Está en la página 1de 82

La reproducción total o parcial de esta obra por cualquier

© Centro de Estudios Adams medio, existente o de próxima invención, sin permiso por
Ediciones Valbuena, S.A. escrito de los propietarios del © será perseguido de
Doctor Esquerdo, 136. acuerdo con la legislación vigente
28007 Madrid
Anagrama «LUCHA CONTRA LA PIRATERIA»
I.S.B.N.: 978-84-9084-269-0 propiedad de Unión Internacional de Escritores.

Tema 10
Organización sanitaria (III).
Biobancos del Sistema Sanitario
Público de Andalucía. Ordenación
administrativa y funcional de los
servicios de Salud Mental. Plan
Andaluz de Emergencias Sanitarias.
Agencias Públicas Empresariales
adscritas a la Consejería competente
en materia de Salud. Consorcios y
conciertos. Actuaciones en materia de
Salud Pública: su regulación en la Ley
16/2011, de 23 de diciembre, de Salud
Pública de Andalucía.

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

• Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica.


• Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se esta-
blecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de
los biobancos con fines de investigación biomédica y del trata-
miento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el
funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos
para investigación biomédica.
• Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
• Decreto 1/2013, de 8 de enero, por el que se regula la autorización
para la constitución y funcionamiento de Biobancos con fines de
investigación biomédica, se crean el Registro de Biobancos de Anda-
lucía y el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Guión-resumen

1. Biobancos del Sistema Sanitario 4. Agencias públicas empresariales


Público de Andalucía adscritas a la Consejería competente
en materia de Salud
1.1. Concepto y regulación
4.1. Empresa Pública de Emergencias
1.2. Autorización para la constitución y
Sanitarias
funcionamiento de biobancos con
fines de investigación biomédica 4.2. Agencia Pública Empresarial
Sanitaria Costa del Sol
1.3. Registro Andaluz de Biobancos
con fines de investigación 4.3. Agencias adscritas a la APES Costa
biomédica del Sol
1.4. Biobanco del Sistema Sanitario 5. Consorcios y conciertos
Público de Andalucía
5.1. Consorcios
2. Ordenación administrativa y
5.2. Conciertos
funcional de los servicios de salud
mental 6. Actuaciones en materia de salud
pública: su regulación en la Ley
2.1. Introducción
16/2011, de 23 de diciembre, de
2.2. Atención a la salud mental en los Salud Pública de Andalucía
centros de atención primaria
6.1. Prestaciones de salud pública
2.3. Estructura de la atención
6.2. El Sistema de Vigilancia e
especializada a la salud mental
Información
2.4. Unidad de gestión clínica de salud
6.3. La promoción de la salud
mental
6.4. La prevención de las enfermedades
2.5. Personal de los dispositivos
y problemas de salud
asistenciales de salud mental
6.5. La protección de la salud
3. Plan Andaluz de Emergencias
Sanitarias
3.1. Plan Andaluz de Urgencias y
Emergencias
3.2. Líneas estratégicas
3.3. Documentos técnicos y planes de
actuación

10-2
Organización sanitaria (III)

1. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía


1.1. Concepto y regulación
La investigación biomédica constituye un instrumento esencial para mejorar la salud,
el bienestar y las expectativas de vida de los ciudadanos. En este contexto, la biotecnología
destaca cada día más como el área del desarrollo tecnológico con más recorrido en un
inmediato futuro y como fuente de conocimiento, de progreso y de riqueza. La Adminis-
tración General del Estado y la Administración de la Junta de Andalucía han apoyado deci-
didamente las iniciativas en este tipo de investigación, dedicando importantes recursos,
tanto desde el punto de vista económico como humano, a programas específicos de con-
tratación y en dotación de infraestructuras o desarrollo de programas de movilidad.

Este nuevo enfoque necesariamente ha llevado a los respectivos legisladores naciona-


les, y en el ámbito comunitario, a las propias instituciones europeas, a la elaboración de
un amplio marco jurídico regulador de la investigación biomédica que se ajusta a las pre-
visiones acordadas en el Convenio Europeo sobre los derechos humanos y la biomedicina.

La Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica, define por vez primera en


el ordenamiento jurídico español una institución fundamental en el ejercicio de la acción
investigadora en el campo de la biomedicina, los biobancos. En muchas ocasiones el sus-
trato de la investigación en salud son las muestras biológicas, es decir, cualquier material
biológico de origen humano susceptible de ser conservado, que contiene la dotación gené-
tica característica de una persona, ya sea de pacientes o de sujetos sanos. Por otro lado, tan
necesaria como la pieza anatómica o la sustancia en cuestión, es la información clínica rela-
tiva al estado de salud del individuo fuente de dichas muestras, que resulta, cuando no
imprescindible, de enorme interés.

El art. 64.2 de la Ley de Investigación Biomédica dispone que para la autorización de


la constitución de biobancos distintos de los nacionales será precisa la autorización de la
autoridad competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Por otra parte,
corresponde a las Comunidades Autónomas determinar la autoridad competente y autori-
zar la constitución y funcionamiento de los biobancos en sus ámbitos competenciales, sin
perjuicio de las facultades atribuidas al Ministerio con competencias en materia de inves-
tigación biomédica para la creación de biobancos nacionales, de acuerdo con el art. 4 del
Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos bási-
cos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomé-
dica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcio-
namiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para la investigación
biomédica.

La Ley 14/2007, de 3 de julio, establece, en el Capítulo IV del Título V, el estatuto


básico de los biobancos de muestras biológicas, regulando sus características fundamenta-
les y sus notas diferenciales de otras colecciones de muestras biológicas, esta-
bleciendo tanto su organización como su funcionamiento con respeto de los
derechos y libertades fundamentales del ciudadano en su condición de sujeto
fuente de las muestras albergadas en ellos.

10-3
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

En este contexto, en Andalucía el Decreto 1/2013, de 8 de enero regula la autoriza-


ción para la constitución y funcionamiento de Biobancos con fines de investigación bio-
médica, se crean el Registro de Biobancos de Andalucía y el Biobanco del Sistema Sanita-
rio Público de Andalucía.

El Decreto circunscribe su ámbito de aplicación a los biobancos, definidos como


colecciones de muestras biológicas humanas concebidas con fines de investigación o diag-
nósticos y vocación de durabilidad y ordenadas como unidades técnicas con criterios de
calidad, orden y destino.

El Decreto establece, por un lado, el conjunto de requisitos para la autorización y


registro de los biobancos de Andalucía, así como las condiciones organizativas y operativas
que deberán cumplir, como herramientas básicas para poder garantizar el cumplimiento de
los mandatos de la propia Ley, y por otro, crea el Biobanco en Red del Sistema Sanitario
Público de Andalucía, como estructura de coordinación de todos los nodos y biobancos
pertenecientes de los centros sanitarios de la red pública andaluza, bajo la dirección de la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

La regulación del procedimiento de autorización de los biobancos se plantea como


una necesidad en la Comunidad Autónoma de Andalucía, para dar respuesta a las solici-
tudes que, tanto desde el sector privado como del público, se presentan o se presentarán
en el futuro inmediato. Esto hace necesaria, a su vez, la creación de un Registro único en
Andalucía del que se nutrirá el Registro Nacional de Biobancos al que hace referencia la
Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica.

El Registro se configura como único en Andalucía y en él se inscribirán los biobancos


ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como aquellas colecciones orde-
nadas de muestras biológicas que, habiendo sido obtenidas con fines de investigación bio-
médica o con fines diferentes, pretendan ser utilizadas con estos fines.

El Decreto ofrece también una oportunidad de ordenar y coordinar los bancos y colec-
ciones de muestras biológicas y tejidos para la investigación, bancos de líneas celulares,
bancos de ADN, regulados en la Ley 11/2007, de 26 de noviembre, reguladora del conse-
jo genético, de protección de los derechos de las personas que se sometan a análisis gené-
ticos y de los bancos de ADN humano en Andalucía, y otras unidades anejas que se orde-
narán y coordinarán con la entrada en vigor del mismo. Ésta combinación constituye un
gran potencial de base de trabajo para conexiones y programas de cooperación a nivel
nacional e internacional que se encuentran en marcha.

La coordinación y vertebración de estas actividades supone una clara apuesta por la


investigación, desarrollo e innovación en salud y biotecnología, y por la mejora de la asis-
tencia clínica en Andalucía, toda vez que evitaría duplicidades y establecería una senda de
sinergia, unificando criterios, sistemas de control de calidad, procedimientos normalizados
de trabajo de actuación y evaluación y crearía una verdadera estructura capaz de afrontar
los nuevos escenarios tanto legales como de seguridad y calidad en la obten-
ción, custodia, cesión utilización de muestras.

10-4
Organización sanitaria (III)

1.2. Autorización para la constitución y funcionamiento de biobancos


con fines de investigación biomédica
1.2.1. Constitución, funcionamiento y requisitos básicos
Conforme al art. 4 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, para la consti-
tución de un biobanco en Andalucía se requerirá la autorización previa del órgano com-
petente en materia de autorización, acreditación y registro de centros, servicios y estable-
cimientos sanitarios de la Consejería competente en materia de salud.

Según establece el art. 5 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, para la


concesión de la autorización para la constitución y funcionamiento de biobancos se debe-
rá contar con los siguientes requisitos:

— Que la organización, objetivos y medios disponibles del biobanco justifiquen su


interés biomédico.

— Que se haya designado a la persona titular de la dirección científica del bioban-


co y a la persona responsable del fichero.
— Que el biobanco esté adscrito a dos comités externos, uno científico y otro de
ética.

— Que la actividad del biobanco no implique ánimo de lucro. No obstante, el bio-


banco podrá repercutir con la cesión de cada muestra los costes de obtención,
cesión, mantenimiento, manipulación, procesamiento, envío y otros gastos de
similar naturaleza relacionados con las muestras, de acuerdo con lo establecido
en el art. 69.3 de la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica.
— Que se haya inscrito el fichero de datos en el Registro General de Protección de
Datos de la Agencia Española de Protección de Datos o, en su caso, en el regis-
tro de la agencia autonómica de protección de datos que resulte competente.
— Que cuente con las instalaciones y medios indispensables para garantizar la con-
servación de las muestras en condiciones de calidad adecuada, incluyendo las
medidas necesarias para preservar su integridad ante posibles fallos técnicos.
— Que se cumplan los requisitos del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviem-
bre.
La persona titular del biobanco deberá solicitar autorización para su constitución y
funcionamiento al órgano competente en materia de autorización, acreditación y registro
de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Consejería competente en materia
de salud.

La solicitud se cumplimentará según modelo que figura como Anexo al


Decreto 1/2013, de 8 de enero, e irá acompañada la documentación relacio-
nada en el mismo.

10-5
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Una vez recibida la solicitud de autorización y, en su caso, subsanados los defectos y


completado la documentación, se solicitarán los informes técnicos necesarios para la eva-
luación de las condiciones exigidas en la normativa vigente.

Instruido el procedimiento, e inmediatamente antes de la propuesta de resolución, se


dará inicio al trámite de audiencia dentro de diez días, si procediese.

El órgano competente en materia de autorización, acreditación y registro de centros,


servicios y establecimientos sanitarios de la Consejería competente en materia de salud dic-
tará y notificará la resolución expresa en el plazo de tres meses, contados desde la fecha en
que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramita-
ción. Transcurrido el citado plazo sin que se hubiera dictado y notificado resolución expre-
sa, podrá entenderse desestimada la solicitud por silencio administrativo.

La autorización se concederá por un período indefinido.

1.2.2. Revocación de la autorización

Conforme a lo establecido en el art. 10 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de


noviembre, la autoridad competente podrá revocar la autorización de constitución y fun-
cionamiento en los siguientes casos:

— Cuando faltara alguno de los requisitos para obtener la autorización en el


momento de su solicitud, o alguno de los documentos aportados para solicitar-
la hubiera sido declarado falso por sentencia judicial firme.

— Cuando el biobanco deje de cumplir, con posterioridad al otorgamiento de la


autorización de constitución y funcionamiento, los requisitos establecidos para
ser autorizado.

En la resolución de revocación figurará expresamente el destino de las muestras alma-


cenadas en el biobanco, que podrá consistir en:

— La destrucción de las muestras.

— La cesión de las muestras a otro biobanco.

— La conservación de las muestras para su utilización en proyectos de investigación


concretos o integradas en una colección.

Los procedimientos de revocación de la autorización para la constitución y funciona-


miento de biobancos deberán ajustarse a lo dispuesto por la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolu-
ción expresa será de tres meses contados a partir de la fecha del acuerdo de
iniciación.

10-6
Organización sanitaria (III)

1.2.3. Cierre del biobanco a solicitud de la persona titular

Según lo establecido en el art. 11 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre,


el titular del biobanco podrá solicitar el cierre del mismo al órgano competente para auto-
rizar la constitución y funcionamiento de los biobancos en Andalucía.

La resolución que acuerde el cierre del biobanco dispondrá expresamente el destino


de las muestras biológicas almacenadas en él, oída la persona titular del mismo. Dicho des-
tino podrá consistir en alguno de los indicados anteriormente para los supuestos de revo-
cación de la autorización.

El cambio de destino de las muestras determinado por la autoridad competente por


causa de clausura o cierre de un biobanco o la revocación de su autorización no requerirá
el consentimiento del sujeto fuente si las mismas hubieran sido previamente anonimiza-
das, si la obtención de dicho consentimiento representara un esfuerzo no razonable, o si
no fuera posible por haber fallecido el sujeto fuente o éste fuera ilocalizable.

En cualquier caso, será exigible el dictamen favorable del Comité de Ética de la inves-
tigación al que el biobanco estuviera adscrito, que deberá tomar en consideración como
mínimo el cumplimiento de los requisitos previstos en el Real Decreto 1716/2011.

1.2.4. Modificaciones sustanciales

A tenor con lo indicado en el art. 8 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviem-


bre, las modificaciones sustanciales en las condiciones y requisitos que motivaron la con-
cesión de la autorización deberán autorizarse por el mismo órgano competente y en las
mismas condiciones, plazos y procedimiento establecidos para la autorización.

Se consideran modificaciones sustanciales las relativas a:

— Los objetivos del biobanco.

— El esquema organizativo y de medios materiales y personales.

— La titularidad del biobanco.

— El reglamento interno de funcionamiento del biobanco y de los comités externos.

— La composición de los comités externos.

— Las características de las colecciones, los criterios de inclusión y los propósitos


para los cuales se constituyen.

— La información que puede asociarse a las muestras.

— El modelo de repercusión de los costes a terceros.

10-7
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

1.3. Registro Andaluz de Biobancos con fines de


investigación biomédica
El ya citado Decreto 1/2013, de 8 de enero, crea el Registro Andaluz de Biobancos con
fines de investigación biomédica, dependiente del órgano competente en materia de auto-
rización, acreditación y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la
Consejería competente en materia de salud.

El Registro Andaluz de Biobancos es de carácter público e informativo. La información


contenida en el mismo podrá recabarse por quien acredite interés legítimo en ella, median-
te las certificaciones de la persona encargada del mismo, previa solicitud, sin perjuicio de
las limitaciones establecidas en la normativa aplicable.

Los datos de carácter personal que pudieran contenerse en dicho Registro, quedarán
sometidos a lo previsto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal, su normativa de desarrollo, o a aquella que pudiera sustituirla.

Serán objeto de inscripción en el Registro Andaluz de Biobancos con fines de investi-


gación biomédica:

— Los datos relativos a las autorizaciones de constitución y funcionamiento de los


biobancos y colecciones ordenadas de muestras para investigación, así como a
sus modificaciones y a las resoluciones de revocación de la autorización para la
constitución y funcionamiento o de cierre de biobancos.
— Los datos relativos a los biobancos, a su actividad y a las redes de las que forman
parte, en su caso.

— Los datos relativos a las colecciones ordenadas de muestras biológicas que, sin
tener como fin principal la investigación biomédica, pretendan ser utilizadas con
fines de investigación biomédica. En estos casos, los establecimientos en los que
se contengan se regirán por la normativa vigente aplicable, siendo de aplicación
lo dispuesto en el Decreto 1/2013, de 8 de enero, únicamente para las muestras
que pretendan utilizarse para investigación biomédica.
Todas las inscripciones en el Registro Andaluz de Biobancos con fines de investigación
biomédica contendrán, como mínimo, los datos expresados en el Real Decreto
1716/2011, de 18 de noviembre, así como los extremos recogidos en la solicitud de auto-
rización.

La inscripción en el Registro Andaluz de Biobancos se realizará de oficio con carácter


previo a la inscripción en el Registro Nacional de Biobancos para Investigación Biomédica,
y contemplará los siguientes datos:

— Los relativos a las autorizaciones de constitución y funcionamiento de los bio-


bancos, así como a sus modificaciones y a las resoluciones de revo-
cación de la autorización para la constitución y funcionamiento o de
cierre de biobancos.

10-10
Organización sanitaria (III)

— Los informativos relativos a los biobancos y su actividad y a las redes de las que
forman parte, en su caso.
— La información relativa a colecciones de muestras biológicas de origen humano
con fines de investigación biomédica conservadas fuera del ámbito organizativo
de un biobanco, procedentes de personas identificadas o identificables. Los datos
deben ser comunicados por las personas o establecimientos públicos o privados
que tengan una o más colecciones para fines de investigación biomédica conser-
vadas fuera del ámbito organizativo de un biobanco en el plazo de dos meses tras
la constitución de la colección o desde que se haya producido la modificación de
la misma.
Una vez inscrita la autorización de constitución y funcionamiento del biobanco, el
órgano competente en materia de autorización, acreditación y registro de centros, ser-
vicios y establecimientos sanitarios procederá a comunicar todos los datos al Registro
Nacional de Biobancos para Investigación Biomédica, en el plazo de dos meses tras la
notificación de la resolución a la persona interesada o tras la recepción de las comuni-
caciones de modificaciones no sustanciales, al objeto de que se lleve a cabo la oportu-
na inscripción.

Asimismo, serán comunicadas al citado Registro Nacional las revocaciones de auto-


rizaciones de constitución y funcionamiento y de cierre que, en su caso, pudieran pro-
ducirse.

1.4. Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía


Conforme al art. 17.1 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, el Decreto
1/2013, de 8 de enero, crea el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía depen-
diente de la Consejería competente en materia de sanidad, como un biobanco en red,
donde se integran aquellas estructuras y unidades de los centros sanitarios públicos, ban-
cos de líneas celulares y otros centros públicos que puedan obtener, procesar y conservar
células, tejidos, substancias y muestras biológicas para uso clínico o de investigación, cons-
tituidos como nodos del Biobanco. Cada nodo del Biobanco contará con una persona que
ejercerá la dirección del mismo.

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) estará adscrito a un


comité científico externo y a un comité ético externo que, en este último caso, será el
Comité Coordinador de Ética de la Investigación de Andalucía.

Mediante un funcionamiento en red y bajo un marco ético común, una estructura


organizativa única y una actividad descentralizada, el Biobanco del SSPA integra a todos los
bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, a los biobancos de investigación y a
cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento, conser-
vación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores.

10-9
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

BIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

INTEGRA OFRECE

Productos
Bancos de Sangre y Tejidos con fines
terapéuticos
Sangre y Derivados
Tejidos de Uso Clínico
Biobancos de Investigación Muestras para Investigación

Servicios
Cualquier espacio sanitario público
andaluz dedicado a la colección, trata- Preservación • Procesamiento
miento, conservación y gestión de Provisión • Asesoramiento
muestras biológicas humanas Formación

Fuente: Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía


(Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales).

La misión del Biobanco es ofrecer al usuario las mayores y mejores opciones de pro-
ductos sanguíneos o derivados, tejidos y sustancias o muestras biológicas de origen huma-
no, tanto para uso asistencial como de investigación.

Se trata de disponer de una estructura moderna, adaptable, competitiva y capaz de dar


respuesta a cualquier requerimiento y expectativa en este campo y llegar a ser un referen-
te nacional e internacional por su calidad y eficiencia en el servicio.

PLATAFORMA DE SOPORTE Y GESTIÓN DEL


BIOBANCO EN RED DEL SSPA

MUESTRAS
PARA LA
INVESTIGACIÓN

SANGRE Y
DERIVADOS

TEJIDOS DE
USO CLÍNICO

Fuente: Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía


(Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales).

10-10
Organización sanitaria (III)

Los valores en los que se inspira el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Anda-
lucía son:

— Mantener el espíritu de servicio público, accesible, abierto, cercano al usuario,


orientado a sus necesidades, que genera confianza.

— Ser transparente en el funcionamiento.

— Ser innovador en el desarrollo del trabajo en red. Formar parte activa de las ini-
ciativas de progreso en biotecnología e investigación en salud.

— Buscar la sostenibilidad.

— Promover el talento profesional y desarrollar un equipo humano preparado y


cohesionado, con un funcionamiento basado en el conocimiento.

— Compromiso con la sociedad en mantener el rigor científico-técnico y la mejora


continua.

— Trabajar con los estándares de excelencia.

Sus elementos diferenciadores son:

— La dimensión y las características de la red y por lo tanto la capacidad de res-


puesta en cuanto al número y diversidad de servicios que se ofrecen y en cuan-
to al margen de tiempo para responder.

— La capacidad de maximizar la eficiencia basando el trabajo en las sinergias y las


economías de escala.

— La posibilidad de ofrecer una completa cartera de servicios al clínico, al investi-


gador y en definitiva a la sociedad.

— La conexión directa con grandes hospitales y centros sanitarios y sus sistemas de


información clínica y por lo tanto la calidad y fiabilidad de la información que
acompaña a los biorrecursos que se distribuyen.

— El sistema de acceso único o ventanilla única. Se contacte con el nodo que se


contacte, la sistemática de trabajo para gestionar y resolver la solicitud es la
misma. Los sistemas de información y los procedimientos de trabajo, así como
el sistema de control de calidad, trazabilidad y seguimiento son comunes.

— La seguridad de que la evaluación bioética de la conexión proyecto-biobanco


va a ser común y uniforme dada la estructura establecida de adhesión, comu-
nicación y funcionamiento conjunto con el Comité de Bioética Andaluz
(CEIBA).

— El soporte y apoyo que recibe el proyecto por parte de la Adminis-


tración sanitaria andaluza.

10-11
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— La estructura de servicio público y, por lo tanto, con tarifas ajustadas únicamen-


te a los costes de producción.

— La capacidad de coordinar y vertebrar todas las actividades orientándolas a las


necesidades del usuario e incluso anticipándose a ellas con la finalidad de elimi-
nar ineficiencias.
La política de calidad del Biobanco se fundamenta en:

— Ser coherente con la visión y misión del Biobanco.

— Cumplir los requisitos legales y reglamentarios, atendiendo principalmente a los


derechos de los sujetos fuentes o donantes.

— Constituir un servicio público orientado a las necesidades del usuario: pacientes


y profesionales.

— Garantizar un adecuado sistema de trazabilidad, seguimiento y biovigilancia.


— Garantizar la calidad en todos los procesos, asegurando así un mejor servicio y
mejores prestaciones.
— Garantizar la mejora continua de los procesos con revisiones periódicas.

— Implicar a todo el personal en la consecución y análisis de los objetivos estable-


cidos.

— Promover la mejora de la eficacia y eficiencia para encontrar respuestas a los pro-


blemas de salud y dar un mejor servicio a los equipos clínicos, a los equipos de
investigación y por ende a los ciudadanos.
— Proporcionar las muestras en un plazo adecuado tras la recepción de las solicitudes.

— Estimular la formación tanto técnica como de calidad de los profesionales, así


como el trabajo en equipo y la implicación corporativa.

— Ofrecer fiabilidad mediante un servicio de atención al cliente en el que se reco-


gen tanto sus sugerencias como sus necesidades.

— Ofrecer una cartera de servicios validada.

El Biobanco presta un servicio público organizado para atender las necesidades de los
investigadores. Ofrece muestras biológicas de todo tipo y la información clínica que llevan
asociada, además de una amplia cartera de servicios de tratamiento de estas muestras
(caracterización, procesamiento, cultivos y expansión, extracción de subproductos, inmor-
talización, conservación y custodia, etc.), tareas de consultoría y docencia, así como cual-
quier demanda de procesamiento de muestras en el animal de experimentación.

Asimismo, el Biobanco cubre cualquier fase del proceso o el proceso


completo, desde la detección de la fuente y la obtención de las muestras, hasta
su distribución final, sea cual sea el destino.

10-12
Organización sanitaria (III)

Los productos que se gestionan son tejidos, sangre y sus derivados, sangre de cordón
umbilical, sustancias biológicas, muestras biológicas para investigación y líneas de células
embrionarias, células reprogramadas y otras líneas celulares. El Biobanco en red integra,
por tanto:

— El Banco Andaluz de Células Madre de Granada.


— El Banco Andaluz de Cordón Umbilical de Andalucía (Málaga).
— La red de bancos de tumores de Andalucía (en la que participan una veintena de
hospitales andaluces).
— Los bancos de tejidos.
— El Banco de ADN Humano de Andalucía (Granada).
— La red de biobancos hospitalarios ya registrados en la Red Nacional de Bioban-
cos (siete en la actualidad).
— Los centros de transfusión de la red andaluza (Sevilla, Jerez, Málaga, Granada,
Córdoba, Huelva, Almería y Jaén).
— Diferentes repositorios de muestras biológicas y biorrecursos, entendiendo como
biorrecurso cualquier posibilidad de servicio que pueda ofrecer.

UNIDADES DE SOPORTE ASISTENCIAL


Comités
Gestión del Control de Riesgos Comisiones asesoras
I+D+I Alianzas Coordinación Comité de Ética
Conocimiento Biovigilancia
ejecutiva

DIRECCIÓN Y SOPORTE TÉCNICO


USO CLÍNICO

INVESTIGACIÓN

DONACIÓN EXTRACCIÓN PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DISTRIBUCIÓN

DOCENCIA

USO INDUSTRIAL
VALIDACIÓN / FEED BACK / SEGUIMIENTO / TRAZABILIDAD

UNIDADES TRANSVERSALES DE SOPORTE

Infraestructuras Sistemas de
Financiera RRHH Marketing Calidad Admin.
Logística Información

Fuente: Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía


(Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales)

10-13
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

1.4.1. Estructura
El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en su área de tejidos, sustancias
y muestras biológicas para investigación, está organizado como un biobanco en red formado
por 26 nodos asociados en plataformas provinciales, vinculados a instituciones sanitarias, y
con uno de ellos actuando como Nodo de Coordinación. Como Biobanco en red, constituye
una plataforma de recursos que ofrece todo tipo de muestras biológicas y datos clínicos aso-
ciados, en el formato que el investigador especifique. Al mismo tiempo, transforma y proce-
sa, custodia, conserva y gestiona las muestras biológicas proporcionadas por el investigador.
Como se ha dicho, el Biobanco dispone de un Nodo de Coordinación, a modo de pla-
taforma de soporte técnico y de gestión encargada de coordinar todas las unidades del Bio-
banco para que éste funcione de manera descentralizada, pero con una ventanilla única de
gestión de solicitudes de servicios y de distribución de muestras biológicas.
El resto de nodos son biobancos hospitalarios, bancos de tejidos y centros de transfu-
sión sanguínea, que además de atender sus tareas asistenciales, proveen de muestras bio-
lógicas humanas para investigación.
Todos los nodos están estructurados sobre dos ejes:

— Gestión de solicitudes y distribución de biorrecursos. Se refiere a todas las tareas


relacionadas con la identificación, captación, registro, procesado, almacenado y
cesión de muestras.
— Unidad de Calidad. La Unidad de Calidad es un garante para que el registro, el
procesamiento y la distribución de biorrecursos sean los adecuados.

NODOS DEL ÁREA DE TEJIDOS, SUSTANCIAS Y MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA


INVESTIGACIÓN DELBIOBANCO DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA



   
   CÓRDOBA
JAEN
 

  
   p
HUELVA   
 p 
   SEVILLA  

 
ALMERÍA
MÁLAGA GRANADA
p p
p    
  
CÁDIZ
 N ODO DE COORDINACIÓN.
  Nodos hopitalarios para obtención y distribución de muestras.
  Nodos hospitalarios para obtención de muestras.
p Nodos CRTS y bancos de tejidos para obtención y distribución de muestras.
 Plataformas de distribución de órganos y tejidos en fresco.

Fuente: Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía


(Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales).

10-14
Organización sanitaria (III)

1.4.2. Organización
La dirección científica del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, será
ejercida por una persona perteneciente al Sistema Sanitario Público de Andalucía, con
reconocido prestigio profesional y científico relacionada con la investigación biomédica, las
ciencias de la salud y la bioética. Esta persona será nombrada por la persona titular de la
Consejería con competencias en materia de salud.

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía estará sujeto a lo dispuesto en


los arts. 12 a 17 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, así como los artículos
4 a 12 del Decreto 1/2013, de 8 de enero.

El órgano de gobierno colegiado del Biobanco es el Consejo Rector del Biobanco del
Sistema Sanitario Público de Andalucía, al que corresponden las funciones de dirección,
control y supervisión general del mismo.

El Consejo Rector del Biobanco será presidido por la persona titular de la Consejería
competente en materia de salud, o persona en quién ésta delegue. Formarán parte de dicho
Consejo las personas titulares de los órganos competentes en materia de calidad, investiga-
ción, desarrollo e innovación y de asistencia sanitaria, y un máximo de cinco vocales nom-
brados por la persona titular de la citada Consejería, que serán designados entre las personas
con responsabilidad institucional vinculadas al funcionamiento del Biobanco en Red.

Las funciones del Consejo Rector serán las siguientes:

— Proponer el nombramiento de la persona que ejerza la dirección científica del


Biobanco, que asistirá a las reuniones del Consejo.
— Elaborar y aprobar la memoria anual de actividades.

— Definir las políticas y líneas estratégicas de investigación del Biobanco.

— Designar el comité científico externo.

— Aprobar el Programa Científico.

— Establecer el procedimiento y las condiciones para la inclusión de un nodo en la


estructura del Biobanco en Red, así como la designación del nodo coordinador.

— Aprobar el reglamento de funcionamiento interno del Biobanco y sus nodos.

— Aprobar el reglamento interno del Comité Científico.

En la composición del Consejo Rector se garantizará la representación equilibrada de


hombres y mujeres, de acuerdo con lo previsto en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la
Administración de la Junta de Andalucía.

La organización y funcionamiento del Consejo Rector será la establecida


para los órganos colegiados en la citada Ley 9/2007, de 22 de octubre y en la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

10-15
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

El Comité Científico del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía es el


órgano de asesoramiento y evaluación científica de la cesión de muestras y datos asociados
a las mismas.
El comité científico será nombrado por el Consejo Rector del Biobanco, a propuesta
de la persona que ejerza la dirección científica, entre aquellas personas con conocimientos
suficientes para las funciones que tienen asignadas. Contará con una presidencia y al
menos diez vocalías pertenecientes a las principales disciplinas biomédicas.
El reglamento del comité científico será aprobado por el Consejo Rector del Bioban-
co del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
El comité científico tendrá en cualquier caso las siguientes funciones, establecidas en
el art. 15.2 del Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre:

— Realizar la evaluación científica de las solicitudes de cesión de muestras y datos


asociados a las mismas por parte del biobanco. En el caso de que el comité emita
un dictamen desfavorable, éste tendrá carácter vinculante.
— Asesorar a la persona titular de la dirección científica acerca de la adecuación de
los procedimientos establecidos para garantizar la calidad, la seguridad y la traza-
bilidad de los datos y muestras almacenadas y de los procedimientos asociados
al funcionamiento del biobanco, desde el punto de vista científico.
— Asesorar a la persona titular de la dirección científica acerca de los aspectos cien-
tíficos del documento de buena práctica del biobanco.

— Asistir a la persona titular de la dirección científica sobre otras cuestiones que éste
someta a su consideración.

2. Ordenación administrativa y funcional de los


servicios de salud mental
2.1. Introducción
Según el art. 22.3 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, las personas con enfer-
medad mental tendrán derecho a actuaciones y programas sanitarios especiales y prefe-
rentes. Por su parte, el art. 18 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, de
conformidad con las previsiones del art. 20 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de
Sanidad, al contemplar las actuaciones relacionadas con la asistencia sanitaria que la Admi-
nistración sanitaria de la Comunidad Autónoma llevará a cabo, se refiere expresamente a
la atención a los problemas de salud mental, preferentemente en el ámbito de la comuni-
dad, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio, los sistemas de hospitali-
zación parcial y la atención domiciliaria; realizándose las hospitalizaciones de pacientes,
cuando se requieran, en unidades hospitalarias de salud mental.
Todo ello obliga al desarrollo de estrategias y actividades regladas de cola-
boración entre atención primaria y atención especializada. Teniendo en cuen-

10-16
Organización sanitaria (III)

ta que el primer contacto de los usuarios con el Sistema Sanitario Público de Andalucía se
establece, con carácter general, en el ámbito de la atención primaria, los distritos de aten-
ción primaria desarrollan programas que integren actividades de promoción de la salud
mental, tanto de carácter preventivo como asistencial y realizan con carácter intersectorial
actividades coordinadas con otras instituciones de carácter social.
Por otro lado, de acuerdo con lo establecido en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, y con el objeto de mejorar la eficacia, la efec-
tividad y la eficiencia de los servicios, se están aplicando, en el ámbito del Servicio Anda-
luz de Salud, fórmulas innovadoras bajo el marco de la gestión clínica, de modo que se
abordan de forma integrada actuaciones de prevención, promoción, asistencia, cuidados y
rehabilitación.

En este contexto, es necesario que el marco reglamentario contemple la orientación


comunitaria que el Sistema Sanitario Público de Andalucía debe tener en la atención a la
salud mental conforme a lo previsto en el art. 18.2 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, impul-
sando, por un lado, la agrupación de profesionales para favorecer la atención integrada y
la continuidad asistencial y, por otro, reordenando las estructuras directivas y de apoyo a
la gestión, para favorecer la capacidad de decisión de los profesionales y facilitar el desa-
rrollo de la actividad con los criterios que configuran la gestión clínica.

Por tanto, el Decreto 77/2008, de 4 de marzo, de Ordenación Administrativa y Fun-


cional de los Servicios de Salud Mental en el Ámbito del Servicio Andaluz de Salud, regula la
ordenación de la atención a la salud mental, que se organiza funcionalmente en los niveles
de atención primaria y atención especializada.

Son objetivos generales de la atención a la salud mental en el ámbito del Servicio


Andaluz de Salud los siguientes:

— Promocionar la salud mental, la prevención de la enfermedad, la asistencia, los


cuidados y la rehabilitación de las personas con problemas de salud mental, apli-
cando el modelo comunitario de atención a la salud mental conforme a lo pre-
visto en el art. 18.2 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, y de acuerdo con los prin-
cipios generales de equidad, eficiencia y calidad.
— Desarrollar en todos los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental
programas y actividades de rehabilitación.
— Garantizar la continuidad de la atención sanitaria, de cuidados y el apoyo a la
integración social, mediante programas transversales de coordinación de los dis-
positivos de atención a la salud mental con otras instituciones y dispositivos no
sanitarios implicados en la atención comunitaria a la salud mental.

2.2. Atención a la salud mental en los centros de atención primaria


En los centros de atención primaria, la atención a la salud mental se desa-
rrollará por los profesionales adscritos a ellos.

10-17
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Las funciones de los centros de atención primaria, en relación con las personas con
problemas de salud mental, son las siguientes:
— Establecer el primer contacto con las citadas personas.

— Realizar la valoración y definición de las estrategias de intervención, teniendo en


cuenta el enfoque de género.

— Prestar atención sanitaria en los casos que no requieran atención especializada.

— Realizar la derivación de las citadas personas al nivel especializado de atención a


la salud mental, en los casos que sea necesario.

— Identificar la necesidad de apoyo social, facilitando el acceso a los servicios comu-


nitarios.
— Colaborar con los dispositivos de atención especializada a la salud mental en el
seguimiento de personas con trastorno mental grave.

2.3. Estructura de la atención especializada a la salud mental


La atención especializada a las personas con problemas de salud mental se organiza,
en el Servicio Andaluz de Salud, a través de los siguientes dispositivos asistenciales:

— Unidad de salud mental comunitaria.

— Unidad de hospitalización de salud mental.

— Unidad de salud mental infanto-juvenil.


— Unidad de rehabilitación de salud mental.

— Hospital de día de salud mental.


— Comunidad terapéutica de salud mental.

Los dispositivos asistenciales relacionados estarán integrados en las áreas hospitalarias


o áreas de gestión sanitaria correspondientes.
Examinamos a continuación cada uno de los citados dispositivos asistenciales.

2.3.1. Unidad de salud mental comunitaria


La unidad de salud mental comunitaria se establece como el dispositivo básico de
atención especializada a la salud mental, constituyendo su primer nivel de atención espe-
cializada. Su ámbito poblacional estará determinado por la población que tenga asignada
en el área hospitalaria o área de gestión sanitaria correspondiente en la que
esté adscrita. Dicha unidad constituye el dispositivo con el que se coordinarán
el resto de los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental.

10-18
Organización sanitaria (III)

Las funciones de la unidad de salud mental comunitaria, en relación con las personas
con problemas de salud mental, son las siguientes:

— Prestar atención integral a pacientes de su ámbito poblacional en régimen ambu-


latorio o domiciliario.
— Desarrollar programas de atención comunitaria que integren actividades de
carácter preventivo y de promoción de la salud, asistenciales, de cuidados y de
rehabilitación y de apoyo a la integración social, en coordinación con aquellos
recursos que contribuyan a la mejor atención de estos pacientes.
— Garantizar la continuidad asistencial y de cuidados con otros dispositivos asis-
tenciales.

— Apoyar y asesorar a los centros de atención primaria en la atención a los proble-


mas de salud mental de la población asignada, mediante la realización de activi-
dades de formación, interconsultas u otras.
— Coordinar la derivación de pacientes al resto de dispositivos de salud mental,
cuando las necesidades de los mismos así lo requieran.

— Proponer la derivación de pacientes a otro centro o servicio vinculado con el Ser-


vicio Andaluz de Salud mediante convenio o concierto.

2.3.2. Unidad de hospitalización de salud mental


La unidad de hospitalización de salud mental es un dispositivo asistencial de salud
mental destinado a atender las necesidades de hospitalización en salud mental de la pobla-
ción correspondiente a su área hospitalaria de referencia o área de gestión sanitaria.

Las funciones de la unidad de hospitalización de salud mental, en relación con las per-
sonas con problemas de salud mental, son las siguientes:

— Prestar la atención especializada y el apoyo asistencial necesario, en régimen de


hospitalización completa y de corta estancia.
— Dar el alta al paciente en la unidad de hospitalización e informar de ella a la
correspondiente unidad de salud mental comunitaria, al objeto de garantizar la
continuidad asistencial y de los cuidados de enfermería. Si se considera conve-
niente la derivación a otros dispositivos asistenciales de salud mental, se realiza-
rá en coordinación con la unidad de salud mental comunitaria.
— Atender a pacientes ingresados en otros servicios del hospital que lo precisen.

— Participar en el desarrollo de programas de atención a pacientes con alto riesgo


de hospitalización, coordinándose con las unidades de salud mental
comunitaria y otros dispositivos asistenciales de salud mental de su
ámbito de influencia.

10-19
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

2.3.3. Unidad de salud mental infanto-juvenil


La unidad de salud mental infanto-juvenil es un dispositivo asistencial de salud men-
tal destinado a desarrollar programas especializados para la atención a la salud mental de
la población infantil y adolescente menor de edad del área hospitalaria de referencia o área
de gestión sanitaria correspondiente.
Las funciones de la unidad de salud mental infanto-juvenil, en relación con las perso-
nas menores de edad con problemas de salud mental, son las siguientes:
— Prestar la atención especializada a la salud mental, en régimen ambulatorio y de
hospitalización completa o parcial, a la población infantil y adolescente menor de
edad con trastorno mental, derivada desde las unidades de salud mental comu-
nitaria de su ámbito de influencia.
— Prestar apoyo asistencial a requerimiento de otros dispositivos asistenciales de
salud mental.
— Desarrollar programas asistenciales específicos para la atención a las necesidades
planteadas por las unidades de salud mental comunitaria, o la generada por las
instituciones públicas competentes en materia de atención y protección de
menores.
— Asegurar la continuidad asistencial y de cuidados, tanto en el ámbito hospitala-
rio como en el comunitario, con independencia de que el ingreso de la persona
menor de edad se produzca en la propia unidad, o en otros servicios de hospita-
lización del área hospitalaria o del área de gestión sanitaria correspondiente.
— Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de salud mental en su
ámbito de influencia, en el desarrollo de programas de atención a la salud men-
tal de la población infantil y adolescente.

2.3.4. Unidad de rehabilitación de salud mental


La unidad de rehabilitación de salud mental es el dispositivo asistencial de salud men-
tal que tiene por objeto la recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y
laboral, en régimen ambulatorio, de pacientes con trastorno mental grave del área hospi-
talaria de referencia o del área de gestión sanitaria correspondiente.
Las funciones de la unidad de rehabilitación de salud mental son las siguientes:

— Prestar atención especializada, mediante el desarrollo de programas específicos


de rehabilitación, a pacientes derivados de las unidades de salud mental comu-
nitaria de su ámbito de influencia.
— Dar el alta al paciente de la unidad de rehabilitación de salud men-
tal e informar de la misma a la unidad de salud mental comunitaria
de referencia, al objeto de garantizar la continuidad asistencial y de
cuidados.

10-20
Organización sanitaria (III)

— Apoyar y asesorar al resto de los dispositivos asistenciales de salud mental en su


ámbito de influencia, en el desarrollo de programas de rehabilitación para per-
sonas con trastornos mentales.
— Colaborar, mediante una actuación coordinada, con los organismos e institucio-
nes públicas con competencia en materia de servicios sociales, para la reinserción
social de enfermos mentales.

2.3.5. Hospital de día de salud mental


El hospital de día de salud mental es un dispositivo asistencial de salud mental, de
hospitalización parcial y se configura como recurso intermedio entre la unidad de salud
mental comunitaria y la unidad de hospitalización de salud mental.

Las funciones del hospital de día de salud mental, en relación con las personas con
problemas de salud mental, son las siguientes:

— Prestar atención especializada, en régimen de hospitalización diurna, a pacientes


derivados desde las unidades de salud mental comunitaria de su ámbito de
influencia, mediante el desarrollo de programas individualizados de atención.
— Dar el alta al paciente del hospital de día de salud mental e informar de la misma
a la unidad de salud mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la
continuidad asistencial y de cuidados. Si se considera conveniente la derivación
a otros dispositivos asistenciales de salud mental, se realizará en coordinación
con la unidad de salud mental comunitaria.
— Realizar las correspondientes interconsultas cuando el hospital de día de salud
mental se encuentre ubicado en un centro hospitalario que carezca de unidad de
hospitalización de salud mental.
— Participar en el desarrollo de programas comunitarios de atención a pacientes de
alto riesgo o con trastorno mental grave, que se desarrollen por las unidades de
salud mental comunitaria u otros dispositivos asistenciales de salud mental
encargados de desarrollar los programas mencionados.

2.3.6. Comunidad terapéutica de salud mental


La comunidad terapéutica es un dispositivo asistencial de salud mental dirigido al tra-
tamiento intensivo de pacientes que requieren una atención sanitaria especializada de
salud mental, de forma permanente, completa y prolongada.

Las funciones de la comunidad terapéutica de salud mental, en relación con las per-
sonas con problemas de salud mental, son las siguientes:

— Prestar atención especializada a pacientes con trastorno mental


grave derivados desde las unidades de salud mental comunitaria.

10-21
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Dar el alta al paciente de la comunidad terapéutica e informar de ella a la unidad


de salud mental comunitaria de referencia, al objeto de garantizar la continuidad
asistencial y de cuidados. Si se considera conveniente la derivación a otro dispo-
sitivo específico de salud mental, se realizará en coordinación con la unidad de
salud mental comunitaria.
— Participar en el desarrollo de programas comunitarios de atención a pacientes de
alto riesgo o pacientes afectados por trastornos mentales graves, que se desarro-
llen por las unidades de salud mental comunitaria u otros dispositivos asisten-
ciales de salud mental encargados de desarrollar los programas mencionados.
— Desarrollar programas de atención parcial en aquellos casos que sean precisos.

2.3.7. Profesionales de los dispositivos asistenciales de atención a la salud


mental
Los dispositivos asistenciales de atención especializada a la salud mental tienen carác-
ter multidisciplinar y podrán estar integrados por personas que desarrollen las siguientes
profesiones:

— Psiquiatría.

— Psicología clínica.

— Enfermería.

— Terapia ocupacional.

— Auxiliar de enfermería.

— Trabajo social.

— Monitor ocupacional.

— Otro personal estatutario de gestión y servicios.

2.4. Unidad de gestión clínica de salud mental


La unidad de gestión clínica de salud mental es la estructura organizativa responsable
de la atención especializada a la salud mental de la población e incorpora los dispositivos
asistenciales de salud mental del área hospitalaria o área de gestión sanitaria correspon-
diente.
Los objetivos de la unidad de gestión clínica de salud mental son:
— El desarrollo de la actividad asistencial.

— La promoción de la salud.

— La prevención de la enfermedad.

10-22
Organización sanitaria (III)

— Los cuidados de enfermería.

— La rehabilitación y el apoyo a la integración social de las personas con problemas


de salud mental, actuando con criterios de autonomía organizativa, de corres-
ponsabilidad en la gestión de los recursos, de buena práctica clínica y de coope-
ración intersectorial.
La unidad de gestión clínica de salud mental desarrolla sus actividades de acuerdo con
un modelo de práctica clínica integrado, orientado a la obtención de resultados para la
mejora de la eficacia, la efectividad y la eficiencia de la atención a la salud mental, articu-
lando la participación de los profesionales, a través de una mayor autonomía y responsa-
bilidad en la gestión.

Asimismo, desarrolla sus actuaciones con criterios de gestión clínica, incorporando en


la toma de decisiones clínicas el mejor conocimiento disponible, así como los criterios defi-
nidos en las guías de procesos asistenciales y guías de práctica clínica de demostrada cali-
dad científica y los criterios de máxima eficiencia en la utilización de los recursos diagnós-
ticos y terapéuticos.

La unidad de gestión clínica de salud mental estará integrada por profesionales de


diversas categorías y áreas de conocimiento que trabajarán conjuntamente, con arreglo a
los principios de autonomía, responsabilidad y participación en la toma de decisiones.

Integran la unidad de gestión clínica de salud mental todos los profesionales que pres-
ten sus servicios en los dispositivos asistenciales de salud mental del área hospitalaria o del
área de gestión sanitaria correspondiente.

Dichos profesionales dependerán jerárquica y funcionalmente de la dirección de la


unidad de gestión clínica de salud mental.

Los citados profesionales participarán en el desarrollo de los objetivos de la unidad de


gestión clínica de salud mental, según su ámbito de responsabilidad y competencia.

Las funciones de la unidad de gestión clínica de salud mental son las siguientes:

— Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio, domi-


ciliario, de urgencias y de hospitalización parcial o completa, a la población del
área hospitalaria o área de gestión sanitaria a la que se encuentre adscrita la uni-
dad de gestión clínica de salud mental, a través de la coordinación entre los dis-
positivos asistenciales de salud mental que la integran, con capacidad de organi-
zarse de forma autónoma, descentralizada y expresamente recogida en el acuerdo
de gestión clínica.
— Desarrollar la atención especializada a la salud mental en su ámbito territorial,
llevando a cabo la implantación de procesos asistenciales y programas de salud,
y el desarrollo del plan integral de salud mental, en función de la
planificación establecida por la Dirección Gerencia del hospital o
Gerencia del área de gestión sanitaria a la que se encuentre adscrita
la unidad de gestión clínica de salud mental.

10-23
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Establecer los mecanismos de coordinación con los demás centros y unidades del
Sistema Sanitario Público de Andalucía con los que esté relacionada, a fin de
lograr una atención sanitaria integrada, con criterios de continuidad en la asis-
tencia y cohesión de las diferentes actividades.
— Desarrollar actuaciones de promoción de la salud, la educación para la salud, la
prevención de la enfermedad, los cuidados y la participación en las tareas de
rehabilitación y apoyo a la integración social y comunitaria de las personas con
problemas de salud mental que reciben atención en alguno de los dispositivos
asistenciales de la unidad.
— Desarrollar las actividades de coordinación con los servicios sociales comunitarios
que sean necesarias para mejorar la atención a las personas con trastorno men-
tal y favorecer su inserción social.
— Realizar las actividades necesarias para el desarrollo de planes y programas de
promoción del uso racional del medicamento y gestión eficaz y eficiente de la
prestación farmacéutica, en el ámbito de la atención a la salud mental.
— Evaluar las actuaciones realizadas y los resultados obtenidos, así como la partici-
pación en programas generales de evaluación y acreditación establecidos por la
Dirección Gerencia del SAS, con criterios de orientación hacia los resultados en
salud, la mejora continua y la gestión eficiente de los recursos.
— Realizar las actividades de formación continuada necesarias para adecuar los
conocimientos, habilidades y aptitudes del personal de la unidad a los mapas de
competencias establecidos para cada categoría profesional, así como participar en
aquellas otras actividades formativas adecuadas a los objetivos de la unidad de
gestión clínica.
— Realizar las actividades de formación pregraduada y postgraduada correspon-
dientes a las diferentes categorías profesionales y áreas de conocimiento, de
acuerdo con los convenios vigentes en cada momento en estas materias.
— Participar en el desarrollo de proyectos de investigación y otros estudios científi-
cos y académicos relacionados con los fines de la unidad, de acuerdo con los cri-
terios generales y prioridades establecidas por la Dirección Gerencia del hospital
o Gerencia del área de gestión sanitaria.
— Aquellas otras que estén fijadas en los acuerdos de gestión clínica u otras de aná-
loga naturaleza que le puedan ser atribuidas por la Dirección Gerencia del hos-
pital o Gerencia del área de gestión sanitaria.

2.4.1. Dirección y coordinación de la unidad


En cada unidad de gestión clínica de salud mental existirá el puesto de dirección de la
unidad, cuyo titular estará en posesión de una titulación universitaria sanita-
ria, con rango de cargo intermedio y con dependencia jerárquica y funcional
de la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria.

10-24
Organización sanitaria (III)

Además de las funciones asistenciales propias de su categoría profesional, la persona


titular de la dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental tendrá las siguientes
funciones:

— Dirigir, gestionar y organizar las actividades, los recursos materiales y económi-


cos asignados a la unidad, en el marco establecido en el acuerdo de gestión clí-
nica, garantizando la adecuada atención sanitaria a la salud mental de la pobla-
ción del área hospitalaria o área de gestión sanitaria a la que se encuentre adscrita
la unidad y la eficiente gestión de las prestaciones sanitarias.
— Participar en la toma de decisiones organizativas y de gestión del área hospitala-
ria o área de gestión sanitaria, a través de los mecanismos que se establezcan por
la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria res-
pectiva.
— Proponer y planificar la consecución de los objetivos asistenciales, docentes y de
investigación contenidos en el acuerdo de gestión clínica, así como efectuar la
evaluación de las actividades realizadas por todos los profesionales adscritos a la
unidad, en aras a lograr los resultados anuales fijados en dicho acuerdo.
— Dirigir a los profesionales adscritos total o parcialmente a la unidad de gestión
clínica, mediante la dirección participativa y por objetivos, atendiendo al desa-
rrollo profesional y a la evaluación del desempeño. En este sentido compete a la
dirección:
1. Establecer, de acuerdo con la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del
área de gestión sanitaria, la organización funcional de la unidad de gestión
clínica de salud mental, la organización y distribución de la jornada ordina-
ria y complementaria de los profesionales, para el cumplimiento de los
objetivos previstos en el correspondiente acuerdo de gestión clínica, de
acuerdo con la normativa vigente.
2. Proponer a la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión
sanitaria, en el marco de la normativa vigente y dentro de la asignación pre-
supuestaria de la unidad de gestión clínica, el número y la duración de los
nombramientos por sustituciones, ausencias, licencias y permisos regla-
mentarios, incluido el plan de vacaciones anuales.
3. Establecer un plan de formación personalizado que contemple las deman-
das y necesidades de los profesionales que integren la unidad, reforzando
aquellas competencias que sean necesarias para el desarrollo de los proce-
sos asistenciales de la unidad de gestión clínica de salud mental.
— Proponer a la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sani-
taria la contratación de bienes y servicios para el ejercicio de las funciones de la
unidad de gestión clínica, de acuerdo con la normativa de aplicación
y con la disponibilidad presupuestaria, así como participar en la ela-
boración de los informes técnicos correspondientes.

10-25
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Gestionar los recursos económicos asignados a la unidad en el marco presu-


puestario establecido en el acuerdo de gestión clínica, con criterios de gestión efi-
ciente de los recursos públicos.
— Evaluar la contribución de cada profesional que integre la unidad al desarrollo de
los objetivos de la unidad de gestión clínica y decidir el reparto de los incentivos,
de acuerdo con los criterios establecidos por los órganos de dirección del SAS.
— Suscribir, de acuerdo con la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área
de gestión sanitaria, acuerdos de colaboración con otros servicios o entidades
que presten asistencia sanitaria, tanto de atención primaria como especializada,
a las personas con enfermedad mental en el ámbito del Sistema Sanitario Públi-
co de Andalucía.
— Formalizar, de acuerdo con la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área
de gestión sanitaria, acuerdos de cooperación con los servicios sociales que con-
templen la adecuada coordinación asistencial con la provisión de recursos resi-
denciales y ocupacionales.
— Dirigir y gestionar el conjunto de procesos asistenciales de la unidad de gestión
clínica de salud mental.
— Impulsar y coordinar las actuaciones que, en el ámbito de la investigación y la
docencia, desarrolle la unidad de gestión clínica de salud mental.
— Ostentar la representación de la unidad de gestión clínica.

— Garantizar la efectividad de la participación ciudadana en el ámbito de la unidad


de gestión clínica de salud mental, a través de los mecanismos establecidos por
la Consejería competente en materia de salud.
— Atender las reclamaciones que realice la ciudadanía con relación a los dispositi-
vos asistenciales adscritos a la unidad de gestión clínica de salud mental.

— Proponer a la Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sani-
taria cuantas medidas pudieran contribuir al mejor funcionamiento de la unidad
de gestión clínica de salud mental.
— Cualquier otra que le sea atribuida por la Dirección Gerencia del hospital o
Gerencia del área de gestión sanitaria correspondiente.

En cada dispositivo asistencial de salud mental que forme parte de la unidad de ges-
tión clínica existirá el puesto de coordinación del dispositivo asistencial de salud mental
con rango de cargo intermedio, que dependerá jerárquica y funcionalmente de la dirección
de la unidad de gestión clínica de salud mental.

Además de las funciones asistenciales propias de su categoría profesional,


las personas responsables de la coordinación de los dispositivos asistenciales
de salud mental, tendrán las siguientes funciones:

10-26
Organización sanitaria (III)

— Coordinar al conjunto de profesionales que integran el correspondiente disposi-


tivo asistencial de salud mental, al objeto de llevar a cabo el cumplimiento de los
objetivos y el desarrollo de los programas establecidos en la unidad de gestión
clínica de salud mental.
— Proponer a la dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental, la distri-
bución de actividades y horarios del correspondiente dispositivo asistencial de
salud mental, así como responsabilizarse de su cumplimiento.
— Todas aquellas que le sean delegadas por la dirección de la unidad de gestión clí-
nica de salud mental.

2.4.2. Coordinación de cuidados de enfermería


En cada unidad de gestión clínica de salud mental existirá el puesto de coordinación
de cuidados de enfermería que tendrá rango de cargo intermedio.

Además de las funciones asistenciales propias de su categoría profesional, la persona


titular de la coordinación de cuidados de enfermería tendrá las siguientes funciones:

— Impulsar la gestión de los cuidados de enfermería, especialmente de los domici-


liarios, favoreciendo la personalización de la atención sanitaria en todos los pro-
cesos asistenciales, incorporando las actividades de promoción de la salud, de
educación para la salud y de prevención de la enfermedad.
— Desarrollar y coordinar la atención a los pacientes en situación de especial vul-
nerabilidad, con problemas de accesibilidad, que deban ser atendidos en el
domicilio o en los dispositivos asistenciales de salud mental de la correspon-
diente unidad.
— Promover y establecer mecanismos para la atención de cuidados a la persona con
problemas de salud mental mediante la coordinación entre el personal de enfer-
mería de atención primaria y el personal de enfermería de atención especializa-
da, así como con otro personal de enfermería que realice atención en cuidados
enfermeros, de acuerdo con los criterios establecidos por la Dirección Gerencia
del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria y la dirección de la unidad
de gestión clínica, en el marco de las estrategias del Servicio Andaluz de Salud,
para conseguir una continuidad de cuidados eficaz en todos los procesos asis-
tenciales.
— Evaluar la efectividad, la calidad y la eficiencia de los cuidados de enfermería que
se prestan en los distintos dispositivos asistenciales de salud mental adscritos a la
unidad de gestión clínica de salud mental.
— Colaborar en las actuaciones que en materia de docencia e investi-
gación desarrolle la unidad de gestión clínica de salud mental, con
especial énfasis en la valoración de necesidades de cuidados de
enfermería y efectividad de la práctica cuidadora.

10-27
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Gestionar, de forma eficaz y eficiente, el material clínico de la unidad de gestión


clínica y su mantenimiento, así como los productos sanitarios necesarios para la
provisión de los cuidados mas adecuados a la población.
— Proponer a la dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental cuantas
medidas, iniciativas e innovaciones pudieran contribuir al mejor funcionamien-
to en el desarrollo de los cuidados de enfermería.
— Otras funciones que en materia de cuidados de enfermería le sean atribuidas por
la dirección de la unidad de gestión clínica de salud mental.

2.4.3. Acuerdo de gestión clínica


El acuerdo de gestión clínica es el documento en el que se fija el marco de gestión de
la unidad de gestión clínica, así como los métodos y recursos para conseguir los objetivos
definidos en el mismo.

Este documento será autorizado por la Dirección General competente en materia de


asistencia sanitaria del SAS.

La Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria suscribirá
acuerdos de gestión clínica con cada una de las direcciones de las unidades de gestión clí-
nica de salud mental del área correspondiente.

El acuerdo de gestión clínica estará orientado a asegurar a la población del área hos-
pitalaria o área de gestión sanitaria a la que se encuentre adscrita la unidad de gestión clí-
nica de salud mental, una atención en materia de salud mental, eficaz, efectiva, orientada
a atender las necesidades específicas de la población, asegurando la adecuada accesibilidad
a los servicios que presta la unidad en un marco de gestión eficiente de los recursos públi-
cos.

El acuerdo de gestión clínica recogerá los objetivos asistenciales, docentes e investiga-


dores de la unidad, así como los correspondientes en materia de promoción de salud, pre-
vención de la enfermedad, protección y educación para la salud. Igualmente, establecerá
los recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos, asignados para el periodo de
vigencia del mismo.

En el acuerdo de gestión clínica se especificará la metodología de asignación de los


incentivos de la unidad de gestión clínica y de los profesionales a ella adscritos, en función
del grado de cumplimiento de los objetivos.

El acuerdo de gestión clínica tendrá un período de vigencia de cuatro años, si bien


podrá ser renovado sucesivamente por iguales períodos.

El acuerdo de gestión clínica será objeto de seguimiento anual por la


Dirección General competente en materia de asistencia sanitaria del SAS, para
evaluar su evolución y corregir, en su caso, los elementos necesarios para
garantizar su cumplimiento.

10-28
Organización sanitaria (III)

2.5. Personal de los dispositivos asistenciales de salud mental


Los dispositivos asistenciales de salud mental estarán integrados por personal sanita-
rio y de gestión y servicios adscritos al área hospitalaria o área de gestión sanitaria corres-
pondiente, en los términos contemplados en la normativa vigente.

El personal de los diferentes dispositivos asistenciales de salud mental, se encuentra


sujeto a movilidad dentro de los dispositivos asistenciales de salud mental pertenecientes
al ámbito del área hospitalaria o área de gestión sanitaria correspondiente, si las necesida-
des de organización así lo requieren y de acuerdo con la normativa vigente.

Todos los facultativos especialistas en psiquiatría que presten servicios en los diferen-
tes dispositivos asistenciales de salud mental, participarán en la realización de jornada com-
plementaria para la asistencia urgente en los dispositivos asistenciales de salud mental de
referencia, de acuerdo con la normativa vigente.

La provisión de los cargos intermedios se ajustará a lo establecido en el Decreto


75/2007, de 13 de marzo, por el que se regula el sistema de provisión de puestos directi-
vos y cargos intermedios de los centros sanitarios del SAS y demás normativa vigente en la
materia.

Los dispositivos asistenciales de salud mental estarán dotados con las plazas básicas de
personal sanitario y de gestión y servicios que se les asignen.

La selección de personal y provisión de plazas básicas se efectuará de acuerdo con lo


establecido en el Decreto 136/2001, de 12 de junio, por el que se regulan los sistemas de
selección del personal estatutario y de provisión de plazas básicas en los centros sanitarios
del SAS y demás normativa vigente en la materia.

Los profesionales que desarrollen su actividad en un dispositivo asistencial de salud


mental en la estructura organizativa de la unidad de gestión clínica de salud mental, parti-
ciparán en su organización y funcionamiento, en los términos que se establezcan por la
Consejería competente en materia de salud.

La Dirección Gerencia del hospital o Gerencia del área de gestión sanitaria establece-
rá los mecanismos más adecuados para garantizar la participación de las personas que
desempeñen las direcciones de las unidades de gestión clínica y sus correspondientes coor-
dinaciones de cuidados de enfermería en la organización de la actividad asistencial, forma-
ción continuada, investigación y gestión de recursos; asegurando la participación de los
profesionales en el seno de la unidad de gestión clínica, especialmente en la elaboración
de la propuesta de objetivos anuales y consecución de los mismos, además de la transpa-
rencia en la evaluación de los resultados.

3. Plan Andaluz de Emergencias Sanitarias


La atención sanitaria urgente ocupa un lugar destacado en nuestro siste-
ma sanitario, tanto por el volumen de la demanda, como por la trascenden-

10-29
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

cia social de esta actividad. Debido a dicha importancia social y sanitaria, la Comunidad
Autónoma de Andalucía ha desarrollado y puesto en marcha importantes estrategias e ini-
ciativas relacionadas con las urgencias y emergencias, con el objetivo de responder a las
necesidades y expectativas ciudadanas, así como de los profesionales del sistema.

En la actualidad, el Sistema Sanitario Público de Andalucía cuenta con una importan-


te red de recursos destinados a la atención sanitaria urgente y emergente, con una capaci-
dad de resolución en más del 90% de los casos, gracias, entre otras cosas, a la cualificación
de sus profesionales.

La actividad del sistema de urgencias y emergencias es anualmente de más de casi seis


millones de demandas de atención urgente a nivel de atención primaria y cerca de 4 millo-
nes a nivel de urgencias hospitalarias; mientras que los equipos móviles de emergencias se
activan en más de 70.000 ocasiones.

3.1. Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias


El Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) es el instrumento organizativo
del Sistema Sanitario Público de Andalucía responsable de orientar y marcar las pautas a
seguir en la atención a las urgencias y emergencias.

El PAUE nace en 1990 para dar respuesta integral y continua a las urgencias y emer-
gencias sanitarias originadas en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía,
entendiendo el término “urgencias” como “aquellas situaciones que, en opinión del
paciente, su familia, o quien quiera que tome la decisión, requiere de una atención inme-
diata”; y conceptualizando el término “emergencias” como “aquellas urgencias que nece-
sitan un mayor grado de complejidad para su resolución y comportan un compromiso vital
o riesgos de secuelas graves permanentes para el paciente” (Asociación Médica Americana
y Consejo de Europa).

Los objetivos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias son la mejora de la satis-
facción de la población atendida por los servicios de urgencias, el aumento de la calidad
científico-técnica de la asistencia urgente y la mejora de su eficiencia en términos de cos-
tes y resultados.

Desde los años anteriores a su puesta en marcha ya se venía configurando una red de
servicios que, además de garantizar los derechos de la ciudadanía, fue proveyendo los
recursos necesarios para la atención a las urgencias y las emergencias. Con la puesta en
marcha y el posterior desarrollo del PAUE la Comunidad Autónoma de Andalucía se dota
de los dispositivos y estructuras que han permitido el logro de dichos objetivos:

— Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias hospitalarios (SCCU).

— Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias en los centros de Atención Prima-


ria (DCCU).

— Equipos de emergencias, terrestres y aéreos.

10-30
Organización sanitaria (III)

— Red de Transporte Urgente y de Críticos.

— Centros de Coordinación de las Urgencias en Andalucía.


Todos estos dispositivos comparten un enfoque clave y común en la prestación de sus
servicios: configurar un proceso asistencial integral y único, en el que la continuidad de la
atención es el elemento determinante que inspira la organización de la atención; más allá
de la mera coordinación, los múltiples profesionales que intervienen en el proceso en dis-
tintos tiempos y desde diferentes lugares aportan una visión continua y compartida del tra-
bajo asistencial con un objetivo común: el ciudadano.
Cabe destacar, como hito singular en el desarrollo del Plan Andaluz de Urgencias y
Emergencias, la creación en 1994 de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES),
con el objetivo de prestar asistencia a las emergencias sanitarias solicitadas por los ciuda-
danos andaluces. EPES presta sus servicios a través de centros coordinadores de urgencias
situados en las ocho provincias andaluzas, equipos terrestres y aéreos propios, transporte
urgente interhospitalario y la coordinación de una Red de Transporte Urgente medicaliza-
da y no medicalizada.

3.2. Líneas estratégicas


Las líneas estratégicas sobre las que se asientan todas las medidas y acciones en el
terreno de la atención de urgencias y emergencias son:
1. El ciudadano es el protagonista del sistema de urgencias y emergencias

— Garantizar la accesibilidad mediante la optimización de los recursos opera-


tivos disponibles.
— Garantizar los derechos ciudadanos: la seguridad, la confidencialidad, la
satisfacción, la participación y los derechos en general de los ciudadanos se
han recogido en el Manual de Estándares, Criterios e Indicadores de Cali-
dad de la Atención Urgente a los Ciudadanos y Ciudadanas en el Sistema
Sanitario Público de Andalucía, elaborado por un grupo multidisciplinar de
profesionales y directivos, bajo el auspicio de la Agencia de Calidad Sanita-
ria de Andalucía.
— Potenciar el papel ciudadano como agente activo en la cadena de supervi-
vencia de la parada cardiorrespiratoria: una faceta de especial interés para la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales radica en la formación en
emergencias sanitarias destinada a la ciudadanía, principalmente en la cade-
na de supervivencia de la parada cardiorrespiratoria.
2. Reordenación del marco organizativo y funcional del sistema de urgencias y
emergencias

— Optimizar la coordinación de los recursos de atención urgente-


emergente, impulsando ámbitos cooperativos de discusión y
colaboración.

10-31
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— El Plan Operativo de Dispositivos de Urgencias y Emergencias (PODUE) es


el soporte de referencia de los Planes Operativos de los Distritos en los que
se establece la definición y el orden de movilización de los recursos de
urgencias en función de la prioridad, hora y el lugar de la demanda. Así, los
Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias disponen de los planes
operativos de atención urgente de los distritos y áreas que les permiten asig-
nar el recurso adecuado a la demanda de atención urgente de cualquier
núcleo urbano de su provincia.
— Adaptación a los cambios de la demanda de atención urgente: el Plan de Alta
Frecuentación es el documento estratégico que contempla actuaciones en los
dispositivos de Urgencias extrahospitalarios y hospitalarios, así como en el
conjunto de los recursos del Sistema Sanitario Público de Andalucía, para dar
respuesta a las situaciones de incremento de demanda de atención urgente.
Cada hospital y distrito tienen adaptado el Plan de Alta Frecuentación a su
entorno y es activado de forma periódica en el invierno y en el verano.
3. Los profesionales son el principal activo del sistema de urgencias y emergencias
— Impulso a los nuevos roles profesionales en atención urgente y emergente:
el desarrollo de la Enfermería de Práctica Avanzada (EPA), en el contexto de
las urgencias y las emergencias del Sistema Sanitario Público de Andalucía
se está realizando en tres modalidades diferentes:
• Clasificación avanzada en puntos fijos de urgencias de atención hospi-
talaria y atención primaria.
• Equipos móviles de cuidados avanzados.
• Clasificación avanzada y seguimiento de pacientes vulnerables en los
Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
— Transporte Secundario en Unidades de Soporte Vital Avanzado por enfer-
mería. Este tipo de transporte se caracteriza por ser un traslado secundario
de pacientes con procesos de riesgo moderado o bajo que precisan una con-
tinuidad de cuidados similares a los pautados en el centro de origen. El tras-
lado es realizado por Unidades de Enfermería de la Red Sanitaria de Trans-
porte de Críticos.
4. Fortalecimiento de los sistemas de información de urgencias y emergencias
— Consolidación de la historia digital de salud: la universalización de Diraya-
Urgencias en toda la red asistencial de urgencias del SAS, tanto en hospita-
les como en atención primaria, marca un hito en lo referente a documen-
tación clínica, registros e información de la historia clínica digital en la
atención urgente.
— Los sistemas de información de urgencias como herramientas
para la evaluación y toma de decisiones: la elaboración del
Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de urgencias

10-32
Organización sanitaria (III)

aportará el análisis de la actividad del sistema de urgencias hospitalarias


desde la perspectiva clínica.
5. Configuración del sistema de urgencias y emergencias como ámbito de desarro-
llo e innovación tecnológica y de gestión del conocimiento
— Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación:
el proyecto de historia clínica digital de movilidad es un ejemplo de la inno-
vación tecnológica aplicada a la práctica asistencial.
— Gestión del conocimiento: programa de formación en cuidados críticos y
urgencias.

3.3. Documentos técnicos y planes de actuación


El Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, en conjunción y con el visto bueno de
los profesionales y las asociaciones y sociedades científicas involucradas, ha desarrollado
durante los últimos años distintos planes de actuación para prevenir y tratar distintas situa-
ciones de urgencia:

— Plan Andaluz de Ataque Cerebral Agudo: PLACA. Plan de actuación para prevenir
y tratar en el menor tiempo posible el ataque cerebral agudo, o ictus, en la Comu-
nidad Autónoma de Andalucía. El objetivo principal del plan es mejorar la aten-
ción a la patología vascular cerebral y paliar en la medida de lo posible las graves
consecuencias que padecen los pacientes que sufren un ataque cerebral agudo.
— Documento marco sobre estándares de calidad de la atención urgente a los ciu-
dadanos y a las ciudadanas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Está
destinado tanto a los y las profesionales del ámbito de las urgencias y de las
emergencias, como a la ciudadanía, y tiene como objetivo preservar e incremen-
tar la calidad de la prestación sanitaria en situaciones de urgencia. Para lograrlo
establece, y se compromete con los destinatarios, los indicadores de calidad que
definen esa asistencia, agrupándolos en estándares que son los que determinan
las condiciones deseables que deben cumplir los servicios para que éstos sean
aceptados “como la línea de base de la buena práctica”.
— Manual de protocolos asistenciales. Este manual es la puesta al día del primer
manual editado a través del Plan Andaluz Urgencias y Emergencias, en el que
han participado diferentes profesionales del ámbito autonómico, tratando de
dar ayuda protocolizada en la atención a pacientes que precisan una atención
urgente, tanto en el primer contacto en atención primaria como a nivel hospi-
talario o de urgencias en general. Los temas escogidos representan la patología
más frecuente de estos pacientes graves que son tratados en la práctica diaria, y
su contenido actualizado trata de dar respuesta lo más operativa posible de la
actitud terapéutica y de los criterios para su coordinación o trasla-
do. Tiene como novedad también, respecto al manual anterior,
incluir varios apartados muy importantes de atención urgente al
paciente pediátrico.

10-33
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Plan Funcional de Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias. La mejora de


la atención a las urgencias y emergencias en el ámbito de la atención primaria es
uno de los objetivos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias. Conscientes
del gran volumen de actos médicos y de enfermería que se desarrollan en este
nivel, se requiere una actuación personalizada y coordinada de todos los intervi-
nientes en el proceso urgente en aras a lograr las expectativas y satisfacción del
ciudadano.
Para este fin se realizó un diseño funcional de las actividades de los Dispositivos
de Cuidados Críticos y Urgencias de atención primaria (DCCU), para que sus
actuaciones sean siempre uniformes allá donde se encuentre el Dispositivo y que
éstas se puedan medir, evaluar y, por consiguiente, mejorar.
— Plan Funcional de la Sección de Urgencias del Servicio de Cuidados Críticos y
Urgencias. Se trata de un plan que se orienta a organizar la actividad, con el obje-
tivo de garantizar una asistencia integral y de calidad al ciudadano que demanda
atención urgente y modular la asistencia de los procesos no urgentes, en un
marco de continuidad asistencial, promoviendo una interrelación activa con los
distintos niveles de atención.
— Plan hospitalario de Reanimación Cardiopulmonar y Soporte Vital. La parada
cardiorrespiratoria (PCR) de un paciente ingresado es una de las situaciones más
críticas que se pueden vivir en el hospital.
Cada minuto cuenta. Existe la evidencia de que puede reducirse la mortalidad y
las secuelas que causan los PCR en el hospital, si se mejora la respuesta asisten-
cial. Para ello se propugna una estrategia basada en la implantación y mejora de
la “cadena de supervivencia”. Con esta intención, la Sociedad Española de Medi-
cina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Sociedad Espa-
ñola de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC), elaboraron unas
recomendaciones sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) hospitalaria con el
fin de contribuir a disminuir la mortalidad, las consecuencias y los costes que ori-
ginan las PCR en estas instituciones. Sobre estas directrices se construyó el actual
Plan de Reanimación Cardiopulmonar y Soporte Vital. En él se recogen las prin-
cipales medidas para prevenir y manejar correctamente la PCR en un hospital.
— Protocolos de Urgencias y Emergencias más Frecuentes en el Adulto.
— Traslado de enfermos críticos. Protocolos de transporte secundario y primario.
Ofrece indicaciones de traslado de pacientes críticos entre los hospitales y entre
los centros de atención primaria y los hospitales.
— Traslado interhospitalario de pacientes críticos pediátricos y neonatales. El desa-
rrollo de las unidades de cuidados intensivos (UCI) pediátricas y neonatales que
se ha producido en las últimas décadas ha contribuido a una disminución de la
morbimortalidad de los niños y neonatos críticos. Dadas estas carac-
terísticas especiales de la edad pediátrica, la Consejería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, a través del Plan

10-34
Organización sanitaria (III)

Andaluz de Urgencias y Emergencias, ha promovido la constitución de un grupo


de trabajo de traslado pediátrico, con el fin de revisar y actualizar el sistema de
traslado de pacientes críticos pediátricos y neonatales de la Comunidad Autóno-
ma andaluza. Este documento es el resultado de su trabajo.

4. Agencias públicas empresariales adscritas a la Consejería


competente en materia de Salud
Según el art. 2.3 del Decreto 140/2013, de 1 de octubre, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio
Andaluz de Salud, estarán adscritas funcionalmente a la Viceconsejería, entre otras, el Ser-
vicio Andaluz de Salud, al que se le adscriben funcionalmente:

— La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

— La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol.

A su vez, sin perjuicio de su dependencia orgánica de la Consejería de Igualdad, Salud


y Políticas Sociales, a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol están adscritas:

— La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería.

— La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir.

— La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir.

4.1. Empresa Pública de Emergencias Sanitarias


La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias fue creada en 1994 por la entonces
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía siguiendo en virtud de la Ley 2/1994, de 24
de marzo de creación de empresa, así como el Decreto 88/1994, de 19 de abril por el que
se aprueban sus estatutos de funcionamiento, para prestar asistencia a las emergencias
sanitarias en toda la Comunidad Autónoma andaluza.

Sus estatutos fueron modificados por el Decreto 92/2013, de 31 de julio, para adap-
tarse a la nueva condición de agencia pública empresarial.

La empresa pública para la gestión de los servicios de emergencias sanitarias se confi-


gura como agencia pública empresarial de las previstas en el art. 68.1.b) de la Ley 9/2007,
de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, con la denominación de
“Empresa Pública de Emergencias Sanitarias” (EPES) con objeto de llevar a cabo la presta-
ción de la asistencia sanitaria a las personas con urgencias médicas, cuyo diagnóstico o tra-
tamiento requieran una asistencia inmediata y de alta complejidad, a la vez
que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas gra-
ves y permanentes al individuo.

10-35
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Como agencia pública empresarial, la EPES goza de personalidad jurídica propia, plena
capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines, patrimonio propio y admi-
nistración autónoma, quedando adscrita a la Consejería con competencias en materia de
salud.

La EPES desarrollará la gestión y organización de los Centros de Coordinación de


Urgencias y Emergencias y de los dispositivos sanitarios de atención a las emergencias que
se le encomienden por la Consejería con competencias en materia de salud, la cual fijará
los objetivos y directrices de actuación de la Agencia, efectuará el seguimiento de su acti-
vidad y ejercerá, sin perjuicio de otras competencias que el ordenamiento le atribuye, y de
manera conjunta con la Consejería con competencias en materia de hacienda, su control
de eficacia, de acuerdo con la normativa vigente.

La EPES se regirá por el Derecho administrativo en las cuestiones relacionadas con la


formación de la voluntad de sus órganos y con el ejercicio de las potestades administrativas
que tenga atribuidas y en los aspectos regulados específicamente para las agencias públicas
empresariales en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, en estos Estatutos, en el Texto Refundi-
do de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, y en las demás dis-
posiciones de general aplicación. En los restantes aspectos se regirá por el Derecho admi-
nistrativo o por el Derecho privado según su particular gestión empresarial así lo requiera.

La EPES extenderá su ámbito de actuación a la Comunidad Autónoma de Andalucía,


fijándose su domicilio legal en Málaga.

4.1.1. Objetivos y funciones


En orden a la realización de su objeto y de acuerdo siempre con las directrices que le
sean marcadas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la EPES procurará,
especialmente, la consecución de los siguientes objetivos:

— La planificación y el desarrollo de programas dirigidos a la prevención y a la pro-


moción de la salud, en el campo de actuación de las emergencias sanitarias.

— La organización y gestión funcional y económicamente integradas de los Centros


de Coordinación de Urgencias y Emergencias que le sean encomendadas por la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— La organización y gestión funcional y económicamente integradas de los disposi-
tivos sanitarios de atención a las emergencias, que le sean encomendadas por la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— La optimización de la gestión económica y financiera, la mejora de las condicio-
nes de eficacia y productividad, y la rentabilización global de los activos asigna-
dos a la Empresa.
— El desarrollo de programas de investigación innovadores en la pres-
tación de servicios sanitarios en el campo de las urgencias, emer-
gencias y catástrofes.

10-36
Organización sanitaria (III)

— La participación en la formación pre y postgraduada de los profesionales sani-


tarios y no sanitarios en el ámbito de los conocimientos de urgencias y emer-
gencias.

— La coordinación de los recursos sanitarios, tanto propios como del resto de la


Comunidad Autónoma, en caso de catástrofe sanitaria.

— La cooperación con las Administraciones, corporaciones, entidades y particulares


cuya competencia o actividad tenga incidencia o sea de interés para la mejor ges-
tión del sistema integral de atención a las emergencias sanitarias.

En orden al cumplimiento de sus objetivos, la EPES ejercerá las funciones que con
carácter enunciativo y no limitativo, se detallan a continuación.

En concreto, en relación con los servicios sanitarios de emergencias de titularidad de


la Comunidad Autónoma que la empresa gestione de modo directo, le corresponden
especialmente, las siguientes funciones:

— La organización, gestión y administración de los servicios sanitarios de emergen-


cias y de sus instalaciones.

— La planificación, proyección, contratación y ejecución de las obras de ampliación,


mantenimiento y reparación de las instalaciones ya existentes, así como la cons-
trucción de nuevas instalaciones, cuando ello se le encomiende o autorice por la
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

— Proponer a los órganos competentes la fijación, actualización y revisión de los


ingresos de Derecho público.

— Fijar, actualizar y revisar, conforme a la legislación vigente, las cuantías de sus


ingresos de Derecho privado.

— Y en general, ejercer cuantas funciones sean necesarias en orden a facilitar la


atención sanitaria integral a los pacientes afectos de procesos emergentes, y con-
seguir la rentabilidad y productividad en dichos servicios.

Asimismo, la EPES cooperará con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales,


cuando sea requerida para ello, en relación con la formulación y seguimiento de la plani-
ficación de la atención sanitaria al enfermo urgente de la Comunidad Autónoma, así como
en orden a cualesquiera otras actividades propias de dicha Consejería.

Además de las funciones anteriormente relacionadas, cuando las circunstancias lo


aconsejen y ello redunde en el logro de la mayor eficacia, celeridad y simplificación en la
tramitación y resolución de los expedientes administrativos, el titular de la Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales podrá delegar en la EPES el ejercicio de otras funciones
concernientes o conectadas con su objeto, de conformidad con lo previsto en
la normativa vigente.

10-37
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

4.1.2. Organización de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias


Los órganos rectores de la EPES son el Consejo de Administración y el Director Gerente.

La Empresa contará con los recursos humanos y materiales necesarios para su funcio-
namiento.

Como órgano de participación, el Consejo de Administración constituirá una Comi-


sión Consultiva que estará integrada por representantes de la Administración de la Comu-
nidad Autónoma, de la Empresa Pública, de las Administraciones Locales, de las organiza-
ciones empresariales, sindicales y de los consumidores y usuarios más representativas todas
ellas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

A) El Consejo de Administración

El Consejo de Administración, órgano superior de la Empresa, dirigirá su actuación


conforme a las directrices emanadas de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Socia-
les.

El Consejo de Administración estará constituido por los siguientes miembros:

— Presidente: la persona titular de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

— Vicepresidenta primera: la persona titular de la Viceconsejería de Igualdad, Salud


y Políticas Sociales.

— Vicepresidencia segunda: la persona titular de la Dirección de Gerencia del Ser-


vicio Andaluz de Salud.

— Vocales: siete vocales en representación de la distintas Consejerías y del SAS, ade-


más del Director Gerente de la Empresa.

El Consejo de Administración estará asistido por una persona licenciada en Derecho,


o grado equivalente, que ostente la condición de personal funcionario, que actuará como
secretario, con voz y sin voto, designado por el propio Consejo, a propuesta de la Presi-
dencia.

Cuando sea expresamente convocado para ello, el personal directivo o técnico de la


Empresa asistirá a las reuniones del Consejo de Administración, con voz pero sin voto.

Corresponden al Consejo de Administración las siguientes facultades:

— Velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico en todas las actuaciones de


la Empresa.
— Aprobar el anteproyecto del Programa de Actuación, Inversión y Financiación
(PAIF) de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley General de la
Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para
su elevación a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

10-38
Organización sanitaria (III)

— Aprobar los proyectos de presupuestos.

— Aprobar las cuentas anuales y el Informe de gestión de la Empresa, así como el


informe de seguimiento del Programa de Actuación, Inversión y Financiación
(PAIF) y de los presupuestos de explotación y de capital.

— Proponer las inversiones y operaciones financieras, incluidas la constitución y


participación en sociedades mercantiles y consorcios, previo cumplimiento de los
necesarios requisitos legales.

— Proponer el reglamento de régimen interior de la Empresa, así como las reformas


y modificaciones del mismo, que se estimen necesarias para el mejor funciona-
miento de la entidad.

— Aprobar las actuaciones no singularizadas en el Programa de Actuación, Inver-


sión y Financiación (PAIF).

— Autorizar disposiciones de gastos de la Empresa de cuantía superior a cien millo-


nes de pesetas (601.012,10 euros), que se deriven de la ejecución de las actua-
ciones singularizadas en los Programas de Actuación, Inversión y Financiación
(PAIF).

— Autorizar gastos que comprometan fondos de ejercicios futuros.

— Aprobar el Plan Plurianual de Actuación de acuerdo con lo establecido en los Pla-


nes Económicos.

— La aprobación, en el orden técnico, de proyectos de obras e instalaciones así


como su contratación, cuando no representen actuaciones singularizadas en los
Programas de Actuación, Inversión y Financiación (PAIF) y, en todo caso, las de
cuantía superior a ciento cincuenta millones de pesetas (901.518,16 euros).

— La aprobación de las propuestas a elevar a los órganos competentes de la Junta


de Andalucía en relación con la fijación, actualización y revisión de la cuantía de
las tarifas, cánones u otros ingresos públicos de los servicios sanitarios de emer-
gencias encomendados a la Entidad.

— La aprobación de los pliegos de condiciones generales para la contratación o con-


certación de los servicios sanitarios de emergencias.

— La propuesta al titular de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en


relación con los expedientes relativos a las posibles funciones de la EPES.

— Proponer al titular de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales el nom-


bramiento y el cese del Director Gerente.

— Fiscalizar la actuación del Director Gerente.

10-39
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Aprobar los criterios de la política de personal y elaborar el organigrama funcio-


nal de la entidad, conforme a lo establecido por el reglamento de régimen inte-
rior.

— Decidir sobre el ejercicio de acciones y recursos que correspondan a la Empresa


en defensa de sus intereses, ratificando, en su caso, las iniciadas por el Director
Gerente por razones de urgencia.

— Acordar la enajenación y gravamen de los bienes que constituyen el patrimonio


propio de la entidad, sin que esta facultad pueda extenderse a los bienes adscri-
tos.
— Todas aquellas funciones que expresamente se le atribuyan por los Estatutos, por
las normas que los desarrollen, y las que se le deleguen, así como las no atribui-
das expresamente a ningún otro órgano y sea necesario ejercer para el cumpli-
miento de los fines de la entidad.
El Consejo de Administración, para la realización de una gestión más eficaz, podrá
delegar algunas de sus funciones en uno o varios miembros del Consejo, conforme a lo
previsto en la normativa vigente.

Asimismo, para la mejor realización de sus funciones, el Consejo de Administración


podrá conferir apoderamientos generales y especiales, sin limitación de personas.

El Consejo de Administración se reunirá en sesión ordinaria, al menos, una vez cada


seis meses y en sesión extraordinaria, cuando lo convoque su Presidente.

El régimen de funcionamiento del Consejo y sus sesiones será el establecido en el


reglamento de régimen interior, con observancia de los trámites esenciales del procedi-
miento general para la formación de la voluntad de los órganos colegiados.

El Presidente del Consejo de Administración tendrá las siguientes atribuciones:

— Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Administración.


— Acordar la convocatoria de las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo
de Administración, fijando el orden del día y señalando lugar, día y hora de cele-
bración.
— Presidir y dirigir las deliberaciones del Consejo de Administración y, en su caso,
dirimir con su voto de calidad los posibles empates.
— Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del Consejo de Administración.

— Cualesquiera otras que le atribuyan los Estatutos y el reglamento de régimen


interior.
El Presidente podrá delegar sus atribuciones en el Vicepresidente, con
carácter permanente o temporal.

10-40
Organización sanitaria (III)

En caso de ausencia o enfermedad, el Presidente será sustituido en sus funciones por


el Vicepresidente.

B) El Director Gerente

La designación y cese de la persona titular de la Dirección Gerencia de la EPES se efec-


tuará por Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Con-
sejería competente en materia de salud.
Para proceder a la selección se tendrán en cuenta los criterios de mérito y capacidad,
atenderá a la adecuación del perfil profesional del candidato, en relación con las funciones
a realizar, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y con-
currencia.
La duración del cargo se determinará por el Consejo de Administración, haciéndose
constar en el contrato que se formalice al efecto.

El Director Gerente tendrá a su cargo la gestión directa de las actividades de la Empre-


sa, de acuerdo con las directrices emanadas del Consejo de Administración, correspon-
diéndole en especial las siguientes funciones:
— Ostentar la representación de la Empresa y, en virtud de dicha representación,
comparecer en juicio y en todo tipo de actuaciones públicas o privadas.

— Adoptar las resoluciones precisas para el cumplimiento de los acuerdos del Con-
sejo de Administración.
— Ejercer la dirección y coordinación efectiva de todos los departamentos de la
Empresa y la administración del patrimonio.
— Acordar o, en su caso, proponer la realización y la contratación de las obras e
inversiones incluidas en los planes y presupuestos aprobados, así como la gestión
y prestación de los servicios de su competencia.
— Elevar al Consejo de Administración las propuestas que tengan que ser someti-
das a su aprobación o conocimiento, a tenor de lo previsto en los presentes Esta-
tutos.
— Aprobar las disposiciones de gastos y la ordenación de pagos de la Empresa, den-
tro de los límites establecidos en los Estatutos y en el reglamento de régimen
interior.
— Celebrar los contratos y suscribir los convenios que sean necesarios para el cum-
plimiento de los fines de la Empresa, compareciendo cuando sea necesario ante
Notario para la elevación a escritura pública de los mismos.
— Desempeñar la jefatura superior del personal, contratar al mismo y
ejercer las demás funciones que en esta materia le asigne el regla-
mento de régimen interior.

10-41
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Emitir los informes que le encomiende el Consejo de Administración.


— Dictar las instrucciones que sean necesarias para el mejor funcionamiento de los
servicios de la Empresa.
— Elaborar la memoria anual de actividades.

— Formular las cuentas anuales y el informe de gestión de la Empresa, así como el


Informe de seguimiento del Programa de Actuación, Inversión y Financiación
(PAIF) y de los presupuestos de explotación y de capital.
— Cualesquiera otras funciones que le sean delegadas por el Presidente del Conse-
jo de Administración, así como aquellas otras otorgadas por el reglamento de
régimen interior.
Las facultades del Director Gerente se podrán consignar en la correspondiente escri-
tura de poder.

Las facultades del Director Gerente podrán delegarse en el personal de la Empresa,


previa autorización del Consejo de Administración.

C) La Comisión Consultiva

El Consejo de Administración constituirá una Comisión Consultiva, que estará inte-


grada por los siguientes miembros:

— Presidente: el Director Gerente.

— Vocales: cuatro, en representación de la Administración sanitaria; dos, en repre-


sentación de la EPES; un representante por cada una de las organizaciones sindi-
cales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad; un representante por cada una
de las organizaciones empresariales de mayor implantación en Andalucía; tres
representantes de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias: uno por
los municipios de menos de diez mil habitantes, otro por los de entre diez mil y
cincuenta mil, y otro por los de más de cincuenta mil; un representante por cada
una de las organizaciones de consumidores y usuarios más representativas en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Actuará como Secretario o Secretaria de la Comisión Consultiva una persona licencia-
da en Derecho o grado equivalente, que asistirá a las sesiones con voz pero sin voto. En los
casos de vacante, ausencia o enfermedad u otra causa legal, la persona que ostente la Secre-
taría será sustituida por otra persona con la misma cualificación y requisitos que su titular.

Los Vocales serán nombrados y cesados por el titular de la Consejería de Igualdad,


Salud y Políticas Sociales, a propuesta de sus respectivas organizaciones, en el supuesto de
los representantes de éstas.

Competen a la Comisión Consultiva las siguientes funciones asesoras:

10-42
Organización sanitaria (III)

— Promover medidas a desarrollar en el ámbito de actuación de la Empresa, para


resolver los problemas de las emergencias sanitarias.
— Promover la participación ciudadana en el ámbito competencial de la entidad.

— Conocer o informar la memoria anual.

— Conocer e informar el anteproyecto de presupuestos de la Empresa.

4.2. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol


La disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1992, de 30 de diciembre, del Pre-
supuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 1993, creó la Empresa Pública
Hospital de la Costa del Sol como una empresa de la Junta de Andalucía adscrita a la Con-
sejería competente en materia de salud, con personalidad jurídica y patrimonio propios y
plena capacidad jurídica y de obrar, con el objeto llevar a cabo la gestión del Hospital de
Marbella y prestar asistencia sanitaria a las personas incluidas en el ámbito geográfico y
poblacional que se le asigne, así como aquellas funciones que en razón de su objeto se le
encomienden.

Actualmente, recibe la denominación de Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa


del Sol y sus Estatutos fueron aprobados por Decreto 98/2011, de 19 de abril.

De conformidad con lo establecido en el art. 9 de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de


reordenación del sector público de Andalucía, la Agencia Pública Empresarial Sanitaria
Costa del Sol tiene por objeto:

— La coordinación de la gestión de los servicios sanitarios de las agencias públicas


empresariales que se le adscriban.

— La gestión del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga).

— La gestión de los Centros Hospitalarios de Alta Resolución que se establezcan


en la provincia de Málaga, coordinando sus servicios y recursos con los de los
restantes centros sanitarios pertenecientes al Sistema Sanitario Público de
Andalucía.
La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol goza de personalidad jurídica
diferenciada, plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines, patri-
monio propio y administración autónoma.

En el ejercicio de sus funciones, la Agencia, adscrita a la Consejería competente en


materia de salud, se someterá a las directrices y criterios de política sanitaria que determi-
ne la citada Consejería, que efectuará además el seguimiento de su actividad y ejercerá, sin
perjuicio de otras competencias que el ordenamiento le atribuye, su control de eficacia, de
acuerdo con la Ley de la Administración de la Junta de Andalucía.

La Agencia se regirá por lo dispuesto en los arts. 9 y 10 de la Ley 1/2011,


de 17 de febrero, por el art. 69 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, por las

10-43
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

disposiciones de su ley de creación y por sus Estatutos, en lo que no se opongan a aqué-


lla, por el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Anda-
lucía y por la restante normativa de aplicación.

Asimismo, la Agencia estará sometida en su actuación a estrictos criterios de interés


público y rentabilidad social, así como a los criterios de publicidad y concurrencia en la
selección, adscripción y promoción del personal.

La Agencia tendrá su domicilio en Marbella (Málaga).

4.2.1. Objetivos y funciones


En orden a la realización de su objeto y de acuerdo con las directrices que le sean mar-
cadas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la Agencia procurará, espe-
cialmente, la consecución de los siguientes objetivos:

a) En relación con su objeto de coordinadora de las agencias públicas empresaria-


les sanitarias que se le adscriban:

— La mejora de la calidad, efectividad y eficiencia mediante la transferencia e


intercambio de capacidades, conocimiento y experiencias entre las Agencias
Públicas Empresariales sanitarias, así como la optimización de los recursos
disponibles aprovechando sinergias y economías de escala.
— La propuesta a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la defi-
nición del modelo de financiación de las agencias públicas empresariales
sanitarias.
— El fomento de las alianzas estratégicas y de los proyectos de gestión com-
partida, previstos en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias,
entre las diferentes agencias públicas empresariales sanitarias que se le ads-
criban.
— La coordinación general en materia del personal de las agencias públicas
empresariales sanitarias.

b) En relación con su objeto de prestadora de servicios sanitarios:

— Prestar una asistencia sanitaria, personalizada y de calidad a la población


adscrita.

— Garantizar al enfermo un proceso de diagnóstico correcto y rápido, la apli-


cación del tratamiento más eficiente, procurando la recuperación, así como
la reincorporación del paciente a su medio, tan pronto como sea posible.
— Prestar servicios sanitarios especializados, asegurando al con-
junto de la población incluida en su ámbito de actuación, la
equidad en el acceso a los procesos preventivos, diagnósticos y
terapéuticos.

10-44
Organización sanitaria (III)

— Atender a las necesidades integrales del paciente y mejorar su satisfacción


acerca de la atención e información recibida, trato personalizado e intimi-
dad.
— Colaborar con los distritos de atención primaria, fomentando el desarrollo
de estrategias conjuntas, a fin de garantizar una asistencia integral a la
población incluida en su ámbito.

— Colaborar con los dispositivos de emergencias sanitarias en la atención que


deba prestarse con tal carácter a la población incluida en su ámbito de
actuación.

— Desarrollar los programas de formación y docencia que, en el ámbito del


sistema sanitario público, se incardinen en la actuación de la agencia públi-
ca empresarial.

— Desarrollar e impulsar los programas de investigación orientados a la pro-


moción de la salud y prestación de la asistencia sanitaria, en el marco de las
directrices generales establecidas por la Consejería de Igualdad, Salud y Polí-
ticas Sociales.

— Conseguir la máxima eficiencia en la utilización de sus recursos adoptando


los instrumentos de gestión que la situación de la agencia pública empresa-
rial demande.

En orden al cumplimiento de sus objetivos, la Agencia ejercerá las funciones que se


detallan a continuación:

a) En relación con su objeto de coordinadora de las agencias públicas empresaria-


les sanitarias adscritas:

— La coordinación de la gestión de los servicios sanitarios de las agencias


públicas empresariales.

— La adopción de medidas orientadas a mejorar los niveles de eficiencia de las


agencias públicas empresariales.

— El seguimiento del grado de cumplimiento de los contratos-programa sus-


critos entre la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y las agen-
cias públicas empresariales.

— La coordinación de los programas asistenciales que les corresponda ejecutar


a las agencias públicas empresariales.

b) En relación con los servicios sanitarios que la Agencia gestione de modo directo,
corresponden a la misma, especialmente, las siguientes funciones:

— La organización, gestión y administración del Hospital Costa


del Sol de Marbella (Málaga) y la gestión de los Centros Hos-

10-45
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

pitalarios de Alta Resolución que se establezcan en la provincia de Málaga,


coordinando sus servicios y recursos con los de los restantes centros sanita-
rios pertenecientes al Sistema Sanitario Público de Andalucía.

— La elaboración del reglamento de régimen interior de la Agencia, previa


audiencia de los representantes sindicales, sometiéndolo a las Consejerías
competentes en materia de salud y hacienda, para su aprobación, así como
velar por la observancia del mismo.

— La planificación, proyección, contratación y ejecución de las obras de man-


tenimiento, conservación y reparación de los Centros de la Agencia.

— Elaborar la información sanitaria precisa, de acuerdo con los sistemas de


información establecidos por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales.

— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la fijación,


actualización y revisión de las cuantías de los ingresos de derecho público
que perciba la Agencia.

— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la determi-


nación, actualización y revisión de las cuantías de los ingresos de derecho
privado que perciba la Agencia conforme a la legislación vigente.

— Y, en general, ejercer cuantas funciones sean necesarias en orden a facilitar


la asistencia sanitaria y conseguir la rentabilidad y eficacia en la explotación
de los centros de la agencia pública empresarial sanitaria.

4.2.2. Organización de la Agencia


Los órganos de gobierno de la Agencia son el Consejo de Administración, la Coordi-
nación Ejecutiva y la Dirección Gerencia.

La Agencia dispondrá de la estructura administrativa necesaria para su funcionamien-


to, de acuerdo con lo que se establezca en su reglamento de régimen interior.

El Consejo de Administración contará con una Comisión Consultiva como órgano


asesor en relación con los servicios sanitarios que la Agencia gestione.

A) El Consejo de Administración

El Consejo de Administración, órgano superior de la Agencia, dirigirá la actuación de


la misma conforme a las directrices marcadas por la Consejería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales.

10-46
Organización sanitaria (III)

El Consejo de Administración estará constituido por:


— Presidencia: la persona titular de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales, que podrá delegar en las Vicepresidencias Primera o Segunda.
— Vicepresidencia Primera: la persona titular de la Viceconsejería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales.
— Vicepresidencia Segunda: la persona titular de la Secretaria General de Calidad,
Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Socia-
les.
— Vocales: nueve, en representación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales, del SAS, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, ade-
más del Coordinador ejecutivo y la persona titular de la Dirección Gerencia de la
Agencia.
El Consejo de Administración estará asistido por una persona licenciada en Derecho
que ostente la condición de personal funcionario, que actuará como Secretario con voz y
sin voto, designada por el propio Consejo, a propuesta de la Presidencia.
Podrán asistir a las reuniones del Consejo de Administración, con voz pero sin voto,
para informar sobre algún asunto a considerar, las personas que expresamente sean invita-
das por la Presidencia.
Corresponden al Consejo de Administración las siguientes facultades:
— Velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico en todas las actuaciones de
la entidad.
— Aprobar el anteproyecto del Programa de Actuación, Inversión y Financiación
(PAIF) para su elevación a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— Elaborar los presupuestos de explotación y de capital.
— Aprobar las cuentas anuales y el informe de gestión de la Agencia, así como el
informe de seguimiento del Programa de Actuación, Inversión y Financiación
(PAIF) y de los Presupuestos de explotación y de capital.
— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales las Inversiones y
operaciones económicas, incluidas la constitución o la participación de la Agen-
cia en sociedades mercantiles y consorcios, previo cumplimiento de los requisi-
tos legales.
— Proponer a la persona titular la Consejería competente en materia de salud, la
aprobación del reglamento de régimen interior, así como las reformas y modifi-
caciones del mismo que se estimen necesarias para el mejor funcionamiento de
la Agencia.
— Aprobar las actuaciones no singularizadas en el Programa de Actua-
ción, Inversión y Financiación.

10-47
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Autorizar disposiciones de gastos de la Agencia, de cuantía superior a seiscientos


mil euros, que se deriven de la ejecución de las actuaciones singularizadas en los
Programas de Actuación, Inversión y Financiación, así como de las que apruebe
la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— Autorizar gastos que comprometan fondos de ejercicios futuros.

— Aprobar los criterios de la política de personal y elaborar el organigrama funcio-


nal de la Agencia, conforme a lo dispuesto en el reglamento de régimen interior.
— Fiscalizar la actuación del Coordinador ejecutivo de la Agencia y del Director
Gerente de la misma.
— Decidir sobre el ejercicio de acciones y recursos que correspondan a la Agencia
en defensa de sus intereses, ratificando las iniciadas por el Director Gerente por
razones de urgencia.
— Acordar la enajenación y gravamen de los bienes que constituyen el patrimonio
propio de la Agencia, sin que ésta facultad pueda extenderse a los bienes adscritos.

— Proponer a la persona titular de la Consejería competente en materia de salud el


nombramiento y el cese del Coordinador ejecutivo de la Agencia y del Director
Gerente de la Agencia.
— Aquellas funciones expresamente atribuidas por los Estatutos y normas que los
desarrollen, las que se le deleguen y las no atribuidas específicamente a ningún
otro órgano y sean necesarias o convenientes para el desarrollo y cumplimiento
de los fines de la Agencia.
El Consejo de Administración podrá delegar, con carácter permanente o temporal,
algunas de sus funciones en alguno de los órganos de la Agencia, así como conferir apo-
deramientos generales y especiales sin limitación de personas.

El Consejo de Administración se reunirá en sesión ordinaria al menos una vez cada


seis meses y en sesión extraordinaria cuando lo acuerde la Presidencia.

El Consejo de Administración quedará válidamente constituido, en primera convoca-


toria, cuando concurran las personas titulares de la Presidencia y de la Secretaría, o perso-
nas que las sustituyan, y al menos seis de sus restantes miembros. En segunda convocato-
ria, quedará válidamente constituido cuando se encuentren presentes los titulares de la
Presidencia y de la Secretaría, o personas que las sustituyan y al menos tres de sus restan-
tes miembros.

El régimen de funcionamiento del Consejo será el que se establezca en el reglamento de


régimen interior, con observancia, en todo caso, de los trámites esenciales del procedimien-
to general para la formación de la voluntad de los órganos colegiados conforme
a lo establecido en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, y en la Ley 30/1992, de 26
de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro-
cedimiento Administrativo Común.

10-48
Organización sanitaria (III)

B) La Presidencia del Consejo de Administración

La Presidencia del Consejo de Administración tendrá las siguientes atribuciones:

— Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Administración.


— Acordar la convocatoria de las sesiones del Consejo de Administración, fijando el
orden del día y señalando lugar, día y hora de celebración.

— Presidir y dirigir las deliberaciones del Consejo de Administración y, en su caso,


dirimir con su voto de calidad posibles empates.
— Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del Consejo.

— Cualesquiera otras que le atribuyen los Estatutos y el reglamento de régimen


interior.

La Presidencia podrá delegar sus atribuciones en las Vicepresidencias Primera o


Segunda.

En caso de ausencia o enfermedad, la persona que ejerza la Presidencia será sustitui-


da en sus funciones por la persona que ejerza la Vicepresidencia Primera.

C) La Coordinación Ejecutiva

La designación y el cese del Coordinador ejecutivo de la Agencia se efectuará por


Decreto de Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería con
competencias en materia de salud.

El Coordinador ejecutivo de la Agencia, personal directivo de la misma, tendrá a su


cargo la gestión directa de las actividades de la Agencia, en cuanto a su objeto de coordi-
nación de la gestión de los servicios sanitarios de las agencias públicas empresariales que
se le adscriban, de acuerdo con las directrices emanadas de la Consejería de Igualdad, Salud
y Políticas Sociales, correspondiéndole en especial las siguientes funciones:

— La representación de la Agencia en su ámbito competencial de coordinación de


la gestión de los servicios sanitarios de las agencias públicas empresariales que se
le adscriban, y, en virtud de dicha representación, comparecer en juicio y en todo
tipo de actuaciones públicas o privadas.
— La adopción de medidas orientadas a mejorar los niveles de eficiencia de las
agencias públicas empresariales.
— El seguimiento del grado de cumplimiento de los contratos-programa suscritos
entre la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y las agencias públicas
empresariales.
— La coordinación de los programas asistenciales que les corresponda
ejecutar a las agencias públicas empresariales.

10-49
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— La coordinación de la gestión de los servicios sanitarios de las agencias públicas


empresariales.
— La coordinación de la planificación de los recursos sanitarios de las agencias
públicas empresariales, así como el fomento de las alianzas estratégicas y de los
acuerdos de gestión compartida, previstos en la Ley de Ordenación de las Profe-
siones Sanitarias, entre las diferentes agencias y demás entidades del Sistema
Sanitario Público de Andalucía.
— La propuesta a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la defini-
ción del modelo de financiación de las agencias públicas empresariales.
— La coordinación general en materia del personal de las agencias públicas empre-
sariales.

— La coordinación, planificación y seguimiento de las políticas de sistemas y tec-


nologías de la información y de la comunicación aplicadas por las agencias públi-
cas empresariales.
— La coordinación, seguimiento y evaluación de la gestión de la responsabilidad
patrimonial en el ámbito de la prestación asistencial sanitaria y la correspon-
diente gerencia de riesgos de las agencias públicas empresariales.
— La definición, coordinación, seguimiento de la ejecución y evaluación de la polí-
tica de compras y la coordinación general de la contratación administrativa reali-
zada en las agencias públicas empresariales.
— La planificación, gestión y ejecución del programa específico dedicado a la coor-
dinación de las agencias públicas empresariales.

— Y en general, todas aquellas que le atribuya la normativa vigente y las que expre-
samente le pudieran ser delegadas o atribuidas.
Las facultades del Coordinador ejecutivo de la Agencia, ya sean propias o delegadas,
se podrán consignar en la correspondiente escritura de poder, pudiendo delegarse en algu-
no de los órganos de las agencias públicas empresariales, previa autorización de los res-
pectivos Consejos de Administración.

D) La Dirección Gerencia

La designación y cese del Director Gerente de la Agencia se efectuará por Decreto del
Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en
materia de salud.

El Director Gerente, personal directivo de la Agencia, tendrá a su cargo la gestión


directa de las actividades de la misma, de acuerdo con las directrices del Con-
sejo de Administración, correspondiéndole en especial las siguientes funcio-
nes:

10-50
Organización sanitaria (III)

— Ostentar la representación de la Agencia en su ámbito competencial de presta-


dora de servicios sanitarios, y, en virtud de dicha representación, comparecer en
juicio y en todo tipo de actuaciones públicas o privadas.

— Adoptar las resoluciones precisas para el cumplimiento de los acuerdos del Con-
sejo de Administración.

— Ejercer la dirección y coordinación efectiva de todos los departamentos de la


Agencia, y la administración de su patrimonio.

— Acordar, o en su caso, proponer al Consejo de Administración la realización de


obras e inversiones incluidas en los planes y presupuestos aprobados, así como
contratar las obras y la gestión y prestación de servicios de su competencia.

— Elevar al Consejo de Administración las propuestas que tengan que ser sometidas
a su aprobación o conocimiento, a tenor de lo previsto en los presentes Estatutos.

— Aprobar las disposiciones de gastos y la ordenación de pagos de la Agencia, den-


tro de los límites establecidos en los Estatutos y en el reglamento de régimen
interior.

— Formular las cuentas anuales y el informe de gestión de la Agencia, así como el


informe de seguimiento del Programa de Actuación, Inversión y Financiación
(PAIF) y de los Presupuestos de explotación y de capital.

— Celebrar los contratos y suscribir los convenios que sean necesarios para el cum-
plimiento de los fines de la Agencia, compareciendo cuando sea necesario ante
Notario, para la elevación a escritura pública de los mismos.

— Desempeñar la jefatura superior del personal, contratar al mismo y ejercer las


demás funciones que en esta materia le asigne el reglamento de régimen interior.

— Emitir los Informes que le encomiende el Consejo de Administración.

— Dictar las instrucciones que sean necesarias para el mejor funcionamiento de los
servicios de la Agencia.

— Elaborar la Memoria anual de actividades de la Agencia y de cada uno de los cen-


tros sanitarios cuya gestión tenga atribuida la Agencia.

— Implementar los sistemas de información que se establezcan.

— Cualesquiera otras funciones que le sean delegadas por la Presidencia del Con-
sejo de Administración, así como aquellas otras otorgadas por el reglamento de
régimen interior.

Las facultades de la Dirección Gerencia se podrán consignar en la corres-


pondiente escritura de poder, pudiendo delegarse en alguno de los órganos de

10-51
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

la Agencia, previa autorización del Consejo de Administración, excepto las delegadas por
la Presidencia del Consejo de Administración y las otorgadas por el reglamento de régimen
interior.

E) La Comisión Consultiva

La Comisión Consultiva estará formada por:

— Presidencia: la persona titular de la Dirección Gerencia de la Agencia.


— Vocales: tres representantes de la Administración sanitaria, tres representantes de
la Agencia, un representante por cada una de las organizaciones sindicales pre-
sentes en la Mesa Sectorial de Sanidad, dos representantes de las organizaciones
empresariales de mayor implantación en Andalucía, dos representantes de las
Corporaciones Locales comprendidas en su área de actuación y dos representan-
tes de las organizaciones de consumidores y usuarios de entre aquéllas que ten-
gan implantación en el ámbito territorial de actuación de la Agencia.
Desempeñará la Secretaría de la Comisión Consultiva una persona licenciada en Dere-
cho que tenga la condición de personal funcionario y que asistirá a las sesiones con voz
pero sin voto.

Los Vocales serán nombrados y cesados por la persona titular de la Viceconsejería de


Igualdad, Salud y Políticas Sociales a propuesta de las correspondientes organizaciones o
entidades representadas.

De conformidad con lo establecido en el art. 19 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre,


y en el art. 11 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad
de género en Andalucía, la composición de la Comisión Consultiva tendrá una participa-
ción paritaria de mujeres y hombres.

Corresponden a la Comisión Consultiva, en relación con la gestión del Hospital Costa


del Sol de Marbella y de los centros sanitarios que se le adscriban, las siguientes funciones
asesoras:

— Promover la participación ciudadana en su ámbito de actuación.

— Conocer e informar el Plan Estratégico de la Agencia en el marco de las previsio-


nes establecidas en el Plan Andaluz de Salud.

— Elevar propuesta a la Dirección Gerencia de las medidas a desarrollar en la Agen-


cia, en relación con los problemas de salud específicos de su área de influencia,
así como sus prioridades.
— Conocer e informar la memoria anual de la Agencia, incluyendo los datos de
participación ciudadana y el impacto que dicha participación ha
tenido en la Agencia.

— Conocer e informar el anteproyecto de presupuesto de la Agencia.

10-52
Organización sanitaria (III)

4.3. Agencias adscritas a la APES Costa del Sol


Según el art. 10 de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector públi-
co de Andalucía y el Decreto 140/2013, de 1 de octubre, por el que se establece la estruc-
tura orgánica de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz
de Salud, se adscriben a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol:

— La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería.

— La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir.

— La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir.

Dichas entidades adoptarán la configuración de agencia pública empresarial de las


previstas en el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, conforme a la disposi-
ción transitoria única de la misma.

A continuación pasamos a examinar cada una de ellas.

4.3.1. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de


Poniente de Almería
La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente es una organización
sanitaria, dependiente del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuyo principal objetivo
es garantizar una atención sanitaria de calidad a los usuarios y usuarias incluidos dentro su
área de influencia. Se constituyó en virtud del Decreto 131/1997, de 3 de mayo, siendo
más tarde modificados sus Estatutos por Decreto 98/2011, de 19 de abril.

De conformidad con lo establecido en el art. 10 de la Ley 1/2011, de 17 de febrero,


en relación con lo dispuesto en la disposición transitoria única de la Ley 9/2007, de 22 de
octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, la Empresa Pública Hospital de
Poniente de Almería se configura como una agencia pública empresarial de las previstas en
el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, con objeto de llevar a cabo:

— La gestión del Hospital de Poniente de Almería, de El Ejido (Almería).

— La gestión de los Centros Hospitalarios de Alta Resolución, que se establezcan en


las provincias de Almería y Granada.

— La prestación de la asistencia sanitaria a las personas incluidas en el ámbito geo-


gráfico y poblacional que se le asigne.
— Aquellas funciones que en razón de su objeto se le encomienden.

La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería goza de per-


sonalidad jurídica propia, plena capacidad jurídica y de obrar para el cumpli-
miento de sus fines, patrimonio propio y administración autónoma, quedan-
do adscrita a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

10-53
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

En el ejercicio de sus funciones, la APES se someterá a las directrices y criterios de polí-


tica sanitaria que determine la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la cual fija-
rá los objetivos y directrices de actuación de la Empresa, efectuará el seguimiento de su
actividad y ejercer, sin perjuicio de otras competencias que el ordenamiento le atribuye, y
de manera conjunta con la Consejería de Hacienda y Administración Pública, su control de
eficacia, de acuerdo con la normativa vigente.

La APES Hospital de Poniente de Almería actúa con sujeción a sus propias normas
especiales, en lo referente a su estructura y funcionamiento; al Texto Refundido de la Ley
de Contratos del Sector Público y su Reglamento; a la Ley del Patrimonio de la Comuni-
dad Autónoma y su Reglamento; al Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda
Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y demás de general aplicación, en cuan-
to a su régimen económico y financiero. Igualmente se regirá por las normas del Derecho
privado que le sean aplicables, en lo que respecta a sus relaciones jurídicas externas, a las
relaciones patrimoniales, y, en general, a sus actividades frente a terceros. El régimen de
personal se regular por el Derecho laboral.

La APES Hospital de Poniente de Almería tendrá su domicilio en El Ejido (Almería).

La APES, de acuerdo con las directrices marcadas por la Consejería de Igualdad, Salud
y Políticas Sociales, tendrá los siguientes objetivos:

— Prestar una asistencia sanitaria, personalizada y de calidad a la población adscrita.

— Garantizar al enfermo un proceso de diagnóstico correcto y rápido, la aplicación


del tratamiento más eficiente, procurando la recuperación, así como la reincor-
poración del paciente a su medio, tan pronto como sea posible.
— Prestar servicios sanitarios especializados, asegurando al conjunto de la población
incluida en su ámbito de actuación, la equidad en el acceso a los procesos pre-
ventivos, diagnósticos y terapéuticos.
— Atender a las necesidades integrales del paciente y mejorar su satisfacción acerca
de la atención e información recibidas, trato personalizado e intimidad.
— Colaborar con los Distritos de Atención Primaria, fomentando el desarrollo de
estrategias conjuntas, a fin de garantizar una asistencia integral a la población
incluida en su ámbito.
— Colaborar con los dispositivos de emergencias sanitarias en la atención que deba
prestarse con tal carácter a la población incluida en su ámbito de actuación.
— Desarrollar los programas de formación y docencia que, en el ámbito del Siste-
ma Sanitario Público, se incardinen en la actuación de la Agencia.

— Desarrollar e impulsar los programas de investigación orientados a la


promoción de la salud y prestación de la asistencia sanitaria, en el
marco de las directrices generales establecidas por la Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

10-54
Organización sanitaria (III)

— Conseguir la máxima eficiencia en la utilización de sus recursos, adoptando los


instrumentos de gestión que la situación del Hospital demande.
En orden a la consecución de sus objetivos la APES Hospital de Poniente de Almería
ejercer las siguientes funciones:

— La organización, gestión y administración del Hospital de Poniente de Almería.


— La planificación, establecimiento, dirección y administración de los diferentes
servicios e instalaciones del Hospital.
— La elaboración del reglamento de régimen interior de la APES, previa audiencia
de los representantes sindicales, sometiéndolo a las Consejerías de Hacienda y
Administración Pública y Igualdad, Salud y Políticas Sociales, para su aprobación,
así como velar por la observancia del mismo.
— La planificación, proyección, contratación y ejecución de las obras de manteni-
miento, conservación y reparación.

— Elaborar la información sanitaria precisa, de acuerdo con los sistemas de infor-


mación establecidos por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la fijación, actua-
lización y revisión de las cuantías de los ingresos de Derecho público.

— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la determinación,


actualización y revisión de las cuantías de los ingresos de Derecho privado, con-
forme a la legislación vigente.
— Y, en general, ejercer cuantas funciones sean necesarias en orden a facilitar la asis-
tencia sanitaria y conseguir la rentabilidad y eficacia en la explotación del Hospi-
tal.
Los órganos rectores de la APES son los siguientes:

— Consejo de Administración. Órgano superior de la APES Hospital de Poniente de


Almería, que dirigirá la actuación de la misma conforme a las directrices marca-
das por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— Director Gerente. Tiene a su cargo la gestión directa de las actividades de la APES,
de acuerdo con las directrices del Consejo de Administración.
La APES contará con la estructura administrativa necesaria para su funcionamiento.

El Consejo de Administración contará con una Comisión Consultiva como órgano


asesor.

En cuanto a la composición y funciones de los citados órganos, nos remi-


timos a lo expuesto en el epígrafe 4.2 con relación a la Agencia Pública Empre-
sarial Sanitaria Costa del Sol.

10-55
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

4.3.2. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir


La anterior Empresa Pública Hospital Alto Guadalquivir fue creada por Ley 11/1999,
de 30 de noviembre, y sus Estatutos fueron aprobados por Decreto 48/2000, de 7 de
febrero. En cumplimiento de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, las antiguas empresas públi-
cas andaluzas se configuran como agencias públicas empresariales de las reguladas en el
art. 68.1 b) de la Ley 9/2007, por lo que la organización pasa a denominarse Agencia
Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir.

De conformidad con lo establecido en el art. 10 de la Ley 1/2011, de 17 de febrero,


en relación con lo dispuesto en la disposición transitoria única de la Ley 9/2007, de 22 de
octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, la Empresa Pública Hospital Alto
Guadalquivir, en Andújar (Jaén), se configura como una agencia pública empresarial de las
previstas en el art. 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, con objeto de llevar a cabo:

— La gestión del Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar (Jaén).

— La gestión del Hospital de Montilla (Córdoba).

— La gestión de los Centros Hospitalarios de Alta Resolución, que se establezcan en


las provincias de Córdoba y Jaén.

— La prestación de la asistencia sanitaria a las personas incluidas en el ámbito geo-


gráfico y poblacional que se le asigne; así como aquellas funciones que en razón
de su objeto se le encomienden.

La Agencia goza de personalidad jurídica propia, plena capacidad jurídica y de obrar


para el cumplimiento de sus fines, patrimonio propio y administración autónoma, que-
dando adscrita a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

En el ejercicio de sus funciones, la APES está sometida a las directrices y criterios de


política sanitaria que determine la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la cual
fijará los objetivos y directrices de actuación de la Agencia, efectuará el seguimiento de su
actividad y ejercerá, sin perjuicio de otras competencias que el ordenamiento le atribuye,
y de manera conjunta con la Consejería de Hacienda y Administración Pública, su control
de eficacia, de acuerdo con la normativa vigente.

La APES, actuará en régimen de Derecho público, con sujeción a sus propias normas
especiales, en lo referente a su estructura y funcionamiento; al Texto Refundido de la Ley
de Contratos del Sector Público y su Reglamento de desarrollo parcial, a la Ley del Patri-
monio de la Comunidad Autónoma y su Reglamento de aplicación, al Texto Refundido de
la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía y demás,
de general aplicación, en cuanto a su régimen económico y financiero. Igualmente, se regi-
rá por las normas de Derecho privado que le sean aplicables, en lo que respecta a las rela-
ciones jurídicas externas, a las relaciones patrimoniales, y en general, a sus acti-
vidades frente a terceros. El régimen de personal se regulará por el Derecho
laboral.

10-56
Organización sanitaria (III)

Asimismo, está sometida, en su actuación, a estrictos criterios de interés público y ren-


tabilidad social, así como a los principios de publicidad y concurrencia.
La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir tendrá su domi-
cilio en Andújar (Jaén).
La APES, de acuerdo con las directrices marcadas por la Consejería de Igualdad, Salud
y Políticas Sociales, tendrá los siguientes objetivos:
— Prestar una asistencia sanitaria, personalizada y de calidad a la población adscrita.

— Garantizar al enfermo un proceso de diagnóstico correcto y rápido, la aplicación


del tratamiento más eficiente, procurando la recuperación, así como la reincor-
poración del paciente a su medio, tan pronto como sea posible.
— Prestar servicios sanitarios especializados, asegurando al conjunto de la población
incluida en su ámbito de actuación, la equidad en el acceso a los procesos pre-
ventivos, diagnósticos y terapéuticos.
— Atender a las necesidades integrales del paciente y mejorar su satisfacción acerca
de la atención e información recibidas, trato personalizado e intimidad.
— Colaborar con los Distritos de Atención Primaria, fomentando el desarrollo de
estrategias conjuntas, a fin de garantizar una asistencia integral a la población
incluida en su ámbito.
— Colaborar con los dispositivos de emergencias sanitarias en la atención que deba
prestarse con tal carácter a la población incluida en su ámbito de actuación.

— Desarrollar los programas de formación y docencia que, en el ámbito del Siste-


ma Sanitario Público, se incardinen en la actuación de la APES.
— Desarrollar e impulsar los programas de investigación orientados a la promoción
de la salud y prestación de la asistencia sanitaria, en el marco de las directrices
generales establecidas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— Conseguir la máxima eficiencia en la utilización de sus recursos, adoptando los
instrumentos de gestión que la situación del Hospital demande.
En orden a la consecución de sus objetivos la APES, ejercerá las siguientes funciones:

— La organización, gestión y administración del Hospital Alto Guadalquivir, y de los


centros periféricos que en su caso se determinen.
— La planificación, establecimiento, dirección y administración de los diferentes
servicios e instalaciones del Hospital y de los centros periféricos que en su caso
se determinen.
— La elaboración del reglamento de régimen interior de la APES, pre-
via audiencia de los representantes sindicales, sometiéndolo a las
Consejerías de Hacienda y Administración Pública y de Igualdad,

10-57
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Salud y Políticas Sociales para su aprobación, así como velar por la observancia
del mismo.
— La planificación, proyección, contratación y ejecución de las obras de manteni-
miento, conservación y reparación.
— Elaborar la información sanitaria precisa, de acuerdo con los sistemas de infor-
mación establecidos por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la fijación, actua-
lización y revisión de las cuantías de los ingresos de Derecho público.
— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la determinación,
actualización y revisión de las cuantías de los ingresos de Derecho privado, con-
forme a la legislación vigente.
— Y, en general, ejercer cuantas funciones sean necesarias en orden a facilitar la asis-
tencia sanitaria y conseguir la rentabilidad y eficacia en la explotación del Hospi-
tal y de los centros periféricos que, en su caso, se determinen.
Por lo que respecta a la organización de la APES y a la denominación, composición y
funciones de sus órganos, nos remitimos a lo expuesto en el epígrafe 4.2 con relación a la
Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol.

4.3.3. Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir


La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir se crea por Ley 3/2006, de
19 de junio, como una empresa pública de la Junta de Andalucía y se constituye efectiva-
mente mediante el Decreto 190/2006, de 31 de octubre.
Posteriormente, mediante el Decreto 98/2011, de 19 de abril, adopta la configuración
de agencia pública empresarial de las previstas en el art. 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22
de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, conforme a lo dispuesto en la
Disposición transitoria única de la misma, con objeto de llevar a cabo:
— La gestión de los Centros Hospitalarios de Alta Resolución, que se establezcan en
las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, coordinando sus servicios y recursos con
los de los restantes centros sanitarios pertenecientes al Sistema Sanitario Público
de Andalucía.
— La gestión que se le atribuya en el Hospital “Vigil de Quiñones” de Sevilla, de
acuerdo con los criterios de organización y gestión de los servicios que se esta-
blezcan por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
— La gestión de centros sanitarios de nueva creación, así como la de centros sani-
tarios transferidos desde las Administraciones Locales de Andalucía, o la de aque-
llos centros sanitarios de titularidad privada sin ánimo de lucro que,
por razones de su integración en el Sistema Sanitario Público de
Andalucía, puedan ser adscritos a la Agencia Pública Empresarial
Sanitaria en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.

10-58
Organización sanitaria (III)

La APES goza de personalidad jurídica propia, plena capacidad jurídica y de obrar para
el cumplimiento de sus fines, patrimonio propio y administración autónoma, quedando
adscrita a la Consejería competente en materia de salud.
En el ejercicio de sus funciones, se someterá a las directrices y criterios de política sani-
taria que determine la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la cual fijará los
objetivos y directrices de actuación de la APES, efectuará el seguimiento de su actividad y
ejercerá, sin perjuicio de otras competencias que el ordenamiento le atribuye, y de mane-
ra conjunta con la Consejería de Hacienda y Administración Pública, su control de efica-
cia, de acuerdo con la normativa vigente.
La APES Bajo Guadalquivir actuará en régimen de Derecho público, con sujeción a sus
Estatutos y a su Reglamento de Régimen Interno en lo referente a su estructura y funcio-
namiento; al Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y su Reglamento,
a la legislación de patrimonio, de hacienda pública, a la normativa que regula el régimen
de responsabilidad de las Administraciones Públicas y demás, de general aplicación, en
cuanto a su régimen económico y financiero. Igualmente se regirá por las normas de Dere-
cho privado que le sean aplicables, en lo que respecta a las relaciones jurídicas externas, a
las relaciones patrimoniales, y en general, a sus actividades frente a terceros. El régimen de
personal se regulará por el Derecho laboral.

Asimismo, la APES estará sometida, en su actuación, a estrictos criterios de interés


público y utilidad social, así como a los principios de publicidad y concurrencia.

La APES Bajo Guadalquivir tendrá su domicilio en el Hospital “Vigil de Quiñones”, de


Sevilla.

La APES, de acuerdo con las directrices marcadas por la Consejería de Igualdad, Salud
y Políticas Sociales, tendrá los siguientes objetivos:

— Prestar una asistencia sanitaria, personalizada y de calidad a la población ads-


crita.

— Garantizar al enfermo un proceso de diagnóstico correcto y rápido, la aplicación


del tratamiento más eficiente, procurando la recuperación, así como la reincor-
poración del paciente a su medio, tan pronto como sea posible.
— Prestar servicios sanitarios especializados, asegurando al conjunto de la población
incluida en su ámbito de actuación y de acuerdo con su cartera de servicios, la
igualdad en el acceso a los procesos preventivos, diagnósticos y terapéuticos.
— Atender a las necesidades integrales del paciente y mejorar su satisfacción
acerca de la atención e información recibidas, trato personalizado y respeto a
su intimidad.
— Conseguir la máxima eficiencia en la utilización de sus recursos,
adoptando los instrumentos de gestión necesarios en cada uno de
sus centros, para la consecución de sus objetivos.

10-59
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Desarrollar los programas de formación y docencia que, en el ámbito del Siste-


ma Sanitario Público, tengan lugar en el marco de actuación de la Agencia.

— Desarrollar e impulsar los programas de investigación orientados a la promoción


de la salud y prestación de la asistencia sanitaria, en el marco de las directrices
generales establecidas por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

La APES establecerá, en sus relaciones con el nivel de atención primaria que le corres-
ponda, los acuerdos de colaboración que se realizan habitualmente en el Sistema Sanitario
Público de Andalucía entre los niveles de asistencia especializada y de atención primaria de
salud, y, en general, aquellos acuerdos de cooperación institucional necesarios con el resto
de los Centros del Sistema Sanitario con los que se relacione.

En orden a la consecución de sus objetivos, ejercerá las siguientes funciones:

— La organización, gestión y administración de los centros sanitarios que tenga ads-


critos.

— La planificación, dirección y administración de los diferentes servicios e instala-


ciones de los centros sanitarios que tenga adscritos.

— La elaboración del reglamento de régimen interior de la Agencia, previa audien-


cia de los representantes sindicales, sometiéndolo a las Consejerías de Hacienda
y Administración Pública y de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, para su apro-
bación, así como velar por la observancia del mismo.

— La planificación, proyección, contratación y ejecución de las obras de manteni-


miento, conservación y reparación de los centros sanitarios que tenga adscritos.

— Elaborar la información sanitaria precisa, de acuerdo con los sistemas de infor-


mación establecidos por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la fijación, actua-


lización y revisión de las cuantías de los ingresos de derecho público.

— Proponer a la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales la determinación,


actualización y revisión de las cuantías de los ingresos de derecho privado, con-
forme a la legislación vigente.

— Y, en general, ejercer cuantas funciones sean necesarias en orden a facilitar la asis-


tencia sanitaria y conseguir la rentabilidad y eficacia en la explotación de los cen-
tros adscritos en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.

En cuanto a la organización de la APES Bajo Guadalquivir y a la denominación, com-


posición y funciones de sus órganos, nos remitimos a lo expuesto en el epí-
grafe 4.2 con relación a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol.

10-60
Organización sanitaria (III)

5. Consorcios y conciertos
5.1. Consorcios
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, incorporó al ámbito del Sistema
Nacional de Salud, un modelo de organización de los centros y servicios caracterizado, fun-
damentalmente, por la gestión directa, tradicional en las instituciones sanitarias. Dicha
norma reguló, asimismo, la vinculación de los hospitales generales de carácter privado
mediante convenios singulares, y los conciertos para la prestación del servicio sanitario con
medios ajenos, dando prioridad a los establecimientos, centros y servicios sin carácter
lucrativo.

El Real Decreto-Ley 10/1996, de 17 de junio, sobre habilitación de nuevas formas de


gestión del INSALUD, con el objeto de ampliar las formas organizativas de la gestión de los
centros sanitarios, estableció que la administración de los mismos podía llevarse a cabo, no
sólo directamente, sino indirectamente mediante cualesquiera entidades admitidas en
Derecho, así como a través de la constitución de consorcios, fundaciones u otros entes
dotados de personalidad jurídica, pudiéndose establecer, además, acuerdos o convenios
con personas o entidades públicas o privadas, y fórmulas de gestión integrada o comparti-
da, generalizando las previsiones contenidas en diversas leyes dictadas por las Comunida-
des Autónomas con competencia en la materia.

Todo ello permitió la puesta en marcha de iniciativas en materia de gestión y, en con-


creto, la constitución de fundaciones de naturaleza o titularidad pública para la gestión de
nuevos hospitales. Igualmente se han creado diversas empresas públicas y consorcios por
las Comunidades Autónomas al amparo de su legislación específica, como ya se ha exa-
minado respecto de las primeras en Andalucía.

Con la Ley 15/1997, de 25 abril, por la que se habilitan nuevas formas de gestión del
Sistema Nacional de Salud, se establece que la gestión de los centros y servicios sanitarios
y socio-sanitarios puede llevarse a cabo directamente o indirectamente a través de cuales-
quiera entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en Derecho; entre otras for-
mas jurídicas, la Ley ampara la gestión a través de entes interpuestos dotados de persona-
lidad jurídica, tales como empresas públicas, consorcios o fundaciones u otras entidades
de naturaleza o titularidad pública admitidas en nuestro ordenamiento jurídico.

De acuerdo con lo establecido para cada caso en las leyes, mediante la Ley 15/1997,
de 25 abril, se habilita expresamente al Gobierno y a los órganos de gobierno de las Comu-
nidades Autónomas, en los ámbitos de sus respectivas competencias, para determinar
reglamentariamente, las normas jurídicas, los órganos de dirección y control, el régimen de
la garantía de la prestación, la financiación y las peculiaridades en materia de personal de
las entidades que se pudieran crear para la gestión de los servicios.

En Andalucía, los arts. 63 y 66 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Anda-


lucía, prevén la posibilidad de que la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales, tanto a iniciativa propia, como a propuesta del SAS, previo informe
y deliberación, en este caso, del Consejo de Administración, constituya con-

10-61
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

sorcios de naturaleza pública u otras fórmulas de gestión integrada o compartida con enti-
dades de naturaleza o titularidad pública o privada sin ánimo de lucro, con intereses comu-
nes o concurrentes, que podrán dotarse de organismos instrumentales.

Los consorcios son organizaciones comunes, dotadas de personalidad jurídica propia


y suficiente para el cumplimiento de sus fines, que se constituyen como consecuencia de
convenios que tengan por objeto la gestión y administración de centros, servicios y esta-
blecimientos sanitarios de protección de la salud o de atención sanitaria. Dichos convenios
se celebrarán por la Administración del Estado con las de las Comunidades Autónomas,
con las entidades que integran la Administración local o con entidades sin ánimo de lucro.
Estos consorcios podrán tener por objeto, además de las finalidades sanitarias, otras de
carácter socio-sanitario o similares.

5.1.1. El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe


Con fecha 25 de noviembre de 2003, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalu-
cía autorizó la creación de un consorcio sanitario público con la Orden Hospitalaria de San
Juan de Dios para prestación de asistencia sanitaria especializada en la comarca del Aljara-
fe (Sevilla), el Consorcio Sanitario Público del Aljarafe.

El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe, es una entidad de Derecho público integra-
da en un 50% por el Servicio Andaluz de Salud y en el 50% restante por la Provincia Bética
Nuestra Señora de la Paz de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y constituida median-
te Convenio de 1 de diciembre de 2003. Adscrito funcionalmente a la Administración Sani-
taria de la Junta de Andalucía, forma parte del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Las entidades que conforman el Consorcio contribuyen a la consecución de su obje-


to de la siguiente forma:

— El SAS con la financiación necesaria para la prestación de la asistencia sanitaria,


en la forma y cuantía que se defina en los contratos-programa que se establez-
can con el Consorcio.
— La Provincia Bética con la totalidad de la capacidad asistencial del hospital de su
titularidad, construido en Bormujos (Sevilla), y con la Entidad Eclesiástica Hos-
pital San Juan de Dios del Aljarafe, que se utiliza como organismo instrumental
de gestión, de acuerdo con lo previsto en el art. 66 de la Ley 2/1998, de 15 de
junio, de Salud de Andalucía.
Este consorcio supone la integración del hospital de Bormujos en la red del Sistema
Sanitario Público Andaluz y su consiguiente sujeción a las directrices de calidad y conti-
nuidad asistencial fijadas por la Administración sanitaria autonómica, especialmente en lo
que se refiere a políticas públicas de salvaguarda de los derechos de los usuarios, los planes
integrales en ámbitos como el oncológico o el cardiovascular, la utilización de
las nuevas tecnologías de la información y el sistema de acreditación de cen-
tros profesionales y actividades formativas. De igual modo, el centro trata de
impulsar la continuidad asistencial entre atención primaria y especializada, la

10-62
Organización sanitaria (III)

gestión por procesos y la asistencia de alta resolución a través de consultas en acto único,
que ofrecen al paciente un diagnóstico y una alternativa de tratamiento con la mayor rapi-
dez y eficacia.

El citado consorcio tiene una vigencia indefinida, con un mínimo de veinte años, y su
gobierno es ejercido a través de un Consejo Rector integrado de forma paritaria por la Con-
sejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En
concreto, según los Estatutos del Consorcio, el Consejo Rector está integrado por ocho miem-
bros designados paritariamente por las dos entidades que integran el Consorcio, haciéndose
pública la composición por Orden de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

La actividad del centro se determina a través de contratos-programas anuales que,


entre otros aspectos, recogen la cartera de servicios, la financiación, los objetivos y la apli-
cación de las políticas estratégicas de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Su modelo de financiación se desarrolla en los arts. 24 y siguientes, y 33 de los Esta-


tutos del Consorcio en los que, de forma sucinta, se establece:

— La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales determinará la cuantía de su


financiación de manera que se garantice la actividad asistencial a desarrollar,
teniendo en cuenta la población asistida y la cartera de servicios que se defina, y
considerando, además, como nivel de referencia, el del hospital más eficiente del
Sistema Sanitario Público de Andalucía, a través del contrato-programa que sus-
criba con el mismo.
— El Consorcio Sanitario Público del Aljarafe transferirá a la Entidad Eclesiástica
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe el importe total de la financiación de la
actividad, conforme a lo previsto en el contrato-programa.

5.2. Conciertos
Como ya hemos expuesto en el epígrafe anterior, la Ley 14/1986, de 25 de abril,
General de Sanidad hace referencia a los convenios o conciertos que puedan suscribir las
Administraciones Públicas, facultando a estas para fijar, dentro del ámbito de sus compe-
tencias, los requisitos y condiciones mínimas básicas y comunes aplicables a los mismos.

La citada Ley establece, además, que los centros sanitarios susceptibles de ser conve-
nios o concertados por las Administraciones Públicas sanitarias deberán ser previamente
homologados por aquéllas, de acuerdo con un protocolo definido por la Administración
competente, que podrá ser revisado periódicamente.

En este sentido, el Decreto 165/1995, de 4 de julio, regula, los procedimientos para


la homologación de los centros hospitalarios, estableciendo la clasificación, a dichos efec-
tos, en cinco grupos y el de suscripción de convenios o conciertos, para la prestación de
asistencia sanitaria, en los mencionados centros, a suscribir con la Consejería
de Igualdad, Salud y Políticas Sociales o el Servicio Andaluz de Salud, estable-
ciendo una fórmula de tarifación basada en un coste por unidad de producto
concertado.

10-63
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Según el citado Decreto, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales o el SAS


podrán suscribir, cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen y las disponibilidades
presupuestarias lo permitan, convenios o conciertos en entidades públicas o privadas, que
tengan por objeto la prestación de asistencia sanitaria en centros hospitalarios, de confor-
midad con lo dispuesto en la Ley General de Sanidad.

Los mencionados convenios o conciertos se regirán por lo establecido en dicho Decre-


to y demás disposiciones que le sean de aplicación.

A estos efectos, se distingue entre:

— Convenios de colaboración: son aquellos que suscriban la Administración sani-


taria y otras Administraciones Públicas titulares de centros hospitalarios.

— Convenios singulares de vinculación: son los suscritos entre la Administración


sanitaria y entidades privadas titulares de centros hospitalarios, para la vincula-
ción de los mismos a la red pública.
— Conciertos sanitarios: son los suscritos entre la Administración sanitaria y enti-
dades privadas titulares de centros hospitalarios.
Los centros hospitalarios susceptibles de ser convenios o concertados por la Conseje-
ría de Igualdad, Salud y Políticas Sociales o por el SAS, deberán estar previamente homo-
logados e inscritos en el Registro de Centros, y Establecimientos Sanitarios de la Conseje-
ría de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, de acuerdo con la normativa vigente.

De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente, los convenios o conciertos


que se suscriban garantizarán que la atención que se preste a los ciudadanos, con derecho
a cobertura sanitaria pública, será la misma para todos, sin otras diferencias que las sanita-
rias inherentes a la propia naturaleza del proceso asistencial.

Los referidos centros hospitalarios, no podrán ofrecer a los usuarios afectados por los
convenios o conciertos, servicios complementarios respecto de lo que existan en los cen-
tros sanitarios públicos, dependientes de la Administración sanitaria andaluza.

5.2.1. Procedimiento de homologación de centros hospitalarios


Los titulares de centros hospitalarios ubicados en la Comunidad Autónoma de Anda-
lucía, interesados en la homologación de los mismos, dirigirán, a la Delegación Territorial
de Igualdad, Salud y Políticas Sociales donde esté situado el centro, la solicitud y el proto-
colo para su homologación que figura en el anexo I del Decreto 165/1995, de 4 de julio,
acompañada de la siguiente documentación:

— Resolución de autorización del centro.

— Relación de todo el personal a su servicio, con expresión de la cate-


goría profesional y tipo de vinculación laboral.

10-64
Organización sanitaria (III)

— Documentación acreditativa de la personalidad del solicitante, debiendo apor-


tarse, en su caso, escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro
Mercantil, cuando así resulte necesario.
— Documentación justificativa de los poderes o facultades de quienes actúen en
representación de otros, debidamente bastanteadas por los servicios jurídicos
correspondientes.
— En su caso relación de accionistas de la empresa con expresión del porcentaje de
participación.
La solicitud y documentos reseñados podrán presentarse en los lugares a los que se
refiere el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, recibida la documenta-


ción, examinará la misma en el plazo de quince días, a fin de que, en su caso, el interesado,
en el plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos exigidos, indicando al
centro que si así no lo hiciera se le tendrá por desistido de su petición, archivándose sin más
trámite el expediente.
La Delegación Territorial, en el supuesto de que la documentación recibida estuviera
completa o una vez subsanados los posibles defectos, la remitirá a la Inspección Provincial
de Servicios Sanitarios, a fin de que, por la misma, se gire visita de inspección al centro,
con objeto de verificar los datos completados en el citado protocolo.
La Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación resolverá
sobre la homologación del centro en el plazo de tres meses, desde la fecha de recepción de
la solicitud en la Delegación Territorial o en la Dirección General citada. Transcurrido el
plazo para resolver el procedimiento, sin que éste se hubiera producido, la solicitud podrá
entenderse desestimada.
La resolución de homologación tendrá una vigencia máxima de 4 años, transcurridos
los cuales los centros hospitalarios interesados en renovar su homologación, formularán,
con una antelación mínima de tres meses, nueva solicitud con el trámite establecido en el
Decreto 165/1995, de 4 de julio.
Los titulares de centros hospitalarios homologados, durante el período de vigencia deter-
minado por la resolución de homologación, deberán comunicar a la Delegación Territorial de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales que corresponda, aquellas modificaciones estructurales o
asistenciales de las características del centro, que puedan suponer una variación de las condi-
ciones asistenciales del suponer una variación de las condiciones asistenciales del suponer una
variación de las condiciones asistenciales del mismo, a fin de que por la mencionada Delega-
ción Territorial se inicie, si procede, un nuevo procedimiento de homologación.
Los centros hospitalarios homologados quedarán sometidos a la evalua-
ción asistencial de la actividad que realicen debiendo remitir a la Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales la información que les sea requerida al res-
pecto, en la forma y plazo que reglamentariamente se determinen.

10-65
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Asimismo los referidos centros estarán sometidos a las actuaciones de la Inspección


de Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía.
El incumplimiento por parte de los titulares de los centros homologados, de las obli-
gaciones reseñadas, conllevará la revocación por el órgano competente de la resolución de
homologación, previo expediente instruido al efecto con audiencia de la representación del
centro afectado.

5.2.2. Procedimiento para la formalización de convenios o conciertos


El procedimiento para la formalización de convenios o conciertos se iniciará por la
Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación.

Los referidos convenios o conciertos se tramitarán conforme a lo previsto en la nor-


mativa que le resulte de aplicación.

Una vez formalizado el convenio o concierto, una copia del misma será remitida, por
el órgano de contratación, a la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e
Innovación para su constancia y efectos.

Los convenios de colaboración se regularán por sus propias normas, siéndoles de apli-
cación lo dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y con carácter supletorio por los
principios previstos en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en lo
relativo a la resolución de dudas y lagunas que pudieran presentarse.

Los expedientes para la tramitación de los referidos convenios contendrán, en todo


caso, la siguiente documentación:

— Acuerdo de iniciación.

— Justificación de la necesidad de convenir.

— Propuesta de convenio.

— Certificación de existencia de crédito.


— Resolución de homologación.

— Declaración responsable de la vigencia de la documentación presentada.


— Memoria económica.

— Certificación que acredite el cumplimiento del régimen legal de incompatibilida-


des.
— Informe de los servicios jurídicos que correspondan.

— Fiscalización previa.

10-66
Organización sanitaria (III)

Los convenios singulares de vinculación se regirán por sus propias normas con carác-
ter preferente y por lo dispuesto en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,
siéndole de aplicación lo previsto en la normativa vigente en materia de contratación admi-
nistrativa.

Los expedientes para la tramitación de los mencionados convenios contendrán, en


todo caso, además de la documentación citada para los convenios de colaboración, la
siguiente:

— Acreditación de la utilización óptima de los recursos sanitarios propios.

— Pliego de cláusulas administrativas particulares.

— Memoria económica de los centros, referida al ejercicio anterior.


— Declaración responsable de no hallarse incurso en ninguna de las circunstancias
excluyentes para contratar previstas en la normativa de contratación administra-
tiva en vigor.
— Fotocopia compulsada del NIF de la persona que suscribe el convenio en nom-
bre de la entidad.

Los conciertos sanitarios se regularán por lo dispuesto en la Ley General de Sanidad,


y en la normativa vigente de contratación administrativa.

Los expedientes para la tramitación de los citados conciertos, contendrán, en todo


caso, además de la documentación ya citada para los convenios de colaboración, los
siguientes:

— Pliego de prescripciones técnicas.

— En su caso, documento que acredite la constitución de garantía.


Los convenios o conciertos a suscribir deberán contener los siguientes extremos:

— Partes intervinientes y capacidad de las mismas.

— Objeto.
— Régimen jurídico aplicable.

— Obligaciones de la entidad o centro, con especificación de la actividad asistencial


a prestar.

— Obligaciones de la Administración sanitaria donde concreten cuantía económi-


ca, aplicación presupuestaria, procedimiento y requisitos de facturación y abono
del importe de los servicios asistenciales prestados.
— Régimen de inspección.

— Sistema de información.

10-67
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— Sistema de derivación de pacientes.

— Constitución y funciones de la comisión de seguimiento del convenio o con-


cierto.

— Prerrogativas del órgano de contratación en la interpretación, modificación y


resolución del convenio o concierto.

— Sometimiento expreso a la jurisdicción contencioso-administrativa.

— Período de vigencia y prorrogas previstas hasta el límite máximo de 4 años, siem-


pre que continúe en vigor la homologación del centro.

— Régimen y garantía de responsabilidades, de conformidad con lo dispuesto en la


normativa vigente de contratación administrativa.

— Penalidades por incumplimiento y causas de extinción.

Asimismo, se hará constar, debidamente cuantificados y detallados, los servicios que


correspondan relativos, entre otros, a los siguientes conceptos:

— Estancias médicas.

— Intervenciones quirúrgicas.

— Consultas externas.

— Atención en el hospital de día.

— Atención domiciliaria.

— Estudios diagnósticos.

— Urgencias.

Los convenios o conciertos suscritos, en virtud de lo previsto por el Decreto


165/1995, de 4 de julio, no supondrán, por parte de la Consejería de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales o del SAS, la asunción de vinculación laboral o administrativa de ningún
tipo con el personal propio de los centros con los que se conviene.

Firmado el convenio o concierto el titular del centro dispondrá de un plazo máximo


de 30 días, para la colocación en la entrada principal del edificio y en lugar visible, de una
placa identificativa con las características que reglamentariamente se determinen.

En las informaciones divulgativas que el centro convenido o concertado, realice figu-


rará la identificación del mismo como centro concertado con la Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Identificaciones que se utilizarán durante
el período de vigencia del convenio o concierto, debiendo ser suprimidas por
el centro concertante una vez extinguido el mismo.

10-68
Organización sanitaria (III)

La tarifación de los convenios o conciertos sanitarios en la Comunidad Autónoma de


Andalucía, se realizará en base a la unidad de Producto Concertado (UPC). Dicha unidad
es el instrumento de medida a utilizar para la fijación del presupuesto global prospectivo
de los diferentes convenios o conciertos que sean suscritos por la Consejería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales o el SAS.

5.2.3. Hospitales concertados de Andalucía


— Almería:

• Clínica Virgen del Mar.


• Clínica Terapéutica Mediterráneo.

— Cádiz:
• Hospital Traumatológico Clínica de San Rafael.
• Hospital Santa María del Puerto.
• Hospital Virgen del Camino.
• Hospital Virgen de las Montañas.
• Hospital San Juan Grande.
— Córdoba:
• Hospital de San Juan de Dios.
— Granada:
• Hospital San Rafael.
— Huelva:
• Hospital Blanca Paloma.
— Málaga:
• Clínica de la Encarnación.
• Clínica Nuestra Sra. del Pilar.
• Hospital FAC Doctor Pascual.
• Centro Asistencial San Juan de Dios.
— Sevilla:
• Hospital San Juan de Dios.
• Hospital Victoria Eugenia.

10-69
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

Dentro de la cartera de servicios, según el tipo de hospital y de forma agrupada, las


prestaciones más frecuentes son: ingresos médicos, ingresos quirúrgicos, cirugía mayor
ambulatoria (CMA), cirugía menor ambulatoria (cma), consultas externas, urgencias,
sesiones de rehabilitación y pruebas diagnósticas. Con mayor detalle se pueden ver en las
publicaciones, que se realizan anualmente, de la actividad desarrollada.

6. Actuaciones en materia de salud pública: su regulación


en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública
de Andalucía
La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía ya ordenó los servicios y actua-
ciones de asistencia sanitaria pública y privada en Andalucía y creó el Sistema Sanitario
Público de Andalucía. Esta misma Ley, en su Título IV, aborda las actuaciones en materia
de salud, incluidas las de salud pública en su Capítulo I y las intervenciones públicas en
materia de salud en su Capítulo IV. Estos elementos han permitido desarrollar las funcio-
nes de salud pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y sirven de
marco general para incorporar los necesarios elementos de modernización e innovación
que se requieren en el momento actual y para profundizar en los distintos componentes
que integran la función de salud pública en la Comunidad Autónoma.

La Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía desarrolla los


aspectos de salud pública contenidos en la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Anda-
lucía, sin modificar sus contenidos, pero profundizando en los mismos, avanzando en los
aspectos competenciales, modernizando su cartera de servicios y dotando a la función de
salud pública en Andalucía de una adecuada arquitectura organizativa.

En concreto, el Título III de la Ley comprende las funciones de salud pública, inte-
grando el conjunto de actividades que se despliegan para hacer efectivo el derecho a una
adecuada salud pública. Interesa hacer mención del Capítulo II ya que se refiere al Sistema
de Vigilancia e Información en Salud Pública, dirigido a promover la compilación, compa-
ración y análisis de datos de forma sistemática y continua para fines relacionados con la
salud pública.

6.1. Prestaciones de salud pública


La prestación de salud pública, de conformidad con lo establecido en el art. 11.1 de
la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, es
el conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas andaluzas para pre-
servar, proteger y promover la salud de la población. Es una combinación de ciencias, habi-
lidades y actitudes dirigidas al mantenimiento y mejora de la salud de todas las personas a
través de acciones colectivas o sociales.

Las prestaciones en este ámbito comprenderán, además de las contenidas


en el art. 11.2 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del
Sistema Nacional de Salud, las siguientes:

10-70
Organización sanitaria (III)

— La vigilancia de las desigualdades en salud y en el acceso a los servicios de salud


que puedan tener su origen en diferencias socioeconómicas, de género, lugar de
residencia, cultura o discapacidad.

— La evaluación del impacto de las intervenciones para mejorar la salud de la ciu-


dadanía.

— La promoción y protección de la calidad acústica del entorno.

— La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo


para la salud en los establecimientos públicos, lugares y sitios de convivencia
humana.

— La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo


para la salud derivados del ejercicio de prácticas y actividades realizadas sobre el
cuerpo humano en establecimientos de atención personal de carácter no tera-
péutico que puedan tener consecuencias negativas para la salud.

— La promoción, la protección de la salud y la prevención de los factores de riesgo


para la salud en relación con el ejercicio de terapias naturales realizadas sobre el
cuerpo humano en centros y establecimientos no sanitarios, incluidas las accio-
nes de intervención administrativa y control sanitario.

— La farmacovigilancia y el control sanitario de otros productos de utilización diag-


nóstica, terapéutica o auxiliar que puedan suponer un riesgo para la salud de las
personas.

— La prevención y protección de la salud ante cualquier otro factor de riesgo, en


especial la prevención de las discapacidades y dependencias.

— La prestación de los servicios de análisis de laboratorio en materia de salud públi-


ca en el marco de actuación de la Consejería competente en materia de salud.

— La policía sanitaria mortuoria.

— La vigilancia e intervención frente a la zoonosis.

— El control sanitario de la publicidad en el marco de la normativa vigente.

— La promoción y la protección de la salud en la ordenación del territorio y el urba-


nismo.

— La prevención y protección de la salud en las viviendas y en los entornos resi-


denciales.

— La promoción y protección de la salud asociadas a los medios de


transporte.

10-71
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— La prevención, detección precoz y protección de la salud en casos de maltrato y


abuso sexual infantil y en aquellas situaciones de riesgo que perjudiquen la salud
de las personas menores.

— La atención temprana dirigida a la población infantil de 0 a 6 años afectada por


trastornos en el desarrollo o con riesgo de padecerlos.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía actualizará las prestaciones de salud
pública, incorporando aquellas que generen los progresos científicos en salud pública que
sean fiables, seguras y fundamentadas en la evidencia científica disponible, siempre que
sean esenciales para alcanzar el más alto grado de salud.

Las actuaciones de salud pública de las Administraciones Públicas de Andalucía debe-


rán dirigirse prioritariamente a las personas más vulnerables y a procurar la equidad social,
étnica, cultural, económica, territorial y de género. También se desarrollarán actuaciones
específicamente dirigidas a las personas con discapacidad o dependencia y a quienes las
cuidan.

La cartera de servicios del Sistema Sanitario Público de Andalucía será aprobada por el
Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a propuesta de la Consejería competente en
materia de salud, tras el estudio de las necesidades de salud de la población y los criterios
científicos relevantes de aplicación.
La cartera de servicios de salud pública de Andalucía definirá de forma detallada las
prestaciones e indicará las estructuras administrativas encargadas de llevarlas a cabo, así
como los sistemas de acreditación, información y registro normalizados que permitan la
evaluación continua y descentralizada.
La cartera de servicios de salud pública comprenderá el conjunto de técnicas, tecno-
logías o procedimientos que permitan hacer efectivas todas las prestaciones de salud públi-
ca e integrará también las actuaciones de salud pública incluidas en otras carteras de servi-
cios del Sistema Nacional de Salud, especialmente la cartera de servicios de atención
primaria, y será actualizada periódicamente para atender los nuevos problemas y necesida-
des de salud.

6.2. El Sistema de Vigilancia e Información


La Consejería competente en materia de salud dispondrá de un Sistema de Vigilancia
en Salud basado en la detección y seguimiento de los problemas y determinantes relevan-
tes de la salud de la población, mediante la recogida sistemática de datos, la integración y
análisis de los mismos, y la utilización y difusión oportuna de esta información, para desa-
rrollar actuaciones orientadas a proteger o mejorar la salud colectiva.
La vigilancia de la salud deberá realizarse de forma que se pueda:
— Conocer la epidemiología de los principales problemas de salud y
sus determinantes, a partir de las características de las personas afec-
tadas, su distribución etaria, geográfica y la tendencia temporal.

10-72
Organización sanitaria (III)

— Identificar desigualdades en salud de origen geográfico, de género, por la accesi-


bilidad o utilización de servicios de salud, derivadas del hecho migratorio o por
exposición a riesgos para la salud.

— Analizar los efectos de los riesgos ambientales sobre la salud de la población.

— Detectar precozmente situaciones epidémicas o de riesgo para la salud colectiva.

— Contribuir a la planificación de los servicios de salud.

— Facilitar la evaluación de la efectividad de las intervenciones en salud pública.

La Consejería competente en materia de salud elaborará programas de vigilancia en el


ámbito de las enfermedades transmisibles a personas y de las no transmisibles. En su elabo-
ración deben priorizarse problemas de especial relevancia para la salud pública que causen
brotes epidémicos o que sean prevenibles, y aquellos que se aborden en los planes de la Con-
sejería. También se tendrá en cuenta la diversidad de lenguas extranjeras existentes en Anda-
lucía por el fenómeno migratorio.

Se realizarán estudios epidemiológicos puntuales y específicos orientados a conocer


los riesgos y el estado de salud de la población y la evaluación del impacto de las inter-
venciones en salud pública.

Las Administraciones Públicas de Andalucía desarrollarán y reforzarán la capacidad


necesaria para responder con prontitud y eficacia, en la investigación y control de los ries-
gos, a las emergencias en salud pública.

El Sistema de Vigilancia dispondrá de un Sistema de Información de Vigilancia en


Salud, entendido como sistema organizado de información de utilidad para la vigilancia
y acción en salud pública, que recogerá las variables que permitan analizar la equidad
en salud, incorporando datos desagregados que permitan identificar los problemas para
la adopción de medidas oportunas, asegurar la calidad de la información y realizar un
análisis epidemiológico según el nivel socioeconómico y educativo, la situación laboral,
el género, la edad, la condición de discapacidad, el ámbito geográfico y la tendencia en
el tiempo.

Los centros, servicios y establecimientos sanitarios tanto del sector público como pri-
vado, así como los profesionales sanitarios en ejercicio, están obligados a facilitar la infor-
mación solicitada por el Sistema de Vigilancia en Salud.

Las Administraciones Públicas de Andalucía y las personas físicas y jurídicas están obli-
gadas a participar, en el ámbito de sus competencias, en el Sistema de Información para la
Vigilancia en Salud. Los datos de carácter personal, recogidos o elaborados por las Admi-
nistraciones Públicas para el desempeño de sus atribuciones, que versen sobre materias
relacionadas con la salud pública serán comunicados a este Sistema de Infor-
mación de Vigilancia en Salud con objeto de su tratamiento posterior para
garantizar la protección de la salud de los habitantes de la Comunidad Autó-

10-73
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

noma de Andalucía, así como con fines históricos, estadísticos o científicos en el ámbito
de la salud pública. La cesión de datos de carácter personal estará sujeta a la legislación en
materia de protección de datos de carácter personal.

En todos los niveles del Sistema de Información de Vigilancia en Salud se adoptarán


las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos, quedando obligados al
secreto profesional todos aquellos que, en virtud de sus competencias, tengan acceso a los
mismos.

Los titulares de datos personales tratados ejercerán sus derechos de acuerdo con lo dis-
puesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carác-
ter Personal.

6.2.1. Sistema de Alertas y Crisis en Salud Pública


Se establece en la Consejería con competencias en materia de salud el Sistema de Aler-
tas y Crisis en Salud Pública como red operativa interna de coordinación de las interven-
ciones en los supuestos de alertas y emergencias sanitarias que impliquen una amenaza real
o potencial para la salud de la población, siempre que puedan tener repercusión regional,
así como en los casos de alarma social provocada por la difusión de noticias relacionadas
con la salud pública o con la prestación de servicios sanitarios.
El Sistema de Alertas y Crisis de Salud Pública desarrollará los siguientes objetivos:

— Proporcionar el apoyo logístico y coordinar los medios operativos en las situa-


ciones de alerta y emergencia que puedan afectar a la salud de la población.

— Integrar en una única red departamental la detección de riesgos, la planificación


y preparación de respuestas y el desarrollo de las intervenciones regionales.

— Coordinar las informaciones y las comunicaciones en relación con las alertas,


emergencias y situaciones de crisis.

— Servir de apoyo al plan de respuesta de salud pública para alertas por riesgos
extraordinarios biológicos, químicos, alimentarios, radiológicos y nucleares del
Sistema Público de Salud de Andalucía.
El Sistema actuará coordinadamente con otros sistemas de alertas y crisis existentes en
la Administración Pública y establecerá los mecanismos para informar y comunicar el ries-
go a la ciudadanía, con especial atención a los consumidores y usuarios, a las empresas
implicadas, a la comunidad científica y académica y demás partes interesadas.

6.2.2. La salud laboral


La Administración sanitaria pública de Andalucía, en el ámbito de la salud
laboral, además de las previstas en el art. 17 de la Ley 2/1998, de 15 de junio,
de Salud de Andalucía, desarrollará las siguientes actuaciones en colaboración
con la Consejería competente en materia de prevención de riesgos laborales:

10-74
Organización sanitaria (III)

— La vigilancia y estudio de los problemas de salud laboral, en base a los datos de


lesiones por accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, enfermedades
relacionadas con el trabajo, incapacidad temporal y permanente y mortalidad por
patologías profesionales y otra información que sea de interés.

— El establecimiento y revisión de los protocolos para la vigilancia de la salud indi-


vidual de las personas trabajadoras expuestas a riesgos laborales, con especial
atención al ámbito de la actividad laboral temporera.

— El desarrollo de los programas de vigilancia de la salud postocupacional, de acuer-


do con la legislación específica de prevención de riesgos laborales, especialmente
con las personas trabajadoras expuestas al amianto y otros agentes cancerígenos.

— La promoción de la realización de actividades de promoción de la salud en el


lugar de trabajo.

— La identificación y prevención de patologías que, con carácter general, puedan


verse producidas o agravadas por las condiciones de trabajo.

— La promoción de la formación de los profesionales de la medicina y enfermería


del trabajo.

— La elaboración de un mapa de riesgos laborales para la salud de las personas tra-


bajadoras en colaboración con la autoridad laboral competente.

— El establecimiento de un sistema de información sanitaria que posibilite el con-


trol epidemiológico laboral y de las patologías profesionales.

— Cualesquiera otras que promuevan la mejora en la vigilancia, promoción y pro-


tección de la salud de las personas trabajadoras.

6.3. La promoción de la salud


Las Administraciones Públicas de Andalucía prestarán especial atención a la promo-
ción de la salud de todas las personas en Andalucía, promoviendo las acciones destinadas
a fomentar el desarrollo físico, mental y social de las personas y a crear las condiciones que
faciliten a estas y a la sociedad las opciones más saludables. También propiciarán en las per-
sonas las actitudes, los valores y las conductas necesarios para motivar su participación en
beneficio de la salud individual y colectiva. Con este propósito se crearán, en coordinación
con las instituciones competentes, mecanismos que permitan el desarrollo de programas
locales y regionales de salud que tengan como base la relación intersectorial y la participa-
ción ciudadana en la formulación y ejecución de políticas públicas saludables.

Las actuaciones de promoción de salud se dirigirán a todas las etapas de


la vida de las personas (infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez)
e irán destinadas a promover la salud física y mental, mejorando la compe-
tencia de las personas y acondicionando sus entornos, de forma que:

10-75
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

— El embarazo, el parto y el nacimiento puedan ser saludables y gratificantes, res-


petando las preferencias de la madre cuando el nivel de riesgo lo permita.

— El desarrollo infantil pueda ser seguro, saludable y con especial atención al desa-
rrollo de las competencias personales en las primeras etapas de la vida.

— La alimentación pueda ser equilibrada y se fomente la lactancia materna.

— La actividad física pueda ser saludable, factible y atractiva.

— La sexualidad de las personas, de cualquier orientación, pueda ser una vivencia


saludable, respetuosa y satisfactoria.

— El cuidado y la higiene personal, incluida la bucodental, puedan ser hábitos


adquiridos desde la infancia y mantenidos a lo largo de la vida.

— El consumo de tabaco y otras sustancias adictivas se evite, se retrase o se aban-


done.

— El consumo de alcohol, así como otras conductas con riesgo de crear adicción,
se haga de forma que se minimice dicho riesgo y se promueva la reducción de
daños.

— Las relaciones personales, parentales y de convivencia se basen en valores demo-


cráticos, igualitarios, solidarios y de respeto a las diferencias.
— Los lugares de trabajo y los espacios de ocio y convivencia puedan ser saludables.

— El envejecimiento sea activo y se fomente la autonomía de las personas.

— Los estilos de vida de las personas con enfermedad crónica contribuyan a pro-
longar la duración de una vida libre de discapacidad y de dependencia.

— Ni los roles de género ni las diferencias de nivel cultural, de capacidad funcional,


de etnia o de situación socioeconómica constituyan una fuente de desventaja o
discriminación para poder elegir los estilos de vida más saludables.
— Se fomente la recuperación de la trayectoria vital de las personas, de la propia
estima y del valor social de la persona, en relación con las personas que vean
truncado su proyecto de vida por sufrir un problema de salud mental o física.
Las acciones de promoción de salud tendrán como escenario los diferentes ámbitos
en los que se desenvuelve la vida en las diferentes edades: la familia, el ámbito educativo,
el lugar de trabajo, los espacios de ocio, el sistema sanitario y la sociedad en su conjunto.

La Administración sanitaria pública de Andalucía, en el ámbito de la promoción de la


salud, desarrollará las siguientes acciones:

— Informativas, dirigidas a la población general o a grupos específicos


de personas, sobre los estilos de vida y los entornos más saludables.

10-76
Organización sanitaria (III)

— De sensibilización y motivación individual y colectiva, orientadas a favorecer acti-


tudes saludables y solidarias, así como a difundir el valor de la salud como un
activo individual y social.
— Educativas, para personas de distintos tipos y edades, y con diversas estrategias
pedagógicas, con el fin de mejorar las competencias de las personas en la toma
de decisiones respecto de los aspectos de su vida relacionados con la salud y el
desarrollo personal.
— Formativas, destinadas a mejorar las competencias de quienes participen en acti-
vidades de promoción de la salud.
— Normativas, destinadas a propiciar entornos en los que se facilite la elección de
conductas saludables.

— De control del cumplimiento de las normas vigentes, encaminadas a proteger el


derecho a elegir las conductas más saludables y a vivir en entornos saludables y
seguros.
— Investigadoras, con el fin de mejorar los conocimientos científicos sobre los esti-
los de vida de la población andaluza y los efectos de estos y de los diferentes
entornos sobre la salud.
— De influencias, destinadas a conseguir compromisos políticos y sociales contra la
estigmatización, la imagen social negativa o la discriminación que puedan sufrir
las personas por determinadas circunstancias o problemas de salud.
— Cualquier otra destinada a fomentar la posibilidad de las personas de elegir las
opciones más saludables.

La Consejería con competencias en materia de salud, con la colaboración institucio-


nal pública y privada, potenciará la identificación y el aprovechamiento de los recursos o
activos con los que cuentan las personas y los colectivos como factores protectores para
mejorar su nivel de salud y bienestar, con especial atención a la promoción del deporte, el
baile, el estímulo de los estilos de convivencia y comunicación propios de Andalucía, la
dieta mediterránea, el intercambio generacional y otros activos de los que se tenga cons-
tancia de su carácter saludable.

La Consejería con competencias en materia de salud elaborará y desarrollará, directa-


mente o con las corporaciones locales, y en colaboración con las sociedades científicas, agen-
tes sociales y organizaciones no gubernamentales, las acciones y programas de promoción de
la salud, procurando optimizar los recursos y alcanzar una cobertura total de la población.

6.4. La prevención de las enfermedades y problemas de salud


La prevención y el control de las enfermedades epidémicas que repre-
senten una amenaza para la salud pública constituyen una responsabilidad
conjunta de todas las personas en Andalucía y de las autoridades sanitarias,

10-77
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

debiendo realizarse las intervenciones necesarias sujetas al cumplimiento de los principios


y normas previstos en la presente ley.

La Consejería competente en materia de salud coordinará el desarrollo de las acciones


y programas para el control de los problemas y riesgos que constituyan una amenaza para
la salud de la población y adoptará los programas de erradicación de enfermedades que
establezcan los organismos internacionales competentes.

La Consejería con competencias en materia de salud adaptará la lista de enfermeda-


des de declaración obligatoria, previstas en la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y
en la Red de Vigilancia Epidemiológica de ámbito europeo, a las necesidades de la situa-
ción epidemiológica y a las prioridades de Andalucía.

Las medidas que se requieran para la prevención y control de las enfermedades que
amenacen la salud pública deberán ser atendidas por la ciudadanía y la sociedad en su con-
junto, conforme a los principios y normas establecidos en la presente ley.

Las Administraciones Públicas de Andalucía tendrán la responsabilidad de diseñar y


desarrollar las actuaciones de prevención de los problemas de salud.

Las actuaciones de prevención de problemas de salud se dirigirán a todas las etapas de


la vida de las personas (infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez) y a prevenir
la aparición de problemas de salud física y mental mediante:

— El fomento entre las mujeres en Andalucía de una planificación de su anticon-


cepción, facilitándoles los servicios para ello, así como la garantía de acceso a la
anticoncepción de urgencia.
— La identificación y control preconcepcional del riesgo de enfermedades congéni-
tas.

— El seguimiento del embarazo para el diagnóstico precoz del riesgo obstétrico, la


vacunación de las mujeres embarazadas y el control de diversos factores de ries-
go para el desarrollo fetal.
— El diagnóstico precoz de enfermedades congénitas y de problemas del desarrollo
infantil, así como la atención temprana de esos problemas.
— La prevención de los problemas de salud bucodental en personas especialmente
vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, personas con trastorno mental
grave, personas con gran discapacidad u otras que se determine.
— La vacunación sistemática en las cohortes que se establezcan, así como la que se
determine para personas en situaciones de especial riesgo.
— El control de factores de riesgo y el diagnóstico precoz de enferme-
dades de alta incidencia o prevalencia como la hipertensión arterial,
la diabetes, los trastornos mentales crónicos, las demencias más pre-
valentes, los cánceres más prevalentes, o cualquier otra enfermedad

10-78
Organización sanitaria (III)

que suponga un problema de salud pública en la que los factores de riesgo sean
conocidos y controlables y el diagnóstico precoz, posible.

— La facilitación del acceso a medidas preventivas, al diagnóstico precoz y al segui-


miento del contagio de enfermedades transmisibles.

— La información, sensibilización y motivación de las personas mayores y de quie-


nes conviven con ellas sobre el riesgo de accidentes domésticos y viales y sobre
el control de los factores de riesgo de caídas.

— El diagnóstico precoz y la intervención intersectorial en casos de violencia de


género, a personas mayores o con discapacidad, o maltrato infantil.

— La prevención de riesgos laborales.

— Las acciones informativas, educativas, sensibilizadoras y normativas para la pre-


vención de los accidentes viales.

— La prevención de la obesidad infantil y otros trastornos de la conducta alimenta-


ria.

— La identificación precoz de las circunstancias o problemas de salud que hagan


evolucionar la enfermedad a discapacidad o esta a dependencia.

— La identificación, el control de los factores de riesgo y el diagnóstico precoz de


cualquier problema de salud para el que sea posible una estrategia preventiva.

— Cualquier otra que sirva para prevenir eficientemente problemas de salud.

Las actuaciones preventivas se llevarán a cabo en los diferentes ámbitos en los que se
desenvuelve la vida a las diferentes edades: la familia, el ámbito educativo, el lugar de tra-
bajo, los espacios de ocio, el sistema sanitario y la comunidad.

Las actuaciones preventivas deberán basarse en el conocimiento científico existente y


nunca podrán tener un carácter coercitivo, salvo aquellas que tengan como finalidad la pre-
vención o el control de un problema que pueda suponer razonablemente la existencia de
un riesgo inminente y extraordinario para la salud.

6.5. La protección de la salud


La protección de la salud se desarrollará a través de un conjunto de acciones diri-
gidas a proteger la salud ambiental, la seguridad alimentaria y la preservación de un
entorno de vida saludable que afecte a los espacios públicos donde se desenvuelve la
vida humana, comprendiendo la ordenación del territorio y del urbanismo,
los medios de transporte y la habitabilidad de las viviendas, así como la pro-
tección frente a otros riesgos y fuentes de peligro para la salud física y men-
tal que de forma evolutiva surjan en el contexto social.

10-79
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

La Administración de la Junta de Andalucía promoverá un alto nivel de protección de


la salud de la población y, con esta finalidad, desarrollará las siguientes actuaciones:

— Evaluará, gestionará y comunicará los riesgos de salud asociados a los ámbitos


descritos en el apartado anterior mediante la identificación y caracterización de
los posibles peligros.

— Instará a implantar, en las empresas e industrias, instalaciones y servicios, siste-


mas de autocontrol basados en el método de análisis de peligros y puntos de
control crítico, y llevará a cabo su supervisión mediante auditorías. Asimismo, se
fomentará la implantación de sistemas de autocontrol en el sector primario.

— Establecerá las medidas cautelares necesarias cuando se observen incumplimien-


tos de la legislación sanitaria vigente o la detección de cualquier riesgo para la
salud colectiva.

— Velará por que los controles oficiales se realicen con eficacia, incluyendo los pla-
nes de emergencia, y por que el personal encargado de tales controles cuente con
la cualificación y experiencia necesaria, para lo cual recibirá la formación ade-
cuada.

— Impulsará la participación interinstitucional para el abordaje de la seguridad sani-


taria, propiciando la colaboración y coordinación de las Administraciones Públi-
cas competentes.
— Evaluará los riesgos para la salud previstos en los instrumentos de prevención y
control ambiental.
— Velará por la inocuidad en todos los eslabones de la cadena alimentaria, con
especial incidencia de aquellos alimentos de origen vegetal o animal que hayan
sufrido modificación genética.
— Planificará actuaciones periódicas de control e inspección para comprobar la ade-
cuación de empresas, instalaciones y servicios a las condiciones y requisitos sani-
tarios establecidos por sus correspondientes normas de aplicación. A tal efecto,
por la Consejería competente en materia de salud, se elaborará anualmente un
Plan de Inspección de Salud Pública.
— Planificará, coordinará y desarrollará estrategias y actuaciones que fomenten la
información, la educación y la promoción de la seguridad sanitaria.
Con el objeto de promover un alto nivel de seguridad alimentaria de la población
andaluza, además de las actuaciones señaladas, se desarrollarán las siguientes actuaciones:

— La promoción de la inocuidad para las personas de los alimentos en relación con


los riesgos físicos, químicos o biológicos que pudieran contener,
contemplando los riesgos asociados a los materiales en contacto con
los alimentos y los riesgos nutricionales.

10-80
Organización sanitaria (III)

— El establecimiento de los dispositivos de control necesarios, de forma habitual,


periódica y programada, en todos los eslabones de la cadena alimentaria.
— La evaluación, la gestión y la comunicación de los riesgos para la salud de la
población asociados a:
1º. Contaminación química y/o biológica de alimentos y bebidas.

2º. Presencia de residuos en alimentos procedentes de tratamientos preventivos


o curativos en animales y plantas.

3º. Antibiorresistencias.

4º. Presencia de alérgenos en alimentos.

5º. Comercialización y uso de aditivos y/o coadyuvantes tecnológicos.

6º. Zoonosis de origen alimentario.

7º. Brotes de enfermedades de origen alimentario.

8º. Pérdida de las condiciones sanitarias de empresas y operadores alimentarios.


9º. Sustancias que provocan intolerancias alimentarias.

10º. Comercialización y uso de suplementos alimenticios.

11º. Alimentos con modificaciones genéticas en su origen.

En relación con la protección de la salud de la población ante los riesgos ambientales,


el Sistema Sanitario Público de Andalucía, además de las medidas señaladas, desarrollará
las siguientes actuaciones en materia de salud ambiental:

— La vigilancia de los factores ambientales de carácter físico, químico o biológico y


de las situaciones ambientales que afecten o puedan afectar a la salud.
— La evaluación, la gestión y la comunicación de los riesgos para la salud de la
población asociados a:
1º. La contaminación de las aguas de consumo humano y la gestión de los sis-
temas de abastecimiento.

2º. La contaminación de las aguas de baño marítimas y continentales.


3º. La reutilización de las aguas residuales.

4º. La contaminación del aire ambiente, incluyendo el ruido.


5º. La contaminación del aire interior de los edificios.

6º. Las condiciones higiénico-sanitarias de los locales, instalaciones


y lugares públicos de uso colectivo.

10-81
Administrativos. Servicio Andaluz de Salud

7º. Las instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis.


8º. La comercialización y uso de los productos químicos.
9º. Los campos electromagnéticos.

10º. Las zoonosis de los animales domésticos, peridomésticos, periurbanos y las


plagas urbanas.
11º. Las actividades de empresas, instalaciones y servicios biocidas.

Las Administraciones Públicas de Andalucía velarán para que las personas físicas o jurí-
dicas promotoras de viviendas, edificios e instalaciones de uso humano no utilicen en su
construcción materiales que supongan un riesgo para la salud a la luz de los conocimien-
tos científicos disponibles en cada momento.

La Consejería con competencias en materia de salud se encargará de la implantación, el


seguimiento, la evaluación y, en su caso, la ejecución de las actuaciones y programas de salud
relacionados con la protección de la salud en los ámbitos que puedan poner en riesgo a la
población. Además, recogerá sistemáticamente la información necesaria para fundamentar
las políticas de salud en los diversos campos.

10-82

También podría gustarte