, véala usted.
México, CNCA, 1989, pp. 94-114. [Publicado por
Esta otra, es Teresita su hermana, inocente.
primera vez en "Bosquejos", columna escrita por
como una paloma, y. que comulga todos los
Altamirano para El Federalista, 20 de febrero de
1971. Este texto fue republicado por vez primera días. El Señor la ha puesto en mis manos

en la Revista de la Universidad, UNAM, diciembre para salvarla de los peligros a que su


1969; las cursivas son del original. N. del ed.] hermosura y su candor la exponían en ese
185
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

mundo pícaro en que iba a quedar permanecía encogido en una silla, con la
abandonada. enorme vara de la justicia en las manos, se
atrevió a decir no se que brutalidad.
Las muchachas estaban colorada como
amapolas y decían tartamudeando. En esto oímos la gritería de los muchachos,
que exclamando en coro: Ave Maria
¡Ah que padre! ¡Jesús!. ¡Que vergüenza!_
Purísima! salían de la escuela, dispersándose
Yo, en unión del gravedoso alcalde indígena, a carrera abierta por la placita y por las
beba a su salud, y el curita les paso su copa calles.
para que probaran el jerez, lo que ellas
A poco llego el maestro de escuela, con el
hicieron mortificadas. Pero tranquilizándose a
sombrero quitado y cruzando los brazos
poco, sentaronse, y el cura, Llamando a un
humildemente.
lo pile, le mando que fuera a decir al pre-
ceptor que cerrara la escuela, y se viniese a
acompañar a las niñas con la guitarra.
LO QUE SON LOS MAESTROS DE
-Cantan estas niñas, señor, cantan y tienen PUEBLO
una voz no maleja; solo que no saben
acompañarse, y es preciso que el maestro de

A
escuela, que es un infeliz que no sabe nada, l ver a este hombre, se me oprimió
pero que rasga un poco la guitarra, las el corazón. Parecía la imagen de la
acompañe. tristeza, y de la angustia en medio
de-aquella reunión alegre.
-Pero, padre -exclamaron las chicas-, ique va
a decir el señor de nosotras? El, que ha Era el maestro un hombre como de cuarenta
estado en México, que habrá oído cosas tan años, flaco, moreno, de ojos hundidos pero
buenas, y ¡ahora usted quiere que le inteligentes, miserablemente vestido y
cantemos, y precisamente cuando tenemos trémulo.
catarro!... iha hecho un frió!...
-Buenas tardes, señor cura; buenas tardes,
Yo dije lo que dice cualquier tonto en casos niñas; buenas tardes, señor alcalde -dijo-, y
semejantes, y ellas, cada vez mas animadas, después de este triple saludo, apenas pudo
comenzaron a hacerme preguntas sobre dirigirme una mirada de extrañeza.
México, en donde nunca habían estado;
-Buenas tardes, don José Maria -respondió el
distinguiéndose por su curiosidad la que
eclesiástico-: vamos, hombre, hoy lo
comulgaba diariamente. Las copitas de jerez
libertamos a usted del trabajo, y acompañara
se menudearon, la conversación se animo, el
usted con la vihuela a las niñas, para que las
curita, que era bellaquísimo, salpico la platica
oiga cantar este señor, que es un diputado
con algunas chanzonetas dirigidas a sus
que va a San Luís Potosí. Pero tome usted
sobrinas, a fin, manifestaba, de que dejaran
antes esta copita es un vino muy bueno que
su timidez y fueran aprendiendo a tratar con
quizás no habrá usted probado nunca.
las gentes civilizadas; y hasta el alcalde, que
-El maestro se negó humildemente.
había guardado un respetuoso silencio y
186
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

-Pero ¿por que, hombre? vamos: no sea que dan a la Iglesia y a sus pobres ministros,
usted tonto. ya tienen disculpa para faltar a sus otros
deberes. A este pobre maestro lo matan de
-Señor -repuso el infeliz-, tengo miedo de
hambre verdaderamente, porque figurese
que me trastorne la cabeza; no he comido.
usted: tiene su mujer, cuatro hijos, una
-¿No ha comido usted? ¿tan tarde? Pero madre vieja, iy no cuenta con mis sueldo que
habrá usted almorzado... quince pesos al mes! También es una

Tampoco, señor cura; aquí esta el señor barbaridad meterse así a maestro de

alcalde que puede decírselo a usted; no pudo escuela; un hombre que tiene tanta familia,

darme nada, y mi familia tampoco pudo debe tomar otro oficio, y procurarse un modo

conseguir; nadie quiere prestarnos en el de vivir mejor. Sobre todo, que dejen a estos

pueblo... debemos ya tanto... que no nos es indios, que ni quieren aprender nada, ni

posible conseguir ni un grano de maíz! pagar a sus preceptores, ni aprovechan


tampoco. Vea usted, hace mas de cuarenta
-Bien, bien, hombre -dijo el cura medio-
años que están pagando una escuela, y
corrido-, basta; pero, ¿por que no me ha
ninguno de ellos sabe leer.
dicho usted nada, o a las niñas?
-Y ¿cuantos habitantes-tiene este pueblo? -
-Señor, estaba usted fuera, y yo me atreví a
pregunte.
pedir a la niña dona Teresita, pero me dijo
que no le era posible, ni a dona Lucecita, que --Tendrá unos tres mil, con las cuadrillas

estaba usted muy pobre, y... cercanas contesto el cura

-iAh que don José Maria! -exclamo la Es grande dije.

comulgadora-, con lo que va saliendo... ¿que -Si, señor, es grande -añadió el preceptor;
dirá el señor? concurren regularmente de doscientos a

-Pero, señor alcalde, ¿no es posible que este trescientos niños

hombre tenga su sueldo pagado cum- -iUn numero bastante crecido! y ¿aprenden a
plidamente? -pregunto el cura medio leer y a escribir?
enojado.
-A leer, muy pocos, solo los que tienen
-Señor cura respondió el alcalde Silabarios y Catones; escribir menos, porque
levantándose-, había ya un poquito de como no me dan papel, ni tinta, ni plumas,
dinerito del pueblo, pero su merce mando nada puedo hacer; a los demás, les enseño
que lo diéramos para la función del -martes y solo el Catecismo del padre Ripalda.
no quedo nada, señor cura, nada.
-Con eso es mas que suficiente interrumpió
-iBah!, ibah! Siempre salen ustedes con eso. el cura: Estos son unos animales que ni
Es preciso conocer a estos indios, señor aprenden bien, ni sacaran ningún provecho
diputado (el cura se permitía olvidar que yo de la lectura y la escritura.
era indio también) para saber a que
-Sin embargo, señor –dijo el maestro-,
atenerse. iSon mas agarrados!... siempre
tienen muy buenas disposiciones, hay algu-
están llorándose pobres, y por una bicoca
187
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

nos niños muy vivos, y que aprenden muy señor cura rezo la Salutación,
pronto; pero como no hay libros. acompañándolo las muchachas y el alcalde,
después de lo cual la conversación volvió. a
-En fin, tenga usted, don José Maria, ese
animarse.
peso, vaya usted a dar el gasto y a comer, y
luego viene usted aquí. Señor alcalde, usted A poco Llego la hora de cenar: Lucecita y
me pagara después este dinero. Teresita fueron a disponer la mesa; el cura
me invito, yo acepte solamente el dulce,
El maestro recibió su moneda y se fue
porque había comido tarde, y el alcalde fue a
corriendo a su casa. El cura quedo taciturno
dar una vuelta a la cocina, para ver en que
y colérico, el alcalde lo miraba con temor, y
era útil.
tantas ganas de retirarse.

Yo puse fin a esa situación embarazosa,


llamando a uno de mis mozos, muchacho PATRIOTISMO DE LOS CURAS
alegre y que tocaba bastante bien el arpa y
la guitarra, que cantaba malagueñas y

P
zambas, con mucho sentido, y cuyos talentos asamos al comedor y tomamos

musicales dieron asunto a Riva Palacio mas asiento. El cura se acomodo junto a

de una vez para sus romances de costumbre. Lucecita, yo tuve el gusto de ver a mi
lado a Teresita y al otro al niño mas grande
Mi mozo se apresuro a obedecer, templo la
de Lucecita, que se parecía muchísimo al
guitarra y acompaño a Lucecita y a Teresita,
digno sacerdote, cosa nada extraña, puesto
que olvidando el incidente desagradable del
que eran parientes. En cuanto al niño mas
maestro, se pusieron a cantar con voz fresca,
chico, Lucecita dijo que estaba ya
aunque un poco afectada como hacen
durmiendo.
generalmente las payitas, una multitud de
canciones cuyos versos se encarga la casa de -pobres huerfanitos! -dijo el cura acariciando

Murguía de refaccionar cada año, y de al que se hallaba en la mesa-. ¿Que seria de

dispersar por toda la Republica, por conducto ellos sin mi?

de los mercaderes ambulantes de mercancía. Describir la cena, es inútil. Se sabe en

Así cantando y tomando copas de jerez, nos México y en todos los países católicos, lo que

estuvimos, hasta que en el campanario del es una comida de cura. Suculentos asados de

pueblo sonaron las oraciones, que consisten carnero y de gallina, estofados, chiles

generalmente, primero en siete campanadas, rellenos, pescados de rió, magnificas

y luego en un repique que ensordece. legumbres, ensaladas, queso olorosísimo, y


en cuanto a frutas, mas de las que tomamos
Entonces comenzaron a brillar las luces en
en México en diciembre; jicamas, plátanos,
todo el pueblo. Paulita, la criada, trajo dos
naranjas, chirimoyas, higos y nueces.
velas encendidas que puso sobre la mesa,
Después dos o tres dulces de leche y de
rezando la consabida formula: Alabado sea el
frutas.
Santísimo, etcétera, los cantos se
interrumpieron por un instante, porque el El digno alcalde había estado trayendo las
188
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

fuentes con los manjares, en unión de los cometían los malos mexicanos que ayudaban
tópales, as! como las tortillitas calientes que a los franceses en su obra inicua de invasión
gustaban mucho al señor cura. y piratería, dije pestes de los bribones de la
regencia, sin contenerme porque uno de ellos
Se me olvidaba decir que el pobre maestro,
fuera arzobispo, hable de la resoluci6n
que habla Llegado al principiarse la cena, se
incontrastable que teníamos los republicanos
mantenía acurrucado en un rincón fijando
de luchar sin descanso en defensa de la
sus ojos tristes en aquel opulento Festín, con
Patria, dije en fin, todo lo que habla que
que el cura se regalaba diariamente:
decir en aquellos instantes y con la fogosidad
mientras que el, sus hijos, su mujer y
propia de mi carácter. El maestro me
madre, enflaquecidos, apenas podían llevar a
escuchaba satisfecho y conmovido.
la boca una tortilla y un poco de arroz o
frijoles. Pero el cura, arrojando: a bocanadas el
humo de su puro, sonrió con incredulidad y
Luego, cuando el cura después de comer, de
moviendo la cabeza, me dijo con lentitud y
saborear el café con su copa de coñac y de
aplomo.
encender su puro, se peso a navío y alegre
invito a tomar dulce al pobre maestro, el cual -Señor diputado, usted parece de genio
rehusó con timidez. fogoso: es usted joven y nada tiene de
experiencia, ni ve las cosas a sangre fría.
Yo comprendí que entre eclesiástico y el
Usted, además profesa ideas exaltadas, y es
preceptor no reinaba la mejor armonía, y lo
natural que sus sentimientos se sobrepongan
atribuí naturalmente a ese dominio tiránico
hoy a la voz poderosa de la razón. Yo veo las
que el cura quería ejercer y ejercía en efecto,
cosas de otro modo. ¿Se incomodara usted si
sobre el pobre diablo.
le digo mi modo de pensar?
Las chicas se retiraron por un momento, y
- --De ningún modo, usted puede decir lo que
entonces quedamos solos, el cura, el
guste; pero ya conoce mis ideas respecto de
maestro y yo, en la mesa. Entonces el
patriotismo.
eclesiástico-comenzó a hablar de política.
-Si; pero me permitirá-usted-decirle que es
-A todo esto -dijo-, y por el, deseo que tenía
un-patriotismo indiscreto. De todo lo que
yo de distraen a, usted, señor diputado, me
usted me ha dicho, y de todo que se,
había olvidado-: de preguntarle, ¿que hay de
deduzco lo siguiente. Ustedes están
nuevo?
perdidos, la Republica acabo ya; don Benito
Yo respondí entonces lo que sabia; dijere Juárez va retirándose a la frontera, y se
como el ejercito francés, según informes, darán de santos con no caer en manos de los
habiendo concluido ya la mala estación, franceses; las tropas de ustedes ` están
comenzaba a moverse para salir del centro a desmoralizadas, mientras que las francesas,
los estados; le comunique las noticias que y las auxiliares de aquí están orgullosas con
tenia acerca de nuestras tropas del interior, sus triunfos. Usted ve que recibimiento les
acerca de nuestro gobierno residente en San hacen los pueblos; los señores regentes
Luís, le hable indignado de las bajezas que
189
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

manejan con prudencia; y el monarca prelados respetables y que no se engañan


elegido, ese príncipe heredero de cien reyes, nunca. Ellos me aseguran que dentro de. un
y que, según sabemos, es amable y de mes-todo esto--se hallara en poder-de- los
grandes talentos, es esperado con ansia. Yo franceses, y esperan en la bondad Divina que
creo que la monarquía esta ya fundada en la paz se establecerá, cuando menos, a
México; y vea. Usted: yo tengo la convicción mediados del ano entrante, época en que
de que ella hará la felicidad de nuestra Llegara el monarca.
patria, que se acabaran las revoluciones, y
Yo no pude seguir escuchando con calma, y
sobre todo, imperara otra vez con toda su
después de decir al cura que esos prelados
grandeza nuestra santa religión!... Porque,
eran unos traidores infames, y que aquella
convenga usted..., amigo mío, convenga en
manera de hablar no parecía digna de un
que ustedes los liberales han atacado las
mexicano, manifestó al cura que había
tradiciones, han querido minar el edificio
contenido mi cólera al estar oyéndole, pero
religioso, han lastimado la piedad de los
que sentía agotada mi paciencia y que me
fieles, han herido a la santa Iglesia católica,
retiraba sintiendo solo haber estado algunos
la han despojado de sus sagrados bienes
instantes en compañía de un hombre sin
(que el emperador, estoy seguro, sabrá
patriotismo y sin virtudes.
devolver), y, en fin, han establecido la
tolerancia de cultos en este país donde solo El cura me contesto confuso y, alarmado.

había dominado la fe católica, apostólica, -Señor, yo no soy mas que un cura, no debo
romana. De modo que ustedes lucharan; mezclarme en cuestiones políticas, sino solo
pero en primer lugar, nada podrán hacer en el cuidado de las almas. Mi soberano esta
contra los franceses, que son los primeros en Roma, y mi patria esta en el cielo. As!,
soldados del mundo, los que no tienen rival y pues, yo no hago mas que echar una leve
están acostumbrados a presentarse y vencer. ojeada sobre este mundo de miserias.
En segundo lugar, los Estados Unidos, que
-Adiós, señor cura -le dije tomando mi
podían ayudar a ustedes, están acabando
sombrero-; no debo estar un momento mas
también y ojala que se los lleve Satanás! Esa
aquí; salude usted a las señoritas, y
guerra civil que hoy los devora, va a acabar
guárdese usted de predicar a su pueblo esas
con su mentida riqueza que no es más que
doctrinas criminales, porque no siempre ha
mentira y farsa, como todo aquello que no se
de tener usted la fortuna de ser escuchado
funda en la verdadera religión. No tienen
pacientemente.
ustedes remedio; y si usted quisiera
escuchar un consejo porque me ha
simpatizado usted, le diré que no se meta en
nada, que se vuelva para su tierra, y que no
se exponga. Mire usted -continuo sacando
una cartera-; yo en nada me mezclo, y me
limito a mis funciones de pastor de: las,
almas; pero tengo cartas de México, de

190
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

PATRIOTISMO DE LOS MAESTROS fuerzas ni para estudiar.

Aquí todo lo que los pobres indígenas pueden

M
dar, es para el cura, y para las funciones de
e retire a mi alojamiento
iglesia. Yo no culpo a los indígenas, cuya
profundamente disgustado. En el
ignorancia no ha podido remediarse. Yo culpo
camino observe, a pesar de la
a los curas que los mantienen en ella para
oscuridad, que un hombre me seguía.
sacar provecho a usted ve que vida pasa el
Era el pobre maestro de escuela. cura con sus queridas e hijos. Vive en una

Lo espere, y luego que estuvimos juntos me casa amplia y cómoda, mientras que la

dijo: escuela es de paja y se esta cayendo. Tiene


una servidumbre numerosa que el pueblo le
-Señor diputado, comprendo la indignación
da, turnándose en la cocina y en los
de usted. No se puede oír hablar de tal modo
quehaceres de la casa las mozas mas
sin que el corazón se subleve. Pero así son
robusto los mancebos mas trabajadores, que
todos los curas. Figúrese usted cuanto tendré
los alcaldes envían por semanas. No
que sufrir aquí con un hombre semejante.
contento con eso es inflexible en el cobro de
,
Yo soy un pobre más de escuela; como los derechos parroquiales, de las misas,
usted supondrá, no-soy de aquí; pero la etcétera, etcétera, y el milagroso señor que
necesidad y el haber adoptado la profesión tenemos en la iglesia, es una casa de
de mi bueno y pobre padre, que también era moneda para el insaciable sacerdote.
preceptor, me han .obligado: a buscar mi
He querido enseñar a los niños a leer por un
subsistencia enseñando muchachos.
sistema económico y que ahorra el gasto de
No crea usted que sea. bastante atrasado libros; pera el se opone, como usted ve,
para merecer mi posición de hoy. Tengo alarmo la ruta de los indios. Los alcaldes lo
algunos conocimientos mayores de los que respetan, le temen, y no se atreven a
se necesitan para estar aquí; pero en las contrariarlo. Resultado: que usted me ve
ciudades, los destinos están ocupados, y humillado siempre, obligado a acompañar
además, cuando de la convocatoria para con la guitarra a las picaruelas compañeras
Llenar la plaza do preceptor de este cuyo de sus alegrías y a sujetarme a sus
conocía ya, creí que era un- buen destino, caprichos, o pena de- morir apedreado aquí
que seria yo pagado regularmente;:para por los indios asustados. Por el. Y no -dude
poder mantener a mi madrea mí esposa y a usted, señor, así están todos los pueblos.
mis hijos.
'Pero ahora si, no quiero sufrir mas. Ya hace
Me equivoque, y hace dos anos que sufro días que el cura esta predicando contra la
aquí, tormentos indecibles. Jamás me pagan Republica y su gobierno, y diciendo a los
can puntualidad, me deben ya cuatro meses, indios que el rey que va a venir, es el
y usted lo ve, de hambre, mi familia no enviado de Dios, que será el padre y el
puede salir a la calle porque esta desnuda mi protector del:.pueblo, y que los liberales son
madre se muere, y mis hijos no tienen unos herejes, unos hijos del diablo, enemigos
191
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

del señor milagroso y tiranos de los indios.. popular eclipsara a la parroquia, el maestro
De este modo, no espere usted que la eclipsara al cura!
invasión sea rechazada aquí, ni que la patria
cuente con ninguno de estos feligreses
fanatizados por el cura. Pero yo me declaro a LO QUE HA HECHO LA REPUBLICA
usted que soy patriota exaltado, yo, que a

P
pesar de mi miseria deseo tomar un fusil y
ero la Republica triunfo, y ¡triste es
batirme con el invasor, yo ruego a usted
decirlo! la condición de la escuela no
señor, que hoy que tiene que pasar por la
ha mejorado como era de esperarse.
cabecera de distrito a la que llegara usted
mañana, se digne conseguir que me paguen Verdad es: que algunos. Gobernadores,
por allá, no mis cuatro, sino dos meses de generosos y sinceramente, demócratas, han
sueldo para sacar a mi familia de aquí, ver emprendido el apostolado de la enseñanza
como la dejo con un tío que tengo popular con verdadero entusiasmo. Son
acomodado, y que me esta llamando hace pocos iay! muy pocos, y sus nombres cabrían
días y marcharme a ofrecer mis servicios a la en una de estas líneas.
patria.
A la cabeza de estos dignos republicanos,
Abrace conmovido a aquel noble hombre, le debe la justicia histórica colocar al joven y
ofrecí lo que necesitaba para trasladarse, que esclarecido general Corona, que sin
era bien poco, y le prometí hacer por el ostentación, sin ruido y sin mas mira que la
cuanto fuera posible. de probar con hechos su amor acendrado al
pueblo, se ha declarado el protector, de la
El pobre maestro lloraba, y no sabia que
instrucción publica en occidente, ha abierto
hacer para manifestarme su agradecimiento.
escuelas, las ha dotado, ha comprado libros
.
de texto liberales y ha echado los
-Lo único que siento -añadió-, es dejar a mis conocimientos de una sólida enseñanza en
discípulos, a mis pobres inditos, tan buenos, aquellos apartados pueblos. También son
tan hábiles, tan aplicados, y que lloran al dignos de mención, el general Arce,
verme hambriento y roto. iOh! usted no sabe gobernador de Guerrero, que procuro antes
cuan bueno es el corazón de estos niños de verse envuelto en las complicaciones que
indígenas, y cuan bella su alma y cuan han surgido allí por desgracia, establecer en
dispuesta para recibir las santas semillas de los pueblos desgraciados del sur, la
la instrucción. Si la Republica triunfa, señor, instrucción popular, como nunca se habla
como lo espero, es necesario pensar en visto. El modesto ciudadano Lira y Ortega,
mejorar la condición de la escuela y la suerte gobernador de Tlaxcala, ha hecho también,
de los maestros. Yo volveré a serlo entonces, en su pequeño y pacifico estado, grandes
porque yo ejerzo el profesorado como un esfuerzos. El general Félix Díaz se ha
sacerdocio,.y no como un oficio supletorio; mostrado igualmente activo en Oaxaca
yo amo la enseñanza, y yo lo espero todo de respecto de la instrucción pública.
ella. que triunfe la Republica, y la escuela
192
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

Pero hay gobernadores que tienen manía de LOS PROFESORES DE LA CIUDAD


construir edificios de lujo, y que son inútiles

E
si falta la instrucción popular. A estos
n México, por ejemplo, los profesores
gobernadores hay que recordarles aquellas
palabras de Víctor Hugo hablando del libro y son buenos, y además de reunir un

del edificio: Esto matara aquello es decir: la buen caudal de conocimientos, se

instrucción será la fuerza; no el palacio. muestran laboriosos en sus tareas, y


resignados con la triste posición en que se
Otros gobernadores, no comprendiendo el
les tiene. Porque, confesémoslo, están
espíritu eminentemente civil de nuestras
pagados mal, muy mal.
instituciones, quieren convertir su estado en
cuartel, y solo piensan en organizar tropita, Hay además aquí una cosa notable, y es que

en vestir oficiales; y en crear pretorianos las señoritas que se dedican al profesorado,

holgazanes, que no pueden ser mas que se han distinguido en los últimos años por su

tiranos en los pueblos agrícolas, mineros e capacidad para tan importante magisterio.

industriales. Eso explica el por que en los Estados Unidos,


en la Suiza y en Alemania, los tres pueblos
Otros, en fin, se sumergen en las ondas de
modelos respecto de enseñanza, son
arena del marasmo, de la dejadez, y para
preferidas las mujeres para ocuparlas las en
nada ser acuerdan del pueblito infeliz. Pero
el profesorado.
los mas culpables son los que hacen transac-
ciones con las ideas antiguas, los que. tienen La Sociedad Lancasteriana es un seminario

miedo a la escuela laica, los que rebeldes a de buenos profesores. El municipio, parti-

las leyes de Reforma no quieren comprender cularmente, en los dos últimos años en que

que el Estado no tiene religión, ni debe los regidores de instrucción publica han sido

tenerla: que. por lo mismo, no deben los ciudadanos Baranda y Bustamante, ha

permitir la enseñanza de ella en sus autorizado tan a numerosos profesores,

escuelas, porque esto seria hacer imposible estimulándolos con menciones honrosas.

la libertad de cultos. Estos gobernadores, Pero falta algo: falta la Escuela Normal y con
transigiendo con escrúpulos de vieja, y sobre una organización como la tiene en los países
todo, con exigencias de nuestros eternos citados antes, moderna, ilustrada; que sea
enemigos, previenen la enseñanza del un modelo y no una copia.
Catecismo de Ripalda, o al menos no vigilan
que se proscriba, no procuran la
independencia del maestro de escuela LAS HERMANAS DE LA CARIDAD-LOS
respecto del curso y no introducen las JESUITAS
reformas indicadas en la ley; pero cuyo

T
desarrollo pertenece al legislador local.
odavía hay quienes crean que los
jesuitas son aptos para dirigir las
escuelas,-republicanas: todavía hay

193
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

quienes confíen a las hermanas de caridad para la enseñanza. Apelamos a las pruebas
instrumentos del jesuitismo y del retroceso. de bulto. Que sostenga, no digo una escuela
¡válganos Dios! de provincia dirigida por hermanas de la
caridad, sino la casa central de México, una
La escuela confiada al clero, es propia solo
oposición con la ultima de las escuelas
de las monarquías absolutas. En una Repu-
municipales o Lancasterianas, y nos daremos
blica, tal institución es un contrasentido y un
por vencidos, si la escuela religiosa vence.
peligro constante. La educación dirigida para
el sacerdote, es una añeja monstruosidad Pero, ique van a enseñar esas pobres
heredada de los chinos y de los egipcios, y mujeres alucinadas e histéricas! Lo que ellas
aprovechada por la teocracia hasta el siglo enseñan es una devoción tan inútil como
XVI en algunos países de Europa, hasta el entupida; lo que ellas enseñan, es la
siglo XIX en México: ique vergüenza! esclavitud mujeril, la abyeccion, el odio a la
libertad que va perpetuando la generación de
Si: la tolerancia de cultos establecida ya, no
mujeres sin patriotismo, la indiferencia a la
puede permitir eso, la Republica y la
libertad, todas esas doctrinas malsanas,
Reforma no pueden confiar a sus hijos, a sus
oscuras, innobles, que nacen en el claustro,
soldados de mañana, a las manos de sus
en las rías naves de la capilla, en los
eternos enemigos. Seria entregarse
extravíos del misticismo corruptor, en las
maniatado el vencedor al vencido. Seria
peligrosas intimidades del confesionario, y en
obligar al pueblo, que tanto ha luchado, a
las lecturas banales de los librillos que vienen
emprender cada diez años un trabajo de
de la casa central de Paris.
Sisifo desesperante. iNo mas transacciones!
En esos conventos, que tenemos la
Desde el momento en que el Estado
tolerancia de sufrir, aun cuando han
interviene en una escuela, la religión y el
invocado la protección del ex emperador de
sacerdote o la sacerdotisa deben salir por la
los franceses; hay, como en los pantanos,
otra puerta. De otra manera, borremos con
algas dañosas para el espíritu de las niñas, y
mano indignada los santos principios
un foco de aversión a las ideas de patria y
conquistados por la Reforma, y marchemos a
libertad.
las tumbas de nuestros mártires para llorar
por la inutilidad de su sacrificio. Y no hay aquí exageración ni espíritu de
partido. Jamás había yo escrito contra las
¡Las Hermanas de la Caridad! Dejemos a los
Hermanas de la Caridad; pero yo las
conservadores y a los clérigos que ensalcen
estudiaba, las regula de mil maneras, he
su utilidad, y encojámonos de hombros.
interrogado a sus alumnas, he recibido la
Nosotros no debemos hacer coro a
confidencia de algunas familias, y sobre
semejantes doctrinas.
todo, he analizado la institución, su objeto,
Para nosotros, la hermana de la caridad es su organismo, sus medios; y no vacilo en
una infeliz mujer Llena de ignorancia y de creerlas peligrosas, mucho mas hoy, que se
preocupaciones, manejada por un jesuita les ha concedido ciertas preeminencias en la
ambicioso, y que es absolutamente inútil instrucción publica. iPor Dios! ¿Hay tan pocas
194
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

mujeres dignas en Medico, que tengamos personas que habían dado sus fondos.
que acudir para la dirección de nuestra
Esta bueno: solo de sentirse que: el
juventud, a estas misioneras de los jesuitas
gobernante republicano no haya podido
franceses y españoles?
separar su carácter publico de su carácter
Acépteselas, si se quiere, en los hospitales; privado al autorizar semejante acto, y
yo, aun allí les disputarla su utilidad, y también es de sentirse que el colegio se haya
conmigo estarían casi todos los profesores de levantado en un edificio de la Nación, como
México, es decir, aquellos que no ocultan sus es el ex convento del Carmen.
convicciones tras de una mascara hipócrita,
con la cual se captan el cariño de una
clientela aristocrática y devota. Acépteselas COMO DEBE SER EL MAESTRO DE
ahí! para que disputen con los médicos, ellas ESCUELA POPULAR
que han salido muchas veces de la cocina de

E
España o de la granja de Francia, para vestir
levar al profesor, es evidentemente
el habito; acépteselas para que mortifiquen a
engrandecer la escuela. En vano se
la infeliz mujer, cuyas faltas la hacen mas
dotaría a esta espléndidamente, si
digna de indulgencia que de severidad; para
habla de dejarse al preceptor en la posición
que recen el rosario a los pobres enfermos,
azarosa que ha tenido hasta aquí.
deseosos de paz y de silencio; para que so
pretexto de consagración a la humanidad Y puesto que se reconoce que el magisterio
doliente, sean alcancías ambulantes de un de la enseñanza publica es de una
directorio que estas en el extranjero... si, importancia vital para el progreso de las
aceptémoslas; pero cerrarles las puertas de naciones, es preciso levantarlo al rango de
la escuela republicana, de la escuela del las profesiones mas ilustres, y eso se hace
Estado, no solo es conveniente; es un deber de dos maneras exigiendo en el maestro una
sagrado. suma de conocimientos digna de su misión, y
dando atractivo a esta con el estimulo de
Que me perdone mi respetable amigo el
grandes recompensas y honores.
señor don Mariano Riva Palacio, gobernador
del Estado de México, si he podido ofenderle Cuando el maestro de-escuela sepa que va a
en las anteriores palabras. No ha sido tal mi ser pagado como el juez de letras, como el
intención, y lo respeto y lo estimo mucho prefecto de distrito, como el ingeniero o
para atreverme a ello. Yo establezco en tesis como el general, y que el Estado lo ha de
general mis ideas, y guardián celoso del condecorar como a los ciudadanos mas
espíritu de la Reforma, la defiendo con todas distinguidos, entonces veremos precipitarse
las nobles armas del escritor. a la juventud en la carrera del, profesorado,
y brillar el talento en la escuela; como brilla
Por lo demás el señor Riva Palacio no ha
en la Academia y en el Parlamento con la
hecho, al confiar la dirección de un colegio de
nueva .y poderosa luz o vía
señoritas a las Hermanas de la Caridad, más
que ceder a las insinuaciones que le hicieron ¿Y por que no ha de ser así? ¡Es tan sublime
195
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

la misión de enseñar a los niños! fundarse en la estrecha base de una religión


cualquiera, sino que tienen que abrazar una
Martín Lutero, el gran reformador de la
esfera amplísima. EI va a enseñar el dogma
educación en Alemania, decía las siguientes
del ciudadano; no cultos, no liturgias, no
palabras:
preceptos sacerdotales. "El preceptor tiene
Todo el oro del mundo no seria suficiente un dogma mas universal; porque habla a un
para pagar los cuidados de un buen profesor. tiempo al católico, al protestante, al judío y
Tal es el parecer de Aristóteles, y sin las hace entrar en una misma comunión
embargo, entre nosotros que nos llamamos civil". Estas palabras del sabio Quinet, son
cristianos, el preceptor es desdenado. En justamente aplicables a nuestro modo de ser
cuanto a mi, si Dios me alejase de las actual.
funciones pastorales, no hay empleo sobre
Si se hubiesen tenido presentes por los
tierra que yo ejerciese con mas gusto, que el
gobiernos o los ayuntamientos, no
de preceptor; porque después de la obra del
tendríamos ya que lamentar, como
pastor, no hay ninguna mas bella, ni mas
lamentamos todos los días, los conflictos a
importante que la del preceptor. Y todavía
que da lugar, a veces, la preocupación de. un
vacilo en dar la preferencia a la primera;
pueblo ignorante, y otras la indiscreta
porque no es cierto que se logra convertir a
oficiosidad de, un preceptor antiliberal.
viejos pecadores, mas difícilmente que hacer
entrar a los niños en el buen camino? Que conozca a fondo la historia patria que
reemprenda el espíritu de las-instituciones
Es necesario independizar al preceptor de
democráticas: esto es claro que debe
toda tutela, particularmente en el campo, y
pedírsele con rigurosa exigencia. Lo contrario
solo ejercer sobre el la inspección
ha hecho que los maestros hasta aquí hayan
conveniente, como es natural, cuyo encargo
educado cuando mas, buenos lectores,
debe cometerse al municipio o al visitador de
buenos escribientes, buenos tenedores de
escuelas.
libros o gramáticos: pero ningún ciudadano,
De esta manera se lograra darle dignidad, y ningún patriota.
hacerlo mas respetable todavía en los
De manera que, recapitulando y sirviéndonos
pueblos, porque esta respetabilidad le viene
'de norma las disposiciones que rigen en
mas que de sus conocimientos, de su
Suiza, en Alemania y en los Estados Unidos,
independencia. Así dice con razón Edgar
nos atrevemos a indicar a los legisladores y a
Quinet: cuantas veces me ha sucedido,
los ayuntamientos, el siguiente programa de
admirar el sentimiento de respeto que en la
estudios de la Escuela Normal de profesores:
mas humilde cabaña se tiene al maestro de
escuela, porque no es ni el servidor del Lectura, escritura, aritmética, gramática
sacerdote, ni su rival; es su colega, su socio! elemental, moral, historia política de México,
derecho constitucional, geografía elemental,
Sobre todo, es indispensable mas que nada,
nociones de botánica y zoología, dibujo y
hacerle comprender que su misión no es
música. Los idiomas constituyen un adorno,
religiosa, que sus ideas morales no deben

196
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

y se consideraran de preferencia el ingles y


EL MÉTODO DE ENSEÑANZA EN
el alemán al francés.
LAS ESCUELAS SECUNDARIAS*

Federico Álvarez

S
in el propósito de traer algo nuevo a
la consideración de tan selecto
auditorio, pero si aprovechando la
oportunidad que se me presenta para
exponer mi opinión personal acerca del tema
que es objeto de esta conferencia, la
segunda de la serie, voy a tener el honor de
ocupar vuestra atención con motivo de un
asunto que es de capital importancia para las
escuelas secundarias.

EL DESDÉN POR LA PEDAGOGÍA Y LA


FALSA PEDAGOGÍA

P
artiendo del hecho de la competencia
del personal que me escucha, pues el
profesorado de las escuelas
mencionadas se selecciona cada día mas, me
voy a permitir exponer esta idea que no
dudo será oportuno tratar en estos
momentos, en los cuales el gran problema
del Método de Enseñanza va a ser objetivo
de nuestras investigaciones. Se trata de lo
siguiente: es injustificado cierto desdén que
venerables y respetabilísimos maestros,
especialistas en materias secundarias,
1 Vease a Schaeffer, De la influencia de Lutero
manifiestan por el arte de enseñar; ha
sobre la educación del pueblo, Cáp. ll; a
llegado a creerse por profesores muy
Bretschneider, Lutter an unsere, Zeit, p. 104.
ameritados y capaces en su materia, pero
2 Edgar Quinet, La enseñanza del pueblo, cap. xiii, que no han dedicado sus esfuerzos a la
"Catolicismo y protestantismo en la enseñanza".
técnica de laenseñanza, que Has reglas
Federico Álvarez pedagógicas son de muy escaso valor

197
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

efectivo y que no son indispensables para 20 de junio de 1917].

lograr buen éxito. No ofrece ninguna


EL MAESTRO INCONSCIENTE DE SU
dificultad demostrar que las nociones sobre
MÉTODO NO REALIZA UNA LABOR
educación, ya considerada como ciencia, es
COMPLETA
decir, formando un conjunto de leyes que,
aunque tomadas de las otras ciencias,

P
constituyen un cuerpo de doctrina, ya como rofesores secundarios hay que, en
arte o conjunto de reglas emanadas de la virtud de sus profundos
ciencia, que serán de aplicación inmediata conocimientos y larga practica en la
para el educador, son conocimientos cátedra que sirven, obtienen pruebas
absolutamente indispensables para toda tangibles del buen resultado de su labor
persona que tenga que enseñar. como maestros, y por esta causa no fijan su
atención en lo que se refiere al método que
Por otra parte, debemos ser cautos y no
emplean. Como dicho método puede ser
exagerar demasiado el papel de los cono-
apropiado cuando se trate de
cimientos de orden metodológico y de su
intelectualidades conspicuas, o deficiente en
influencia real en el proceso educativo. Creer
el caso contrario, lo censurable es que por
que basta conocer la terminología
parte del maestro, en uno y otro caso, haya
pedagógica con toda una serie de
inconsciencia del método empleado, pues
tecnicismos. Casi, siempre indefinidos y
aunque se obtengan buenos resultados,
acerca de los cuales ni los mismos; autores
estos serian indudablemente mejores si se
están de acuerdo pensar que se puede ser
meditara en el metido que debe seguirse. En
maestro por el solo hecho de haber cursado
tesis general, puede afirmarse que por buena
materias pedagógicas es gravísimo error que
que sea la labor del maestro que procede sin
algún tratadista llamo, desde hace muchos
llenar las condiciones metodologiítas,
años, el "abuso de la pedagogía". Es
realizara solamente la mitad de su obra, y
innegable que no se puede enseñar lo que no
hay derecho a esperar que en vía de
se sabe y que, además de dominar la
constante perfeccionamiento, lo bueno se
materia, conviene que el profesor tenga fe en
convierta en mejor.
la eficiencia de los métodos y
procedimientos de enseñanza.
EL CRITERIO PSICOLÓGICO DEBE
PREDOMINAR EN LA EDUCACIÓN

N
o cabe duda que la ordenación de
* En Conferencias pedagógicas. Dadas al
los conocimientos humanos
profesorado de las escuelas secundarias del l7
conocida con el nombre de
distrito Federal, México, Departamento Editorial de
la Dirección General de Educación Publica, 1917, "Clasificación de [as Ciencias" por Augusto
pp. 37-44 y 55-66 [conferencia desarrollada en el Corte, representa una firmísimo actitud del
anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, el positivismo, y aun sin aceptar lo demás de
198
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

esta doctrina filosófica, es de justicia


reconocer que, a pesar de las enmiendas que
CONOCIMIENTO DE LA MATERIA Y
se han pretendido pacer a la citada
DEL ALUMNO
clasificación, ella subsiste vigorosa de
manera fundamental en las especulaciones

A
filosóficas de su genero. Asentado lo anterior
ceptado ya que el maestro debe
y dada la circunstancia de que los criterios
tener amplio y profundo
serial o lógico, histórico y didáctico de la
conocimiento de la materia que
citada clasificación han, prevalecido en la
enseña, para hacer fructosa la enseñanza es
formación de los planes de estudios de
preciso que el citado maestro tenga perfecto
nuestras escuelas secundarias, debo
conocimiento del alumno en lo relativo a sus
manifestar que si hasta ahora ha dominado el
poderes mentales y a su grado de desarrollo.
criterio lógico en la elaboración de
Del desconocimiento de las condiciones del
programas, el criterio psicológico, es decir, el
educando resulta como primera victima el
que toma en cuenta las condiciones del niño,
propio maestro, pues tiene que luchar con
y generalmente las condiciones de este
circunstancias adversas que no serian tales si
educando y no solamente lo que se refiere al
se hubiese estudiado debidamente al
material científico, no se opone, a que la
alumno, que es el elemento que va a
ciencia conserve su carácter de disciplina
ponerse en acción.
mental; pues el criterio psicológico, al
disponer la materia, adaptándola a las
circunstancias apropiadas que presentan los CARACTERES DE LA ADOLESCENCIA
alumnos, facilita en general la labor escolar
y, sin falsear ni desvirtuar la verdad,

T
contribuye a lograr que por los mejores ratándose de la escuela primaria se

medios se realice la educación del alumno, han hecho estudios minuciosos acerca

valiéndose de la instrucción. del niño, y generalmente las


condiciones de este son conocidas por los
En vista de lo anteriormente expuesto, se
maestros. No ha pasado lo mismo con los
puede afirmar que es indispensable para
alumnos de las escuelas secundarias, y pocos
todo maestro saber tanto la materia que
profesores habrán reflexionado sobre los
enseña como la manera de enseñarla,
caracteres de la edad de adolescencia para
aplicando los principios psicológicos sobre los
adaptar a ella los métodos y procedimientos
cuales deben basarse la instrucción y la
que más convengan. Importa, pues, que el
educación.
maestro secundario tenga la noción perfecta
de que en la adolescencia hay caracteres
físicos, intelectuales y morales. Mencionare
los mas sobresalientes: en lo referente a la
parte física se observa un rápido
crecimiento; al mismo tiempo cierta

199
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

disminución en el exceso de energía, las pasiones.


deficiencia que en ocasiones origina
- La cultura moral es de tipo racional; se
trastornos como la anemia, cierta laxitud y
percibe la inconsistencia de lo inmoral, pu-
pasta la melancolía (Weltschmerz); presenta
diendo imprimirse a la educación moral el
gran resistencia para las enfermedades,
sello de la personalidad del alumno.
siendo en este periodo de la vida mas bajo el
promedio de mortalidad. Enseñanza antigua: los tomadores de
lecciones, la enseñanza verbal Felizmente
Mentalmente, presentando algunas analogías
para la juventud actual, ya no es el tiempo
con la parte física, la adolescencia es una
aquel en que la misión del catedráticas se
nueva vida "NET vira". Los cambios
reducía a señalar la lección para la clase
intelectuales son profundos, caracterizándose
próxima (desde este párrafo hasta el otro),
por una inestabilidad emocional: audacia,
para venir después a "tomar" la clase; es
miedo, cólera, amor, piedad, celo,
decir, comprobar si el alumno repetía
emulación, ambición, simpatía y otras
fundamentalmente, y a veces literalmente, lo
manifestaciones de la intensidad de la vida.
contenido en el libro de texto.
Es el tiempo de los instintos sociales como
un ensanchamiento del horizonte del niño. Para esta funci6n bastaba poder leer. Puedo
asegurar que no hay un solo maestro que
El factor del interés, tan necesario en la
pueda practicar entre nosotros esta
educación primaria, toma su lugar junto al
enseñanza que hemos repudiado y calificado
esfuerzo que ya es de eficaces resultados.
como "antigua". Pero hay otra enseñanza
Hay instintos dominantes, pero influye en
antigua que es relativamente "moderna", y
ellos el periodo anterior. La curiosidad del
que consiste en que por la natural reacción
niño se transforma en amor al conocimiento,
contra el sistema irracional señalado antes,
existiendo además capacidad para
se incurrió en el defecto contrario, haciendo
razonamiento. Es posible en el adolescente
que el maestro lo hiciera y lo dijera todo,
una amplia concepción de la ciencia; hay
condenando al alumno a la mas deplorable
comprensión de los fenómenos históricos; se
pasividad. Ha sido ocasión propicia para el
puede llegar hasta la formación del espíritu
prestigio de los catedráticos que, con mayor
crítico, y por lo general es el tiempo de los
o menor facilidad de palabra y belleza en la
grandes ideales. En cuanto a la parte moral,
expresión, cautivan a los alumnos, aunque
hay cambios profundos relacionados
poco o nada les enseñan con disertaciones
íntimamente con el desarrollo de la
mas o menos brillantes. Quede esto para
inteligencia por eso este periodo. Ha sido
estudios de índole superior a la de aquellos
llamada tempestuoso. Hay la circunstancia
que se imparten en las preparatorias y
de que el placer y la pena se pueden
normales. Mientras no se ponga en actividad
relacionarla con el futuro autoritario es
al alumno, despertando toda la suma de sus
desechado para dar lugar a lo razonado, y,
poderes, no vacilaremos en afirmar que
en general, debe ponerse mucho cuidado
dichas enseñanzas, tanto la memorista por
para no provocar una exaltación indebida de
parte del alumno, como la verbal por parte
200
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

del profesor, son "antiguas", pues si puede


lograrse con ellas alguna "instrucción", no
EL MAESTRO COMO RUEDA DE UN
contribuyen a la "educación" del alumno.
MECANISMO

L
EL MAL USO DE LOS LIBROS DE
a enseñanza hecha mecánica y
TEXTO
rutinaria hace que el profesor no sea
un educador en el recto sentido de la

L
palabra; no podemos substraernos de golpe
os vicios indicados anteriormente han
al peso de las costumbres adquiridas en
tenido gran influencia sobre el uso de
virtud de los sistemas que se han practicado,
los libros.
mas si hemos de admitir que el fin de la
Como romero se abuso de los textos a tal escuela secundaria es principalmente educar
grado que todo el trabajo era para el al alumno, dotándolo de elementos para que
alumno, y como este se vio abandonado realice una vida completa, al mismo tiempo
completamente a sus propios esfuerzos sin el maestro no debe seguir funcionando como
guía ni orientación de parte del profesor, rueda de un mecanismo, sino ennoblecer la
creyó cumplir con retener en la memoria las enseñanza con iniciativas propias,
nociones del texto. Vino el clamor en contra despertándolas asimismo en los educandos.
del sistema y se llego a la exageración
Como resultado de las consideraciones
opuesta: "abajo los textos", produciendo el
anteriores, podemos; decir que el método
defecto de que los alumnos no aprenden a
que se emplee en las escuelas secundarias
estudiar, ni adquieren una instrucción sólida,
debe tomar en cuenta los caracteres del
pues conformándose con lo poco que les
desarrollo del adolescente y no dejar fuera la
queda de las lecciones orates, no adquieren
operación genuinamente educativa de la
el habito de la elaboración propia ni del
enseñanza.
cultivo del esfuerzo, que es tan provechoso
en la escuela secundaria.

Volvamos, pues, a los textos, prefiriendo los LIMITES DE LA INDUCCIÓN Y LA


mejores o los menos malos, pero haciendo DEDUCCIÓN
buen use de ellos, para que el alumno tenga
en los mismos un guía seguro y firme que

D
complete la labor del maestro y le ebe hacerse constar que cuando el

proporcione la ventaja de formarse el hábito trabajo de análisis o de síntesis ha

del estudio. ocupado el tiempo durante toda la


clase, no debe forzarse el razonamiento para
que haya inducción o deducción propiamente
dichas. Hay hechos geográficos e -históricos
que: se agrupan sintéticamente, sin llegar a

201
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________
la inducción. También es digno de tomarse f) Comprobación por reconocimiento o
en cuenta el hecho de las falsas examen.
generalizaciones que resultan de presentar
Con relación al primer punto, va a ser
uno o dos casos para de ellos haber una
tratado después por merecer atención
inferencia de carácter general. Si el alumno
ve quemar papeles de distintas clases llegara Respecto al estudio de la lección, este tema

a esta generalidad: "todos los papeles fue ampliamente desarrollado en la

arden", y cuando vea que el papel de conferencia anterior, en la que se fijo lo

amianto no se quema, comprenderá que relativo al señalamiento de la materia y al

afirmo falsamente lo anterior. La inducción trabajo de escritorio que el alumno debe

es un gran recurso, pero no debe abusarse llevar a cabo.

de ella, pues hay hechos generales que son En lo que se refiere a la clase propiamente
obtenidos por una simple comparación y dicha, puede adoptarse la siguiente marcha:
juicio, y que dependen de una Bola 1) Los alumnos exponen los puntos que han
observación o experimentación. estudiado, 2) el maestro aclara los puntos

No son verdades universales, y, por lo tanto, difíciles, 3) se llegara por maestro y alumnos

no debe incluírseles en el razonamiento a la ilustración concreta de los detalles

inductivo-deductivo. importantes, 4) ampliación del texto por


medio de materia suplementaria, 5) resumen
sistemático de lo estudiado. No esta por
FORMAS TÍPICAS DE DESARROLLO E demás indicar que en momento oportuno

INSTRUCCIÓN deben relacionarse los conocimientos propios


de la clase con los anteriormente discutidos.

C
La clase puede revestir dos formal generales:
omo una aplicación de lo tratado.
1) la de interrogatorio, y 2) la de discusión
anteriormente, voy a permitirme
de tópicos en la que el maestro debe tomar
exponer hache, siguiendo
la parte mínima, reservándose el papel de
principalmente a Bagley, la forma de varios
director de dicha discusión.
ejercicios escolares, cuya enunciación es la
siguiente: Respecto al arte de preguntar, deben
tomarse en cuenta las siguientes
sugestiones: La pregunta debe ser definida,
Lección inductiva
a) Preparación de la clase 1) y no girar entre lo esencial y lo
Lección deductiva.
secundario; 2) debe ser univoca, es decir,
que no admita sino una respuesta correcta.
b) Estudio de la lección.
También se indica 3) que no debe implicar la
c) Desarrollo de la lección a la hora de clase. respuesta, ni 4) merecer como contestación
si o no, o 5) una sola palabra.
d) Ejercicios derivados.
Viciosa practica es haber que un solo alumno
e) Revisión de trabajos.
conteste todas o la, mayor parte de las
202
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________
preguntas, como llamar a los alumnos por fehaciente de la labor de cada alumno,
orden alfabético o de asientos para que trabajo que le servirá de base para estimar el
contesten. aprovechamiento en vista de los progresos
alcanzados, pudiendo, por otra parte,
Las digresiones inoportunas deben ser
apreciar la eficacia de su enseñanza y de lo
hábilmente eliminadas o reducidas al
que es "posible" en nuestras, escuelas, ya
mínimo. Puede el maestro, para dar variedad
que somos dados a formular siempre
a su lección, dar distintas formas a una
programas ideales y extensos.
pregunta, pero esto no debe exagerarse,
pues si por habito se siguieran cinco o seis En cuanto a la comprobación de los
caminos diferentes para llegar a una Bola conocimientos, no pongo a discusión si los
cuestión, de seguro que se produciría alguna reconocimientos y exámenes son buenos o
confusión. malos. Es asunto que merece estudio por
aparte; por ahora, aceptemos la necesidad
En cuanto a la discusión, corresponde a los
de comprobar periódicamente los resultados
alumnos aportar la mayor suma el material
de la enseñanza, considerando los
adquirido por medio del estudio, quedando al
reconocimientos mensuales y el de fin de
maestro la mínima parte de interrogatorio o
curso como revisiones mis y mas hampitas
exposición. Se recomienda la mayor
de la matarla, que van permitiendo la
independencia para el alumno, pues de ella
agrupación de conocimientos en sistemas
dependerá el mayor éxito de la lección,
coherentes.
tomando en cuenta que esta capacidad será
adquirida gradualmente por los alumnos, en
vista de los ejercicios realizados.
DESARROLLO INDUCTIVO DE UNA
Los ejercicios de aplicación son de suma LECCIÓN
importancia, pues aseguran el funciona-
miento de la experiencia como habito,

E
siempre que se llenen las condiciones de l desarrollo inductivo de una lección,
localización y atenta repetición: principalmente elaborado por los
continuadores denla obra de Herbara,
Por lo que toca a la revisión de lo estudiado,
consta por regla general de los siguientes
tiene la grañidísima ventaja de organizar los
pasos:
hechos y principios en sistemas, además de
dar oportunidad propicia para una repetición a) Preparación.
adicional. Esto en lo que respecta a
b) Designación del-objeto capital de la
resúmenes de lecciones; pero la revisión
lección.
propiamente dicha de trabajos, hecha por el
c) Presentación.
maestro, presenta las ventajas de que el
alumno hará con mas cuidado aquello que va d) Comparación y abstracción.
a estar a la vista del profesor, de que este
e) Generalización.
tiene en cualquier momento la prueba
f) Aplicación.
203
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

La preparación, o sea el principio de la clase, que corresponden a un agregado que ha sido


debe servir para relacionarlas nociones objeto de análisis a la construcción que debe
adquiridas anteriormente con las que son preceder a la formación del juicio.
objeto de la lección que se da; dicen los
La generalización es el punto capital del
autores que esto se logra haciendo explícitos
proceso de este desarrollo; permite la
todos los sistemas perceptivos que pueden
formación de juicios, proposiciones, reglas,
operar en vista de la nueva experiencia, pues
definiciones, leyes o principios. El ideal en
así coloca al alumno en condiciones
esta materia seria que el alumno, conducido
apropiadas para ajustarse a nuevas
con acierto, llegara de manera gradual a
situaciones. Debe ocupar breve tiempo, no
formular por si mismo la conclusión deseada.
mayor de un quinto de la lección entera.
La forma de la generalización debe consistir
Debe seguirse un objeto o fin de cada en emplear pocas palabras para que la
lección, previamente meditado por el precisión y claridad conduzcan al punto
maestro. Consiste en la conexión de lo ya objetivo.
conocido con lo nuevo por enseñar, haciendo
Los términos técnicos economizan la
concentrar la mente del alumno y rodeando
expresión, pero puede suceder que sea nece-
de interés al nuevo punto de estudio, que
sario explicarlos; de todas maneras, se
debe tener las condiciones de ser definido,
aconseja sencillez en la construcción. Una
pertinente y concreto en lo posible.
cláusula corta bien formulada es preferible a
El paso de presentación comprende nuevas una disertación compleja. En general, el
experiencias de las cuales puedan derivarse tiempo empleado debe ser breve.
juicios. Puede hacerse use de objetos
La aplicación, que viene siendo la parte
directamente o de sus representaciones,
utilitarista, debe hacer que lo que la
valiéndose de pinturas, mapas, modelos,
generalización construyo sirva para futuras
bosquejos, esquemas, etcétera. El método
situaciones.
puede ser directo o indirecto ya sea que el
alumno adquiera por si mismo los No es la formación de leyes, principios y

conocimientos, o estos serán resultado del definiciones, que produce la forma inductiva

estudio de los textos, o de otro medio de de razonar, el fin capital de la lección; debe

instrucción. Se exige-mayor tiempo que para ligarse con la deducción, aplicando la gene-

el de preparación, quizás la mitad de la clase ralidad encontrada por inducción a los casos

y mas aun, pues hay el peligro de que una particulares.

rápida y festinada presentación pueda dar


origen a inadecuadas generalizaciones.

En la practica casi siempre se fusiona el


trabajo de comparación y abstracción con el
de presentación pero aun en el caso de
aparecer designados uno a el otro, se trata
en el primero de la transición de los detalles
204
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________

El tipo anticipador de la lección deductiva es


susceptible de infinitas variaciones, pero en
DESARROLLO DEDUCTIVO DE UNA
la parte referente a datos, en general se
LECCIÓN
tratara de llevar a la mente varios hechos
que pueden nacer de la observación, o ya

E
estén aceptados implícitamente por el
l desarrollo deductivo de una
alumno. Si se trata del clima de una región,
lección puede revestir dos formas:
se fijaran su situación, longitud, latitud, zona
1. Anticipación de la verdad.
geográfica, altitud, montanas cercanas y su
2. Explicación de` hechos. altura, vientos dominantes, topografía del
lugar, declives del, terreno, valle abierto o
Tanto en una como en otra forma se podrá
cerrado, amplio o estrecho, etcétera.
adoptar la siguiente marcha:
Al tratar de los principios, se relacionaran los
a) Datos.
efectos particulares de cada una de las
b) Principios. condiciones anteriores, con la temperatura

c) Inferencia. del lugar que se estudia.

d) Verificación. La inferencia consistirá en que todo el


conjunto de condiciones relativas al lugar de
La lección deductiva tiene las ventajas
que se trata, converja a llegar a una
siguientes: 1) ligar, ampliar y extender el
concepción general respecto al clima
proceso inductivo; 2) introduce un factor de
(aplicación al caso particular).
organización: los hechos no aparecen sin
conexión, sino formando, un sistema La verificación servirá para que, formulada

racional;.3) da utilidad a los principios ya la inferencia ocurran los alumnos a los

laboriosamente adquiridos; 4) proporciona la textos, enciclopedias y otras fuentes de

oportunidad de encontrar la evidencia evidencia empírica a comprobar la conclusión

empírica de la inferencia hecha, haciendo obtenida.

inteligibles el texto u otra fuente de Debe huirse de tomar en cuenta el valor


conocimientos; 5) trae al servicio de la absoluto de las proposiciones concernientes a
educación el instinto de vencer lo los datos, y cuando haya excepciones o
embrollado, y 6) abre el camino para discrepancias, el alumno debe darse perfecta
estudios ulteriores sobre la misma base. cuenta de ellas.

La lección de tipo explicativo es diferente de

Como se entenderá con facilidad, lo que la anterior en: quo no anticipa hechos que

indico no es precisamente lo que debe puedan existir, sino que explica los hechos

hacerse, pues todo exclusivismo nos llevara que existen. Generalmente los datos han

a la rutina; pero de tantas formas que hay, venido por inducción; pero constituyendo

tomo una para el desarrollo del asunto. principios generales,.y s se trata de justi-
ficarlos en cada caso, en aplicación al punto

205
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________
de estudio. Consta fundamentalmente de las normales, es decir, de las que en estos
mismas divisiones, pues siempre se parte de establecimientos no constituyen la carrera
conocimientos generales obtenidos, para especial del maestro, deben ser
aplicarlos a un caso particular. Los mejores eminentemente educativas, y que cuales-
ejemplos de tipo explicativo de lecciones se quiera que sean las finalidades buscadas, no
encuentran en la enseñanza de las ciencias debe desviarse al alumno del ejercicio de su
naturales, pues en ellas se aprovechan direc- propia actividad, que utilizara en la-vida mas
tamente los principios formulados por otras como individuo que como profesional
ciencias; asi por ejemplo, para explicar en
También hay que combatir la creencia
botánica el ascenso de la savia en los
errónea de que para remediar los fracasos
vegetales, se tendrá que recurrir a los
que se observan en las escuelas secundarias,
principios de osmosis que explica la física,
se este cambiando-continuamente de pro-
teniendo al mismo tiempo que relacionarlos
gramas, atribuyendo a estos una virtud que
con la gravedad que parece oponerse al
no tienen, pues lo que hay que hacer es
movimiento ascendente de la savia. Lo que
cambiar de método, como dice Gustavo Le
se dice de la física puede asegurarse
Bon Felizmente, creo que ya no hay entre
respecto a otras ciencias que explican los
nosotros algún maestro cuya acción docente
fenómenos de la vida. No debemos tener
se reduzca a preparar para el examen, pues
horror por la enseñanza deductiva; ella
esta practica es completamente atentatoria
presenta grandes ventajas en la educación
para los intereses del alumno y nada útil
secundaria, prefiriéndose que en la primaria
para la sociedad. En efecto, basta hacer un
domine la inducción, por estar mis de
balance de los recuerdos de nuestra
acuerdo con las condiciones del educando, y,
enseñanza cuando la educación no ha
aunque estudiamos por separado las dos
predominado: el lenguaje reducido a no
formas, en la practica toca a la habilidad del
cultivadas reglas de gramática; en geógrafa
maestro el poder combinarlas para que, sin
listas de montanas, ríos, islas, puertos,
contrariar las leyes del razonamiento, las
etcétera; en historia, restos diseminados de
lecciones instruyan al alumno, ejercitando
nombres de personajes, de fechas o detalles
sus elevadas funciones intelectuales
sin importancia; matemáticas casi siempre
prendidas con alfileres; en fin, nociones casi
nada comprobadas y nunca aplicadas que se
CARÁCTER EDUCATIVO DE LA
van esfumando con el tiempo.
ESCUELA SECUNDARIA
Mas no debemos desmoralizarnos, pues
Retener ha dicho:" de la escuela donde se

E
s tiempo de afamar que la enseñanza aprende se pasara poco a poco a la escuela
que se imparte en la escuela donde se trabaja", y esto nos servirá para ir
preparatoria, colocada entre la en pos de una mejora de nuestras
escuela primaria y la facultad, y la instituciones educacionales.
enseñanza de materias en las escuelas
Kerschensteiner se puso a meditar cuando
206
EL MAESTRO DE LA ESCUELA_____________________________________________
un visitante americano le emitió esta opinión
acerca de las escuelas alemanas que
acababa de visitar: "Me parece -dijo- que los
niños de Alemania tienen tanto que estudiar BIBLIOGRAFÍA
que no les queda tiempo para pensar".

Meditemos nosotros, como lo hizo Ardido, R., Génica de la Educación.


Kerschensteiner, acerca de nuestros niños y
Bagley, W. Ch., The Educative Process.
de nuestros jóvenes, hasta lograr que
Caso, A., Problemas Filosóficos.
estudien menos para que piensen más.
De Grez, G., Las Leyes Sociológicas
De todo lo indicado puede llegarse a fijar al
Hinsdale, B. A., The Art of Study.
maestro un importantísimo papel de
colaborador del educando. Que cada alumno Horne, H. H., The Phylosophy of Education.

sea dueño de su verdad o de su error, pero Lange, K., Apperception.


que nuestra juventud no siga pensando con
Le Bon, G., Psychologie de 1' Education.
mente ajena.
Nelson, E., Plan de Reformas a la Enseñanza
Para terminar, me permitiré leer el ultimo Secundaria.
párrafo de este resumen que traigo pre-
Para, P, Lógica Inductiva y Deductiva.
parado y que expresa las ideas principales
Welton, J., The Logical Bases of Education.
que he tratado de exponer: La Escuela
Secundaria debe hacer que el alumno; White, E. E., The Art of Teaching.

ejercitando su propia actividad investigue y


descubra por si mismo las verdades de la
ciencia, para que los conocimientos de que
de este modo adquiera, sean durables y se
incorporen a su espíritu como convicciones
propias.

Doy a ustedes las, gracias por su benévola


atención.

207
supremo"; e indudablemente que,
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
obedeciendo a esta convicción, se ha
repetido el experimento con algunas

LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL*

Francisco Vázquez Gomes

E
n la sesión que el Consejo Superior
variantes; pero el resultado ha sido, hasta la
de Educaci6n Publica verifico el 16 de
fecha, un fracaso completo.
agosto próximo pasado, su
presidente, el señor secretario de instrucción Opinamos que es peligroso "experimentar"
Publica y Bellas Artes, se sirvió, acordar que con una nación, sobre todo en aquello que
presentáramos por escrito la proposición en mas le interesa, porque el "experimento"
que pedimos la revisión del plan de estudios puede plantearse según el capricho o la idea
de la Escuela Nacional Preparatoria. Este preconcebida del experimentador y si el éxito
acuerdo o tramite fue motivado por la no corona el ensayo, el mal que esto
discusión que promovimos en el seno de ocasiona será positivamente irreparable. Al
aquel ilustrado cuerpo, respecto a la contrario, sostenemos que lo prudente es
necesidad y conveniencia de adaptar el plan aprovechar la experiencia ajena cuando ha
de enseñanza al objeto que se persigue en dado buenos resultados, con el objeto de
aquella escuela; porque, en nuestro ahorrarnos las dificultades y los anexitos que
concepto, la enseñanza secundaria no realiza no tendrían otro efecto que retardar nuestra
entre nosotros el fin que se propone. Es marcha por el camino del verdadero
cierto que durante los últimos 12 anos progreso.
hemos tenido, cuando menos, cuatro
Ahora bien, como el plan de estudios a que
diferentes planes de estudios en la Escuela
venimos haciendo referencia se modifico en
N. Preparatoria, lo cual demuestra que todos
el mes de enero del corriente ano, sin
han sido ineficaces, si no es que malos; pero
consultar en nada la opinión del consejo y
también es verdad que en todos se ha
como, por otra parte, la nueva ley es
perseguido la misma idea fundamental, que
notablemente peor que aquella cuya reforma
no es otra que aquella que motivo la ley de
nos atrevimos a pedir, hemos resuelto
1869; y como si nada valieran 38 años de
publicar los fundamentos de nuestra
anexito, se continua por el mismo camino,
proposición, ya que no tiene objeto
para llegar seguramente al mismo resultado.
presentarla a la consideración de nuestros
Por otra parte, no hace mucho tiempo que, compañeros de labor.
en una discusión sobre los programas de la
Escuela N. Preparatoria, "se proclamo el
método experimental como criterio

208
* En La enseñanza secundaria en el Distrito moral";' pero por lo que toca al medio
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
Federal, México, Talleres Tipográficos de "El indicado, la "instrucción", debemos
Tiempo", 1907, pp. 3-21.
manifestar sinceramente que lo juzgamos un
Pero antes de entrar de lleno en el estudio de error, cuyos resultados han sido en extremo
la cuestión, creemos conveniente manifestar perniciosos para la enseñanza secundaria,
que nuestro propósito en el caso, es puesto que nos ha llevado a esta conclusión
contribuir con el modesto contingente de que errónea:"con mayor instrucción", se obtiene
somos capaces, al estudio de una cuestión mayor "educación", cuando es precisamente
que es de vital importancia para nuestro lo contrario; esto es, que la instrucción es
país, y a la cual están vinculados la grandeza tanto mas intensa y extensa, cuanto mas
y prosperidad de la nación mexicana. En bien educadas estén las facultades del
consecuencia, esperamos fundadamente que hombre. Sabemos que por instrucción se
nadie vea en este trabajo algún propósito entiende la "adquisición" de todo
innoble, ni nada que signifique un ataque conocimiento, ya sea referente a las ciencias,
apasionado a las ideas dominantes: las artes, etcétera, y por "educación" la
respetaremos las opiniones de todos; mas acción de "desarrollar" las "facultades"
esto no quiere decir que las aceptemos físicas, intelectuales y morales de los
siempre, por mas que quienes. las hayan educandos; pero el "desarrollo" de estas
emitido, sean acreedores a nuestra potencias no se consigue sino con el "cultivo"
consideración mas distinguida. de ellas; esto es, con el "ejercicio".

En el asunto que se debate, debemos De esto se infiere que la educación se


considerar dos cuestiones: primera, que fin obtiene con el ejercicio activo de las
se propone la segunda enseñanza, la facultades, pues como dice con mucho
enseñanza secundaria o preparatorio acierto Sehiwckerath:"así como no se llega a
(usaremos indistintamente estas ser atleta concurriendo a conferencias sobre
denominaciones) y segunda, que "medios" gimnasia, ni un buen soldado con solo
deben ponerse en practica para alcanzar el aprender un tratado de infantería
objeto que se persigue. (instrucción); así también, ninguna facultad
mental se considerara realmente
Respecto a la primera cuestión podemos
desarrollada (educada), si no ha hecho
afirmar que todo el mundo esta de acuerdo
largos, metódicos y repetidos ejercicios".
en que el "fin principal" de las segunda
enseñanza "es la educación de los adolescen- Ahora bien, hache papel desempeña la
tes, para formar hombres"; y por esta razón instrucción de la enseñanza secundaria? A
estamos enteramente de acuerdo con lo que nuestro modo de ver, y conforme a las
la ley actual se "propone" en el articulo enseñanzas de los pedagogos mas notables,
segundo que dice: "La enseñanza en la las materias que contiene y enumera un plan
Escuela Nacional Preparatoria [...] tendrá por de estudios vienen a constituir el material o
medio la instrucción de los alumnos y por el instrumento que sirve para ejercitar las
objeto su educación física, intelectual y facultades. En efecto, por medio del florete,

209
del bastión o la pelota, se ejercitan las
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
facultades físicas y se obtiene la educación
1 En la ultima ley es el articulo I.
física; con el estudio de las lenguas, vivas o
La instrucción puede obtenerse aun de un
muertas, de la historia y de las matemáticas,
modo enteramente pasivo, mientras que la
se ejercitaran la memoria y la inteligencia, y
educación supone siempre el ejercicio activo
por este medio se habrán educado las
de las facultades que se trata de educar.
facultades mentales; y por ultimo, con la
lectura comentada de obras escogidas, con la Un individuo sabe perfectamente lógica, es
repetición de actos buenos y bien fuerte en la materia, como se dice, o, para
intencionados y con el ejercicio cotidiano en emplear la palabra consagrada, es
vencer dificultades crecientes, se cultivaran positivamente instruido en aquella ciencia y
las facultades morales; o sea el amor a la otras muchas; pero no obstante esta
familia, a la patria y a la humanidad; se "instrucción" o este "medio", carece por
templara la voluntad y se formara el completo de educación, porque todos sus
carácter, de que tanto carecemos los actos, desde aquellos que miran al hogar,
mexicanos. hasta los que se relacionan con la sociedad,
carecen del sentido lógico mas elemental.
Quien quiera que de alguna conferencia
sobre algún tema, puede instruir a su audito- Otro individuo (y también abundan los
rio, aunque lo formen millares de individuos; ejemplares) es un moralista consumado, se
basta que lo oigan, que atiendan y que estén sabe a Spencer de memoria y se le puede Of.
preparados para comprender el asunto de hablar sobre la materia, pero no obstante
que se trate; pero el mismo individuo jamás esta "instrucción" nada vulgar, la mayor
educara las facultades mentales de sus parte de sus actos, así privados como
oyentes, si se limita a dar conferencias, por públicos, revelan una completa falta de
luminosas que se supongan. cultivo de sus facultades morales.

Largo y cansado Serra multiplicar los

Un medico puede repetir de memoria con ejemplos, tomando en consideración los dife-

brillantez y elegancia cualquier procedi- rentes ramos del saber humano; pero como

miento operatorio, para curar una dolencia; creemos haber demostrado que la instrucción

puede ser muy "instruido" en la materia; no es el "medio" para educar las facultades

pero si no se ha educado en el anfiteatro o de los adolescentes y formarlos hombres,

en la sala de operaciones, si el mismo jamás veamos con mas amplitud el objeto que se

ha puesto en practica tal procedimiento, de propone la ley en el articulo chitado para

nada le servirá su instrucción; y si es ponernos de acuerdo en el fin que persigue

prudente, no se aventurara a poner en la enseñanza secundaria.

peligro la vida de su enfermo. "La educación -dice Larouse- es la acción de


desarrollar las facultades físicas, intelectuales
y morales"; "educar -asienta Seroso en su
Diccionario Enciclopédico de la Lengua
210
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
Castellana- significa desarrollar o tierra...
perfeccionar las facultades intelectuales y
"La educación -continua- debe formar el
morales del niño o del joven, y desarrollar
hombre, hacer del sir o un hombre; esto es,
las fuerzas físicas por medio del ejercicio,
procurarle un cuerpo sano y robusto, un
haciéndolas mas aptas para su fin".
espíritu penetrativo y ejercitado, una razón
Ahora bien, si de la significación que a este recta y firme, una imaginación fecunda, un
vocablo señalan los diccionarios, pasamos a corazón sensible y puro, y todo esto en el
aquella que le atribuyen los que se han mas alto grado de que sea capaz el nov que
ocupado de la "educación" con especialidad, se le encomienda".
veremos que la concordancia es completa.
"Educar -asienta el doctor Carbonea- dice
En efecto, el señor Santa Maria de Paredes una operaci6n en que la humana industria
dijo en la Academia de Ciencias Morales y coadyuva en las fuerzas naturales para
Políticas de Madrid que no basta proporcionar favorecer su desenvolvimiento... es fomentar
al individuo aquel grado de instrucción que la vida para que hot vivo adquiera todo el
requiere su posición social y el ejercicio de su desarrollo que a su naturaleza pertenece".
profesión u oficio; sino que es menester
Ahora bien, si la educación se propone
"educarle"; es decir, desenvolver sus
"desarrollar", robustecer y pulir las faculta-
aptitudes, facilitar el juego de sus facultades,
des del niño, se infiere también que ella
fortalecer y dirigir convenientemente su
"tiene su periodo propio, pasado el cual, el
inteligencia, sus sentimientos y
alma apenas es susceptible de educarse,
especialmente su voluntad. Mas importante
como ni el cuerpo es capaz de crecer. Por
que formar hombres ilustrados -continua- es
otra parte, si bien es cierto que "en todas las
hacer hombres; hombres de vigor físico y
edades posee el hombre todas las facultades
espiritual, hombres de corazón, que no
del alma, también es verdad que no todas se
permanezcan indiferentes ante las desgracias
desenvuelven en el al mismo tiempo de los
de sus semejantes y de su patria, hombres
velos de la niñez"; de donde resulta que la
de recta conciencia y firme voluntad, que
educación debe graduarse conforme vayan
tengan carácter para cumplir sus deberes y
desarrollándose las facultades que se trate
energías bastantes para "hacer por si todo lo
de educar.
que les interesa sin esperar a que venga la
En resumen: la educación debe ser "integral"
solución por mano ajena".
para que se equilibrada y armónica, y debe
"La educación -dice DGR. Dupanloup-
ser "gradual" para que vaya de acuerdo con
consiste en cultivar, ejercitar, desarrollar,
el desarrollo y las exigencias de la
robustecer y pulir todas las facultades físicas,
naturaleza. Y aunque en este particular todos
intelectuales y morales que constituyen en el
los educadores están de acuerdo, vamos, sin
hombre la naturaleza y dignidad humanas;
embargo, a insistir un poco sobre lo que en
para formar al hombre, prepararlo a servir a
el caso debe entenderse por "integral' y
su patria en las diferentes funciones sociales
"gradual", pues nos parece que en algunas
que esta destinado a cumplir en su vida en la
211
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
ocasiones no se ha dado a estos t6rminos su que constituyen la base común del saber;
verdadera significación. sobre la cual han de "apoyarse" las
especialidades científicas o profesionales, y
Si se dice que la educación es integral
que requiere la especialización mayor cada
cuando atiende al desarrollo de todas las
DIA de los estudios científicos"; pero este
facultades del individuo que se trata de
segundo objeto debe considerarse como
educar; pero no que este deba ocuparse
secundario; así lo consideran todas las
necesariamente en el estudio de todos los
escuelas secundarias del mundo, y así lo
ordenes de fenómenos que se observan en la
considera la ley cuya revisión se propone,
naturaleza; y cuando se quiere que la
desde el momento en que declara que "el
educación sea "gradual" significa que debe
fin" de la enseñanza preparatoria es la
seguirse en el cultivo de las facultades, el
"educación".
mismo orden que en su desenvolvimiento
sigue la naturaleza, mas no que el educando De esto se infiere que es doble el fin que se
estudie las ciencias según el orden propone la enseñanza secundaria, puesto
establecido en tal o cual clasificación, como que atienda a la educación en primer termino
se quiere y hace en la Escuela Nacional y a la instrucción en segundo lugar; pero
Preparatoria. esto no quiere decir que deba atender a ellos
indistintamente; lo que significa es que el
En efecto, una cosa es estudiar las ciencias
medio, la instrucción, debe subordinarse al
siguiendo el orden de su desarrollo historiad
fin, la educación. Se infiere también que para
o el establecido en tal o cual clasificación, y
conseguir la educación, que es el objeto
otra es educar las facultades del niño según
principal de las escuelas preparatorias, el
el orden de su desenvolvimiento. El orden
plan de estudios debe escoger y ordenar el
establecido por una clasificación puede variar
material, de acuerdo con el desarrollo
y varia con los autores según el punto de
gradual de las facultades mentales; al
vista desde el cual estos se colocan;
contrario de lo que se hace cuando se trata
mientras que aquel en que se desarrollan las
de la instrucción como objeto preponderante,
facultades mentales es invariable, y no
o del cultivo y desarrollo de las aptitudes,
podemos modificarlo. El primero puede
declarado y conocido fin de los estudios
seguirse en una escuela cuyos alumnos, ya
universitarios o profesionales. En este caso
educados, se dediquen al estudio de las
abr que disponer el material según su
ciencias tal como acontece en las
clasificación lógica, según su desarrollo
universidades o en las escuelas especiales;
histórico o conforme se juzgue mas
pero no en una escuela como la preparatoria,
conveniente, para el fin especial que se
cuyo objeto es educar las facultades físicas,
persigue.
intelectuales y morales de sus alumnos.
Limitándonos, pues, al objeto preferente de
Declamas que el fin "principal" de la
la enseñanzas secundaria, o sea la educación
enseñanza secundaria es la educación; pero
de los adolescentes para formar hombres, no
no el único, puesto que al mismo tiempo
tomaremos en consideración aquello que a la
debe proporcionar "aquellos conocimientos
212
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
instrucción se refiere como objeto, puesto según opiniones autorizadas, es la primera
que la misma ley de enseñanza preparatoria del mundo en materia de instrucción pública.
la considera como "medio"; y es desde ese
En la noticia de la Exposición Internacional
punto de vista como debemos estudiar muy
de San Luis, MO., ano de 1904, consta que
detenidamente el plan de estudios de la
Alemania hizo una exhibición en esta
Escuela N. Preparatoria.
materia, digna de merecer la primera recom-
Antes de ocuparnos del estudio de esta pensa; y en la reseña respectiva
cuestión, seamos permitidas una digresión encontramos lo que sigue:
que juzgamos de capital importancia.
Las tres clases de escuelas superiores (higo
Hemos convenido, de acuerdo con los schools) con cursos de nueve años
educadores de todos los países, que la (Gymnasiums, Real gimnasiums y Ober-
segunda enseñanza tiene por objeto principal reals-chulen) han sido reconocidas como de
la educación de los nov, para formar igual calidad. El numero total de escuelas
hombres; y como consecuencia ineludible de superiores "en Prusia", en el invierno de
esta proposición se impone la necesidad de 1901-1902 era de 638. De estas, 303 eran
multiplicar las escuelas preparatorias en todo gymnasiums y 52 progymnasiums (es decir
el país, porque hombres necesita la patria. escuelas con cursos de seis anos y sin los
Por esta razón, nos ha causado verdadero tres cursos de los años superiores). Del
asombro saber que entre los ideales de numero total de 167 175 alumnos, 95 446
algunos de los señores directores de la concurrieron a los gymnasiums y
Escuela N. Preparatoria, se contaba el de progymnasiums, es decir, la mayoría
obtener la clausura de todas las escuelas concurrió a las escuelas de carácter clásico.
preparatorias de los estados, probablemente
No necesitamos hacer comentarios ni
con el propósito de reducir a unos cuantos el
justificar nuestro asombro al saber que en
numero de hombres: porque una escuela que
nuestro país, que tiene hambre y sed de
educa (no que instruye) no podría contener
educación, se aspira a reducir a una las
500 alumnos; y aun este numero nada
poquísimas escuelas secundarias que
significaría en una nación como la nuestra
tenemos, noticia hasta cierto punto
que tiene necesidad de estar preparada para
confirmada por un sin numero de
la lucha por la vida, contra una infinidad de
disposiciones dictadas con tan estrecho
extranjeros que han recibido en sus países
criterio, que miran un enemigo digno de
una verdadera educación; nada significara
exterminio en cada escuela secundaria que
especialmente cuando sabemos que en los
no es la Escuela N. Preparatoria, y en sus
Estados Unidos de Norteamérica, 554 814
alumnos, a individuos para quienes se ha
alumnos concurrieron a las escuelas
creído conveniente dictar una legislación
preparatorias en el año escolar de 1897-
especial.
1898.
Las citas, a que hice referencia, son muy
Con este motivo nos parece pertinente
elocuentes. En Alemania, las tres clases de
recordar lo que acontece en Alemania que,
213
escuelas superiores, aunque con diferentes 2 Art. 9. Plan de estudios de la Escuela N. de
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
planes de estudios, son consideradas como Medicina, 1902. 139

de igual calidad, y en los Estados Unidos A mayor abundante lento, veremos también
están incorporadas; mientras que en nuestro al referirnos a los cuestionarios que los
país, solo el plan de estudios de la Escuela N. profesores deben de estudiar con los
Preparatoria se considera bueno; y no solo el alumnos en los últimos meses escolares,
plan de estudios, sino solamente los textos! como en ultimo rebultado el fin de la Escuela
¿que en ella obligan? Suman 638 las Preparatoria se ha reducido a preparar para
escuelas preparatorias en Prusia y aquí no los exámenes. Resulta de esto, según lo
queremos sino una. comprobaremos al estudiar los métodos

El numero de alumnos llegaba en Prusia a generales de enseñanza, que los alumnos no

167 175 en el año de 1901; y pasaba de se educan: esto es, no se forman hombres

medio millón hace diez años en los Estados en la Escuela; salen de esta con una

Unidos; y aquí, donde difícilmente suman verdadera indigestión de nociones científicas,

algunos centenares, ya aclamamos que no pero sin el cultivo y desarrollo de sus

necesitamos hombres educados, sino facultades, y sin la idea del trabajo activo; es

gañanes. decir,"sin carácter para cumplir sus deberes


y sin energías bastantes para hacer por si
Ahora bien, ¿de que proviene esta diferencia
todo lo que les interesa, sin esperar a que
tan grande en la opinión que aquí nos hemos
venga la solución por mano ajena".
formado de la enseñanza secundaria?
Aunque nuestra humilde opinión se en- Ahora bien, que porvenir espera a los que

contrara demostrada en lo que en adelante después de seis años de trabajo improbó,

va a seguir, vamos, sin embargo, a indicar han terminado esta educación? o van a una

desde ahora la contestaci6n a la pregunta escuela profesional muy mal preparados, o

que acabamos de formular. En nuestro con- como dijo muy bien el señor ingeniero don

cepto, esa diferencia depende principalmente Norberto Domínguez, van a buscar una plaza

de que no se ha definido ni comprendido bien de meritorios en las oficinas publicas; a como

entre nosotros, el fin de la segunda dice Demolías, incapaces de hacer algo por

enseñanza, porque si bien es cierto que la su propia cuenta, andan en busca de las

ley expresa que la enseñanza preparatoria posiciones hechas; esto es, de los empleos.

tiene por medio la instrucción y por fin la En segundo lugar, esta manera de considerar
educación, esto no impide que según vera las cosas nos ha llevado a otro error, y es
por el estudio de los extensos programas de que por las escuelas de enseñanza
cada curso, se haya dado tal importancia al secundaria solo deben pasar los que aspiran
medio, que de hecho se le ha transformado a las carreras llamadas literarias, la
en fin; y aquel que se trataba de conseguir medicina, la abogacía, la ingeniería y otras
ha desaparecido completamente del progra- que la misma ley menciona y enumera,
ma. olvidando completamente que si las escuelas
secundarias tienen por objeto formar

214
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
hombres, estos se necesitan también, y muy obrero; entonces, decimos, el Supremo Go-
principalmente, en la milicia, la agricultura, bierno debe, no darla gratuitamente, pero si
la industria, la minerva, el comercio; en los favorecer de una manera resuelta y decidida,
ferrocarriles, en los bancos y en los diversos la iniciativa privada para fundar escuelas
ramos de la administración publica y privada; secundarias, dejándoles, para formar sus
pues cada uno de estos diferentes campos de programas, toda la libertad compatible con la
la actividad humana debe dar y de hecho da moral, la higiene, la integridad de la nación y
todos los días, el contingente necesario para la paz publica.
el progreso y prosperidad de la nación; y los
Pero en la actualidad, no sabemos como el
hombres que en ellas se ocupan toman parte
Supremo Gobierno espera poner en manos
constantemente de la dirección del
de la sociedad la enseñanza secundaria, para
complicado mecanismo de la cosa publica:
desembarazarse de una carga que bree no
Repetidas ocasiones el Supremo Gobierno, debe llevar, cuando en realidad no se hace
por el conducto autorizado del señor otra cosa que poner todos los obstáculos y
secretario de Instrucción Publica y Bellas dificultades posibles para impedir que la
Artes, nos ha hecho saber que 61 (el sociedad cumpla con el deber que le
gobierno) no tiene la obligación de corresponde.
proporcionar gratuita la instrucción
La enseñanza preparatoria debe ser
secundaria y profesional; que estas debe
retribuida, se ha dicho muchas veces; y
suministrarlas la sociedad, que tiene la
agregaremos que, para que llene esta
obligación de formar los hombres que
condición y para que realice los propósitos
necesita. El gobierno, se dice, debe
del Supremo Gobierno de la Republica, debe
preocuparse de la instrucción primaria que
ser libre; esto es, que cada escuela forme el
será laica, gratuita y obligatoria.
plan que juzgue mejor y mas a propósito
Considerada la enseñanza secundaria, como para alcanzar el fin que se propone la
indebidamente se hace entre nosotros, o sea segunda enseñaba, una vez definido este
como el paso obligado para llegar a una perfectamente. La escuela libre, he may el
escuela profesional, en donde se van a ideal que debemos perseguir, y cuya
adquirir los medios de vivir con desahogo o realización será nuestro verdadero progreso
el titulo que, cuando menos, elevara nuestra en materia de educación publica; pero querer
posición social, es muy natural y justo que el sujetar todas las escuelas secundarias .a un
Supremo Gobierno no proporcione gratuita solo plan de estudios y hasta exigir que los
esa preparación; pero si la segunda textos sean los mismos en todas, constituye
enseñanza tiene el fin u objeto que hemos un anacronismo inexplicable en los tiempos
indicado, y que todo el mundo le asigna, esto que corren y que revela algo asi como un
es, el de formar los hombres que han de desconocimiento del papel educador de la
determinar el nivel intelectual de la nación, escuela. Si nuestros antepasados rompieron
pues siempre será muy bajo el que deter- para siempre las cadenas que esclavizaron la
mine la instrucción primaria elemental del conciencia, tiempo es ya de que nos

215
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
preocupemos en conceder la libertad a la pero ni siquiera deseable, la uniformidad de
mas noble y grande de las facultades del los planes de estudio.
hombre: hila inteligencia!
Para convencerse de esta verdad, basta
Tal vez se diga que a nadie le esta prohibido reflexionar sobre la impresión que causaría
instruirse y educarse, lo cual es cierto; pero una ley que obligara a proceder en la
también es verdad que las leyes de agricultura y en la industria, conforme a las
enseñanza superior en el Distrito Federal no ideas de un autor determinado por la misma
consideran preparados sino a los que han ley: que exigiera iguales procedimientos e
seguido el plan de estudios de esta capital, igual distribución de tiempo y de trabajo; y
siempre que hayan tenido igual distribuci6n que aquellos agricultores e industriales que
de tiempo en todos sus curso, las mismas no se sujetaran exactamente al cartabón de
horas de clase y los mismos textos que en la la ley, no tendrían derecho a llevar sus
Escuela Nacional Preparatoria. Solamente productos a los mejores centros comerciales
falta que fueran los mismos profesores, del Pals. Pero una disposición que tuviera
apara cerrar las escuelas profesionales del estas exigencias, nadie se atrevería a
Distrito Federal, a los estudiantes de las dictarla, porque con toda justicia seria
escuelas secundarias de los estados, no considerada como irracional. Ahora bien,
obstante que muchos de ellos vienen mejor ¿por que tratándose de la ciencia y del arte
preparados que sus colegas de esta capital. de educar se ha decretado el monopolio para
la Escuela Nacional Preparatoria? Si en
Cierto es que para evitarse dificultades,
efecto, las escuelas profesionales del Distrito
algunos estados han adoptado el mismo plan
Federal son verdaderamente nacionales, por
de enseñanza que la Escuela Nacional
que no aceptar en ellas la preparación que
Preparatoria; pero como este no se ha
suministran las escuelas de los estados, o
formado según los principios de la
cualquiera otra escuela libre de la Republica?
pedagogía, ha habido necesidad de adoptar
?Que, los recursos pecuniarios con que se
como bueno, un plan que carece de esta
sostienen y fomentan las indebidamente
condición.
llamadas hoy escuelas nacionales del Distrito
Veamos si es justificada esta exigencia de la Federal, no se colectan en todo el Pals? Y
Escuela Nacional Preparatoria. mas todavía, ?los alumnos que, por cualquier

Hemos convenido, y así lo dicen los motivo, no lo son de la Clamada Escuela N.

educacionistas, que las materias que Preparatoria dejan de formar parte, por este

contiene un plan de estudios constituyen el solo hecho, de la gran familia mexicana?

instrumento de que nos valemos para Dejemos para un capitulo especial de este

ejercitar y desarrollar las facultades trabajo, el desarrollo y consideración de

mentales; pero como no es indispensable estas cuestiones que tienen mas importancia

que el instrumento sea el mismo, pues de lo que a primera vista parece, y volvamos

cualquiera otro darla iguales o mejores a la cuestión en cuyo estudio venimos

resultados, se sigue que no es indispensable; ocupándonos.

216
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
Decíamos que a nuestro juicio no se ha nos acostumbran.
comprendido bien el fin de la enseñanza
Después del estudio de las matemáticas,
secundaria, o que, olvidando aquel que se
dice, se ha colocado el de la cosmografía o
propone la ley en su articulo segundo, se ha
astronomía elemental, por la razón de que
elaborado un plan de estudios con el
entre todas las ciencias, esta es, después de
exclusivo objeto de estudiar las ciencias, sin
la mecánica, la que se ocupa del estudio de
tener en cuenta las facultades que se van a
los fenómenos mas simples que se presentan
desarrollar. Nos conduce a esta afirmación
realmente en la naturaleza, y porque en ella,
tan perentoria, asi el estudio del plan cuya
así como en la mecánica (que se estudia
revisión tratamos de conseguir, como lo que,
como introducción a esta ciencia y a la
sobre este particular, han dicho o escrito las
física), se hacen las mas espontáneas y
personas que con mas autoridad se han
perfectas aplicaciones de los teoremas
ocupado, entre nosotros, en el estudio de
matemáticos.
esta cuestión, y quienes frecuentemente con-
funden el cultivo de las facultades con el de La física llega después, la cual ocupándose

las aptitudes que son enteramente distintas. de propiedades mas complicadas de los

Así, por ejemplo, el señor doctor don Gabino cuerpos, exige ya la aplicación de nuevos

Barreda, ilustre fundador de la Escuela N. métodos y de nuevos medios de

Preparatoria, dice en su carta al señor don investigación. Así, primero raciocinio puro,

Mariano Riva Palacio, lo siguiente: después observación como base del


raciocinio (debiendo ser lo contrario), y luego
Una educación en que ningún ramo
observación y experimentación reunidas van
importante de las ciencias naturales quede
formando la escala lógica por la que debe
omitido; en que todo los fenómenos de la
pasar nuestro espíritu al caminar desde las
naturaleza, desde los mas simples hasta los
matemáticas hasta la física, en donde
mas complicados, se estudien y se analicen a
todavía se ate frecuente e importantísimo
la vez teórica y prácticamente en lo que
use de los teoremas y de los métodos
tienen de mas fundamental; una educación
matemáticos para las investigaciones que
en que se cultive así a la vez el
son de su resorte.
entendimiento y los sentidos, sin el empeño
de mantener por fuerza tal o cual opinión o Viene después la química, en donde el

tal o cual dogma político o religioso. método experimental adquiere su mas


completo desarrollo, y en donde, por lo
La educación, es preciso repetirlo, la
mismo, la inducción es el procedimiento
educación intelectual es el principal objeto de
lógico predominante.
los estudios preparatorios (el autor no tiene
en cuenta la mas importante, la educación Llegan después los estudios relativos a los

moral); la variada y sólida instrucción que fenómenos de los seres vivientes (botánica,
zoología): hache la observación, la
ellos proporcionan es una ventaja inmensa y,
sin embargo, secundaria, si se compara con experimentación, la comparación, son los

la que resulta de la disciplina mental a que medios que nos proporcionan los

217
conocimientos que en estas ciencias se para poder comprender la primera, se
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
adquieren, y la escuela, por lo mismo, en necesitan los conocimientos que da la
que nuestras facultades mentales deben cosmografía sin los cuales todas las nociones
adiestrarse, no solo en el use de los dos de polos y paralelos de meridianos, de
primeros medios de investigación, que ya se climas, etcétera, serian enteramente
habían puesto en practica en el estudio de prematuros.
las ciencias anteriores, sino también en el de
La historia se ha colocado después de la
la comparación, que o no se había empleado
geografía, o concurrente con ella, porque así
para nada, o se había hecho de el un use
se facilita el estudio de ambas y se hace más
muy elemental. Como en el estudio de los
ameno.
seres vivientes, las propiedades que
sometemos a nuestro análisis son Las consideraciones puramente lógicas

infinitamente mas complicadas, los medios vienen, pues, como las consideraciones

de observación de que hacemos uso, son sociales de que primero hice merito, a
justificar y sancionar la necesidad absoluta
también mucho más numerosos.
de que en la educación preparatoria todos los
alumnos recorran el ciclo completo de las
Por esta complicación de métodos y de teorías científicas; sin cuya condición no
doctrinas que caracterizan el estudio de los podrán nunca considerarse suficientemente
seres vivientes y de las funciones que les son preparados para desempeñar sus respectivas
propias, y por el auxilio que para el estudio funciones sociales con el acierto y el tino que
de estas se saca de los conocimientos exigen la estabilidad y el progreso.
acumulados en las otras ciencias, sin los
De intento hemos copiado todas las
cuales, todos los actos vitales, aun los más
principales razones en que el señor doctor
elementales, serian enteramente
Barreda fundo la ley de enseñanza
incomprensibles, se han puesto estos
secundaria de 1869; y aunque ella ha sufrido
estudios después de los de las ciencias físicas
muchísimas modificaciones, estas han sido
y químicas, que vienen a continuación de las
principalmente de detalle y sin importancia,
matemáticas y de la astronomía, en la cual
lo cual no ha impedido, sin embargo, que
se ha podido estudiar la aplicaci6n mas
cada nueva ley sea más defectuosa que la
racional, mas fecunda en resultados y al
inmediatamente anterior. De la lectura
mismo tiempo mas sobria y segura de otro
atenta y detenida de los fundamentos que
importantísimo artificio lógico, la hipótesis,
acabamos de transcribir, se desprende
de que esta ultima ciencia se sirve a cada
claramente que el fundador de la Escuela
paso, con un éxito completo, y adonde por lo
Preparatoria jamás tuvo en cuenta que, en el
mismo, abr siempre que hit a buscar los
caso, se trataba de educar las facultades de
mejores ejemplos y las mas seguras reglas
los adolescentes para hacerlos hombres, y no
para su use en otros casos mas difíciles.
de estudiar las -ciencias, segó la clasificación
El estudio de la geografía y la historia se ha de Corte, pues como veremos mas adelante,
dejado para el tercero y cuarto años, porque las facultades del alma no se acomodan en
218
su desenvolvimiento al orden jerárquico de hasta los mas complicados, haciéndoles
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN EL DISTRITO FEDERAL_________________________________
las ciencias establecido por el gran filosofo ejercitar en este camino la atenci6n, la
francés. observación, la experimentación, el com.

En ninguno de los motivos que el doctor Narración, la inducción y la deducción y


Barreda expone, se encuentra algo que nos habituándoles a conocer que no siempre los
autorice a sospechar que se tuvieron en fenómenos tienen una explicación cierta, sino
cuenta las facultades del nov; pero todos que hay necesidad de apelar en algunos
justifican perfectamente la interdependencia casos a las teorías y a las hipótesis, siendo a
de las ciencias positivas, cosa que nada tiene veces necesarias aun las simples ficciones
que ver con el objeto que persigue o debe representativas.
perseguir la enseñanza secundaria.
Según puede verse por lo que acabamos de
El señor doctor don José Torres, hasta hace transcribir, se ha procurado desde el ano de
muy poco director de la Escuela N. 1869 hasta la fecha, que el plan de estudios
Preparatoria, hablando de las ventajas de la sea integral; esto es, que comprenda todas
educaci6n recibida en este plantel, dice: las ciencias desde la Matemática hasta la
Sociología; y por las mismas citas abr podido
Es claro que los jóvenes han de recibir
notarse que dicho plan de estudios es
principalmente la educaci6n moral en sus
gradual, pues va gradualmente desde la
respectivos hogares, y que, por consiguiente,
Matemática hasta la Sociología, pasando
los padres son los principales responsables
sucesivamente por la Mecánica, la
de ella; pero la escuela esta obligada a
Astronomía, la Física, la Química, la Biología,
contribuir también, aunque en esta
etcétera; yendo, como dice el señor doctor
educaci6n influya menos que en las otras.
Terso, desde los estudios mas abstractos
La intelectual se procura en la Escuela N. hasta los mas concretos; pero como este
Preparatoria, poniendo en método plan de estudios no se adapta al orden según

Ho ejercicio las distintas facultades el cual se desarrollan las facultades mentales

intelectuales. Inaugurando los estudios por el del educando, resulta que, la educación que

de la Matemática y terminándolos por los de procura no es integra ni es gradual, según lo

la Psicología, la Sociología y la lógica, demostraremos mas adelante. Y del estudio

pasando por la Mecánica, Cosmografía, atento de las razones que el señor doctor

Física, Química, Historia Natural y Biología, Barreda tuvo en cuenta y que hemos

se dan al alumno nociones bastante extensas copiado, así como del examen de todos los

de los fenómenos de los cuerpos inanimados planes vigentes desde aquella época, hasta

y de los vivos, así como de los del espíritu y la fecha; resulta también que se ha dado tal

se les hace pasar gradualmente desde los importancia al medio, la instrucción, que el

estudios más abstractos hasta los más fin, la educación, ha desaparecido

concretos (No obstante que la facultad de completamente del programa.

abstraer es la que mas tarde se desarrolla en


el espíritu. V. G.); desde los mas sencillos

219
preocupación central fue el establecimiento y
funcionamiento de las instituciones políticas
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________
adecuadas a sus ideas. En esa etapa que los
liberales mismos llamaban combativa, no

HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACIÓN*

Leopoldo Sep

LOS PRECURSORES DE LA NUEVA podía ser de otra manera. El problema social


EDUCACIÓN LIBERAL debería ser objeto de atención en otra etapa,
en la de organización, en esa etapa que

L
pretendió ser el porfirismo. En efecto, en
a generaci6n que en 1900 inicia las
esta etapa, aunque los problemas sociales no
críticas contra el régimen porfirista
fueron resueltos no por esto dejaron de
que habrán de culminar con la
hacerse patentes. Y tanto que la nueva
Revolución de 1910 no fue, como ya se
generación fue tomando conciencia de ellos
podrá ir viendo, lo que se llama una
en forma cada vez más amplia. La vuelta al
"generación espontánea". Las ideas que
liberalismo no era ya un simple
opusieron a la dictadura las encontramos
restablecimiento de las instituciones políticas
dentro de su mismo ambiente.
liberales; esta vuelta implicaba plantearse y
La vieja guardia liberal, cuya voz pareció resolver problemas sociales que la vieja
caer en el vacuo frente a la primera guardia no había tenido siquiera tiempo de
generación formada en el positivismo, enfrentar. Los miembros de la generación
despego nuevos entusiasmos en la que hizo la Revolución, se ha dicho ya
generación de la Revolución que empezó a muchas veces, se inspiraron, para la
gritar la vuelta al liberalismo de Juárez, orientación social que dieron a sus críticas y
Ocampo y Lerdo. La muerte del último, en planes revolucionarios, en varias de las obras
1889, hizo patente la repulsa de la juventud que en esos años de principios del presente
a la dictadura y a sus anhelos por volver al siglo cayeron en sus manos. Obras como las
liberalismo que lejos de morir con este de Emite Sola, que enfoca los problemas de
resucitaba. Sin embargo, esta vuelta al la clase obrera en Francia; Kropotkin y el
liberalismo no era solo consecuencia de la anarquismo que tanta mella abr de hacer en
insistencia de la vieja guardia en la vida los Flores Magna, Borrel y otras formas del
pública. Es mas, el liberalismo que ahora iba socialismo revolucionario y utópico
perfilándose mostraba rasgos que le incluyendo algunas excepciones, si no
diferenciaban del anterior, como lo era su directas, si indirectas del marxismo. Esto es
preocupación por los problemas sociales. cierto; pero no es menos cierto que el interés
por este tipo de obras les ha tenido que ser
El liberalismo de la vieja guardia se oriento
provocado por la propia realidad en que se
especialmente en el aspecto político. Su

220
EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCION PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA____________
encontraban. Realidad que Haifa patentes *En Del liberalismo a la Revolución en la educación

muchos de los problemas sociales que se mexicana, México, Instituto Federal de


Capacitación del Magisterio-SEP (Biblioteca
planteaban y trataban de resolver esos
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION _______________________________
Pedagógica de Perfeccionamiento Profesional, 28),
libros. El descontento que se sentía en el
1963, pp. 137-155.
país tenla su fuente en muchos de esos
problemas. El asunto no se resolvía con un Dentro de sus limitaciones, ministros de

simple cambio político, como inclusive Educación como Baranda y Sierra harán lo

pensaron algunos revolucionarios. No el máxima por extender esta educación que al

problema era más complicado y las no lograrse plenamente mostraban la

soluciones tengan que darse en otros pianos, necesidad de hacerlo. Sierra, Rebramen,

concretamente en el social. Charrillo torres Quintero y otros mas, fueron


formando a la generación que serviría de
La vuelta a las instituciones liberales y el
líder en las nuevas reformas, tanto políticas y
enfoque de los nuevos problemas sociales
económicas como educativas.
fueron planteados a la generación-de la
Revolución-por el medio en que se encontró, Francisco Arroyo ha dicho con gran acierto

su situación o circunstanciáis esta doble que estos grandes educadores no hicieron

preocupación no solo la encontró en la vida sino aprovechar el instrumental que el

pública, en las discusiones o polémicas de régimen les ofreció; instrumental apoyado

algunos diarios, sino también en la escuela. en la demagogia de la supuesta actitud

En la escuela, en las instituciones publicas liberal del mismo. "Pero solo contaron con el

de cultura, se fueron gestando muchas de las instrumento de la educación -dice-, que, por

ideas que animarían a la nueva generación. otra parte, había de compaginarse, en cierto

Y esto hay que decirlo en abono positivo del modo, con la política dominante del

mismo porfirismo que las hizo posibles al porfirismo. Con todo, aprovechando la pro-

permitir orientaciones pedagógicas que iban paganda, muchas veces postiza, de una

a acabar por poner en crisis al positivismo política liberal al servicio de la unidad e

oficial. Por supuesto, fue el mismo régimen intereses nacionales, los grandes pedagogos

quien, dentro de, todos sus defectos y y los más destacados políticos de la

negaciones, hizo posible a un Justo Sierra educación lograron crear importantes y

que tanto habría de representar en el campo fecundas instituciones, que en pocos años

de la educación mexicana. Fue también el coadyuvaron a minar la vieja estructura

mismo régimen el que hizo posible la política del país".'

aparición de otros grandes pedagogos Gracias a esta posibilidad surgieron


mexicanos y, con ellos, orientaciones instituciones educativas como la Escuela
pedagógicas de importancia capital. Modelo de Orizaba, que represento una de

El régimen porfiriza no llevo la educación a las mas destacadas orientaciones

las grandes masas del país, pero permitió se pedagógicas en las que mas tarde habrían

expusiesen las ideas que habrían de llevarla. de descansar varias de las reformas
educativas de la Revolución.

221
D
e central importancia en la
orientación educativa, que va a
1Francisco Arroyo, Historia comparada de la
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________
derivar en la Revolución, será la
educación en México, México, Porrea, 1947, p.
226. 147 creación de la ya citada Escuela Modelo de
Orizaba. Esta escuela se fundo en esa ciudad
Los pedagogos Enrique Laubscher y Enrique
del estado de Veracruz, en 1883, bajo la
Rebsamen hicieron posible esta escuela que
dirección de Enrique Laubscher. En su
fue el punto de partida para la reforma de la
primera etapa esta escuela no fue sino una
enseñanza en la escuela primaria. Por otro
escuela primaria donde se experimentaron
lado, educadores políticos como los ya
los principios de la llamada enseñanza
citados Joaquín Baranda y Justo Sierra,
objetiva. En esta enseñanza se considera al
hicieron posible la creación de varias
lenguaje como su centro. "El aprendizaje del
importantes instituciones pedagógicas como
idioma empieza con los ejercicios de la
la Escuela Normal, y la restauración de la
enseñanza objetiva teniendo por mira el dar
Universidad Nacional. En estas instituciones
a conocer al nimio las cosas y las acciones
se fueron perfilando el espíritu y la
del medio mas próximas que le rodean -dice
orientación que habría de asumir poco
Laubscher-; coordinar y corregir y aumentar
tiempo después la Revolución en el campo
sus ideas y pensamientos, excitando su
educativo. La preocupación nacional y, como
atención y procurando cultivar su lenguaje" 2
correlativa de la misma, la preocupación por
Sin embargo, de mayor importancia será la
incorporar, al menos desde el punto de vista
segunda etapa de la citada escuela de
educativo, a todos los mexicanos en una
Orizaba. Etapa cuyo principal animador lo
gran unidad nacional, se hace ya patente en
será el maestro suizo Enrique C. Rebramen.
estas instituciones, al menos desde un punto
Se inicio en 1885, "con la fundación de una
de vista teórico. Bajo los auspicios de los
academia normal, a base de un moderno
mismos ministros de Educación se celebran
plan de estudios". Dice Arroyo: "La
reuniones y congresos de carácter
enseñanza de las ciencias pedagógicas fue
pedagógico en donde esta preocupación se
impartida por Rebramen. Los cursos
hizo patente. Se había ya, por el ejemplo, de
prácticos estuvieron a cargo del señor
la necesidad de llevar la educación a los
Laubscher. El alumnado de la academia se
centros rurales. Y pedagogos como Gregorio
recluto entre los profesores de los cantones,
Torres Quintero y otros más, exigieron
expensados por sus respectivos municipios".
reformas en este sentido.
Sobre estos profesores habla el propio
Rebramen mostrando su sorpresa por el
HACIA UNA EDUCACIÓN LIBERAL interés que muestran a pesar de que
NACIONALISTA "muchos de esos profesores ya eran viejos
campeones de la enseñanza, instruidos y de
merito". Sin embargo, agrega "los vimos con
una Asiduidad asombrosa, que en mucho los

222
honra, estudiar cuidadosamente la practica y que hacer a los educadores empíricos,
la teoría, viejas en principio y novísimas en llámense padres, madres o maestros, que
3
su aplicación en nuestra patria" lejos de favorecer el

¿Cual era la orientación pedagógica


HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________
impartida por Rebramen? Dejemos que el
2 Larroyo, os. Cid., p. 282.
mismo nos la exponga Analizando las
desarrollo espontáneo de las facultades de
diversas definiciones que sobre la educación
sus educandos, los están contrariando y
han venido dando todos los filósofos, dice:
entorpeciendo a cada momento porque
"Dejemos las disputas filosóficas y fijémonos
ignoran las (eles fisiológicas y psicológicas y
en lo que hay de común en todas las
no pueden ajustarse a ellas, por
definiciones sobre la educación. Basta que
consiguiente". La nueva pedagogía no
cada educador trate de desarrollar
acepta trabas, limitaciones. Es una
armónicamente todas las facultades físicas,
pedagogía basada en la libertad. Una
intelectuales, éticas y estéticas de sus
pedagogía que se preocupa no de formar un
educandos, procurando que este desarrollo
determinado tipo de hombre, sino de
llegue al mayor grado posible de perfección".
estimular lo propio de cada hombre, de cada
Lo importante es una formación armónica,
individuo, dotando al educando del ins-
total, que estimule todas las posibles
trumental adecuado para destacar y
cualidades del educando. No importa tanto la
desarrollar lo que le es personal. El educador
orientación que "el educador imprima a su
no es un formador de hombres como lo
actividad, la dirección que su criterio y su
puede ser el mecánico que fabrica
conciencia le sugieran. Cuando el niño llegue
determinados utensilios; el educador debe
a ser hombre y se encuentre con todas sus
ser un evocador como lo fue Sócrates. El
facultades bien educadas, ya sabrá escoger
pedagogo debe ofrecer al educando los
el camino que mejor le convenga.
estímulos que le permitan sacar a flote su
Lo que importa es que se cultiven sus personalidad, su vocación, su propia
facultades todas de una manera racional". orientación. No es un forjador, sino un
Rebramen -lejos de estar de acuerdo con la evocador. Es el educando el que libremente
tesis pedagógica positivista que habla de una abr de elegir su destino, su situación, su
educación a base de libertades y represiones lugar en la comunidad de acuerdo con sus
de los instintos y facultades para anquilosar naturales capacidades. El educador debe
las que pueden ser fuentes de lo malo y adivinar, prever, captar la personalidad de
desarrollar las que pueden ser fuente de lo sus educandos para desarrollarla. No es una
bueno- dice: tarea mecánica, sino la más difícil de las

"Pero no hay mas que un modo de tareas. Por ello, dice Rebramen, no hay que

desarrollar las facultades del nov: olvidar que también "se nace educador,

ajustándonos del todo a las leyes fisiol6gicas como se nace artista". Con ello "quiero decir

que presiden su desenvolvimiento. Este es que en el verdadero educador existe algo

precisamente el grave reproche que tenemos como una intuición inconsciente, que le

223
ilumina en los momentos mas difíciles Y le
hace encontrar, como por vías de
Larroyo, os. Cid., p. 232. Hache se expone
inspiración, lo adecuado y lo bueno". Esto también el programa de esta escuela.
suena un poco metafísico, agrega; pero
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________
quien ha estudiado la vida de los grandes
pedagogos "no podrá negar que el
verdadero pedagogo tiene su genio protector El maestro no solo debe formar hombres
a semejanza del demonio de Sócrates".' ilustrados e inteligentes, sino hombres

Una pedagogía basada en la libertad tendría nuevos y de elevados y nobles sentimientos.

como fin la libertad. Esa libertad por la cual La Escuela Modelo de Orizaba llevaría en
había luchado el liberalismo, en nombre de poco tiempo su influencia a toda la Republica
la cual protestaba ahora la vieja guardia Varios fueron los campeones de la nueva
puesta al margen por la generación formada orientaci6n, destacándose Carlos A. Carrillo,
en el positivismo. Rebramen afirmaba la que en 1887 fue Clamado por Rebsamen
necesidad de llevar la educación a todo el para ocupar una cátedra en la escuela
pueblo para afianzar las libertades y evitar normal de Jalapa. Al igual que Rebramen,
los peligros que podrían amenizarlas, así Carrillo fue un educador preocupado por
como dar unidad a lo que debía ser México estimular la vocación de sus educandos y no
como nación. "La unidad nacional -dice- por imponerles un determinado cartabón. Su
completada en los campos de batalla, pedagogía se apoyo también en la libertad,
necesita imperiosamente, para consolidarse, que impulso al estimular la libre expresión de
de la unidad intelectual y moral de este sus discípulos. Como maestro de primaria
hermoso país. La independencia mas difícil que también fue habla alcanzado una alta
de conquistar es la intelectual y moral de un experiencia pedagógica que resumía así: "El
pueblo entero, que convierte al mas humilde maestro -decía- jamás debe sujetarse en sus
de sus hijos en un ciudadano libre".5 De lecciones al cartabón que marcan los
acuerdo con Rebsamen, la victoria liberal preceptistas; el maestro ha de ser un artista,
alcanzada en los campos de batalla debe ser en toda la extensión de la palabra, y no un
completada con una victoria liberal en el ser vil imitador. Cuando ha visto usted que
campo que es la mente de los mexicanos. dos artistas procedan del mismo modo en la
Se debe educar a estos para el disfrute de ejecución de una obra? Cuando ha visto
las libertades con tanta sangre ganadas. usted que un mismo artista interprete de la

El pueblo debe ahora ser educado en los misma manera una obra varias veces? La

principios liberales que permiten a todo uniformidad en los procedimientos es rutina,

hombre actuar de acuerdo con sus es estancamiento". Hay que aprender a

cualidades naturales y la conciencia de su servirse de la naturaleza y no de los

propia responsabilidad. libros."Cuando ustedes se hayan posesionado


de este gran principio, que es la (llave de oro
de la enseñanza, entonces impriman a sus

224
lecciones ese sello personal que se refleja en disponen a recoger la cosecha de lo que han
las palabras de cada uno, en las miradas, en sembrado a costa de tanto trabajo, se
las acciones, en el modo de ser particular, encuentran "que lo que ha aprendido el niño
para que el niño, que ya conoce a sus carece casi enteramente de utilidad para la
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________
maestros, los entienda, los comprenda, los practica". Y esto lo dice Carrillo ante una
adivine". En cuanto a las lecciones, nada de sociedad positivista que dice apoyarse en la
prepararlas en forma mecánica. La utilidad.
enseñanza debe impartirse tomando en
El educando "tiene que arar la tierra", pero
cuenta el modo de ser, siempre cambiante,
solo sabe conjugar verbos."Tiene que hacer
del educando. Pienso, dice Carrillo,"que son
zapatos" y s6lo habla de definiciones
muy inquietos, que son muy volubles, que
gramaticales que en nada le ayudan.
pronto se cansan de escuchar, pero también
"Necesita discurrir con precisión y sensatez,
que son muy curiosos, que siempre están
y en lo que esta muy ducho es en aprender
Ávidos de preguntar y saber; y cuando he
interminables palabras; necesita entender
meditado en todo esto, entro en el salón de
libros, para gustar y sacar provecho de su
clases, dejando en la puerta mi aspecto de
lectura, y sabe mascullar las palabras que
hombre formal... les hablo...
contienen sin entender ninguna: va a entrar
identificándome, si, esta es la palabra,
a la villa político, va a ser miembro de un
identificándome con ellos, y dejándoles todo
pueblo libre en el que tiene que ejercer
mi ser" Carrillo se opone as! a una
derechos y que cumplir obligaciones, e
instrucción ajena a la realidad del hombre de
ignore esas obligaciones y no tiene noción de
México, a una instrucción que no hace sino
esos derechos".
repetir determinados cartabones, sistemas o
métodos, sin ver antes si son validos para el Nada se hace por educar al hombre de

hombre al cual se les quiere imponer. Es la México en estos aspectos que tan de cerca le
tocan. No se le forma para ser un buen
apatía, la "pésima organización de las
escuelas publicas", la que ahuyenta a los ciudadano ni un buen patriota; "debería

niños. La apatía, el abandono, que también arder en su pecho el fuego de un acendrado

se traducen, dice Carrillo, en "pésimos patriotismo, que a la escuela tocaba

métodos empleados en las escuelas encender y mantener vivo a favor de la


enseñanza de la historia patria, y hot que ha
publicas".
guardado en su memoria es el interminable y
Métodos que "se oponen al desenvolvimiento
estéril catalogo de todos los gobernantes que
natural y armónico de las múltiples
México ha tenido".7
actividades con que ha dotado Dios al niño".
Esa educación mecánica ajena a la realidad
que es el mismo educando, acaba por
decepcionar a este y a los padres que tanto
se han sacrificado para que pueda estudiar y
mejorar su situación. Cuando los padres se

225
4
"La pedagogía moderna", en La escuela moderna, 6 D. Delgadillo y Gregorio Torres Quintero,
t. i, México, 1889, pp. 17-19. [Periódicas quincenal "Don Carlos A. Carrillo", en Carlos A. Carrillo,
pedagógico.
HACIA UN Director:
NUEVO Victoriano Pimentel.]EN LA EDUCACION_______________________________
LIBERALISMO Artículos pedagógicos, t. i, Herrero
5 Larroyo, os. Cid., p. 233. Hermanos, México, 1907, p. Sabih.
7 Carlos A. Carrillo, os. Cid., t. i, p. 6.
La escuela, en otras palabras no forma aun
ni hombres libres, conscientes de sus A la sociedad poco le interesa que conozca a
derechos y obligaciones, ni patriotas que las mil maravillas todos mis deberes, si
engrandezcan a su nación. No es una nunca los cumplí. La sociedad tiene, pues,
educación para la libertad y la nacionalidad. derecho de exigir a la escuela que haga de
Por ello en la Revista Pedagógica, editada por los niños hombres honrados y virtuosos,
Carrillo a partir del 1 ° de diciembre de 1885, aunque no sean pozos de ciencia moral".
con el nombre de La reforma de la escuela "Enseñar la moral es bueno, es necesario sin
elemental, se pone el epígrafe de Julio duda; pero no es bastante: la escuela no
Simón, que dice: "El pueblo que tiene mayor llena su misión, sino educando moralmente
numero de escuelas y escuelas mejor al niño"' En igual forma, todas las
organizadas, es el pueblo mas grande del enseñanzas deben transformarse en
mundo. Si no lo es ahora, hot será mañana" educación. Sobre el como hacerlo ofrece
8 Carrillo prolijos trabajos que habrán de
alterar los viejos sistemas educativos y, con
A la reforma de la escuela elemental se
ellos, el tipo de hombre que abr de sentirse a
enfocaron todos los esfuerzos de Carrillo. De
disgusto dentro de un sistema social en el
esta reforma abr de depender la
que la personalidad ha sido negada.
transformación de México en un país seguro
de si mismo y amante de sus libertades. Partiendo de este educar, y no simplemente
enseñar, Carlos A. Carrillo va a la historia de
La libertad y la formación de la nacionalidad
México, en la que ve algo mas que una
dependen de la capacidad de los mexicanos
historia en la que se acumulen fechas y
para transformar su instrucción en una
nombres, el sentido que la misma tiene; lo
educación que haga ambas posibles. No
que la misma debe significar para el
basta enseñar, por ejemplo, que es la moral;
educando."Yo no se quien era Acamapitzin,
es menester educar para que esta forme
ni Huitzilihuit, ni Chimalpopoca -dice-; no se
parte de la integridad del hombre.
en que año nacieron, ni que hazañas llevaron
"Enseñanza moral, educación moral. He agua
a cabo... Si me sentara en los bancos de una
dos cosas muy distintas", dice Carrillo. "Un
clase iris a parar, probablemente, al ultimo
hombre puede saber muy bien todas las
lugar...". "Y, sin embargo -agrega, yo se algo
reglas de la moral y ser un redomado bribón.
que ignoran los alumnos, algo mas sustancial
y mas fructuoso, algo que es mas historia
que las luengas listas de nombres y de
fechas..." ¿Que es este algo? Para mostrarlo,
226
Carrillo sitúa a sus jóvenes alumnos en una con su ejercito y les impondrá doble
etapa de la historia de México, en la etapa en tributo!".
que gobernaba un gran monarca de los
¿Y esto por que? Simple y puramente,
aztecas, Moctezuma. Monarca poseedor de
porque hay unos hombres mas fuertes que
grandes palacios, de riquezas inusitadas;
otros. Es la tesis expuesta por los positivistas
Moctezuma, el gobernante que recibía tributo
mexicanos. Carrillo no se refiere a ellos, pero
de todos los pueblos vencidos por sus tropas.
si a la tesis cuando dice a sus pequeños
Centenares de indios traen la pesada carga
alumnos. Esto es "exactamente como si uno
de sus tributos. Tributos que son cargados
de vosotros, que tuviera mucho mayores
desde lejanos lugares. ¿Que reciben a
fuerzas que sus compañeros, le dijera a este:
cambio?, pregunta Carrillo a sus discípulos.
lo me has de traer el papel que necesito; y a
Nada, contesta el mismo. Todos esos
aquel: hot me has de traer las plumas; y al
hombres "han estado trabajando de balde
otro: hot me proveerás de tinta; y al de mas
para Moctezuma y sus guerreros. Sus
allá: lo, de pizarrines y de lapícese si alguno
familias han comido menos o no han tenido
se negara a obedecer sus ordenes, le
que comer; sus familias están desnudas y
maltratara y le golpeara. ¿No es verdad que
padecen frió; ellos no pueden componer la
todos le aborrecerían por terror a la fuerza?".
pobre choza en la que se guarecen; pero,
Pero hay algo más; esta fuerza, aunque lo
hache importa, si Moctezuma y sus guerreros
sea, es siempre precaria. Siempre esta
tienen otate y cal en Abundancia para sus
expuesta a ser vencida por otra mas
casas, para sus templos y palacios, que
poderosa. Los pueblos que sufren la fuerza,
serán el ornato de Tenochtitlan?". Muchos,
están siempre tratando de revelarse, con lo
muchos son los hombres que trabajan para
cual los dominadores tienen que permanecer
Moctezuma y sus guerreros, aunque a ellos
constantemente en pie de guerra,
les falten los utensilios que entregan a estos.
preparándose para la violencia. Los hombres,
Ellos, que fabrican ricas telas para
en lugar de ocuparse en engrandecer su
Moctezuma y sus guerreros,"ellos y sus
propio pueblo con su trabajo, se tienen que
mujeres y sus hijos apenas tienen un harapo
preparar para la guerra. "Todos estos
para cubrir su desnudez: y como ellos hay
hombres -los que reciben el tributo- hubieran
otros muchos hombres, muchos pobres
podido ocuparse en labrar la tierra, en hacer
indios que van entregando su trabajo sin
telas, en fabricar utensilios para las artes y
recibir la mas pequeña compensación.
oficios, en trabajar en las minas o en
Ninguno de estos indios, como bien
cualquier industria; cada uno de ellos se
comprenderéis, recibe salario por su improbó
hubiera hecho de este modo mas rico, todas
trabajo"." ¿Quien los obliga trabajar de esta
las familias hubieran disfrutado de mayor
manera?" "ya, queridos nov -contesta
bienestar, la nación entera hubiera gozado
Carrillo-, la respuesta es fácil: Moctezuma
mayor prosperidad". "En tiempo de paz,
tiene un ejercito terrible, y el DIA que estos
queridos niños, cada cual emplea su tiempo
indios infelices no le traigan el tributo que les
y su trabajo en haber cosas útiles para los
ha señalado, ese DIA, pobres de ellos!, ira

227
demás". En tiempo de guerra, al contrario, rapiña, obligando a otros a pagarle tributo,
muchos emplean su tiempo y su trabajo en se hace un mal a si mismo, porque tiene que
matarse los unos a los otros". estar en estado de guerra perpetua; y esto le
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION impide_______________________________
trabajar y enriquecerse".
Se refiere Carrillo a la paz de que hablaba el
porfirismo? No parece que se refiera a ella, Segunda:"La dominaci6n de ese pueblo es
sino a otra paz en la que todos estén débil y precaria, porque esta expuesto a ser
interesados y no solo los que reciben el vencido a cada paso por sus enemigos".
provecho de ella. Dentro de esta falsa paz
solo se buscara la manera de ser mas fuerte
para no perder los privilegios Para concluir diciendo: "Y es que la injusticia,

alcanzados."Aun en los periodos brevísimos en las naciones como en los individuos, lleva

de paz, los mexicanos y todos los pueblos siempre en si misma el germen del castigo.

que les pagaban tributo estaban Solo la justicia eleva y engrandece a las

preparándose para la guerra... para que naciones".10

cuando esta llegara no los sorprendiera Otro gran pedagogo de esta misma época lo
desprevenidos. ese era otro mal". "Ya veis, fue el también ya citado Gregorio Torres
queridos nov -agrega Carrillo-, cuantos Quintero, quien, junto con una Pléyada de
males causaban a todos Moctezuma y sus educadores, oriento la instrucción cúbica
guerreros, por querer que otros trabajaran hacia la formación de individuos
para que ellos se alimentasen, vistieran, responsables y amantes de la libertad.
adornaran y gozaran lo mas que pudieran en Dentro de este grupo, nos dice Francisco
vez de trabajar ellos mismos, que era lo Arroyo, se encuentran Celso Pineda, Daniel
debido". Carrillo, el maestro que nada decía Delgadillo, Lucio Tapia, Luis de la Breña,
saber de nombres y fechas de la historia, Ponciano Rodríguez, José Maria Bonilla, Jesús
daba a sus discípulos y, con ellos, a la Sánchez, José Juan Barroso, Toribio Velasco,
sociedad de su tiempo, una lección educa- Francisco Angulo y otros. Torres Quintero,
tiva. En una sociedad comota organizada por sin diferir del pensamiento rebsamiano,
el porfirismo, que se apoyaba en un tipo de desarrollo una serie de ideas relativamente
explotaci6n que en nada se diferenciaba de opuestas.
la de Moctezuma y sus guerreros; en una
Torres Quintero Pune de la idea de que el
sociedad en la cual el indígena regula siendo
Estado representa a la sociedad y como tal
el proveedor de una riqueza que los nuevos
puede y debe defender a la niñez de la
señores eran incapaces de producir con sus
ignorancia, porque esta obstaculiza todo
propias manos y fuerzas; en tal sociedad, sin
progreso. Por ello debe multiplicar los
alusiones directas, Carrillo enseñaba estas
planteles educativos y hacer obligatoria, laica
dos verdades que serian fácilmente traduci-
y gratuita la escuela primaria. La enseñanza
bles por sus lectores y estudiantes de 1888
elemental. Una escuela gratuita que abra sus
para la adaptaci6n adecuada:
puertas a todos los mexicanos, sin
Primera: "Todo pueblo que quiere vivir de la discriminación económica, política, racial o

228
religiosa. Por ello la educación debe ser laica, mexicano." por que los niños de los centros
para que puedan recibirla todos los urbanos -pregunta- disfrutan de mejor
mexicanos sin preocupaciones de carácter enseñanza que los niños campesinos? Ion
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________
religioso. Por esto, dice Torres Quintero,"el son niños mexicanos los que habitan los
legislador ha excluido de la enseñanza toda campos y las aldeas? En un pueblo
instrucción religiosa y no ha autorizado mas republicano y democrático como el nuestro
que la instrucción moral universal, no debe haber escala diferencial de dere-
independientemente de toda religión chos, y sin embargo ante la instrucción unos
positiva"." son privilegiados, parias los otros. Siquiera
los habitantes de los campos fueran en
La enseñanza obligatoria y gratuita es para
menor numero; pero entre nosotros, donde
Torres Quintero algo más: la fuente de la
son pocas las poblaciones de importancia, el
conciencia cívica y política del pueblo. En
mal es profundo".13
ultimo termino, la capacidad del pueblo
mexicano para regirse por una autentica Torres Quintero propone también una
democracia liberal habría de depender de la reforma en los métodos de la enseñanza.
educación que reciba. Azul toca nuevamente Una reforma que permita formar hombres
Torres Quintero el gran problema que se para la libertad y la democracia. Una
planteo y se planteara siempre al liberalismo reforma, dice, que haga a la educación
mexicano. La transformación de un pueblo asentarse en el conocimiento real de las
como el mexicano, que ha sido formado en cosas y de las relaciones sociales. A esta
instituciones que son las antípodas del nueva orientación la llama enseñanza
liberalismo, abr de depender de la educación objetiva o enseñanza intuitiva. Una
que se le pueda ofrecer para transformar sus educación que empieza por hacerse atractiva
hábitos y costumbres, para cambiar su al educando que aprende por interés en lo
ideología. La enseñanza obligatoria, dice el que se le enseña y no por temor a recibir
pedagogo mexicano, habría de crear la algún castigo. "Jamás el miedo -dice Torres
conciencia cívica y política del pueblo."La Quintero- ha fundado una verdadera
instrucción obligatoria -agrega- es un disciplina. Pedís una obediencia pasiva, un
presupuesto imprescindible de un Estado respeto hipócrita, una cortesía estereotipada,
12
democrático". Por ello considera un acto una actividad maquinal, un trabajo forzado".
suicida el abandono en que se tiene a las Pero no es esto lo que buscaba el autentico
escuelas rurales. Escuelas en donde deberla educador. "los han dado un rebano de parias
formarse esa conciencia cívica del pueblo. para que reglamentéis su instinto servil? –
Torres Quintero se adelanta hache en la pregunta Ion, mil veces no! El tesoro que
preocupación que abr de caracterizar mas nos han confiado es por excelencia caro: nos
tarde a la Revolución en el campo educativo: han entregado una Pléyada de niños, de
abr que ir al campo para educar al hombre personas humanas, para que hagáis de ellos
que trabaja la tierra, que es el que forma el lo mas digno, es decir, hombres; es decir,
grueso de lo que llamamos pueblo ciudadanos de una democracia!" .14

229
Así, la idea de una educación para la libertad Culpable abandono de las escuelas rurales, México,

y la democracia se encontraba en el ambien- noviembre de 1901.


13 Larroyo, op. cit., p. 273.
te de todos los círculos educativos
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION
14 "La_______________________________
amenidad de la enseñanza", octubre de
independientemente de las posibilidades
1901, citado por Larroyo, op cit., p. 274. 155
dentro del régimen porfiriza. En el periódico
pedagógico llamado La Escuela Moderna, que JOAQUÍN BARANDA Y LA
inicia su aparición el 15 de octubre de 1889 EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD
bajo "la protecci6n del señor Presidente,

E
general Porfirio Díaz, y del señor Secretario
de Justicia e Instrucción Publica, licenciado l licenciado Joaquín Baranda, ministro

Joaquín Baranda", se había de esta de Justicia e Instrucción Publica

orientación en el editorial inicial dirigido "A desde el mes de septiembre de 1882,

los maestros de Instrucción Publica". En este figura, con su sucesor, don Justo Sierra,

editorial se asienta lo siguiente: "La como uno de los mas destacados impulsores

verdadera y sólida garantía de los derechos y de la educación orientada a la formación de

de las libertades de los pueblos esta en razón ciudadanos capaces de hacer valer sus

directa de la educación y de la instrucción de derechos y sus libertades. Se empeño, desde

sus hombres". Hache se comenta también la su puesto, en hacer realizables las ideas que

Ley de Instrucción Publica de Baranda, la sobre esta orientación educativa estaban

cual, dice, afronta el problema de la haciendo patentes los más destacados

instrucción publica frente a un pasado de pedagogos que mantenían el espíritu del

fanatismos y barbaries."Es un valiente liberalismo mexicano. "Baranda -dice

desafió al retroceso y a la explotación de la Francisco Arroyo- estuvo a la altura de su

ignorancia. En la escuela esta la fuente de elevado cargo: comprendió con desusada

ese México nuevo que se quiere crear. La perspicacia el problema de la educación

escuela es la madre del ciudadano, la cuna nacional y tuvo la requerida habilidad política

de la patria, el plantel de las virtudes cívicas, para plantearlo y resolverlo, en la medida

la fuente de la riqueza, la Ave de oro de los que lo permitieron las circunstancias

derechos del hombre".15 históricas de la época. Estaba convencido de


que la educación es factor imprescindible en
el progreso y bienestar de los hombres; que
la escuela, por ende, en un país democrático,
debe llevarse a todos los confines de la
patria, pues solo por este medio es posible
crear la verdadera unidad nacional'.11

Pero, icono lograr esto? ¿Como lograr este


tipo de educación? Solo por un camino:
formando a los maestros que han de hacerla
posible. No bastaba proponer una enseñanza
12 CFA. Arroyo, os. cit., G. Torres Quintero,
que hiciese posible el liberalismo y la
230
democracia en México. Este había sido el Señoritas en Escuela Normal para Profesoras
ideal de todos los gobiernos liberales que que se inaugura como tal en 1890.
surgieron a partir de nuestra emancipación
política. Era menester algo mis: los maestros
que se encargasen de esta tarea. Sin ellos, El primer gran paso estaba dado. Ahora era

todo ese ideal no era más que una utopía de menester dar el segundo y más importante:

difícil realización. Baranda se empeño así en llevar la educación a todo el pueblo

formar a los maestros que en un futuro muy estableciendo la obligatoriedad de la

próximo diesen al pueblo la educación educación elemental. La Comisión de

adecuada al ideal liberal. Para su logro, Instrucción Publica de la Cámara de

fundo la Escuela Normal de la cual habrían Diputados formada por Justo Sierra, Julio

de salir, anos mis tarde, muchos de los Zarate y Leonardo Fortuna bajo si sugestión

jóvenes que se lanzaron a la Revolución en de Baranda formulo un proyecto que se

1910 para hacer realidad las enseñanzas de convirtió en ley el 23 de mayo de 1888.

libertad y democracia. En una Memoria La obligatoriedad se establecía así: "La


presentada al Congreso en marzo de 1887, instrucción primaria elemental es obligatoria
Baranda da cuenta de las razones que en el Distrito y Territorios para hombres y
movieron al Ejecutivo a fundar la Escuela mujeres de seis a doce años. Esta instrucción
Normal para Profesores. "La instrucción puede adquirirse en cualquier
publica-dice Baranda- esta llamada a establecimiento oficial o particular, o en lo
asegurar las instituciones democráticas, a privado.
desarrollar los sentimientos patrióticos y a
Los reglamentos de esta ley fijaran los casos
realizar el progreso moral y material de
de excepción". "Las personas que ejerzan la
nuestra patria. El primero de estos deberes
patria potestad, los encargados de menores
es educar al pueblo, y por esto, sin olvidar la
y los casos especiales que determinan los
instrucción preparatoria y profesional que ha
reglamentos de esta ley, los dueños de
recibido el impulso que demanda la
fabricas, talleres, haciendas y ranchos,
civilización actual, el Ejecutivo se ha ocupado
comprobaran anualmente, con certificados de
de preferencia de la instrucción primaria, que
escuelas oficiales, o a falta de ellos con los
es la instrucción democrática, porque
medios y requisitos determinados por el
prepara el mayor numero de buenos
Ejecutivo, que los niños de que responden
ciudadanos; pero comprendiendo que esta
están recibiendo o han recibido la instrucción
propaganda civilizadora no podría dar los
primaria elemental".18
resultados con que se envanecen las
naciones cultas sin formar previamente al
maestro, inspirándole la idea levantada de su
misión, el Ejecutivo ha realizado al fin el
pensamiento de establecer la Escuela Normal
para Profesores"."A continuación Baranda
15
transforma la antigua Secundaria de "Editorial", en La escuela moderna, t.I,

231
México, 1889, p. 1. 18 Ley sobre Enseñanza Primaria en el Distrito y
16
AP. cit.,UN
p. 251. Territorios", Decreto del Congreso, 25 de mayo de
HACIA NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________
1888.

El día de la inauguración del Congreso el


Para sancionar el cumplimiento de esta ley
espíritu de la educación liberal se hizo
se establecieron multas y arrestos.
nuevamente presente en el discurso de
Un tercer pasó tenia que ser la unificación de Joaquín Baranda. Discurso que fue al mismo
los sistemas educativos en toda la nación. tiempo un resumen de las peripecias sufridas
Para ello se convoco al Primer Congreso de por el pueblo en su lucha por la libertad. "La
Instrucción, con el que se quiso unificar la transición de la Colonia a la autonomía y de
legislación y reglamentación escolar, base la opresión a la libertad -dijo-, produjo en
para el mejor éxito de la obligatoriedad de la nuestro Pals la natural inquietud de todo
enseñanza. Fueron invitados todos los pueblo que aspira a constituirse, y que en
gobiernos de los estados, que enviaron sus sus ensayos por conseguirlo, depura sus
delegados. La mesa directiva del Congreso, instituciones fundamentales en el crisol de la
que se inauguro el 1 de diciembre de 1889, guerra civil". La libertad se expreso mediante
quedo formada asi: Joaquín Baranda, congresos políticos. Estos "eran la necesidad
presidente honorario; Justo Sierra, presi- de aquella época". Pero tenían que terminar
dente de trabajos; Enrique C. Rebsamen, por la inestabilidad que representaban. Era
vicepresidente; Luis E. Ruiz, secretario, y menester ahora atender a las necesidades
Manuel Cervantes Imaz, protosecretario. En sociales sin las cuales las políticas resultan
la convocatoria firmada por el propio Joaquín nulas. Ahora, dice, "la actividad nacional, no
Baranda se hizo patente el espíritu que agotada en prolongada guerra, sino
habría de animar al mismo."México -dice el impaciente y vigorosa, prendiendo todas las
Ministro de Justicia e Instrucción Publica- se exigencias del país, identificando los
presentara ante el mundo civilizado como elementos útiles, amparando los intereses
una nación que ha comprendido al fin sus individuales y protegiendo el espíritu de
destinos, y que se afana por llevar a cabo la empresa ha abierto ese campo honroso y
obra laboriosa de su regeneración, no fecundo de donde manan las fuentes de la
limitando sus esfuerzos al presente, sino riqueza publica". Hasta agua la descripción
extendiéndolos al porvenir, que solo puede de lo que el régimen porfiriza, del cual era
asegurarse por la igualdad intelectual, que funcionario Baranda, pretendía ser.
poniendo a los ciudadanos en condiciones de
Pero esta labor de supuesto adelanto
ejercer sus derechos y cumplir sus deberes
material de la nación tenia que completarse
arraiga en el pueblo el sentimiento de la
formando un pueblo capaz de disfrutar de
libertad y el amor a la patria"."
ese adelanto y, lo mas importante, de darse
a si mismo las instituciones políticas y
sociales que considerase mas adecuadas
para su desarrollo. Era esta la labor
17 Citado por Larroyo, op. cit., p. 251.
232
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA EDUCACION_______________________________

encargada a la instrucción pública. hombres libres o esclavos."La enseñanza -


dice Baranda- es el elemento principal para
Era en función de esta labor que se había
dominar a los pueblos". Así lo han entendido
convocado al Congreso. Por ello, Baranda
conquistadores y sectas religiosas. Por ello
agrega: "...no debemos limitarnos a esa
estas sectas luchan por apoderarse de la
evolución orgánica, que se refiere al
enseñanza. Es por esto que "el Estado no
crecimiento y madurez de un organismo
debe permitir que le arrebaten este
social, debemos extendernos a hechos de
elemento constitutivo de su propio ser: debe
alcance mas trascendental, y entre estos
defenderlo por el instinto natural de la
ninguno tan importante como el que se
propia conservación, y hacer use de todas
relaciona con la enseñanza publica". La
sus prerrogativas y de todos sus recursos
evolución material tenia que ser completada
para entrar de lleno en la lucha a la que se
con la educación."Los organismos sociales
le provoca en nombre de la libertad, y para
desde la familia hasta la nacionalidad,
obtener la ultima victoria que le pondrá a
tienen que fijar la atención en las bases de
cubierto de nuevas y peligrosas
su existencia". Y "nadie duda ya de que la
asechanzas". Esta ultima Victoria Serra la
base fundamental de la sociedad es la
formaci6n de ciudadanos libres, capaces de
instrucción de la juventud". Y si esto es así
defender por si mismos la libertad
en todas las naciones, intuyendo las
alcanzada.
monárquicas, con más razón lo será "en una
republica democrática, en donde la El Estado no puede ser un suicida,"y
soberanía reside en el mismo pueblo y este suicidarse seria mostrar indiferencia
es el dueño y arbitro de sus destinos". No es respecto a la instrucción de la juventud, en
posible explicarse una forma de gobierno que todos los pueblos, antiguos y modernos,
democrática en donde el soberano de esta bajo distintas formas de gobierno, han
forma, el pueblo, es un ignorante. "La vinculado su fuerza, su gloria y porvenir".
republica para existir necesita de
La paz es ya un hecho, ahora es menester
ciudadanos que tengan la conciencia de sus
educar a la generación que se ha levantado
derechos y de sus deberes, y esos
dentro de esta paz. Baranda alude a los
ciudadanos han de salir de la escuela
ideales de los liberales del 57, ideales que
publica, de la escuela oficial, que abre sus
pueden ahora ser realizados mediante la
puertas a todos para difundir la instrucción e
instrucción.
inculcar, con el amor a la patria y a la
libertad, el amor a la paz y al trabajo,
sentimientos compatibles que hacen
grandes y felices a las naciones". Baranda
no ve así ninguna incompatibilidad entre el
progreso material, basado en el trabajo, y la
libertad, si se educa al ciudadano para el
uno y la otra. La educación puede formar

233
19
"Circular del señor ministro de Justicia e dilapide el glorioso legado de sus mayores,
HACIA UN NUEVO LIBERALISMO EN LA
instrucción Publica", en La escuela moderna, EDUCACION _______________________________
o si ha de ser una generación inteligente,
t. I, México, 1889, p. 2. ilustrada, viril, con hábitos arraigados de
trabajo, con instinto practico de progreso;
Es ya tiempo, dice, de hacer "de la
una generación que educada en el culto de
instrucción el factor originario de la unidad
la ciencia y el amor a la patria y a la
nacional que los constituyentes del 57
libertad, ago de México una de las naciones
estimaban como base de toda prosperidad y
mas grandes y felices de Batiera'.2°
todo engrandecimiento. He aquí el trabajo
principal de este Congreso..." Esta es la
labor, no solo del Congreso, sino de la
generación liberal a la que pertenece
Baranda, la generaci6n que hizo posible el
porfirismo como un paso necesario en la
evolución de México; pero un paso que no
podía ser el ultimo. Esta generación debe
proporcionar a la que le sigue los
instrumentos para dar los nuevos pasos que
la lleven a la realización de los que fueron
sueños de la generación liberal. Baranda
adivina en un futuro muy próximo otra
generación, la que ha de formarse en los
renovados ideales educativos. La generación
que mas tarde abr de hacer la Revolución
para reinstalar las instituciones liberales
sobre bases mas firmes. "La presente
generación -dice Baranda refiriéndose a la
suya y a la de los educadores allí reunidos-
casi llega al fin de la jornada, con el
decaimiento y la fatiga del viajero que ha
recorrido largo, difícil y sangriento camino;
pero al volver la vista, encuentra muy cerca
a la generación que ha de sucederle, y la
contempla con el afán y la ternura con que
el. padre moribundo contempla al hijo here-
dero de su nombre, de su fortuna, de su
honra. A vosotros toca resolver si esa
generación que se anuncia como la alborada
del mas hermoso DIA, ha de ser una
generación ignorante, ociosa, débil, que

234
mayor parte, si fuere posible, de los
ciudadanos. Esta ciencia y esta ilustración

20
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
La escuela moderna, t. I, México, 1889, pp. 57-
FUNDAMENTALMENTE
60.

INSTRUCCIÓN SECUNDARIA, INSTRUCCIÓN SECUNDARIA, NECESIDAD DE


QUE SEAN FUNDAMENTALMENTE CIENTIFICAS.

Díaz Covarrubias, José, "Instrucción secundaria.


elevada no se requieren únicamente para el
Instrucción preparatoria Necesidad de que sean
que va a seguir una carrera profesional, sino
fundamentalmente científicas", en La instrucción
pare todos los que aspiran o cultivar vire su
publica en México. Estado que guardan la
instrucción primaria, la secundaria y la profesional, espiritu o ingresar en lo selecto de una
en la Republica. Progresos realizados, mejoras que sociedad. No solo quien va o ejercer la
deben introducirse, México, Miguel Ángel Pon rúa profesión de medico, de abogado, de
(Colección Tlahuicole), 1993, pp. ingeniero,y se necesita los conocimientos
fundamentales que constituyen la educacion

A
secundaria, sino que estos son utilisimos,
l analizar los; programas científicos
casi indispensables para todas las
de nuestros colegios de instrucción
necesidades de la vida civilizada, y el
secundaria y profesional, debemos
comerciante, el industrial, ei literato, el
comenzar por una observación importante
Iegislador, el empleado publico, el
sobre la organización de la enseñanza en
capitalista, el viajero, en una palabra, todo
México. Aunque la mayor parte, casi la
hombre que quiera valer algo por si mismo
totalidad de las leyes del ramo en los Estados
en la sociedad, debe poseer aquellos cono-
de la Republica, establecen) la división de la
cimientos, y siente a cada paso la necesidad
enseñanza en Primaria, Secundaria y
de utilizarlos. Limitar la education secundaria
Profesional, siguiendo en esto la clasificación
solamente al corto milmero de los que van
generalmente adoptada en los países
de edificar sobre ella determinada
civilizados, se advierte que de hecho la
especialidad cientifica, y conformarse con
instrucción secundaria no tiene en nuestro
que la inmensa mayoria de los ciudadanos
país el lugar y el papel que le corresponden.
que son los que forman la fuerza y la
En efecto, así como la instrucción primaria actividad social, tengan soto el palido tinte
tiene por objeto ilustrar en los ramos de la instruccion primaria, equivale a
rudimentales del saber humano la totalidad constituir la mas profunda de las descisiones
de los habitantes de un país, o la instrucción sociales, elevando a una minoria afortunada
secundaria esta encomendado elevar esta sobre un desierto de infecundidad y de
ilustración y difundir la ciencia entre la ignorancia.

235
Por eso, después de la instrucción primaria (salvo muy pocas excepciones), de toda
debe ofrecerse y debe procurarse generalizar instrucción secundaria, y se contentaba A lo
una instrucción mas elevada sin darle por ob- mas con avanzar un poco su instrucción
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
jeto único preparar una carrera profesional.
FUNDAMENTALMENTE primaria, aprendiendo Teneduría de Libros,
Entre las Escuelas de primeras Tetras y las algún idioma vivo, dándose un tinte de
Universidades y Escuelas especiales existe el historia o literatura, y creyéndose después,
Liceo en Francia o Italia, la Academia en los con toda sinceridad, apto pare cualquiera
Estados Unidos, las Escuelas superiores o industria o empresa comercial, para emplea-
real en Austria, los Gimnasios en Alemania; do de la administración, para escritor publico
en estos planteles se da una amplia ense- y sus para funciones sociales mas elevadas.
ñanza de ciencias, de literatura, de idiomas, Excusado es decir cuanto y cuan fatalmente
etc. a todos los que aspiran a ser hombres se hace sentir A cada paso esta falta de
ilustrados, aunque no piensen seguir una instructivos sólida en la gran mayoría de
profesión determinada; es la verdadera personas que dirigen sus negocios propios y
instrucción secundaria que no debe hacerse los ajenos.
enteramente sinónima de la instrucción
La única compensación, aunque muy incom-
preparatoria, si a esta ultima se la quiere
pleta, que ha llenado en parte el vació do la
considerar únicamente como el principio de
instrucción secundaria, ha sido la instrucción
una carrera profesional. Por eso en los países
que, con el carácter de preparatoria, se
en donde se da su verdadero carácter a la
daba en los colegios en que se seguían las
instrucción secundaria, la ilustración se
carreras profesionales. Decimos que la
encuentra difundida entre todas las clases
compensación ha sido may incompleta,
sociales, y no son únicamente el cuerpo de
porque han sido también muy incompletos
médicos, el cuerpo de abogados, el cuerpo
los estudios que se juzgaban suficientes
de ingenieros, etc., los que poseen como un
para preparar las profesiones, al grado de
monopolio los conocimientos en
suprimir algunos que corresponden
Matemáticas, en Cosmografía, en Física, en
verdaderamente a toda instrucción
Química, en Historia Natural, en idiomas
secundaria. Hoy mismo este mal no esta
antiguos y otros ramos literarios, pues estos
remediado sino en parte, y todavía es
se dan en la instrucción secundaria pare la
preciso conformarse con que la instruccion
necesaria cultura y elevación del individuo,
secundaria se da con el pretexto de la
no para provecho y distinción del medico, del
preparatoria, sin que haya establecimientos
ingeniero o del abogado.
especialmente destinados a la primera.
La organización de la instrucción pública en
Ni remotamente se nos ocurre hacer un car-
México ha adolecido del defecto que hemos
go a nuestro país por aquel vació. Es la
censurado. Entre la instrucción primaria y la
historia de la instrucción pública en todos los
profesional hubo siempre un abismo. Quien
pueblos civilizados, y basta observar que ella
no se resolvía a emprender una carrera
va de acuerdo con la marcha del desarrollo
profesional, se consideraba dispensado
social.

236
En efecto, con mas o menos instrucción pri- profesionales, es un hecho quo ellos no
maria que, puede decirse, es la que ayuda a dieron ningún resultado, que en todas
que una sociedad se constituya, y como uno partes desaparecieron luego quo la Nación
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
deFUNDAMENTALMENTE
los primeros cimentos que unen los se vio libre de la presión extranjera, y, por
componentes sociales, aparece ultimo, que jamás asistieron a ellos sino los
inmediatamente después y antes de que sea que aspiraban a obtener mas tarde un titulo
indispensable una cultura general, la profesional.
necesidad de las profesiones especiales, sin
Sean cuales fueren los vicios, principalmente
.que sea posible aguardar para crearlas, y
lógicos, de aquellos establecimientos, es
que todos los asociados hayan elevado su
justo observar que en el fondo ellos iniciaron
ilustración con la enseñanza secundaria. Mas
un progreso, inculcando el principio de que
tarde y a medida que la cultura avanza, se
era conveniente elevar la educación del
va haciendo preciso que la generalidad de los
mayor numero, cualesquiera que debiesen
ciudadanos avancen en instrucción, y
ser sus respectivas funciones sociales, al
entonces aparece la enseñanza secundaria
nivel de los conocimientos moderas.
para el mayor numero posible de ellos, con
independencia de la mira indispensable de La ley orgánica de Instrucción publica de

una carrera profesional. 1867 en el Distrito federal, su reforma en


1869, y las leyes modernas de los Estados de
Nuestro país, que ha realizado tantos pro-
la Federación que han. sido calcadas sobre
gresos en tan pocos años, esta acercándose
aquella, se han inspirado en el mismo
en estos momentos al segundo de los
importante principio de generalizar en lo
indicados periodos, en el desenvolvimiento
posible una salida instrucción secundaria;
de la instrucción publica. Cultiva y mejora su
pero reconociendo sin duda que el deseo mas
instrucción primaria, abre todas las carreras
general entre nosotros es el de la adquisición
profesionales, y trabaja por generalizar entre
de una carrera profesional, y que este es el
el mayor numero posible de ciudadanos una
único aliciente real que induce a adquirir una
instrucción secundaria suficientemente
instrucción mas amplia que la primaria y la
amplia.
mayor parte de las personas que pueden
Esta pendenciase ha marcado hacerlo cómodamente, y aun a muchos que
principalmente en los últimos diez años. El necesitan pan ello hacer grandes sacrificios,
plan de instructivos publica del régimen dichas leyes, decíamos, han puesto o han
usurpador del llamado imperio, trato de procurado poner la instrucción general,
llenar el vacuo de la instrucción secundaria, sólida, completa e igual, como condichos de
fundando los Liceos; pero sea que la falta de todo titulo; buscando de un modo practico
orden lógico de las materias en ellos llevar la enseñanza de todos, y confundiendo
enceladas esterilizase sus resultados, sea así, en gracia de la generalización de los
que el publico no le daba en realidad otro conocimientos fútiles, la instrucción
carácter que el de estudios preparatorios secundaria y la preparatoria, propiamente
para las carreras conocidas como dicha, con grande ventaja para los que

237
alcanzan el titulo profesional, y con no Natural? Mas aun, para que enseñarle mas
menos provecho de aquellos que no llegan a matemáticas que la aritmética? ¿para que la
obtenerlo. física? Así se discurre al ir examinando bajo
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
este punto de vista las demás profesiones, y
Esta es una medida practica que sustituirá
FUNDAMENTALMENTE
por supuesto, que se halla siempre algún co-
provisionalmente, aunque solo en parte, la
nocimiento que no es de aplicación inmediata
falta do instrucción secundaria pare todos
en el ejercicio concreto de cada profesión.
los que deben poseer la conveniente
ilustración. Llegara una época en que esta Consentimos, por un momento, en que mu-
se extienda y un gran numero de personas, chos de los conocimientos fundamentales
aunque no pretendan ser médicos, que deben entrar en el plan de una
abogados, agrónomos e ingenieros. instrucción secundaria, y, con más razón, de
una instrucción preparatoria, no sean de
El error de considerar la instrucción secun-
una aplicación esencial en las diversas
daria como encaminada únicamente a
profesiones. L Para que darlos entonces al
preparar una carrera profesional, produce la
medico, al abogado, al ingeniero, &c?
lamentable anarquía que se observa en los
Sencillamente para que lean hombres
países donde las ideas de instrucción están
verdaderamente ilustrados.
poco avanzadas cuando se presenta el
problema de fijar los estudios preparatorios Basta considerar con atención el conjunto de
para las diversas profesiones. El modo de estudios profesionales que deben constituir
raciocinar en esta materia es tan candoroso cada carrera, para comprender que es
como falaz. El ingeniero, se dice, pare indispensable basarlos en una instrucción
ejecutar una triangulación, para explotar una preparatoria verdaderamente sólida y
mina, para edificar un palacio, no necesita completa. El problema se reduce a
conocer la etimología de su lengua, ni haber determinar que conocimientos humanos
estudiado la historia antita o moderna, ni ha- tienen el carácter de fundamentales para
ber aprendido el ingles o el alemán; no hay toda ilustración anterior, y para comprender
que instruirlo, por consiguiente, en rayas s con mas plenitud y ejercer con mas acierto
griegas o latinas, ni en las vicisitudes las ciencias quo constituyen cada profesión.
históricas de la humanidad, ni en otro idioma El problema así fijado, previene la objeción
que no sea el indispensable para entenderlo vulgar de que no es posible dar una
con sus semejantes; el medico, para instrucción demasiado vasta que
diagnosticar y combatir una enfermedad o comprendiese muchos ramos del saber
para aconsejar la higiene publica o privada, humano, imposibles ya hoy de ser poseídos
no necesita ni el álgebra, ni la geometría, ni por un solo hombre; objeción que se expresa
la lógica, ni literatura alguna; suprímanse en el lenguaje común, diciendo que los
para el medico estos estudios inútiles; el médicos, los ingenieros o los agrónomos, -no
abogado necesita menos todavía; es al que pueden ser unos literatos, ni los abogados o
se le quiere formar mas ignorante; ¿de que escritores públicos, pueden ser consumados
le sirve la Química, de que la Historia químicos o naturalistas.

238
La misma exageración con que se hace ne- de estudios preparatorios se forman de las
cesario presentar este argumento para darle ciencias que hemos mencionado, y no hay
alguna apariencia de verdad, revela la uno solo en todos los Estados de la Republica
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
pobreza suma de su fuerza. Examinemos
FUNDAMENTALMENTE donde no se cultiven como preparatorios la
cual es su verdadera significación y lo mayor parte do estos ramos. He aquí, Eolo
hallaremos, de una manera evidente, no solo primera demostración, el consentimiento
sofistico e ineficaz, sino del todo unánime do todos los pueblos cultos,
contraproducente para probar la tesis en expresado por los órganos mas autorizados
cuyo favor se alega. en la materia, como son los Establecimientos
mismos de instrucción publica que procuran
Si hemos de comenzar por fijar los hechos,
ampliar siempre sus programas do
como el medio mas lógico y claro de
enseñanza, convencidos de la posibilidad y
demostrar una verdad, en ningún caso son
de la conveniencia do elevar la cultura,
tan decisivos como en la cuestión presente.
social.
Realmente ellos la resuelven de un modo
inequívoco y, lejos de ser necesaria una (*) Todas la naciones de Europa están en este

demostración anterior, queda la sorpresa de caso y a nadie será difícil consultar sus programas
de instrucción sus programas de instrucción
que se haya fundado un argumento en la
secundaria y preparatoria que constan en muchas
declaración de que son irrealizables hechos
publicaciones. Nos limitaremos por lo mismo, a
que se realizan todos los Dios.
citar los de dos naciones que tienen derecho a

En todos los pueblos civilizados de todas las que se les considere como de las más ilustradas de

partes del mundo, la instrucción secundaria y sus respectivos continentes.

la preparatoria comprenden un conjunto de En la republica de Chile, los estudios preparatorios


ciencias cuyos principios abarcan los diversos para las carreras profesionales son las siguientes:

órdenes de las leyes de la naturaleza, y cuyo Geografía, Cosmografía, Gramática, Historia


antigua, moderna, de América, de chile, de la
conocimiento lo adquiere la juventud
región, Aritmética, álgebra, y geometría, Filosofía
estudiosa con la extensión suficiente en cinco
natural, química, Historia Natural, latín, y algún
o seis altos de conveniente dedicación. Todos
idioma moderno.
los Liceos, todas las Academias, todos los
Los estudios preparatorios para la carrera de
Gimnasios, todas las Escuelas de educación
medicina duran cinco años; Los preparatorios para
secundaria o preparatoria, contienen en sus
la jurisprudencia o Teología duran seis años.
programas las Matemáticas, la Cosmografía,
En Japón, la instrucción secundaria de las
la Física, la. Química, la Historia Natural, la
academias comprende: Idioma Japonés,
Lógica, la Geógrafa, la Historia Universal, los
Aritmética, Geografía, Álgebra, Geografía, Historia,
Idiomas y otros ramos secundarios, como el
Física, Química, Historia Natural, palabras del
Dibujo, la Muy mica, la Literatura, &c. Esta japonés antiguo, Moral, Filosofía, Estadística del
instrucción parece calcada en un mismo país y forma de su gobierno, Idiomas, Música. Esta
pensamiento (* ). Los Colegios de nuestro instrucción es para los jóvenes hasta de catorce o

país no son una excepción a esta idea quince años de edad.

universal, pues en todos ellos los programas Las anteriores noticias que podemos ampliar,

239
están formadas por informes que los respectivos contemplativa del anacoreta, no nos
gobiernos comunicaron al departamento de dirigimos o, los que profesen tal creencia;
instrucción publica de los Estados Unidos, y que
sírvanse
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA,hacernos paso,
NECESIDAD porque
DE QUE SEAN no
han sido publicados en el Reporto f ge comisionar
FUNDAMENTALMENTE intentáramos convencerlos. Si se hallan en la
Of. Educación, correspondiente al año de 1872
sociedad, están desmintiendo su fe; si en el
Estamos, pues; en el caso, no de demostrar bosque e en el retiro, no podrán
una teoría o un desideratum a que no so escucharnos.
haya: llegado, sino de explicar un hecho
Los conocimientos que para los fines que
constante y universal realizado ya. La
vemos expresado anteriormente, debe
educación fundamental debe tener por
poseer todo hombre que quiera formar parte
objeto enseñar al hombre a comprender y
de una sociedad civilizada, siendo si mismo
conocer el mundo físico y moral en que
un elemento civilizado, están indicados por el
vive; debe darle la clave para que se de
estado actual de las ciencias y corresponden
cuenta do un modo inteligente y real, de los
exactamente o las diversas necesidades
diversos fenómenos o hechos quo le rodean
humanas. Es una inmensa fortuna quo esos
y que tienen constante influencia sobre su
conocimientos o la vez que son los
personalidad. Una ilustración que ponga al
suficientes para forjar un hombre ilustrado,
hombre, si no en posesión de todos y cada
pueden ser adquiridos por la generalidad de
uno de estos hechos, al niños en aptitud de
las personas que se resuelven a estudiar
juzgarlos en su verdadero punto de vista y
cinco o seis años para cultivar su
de investigarlos inteligentemente si fuere
inteligencia.
necesario, será la indispensable pare
orientarlo satisfactoriamente sobre el lugar Colocado así en ese punto de vista profun-
que ocupa, el papel que le corresponda y el damente y, al mismo tiempo,
provecho que pare se y pare la sociedad exclusivamente social y practico, aeda
puede sacar de las condiciones que rodean hombre para desempeñar con plena
han existencia. conciencia y convicción el papel de órgano
inteligente del mecanismo, mejor dicho, del
Partimos del principio, axiomático pare nos-
organismo social, debe conocer las leyes
otros, de que el hombre ha nacido pare
reales del mundo que le rodea, no menos
desarrollar sus facultades, pare Llenar sus;
que las que a el lo rigen; debe, si quiere (y
neceéis dales, pare entrar en el pleno
debe querer), concurrido, esta explotación
ejercicio de su naturaleza sociable, y pare
consciente y sistemática de nuestro planeta,
explotar, con todos estos fines, los recursos
conocer las relaciones constantes de
del planeta en que vi. ve. Si hay quienes
sucesión, de coexistencia y de semejanza
crean (no hay quizás uno solo en la practica)
que establecen el enlace entre el mundo y el
que el destino del hombre es, solamente
hombre, y que son la base de toda acción y
esperar un mundo mejor, viviendo
poder efectivos del segundo sobre el
entretanto sin raciocinar, sin obrar, sin
primero. Pues bien, este es el objeto del
progresar, en la tierra, ya sea con la vida
conjunto de las ciencias desde las
bruta del salvaje, ya con la vida
240
matemáticas hasta la ciencia moral. porque do hecho y en la practica la inmensa
mayoría de las cocas sobre quo debemos
Las matemáticas nos enseñaran las invaria-
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
ejercer nuestra, actividad material a
bles relaciones de todas las cosas, en virtud
FUNDAMENTALMENTE
intelectual, tienen los atributos
de sus propiedades numéricas o aritméticas,
fundamentales geométricos, sino también
de sus propiedades geométricas o de
porque esta ciencia es y será siempre la que
extensión y de figura, y, por último, de las
en mas alto grado Fermi hot la continua
mecánicas o relativas al equilibrio y al
aplicación del raciocinio deductivo, cuyo
movimiento.
mecanismo y ventajas pueden practica y
La absoluta generalidad de las lea es de los cabalmente estudiarse en ella una
números a las que nada puede quedar introducción tan natural como indispensable,
sustraído cualquiera, que sea su naturaleza o una doble utilidad para dar ciencia y método
jerarquía, ya se trace de las existencias al entendimiento.
materiales mas groseras, como las piedras
La circunstancia de ser la Geometría una
de nuestros cerros, ya de las mas
ciencia que resuelve las cuestiones de su
inmateriales como nuestros pensamientos
resorte con entre independencia de toda
mas sublimes, han hecho de la ciencia del
consideración de tiempo y, por lo mismo,
calculo en sus dos formas, aritmética y
bajo el punto de vista puramente estático,
algebraica, una necesidad universalmente re-
hacen de ellas una introducción tan natural
conocida; necesidad que se confirma a cada
como indispensable para el estudio de la
instante con las incesantes exigencias de la
mecánica, desde que, por el enlace intimo de
vida practica Común.
las tres partes const. tutitas de la ciencia
Las leyes geométricas, aunque menos uni- matemática, todas las cuestiones de
versales, supuesto que solo son aplicables a movimiento, se pueden reducir a cuestiones
las cosas que tienen figura y extensión, no se de figuras lineales geométricas y, por tanto,
han considerado nunca menos indispensables estáticas, en vez de dinámicas que eran en
en una regular educación o preparación su principio. Esta transformación que por si
científica. sola constituiría un gran adelanto, ha sido

Platón, inscribiendo en el pórtico de la Aca- después complementada admirablemente por

demia, la prohibición de entrar todo el que la incomparable creación de Descartes, en

no supiere Geometría, a todo geómetra, era virtud de la cual, los problemas relativos a fi-

la figura prolífica de las ciencias modernas, a guras, se cambian en problemas de distancia

cuyo recinto, mas aun, a cuyo vestíbulo y, en consecuencia, de cantidades

nadie puede penetrar ignorando una parte susceptibles de medida que caen bajo el

tan fundamental de las Matemáticas. La dominio de la ciencia, del calculo. de esta

importancia acordada a la ciencia de la manera la Geometría establece la intima

extensión por todos los pensadores relación entre la primera y la ultima de las

competentes en materia de educación, se tres partes de que se compone la ciencia

encuentra plenamente justificada, no solo matemática.

241
Las leyes del equilibrio y del movimiento, sus patas y sus encuentros.
leyes mecánicas, no son menos
No creemos que pueda estar sujeto a duda, y
rigurosamente universales que las de los
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD
en efecto no lo DE QUE
esta en ningún SEAN
Pals del mun-
números, y no deben por lo mismo ser
FUNDAMENTALMENTE
do civilizado, el decir que una persona no
ignoradas de quien aspire siquiera a una
puedo recibir di nombre de ilustrada, si
instrucción científica fundaren tal. Todo hot
ignora las leyes fundamentales que norman
que es simultáneo, es rigurosamente
las relaciones de nuestro planeta con los
reductible a las leyes de la estática, así come
demás y con el Sol, como centro del sistema;
todos los fenómenos sucesivos,
las nociones de astrónoma, que constituyen
constituyendo un verdadero movimiento, son
la Cosmografía, deben formar parte de una
reductibles a la dinámica. He hache, como el
instrucción secundaria que, no tendrá nada
progreso de cual quiera clase, es MIA
que ver, como se dice, con la Medicina, con
verdadera cuestión de dinámica, y esta
la Abogacía con la Farmacia; pero que si
sometido a sus leyes fundamentales.
tiene que ver con la media Nina ilustración
La perfecta solidaridad quo, según acabamos de quien aspire a saber siquiera su lugar y
de ver, existe entre los tres ramos que sus movimientos en el Universo.
constituyen la ciencia matemática, en razón Sinceramente, nos parece incomprensible
del enlace quo la Geometría es tabletee entre que se flamee lujo y especialidad a la
la Mecánica y la Álgebra, hacen que su Cosmografía en los estudios secundarios o
estudio solamente parcial, no pueda, ser preparatorios.
fructuoso ni bajo Cl. punto do vista de la
Agréguese que esta zoopsia nos proporciona
aplicación, ni mucho menos bajo el punto de
la mejor y mas cabal aplicación de las
vista lógico del método.
Matemáticas, al estudio de un conjunto de
Aunque muy someramente indicada esta so- mendíguennos concretos.
lidaridad de las Matemáticas, de dicho hasta
No juzgamos preciso extendernos sobre la
aquí nos excusa de una refutación especial
indispensable necesidad del estudio de la
para cada una de las mutilaciones que con
Física, porque de ello nos dispensa el hecho
frecuencia se pretende hacer de esta ciencia
de estar universalmente reconocido hace ya
tan homogénea, bajo el pretexto de que tal
mucho tiempo dicho estudio como una
cual parte de ella no tiene aplicación
impresión dable necesidad de toda persona
inmediata hasta la otra carrera, y
que no quiere confundirse con el mas
considerando errónea mente como una
ignorante vulgo, por cuyo motivo forma
especialidad lo que es parte fundamental do
parte de todos los pro gramas de estudios.
la ciencia de los números. Se méjanles
Preparatorios hasta para los que no se
propósitos de mutilación son comparables,
destinan a otro estudio profesional que el d¡
cuando se trata de un plan de enseñanza, a
la teología. Solamente haremos notar que,
la situación en que se colocaría el que
en este punto, aparece la palmaria
mandase quitar el estomago a sus bestias
inconsecuencia en que incurren los que des
dotoro, fundado en que 41 solo necesitaba
pues ale estar conformes en un hecho tan
242
significativo como es la admisión de la Física intelectual que dan a los que los poseen
en todo programa de estudios secundarios o sobre los que los ignoran.
preparatorios, exigen para admitir otras
Una vez reconocido este hecho, queda pro-
ciencias de igual importancia y utilidad como
bado que no es la mayor o menor
fundamentales, no que ellas se refieran como
aplicabilidad profesional, sino la jerarquía a
la Física a hechos que nadie debe ignorar,
importancia científica y fundamental de
solo pensar de evidente inferioridad mental,
ciertos conocimientos, lo que debe tenerse
no que el conocimiento de las leyes de que
en cuenta para deducir si ellos van de formar
ellas se ocupan sea la necesidad que
parte del caudal con que una persona debe
experimentamos a cada instante para darnos
enriquecer su mente, antes de poder
cuenta de fenómenos que pasan
considerar como completa su educación
constantemente a nuestra vista y en los que
secundaria, y por lo mismo, antes de
con frecuencia somos actores, sino que
dedicarse al estudio especial de una
tengan directa o inmediata aplicación en los
profesitos.
actos de una profesión especial que nos
propongamos ejercer. Si esta conexión Así planteada la cuestión (y así es coma debe

inmediata fuese la única que decidiese la plantearse) no es posible poner ya en tela de

necesidad de un es audio, no se comprende juicio, si la Química debe formar parte de

por que extraño privilegio se ha alegado a este bagaje preparatorio general. Las leyes

creer que para interpretar a San Ambrosio o de la afinidad y de la combinación no pueden

para entender a Billuart, haya de excluirse de este cuadro sin que salte a los

considerarse como una condición necesaria ojos la más crasa a injustificable

conocer las teorías de Farad ay o de Ampere, inconsecuencia. La mitad a lo menos de los

de Fresnal o de Newton ; ni tampoco en que fenómenos que pasan a nuestra vista y que

puede ayudar para acusar una rebeldía o más de cerca nos tocan, tienen como única o
como principal explicación las leyes de la
para citar un articulo del Código, el haber
estudiado las leyes de las ondas luminosas o Química. Como, pues, un hombre, que aspire

de las corrientes eléctricas; y sin embargo, el a una vida inteligente y que abrigue la noble

estudio de la Física se incorpora sin contra ambición de ser tenido por ilustrado, podrá

dicción a los preparatorios para las carreras dejar en la categoría de misterios esa

de Teología y de Jurisprudencia, lo que prue- inmensa serie de hechos, o con formarse,

ba que no es precisamente por la aplicación respecto a ellos, con el papel de simple


espectador, o con las vulgaridades de las
directa a inmediata que ciertos
conocimientos científicos deban tener en el viejas o de los chirlatarles ? G Como

ejercicio de determinada profesión, por lo resignarse a ignorar, por ejemplo, la Teoría o

que ellos se consideran útiles y aun explicación científica de la combustión, de la


fermentación, de la acción corrosiva de
necesarios como preparatorios, sino por el
cultivo mental que ellos proporcionan, por, ciertos ácidos, de la saponificación, de la

los inmensos servicios que prestan en la vida alteración del aire por la respiración, de la de

practica, y por la inconclusa superioridad los metales al contacto de la atmósfera, y

243
tantos otros fenómenos que pasan bajo de conocerse a si mismo, si se ignora todo lo
nuestro dominio? No solamente en las mil relativo a nuestra actividad vital? Y como
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
industrias que tiene que ejercer el hombre,
FUNDAMENTALMENTE conoce las leyes de la vida en general, y, por
sino pasta en los accidentes mas vulgares de consiguiente, las leyes de la vida humana sin
la vida domestica, tienen aplicación fructuosa estudiar aquellas en su triple modo de
y pueden prestar inmensos servicios estos y manifestación, primero vegetal, luego
otros conocimientos químicos. Si de la animal, y por ultimo, social, progresivamente
ciencia de las combinaciones pasa Mohs a las crecientes en complicación y en dignidad, y
que se ocupan de los seres dotados de vida, base las unas de las otras en una jerarquía
o, para usar de los términos consagrados por rigurosa? He aquí de que manera la Botánica
el lenguaje técnico, si de la Química pasamos y la Zoología vienen a ser una introducción
a la Biología, la indispensable necesidad de indispensable al estudio positivo y no
su estudio aparece todavía, si es posible, con fantástico del hombre
mayor claridad. La admirable sagacidad de
los antiguos, que si no supieron, porque era
imposible en su tiempo, resolver los como sitio de las mas elevadas facultades

problemas de la ciencia, acertaron mochas intelectuales, sociales y morales de que

veces a plantearlos con incomparable nuestro mundo presenta ejemplo; al estudio,

exactitud, logro condensar en una sola en fin, del hombre como verdadero rey de la
creación, no por derecho divino como lo
máxima o precepto, todo el programa del
saber humano. Nosce te ipsum es, en efecto, declara la Teología, ni por derecho natural o
de nacimiento como lo establece la Metafísica
es ideal de toda ciencia y el objeto final de
toda investigación. Conocer las leyes reales Antológica, en virtud de sus habituales

de nuestro propio ser, considerado en si inconsecuencias, sino por verdadero derecho

mismo y en sus relaciones con las demás de conquista ; conquista quo el debe
procurar extender cada día mas y Inés por
existencias, tanto animadas como
inanimadas, tanto orgánicas como medio del estudio y del trabajo, so pena de

anorganicas, es el desideratum de todos los quedar con todos sus títulos reales, en la

tiempos y el programa del conjunto de las mas abierta miseria y degradación de que su

ciencias. Cada avance de cualquiera de ellas historia fisiológica y social nos presenta mas
de un ejemplo.
esta siempre caracterizado, o por una
relación mas bien conocida entre el hombre y Esta conquista no se completara en lo esen-
el mundo, o por una noción directamente cial, sino el DIA en quo ella so extienda a
relativa al primero. El hombre, ya como nuestra propia especie por el mixto método
objeto, ya como sujeto de nuestras que tan eficaz ha sido en todo lo demás; el
investigaciones, debe siempre ser la DIA en que la política, la moral, y, en suma,
consideración predominante en todos todas las relaciones del hombre con los
nuestros estudios. demás do su especie, estén basadas en

Pero ¿como cumplir esta importante misión principios científicos y no en concepciones


arbitrarias y dogmáticas,
244
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
FUNDAMENTALMENTE

Que no son otra cosa más que la cándida intelectual, moral y social del hombre, es la
expresitos de nuestros deseos formulados única que no se necesita aprender, o por lo
como leyes reales de la Naturaleza. Se menos, que para leer y entender estas
comprende que mientras duro ese estado ultimas paginas del Gran Libro, no es preciso
mental primitivo en que el hombre se creía haber leído las demás, y que podemos
un ser excepcional y sui géneris, cuya comprenderlas y aprovecharlas bien,
superioridad respecto a los demás seres no ignorando todos los preliminares, o sea el
le permitía tener con ellos otras relaciones abecedario del conjunto científico ?
que las del Señor con sus cosas, o para
Por nuestra parte abrigamos la mas
decirlo tal como ha pasado que las de un
profunda convicción de que los últimos
Dios a cuya imagen y semejanza había sido
capítulos del Libro de la Naturaleza no se
formado, con las criaturas destinadas a
pueden leer con fruto, ni menos entender su
servirle sin sujeción a mas leyes que las que
significación real, si a este estudio no ha
el concibiere entre su cabeza ignorante y Ali
precedido el de los capítulos anteriores, en
voluntad soberana; que mientras creyó con
lo: cuales esta no escritas las leyes de los
una sencillez infantil que era tal su exce-
fenómenos mas simples, y, por lo racimo,
lencia y jerarquía, que las estrellas habían si-
mas generales o de una influencia mas
do expresamente puestas en el firmamento
universal. Es, sin duda, muy fácil idear toda
como otros tantos fanales destinados a
clase de teorías a priori sobre la sociedad y
recrear su vista, y a impedir que tropezase
su origen, sobre la moral y su base, sobre la
en sus excursiones nocturnas por los
inteligencia y su causa, y en general, sobre
campos, debió juzgarle era un preámbulo
todos y cada uno de los mas elevados y
inútil para conocerse a si mismo, el estudiar
complicados fenómenos de que el hombre
las leyes de los otros seres orgánicos y
es el sitio y el agente; es también muy fácil
inorgánicos, vegetales o animales con
que esos sistemas o teorías meramente
quienes no tenia ninguna similitud, y que le
subjetivos y arbitrarios, pasen mas
bastaba leer el libro que la Divinidad había
cómodamente y en medio de la ignorancia,
escrito especialmente para el, o que la
como la expresión de la verdad, cuanto
Naturaleza le había grabado de intento en su
menos suma de conocirnientos positivos so
corazón, con objeto de evitarle el trabajo de
tenga sobre has leyes do los fenómenos de
estudiar para saber; pero hoy que el punto
menor jerarquía, cruento menos se sepa de
do vista ha cambiado, hoy que hasta los que
Mecánica, de Cosmografía, de Física, de
mas atrás se han quedado en ideas
Química y de Historia Natural; en suma,
científicas, admiten como verdad inconcusa
cuanto mas se ignore de las leyes reales que
que nada hay tan difícil como aprender a leer
rigen el mundo, que cosa mas fácil, en
en ese quo todavía se llama, por una
efecto, y mas cómoda para ahorrarse
conveniente metáfora, el Gran Libro de la
trabajo y responsabilidad, que atribuir la
Naturaleza, por que extraño arcaísmo hay
desgracia o la prosperidad de un hombre o
todavía quienes crean que la parte mas
de una nación, a la intervención directa de
complicada de la obra, la que trata de la vida

245
una Divinidad que castiga o PREMIA, o a la Humboldt, de explicarse sobre que se apoya
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
influencia de una estrella o de un horóscopo
FUNDAMENTALMENTE la tortuga.
? Quedamos asi tan dispensados de toda'
Para evitar ilusiones y puerilidades de este
ciencia y de toda previsión, como lo estaban
temple, es indispensable buscar en las
los hombres primitivos refiriendo a la idea
ciencias la base segura de las teorías,
de milagro, y de administración directa de
haciéndolas de este modo tan comprensibles
muchas deidades, todos los fenómenos
y demostrables que no sea posible la
naturales cuyas leyes y explicación
anarquía intelectual que cerca de ellas divide
ignoraban. Realmente esta puede ser la vida
a los hombres cuando son arbitrarias y
intelectual de los animales.
cuando cada uno puede concebir las suyas;
Pero esa misma facilidad de dar explicacio- anarquía funesta, en la que quizás puede
nes en apariencia satisfactorias, mientras no encontrarse el origen de todos los males
se las analiza, y teorías Ruy simples a la vez sociales y políticos. Para evitar esta
que completas, sobre los mas complejos anarquía, para dar a los hombres un punto,
fenómenos que pueden estar al alcance del mas que un punto, todo un dominio general
hombre, es una prueba irrefragable do la de concordia y de avenimiento, nada mas a
completa va nadad de esos sistemas sociales propósito que las verdades científicas y que
que, no pudren do basaros en las leyes el sistema científico, donde no cabe la
positivas de los fenómenos correspondientes, arbitrariedad de cada cerebro al que se le
reposan en alguna ficción teológica o ocurra construir sistemas para explicar los
metafísica como el derecho divino de los fenómenos naturales o sociales. Nos
reyes o el contrato social de Bobees y acercaremos mucho a un sistema de con-
Rousseau. Los que así discurren creyendo cordia intelectual y practica, mientras mas se
fundar suficientemente la sociedad y la generalice la educación secundaria científica
política en una concepción especial y, por y completa, mientras mas conocidas sean y
decirlo asi, ad oct e incapaz de apoyarse sino mas satisfactoriamente comprendidas por el
en ella Misma, caen en la ilusión en que mayor numero posible, las leyes
cayeron los griegos de los tiempos de inderogables de la Naturaleza a que estamos
Escindo, quienes no pudiendo concebir, por irremisiblemente sometidos; es decir, cuando
falta de nociones suficientes de mecánica, la observación y la experiencia sean siempre
que la tierra y la bóveda celeste pudiesen nuestro punto de partida, y que el
sostenerse por si solas, imaginaron un conocimiento de las leyes de los hechos mas
gigante que sostenía ambas sobre su simples, sea el preeliminaría el fundamento
espalda, sin, reflexionar que dejaban a su del estudio de los mas complexos ; en las
Atlas sin lugar para poner los pies, o como ciencias exactas, la mecánica se apoya en el
los Indos que creen que el mundo esta apoya calculo; a teoría del cielo o astronomía en la
do sobre un enorme elefante y este a su vez Mecánica, la Geometría y el calculo; la Física
sobre una tortuga gigantesca, sin que en y la Química estriban también no solo en la
tantos siglos se hayan acordado jamás, dice observación directa, de los fenómenos es-

246
peciales que las caracterizan, sino en las uso no va mas allá de lo indispensable; la
ciencias mas simples, mencionadas ya. Si Física nos adiestra en la experimentación de
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
esto es indispensable con respecto a la
FUNDAMENTALMENTE que continuamente se sirve, asi como
materia bruta o inorgánica, I IOR que no también en la aplicación de las teorías
había de serlo en el estudio de la vida y de abstractas de la Geometría y de la Mecánica
los organismos que de ella son el sitio. Asi, a a fenómenos concretos de que
este estudio debe preceder el , de los cotidianamente somos testigos; la Química,
fenómenos físicos, químicos y mecánicos, al que es también una escuela permanente de
de la vida colectiva, el de la vida individual, experimentación metódica y razonada, es el
es decir, al estudio del hombre, intelectual, tipo mas acabado de una nomenclatura casi
social y moral, deberá preceder el estudio del perfecta, y de las ventajas inmensas que de
hombre físico y, en el mismo orden de este artificio lógico se pueden sacar; la
dependencia necesaria, la Fisiología científica Botánica y la Zoología, aunque menos
debe ser el apoyo de la Psicología positiva, y perfectas que la Química bajo di aspecto de
esta, el de la sociología, de la política y de la la nomenclatura, superan mucho a esta
moral ; de otra manera, incurriríamos en la ultima en la aplicación y buen use de las
misma pueril ilusión de los Indos, dando por clasificaciones, cuyas ventajas no pueden
sostén a las teorías de estas ciencias, un ele- aprenderse convenientemente sino en ellas,
fante o una tortuga cuyos pies se apoyaran cualquiera que sea, por otra parte, di use
en la nada. que de este importantísimo artificio del
método haya de hacerse mas tarde. «El arre-
La utilidad general de este orden científico en
glo conveniente, dice Stuart May, de un
la educación, no es menos grande si se le
Código de leyes, por ejemplo, depende de las
examina bajo el punto de vista puramente
mismas condiciones científicas que las
lógico y de adquisición de método. Cada una
clasificaciones de la Historia Natural, y no
de las ciencias fundamentales mencionadas,
puede haber un aprendizaje preparatorio
desenvuelve y perfecciona, a la vez que
mejor, para tan importare trabajo, como el
inculca en el espíritu de los que las cultivan,
estudio de los principios de una clasificación
algún procedimiento de la verdadera lógica,
natural, no en abstractos sino en su
según lo ha demostrado un filosofo eminente
aplicación actual a la clase de fenómenos
(*), en virtud del uso que cada una de ellas
para la que fueron primero elaborados (la
hace de alguno de. esos procedimientos mas
Botánica y la Zoología), y que son todavía la
bien que de otros.
mejor escuela pares aprender su uso; esto lo
Asi la matemática, como lo indicamos ya, es sabia perfectamente la gran autoridad en
la mejor escuela de la deducción; la materia de codificación, Ventana. » (*)
Cosmografía nos enseña toda la ventaja que
de la simple observación puede sacarse, y
nos acostumbra a hacer el más racional, mas
fecundo y mas franca use de las hipótesis,
sin dejar por ello de ser sobrio, porque tal

247
hemos mencionado, aparecerá con tal
claridad que, aun cuando los limites ya
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
FUNDAMENTALMENTE agotados de este capitulo, nos lo
(*) AEG. Corte. Philosophic Positive.
permitieran, nos creeríamos siempre dispen-
Se comprende que inmenso auxilio prestara sados de insistir sobre este punto, porque no
para un curso de Lógica completo y científico hay quien ignore que todos los adelantos que
(es decir, un curso racional y no un curso de constituyen las mejoras materiales, de que
silogismos y sorites), el estudio de las cien- con justicia se enorgullece nuestra época,
cias fundamentales, hecho en el orden salen de los gabinetes y laboratorios
indicado y sin omisión alguna esencial; se científicos ; pero como no faltan quienes, por
compren de mas bien que un estudio de esta un espíritu de pura rutina, crean todavía que
naturaleza es un verdadero curso de lógica, algunos de estos estudios solo pueden ser
aprendida prácticamente en sus mejores útiles a los que tienen intención de
modelos, y que solo exige después el ser consagrarse mas tarde a ciertas
sistematizada y reducida a reglas abstractas especialidades (lo mismo decían los antiguos
para ser completa y eficaz. Esas reglas egipcios, de la lectura y de la es fritura ), les
abstractas parecerán entonces muy claras y preguntaremos solamente ¿no hemos sentido
sencillas, y porque no serán sino di resultado repetidas veces el vació de la educación
de lo que ya se sabe hacer y se tiene hecho incompleta que recibimos en los antiguos
muchas veces, mientras que esos mismos Colegios? truncar nuestra instrucción
preceptos habrían sido casi incomprensibles fundamental que tan fácilmente se pueda ad-
y estériles si se hubiesen dado antes de la quirir en cinco o seis años de la primera
practica. Que diferencia entre, esta lógica y juventud, y truncarla sin mas criterio que el
la que con este nombre se enseña todavía, de la carrera que se desea seguir, ¿no es
en algunos Colegios, sin mas fin que el de pretender prever con anticipación suma, cual
acostumbrar a poner todo en duda, y de será el curso de nuestra vida practica, y club
formar eternos discutidores, preparando asi conocimientos tendremos necesidad de hacer
la anarquía intelectual, hija de la educación fructificar en las, vicisitudes de ella? ¿no es
antigua. renunciar a la mas propicia exploración de
nuestro propio entendimiento para descubrir
su mejor altitud o inclinación para
(*) J. Stuart May. A. Sistema Of. Logias.
determinada ciencia, en la que tal vez
hubiera de sobresalir ? No es renunciar a
que los que no Alegan a alcanzar una
Si del punto de vista filosófico y lógico, pa-
profesión, salgan sin embargo del Colegio,
samos al curar ente practico y relativo al
con su inteligencia bien cultivada, provistos
adelanto material y físico del individuo y de
de conocimientos útiles y aplicables que, tal
la sociedad, la inmensa utilidad de
vez, harán de el un buen artesano, un buen
generalizar el estudio de las ciencias
industrial, un buen trabajador, en fin, en
fundamentales y positivas que tantas veces
provecho sayo y de la sociedad de que es
248
miembro? Con razón dice Humboldt, el sabio
profundo, el que visito tantos pueblos y
INSTRUCCION SECUNDARIA, INSTRUCCION SECUNDARIA, NECESIDAD DE QUE SEAN
conoció tantas necesidades de estos, el que
FUNDAMENTALMENTE
tuvo a la vez el alta filosofa y el elevado
sentido practico: « Conocer todos los ramos
de las ciencias matemáticas, físicas y
naturales, es una necesidad en épocas como
la presente, en que la riqueza material de los
Estados y toda su creciente prosperidad, se
fundan principalmente en una aplicación mas
ingeniosa y racional de las producciones y
fuerzas de la naturaleza. Los pueblos que no
toman una parte activa en el movimiento
industrial, en la elección y preparación de las
primeras materiales, en las felices
aplicaciones de la Mecánica y de la Química;
aquellos en los que esta actividad no penetra
en todas las clases sociales, ven decaer
infaliblemente su adquirida prosperidad y se
empobrecen con tanta mayor rapidez, cuanto
mas se vigorizan los Estados vecinos por la
benéfica influencia de las ciencias.

Lo diremos por ultima vez; no se trata de


pacer sabios y especialistas a todos los
ciudadanos; se trata solamente de difundir
entre el mayor numero posible, los
conocimientos fundamentales, ya para que
sean útiles directamente a todo el que los
adquiere, ya para basar firmemente sobre
ellos las profesiones y las aplicaciones
científicas trascendentes. ¿Descartamos una
utopía? ¿Es irrealizable en México, lo que se
ha realizado en otros pueblos civilizados?
Nuestra defensa esta en dos palabras.
Queremos elevar la instrucción en nuestra
patria, y con ella elevar el carácter y la
fuerza de la Nación.

249

También podría gustarte