Está en la página 1de 3

MARCOS 2:1-12.

1 Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que estaba en casa.

2 E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y


les predicaba la palabra.

3 Entonces vinieron a él unos trayendo un paralítico, que era cargado por cuatro.

4 Y como no podían acercarse a él a causa de la multitud, descubrieron el techo de donde


estaba, y haciendo una abertura, bajaron el lecho en que yacía el paralítico.

5 Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados.

6 Estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones:

7 ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?

8 Y conociendo luego Jesús en su espíritu que cavilaban de esta manera dentro de sí mismos,
les dijo: ¿Por qué caviláis así en vuestros corazones?

9 ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate,
toma tu lecho y anda?

10 Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra para perdonar
pecados (dijo al paralítico):

11 A ti te digo: Levántate, toma tu lecho, y vete a tu casa.

12 Entonces él se levantó en seguida, y tomando su lecho, salió delante de todos, de manera


que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo: Nunca hemos visto tal cosa.

ESTRUCTURA
Introducción.
En una selva vivían tres leones. Un día el mono, el representante electo por los animales, convocó
a una reunión para pedirles una toma de decisión.

Todos nosotros-dijo el mono- sabemos que el león es el rey de los animales, pero tenemos una
gran confusión: En la selva existen tres leones y los tres son muy fuertes. ¿A cuál de ellos debemos
rendir obediencia? ¿Cuál de ellos deberá ser nuestro Rey?

Los leones supieron de la reunión y comentaron entre sí:

-Es verdad, la preocupación de los animales tiene mucho sentido. Una selva no puede tener tres
reyes. Luchar entre nosotros no queremos ya que somos muy amigos… Necesitamos saber cual
será el elegido, pero, ¿Cómo descubrirlo?
Otra vez los animales se reunieron y después de mucho deliberar, le comunicaron a los tres leones
la decisión tomada:

-Encontramos una solución muy simple para el problema, y decidimos que ustedes tres van a
escalar la Montaña Difícil. El que llegue primero a la cima será consagrado nuestro Rey.

La Montaña Difícil era la más alta de toda la selva. El desafío fue aceptado por los tres leones con
una aparente “actitud mental positiva” y todos los animales se reunieron para asistir a la gran
escalada.

El primer león intentó escalar y no pudo llegar. El segundo empezó con todas las ganas, pero,
también fue derrotado. El tercer león tampoco lo pudo conseguir y bajó derrotado.

Los animales estaban impacientes y curiosos; si los tres fueron derrotados, ¿Cómo elegirían un
rey?

En este momento, un águila, grande en edad y en sabiduría, pidió la palabra:

- ¡Yo sé quién debe ser el rey! Todos los animales hicieron silencio y la miraron con gran
expectativa.

- ¿Cómo?, preguntaron todos.

-Es simple… dijo el águila. Yo estaba volando bien cerca de ellos y cuando volvían derrotados en su
escalada por la Montaña Difícil escuché lo que cada uno dijo a la Montaña.

El primer león dijo: – ¡Montaña, me has vencido! en tono derrotado.

El segundo león dijo: – ¡Montaña, me has vencido! en tono pesimista.

El tercer león dijo: – ¡Montaña, me has vencido, por ahora! Pero ya llegaste a tu tamaño final y yo
todavía estoy creciendo. Él debe ser el nuevo líder.

La diferencia, con los otros dos leones, completó el águila, es que el tercer león tuvo una actitud
mental positiva cuando sintió la derrota en aquel momento. La actitud mental positiva,
imprescindible en cualquier líder.

Los animales aplaudieron entusiasmadamente al tercer león que fue coronado El Rey de los
Animales.

Tema:
<<Actitudes>>.

Cuerpo.
I Motivación. Vv. 1-2

II Confianza, riesgo, trabajo en equipo. Vv. 3-4.

III Compasión. Vv.5.

IV Inconformidad. Vv. 6-7.


V Determinación. Vv. 8-11.

VI Sorpresa. Vv. 12.

Aplicación:
Por muy ambiciosa que sea la meta, por más dificultoso que parezca nuestro objetivo,
la única fuerza que nos llevara hasta nuestro objetivo, es mantener siempre una Actitud Mental
Positiva.

¿cuál es tu actitud ante las circunstancias? ¿tu actitud frente a los sermones que se han predicado?
¿tu compromiso con tus hermanos? ¿has perdido la capacidad de sorprenderte?

¿cómo reaccionarias si estuvieras ocupando alguno de los lugares de los personajes en el relato?
¿qué modificarías en la actitud que tuviste en la semana, incluso hoy hasta antes de venir al servicio?

También podría gustarte