Está en la página 1de 1

Levantamiento longitudinal o de vías de comunicación

Son los levantamientos que sirven para estudiar y construir vías de transporte o
comunicaciones como carreteras, vías férreas, canales, líneas de transmisión,
acueductos, etc. Las operaciones son las siguientes: Levantamiento topográfico de
la franja donde va a quedar emplazada la obra tanto en planta como en elevación
(planimetría y altimetría simultáneas). Diseño en planta del eje de la vía según las
especificaciones de diseño geométrico dadas para el tipo de obra. Localización del
eje de la obra diseñado mediante la colocación de estacas a cortos intervalos de
unas a otras, generalmente a distancias fijas de 5, 10 o 20 metros. Nivelación del
eje estacado o abscisado, mediante itinerarios de nivelación para determinar el perfil
del terreno a lo largo del eje diseñado y localizado. Dibujo del perfil y anotación de
las pendientes longitudinales Determinación de secciones o perfiles transversales
de la obra y la ubicación de los puntos de chaflanes respectivos. Cálculo de
volúmenes (cubicación) y programación de las labores de explanación o de
movimientos de tierras (diagramas de masas), para la optimización de cortes y
rellenos hasta alcanzar la línea de subrasante de la vía.

También podría gustarte