Está en la página 1de 32

Servicio de jardinería

R E S U M E N D E L P L A N D E N E G O C I O
AUTORES C.E.E.I Galicia, S.A (BIC GALICIA)
PROMOVE CONSULTORÍA, SLNE.

COORDINACIÓN Roberto Vieites Rodríguez (C.E.E.I Galicia, S.A)

EDITA C.E.E.I GALICIA, S,A

DISEÑO Y MAQUETACIÓN gifestudio.com


Producciones khartum S.L.

(C) DE LA EDICIÓN C.E.E.I GALICIA, S.A (BIC GALICIA)

Santiago de Compostela, CEEI GALICIA, S.A. 2010

Quedan rigorosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, incluídas la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares
de ella mediante alquiler o prestamos públicos.
ÍNDICE
0 INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1 ResumEN eJecutivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3 Proceso de prestación dEL serviCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4 EL mercado Y La competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.1 Perfil de cliente y estimación de ventas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.2 La competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5 DAFO del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
6 LA comercialización dEL serviCIo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
7 Localización dE La empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
8 Recursos humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
9 ResumEN dEL plan económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
9.1 Inversiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
9.2 Financiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
9.3 Ingresos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
9.4 Costes fijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
9.5 Cuenta de resultados previsionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9.6 Previsiones de tesorería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9.7 Ratios del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
10 Innovación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
11 Planificación temporal dE LA pUEsta en marcha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
0. Introducción

BIC GALICIA presenta una colección de Modelos de Plan de Negocio destinada especial-
mente a emprendedores y técnicos de apoyo a la creación de empresas. Estos documentos son
el resultado de la utilización de muchos de los recursos que BIC GALICIA ha desarrollado para
apoyar la creación y consolidación de empresas, aplicados de forma práctica sobre una idea
empresarial concreta.

La redacción de estos Modelos de Plan de Negocio se configuró a partir de la recreación de


un/os promotor/es y su idea empresarial, con un perfil ficticio, pero inspirado en las caracterís-
ticas medias del sector en el que están enmarcados.

Cada modelo desarrolla un proyecto empresarial de forma íntegra, mostrando un análisis de


la viabilidad técnica, comercial, financiera y económica de la futura empresa, con el objetivo
final de presentar un documento completo, que sin sustituir el trabajo específico del emprende-
dor o de los técnicos, le facilite información de interés y le sirva como ejemplo y referencia para
el desarrollo de su propio plan de negocio.

A lo largo del texto el lector encontrará notas ajenas al discurrir del mismo, estas notas, cla-
ramente diferenciadas, mencionan los recursos y herramientas de BIC GALICIA empleados en
la elaboración de un apartado genérico o de un epígrafe concreto del proyecto. Su consulta
4 facilitará la adaptación de los Modelos de Plan de Negocio a la situación particular de cada em-
prendedor y/o ampliar información sobre conceptos fundamentales en la creación, puesta en
marcha y consolidación de una empresa.

Relación de Herramientas y Recursos empleados para realizar los Modelos de


Plan de Negocio
En la elaboración de esta colección se trabajó con varias de las herramientas y recursos que
BIC GALICIA pone a disposición de emprendedores, técnicos y empresarios, para la elaboración
del Plan de Negocio, indicamos la relación de estos recursos, su descripción y la forma de apli-
carlos sobre el proyecto empresarial, con el fin de facilitar que cualquier emprendedor pueda
adaptar los Planes de Negocio a sus propias circunstancias.

Todas las herramientas y recursos están a disposición de los usuarios en el Portal Web de BIC
GALICIA, en la dirección: www.bicgalicia.es

• Guías de actividad empresarial.- Las guías de son una colección de trabajos de análisis
cualitativo y estadístico sobre diferentes sectores y actividades económicas en Galicia.

En el presente Modelo de Plan de Negocio se empleó la siguiente Guía de actividad empre-


sarial.

RESUMO DO PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
- Guía número 29.- Servicio de jardinería

Cómo aplicarlas.- El usuario deberá buscar en el directorio de guías aquellas que estén re-
lacionadas directa o indirectamente con su actividad. Una vez localizadas podrá consultarlas y
seleccionar la información que sea de su interés, como el volumen de mercado en el sector, la
competencia, la normativa que regula el sector...para incorporarla a su plan de negocio. Tam-
bién podrá consultar las fuentes de información que se detallan en las Guías para profundizar
en el estudio y desarrollo de su propio proyecto.

• Guía para la elaboración de un plan de negocio.- Documento con un contenido espe-


cífico sobre los elementos fundamentales que debe recoger el plan de empresa. Su índice, con
ligeras modificaciones, es la referencia seguida en este plan.

Cómo aplicarla.- La lectura completa de esta guía antes o durante la realización del plan de
empresa aportará al usuario un conocimiento práctico sobre cómo se estructura y cómo se ela-
bora un plan de negocio.

• Manuales para emprendedores.- Conjunto de publicaciones orientadas especialmente


a los emprendedores, está formada por:
- Recursos y herramientas para emprender.-
Expone de forma detallada los recursos y programas de apoyo a la creación y con-
solidación de empresas que ofrece Bic Galicia, además de presentar los principales
organismos públicos que trabajan en el campo del desarrollo socioeconómico y las
fuentes de información oficial.
- Trámites generales para la creación de la empresa.-
5
Aborda los contenidos y aspectos relacionados con la puesta en marcha de la empre-
sa, es decir, la elección de la forma jurídica y los trámites legales, administrativos y
mercantiles que es necesario conocer a la hora de pensar en crear una empresa.
- Cómo presentar un proyecto en público.-
Una presentación empresarial puede tener como finalidad persuadir a la audiencia
para que financie un proyecto, compre un producto o servicio, participe en el pro-
yecto...etc. Explicamos los elementos que forman parte de una buena presentación:
Medios, fases y técnicas básicas.

• Memofichas.- Compendio de información sobre aspectos legales, laborales, financie-


ros, fiscales...etc relacionados con la creación, puesta en marcha, gestión y consolidación de una
empresa.

Cómo aplicarlas.- Las Memofichas facilitan tanto que el usuario encuentre de forma rápida
respuestas a dudas específicas como que se acerque de forma general a un tema vinculado a los
procesos de creación, gestión y consolidación de la empresa. La lectura de los numerosos ejem-
plos y el uso de la navegación a través de las fichas relacionadas mediante enlaces, optimiza los
resultados de esta herramienta.

• Bic Proyecta y Simula.- Herramienta informática para realizar el plan económico y fi-
nanciero del proyecto empresarial para sus primeros cinco años de actividad.

RESUMO DO PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
Cómo aplicarlo.- Tras ejecutar el programa lo más recomendable es trabajar con la opción
del asistente activada hasta familiarizarse con la aplicación. Siguiendo las indicaciones e intro-
duciendo los datos económicos del proyecto (inversión, financiación, ingresos, costes variables
y costes fijos) se obtendrá el informe económico y financiero del mismo. El programa permite
elaborar y guardar un gran número de proyectos.

• Manuales Prácticos de gestión.- Documentos que ofrecen información sobre aspectos


fundamentales en la gestión y consolidación de la empresa desde un enfoque lo más práctico
posible.

Cómo aplicarlos.- El usuario deberá seleccionar y consultar los Manuales que le interesen en
función de la temática de cada uno y de las características de su proyecto.

Recomendamos especialmente, por su interés, la consulta de los ejemplos prácticos que con-
tienen algunos de los Manuales.

• Guía básica del autónomo y cuadernos del autónomo.-

Están formados por una serie de documentos que explican elementos básicos para el desa-
rrollo de actividades empresariales y profesionales bajo el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos.

Cómo aplicarlos.- En la Web autonomosgalicia.org podrá encontrar la Guía Básica y la


relación de cuadernos, cuya temática se centra en áreas concretas de la gestión del negocio.
Cuentan además con cuadernos específicos para los sectores de hostelería, comercio minorista,
construcción y profesionales liberales.

6 • Procedimientos de Calidad para la mejora de la Gestión de las MicroPymes.- Docu-


mentos en los que se recogen una serie de procedimientos de gestión interna de las pymes,
tanto de tipo general como sectorial.

Cómo aplicarlos.- El usuario podrá consultar en los procedimientos de tipo general o sectorial
aquellos que se ajusten a su proyecto. Una vez seleccionados su lectura será de utilidad no sólo
para la elaboración del plan de negocio, sino como referente para su aplicación práctica en la
futura gestión de la empresa.

Formación para emprendedores y empresarios


BIC GALICIA a través de su Portal en Internet: http://www.bicgalicia.es oferta una amplia
relación de cursos y seminarios presenciales y on-line, orientados a emprendedores, empresarios
y técnicos de promoción económica, en los que se imparten conocimientos necesarios para el
análisis de la idea de negocio, su puesta en marcha y la gestión y consolidación de la empresa.

RESUMO DO PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
1. Resumen ejecutivo

La empresa Paraíso Zen, S.L. supone la creación de una empresa dedicada a ofrecer servicios
de jardinería en el municipio de Sanxenxo, provincia de Pontevedra.

Su actividad principal será el diseño, ejecución y mantenimiento de zonas verdes y jardines,


ofreciendo especial atención al servicio de paisajismo.

Uno de los elementos diferenciadores de este proyecto es la apuesta por las nuevas tecno-
logías y la innovación a la hora de ofrecer y prestar sus servicios. La promotora pretende con-
vertirse en una de las primeras empresas gallegas del sector de la jardinería en ofrecer diseños
vinculados a la jardinería japonesa y con elementos de estética Zen.

Se dedicará a trabajar con clientes particulares, en cuanto a mantenimiento de jardines, si bien


en lo que corresponde al paisajismo y diseño de zonas verdes los clientes no serán únicamente
particulares sino también la administración e instituciones públicas e incluso empresas, principal-
mente vinculadas a la organización de eventos, estudios de arquitectura y constructoras.

La promotora de este proyecto, María Estévez, cuenta con amplios conocimientos sobre
productos agrícolas, gracias a la experiencia que ha adquirido en la cooperativa Agrotienda en
la que ha trabajado durante 4 años, temporada en la que ha conocido a multitud de empresas
proveedoras del sector y en la que ha conseguido fidelizar clientela.
7
Tras su paso por la cooperativa, María decide diversificar y mejorar su formación y realiza el
Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público en la Universidad de Granada.

Una vez terminada esta formación complementaria María se incorpora al equipo de trabajo
del Estudio de Arquitectura SIGMA SL, concretamente en el Área de Arquitectura Paisajista y
Restauración Medioambiental.

A raíz de esta nueva experiencia laboral adquiere conocimientos y experiencia vinculada al


diseño y desarrollo de proyectos de paisajismo urbano y rural, restauración medioambiental y
proyectos de decoración exterior para eventos.

Así mismo, se familiariza con los procesos de presentación y búsqueda de convocatorias y


concursos públicos para la elaboración de proyectos paisajísticos en la administración pública.

A lo largo de su carrera profesional y laboral la promotora ha realizado formación comple-


mentaria para mejorar y diversificar sus conocimientos:

Feng Shui aplicado a la jardinería y paisajismo: Jardinería japonesa, eco-innovación, arquitec-


tura mimética y Bio-construcción.

Así mismo cuenta con formación específica en gestión empresarial, a través de la realización
del curso de Planificación Empresarial impartido por Bic Galicia.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
El principal problema al que se enfrentan las empresas que ofrecen servicios de jardinería,
según la propia Asociación Galega de Empresas de Xardinería, Agaexar, es la competencia
desleal del sector que influye directamente en los precios de mercado y así mismo, el hecho de
que muchas empresas de limpieza de edificios presten actualmente servicios de mantenimiento
de jardinería.

Según el último estudio realizado por la Asociación Española de Centros de Jardinería la crisis
no afecta, al menos de forma considerable, a los servicios de diseño y desarrollo de proyectos
de paisajismo y decoración exterior que se mantiene estable con un crecimiento del 1,5% en el
segundo semestre del año 2010.

La Asociación Española de Empresas de Jardinería considera que la jardinería profesional es


un sector con futuro que está experimentando un crecimiento positivo, a pesar del contexto de
crisis económica.

Los datos que arroja el estudio realizado por DBK, Estudio de Sectores, demuestra que el
volumen de negocio de las empresas de jardinería experimentó un aumento del 1,9% a lo largo
del año 2009.

Por otro lado, esta empresa contará con buenos contactos y con proveedores, que incluso
animaron a la promotora a iniciar este proyecto empresarial por su cuenta.

La elección de la ubicación en el municipio de Sanxenxo responde a dos motivos; por un lado,


la promotora ha trabajado en una empresa de la comarca de O Salnés, por lo que ha tenido la
oportunidad de conocer las tendencias de mercado en el área de influencia. Además, reside en
el Ayuntamiento, por lo que le permitiría fijar aquí definitivamente su lugar de residencia.
8
El proyecto basará sus factores clave de éxito en los siguientes elementos:
• El asesoramiento y la atención especializada para con los clientes
• La diversificación de productos y servicios, e innovación en el proceso de diseño y en
la prestación de servicios
• La seriedad y el cumplimiento de los plazos será otro de los factores de éxito de la
empresa.
• El conocimiento y los contactos que la promotora mantiene a raíz su experiencia
anterior será aprovechada para dar a conocer su proyecto empresarial.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
Datos básicos del Proyecto
El siguiente cuadro presenta de forma resumida las principales características del proyecto.

Cuadro.- Características de la empresa

Servicio técnico de arquitectura e ingeniería/


Sector
Servicios a edificios y actividades de jardinería

Actividad Servicios a edificios y actividades de jardinería

Forma Jurídica Sociedad Limitada

Localización Núcleo urbano del Ayuntamiento de Sanxenxo

Instalaciones Local de 85 m2

Maquinaria y herramientas básica de jardinería


Equipos y maquinaria Software específico de diseño paisajístico
Material de oficina
Promotora
Ingeniera medioambiental
Personal y estructura organizativa Red de colaboradores autónomos (oficial y peo-
nes de jardinería) y empresas (estudios de arqui-
tectura y constructoras)
9
- Diseño y desarrollo de proyectos y estudios de
paisajismo y jardinería
• Restauración ambiental
• Paisajismo urbano
Cartera de Servicios • Jardinería paisajística
• Decoración exterior
- Impartición de formación especializada
- Asistencia técnica y consultoría en paisajismo
- Mantenimiento de jardines y zonas verdes
Particulares
Clientes Administración e instituciones públicas
Empresas
Red de prescriptores y colaboradores, página
Herramientas de Promoción Web y blog,
Visitas comerciales

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
Los datos de inversión y los resultados económicos básicos se detallan en la siguiente tabla.

Cuadro.- Resumen de los datos económicos y financieros

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión total 44.660 € 0,00 0,00 0,00 0,00
Fondo de maniobra inicial 15.340 € 0,00 0,00 0,00 0,00
Recursos propios 30.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Recursos ajenos 30.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Previsión de ventas 161.615,00 166.463,45 182.331,31 214.513,92 239.225,55
Resultados estimados
54.622,78 55.951,42 48.552,94 70.093,82 86.624,72
después de impuestos

Tesorería acumulada 67.348,46 119.823,25 156.991,04 215.778,36 285.520,74

10

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
2. Actividad de la empresa

La empresa ofrecerá diferentes servicios en las siguientes aéreas de negocio:

A. Diseño y desarrollo de proyectos y estudios de paisajismo y jardinería


• Restauración medioambiental:
Proyectos de gran escala que generalmente constan de una fase valorativa de inven-
tario, análisis del medio natural y social y de una fase de proyecto que incluye una
propuesta de restauración ambiental y un proyecto de ordenación y adaptaciones
para el uso público.
Los productos tipo que ha diseñado la promotora son: Rehabilitación de zonas de-
gradadas, estabilización de terrenos sin consolidar e integración en el paisaje de los
terrenos alterados
• Paisajismo urbano:
Proyectos que se caracterizan por integrar en el diseño la componente social, el uso
de materiales resistentes al vandalismo y perdurables en el tiempo y temas de man-
tenimiento.
Los productos tipo que ha diseñado la promotora son: Parques y zonas verdes urba-
nas, zonas verdes de edificios corporativos y parques empresariales, zonas verdes de
viviendas y de espacios de comunicación (aeropuertos, estaciones de tren, etc). 11
• Jardinería paisajística:
Proyectos de escala más íntima y de tamaño variable. Desde una terraza o patio has-
ta un jardín a cualquier escala.
Los productos tipo que ha diseñado la promotora son: Ajardinamiento de terrazas,
ajardinamientos en patios de luces, fincas y terrenos.
• Decoración exterior:
Proyectos puntuales que consisten en proyectar y planificar la organización espacial
y la plástica de la composición de un entorno determinado.
Los productos tipo que ha diseñado la promotora son: Asesoramiento para eventos
y decoración de estancias

B. Impartición de formación especializada

En esta área de negocio se ofrecerán los siguientes servicios:


• Formación a medida o ad hoc: supone diseñar e impartir cursos según las necesida-
des y el perfil de la persona interesada.
• Formación estandarizada: supone impartir formación que la promotora ya tiene di-
señada a través de su experiencia como formadora por cuenta propia. Se impartirán
distintas modalidades de curso como: Jornada sobre siembra, abonos, elección de
plantas para jardín, curso básicos de jardinería, cuidado de orquídeas...

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
C. Asistencia técnica y consultoría en paisajismo
• Asesoramiento: a entidades que necesitan apoyo en el diseño de sus propios proyec-
tos paisajísticos, como pueden ser las Oficinas y estudios de arquitectura y Empresas
constructoras.
• Solicitud y gestión de subvenciones
• Preparación de concursos y convocatorias públicas

D. Mantenimiento de jardines y zonas verdes


• Conservación: consiste en llevar a cabo las tareas básicas de limpieza, desbroce, poda
y replantación de césped y plantas.
• Mantenimiento: consiste en asesorar y prestar servicios vinculados a mejorar el apro-
vechamiento de la zona a través de la instalación de sistemas de riego, cierres, insta-
lación de rocallas etc.

Cuadro.- Tarifas aproximadas para realizar los presupuestos

Servicio- producto PreCIo hora PreCIo m2


Elaboración de estudios tanto para restauración
45-50 €/h
medioambiental como para paisajismo
Ejecución de proyectos de restauración medioam- el presupuesto dependerá del alcance del
biental y paisajismo proyecto
Diseño de proyectos de jardinería paisajista Entre 45-55 €/h
Entre 900-1200
12 Ejecución de proyectos de jardinería paisajista €/100 m2 (en función
de los elementos)
Asesoramiento en decoración exterior 30-35 €/h
30-40 €/h (dependiendo del contenido y del
Impartición de formación
diseño de la actividad formativa)
Asistencia técnica y consultoría 45-50 €/h
Mantenimiento y conservación 12-18 €/h

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
3. Proceso de prestación del
servicio

El proceso genérico a seguir por Paraíso ZEN S.L. desde el contacto con el cliente hasta la
finalización de la prestación del servicio en el proceso ordinario, es el siguiente:
- Contacto con el cliente personalmente, por teléfono o a través de la Web de la em-
presa.
- Fijación de cita con el cliente para la detección específica de necesidades, asesora-
miento y realización de mediciones. En el caso de que se envíe plano y memoria, el
presupuesto puede elaborarse sin necesidad de realizar mediciones “in situ”.
- Realización de presupuesto.
- En el caso de elaboración de presupuesto según plano y memoria, si éste es acepta-
do, se visitará el lugar para comprobar que el terreno coincide con plano y memoria.
- Modificación de presupuesto y/o aceptación definitiva del mismo por parte del clien-
te.
- Se establece una fecha de entrega (según volumen del proyecto).
- Ejecución del servicio según su procedimiento específico.

Para cada una de las líneas de actividad se desarrolla un procedimiento específico, explica-
mos aquí a modo de ejemplo el proceso de prestación del servicio de diseño y desarrollo de un
13
proyecto paisajístico en exterior:
- Visita previa al cliente en el terreno sobre el que se desarrolla el proyecto de paisajis-
mo o restauración, para estudiar sus características y conocer al cliente.
- Análisis del espacio para tomar las medidas necesarias para determinar la superficie
en proyección y estudio de los posibles condicionantes arquitectónicos.
- Análisis de las necesidades y/o requerimientos del cliente: el uso que se le va a dar al
espacio, quien lo va a utilizar, el contexto, el estilo a lograr, sus gustos y necesidades,
etc.
- Realización del anteproyecto mediante el estudio detallado de la información.
- Exposición del anteproyecto
- Realización del proyecto
- Exposición del proyecto

Las subcontrataciones para la actividad de mantenimiento y conservación de jardines así


como para la ejecución de proyectos, recaerán en empresarios individuales (autónomos), cono-
cidos por la promotora a raíz de su experiencia laboral previa.

Se subcontratará también el servicio externo de prevención de riesgos laborales y una em-


presa de gestión de residuos para la recogida de los productos fitosanitarios utilizados en los
proyectos.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
La formación la experiencia y la relación con el cliente durante el proceso de prestación del
servicio son las principales garantías para la calidad del producto final.

Otro factor imprescindible para la calidad final de los trabajos es el cumplimiento de la nor-
mativa vigente, principalmente, la vinculada a los procesos de ordenación urbana en los servi-
cios de diseño como el uso de materiales fitosanitarios, control de plagas, abonos etc para el
caso de ejecución y mantenimiento.

Otra garantía de calidad será el diseño e implantación a medio plazo de un Sistema integrado
de gestión que abarque la gestión de calidad, ambiental y de la seguridad y salud laboral para
conseguir una mayor eficacia y rentabilidad en la gestión.

Los aprovisionamientos de Paraíso ZEN SL será de tres tipos: maquinaria y herramienta bá-
sica, productos (plantas, tratamientos fitosanitarios, semillas, etc.) y software y material de ofi-
cina.

En el caso de la maquinaria y algunas herramientas, la oferta de proveedores no es abundante


y el precio está controlado por grandes compañías, lo que dejará muy poco margen de manio-
bra a la empresa.

En cuanto a los productos existen muchos proveedores y la compra a través de catálogo


ofrece muchas posibilidades. En este caso, el aprovisionamiento se hará en función de las nece-
sidades de los diferentes trabajos.

Los plazos medios de pago son de 60 ó 90 días para la maquinaria grande y de 30 a 60 días
para las herramientas más pequeñas.

14 El objetivo de la promotora es contar con los materiales y productos mínimos necesarios para
la puesta en marcha del proyecto y en la medida de lo posible trabajar sin stocks, de forma que
la adquisición del material esté supeditada a los procesos de contratación.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
4. El mercado y la competencia

4.1 Perfil de cliente y estimación de ventas


Se han identificado tres segmentos de mercado a su vez divididos en distintos perfiles en fun-
ción de los servicios que demandan: Particulares y población en general, administración pública
e instituciones y empresas
• Particulares y población en general. Está subdividido en:
- Población residente en viviendas unifamiliares. Este tipo de cliente demanda,
normalmente, la realización de un proyecto integral de paisajismo, tanto de la
fase de diseño como de ejecución, y al mismo tiempo de decoración exterior,
principalmente en la zona de piscina, porche y terraza exterior. El gasto medio
de este tipo de cliente ronda los 3.600 euros para un jardín de 400 m2 que in-
cluye tanto el diseño como la ejecución.
- Población joven residente en apartamentos que desea crear pequeñas zonas
verdes en las terrazas y áticos de los apartamentos. A este público le interesa
obtener información básica para poder elaborar ellos mismo su propio jardín.
• Administración pública e instituciones:
- Administración local Suelen contratar el mantenimiento y conservación de los
parques y jardines públicos a empresas especializadas a través de las convoca- 15
torias de concursos públicos.
- Otras instituciones y organismos públicos que cuentan con zonas verdes en las
edificaciones: sedes centrales, edificios administrativos, diputaciones, hospita-
les, aeropuertos, estaciones, museos, centros culturales etc.
• Empresas (constructoras, estudios de arquitectura, sector turístico...)
En este caso los servicios contratados son los de asistencia técnica y consultoría
en paisajismo, excepto para las empresas del sector turístico que contratan el
diseño y desarrollo de un proyecto paisajístico.
Puntualmente, pueden solicitar los servicios de jardinería otro tipo de entidades
como son: Centros comerciales, parques empresariales y polígonos empresaria-
les, comunidades vecinales...

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
Cuadro.- Distribución de facturación estimada por cliente

Cliente %
Particulares 45%
Administración pública 35%
Empresas 17%
Otros 3%

Para la realización de una estimación de ventas, se ha tenido en cuenta los diferentes seg-
mentos de mercado y la zona de influencia de cada uno de ellos:

Particulares

La zona de influencia para este segmento de mercado será el de la Provincia de Pontevedra.

Cuadro.- Estimación de ventas para este segmento

Unidades TOTAL
Servicio Tarifa media por proYecto
vendidas ingresos
Diseño y desarrollo de proyec-
3450 € 15 51.750 €
tos de diseño paisajístico

Proyectos decoración exterior 1350 € 5 6750 €

35 €/h. Precio medio por curso 175.


Impartición de formación Alumnado por curso 5. Precio medio 10 8750 €
por curso 875
16 TOTAL 67.250 €

Administración pública

La zona para este segmento será autonómica, teniendo en cuenta que se centrará en prestar
los servicios de diseño y desarrollo de estudios y proyectos de paisajismo urbano y restauración
medioambiental.

Ahora bien, durante los 3 primeros años, se centrará en los ayuntamientos en los que tiene
contactos previos y en los que se aglutinan los edificios administrativos.

Cuadro.- Estimación de ventas para este segmento

Tarifa media Unidades TOTAL in-


Servicio
por proyecto vendidas gresos
Diseño y desarrollo de estudios y proyectos
26.000 € 1 26.000 €
de paisajismo urbano
Diseño y desarrollo de estudios y proyectos
30.000 € 1 30.000 €
de restauración medioambiental
Asistencia técnica y consultoría en
4600 € 2 9200 €
paisajismo
TOTAL 65.200 €

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
Empresas

La zona de influencia para el segmento de mercado de empresas, teniendo en cuenta que se


centrará en prestar el servicio de asistencia técnica y consultoría será autonómica.

Cuadro.- Estimación de ventas para este segmento

Tarifa media Unidades


Servicio TOTAL ingresos
por proyecto vendidas
Diseño y desarrollo de proyectos de
3600 € 4 14.400 €
diseño paisajístico

Proyectos decoración exterior 1350 € 8 10.800 €

Asistencia técnica y consultoría:


preparación de concursos y
800 € 5 4000 €
convocatorias. Asesoramiento en
proyectos
TOTAL 29.200 €

17

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
4.2 La competencia
En Galicia existen 2.453 empresas dedicadas a los servicios de jardinería, la mayoría se en-
cuentran en la Provincia de A Coruña. En la provincia de Pontevedra hay 733 empresas, la
mayoría son Sociedades Limitadas y Cooperativas.

Del total de las empresas que ofrecen servicios de jardinería de la provincia de Pontevedra
aproximadamente un 70% son tiendas de venta al público en las que se ofertan: productos fito-
sanitarios, abonos, sistemas de riego, herramientas de trabajo, tierras, plantas, bulbos, macetas
y demás productos de decoración exterior.

Estas tiendas ofrecen principalmente el servicio mantenimiento de jardines, repoblación fo-


restal y sellado de vertederos

El 30% restante son empresas que ofrecen el servicio de diseño y ejecución de jardines, sin
embargo, no ofrecen la realización de estudios y proyectos de paisajismo urbano, ya que nor-
malmente este tipo de servicios los prestan los estudios de arquitectura.

Además ninguna de estas empresas presta el servicio de diseño y realización de proyectos


restauración medioambiental, generalmente prestado por oficinas de consultoría e ingeniería
medioambiental.

Por lo tanto para Paraíso ZEN SL los estudios de arquitectura y las oficinas de consultoría
medioambiental son también competidoras.

En la provincia de Pontevedra existen aproximadamente 389 estudios de arquitectura, aproxi-


madamente el 90% tienen las siguientes Áreas de negocio:
18
• Proyectos de arquitectura
• Interiorismo
• Consultoría y asesoramiento

Las características diferenciales de los servicios ofrecidos por Paraíso ZEN SL se basan en di-
ferentes aspectos:
• Perfil de la emprendedora: la formación y la experiencia laboral adquirida por la pro-
motora, que le permite diversificar y mejorar la calidad y el alcance de los servicios
ofertados.
• Apuesta por ofrecer productos innovadores que apenas están implantados en Galicia
como: jardín japonés o jardín Feng Shui.
• Diversificación de servicios: la empresa cuenta con áreas de negocio que no son
comunes en las empresas de jardinería
• Asesoramiento especializado a los clientes
• Inversión en nuevas tecnologías que mejoran el proceso de prestación del servicio (
oficina móvil)
• Portal web que permite conocer todos los servicios de la empresa, solicitar presu-
puesto, conocer al equipo de trabajo etc

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
• Calidad de los servicios: de ahí la implantación de un Sistema Integral de Calidad y
de procedimientos que aseguren la calidad de producto y servicio en todos los pro-
cesos.

19

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
5. DAFO del proyecto

Se plantean en la siguiente tabla las principales amenazas y oportunidades que se presentan


para el desarrollo de la actividad en el sector, así como las ventajas y desventajas de la empresa
frente a la competencia.

Cuadro.- DAFO

DEBILIDADES FORTALEZAS
Capacidad de crecimiento por la
Competencia centrada en precios
Diferenciación y diversificación de servicios
Dificultad de cobro a empresas constructoras Trato personalizado al cliente

Ausencia de planteamientos empresariales Apuesta por la innovación y el uso de TICs

AMENAZAS OPORTUNIDADES
Fuerte competencia interna centrada en el pre-
Sector potenciado por la Unión Europea
cio
Desplazamiento de población de las ciudades a
Existencia de jardineros no profesionales
zonas próximas residenciales
Competencia de empresas comoviveros o gar-
20
den centers. Además los servicios municipales
Consideración de la zona verde como indicador
de jardinería, entidades del tercer sector (asocia-
de un mejor nivel de vida
ciones, fundaciones, etc.) y escuelas taller ofre-
cen un servicio sustitutivo al tuyo.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
6. La comercialización del servicio

La empresa se llamará Paraíso ZEN SL, el objetivo es que los clientes vinculen la actividad de
la empresa con el uso de nuevas metodologías de trabajo relacionadas con el bienestar personal
y la relajación aplicada a la ordenación paisajística.

Así mismo, a través tanto del nombre de la empresa como del logotipo, la promotora pre-
tende establecerse en el mercado gallego como una de las primeras empresas de jardinería
especializada en jardines japoneses y de estética zen.

Las acciones de promoción que se desarrollarán serán

Actividad comercial desarrollada por la promotora: Para el segmento de empresas y ad-


ministraciones públicas la estrategia pasará por desarrollar un plan comercial anual, en el que
identificará los clientes potenciales y el producto tipo que le puede interesar a cada uno.

Catálogo y tarjeta corporativa. Tendrán un diseño exclusivo creado por la propia promotora
siguiendo los colores corporativos de la web, el blog y el logo.

Web corporativa y blog. Darán a conocer la empresa y aportarán contenidos de interés para
el sector y no solo “publicidad” de los servicios y trabajos que se oferten.

Papel corporativo de la empresa. Se utilizará en todo tipo de transacciones y visitas comer-


ciales. 21

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
7. Localización de la empresa

La empresa estará ubicada en el núcleo urbano de Sanxenxo, ayuntamiento natal de la pro-


motora, que está situado en el centro este de la provincia de Pontevedra, dentro de la comarca
de O Salnés.

El motivo principal por el que la promotora decide ubicar su proyecto en esta zona, es que
cuenta con un local propiedad de sus padres en el que se encontraba la tienda de ultramarinos
que gestionó su familia durante 25 años.

Además la promotora conoce perfectamente el entorno y a la población de la zona, además


gracias a sus trabajos anteriores posee varios clientes potenciales y contactos en la zona que
facilitará la promoción de la actividad de la empresa.

Las instalaciones, propiedad de la familia de la promotora, están constituidas por un local de


planta baja de aproximadamente 85 m2 que serán reformadas para adaptarlas al nuevo proyec-
to.

El local constará con una amplia oficina en el que se dispondrá por el momento dos mesas de
trabajo, dos ordenadores de mesa (uno de ellos alojará el servidor), dos estanterías y el espacio
de fax e impresora.

22 El almacén será utilizado para guardar las herramientas y el material de trabajo necesario para
el servicio de ejecución y mantenimiento de jardines.

Además el local contará con un despacho para la promotora en el que se colocará una mesa y
una estantería, una sala de reuniones que se utilizará para prestar asesoramiento personalizado
a los clientes y para planificar las colaboraciones con otras empresas.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
8. Recursos humanos

Se creará un puesto de trabajo además del alta de la propia promotora, ambos a jornada
completa. A medida que la demanda de servicios aumente se aumentará la plantilla según la
situación y las necesidades del momento.

Inicialmente, la promotora prevé la contratación de otra persona el tercer año siempre que se
cumplan las previsiones de crecimiento.

La empresa formalizará un contrato indefinido a la persona trabajadora, compañera de tra-


bajo de la promotora, aprovechando así las posibles subvenciones a la contratación del primer
trabajador y las bonificaciones de la seguridad social para este tipo de contratos.

El salario bruto estimado para la trabajadora el primer año será de 22.344€ y el de la promo-
tora de 23.410,32 €.

La promotora dirigirá la empresa y será por lo tanto la responsable de elaborar el plan estraté-
gico, el plan anual comercial y la negociación bancaria pero participará y asumirá tareas propias
de la gestión de proyectos.

En la gestión diaria contará con el apoyo de una asesoría para los aspectos relacionados con
nóminas, tributos, facturación y el Sistema de prevención de riesgos.

La trabajadora asumirá tareas vinculadas a la gestión de proyectos y asumirá, contando con 23


el apoyo de la promotora, el desarrollo del Sistema de Calidad Medioambiental y de Gestión.

La trabajadora participará en el proceso de toma de decisiones y en el reparto de los bene-


ficios de la empresa, lo que forma parte de la filosofía de gestión de recursos humanos de la
promotora.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
9. Resumen del plan económico

Presentamos los principales indicadores del plan económico de la empresa.

9.1 Inversiones
Se detallan las inversiones previstas para los cinco primeros años de actividad.

Cuadro.- Resumen de las inversiones

CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


INMOVILIZACIONES INMATERIALES 2000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Aplicaciones Informáticas 2000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TERRENOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
CONSTRUCCIONES 25.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Acondicionamiento de locales 19.800,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Instalaciones eléctricas, fontanería, etc... 3200,00 0,00 0,00 0,00 0,00
ELEMENTOS DE TRANSPORTE 5800,00 0,00 0,00 0,00 0,00
MOBILIARIO Y ENSERES: 3680,00 0,00 0,00 0,00 0,00
24
Mesas, sillas y otros muebles 1700,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Armarios y estanterías 1000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Elementos decorativos 980,00 0,00 0,00 0,00 0,00
MAQUINARIA Y EQUIPOS: 3400,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Maquinaria 1800,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Utillajes 1600,00 0,00 0,00 0,00 0,00
EQUIPOS INFORMÁTICOS 2800,00 0,00 0,00 0,00 0,00
OTROS INMOVILIZADOS 4000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL € 44.660,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL IVA SOPORTADO € 8038,00 0,00 0,00 0,00 0,00

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
9.2 Financiación
Se ha estimado que la estructura de la financiación a largo plazo necesaria para el desarrollo
de la actividad presenta la siguiente composición.

Cuadro.- Resumen de Financiación

Concepto Importe €
Inversión 44.660 €
Fondo de maniobra 15.340 €
Recursos propios 30.000 €
Recursos ajenos 30.000 €
% fondos propios 50%

Se solicitará un préstamo de 30.000 euros a una entidad financiera a diez años para la devo-
lución y un tipo de interés del 6,05%.

25

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
9.3 Ingresos
Se presenta a continuación los ingresos por línea de servicios que oferta la empresa.

Cuadro.- Ingresos previstos

CONCEPTO IMPORTE (EUROS)


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Proyectos de jardinería pai-
66.120,00 68.103,60 77.530,57 86.245,01 93.273,98
sajística
Proyectos de decoración
17.550,00 18.076,50 20.480,67 23.204,60 26.290,82
exterior
Proyectos de paisajismo
urbano y restauración 56.000,00 57.680,00 59.410,40 76.490,89 86.664,18
medioambiental
Formación 8750,00 9012,50 10.211,16 12.095,12 14.326,67
Asesoramiento y
13.195,00 13.590,85 14.698,50 16.478,29 18.669,90
consultoría
TOTAL € 161.615,00 166.463,45 182.331,31 214.513,92 239.225,55
TOTAL IVA REPERCUTIDO € 29.090,70 29.963,42 32.819,64 38.612,50 43.060,60

Los costes estimados y derivados de la subcontratación de tareas son:


- Proyectos de jardinería paisajística (30%)
- Proyectos de decoración exterior (15%)
26
- Proyectos de paisajismo urbano y restauración medioambiental (30%)
- Formación y asesoramiento y consultoria (0%)

Los pagos se harán a 30 y 90 días, dependiendo del tipo de servicio y teniendo en cuenta la
percepción de ingresos.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
9.4 Costes fijos
Presentamos el resumen de los costes fijos de la empresa.

Cuadro.- Costes fijos


CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
SERVICIOS EXTERIORES 15.210,00 15.666,30 16.136,29 16.620,38 17.118,99
Alquileres 0,00 0,00 0,00 0,00
Reparaciones y mantenimiento 950,00 978,50 1007,86 1038,09 1069,23
Servicios de profesionales
1500,00 1545,00 1591,35 1639,09 1688,26
independientes
Publicidad, Promoción y Relaciones
600,00 618,00 636,54 655,64 675,31
Públicas
Dietas y gastos de viajes 5100,00 5253,00 5410,59 5572,91 5740,09
Seguros 1500,00 1545,00 1591,35 1639,09 1688,26
Servicios bancarios y similares 800,00 824,00 848,72 874,18 900,41
Material de oficina 350,00 360,50 371,32 382,45 393,93
Agua 900,00 927,00 954,81 983,45 1012,96
Luz 1000,00 1030,00 1060,90 1092,73 1125,51
Teléfono 2160,00 2224,80 2291,54 2360,29 2431,10
Suscripciones y cuotas profesionales 150,00 154,50 159,14 163,91 168,83
27
Correo y mensajería 200,00 206,00 212,18 218,55 225,10
Tipo de IVA Soportado 18% 18% 18% 18% 18%
Periodo Medio Pago (días) 30 días 30 días 30 días 30 días 30 días
TRIBUTOS 13.855,70 14.499,85 13.288,40 19.189,34 23.866,81
Impuesto sobre beneficios 13.655,70 14.299,85 13.088,40 18.989,34 23.666,81
Tasas municipales (IAE, Basura, etc.) 200,00 200,00 200,00 200,00 200,00
GASTOS DE PERSONAL (*) 45.754,32 47.704,63 66.940,65 69.748,61 72.695,05
GASTOS FINANCIEROS 1950,00 1885,15 1737,64 1580,25 1412,32
Intereses de deudas 1950,00 1885,15 1737,64 1580,25 1412,32
AMORTIZACIONES 4309,40 4309,40 4309,40 3669,40 2949,40
OTROS GASTOS DE GESTIÓN 300,00 300,00 300,00 300,00 300,00

COSTES DE ESTRUCTURA TOTALES € 81.379,42 84.053,33 101.762,21 109.642,09 116.331,94

La partida más importante de los costes fijos corresponderá a los salarios del titular y la traba-
jadora, éstos se incrementarán un 5% anualmente.Además está prevista la contratación de otra
persona el tercer año de la empresa con un salario bruto de 1.432 € mensuales.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
9.5 Cuenta de resultados previsionales
Se presenta a continuación la cuenta de resultados previsionales de la empresa.

Cuadro.- Cuenta de resultados

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


+ INGRESOS 161.615,00 166.463,45 182.331,31 214.513,92 239.225,55
+ SUBVENCIONES EXPLOTAC. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
= INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 161.615,00 166.463,45 182.331,31 214.513,92 239.225,55
- COMPRAS Y OTROS COSTES
39.268,50 40.446,56 44.154,39 52.301,46 57.925,07
VENTA
+/- VARIAC. EXISTENCIAS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- GASTOS PERSONAL 45.754,32 47.704,63 66.940,65 69.748,61 72.695,05
- GASTOS EXPLOTACIÓN 15.710,00 16.166,30 16.636,29 17.120,38 17.618,99
- AMORTIZACIONES 4309,40 4309,40 4309,40 3669,40 2949,40
- DOTAC. INSOLVENCIAS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
=RESULTADO DE
56.572,78 57.836,57 50.290,58 71.674,07 88.037,04
EXPLOTACIÓN
+ INGRESOS FINANCIEROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- GASTOS FINANCIEROS 1950,00 1885,15 1737,64 1580,25 1412,32
=RESULTADO FINANCIEROS -1950,00 -1885,15 -1737,64 -1580,25 -1412,32
28
- OTROS GASTOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
= RESULTADO ANTES IMPTOS. 54.622,78 55.951,42 48.552,94 70.093,82 86.624,72
- IMPUESTOS 13.655,70 13.987,85 12.138,24 17.523,46 21.656,18
RESULTADO DEL EJERCICIO 40.967,09 41.963,56 36.414,71 52.570,37 64.968,54
CASH - FLOW 45.276,49 46.272,96 40.724,11 56.239,77 67.917,94

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
9.6 Previsiones de tesorería
La tesorería anual de la empresa se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro.- Tesorería anualizada

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Pagos de las Inversiones en
44.660,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Activos Fijos
Variación Inmov. Financiero 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
+ Clientes y Deudores 31.249,35 32.186,83 34.787,68 41.808,12 46.495,08
+ Existencias 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- Cuentas a Pagar 37.981,32 47.323,21 48.717,83 60.793,30 69.980,11
= Capital Circulante -6.731,97 -15.136,38 -13.930,15 -18.985,18 -23.485,03
- Capital Circulante INICIAL 0,00
(Disminución)/Aumento
-6731,97 -8404,41 1206,23 -5055,03 -4499,85
C.Circulante
TOTAL FONDOS ABSORBIDOS € 37.928,03 -8404,41 1206,23 -5055,03 -4499,85
FONDOS GENERADOS (Cash
45.276,49 46.272,96 40.724,11 56.239,77 67.917,94
Flows) €

MOVIMIENTO DE FONDOS € 7348,46 54.677,37 39.517,87 61.294,80 72.417,79

+ Desembolsos Capital 30.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 29


+ Financ.Recibida a L.P. 30.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00
+ Financ.Recibida a C.P. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- Devol. Financ. a L.P. 0,00 2202,58 2350,09 2507,48 2675,41
- Devol. Financ. a C.P. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
= VARIACION TESORERÍA € 67.348,46 52.474,80 37.167,79 58.787,32 69.742,39
+ Saldo Inicial Tesorería 0,00 67.348,46 119.823,25 156.991,04 215.778,36
= SALDO FINAL DISPONIBLE € 67.348,46 119.823,25 156.991,04 215.778,36 285.520,74

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
9.7 Ratios del Proyecto
Se presentan a continuación los ratios más significativos sobre los resultados obtenidos.

Cuadro.- Ratios del proyecto

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


Rentabilidad Económica 40,7% 30,8% 22,5% 25,1% 24,7%
Margen sobre las ventas 35,0% 34,7% 27,6% 33,4% 36,8%
Rotación del Activo 1,16 0,89 0,82 0,75 0,67
Rentabilidad Financiera 57,7% 37,2% 24,4% 26,0% 24,3%
Endeudamiento 0,42 0,25 0,17 0,11 0,08
Coste medio de la deuda 6,5% 6,8% 6,8% 6,9% 7,0%
Apalancamiento 1,96 1,67 1,50 1,41 1,34
Solvencia 2,60 3,21 3,94 4,24 4,74

Cuadro.- Gráfico de rentabilidades


70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
30
20,0%
10,0%
0,0%
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

RENTABILIDAD ECONÓMICA RENTABILIDAD FINANCIERA

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
10. Innovación

La innovación será la seña de identidad que distinga a Paraíso ZEN SL de sus competidores,
que se caracterizará por la aplicación de nuevas tecnologías, prestación de servicios innovadores
y aplicación del proceso de mejora continúa en los procesos de la empresa.

Innovación aplicada a las herramientas de trabajo:

La innovación en las herramientas de trabajo es continua, debido a la aparición de nuevo


software de diseño, de ahí la apuesta de la empresa por invertir en la compra de software in-
novador en el mercado: Bryce 6.0, Vectorworks 2011, Nemetschek...

Productos y servicios eco-innovadores:

Se utilizarán productos de eco-innovación en la actividad de jardinería: muros ecológicos,


control biológico de plagas, jardines verticales y depuración simbiótica.

Innovación aplicada al diseño de proyectos de paisajismo y jardinería:

En este sentido cabe destacar el uso de programas informáticos que predicen el crecimiento
de vegetales y plantas, teniendo en cuenta su entorno natural -ubicación, sol, temperatura,
humedad.

Innovación aplicada a los productos jardinería: 31


Se aplicarán procesos de investigación vinculados al desarrollo de productos fitosanitarios,
abonos y tierras ecológicas, sostenibles y más eficaces. Para ello la promotora asistirá a las ferias
sectoriales del sector.

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería
11. Planificación temporal de la
puesta en marcha

El listado de trámites que realizará el promotor serán los siguientes

Además, la empresa deberá inscribirse en el Registro General de Productores y Gestores de


Residuos de Galicia de la Consellería de Medio Ambiente.

• Declaración previa al inicio de actividad

• Registro del dominio Web y desarrollo de la página

• Selección del local

• Contactos con proveedores

• Solicitud de préstamo

• Solicitud de licencia de obra y acondicionamiento del local

• Selección de trabajadores

• Solicitud de licencia de apertura

• Adquisición de equipamiento

32 • Solicitud de pedido a proveedores

• Inicio de la campaña promocional de apertura

• Trámites laborales (alta del promotor y del trabajador/es, comunicación de la apertura


del centro de trabajo y sellado de libros)

• Inicio de la actividad

RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO


Servicio de jardinería

También podría gustarte