Está en la página 1de 36

CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A.

Gestión II - 2021

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO


CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
(Sede Chaguaya)

POLÍTICAS Y PLANES EDUCATIVOS DEL DESARROLLO

Código Sigla: AGE - 681

Docente Lic. Tomás Llusco

Semestre Octavo

Gestión II – 2021

1
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
ÍNDICE
2. PRESENTACIÓN………………………………………………………………………….. 4
3. INTRODUCCIÓN. ……………………………………………………………………..……4
4. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS………....4
4.1 EVALUACIÓ…………………………………………………………………………..…4
4.2 CALENDARIO – CRONOGRAMA……………………………………………………..5
5. CONTENIDOS DEL CUADERNO DE TRABAJO……………………………………....5

5.1. UNIDAD DIDÁCTICA 1 FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DE


POLÍTICA EDUCATIVA……………………………………………………………………....5
5.1.1. Objetivos de la unidad 1………………………………………………………....5
5.1.2 PROCESO HISTÓRICO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL…………………………………………..…6
5.1.3 POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LATINOAMÉRICA……………………………...8
5.1.4 FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA Y
EN EL GESTIÓN INSTITUCIONAL………………………………………………….9
5.1.5. ELABORACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS………………………………10
5.1.6 PLANES Y PROGRAMAS DEL DESARROLLO EDUCATIVO EN BOLIVIA..11
5.1.6.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 1…………………………...14
5.1.6.2 Evaluación de la unidad 1……………………………………………....14

5.2. UNIDAD DIDÁCTICA 2 LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS IMPLEMENTADAS EN


LA HISTORIA BOLIVIANA………………………………………………………………….14

5.2.1. Objetivos de la unidad 2…………………………………………………………14


5.2.2 LA EDUCACIÓN PRE COLONIAL………………………………………………..15
5.2.3 LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA……………………………………………….15
5.2.4 LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO DE LOS LIBERTADORES…………….…17
5.2.5 LA REFORMA EDUCATIVA DE LA REVOLUCIÓN NACIONALISTA 1955….18
5.2.6 LA EDUCACIÓN EN EL RETORNO A LA DEMOCRACIA 1982- 2000……….19
5.2.7 LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SEGÚN LEY 070……………………………...20
5.2.7.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 2…………………………….22
5.2.7.2 Evaluación de la unidad 2………………………………………………..23

5.3 UNIDAD DIDÁCTICA 3 ACERCA DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


IMPLEMENTADAS EN AMÉRICA LATINA………………………………………………23
5.3.1 Objetivos de la unidad 3………………………………………………………...23
5.3.2 DOS CLASES DE POLITICAS EDUCATIVAS…………………………………..24
5.3.3 UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN Y SUS POLÍTICAS EN EL S. XX………….25

2
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
5.3.4 LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y TRABAJO DOCENTE EN AMÉRICA
LATINA………………………………………………………………………….......25
5.3.5 POLÍTICA DE EDUCACIÓN Y ECONOMÍA EN DIVERSOS PAÍSES………...26
5.3.6 BASTA DE HISTORIAS, LA OBSESIÓN LATINOAMERICANO CON EL Y
LAS 12 CLAVES DE FUTURO…………………………………………………...27
5.3.6.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 3……………………………29
5.3.6.2 Evaluación de la unidad 3……………………………………………….29

5.4. UNIDAD DIDÁCTICA 4 FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DE LA POLÍTICA


EDUCATIVA Y EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL……………………………………...30
5.4.1. Objetivos de la unidad 4………………………………………………………..30
5.4.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE POLÍTICA EDUCATIVA………….…..30
5.4.3 PROPUESTAS DEL BANCO MUNDIAL SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS32
5.4.4 POLÍTICAS EDUCATIVAS A PARTIR DE LAS NECESIDADES Y
PROBLEMATICAS LOCALES…………………………………………………..34
5.4.4.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 4…………………………..36
5.4.4.2 Evaluación de la unidad 4……………………………………………...36

6. EVALUACION FINAL……………………………………………………………………..36
7. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………36

3
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
2. PRESENTACIÓN
Las políticas y planes educativos puedan permitir un proceso de transformación en la
educación en todos los niveles, por ello es importantes tener los conocimientos sobre
dicho tema.

La educación es una construcción social que configura, en buena medida, el futuro


sociedad colectiva y garantiza la necesaria adaptación a las nuevas situaciones
generadas por las transformaciones propias de nuestro tiempo.

3. INTRODUCCIÓN
La carrera ciencias de la educación, en respuesta a la demanda social planteada,
reconfigura oportunamente la estructura de oferta curricular, para responder
adecuadamente, por ello, a través de la materia Políticas y Planes de Desarrollo
Educativo, posibilitara la formación de profesionales competentes.

4. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


4.1 EVALUACIÓN.- la evaluación y los trabajos están en final de cada unidad didáctica.

4
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
4.2 CALENDARIO – CRONOGRAMA
Cronograma de presentación de Fechas
trabajos y evaluación
Trabajos de la unidad 1 18 de octubre
Evaluación de la unidad 1 18 de octubre
Trabajo de la unidad 2 18 de octubre
Evaluación de la unidad 2 18 de octubre
Trabajos de la unidad 3 22 de noviembre
Evaluación de la unidad 3 22 de noviembre
Trabajo de la unidad 4 22 de noviembre
Evaluación de la unidad 4 22 de noviembre
Evaluación final 29

5. CONTENIDOS DEL CUADERNO DE TRABAJO

5.1. UNIDAD DIDÁCTICA 1 FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DE POLÍTICA


EDUCATIVA
5.1.1. Objetivos de la unidad 1
Generar en los estudiantes universitarios los conocimientos sobre Fundamentos
estructurales de Política Educativa a través de la explicación por medio de plataformas
virtuales o redes sociales que permita un análisis crítico y reflexivo para comprender y
desarrollar los conocimientos.

Objetivo específico:

- Facilitar a los estudiantes los contenidos del tema y diapositivas de forma


concreta y resumida sobre Fundamentos estructurales de Política Educativa para
un proceso de aprendizaje que fortalece la capacidad comprensiva, a través de
plataformas virtuales como Moodle o Classroom.

5
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
- Explicar a través de plataformas virtuales zoom o redes sociales como Whatsaap
los puntos principales referente a Fundamentos estructurales de política
educativa para un aprendizaje significativo en los estudiantes Universitarios.

- Guiar a los estudiantes sobre los elementos más importantes referente a política
educativa para fortalecer los conocimientos con lo que responderán las
preguntas del examen; por medio de plataformas virtuales como formulario o
redes sociales.

5.1.2 PROCESO HISTÓRICO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL SISTEMA


EDUCATIVO NACIONAL

Según Gabriel Torem pueden distinguirse en Bolivia a lo largo de su historia como


República Feudal tres proyectos educativos nacionales que se expresaron en sendas
legislaciones. A esta perspectiva cabe incorporarle la compleja transición actual, que
expresaría un cuarto proyecto.

Dichos proyectos expresaron las prioridades estatales y, en parte, fueron consecuencia


de los procesos políticos en el marco de los cuales se desenvolvieron estas políticas
públicas educativas. El primero es de 1905, el segundo es de 1955 en el marco de la
revolución en 1952; y el tercero es la de 1994, inscripto en el contexto de reformas
neoliberales que implosionaron en los primeros años del nuevo milenio. Y el último es
abierto en 2006 con la asunción presidencial de Evo Morales.

El enfoque de Torem se centra en la naturaleza cultural de las políticas educativas,


contraponiendo las perspectivas homogeneizantes de la élite boliviana y las demandas
culturales de los pueblos indígena originarios. Señala que la lengua española se impuso

6
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
recién a fines del siglo XVIII, tras sofocar la rebelión de Tupac Amaru y Tupac Katari:
en este caso, el principal castigo que impusieron los españoles a la población indígena
fue la prohibición de hablar las lenguas vernáculas y la obligación de hablar el
castellano, como lucha de idioma. La lengua abre las puertas a un tema más complejo
y presente en las luchas por el reconocimiento acerca del carácter nacional del territorio
boliviano.

Escuela Ayllu en Warisata:

En los primeros años de la década del 30, Elizardo Pérez y Avelino Siñani fundan la
escuela Ayllu, en Warisata su principal objetivo es la socialización de un modo de
enseñanza basado en los principios de reciprocidad y redistribución, dos principios en
el ideario andino.

Dentro del marco ayllu, en armonía con los principios culturales ancestrales, la escuela
ayllu impartía una educación inicial en la lengua madre de los alumnos, quienes luego
pasaban a la enseñanza del castellano como segunda lengua. El objetivo era
proporcionar a los campesinos una herramienta de defensa frente a los atropellos
propiciados por las élites criollas, lo que, de por sí, configuraba una orientación
pragmática y fuertemente orientada la acción política.

La Escuela Ayllu de Warisata sienta las bases para las organizaciones actuales
basadas en la reivindicación de los derechos lingüísticos de las minorías. En un
principio, la Escuela Ayllu de Warisata contó con el apoyo del poder central, cuyo rol,
de alguna manera, suplía donde éste estaba ausente.

La revolución del 52 y sus definiciones educativas:

La Revolución del 52 es la conquista de las mayorías populares: se nacionalizan las


minas, se avanza en una reforma agraria y se desarrolla un plan de industrialización.
Durante en 1955 se promulga el Código de la Educación Boliviana, y en su elaboración

7
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
intervienen activamente la comunidad universitaria y los sindicatos. Si, en términos
políticos, el Código apunta a la emancipación política de los oprimidos, en términos
culturales como una propuesta castillanizante.

Como en otros procesos nacionales, no encontró modos de articulación posible. Así,


entre la demanda de clase, nación y la demanda de pueblos naciones no pudo
viabilizarse un proceso de redistribución con reconocimiento. La unidad nacionalista se
vislumbraba a partir de la imposición de un idioma, aunque se reconociera la
coexistencia de múltiples lenguas. Una de las distinciones que introdujo el Código fue
la existencia dualidad entre Sistema Educativo Urbano y Rural.

5.1.3 POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LATINOAMÉRICA

Política educativa:
La política educativa estudia las relaciones entre educación y política que esa relación
lo evidencia todos los días la simple lectura de la prensa o la visión de los tele
informativos: tal día los sindicatos de profesores demandan del Gobierno un incremento
salarial, tal otro los padres se manifiestan por la libertad de enseñanza que creen
amenazada, y los estudiantes celebran asambleas para protestar por la subida de las
pensiones de estudios, etc. Los ejemplos podrían multiplicarse hasta el infinito, ya que,
no es más que una parte constituido por ese fenómeno más amplio que es el de la
relación entre la realidad social y la política.

América Latina ha tenido especial efecto las políticas educativas planteadas en el


informe Educación y conocimiento como eje de la transformación productiva con
equidad. Una mirada a estas expresión es de las políticas educativas durante el último
decenio del siglo pasado permite alentar transformaciones significativas con respecto a
las décadas pasadas, que hacen posible vislumbrar un cambio paradigmático
importante.

8
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
- En primer lugar, los estados latinoamericanos hayan desarrollado reformas casi
al unísono.
- En segundo lugar, reformas no aparecen por convenios internacionales, lo que
da la impresión un ejercicio de la autonomía estamos hablando en las décadas
de 1960 y 1970.

Ahora aparecen como resultado de procesos nacionales que parten del principio de la
consulta o de la concertación, fruto de decisiones que, a la luz de las nuevas
correlaciones, aparecen como autónomas y de carácter nacional Quizá por este motivo
es también viable observar que en los distintos países de la región las propuestas
adquieren algunos matices o particularidades que reconocen la especificidad de cada
uno de ellos.

5.1.4 FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA Y EN EL


GESTIÓN INSTITUCIONAL

A partir de una conceptualización y de una visión de la escuela, de la gestión educativa


y de la gestión institucional como espacio y procesos de autonomía relativa frente al
Estado y a los sectores hegemónicos de la sociedad, propone un conjunto de criterios
teóricos y metodológicos con el fin de democratizar educativas y mejorar los resultados
del aprendizaje de los niños y los jóvenes en las instituciones.

En el plano de los esfuerzos nacionales que varios países vienen realizando .para el
diseño y desarrollo de Proyectos Educativos Institucionales como instrumentos de
fortalecimiento de la gestión y la planificación local, este trabajo es un esfuerzo por
sistematizar una propuesta metodológica que permita una intervención creativa y
transformadora de las escuelas de nuestro continente.

En términos generales, ser trata de dar respuesta a las siguientes preguntas:

9
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
1. Cuál es el Punto de partida para un nuevo enfoque de gestión de
institucional?
2. Cómo se asume a la escuela en un nuevo enfoque de gestión institucional?
3. Qué es un Proyecto Educativo?
4. Cuáles son las bases teóricas estratégico y participativo para la gestión
institucional?
5. Cuáles son los criterios de un enfoque estratégico para el desarrollo de un
Proyecto Educativo?

Este trabajo que recoge y que se alimenta de la creación intelectual de importantes


profesionales latinoamericanos preocupados por la educación y la planificación
educativa de nuestros países de la construcción conjunta de un grupo de profesionales
jóvenes que actualmente forman en programas de cooperación técnica para algunos
gobiernos de la región.

5.1.5. ELABORACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

En la elaboración de políticas educativas es pertinente escuchar las voces de


especialistas con la intención de conocer el estado del debate, la investigación y la
reflexión sobre estas temáticas a nivel internacional, al mismo mantuvo la clara
convicción que todo cambio es un proceso nacional que requiere una construcción
colectiva social y participativa de todos los actores educativos locales.

En tal sentido, el programa se planteó cuatro efectos en el Marco de Asistencia de las


Naciones Unidas para el Desarrollo 2011-2015. Dichos efectos buscaron contribuir a:

 Aportar conocimiento sobre la valoración y los fines de la educación en la


sociedad, en el ciclo de vida de personas y en la construcción de una ciudadanía
activa.

10
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
 Contribuir a la sistematización de modelos de centros educativos para mejorar
la gestión y la promoción del aprendizaje, incorporando desde una perspectiva
territorial.
 Brindar insumos para la toma de decisión en el marco de propuestas a la
educación y el trabajo.
 Contribuir a la construcción sistémica del desarrollo profesional docente.

Esta colección presenta en cada uno de sus seis tomos, los resultados y trabajos
realizados en los ejes antes mencionados según Ricardo.

5.1.6 PLANES Y PROGRAMAS DEL DESARROLLO EDUCATIVO EN BOLIVIA

Programa Nacional de Alfabetización y Post-Alfabetización:


Hacia 2015 se destaca que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia a través del
Ministerio de Educación y el Viceministerio de Educación Alternativa han logrado
alfabetizar a 976.378 personas entre hombres y mujeres. La cual representa un enorme
salto respecto del período neoliberal entre los años (1985-2005) donde apenas se logró
la cifra de 425.042 personas alfabetizadas.

La tasa de analfabetismo ha tenido la siguiente evolución. Desde el Censo 1992,


cuando se registró un 20,0% de analfabetismo, la tasa se redujo a 13,3% según el
Censo 2001. Y como efecto del Programa Nacional de Alfabetización “Yo sí puedo”, la
tasa de analfabetismo bajó a 5,1% en consideración al Censo 2012; llegando a
registrase una tasa de 2,9% hasta 2015. Más aún, la política sectorial en el marco de
la Revolución Educativa no quedó allí, sino se encaminó un proceso de post-
alfabetización, marcando una notable diferencia respecto de las acciones realizadas en
este ámbito en gestiones pasadas.

11
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
Así, en el marco del Programa Nacional de Post-alfabetización Yo sí puedo seguir, se
han fortalecido los conocimientos y habilidades humanas y técnicas productivas de
personas mayores de 15 años de edad con una participación de 179.268 personas, de
las cuales 140.054 alcanzaron al tercero de primaria y 69.416 se graduaron a sexto de
primaria. El porcentaje de la población mayor de 15 años que terminó el 6to de Primaria
en 2015 se incrementó en un 30% respecto del año 2001 (Censo 2011).

Programa de Especialización y Actualización de Maestros:


El Programa de Especialización y Actualización de Maestros produjo 2.168 maestros
de Primaria que se han especializado para atender en el Nivel Secundario. Con ello, se
ha contribuido a reforzar el plantel docente en este nivel educativo, y ha sido una medida
estratégica coyuntural importante en vista de una tendencia creciente de matriculación
a este nivel.

Programa de Profesionalización de Maestros Interinos:


A partir de 2007 el Programa de Profesionalización de Maestros Interinos, mediante el
cual se logró revertir una condición nociva para el sistema educativo, en el número de
maestros interinos que se desempeñaban en 2006, equivalente al 14,67% del
Magisterio Boliviano, se logró su reducción llegando a un número 2,49% del total, en
2014.

La 2da. Fase realizada entre 2012-2015 tenía como objetivo la eliminación de maestros
interinos, un resultado próximo a lograrse. La implementación del Programa de
Profesionalización de Maestros Interinos ha sido posible gracias a que ha contado con
centros tutoriales dependientes de doce 12 de las Escuelas Superiores de Formación
de Maestros autorizadas en todo el país.

El programa se inició con los docentes de Educación Regular, en sus diversos niveles
de educación, y asimismo, atendió a los requerimientos de Educación Alternativa y

12
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
Especial. En este caso, el programa se inició con maestras y maestros de Educación
Alternativa, más específicamente con los docentes del Programa de Educación
Permanente de Jóvenes y Adultos; y en las 2da. y 3ra. Fases se integraron docentes
de las restantes áreas. Actualmente más de 5.300 docentes del área en su conjunto
participan del programa, habiéndose titulado más de 2.500 maestras y maestros.

El Programa de Formación Complementaria para Maestros en Ejercicio (PROFOCOM)


ha tenido múltiples efectos colaterales; más allá de la amplia participación de más de
130.000 maestras y maestros en sus tres fases, contando en la 1ra. Fase con más de
47.900 participantes logrando titularse de 35.000 en agosto de 2014; una 2da. Fase,
con más de 63.000 participantes que se titularon en agosto de 2015; y con más de
23.807 inscritos para la 3ra Fase, también que se titularían en agosto de 2016. Más del
93% de docentes en ejercicio han participado del proceso formativo a nivel de
licenciatura.

En el marco del Proyecto:


Una computadora por Docente (D.S. N° 0357 de 18 de noviembre de 2009) se ha
producido la dotación de una computadora portátil a cada docente del magisterio público
en ejercicio. Ello se ha constituido en un importante aporte a los procesos de
enseñanza-aprendizaje como parte del tecnológico en la educación. Asimismo, se ha
conducido un proceso de capacitación en el uso de las nuevas tecnologías de
información y comunicación.

Otorgación Gratuita de Diplomas de Bachiller:


Mediante la promulgación de la Ley N° 3991 en 2009 se ha determinado la gratuidad
del trámite de obtención del Diploma de Bachiller, estableciéndose que los estudiantes
promovidos de sexto de secundaria, según el nuevo ordenamiento del ciclo de estudios,
de todas las unidades educativas públicas, privadas y de convenio del país, están
exentos de pago alguno por dicho concepto.

13
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
5.1.6.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 1
Examine detenidamente, las páginas de la unidad 1 de acuerdo a su lectura elabore un
mapa mental y 5 preguntas con sus respectivas respuestas

5.1.6.2 Evaluación de la unidad 1


La evaluación de la unidad 1 será por medio de plataforma virtual como formulario o
classroom, donde el docente elaborara 5 preguntas de la unidad 1, para que responda
el estudiante.

5.2. UNIDAD DIDÁCTICA 2 LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS IMPLEMENTADAS EN


LA HISTORIA BOLIVIANA

5.2.1. Objetivos de la unidad 2

Generar en los estudiantes universitarios los conocimientos sobre las políticas


educativas implementados en la historia boliviana a través de la explicación por medio
de plataformas virtuales o redes sociales que permita un análisis crítico y reflexivo para
fortalecer los conocimientos.

Objetivo específico:

- Facilitar a los estudiantes los contenidos del tema y diapositivas de forma


concreta y resumida sobre las políticas educativas implementadas en la historia
boliviana para un proceso de aprendizaje que fortalece la capacidad
comprensiva.

- Explicar a través de plataformas virtuales y redes sociales los puntos principales


referente a las políticas educativas implementadas en la historia boliviana para
un proceso de aprendizaje significativo en los estudiantes Universitarios.

- Guiar a los estudiantes sobre los elementos más importantes referente a las
políticas educativas implementadas en la historia boliviana para fortalecer los

14
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
conocimientos, con los que responderán las preguntas del examen; por medio
de plataformas virtuales o redes sociales.

5.2.2 LA EDUCACIÓN PRE COLONIAL

Así como en la época prehispánica todas las actividades estaban encaminadas al doble
fin de la sustentación del Estado y la cohesión de la comunidad, en la etapa de vida
colonial se fue imponiendo una concepción individualista de la responsabilidad moral y
del compromiso personal con la sociedad. La cosmovisión indígena fomentó aquella
actitud, al igual que el dogma y la moral del cristianismo imponían esta última.

Desde la recitación del Credo hasta el examen de conciencia previo a la confesión,


pasando por los sermones morales, las palabras del catecismo y los ejemplos de vida
cristiana, todo contribuía a reforzar el mensaje docente que evangelizadores difundían
no sólo se imponían nuevas creencias sino estimulaba la interiorización de sentimientos
y la adquisición de hábitos correspondientes a un diferente modo de vida.

5.2.3 LA EDUCACIÓN EN LA COLONIA

En la educación en la colonia uno de los retos se plantean al historiador, es el de


encontrar en la educación la explicación de las formas de comportamiento y de la
participación de los individuos en la sociedad. De acuerdo con ello tenemos que
preguntarnos por aquellos elementos determinantes del comportamiento individual y
colectivo, por cuanto constituye el sutil entramado de las mentalidades y los
sentimientos y por la forma en que estos ideales de conducta se difunden al margen de
la vida escolar.

Al menos para el estudio de las primeras etapas de la vida colonial, no es tan importante
conocer con mayor precisión hasta qué punto la población estaba o no alfabetizada,

15
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
mientras que se manifiesta la importancia de las creencias religiosas, los hábitos de
alimentación y trabajo y la forma en que se disfrutaba el tiempo libre.

Como lazo de unión entre instituciones escolares y vida doméstica, los valores y las
normas religiosos permeaban todas las formas de educación. Los sermones, las
misiones circulares y ejercicios espirituales, el confesionario y las lecturas piadosas,
eran formas de penetración en las conciencias y de difusión de las normas de conducta.

Cuando se atribuye a la educación gran parte de los males que aquejan a los países
menos desarrollados, se está haciendo una declaración de fe en la virtud liberadora de
la escuela, como una sólida institución universal, a sí misma movida por oscuros
designios de dominio, gestados en la mente de los gobernantes. Es un mito que la
educación estuviera abandonada y que el atraso en la instrucción fuera voluntariamente
fomentado para asegurar la sumisión, es decir una incongruencia pretender asimilar
nuestros conceptos de educación e instrucción a los que imperaron a lo largo de más
de doscientos años. Y es una notoria exageración el considerar que sólo los ricos
criollos o españoles tenían acceso a la educación.

La educación en la época colonial nunca estuvo directamente sometida a las decisiones


de la Corona, ni siquiera fue controlada por la jerarquía eclesiástica como representante
de una poderosa institución provista de recursos materiales y espirituales. La popular
expresión de que la Iglesia católica tuvo el monopolio de la educación como un
anacronismo.

La falta de un sistema educativo no implicó abandono de la educación popular; antes


bien, la primera preocupación de las autoridades españolas fue asegurar que los
naturales de las Indias tendrían una formación cristiana y un entrenamiento para el
trabajo, que les permitiese integrarse a la cultura propia de cristiandad occidental,
además que cubrir las necesidades materiales mínimas para sustentar a la población
española.

16
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
Estas afirmaciones, como simple vista irreconciliables, nos llevan a lo que considero la
clave para entender el éxito de la educación colonial y la huella que dejó en el mundo
moderno. Se trata de identificación de educación y evangelización, que nos permite
asignar a la educación religiosa en la época virreinal el papel decisivo en la formación
de costumbres y normas de comportamiento colectivo.

5.2.4 LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO DE LOS LIBERTADORES

Bolívar cumple con su permanencia en Caracas, en 1827, se da por entero a la


reorganización de Venezuela en todo orden es, incluyendo la educación. Al revisar los
Estatutos de la Universidad de Caracas observa, anacrónicas y absurdas, que los
médicos de la Universidad caraqueña no pueden ser rectores. El 22 de Enero de 1827
dicta un Decreto, cuyo articulado dice así:
 Cesa desde hoy la prohibición, de elegir para el Rectorado de la Universidad a los
Doctores en Medicina.
 Cesa también la obligación de que alternen en dicho Rectorado un doctor secular y
uno eclesiástico.
Bolívar sigue la secuencia de su interés por la formación, universitaria, al fundar la
Universidad de Trujillo, en Perú, justificó su creación diciendo. Uno de los medios más
eficaces de promover la instrucción pública, de la que dependen en muchas parte el
sostenimiento y seguridad de los derechos sociales.

La Reforma Universitaria de 1827.


La Reforma, contenidas en el reglamento de 289 Artículos, es la que nos presenta
Leal:
 Destacó la importancia de la formación científica universitarios. La docencia, el
decoro, la urbanidad, la cultura en el idioma, todo debe recluir en los maestros, a fin
con estas prácticas formen buenos discípulos.

17
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
 Consagro el sistema de jubilaciones con renta entera a los veinte años de servicio,
ordeno premiar especialmente con reconocimientos de méritos computables para
una jubilación anticipada a quien escribiera o tradujera libros fundamentales.
 Eximió a los estudiantes del servicio militar, para garantizar una buena enseñanza.
 Consideró indispensable la enseñanza de las matemáticas, los idiomas etc.

La constante preocupación por la educación y a su devoción por la justicia y las leyes,


la Universidad de San Marcos de Lima confirió al Libertador el grado de Doctor en
Derecho, en sesión solemne realizada el 3 de Junio de 1826.

5.2.5 LA REFORMA EDUCATIVA DE LA REVOLUCIÓN NACIONALISTA 1955.

Código de la Educación Boliviana, 20 de enero de 1955 durante, Víctor Paz Estenssoro


Presidente Constitucional de la República. Considerando:

- Que de acuerdo al artículo 157 de la Constitución Política, la educación es la


más alta función del Estado.

- Que el principio Constitucional de la escuela única, significa la orientación


unitaria y coordinada de la educación en todos sus ciclos y la igualdad de
oportunidades para todos los bolivianos.

- Que en la época del Incario, existía un sistema educacional, circunscrito a la


enseñanza militar y religiosa de la casta gobernante; y al conocimiento de ciertas
técnicas manuales y agrícolas en el pueblo.

- Que la educación en la Colonia, si bien registró aportes civilizadores positivos


por parte de la Iglesia y de las instituciones civiles, estuvo determinada en lo
económico por la actividad minero, cuya expresión saliente fue la mita.

18
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
- Que el proceso capitalista iniciado con la revolución del Partido Liberal en 1898,
extendió la instrucción con algún beneficio para la clase media, manteniendo en
el atraso a los obreros y en la ignorancia servil a los campesinos.

- La nueva ciencia pedagógica aconseja implantar la escuela activa, funcional y


de trabajo productivo; el empleo de técnicas de la enseñanza basadas en la
globalización y en el conocimiento directo del educanda y en la utilización de los
recursos naturales y humanos del medio.

Reforma educacional con la finalidad de romper el monopolio de la educación,


poniéndola al servicio del pueblo, para que llegue a todos los hombres y mujeres,
especialmente a las mayorías obrera y campesina; a cuyo objeto la Comisión de
Reforma Integral de la Educación Pública, ha presentado un proyecto de Código de la
Educación Boliviana.

5.2.6 LA EDUCACIÓN EN EL RETORNO A LA DEMOCRACIA 1982- 2000.

El fracaso de la cogestión, el empecinamiento de la COB y la feroz arremetida de la


oposición de derecha fueron el contexto que precedió a la derrota definitiva de la UDP.
Con su salida, Hernán Siles Zuazo asumió los costos de permitir que la democracia
sea. Bolivia retorna a la democracia, Era el titular de portada con el que el matutino
Presencia celebraba la inauguración de un nuevo período en la historia del país. La
tarde de ese domingo 10 de octubre de 1982, los militares saldrían definitivamente de
Palacio de Gobierno entre silbidos e insultos para permitir que Hernán Siles Zuazo
asuma la Presidencia.

La democracia nacía en un ambiente de fiesta. Con una inmensa expresión de voluntad


ciudadana reflejada en las multitudes que se reunieron ese fin de semana y los meses
previos. Daba sus primeros pasos con esa silbatina de despedida a las Fuerzas

19
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
Armadas que dejaban el poder después de una seguidilla de cuartelazos que
comenzaron en noviembre de 1964.

Con el apoyo de UNICEF y la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, con


el objetivo de promover el ejercicio de la ciudadanía intercultural desde las unidades
educativas en todo el país y mostrar que el ejercicio de la democracia no se materializa
únicamente mediante el voto sino también a través de otras formas de participación
política y electoral.

Una de las metas de la autonomía es generar participación ciudadana activa y


responsable en la transformación democrática promoviendo una cultura de diálogo,
sobre la base de ese objetivo, se diseñó e implementó el Programa Educación en
Valores Democráticos orientado a la formación de docentes y a la concienciación de
alumnos de secundaria y representantes de la sociedad civil.

5.2.7 LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SEGÚN LEY 070.


Artículo 1. (Mandatos Constitucionales de la educación):

1. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera
universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
2. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad
financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla,
garantizarla y gestionarla.
3. El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que
comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior
de formación profesional.
4. El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales,
instituciones educativas privadas y de convenio.
5. La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa,
comunitaria, descolonizadora y de calidad.

20
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
6. La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema
educativo.
7. El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista,
científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica,
liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria.
8. La educación es obligatoria hasta el bachillerato.
9. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.

Artículo 5. Objetivos de la educación:

- Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la


conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la
teoría con la práctica productiva.

- Contribuir al fortalecimiento de la unidad e identidad de todas las ciudadanas y


todos los ciudadanos como parte del Estado Plurinacional, así como a la
identidad y desarrollo cultural de los miembros de cada nación o pueblo indígena
originario campesino, y al entendimiento y enriquecimiento intercultural e
intracultural dentro del Estado Plurinacional.

- Promover la unidad del Estado Plurinacional respetando la diversidad,


consolidando su soberanía política, económica, social y cultural, con equidad e
igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones para todas las
personas.

- Consolidar el Sistema Educativo Plurinacional con la directa participación de


madres y padres de familia, de las organizaciones sociales, sindicales y
populares, instituciones, naciones y pueblos indígena originario campesinos,
afrobolivianos y comunidades interculturales en la formulación de políticas
educativas, planificación, organización, seguimiento y evaluación del proceso
educativo, velando por su calidad.

21
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
- Formar mujeres y hombres con identidad y conciencia de la diversidad territorial,
económica, social y cultural del país, para consolidar la integración del Estado
Plurinacional.

- Desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades


humanas y la Madre Tierra que contribuya a la relación de convivencia armónica
con su entorno.

- Garantizar el acceso a la educación y la permanencia de ciudadanas y


ciudadanos en condiciones de plena igualdad y equiparación de condiciones.

- Formar una conciencia productiva, comunitaria y ambiental en las y los


estudiantes, fomentando la producción y consumo de productos ecológicos, con
seguridad y soberanía alimentaria, conservando y protegiendo la biodiversidad,
el territorio y la Madre Tierra, para Vivir Bien.

- Desarrollar políticas educativas que promuevan el acceso y la permanencia de


personas con necesidades educativas asociadas a discapacidad en el sistema
educativo y sensibilizar a la sociedad sobre su atención integral, sin
discriminación alguna.

- Desarrollar programas educativos pertinentes a cada contexto sociocultural,


lingüístico, histórico, ecológico y geográfico, sustentados en el currículo base de
carácter intercultural.

- Garantizar integralmente la calidad de la educación en todo el Sistema Educativo


Plurinacional, implementando estrategias de seguimiento, medición, evaluación
y acreditación con participación social.

5.2.7.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 2


El estudiante realizara en forma individual las conclusiones de la unidad 2. Y un mapa
conceptual de la tema de políticas educativas según ley 070.

22
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
5.2.7.2 Evaluación de la unidad 2
La evaluación de la unidad 2 por medio de plataforma virtuales como formulario o
Moodle, donde el docente elaborara 5 preguntas de la unidad 2, para que responda el
estudiante.

5.3 UNIDAD DIDÁCTICA 3 ACERCA DE POLÍTICAS EDUCATIVAS


IMPLEMENTADAS EN AMÉRICA LATINA

5.3.1 Objetivos de la unidad 3

Generar en los estudiantes universitarias/os los conocimientos sobre políticas


educativas implementadas en América Latina a través de plataformas virtuales o redes
sociales que permita un análisis crítico y reflexivo que contribuye a una comprensión
significativa.

Objetivo específico:

- Facilitar a los estudiantes los contenidos del tema y diapositivas de forma


concreta y resumida sobre las políticas educativas implementadas en américa
latina para un proceso de aprendizaje significativo.
- Explicar a través de plataformas virtuales como zoom los puntos principales
referente a políticas educativas implementadas en américa latina que los
estudiantes puedan describir y comprender para un futuro mejor.

- Guiar a los estudiantes sobre los elementos principales de las políticas


educativas implementadas en américa latina para que pueda profundizar los
conocimientos con lo que responderán las preguntas del examen; por medio de
plataforma virtual o redes sociales.

23
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
5.3.2 DOS CLASES DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

La política educativa no es de una sola clase, sino de dos clases: la de expansión y


aumento de las tasas de matrícula, y la que procura mejorar la calidad y la eficiencia.

La educación ha sido objeto de una intensa reforma en América Latina en los últimos
15 años. Todos los países de la región han introducido cambios significativos a sus
sistemas educativos. Paradójicamente, toda esta actividad ha coincidido con una
percepción generalizada de que en la práctica es muy difícil lograr el cambio
educacional y que algunos elementos fundamentales casi no han cambiado (Carlos
Navarro, 2006: 5). De un análisis minucioso se desprende que se están aplicando dos
clases de políticas educativas:

- La primera engloba un conjunto de políticas básicas para mejorar la calidad y


eficiencia, que son muy rígidas y resisten todo cambio fundamental.

- La segunda abarca un conjunto de políticas periféricas, relacionadas con la


expansión y crecimiento de la matrícula, que son sumamente adaptables y hasta
volátiles, y son objeto de modificaciones regulares, quizás con demasiada
frecuencia, (Carlos Navarro, 2006:5).

Para entender por qué el cambio es difícil hay que comprender a los actores principales,
sus preferencias y horizontes temporales, cómo se alinean sus intereses y, por ende,
las posibilidades de conflicto o cooperación, así como los entornos en que se formula
la política.

A continuación se analizan la formulación de la política educativa en cuatro países:


Argentina, Brasil, Chile y México. Una de las políticas examinadas es de tipo básico
porque toca la esencia misma de la economía política de la educación: el
establecimiento de incentivos y evaluaciones docentes. La otra, la descentralización, es
también bastante generalizada en la región pero es de carácter más periférico.

24
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
El análisis ayuda a explicar por qué no todos los cambios en el ámbito de la educación
son políticamente factibles, y al mismo tiempo demuestra que hay cambios que vale la
pena efectuar. (Carlos Navarro, 2006:5). Al igual que cualquier otro sector, pero quizás
más, esas modificaciones deben sustentarse en general que sea sólido.

5.3.3 UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN Y SUS POLÍTICAS EN EL S. XX.

El siglo XX ha sido unos cambios, de conflictos, de avances, de progreso científico,


tecnológico, social y educativo. En el plano educativo se realizaron importantes
reformas y se universalizó la educación pública.

Las políticas y los modelos educativos han ejercido influencia sobre la educación
contemporánea. Los cambios introducidos han ido superando dificultades de diversa
índole y proyectando mejoras curriculares y formativas. Entre los avances educativos
habría que destacar la importancia de la organización escolar, la inspección educativa,
el desarrollo científico de la educación, el conocimiento sobre los educandos, as
innovaciones y técnicas pedagógicas.

Así mismo ha sido la evolución de los centros de formación del profesorado, lugares
donde se instruyen a los futuros docentes para su perfeccionamiento cultural y
educativo. Las escuelas de magisterio y el perfil de los maestros y maestras egresados
han marchado en sintonía con los ritmos de la política educativa.

5.3.4 LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS Y TRABAJO DOCENTE EN AMÉRICA LATINA.

La norma que vino a reemplazar a la Ley Federal es portadora de notables


continuidades con su antecesora, pero también y al menos en términos discursivos
ofrece rupturas significativas en aquellos artículos referidos al trabajo docente.

25
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
Cabe indicar en primer lugar que el Estado Nacional continúa con los mismos atributos
y más aún que anticipan una creciente centralización del poder. El Consejo Federal de
Educación puede, superando las atribuciones establecidas en la Ley de Federal de
Educación tomar decisiones de carácter vinculante y entre otros dispositivos de
gobierno se crea el Instituto Nacional de Formación Docente por el artículo 76º además
de sostener la definición de contenidos, su evaluación y todos los demás resortes de
decisión. En el fondo, continúa como política oficial la ideología de la calidad educativa
que bien podría traducirse como la pedagogía de la respuesta correcta.

En lo académico, liberado de su naturaleza provisoria, controversial, atravesada por


valores, se establece un recetario de saberes elaborados por expertos cuya naturaleza
es indiscutida y cuya transmisión, luego medible se convierte en el fin de la educación.

En lugar de concebir a los conocimientos como medios para el desarrollo de la


autonomía de pensamiento, se los define como incuestionable imposición cultural que
además de naturalizar el mundo y la ciencia en su peor visión constituye el carril de
aquello que el docente debe decir y hacer.

Según Pablo Imen, 2005:421, En otras palabras, aunque la direccionalidad de la


política educativa que expresa la Ley de Educación Nacional reconoce evidentes
continuidades de las concepciones neoliberales, introduce de modo incoherente
referencias a la recuperación de una identidad docente que se piense y desenvuelva
colectivamente y no sólo con los contenidos dictados por el saber experto sino
vinculados a la cultura y la sociedad contemporánea.

5.3.5 POLÍTICA DE EDUCACIÓN Y ECONOMÍA EN DIVERSOS PAÍSES

Como se acaba de indicar, México ocupa el quinto lugar en América Latina y el Caribe
en cuanto a su PIB per cápita. Sin embargo, la proporción del PIB que el Estado
mexicano dedica al financiamiento de la educación pública 4.9% es menor a la

26
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
observada en seis países de la región (Muñoz ,2001:10). Por otra parte, la proporción
del que el gobierno mexicano dedica al financiamiento de la educación primari a 1.7%
es menor a la observada en otros cinco países latinoamericanos; mientras que la
proporción per cápita dedicada por el gobierno de este país al mismo fin 12% sólo es
inferior a la registrada en otros dos países de la región.

Sin embargo, cabe hacer notar que esa proporción representa menos de la mitad de
las registradas en Cuba y Costa Rica 27% y 25%, respectivamente, países que ocupan
los primeros lugares, desde el punto de vista de este indicado, entre los de América
Latina y el Caribe.

Ello significa que, si bien el esfuerzo que hace proporcionalmente el gobierno mexicano
para asegurar el financiamiento de la educación primaria no es despreciable, ese
esfuerzo ha sido superado con creces (en los mismos términos proporcionales) por
otras dos naciones de la región. (Muñoz ,2001:10) Algunos impactos de la escolaridad
en el desarrollo económico y social de los países de la región en este apartado se
comparan algunos de los efectos que ha tenido el desarrollo de los sistemas educativos
de diversos países (al cual se refiere el apartado anterior) en el desarrollo económico
de los mismos.

Los indicadores analizados son: la distribución de las oportunidades educativas entre


los diferentes estratos sociales; las características demográficas y la estructura
ocupacional de la misma, y la relación entre la escolaridad y los ingresos personales.

5.3.6 BASTA DE HISTORIAS, LA OBSESIÓN LATINOAMERICANO CON EL … Y LAS


12 CLAVES DE FUTURO.

En Latinoamérica las universidades están repletas de estudiantes que cursan carreras


humanísticas que están totalmente divorciadas de la economía del conocimiento. Hay

27
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
demasiados estudiantes en derecho, psicología, sociología, filosofía e historia y pocos
estudiando ciencias e ingeniería. Actualmente el 57% de los estudiantes de la región
cursan carreras de ciencias sociales, mientras que apenas el 16% cursan carreras de
ingeniería y tecnología.

Mientras los asiáticos están guiados por el pragmatismo y obsesionados con el futuro,
los latinoamericanos estamos guiados por la ideología y obsesionados con el pasado.
La obsesión de los asiáticos está en cómo volverse más competitivos, ganar posiciones
en la economía mundial, reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de sus poblaciones.

En américa latina está ocurriendo exactamente lo contrario, se vive aun con la idea de
que los vivos están guiados por los muertos. Uno de los principales motivos del rezago
latinoamericano es que la mayor parte de la investigación se hace en el ámbito
académico estatal, y está divorciada de las necesidades del mercado. Apenas 27% de
los jóvenes en américa latina están en la universidad y otras instituciones de educación
terciaria, comparado con 69% en los países industrializados. Solo el 20% de los jóvenes
brasileños, 24% mexicanos, 25% colombianos, 31% de los peruanos, 40% de los
venezolanos, 42% de los chilenos y 60% de los argentinos se inscriben.

La economía del conocimiento requiere que los países tengan poblaciones con por lo
menos 12 años de educación formal para darles las herramientas con que competir en
la economía global, en Latinoamérica el promedio de escolaridad es apenas de seis
años el 20% de las escuelas latinoamericanas carecen de agua potable, el 33% no
tienen baño suficientes y el 63% no tiene sala de computación.

En los exámenes internacionales los latinoamericanos quedan en los últimos puestos,


en el programa internacional para la evaluación de estudiante de acuerdo test
estandarizado que mide a los estudiantes de 15 años en matemáticas, lenguaje y
ciencias, los latinoamericanos tienen los promedios más bajos, de hecho muy pocos
países de Latinoamérica participan en estos test.

28
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
Las 12 claves del progreso:
1. Miremos hacia delante
2. Hagamos la educación “una tarea de todos”
3. Inventemos un “PIB educativo”
4. Invirtamos en educación preescolar
5. Concentrémonos en formar buenos maestros
6. Démosles estatus social a los docentes
7. Ofrezcamos incentivos salariales
8. Hagamos pactos nacionales
9. Forjemos una cultura familiar de la educación
10. Rompamos el aislamiento educativo
11. Atraigamos inversión de alta tecnología
12. Formemos “Educación Internacional”
Como los elementos imprescindibles del progreso.

5.3.6.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 3


Elaborar las diapositivas para su presentación en aula virtual por medio de plataforma.

5.3.6.2 Evaluación de la unidad 3


La evaluación de la unidad 3, por medio de plataforma virtual como moodle o formulario,
donde el docente elaborara 5 preguntas de la unidad 3, para que responda el
estudiante.

29
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
5.4. UNIDAD DIDÁCTICA 4 FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DE LA POLÍTICA
EDUCATIVA Y EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

5.4.1. Objetivos de la unidad 4

Generar en los estudiantes universitarios los conocimientos sobre los fundamentos


estructurales de la política educativa y en la gestión institucional a través de la
explicación por medio de plataformas virtuales o redes sociales que permita un análisis
crítico y reflexivo para un desarrollo de conocimientos en los estudiantes.

Objetivo específico:

- Facilitar a los estudiantes los contenidos del tema y diapositivas de forma


concreta y resumida sobre fundamentos estructurales de la política educativa y
en la gestión institucional para un proceso de aprendizaje que fortalece la
capacidad comprensiva.

- Explicar a través de plataformas virtuales y redes sociales los puntos principales


referente a fundamentos estructurales de la política educativa y en la gestión
institucional para un aprendizaje significativo en los estudiantes Universitarios.

- Guiar a los estudiantes sobre los elementos más importantes referente a


fundamentos estructurales de la política educativa y en la gestión institucional
para fortalecer los conocimientos, con lo que responderán las preguntas del
examen; por medio de plataformas virtuales o redes sociales.

5.4.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE POLÍTICA EDUCATIVA

Capacitación y profesionalización:
Incluye una definición de estrategias que comprenda a todos los principales actores
maestros, administradores, estudiantes, miembros de la comunidad, padres

30
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
relacionándolos con sus habilidades, niveles de información, actitudes y valores. La
modificación de conductas y actitudes se ubica en el centro del problema escolar, pues
es condición para que otros cambios escolares necesarios puedan tener éxito, por
ejemplo la admisión de nuevas estructuras, nuevos curricular, nuevos textos y otros
materiales escolares. (Padua: 500).

Es decir, no se trata solamente de los maestros y de sus conocimientos e información,


o de las prácticas administrativas de directores e inspectores escolares. Se vincula más
bien con actitudes y valores hacia las actividades escolares, los estudiantes y sus
propias vidas, y tiene que ver con los sistemas de interacción en la escuela, con
reciprocidades con la administración, sus colegas y los estudiantes; con la formación
de grupos y maximización de su operación.

Organización escolar:
Según (Padua: 500). Las escuelas que funcionan efectivamente son organizaciones
complejas caracterizadas por: a) un alto grado de autonomía, b) con objetivos
académicamente focalizados, c) directores con buena formación en pedagogía y en
administración, d) maestros competentes y relativamente autónomos, pero con
relaciones colegiadas entre ellos (trabajo profesional y espíritu de equipo en la
participación), e) las autoridades están próximas a la escuela y el director tiene la
autoridad para definir los objetivos educacionales principales, incluida la autoridad para
emplear, capacitar y reemplazar profesores de manera que pueda integrar un cuerpo
de personal que comparta los objetivos organizacionales, f) utilizan métodos
alternativos para dar atención a las necesidades y las características de los estudiantes
que no logran éxito en las prácticas normales.

Alternativas institucionales:
Para situaciones como la de México, donde la eficiencia interna es extremadamente
baja en los sectores rurales de las entidades federativas con menor desarrollo y en los

31
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
grupos marginales para el conjunto de la nación, el establecimiento de alternativas
institucionales que sustituyan o complementen las tradicionales es un asunto que debe
ser examinado cuidadosamente, para evitar que la escuela organice, apoye, sostenga
y haga rígidas las diferencias existentes, especialmente las que se refieren al estatus
socioeconómico de los padres, al origen étnico y al género, o a la región geográfica de
residencia o procedencia del estudiante.

5.4.3 PROPUESTAS DEL BANCO MUNDIAL SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS

“Hasta ahora, las sucesivas macro visiones de la educación que se han formulado
durante este siglo seleccionaron y pesaron las variables de una manera selectiva,
destacaron aquellas implicaciones que eran consistentes con los objetivos profesados
e ignoraron las informaciones y criterios que socavaban la validez de los supuestos
utilizados” (Ratinoff, 1994: 23).

El reduccionismo economicista:
El papel del análisis económico en el diseño de las propuestas educativas del Banco
Mundial ha sido presentado así: “...el análisis económico de la educación en general, y
el análisis de las tasas de retorno en particular, es un instrumento diagnóstico para
comenzar el proceso de establecer prioridades y considerar formas alternativas de
alcanzar objetivos dentro de un enfoque sectorial, (World Bank, 1995: xvii). A si mismo
pueden plantearse varias objeciones teóricos filosóficos a la decisión de dar tal
centralidad al análisis económico en el diseño de políticas y procesos educativos:

a) Análisis económico se entiende un método especial de análisis, encuadrado


en la teoría económica neoclásica, la que por décadas ha sido objeto de
críticas por sus limitaciones para explicar los procesos específicamente
económicos.

32
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
b) El economicista en que se usa esa teoría para derivar recomendaciones
contribuye a introyectar e institucionalizar los valores del mercado capitalista
en la esfera de la cultura, algo que va más allá de hacer un cálculo económico
para comparar los costos y beneficios de diversas alternativas generadas
desde lo social o lo político.

c) Motivos para establecer sus prioridades educativas, de hecho, por razones


que debemos determinar, las recomendaciones específicas y generales que
vienen planteándose en los documentos del Banco Mundial parecen estar
siendo asumidas acríticamente por muchos gobiernos de la región y del
mundo.

Se limitan a dar prioridad a la inversión en educación, abriendo líneas de crédito para tal
fin, dejando a los gobiernos, los educadores, las comunidades educativas, o por último al
mercado educativo, el determinar los objetivos específicos de la educación. Sin embargo,
se trasluce del mismo y de otros documentos que oficialmente el Banco tiene un saber
cierto sobre qué deben hacer todos los gobiernos, un paquete listo para aplic ar de medidas
asociadas a la reforma educativa universal (Luis Coraggio 1995:23). Por lo pronto, el
Banco está determinado a lograr que los sistemas de educación se descentralicen.

Descentralización se espera que a nivel de cada distrito o establecimiento se adopten,


con mejor conocimiento de las condiciones locales, las combinaciones de insumos
educativos más eficientes es el objetivo que debe guiar esas decisiones
descentralizadas: desarrollar las capacidades básicas de aprendizaje en el nivel
primario y cuando el país lo justifique en el nivel secundario inferior, algo que el Banco
también sabe que contribuirá a satisfacer la demanda de trabajadores flexibles que
pueden fácilmente adquirir nuevas habilidades pero también se espera que reduzca la
capacidad de los intereses tradicionales sindicatos de maestros y burócratas del
gobierno central, asociaciones de estudiantes universitarios, las élites usualmente
beneficiadas por los subsidios indiscriminados.

33
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
5.4.4 POLÍTICAS EDUCATIVAS A PARTIR DE LAS NECESIDADES Y
PROBLEMÁTICAS LOCALES

Según Patricio Chaves; la problemática de la educación de la gestión educativa en


américa latina, la tarea de reordenar ideas y buscar perspectivas de solución para
enfrentar la denominada crisis educativa de nuestros países incluye hoy a múltiples
organismos, actores e instituciones nacionales e internacionales que advierten la
necesidad de reorganizar los sistemas educativos como condición ineludible para
superar la profundas desigualdades que persisten en nuestras sociedades.

Los análisis más recientes sobre la temática señalan como fundamentales a los
Siguientes problemas de los sistemas educativos de la región:

a. Inequidad y segmentación en el acceso al conocimiento: la presencia cada vez mayor


escolares que atienden jerárquicamente a los distintos grupos sociales no de acuerdo
con sus capacidades sino con su capital educacional y sus niveles de ingreso.

b. Baja calidad de los resultados del aprendizaje: Expresada en la falta de capacidades


de los niños para el manejo de lingüísticos y matemáticos mínimos y en la dificultad de
acceder a otros conocimientos socialmente significativos por parte de quienes deberían
beneficiarse del proceso enseñanza-aprendizaje.

c. Altos niveles de deserción, repitencia y no promoción de los estudiantes, en todos los


niveles del sistema educativo. El 50% de los niños que ingresan a la escuela en América
Latina no la terminan.

d. Aislamiento de las instituciones de Educación frente a la realidad social y económica


del nivel local, regional y del conjunto de los países.

34
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
En lo relacionado con el ámbito específico de la gestión a nivel de las instituciones
educativas, algunos de los problemas relevantes son los siguientes:

- Como producto de la expansión de los sistemas educativos que exigió una fuerte
definición formal y normativa por parte del nivel central y que requirió del diseño
de patrones homogéneos de control sin contemplar y aceptar diversidades
locales e institucionales.

- b. La ausencia casi total de procesos de planificación como instrumento esencial


de la gestión del sistema y de las instituciones educativas.

- c. La administración y la gestión escolar parte de criterios sistémicos normativos


que se caracterizan por lo siguiente: La concepción de que la escuela es un
sistema cerrado, protegido contra toda influencia exterior y que se puede, por lo
tanto, construir el futuro de una institución a partir de la definición de instructivos,
de normas y de objetivos del aprendizaje.

- d. En los contados casos de las instituciones de educación en los cuales se han


ensayado procesos y experiencias de planificación, la participación de los grupos
involucrados en la gestión educativa profesores, alumnos, padres,
administrativos, etc. ha sido casi inexistente.

Estos problemas anotados, entre otros, suponen por contraposición, un conjunto de


retos relacionados con el cómo abordar la gestión de las instituciones educativas y que
hacer para mejorarla. Considerar que la práctica pedagógica y la gestión educativa es
un reflejo de las relaciones sociales dominantes minimizando los múltiples conflictos
que están presentes en la escuela y su interrelación con la sociedad es despojar al
proceso pedagógico y al proceso educativo de todo tipo de especificidad y negar
espacio a la actividad humana.

35
CUADERNO DE TRABAJO - C.C.E. - U.P.E.A. Gestión II - 2021
5.4.4.1 Actividades de aprendizaje de la unidad 4
Elaborar un ensayo de la unidad 4. Tomando en cuenta la introducción, desarrollo y
conclusión. y su presentación por medio de plataforma virtual.

5.4.4.2 Evaluación de la unidad 4


La evaluación de la unidad 4, por medio de plataforma virtual como formulario o
classroom donde el docente elaborara 5 preguntas para que responda el estudiante.

6. EVALUACION FINAL

La evaluación final será por medio de plataformas virtuales como classroom, formulario
o redes sociales como Whatsapp, (la fecha y hora sujeto a coordinación).

7. BIBLIOGRAFIA
ANDRADE, DALILA, Políticas Educativas y Trabajo Docente en América Latina, Fondo
Editorial UCH, Lima- Perú. 2008.
BERMÚDEZ, LESBIA, 50 años de Políticas Educativas en Bolivia 1950- 2000, Campo
Iris, La Paz - Bolivia, 2008.
CEBIAE, Políticas Educativas para el Desarrollo Local, La Paz- Bolivia. 2004.
CONVENIO ANDRES BELLO, 50 años de Políticas Educativas en Bolivia, Edit. Iris, La
Paz- Bolivia, 2008
MENGOA, NORA, Educación Producción y Desarrollo, CEBIAE, La Paz –Bolivia, 2007.
SARAVIA, HERNÁN. Educación Boliviana, La Paz- Bolivia, 1997.
Constitución Política del Estado
Plan Nacional de Desarrollo
Plan estratégico Institucional del Ministerio de Educación
Plan Nacional de Desarrollo, Políticas Educativas.

36

También podría gustarte