Está en la página 1de 6

Septiembre

Biblioteca escolar:
 Realizar diagnóstico.
 Nombrar al comité de alumnos.
 Realizar el festival del día del libro del rincón (25 de Septiembre)
Biblioteca del aula:
 Escoger 9 libros para leer uno cada mes en grupo.
 Elaborar el catálogo pedagógico.
 Actividad sobre las categorías de los libros.
 Invitar a un padre de familia a leerles una vez a la semana (En un cuaderno se realizará la reseña del libro
leído acompañado por un dibujo y la firma del padre que leyó)
Vinculación:
 Cada alumno realiza una reseña de un libro leído.
Familia:
 Elaborar un programa de lectura en casa. Puede ser un horario elaborado por los niños y sus padres.
 Iniciar la cartilla de lectura (donde se lee 20 minutos diarios)
Otros:
 Explorar el catálogo pedagógico

Octubre
Biblioteca escolar:
 Elaborar el formato de autoseguimiento y actualizar el plan de trabajo.
 Dar a conocer el Plan de trabajo.
 Concurso: “Álbum de animales” el grupo que realice el mejor álbum de animales recibirán un premio.
Biblioteca del aula:
 Empezar a leer el primer libro de la lista. Dependerá de la organización de cada grupo si decide ir a la
biblioteca a leer el libro o en su salón, así como los días destinados para ello.
 Elaborar credenciales para préstamos de libros.
Vinculación:
 Elaboración de carteles sobre cualquier tema que se vea en este mes.
 Elaborar un directorio grupal para agregar a la Biblioteca.
Familia:
 Organizar la biblioteca en casa. Cada niño presentará una foto junto con un pequeño escrito de cómo lo
hicieron, porqué decidieron ponerla en ese lugar de casa, quiénes participaron y cómo la organizaron.
Otros:
Elaborar una "Muestra gastronómica". Cada grupo escogerá un platillo junto con el cual deberán presentar
los valores nutrimentales del mismo.
Noviembre
Biblioteca escolar:
 Presentar el reglamento de la biblioteca.
 Organizar visitas a la Biblioteca Infantil de la Universidad de Sonora.
 Concurso “Altar de muertos” donde los participantes deberán exponer los elementos del mismo.
Biblioteca del aula:
 Continuar con las visitas de padres para realizar la "Lectura regalada".
 Continuar con la lectura del libro del mes.
 Continuar con los préstamos de libros.
Vinculación:
 Elaboración de una "Lotería" sobre el tema que ustedes prefieran.
Familia:
 Elaborar una historieta sobre un libro prestado de la Biblioteca del aula o de la Biblioteca escolar.
Otros:
 Elaborar un "Periódico mural" sobre un tema visto en clases.

Diciembre
Biblioteca escolar:
 Elaborar carteles para promover la biblioteca y el horario.
 Realizar el señalamiento para llegar a la Biblioteca escolar.
 Promover el concurso de "Comics"
Biblioteca del aula:
 Elaborar un plan o actividad para leer durante vacaciones.
Vinculación:
 Elaborar un folleto. Se propone que sea de los Servicios Médicos con que cuenta Hermosillo, pero como es
el apartado de vinculación puede ser de un tema que se vea en el mes.
Familia:
 Elaborar un inventario sobre los libros que se tienen en la Biblioteca familiar.
Otros:
 Escribir algún sueño que les haya parecido interesante e ilustrarlo. Con éste se realizara un "Album de
sueños" por grupo los cuales se expondrán a la comunidad escolar. Estos relatos se puede leer en voz alta
en cada grupo.
Enero
Biblioteca escolar:
 Realizar un plan semanal de actividades que se pondrán en práctica durante el recreo (con ayuda de la
sociedad de padres y alumnos).
Biblioteca del aula:
 Realizar un circulo lector sobre la "Lectura regalada" por parte de los padres de familia y los libros leídos
de forma grupal. Se tomará nota sobre casa sesión de análisis. Se pueden realizar actividades de reflexión,
cambiar el final del cuento leído, hacerlo historieta, volverlo cartel, audiocuento... etc.
Vinculación:
 Elaborar una investigación sobre un tema. Se propone que sea un tema en el que involucre tradiciones de
diversos paises. Se elaborará un álbum con las investigaciones realizadas.
Familia:
 Busquen un libro que hable sobre el desarrollo personal de su hijo (algo que le ayude a ser mejor persona).
Escribirán una reseña del libro y cómo éste ayudará a su hijo a mejorar.
Otros:
 Escribir una carta a uno de los autores de los libros leídos, donde comentarán su experiencia con su libro.
Llenar los datos del sobre con la información de la editorial que los imprimió.

Febrero
Biblioteca escolar:
 Concurso de poemas inéditos.
 Promoción del concurso.
Biblioteca del aula:
 Escoger 10 libros por alumno, mismos que leerán en casa y elaborarán una reseña. Los padres se
comprometerán a que sus hijos terminen de leer esos libros.
Vinculación:
 Escoger libros de la Biblioteca del aula o Biblioteca Escolar que les servirán para desarrollar un tema del
mes. Éste libro deberá ser incluido en su planeación, así como la actividad que realizará con el mismo.
Familia:
 Ayudar a elaborar las reseñas de los libros que el niño leerá en su casa.
Otros:
 Elaborar un periódico mural con los poemas que los niños realizaron.
Marzo
Biblioteca escolar:
 Promover el uso de la biblioteca para dar una clase con el materia que se encuentra en ella.
Biblioteca del aula:
 Leerles un cuento en voz alta pero que los niños le cambien el final. Lo presentarán en limpio y con
dibujos.
Vinculación:
 Realizar obras de teatro o sketch sobre algún tema visto en este mes.
Familia:
 Elaborar una noticia familiar. Los alumnos y sus padres redactarán una noticia sobre algo importante que
les haya pasado en este mes o los anteriores, la ilustrarán y la entregarán a su maestra.
Otros:
 Escriban en cartulinas una adivinanza, dejando espacios para que los compañeros de la escuela escriban la
respuesta posible. Las cartulinas se pueden pegar a la hora del recreo en el patio o cerca de la puerta de la
salida de la escuela. Al día siguiente, se anuncian las respuestas de cada una de ellas.

Abril
Biblioteca escolar:
 Decorar la biblioteca con personajes de los libros.
Biblioteca del aula:
 Realizar gráficas de libros leídos como grupo e individuales. Cada niño elaborará un cartel con dibujos de
los libros que ha leído a lo largo del ciclo escolar.
Vinculación:
 Elaborar una entrevista para recabar información con su comunidad. Elaborar un reportaje o revista con la
información obtenida. Se propone que el tema tratado sea "Hermosillo" sin embargo el tema puede variar
según las necesidades de cada grado.
Familia:
 Buscar libros de autores mexicanos. Elaborar un reporte de lectura sobre el mismo.
Otros:
 Por motivos del día mundia del libro (23 de abril) todos los viernes de cada mes se realizarán actividades
sobre la lectura, las cuales se llevarán a cabo en las distintas áreas de la escuela.
Mayo
Biblioteca escolar:
 Realizar una lista de material que los alumnos y maestros crean que hace falta en la biblioteca.
 Elaborar una presentación con los libros más leídos durante el ciclo escolar.
Biblioteca del aula:
 Elaborar la promoción de los libros menos leídos de la biblioteca del aula, se escogerán 10 libros menos
leídos y se realizarán las portadas gigantes y su promoción en la escuela.
Vinculación:
 Elaboración de exposiciones o maquetas sobre algún tema en particular.
Familia:
 Busquen libros donde la protagonista sea la mamá y otro donde sea el papá. Los padres escribirán una carta
para sus hijos donde les mencionen qué significa para ellos ser sus padres
Otros:
 Concurso de comics de misterio y terror ilustrados por los alumnos.

Junio
Biblioteca escolar:
 Evaluación del trabajo de la biblioteca escolar.
 Participación en el encuentro de zona de las experiencias de la biblioteca escolar.
Biblioteca del aula:
 Elaborar el índice lector del grupo.
 Registrar los 10 libros más leídos.
 Elaborar un cartel con los dos datos anteriores y se pegará afuera de cada salón.
Vinculación:
 En consejo técnico evaluar el trabajo de la biblioteca, elaborar sugerencias y estrategias para su
mejoramiento así como qué se necesita para incluirla en las clases con más regularidad.
Familia:
 Elaborar un escrito de sus experiencias con la lectura a lo largo de este ciclo escolar.
Otros:
 Con la ayuda de la sociedad de padres y alumnos elaborar un periódico mural sobre sus ideas y experiencias
en la lectura.

También podría gustarte