Está en la página 1de 1

ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA LENGUAJE

ENGELS
El Adverbio b) Locuciones o frases prepositivas. Son equivalentes a las
1. Definición. Es la palabra invariable que modifica al verbo, al adjetivo o al mismo adverbio. preposiciones simples. Por ejemplo: ante de, después de, encima de, junto a, etc.
La conjunción
Ejemplos: 1. Definición. Es una palabra invariable que funciona como nexo y une elementos de la misma
clase o función. Puede unir palabras o construcciones.
 Soñaba tranquilamente. (verbo)  Palabras: Lucía es estudiante y empleada.
 Mujer muy instruida. (adjetivo)  Complementos: Construyó una casa de ladrilló y de cemento.
 Trabajaba muy bien. (adverbio)  Proposiciones: Ella estudia y él trabaja.
2. Clasificación.
En algunas ocasiones el adverbio se puede referir no a una sola palabra sino a una construcción o a
toda la oración. Por ejemplo: a. Conjunciones coordinantes: son aquellas que unen elementos de la misma
categoría gramatical.
 Es un funcionario muy sin escrúpulos.  Copulativas. Dan idea de suma o adición. Son y, e, ni,
 Evidentemente, este es un excelente trabajo. Ejemplo: Yo preparó la comida y tú el jugo.
 Disyuntivas. Indican opción entre varias posibilidades
Usos correctos del adverbio Son: o, u, ora.
Ejemplo: nos vamos o nos quedamos.
1. El adverbio es una palabra invariable. Es incorrecto atribuirle género y número.  Adversativas. Dan idea de contraposición entre los
Forma incorrecta Forma correcta elementos que unen. Son: sin embargo, pero, aunque, etc.
Ejemplo: El es inteligente pero descuidado.
- Ella se siente media - Ella se siente medio  Consecutivas. Manifiestan una relación de efecto o causa
enferma. enferma. entre los elementos que une. Son: luego, con que, también los casos de
frases conjuntivas que tienen valor consecutivo. Por ejemplo: así que, por
2. El adverbio no se apocopa delante del verbo: tanto, por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia.
Forma incorrecta Forma correcta Ejemplo: Te esforzaste mucho así que ganaste el premio.
b. Conjunciones subordinantes. Su función es introducir una proposición en la
- Tan es así. - Tanto es así. oración. Pueden ser palabras o frases:
 Causales. Indican causa: Son porque, pues, ya que, puesto
La preposición que.
1. Definición. Es una palabra de enlace que se antepone a un sustantivo para convertirlo en Ejemplo: No fue a la fiesta porque no quiso encontrarla.
complemento. Estos complementos pueden ser:  Condicionales. Indican condición. Son: si, con tal que,
siempre que dado que.
 Sustantivos : familias sin hogar. Ejemplo: aprenderás si estudias.
 Pronombre : alguno de ellos.  Concesivas. Indican obstáculo u objeción. Son: aunque, si
 Adjetivo : efinic de comprender. bien, así, por mas que, aun cuando, mal que.
 Adverbio : efini de la puerta. Ejemplo: Aunque esté cansado deberá cumplir con su trabajo.
 Verbo : se puso de rodillas.
2. Clases
Las preposiciones se clasifican en:

a) Palabras. Preposiciones simples, construidas por una


sola palabra. Son: a, ante bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia,
hasta, mediante, para, por, sin sobre, tras.

También podría gustarte