Está en la página 1de 5

[FECHA]

GUIÓN PARA ARTICULAR EL MECI DE ALTA


CALIDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
VILLACIELO
CARLOS MARTINEZ ARTEAGA

CPE
[Dirección de la compañía]
GUION – ARTICULACIÓN DEL MECI PARA LOGRAR ALTA CALIDAD EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLACIELO DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA

El Modelo Estándar de Control Interno o MECI por sus siglas permite a los rectores de
las instituciones educativas del país diseñar planes estratégicos que lideren procesos del
mejoramiento de la calidad educativa en su institución y asumir retos entorno a ello con el
apoyo de los diferentes actores que hacen parte de este proceso.

REUNION DE DOCENTES EVALUACION DEL PMEI.

La Institución Educativa Villacielo localizada en la zona rural del municipio de


Montería, de carácter público hace retrospección anual para evaluar su PMEI si este se
cumplió durante el año lectivo, si alcanzo solo un porcentaje o si por el contrario no
cumplió a cabalidad los planes diseñados.
Desde que el gobierno nacional se propone una evaluación anual del PMEI para garantizar
el cumplimiento de los objetivos institucionales y la contribución de éstos a los fines del
Estado.
El rector de la Institución ha asumido con responsabilidad y compromiso ante esta
evaluación la posición enérgica de cumplir en lo posible los planes propuestos para el año
2018, llevando a cabo las acciones pertinentes para lograr este cometido.
A continuación, por medio de este guion queremos recrear una situación escolar para
representar de manera didáctica a la comunidad educativa como se ha implementado el
MECI en la institución.

PERSONAJES
Rector, representante administrativo, coordinadores, representante consejo estudiantil,
representante de docentes y representante consejo de padres.

EN LA SALA DE REUNIONES DE LA RECTORÍA:

RECTOR: Buenos días, espero en Cristo que se encuentren todos muy bien es importante
para mí que todos los miembros de la comunidad educativa nos involucremos para llevar a
cabo todos los planes de mejoramiento estipulados en el PMI del 2017 y que desde cada
una de las gestiones se desarrollen todas las acciones pertinentes para lograr este cometido,
que las gestiones Directiva, Académica y Administrativa y financiera, se unifiquen y
trabajen mancomunadamente para lograr este propósito ya que de esta manera se garantiza
el cumplimiento de los objetivos institucionales y por ende la contribución de estos a los
fines pertinentes del estado para el continuo mejoramiento en pro de calidad educativa.

COORDINADOR: Al igual que mi compañero Rector quiero resaltar la necesidad de


fortalecer los procesos establecidos en el plan de mejoramiento educativo institucional
invito a que todos los miembros de la comunidad educativa a los representantes del
gobierno escolar para que seamos nosotros los que nos apersonemos y busquemos la
manera de alcanzar las metas institucionales y la alta calidad académica, que formemos
estudiantes integrales capaces de resolver asertivamente problemas de su entorno.

RECTOR: De acuerdo con el PMI de la institución se elaboró el Modelo estándar de


Control Interno resultado del análisis y contribuciones de todos los estamentos de la
comunidad educativa.
GESTION ASPECTOS A MEJORAR
DIRECTIVA  Aplicar en el desarrollo de las actividades
Pedagógicas la implementación de los valores de
convivencia.

 Realizar un análisis por áreas de las estrategias que


mejores resultados y capacitar según la estrategia
pedagógica acorde al contexto.

 Plantear estrategias de seguimiento y control de los


diferentes procesos institucionales

ACADEMICA  Crear convenios con la Casa de la Cultura, SENA e


instituciones Universitarias de Educación superior
para crear estrategias que faciliten el acceso a la
educación continuada de los estudiantes de la
institución.

 Establecer políticas de control en los procesos de


enseñanza aprendizaje a través de la
implementación de formatos y planillas digitales
que se revisarían periódicamente.

 Establecer estrategias para evitar la deserción


escolar.
ADMINISTRATIVA  Realizar el inventario de los espacios. Elaboración
del cronograma para el uso de los espacios físicos
de la institución.

 Planear, ejecutar, evaluar y rendición de cuentas de


lo ejecutado.

REPRESENTANTE DE DOCENTES: Buenos días me parece que debemos


involucrarnos más para llevar a cabo estas metas que nos conducen a la excelencia para ello
todos debemos hacer parte y contribuir para lograrlo, por ello es importante que desde las
áreas de gestión las acciones planeadas y sistematizadas se alcancen a satisfacción y de esta
manera lograremos a ser una institución autónoma guiada por objetivos, metas y propósitos
claros y específicos reconocida a nivel municipal, departamental y nacional.

REPRESENTANTE ADMINISTRATIVO: Ciertamente compañeros que debemos ser


conscientes y propender al mejoramiento continua indistintamente de la gestión a la que
pertenecemos pues todos hacemos parte de la institución educativa Villacielo.

REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES: Esta información ha sido muy interesante


para compartirla con nuestros compañeros. Podré decirles que ahora sí vamos a mejorar y a
ser los mejores estudiantes es gracias a la implementación del PMI y a la claridad de los
ámbitos o dimensiones para que podamos tener realmente una educación de calidad.

REPRESENTANTE DE PADRES: Pues créanme que me siento muy satisfecho con la


implementación de este modelo estándar de control interno ya que estamos en el camino
para alcanzar una alta calidad con ello la certificación ISO, que garantiza que los procesos
llevados a cabo en la institución se realizan de manera efectiva y eficiente en los tiempos
establecidos para ello, lo que se traduce en la mejora de la calidad educativa y el ingreso de
nuestros hijos a la universidad y ya no serán más excluidos como era antes cuando no había
ningún tipo de control en las instituciones educativa.

RECTOR: Me parece muy acertadas sus intervenciones y me place saber que cuento con
ustedes en este reto de mejorar la calidad educativa en la institución, que se robustece los
procesos y lo que haremos a partir de esta socialización es reunir a cada uno de miembros
de la comunidad educativa de acuerdo a sus roles y funciones y compartir con ellos este
gran logro en pro del bienestar de la comunidad educativa, agradezco su apoyo y se que
nos espera una ardua labor pero con su apoyo, compromiso y responsabilidad lo
lograremos.
.
Referencias

Parra, C. Sistemas de Gestión para Educación mediados por TIC- Capítulo II. [En línea]
recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/cap2.html

Galán, E (2006). El guion didáctico para materiales multimedia. Universidad Carlos


III. Madrid.

También podría gustarte