Está en la página 1de 41

EL ESTRÉS

El estrés

El estrés es normal. Es la reacción natural

del organismo en respuesta a un desafío

físico y/o emocional.


El estrés.

• El estrés puede ser positivo para activar el


cuerpo, la mente y la energía de una persona.

• Es la capacidad individual de movilizar cada


recurso del organismo para reaccionar rápida y
adecuadamente ante cualquier tipo de situación.
El estrés.

• Si el estrés se prolonga excesivamente, los


recursos del organismo se agotan y la
persona desarrolla formas negativas de
reacción al estrés, pasando a ser
limitante y no permitirá una adaptación
adecuada a las situaciones a afrontar.
Fases del estrés.
• Las fases del estrés son:
– Fase de alarma.

– Fase de resistencia.

– Fase de agotamiento
El estrés.
• Las principales respuestas del estrés son:
– A nivel cognitivo.

– A nivel emocional.

– A nivel fisiológico.
Causantes de estrés.
• Exógenos: Ambientales. Ruidos, polución,
fluctuaciones de temperatura y cambios
en la alimentación. (bioecológicas y
físicas).
Causantes de estrés.
• Endógenos: Del organismo. Frustración,
ansiedad y sobrecarga. (psicosocial). La
anticipación y la imaginación de
situaciones o hechos también
desencadenan reacción de stress.
Causas de Estrés.

1. Adaptación a los cambios.

Cada vez que enfrentamos un cambio.

Un cierto nivel de cambio es deseable y necesario.

2.Falta de control sobre los acontecimientos.


Causas de estrés.
3. La autopercepción:
• La imagen que se hace el individuo de él mismo
para evaluar las propias fuerzas y autoestima.

• Nuestro comportamiento está determinado, en


gran medida, por la idea que tenemos de
nosotros mismos

• Si la autoestima está debilitada y que no se


tienen mucha seguridad, es mas fácil caer en el
stress.
Causas del estrés.

4. La Frustración
Cuando no podemos alcanzar el objetivo
que nos proponemos.

Saber acepar la frustración, no significa


conformarse.
Causas del estrés.

5. La sobrecarga:
Cuando los requerimientos del medio sobrepasan
nuestra capacidad para satisfacerlos.
• Los principales factores que contribuyen a la
sensación de un exceso de carga son cuatro:
1.- La falta de tiempo
2.- El exceso de responsabilidades
3.- La falta de apoyo
4.- Expectativas demasiado grandes con
respecto a nosotros mismos y a nuestro entorno
Acontecimientos que estresan.
• Matrimonio, Divorcio.
• Embarazo.
• Cambio de trabajo, horarios, jefes, despidos.
• Discusiones.
• Reuniones familiares.
• Vacaciones, jubilación.
• Problemas sexuales.
• Cambio de residencia.
Acontecimientos que estresan en el
trabajo.
Trabajo de alto grado de dificultad.
Trabajo con gran demanda de atención.
Actividades de gran responsabilidad.
Funciones contradictorias.
Creatividad e iniciativa restringidas.
Exigencia de decisiones complejas.
Cambios tecnológicos intempestivos.
Ausencia de plan de vida laboral.
Amenaza de demandas laborales.
Síntomas
A nivel cognitivo-subjetivo.
a) Preocupación.

b) Temor.

c) Inseguridad.

d) Dificultad para decidir.

e) Miedo.

f) Pensamientos negativos sobre uno mismo


A nivel cognitivo – subjetivo.
g) Pensamientos negativos sobre nuestra
actuación ante los otros.

h) Temor a que se den cuenta de nuestras


dificultades.

i) Temor a la pérdida del control.

j) Dificultades para pensar, estudiar, o


concentrarse
A nivel fisiológico.

a) Sudoración.
b) Tensión muscular.
c) Palpitaciones.
d) Taquicardia.
e) Temblor.
f) Molestias en el estómago.
g) Otras molestias gástricas.
h) Dificultades respiratorias.
A nivel fisiológico.

i) Sequedad de boca.
j) Dificultades para tragar.
k) Dolores de cabeza.
l) Mareo.
m) Náuseas.
n) Molestias en el estómago.
ñ) Tiritar.
A nivel motor

a) Evitación de situaciones temidas


b) Fumar, comer o beber en exceso
c) Intranquilidad motora (movimientos
repetitivos, rascarse, tocarse, etc.)
d) Ir de un lado para otro sin una finalidad
concreta
e) Tartamudear
f) Llorar
g) Quedarse paralizado
Otros sintomas
• Irritabilidad, enfado
• falta de concentración
• Pesimismo, depresión
• accidentes
• mala comunicación
• bajos niveles de productividad y creatividad
• Agotamiento físico.
El estrés

• Las consecuencias del estrés:


– Predisposición a contraer enfermedades.
– Alteración de las relaciones personales.
– Disminución capacidad laboral
Patologías asociadas al estrés
crónico
Patologías.

1) Dispepsia.
2) Gastritis.
3) Accidentes.
4) Frustración.
5) Insomnio.
6) Colitis Nerviosa.
7) Migraña.
8) Depresión.
Patologias

9) Hipertensión Arterial
10) Infarto al Miocardio
11) Adicciones
12) Trombosis Cerebral
13) Conductas antisociales
14) Psicosis
15) Sarpullidos
16) Arritmia
Patologias.
19) Crisis de Pánico.
20) Trastornos Sexuales.
21) Disfunción Laboral.
22) Mareos.
23) Trastornos en la alimentación.
24) Cólon irritable.
25) Disminución de la función renal.
26) Trastornos músculo – esqueléticos.
27) Inmunodepresión.
Manejar el estrés
Como puedo enfrentar el estrés.
Muestra actitudes positivas ante los problemas

1 2
Piensa que tu puedes Cambia lo negativo
influir favorablemente en por positivo... la
las situaciones amenaza por el reto
Come alimentos nutritivos

+
frutas y verduras Si te nutres, las defensas
- de tu cuerpo
aumentarán, lo que te
azúcares y estimulantes
ayudará a enfrentar más
(luego no se “queman” y el estrés
sólo te “aceleran”)
Relaciónate con personas que te brinden
su ayuda

hablar y expresar lo que


¿En quién confías?… te preocupa, ayuda a
¿Papá?, ¿Mamá?, disminuir la tensión… y
a encontrar otras
¿Maestros?, ¿Amigos?... maneras de resolver los
problemas
Aprende a relajarte

Busca la forma que más


te guste:
Respiración profunda La relajación
Meditación tranquiliza, fortalece
Yoga pensamientos positivos
Imaginación creativa y eleva las “defensas”
Música del cuerpo
Manejar del estrés.
Aceptar el propio cuerpo como una máquina
con un suministro limitado de energía.
Aprender a reconocer los primeros signos de
estrés y qué significan.
Desarrollar tolerancia al estrés con una dieta
equilibrada y ejercicio.
Manejar el estrés.

• Practique ejercicio con regularidad


• Convierta la relajación en una parte regular de su
vida.
• Rutinas de descompresión.
• Tómese tiempo para jugar
• Desarrolle un buen sentido del humor
• Estructure un fuerte sistema de apoyo emocional.
• Desarrolle una potente fuente de apoyo espiritual.
Manejar el estrés.

• Eliminar el consumo de cafeína.


• Reducir el contacto con amigos negativos.
• Recompensarse cuando tenga éxito, aunque sea pequeño.
• Convertir las experiencias negativas en valiosas experiencias
de aprendizaje para determinar qué podrá hacer de manera
diferente la próxima vez.
• Aumente su capacidad para aceptar la incertidumbre.
• Separe el pasado del presente.
Manejar el estrés.
• Lleve un diario.
• La regla del día bueno.
• Evalúa y conoce tus capacidades “autoeficacia”.
• Desarrollar una visión más realista del mundo y de
su lugar en él
– Desarrolle una apreciacion de su propio valor “cuatro
dimensiones”.
– Acepte que no es responsable de las reacciones
emocionales de los demás.
– Buscar hechos más que opiniones.
– Eliminar el pensamiento distorsionado
– Aceptar sus debilidades y errores
Manejar el estrés.

• Absténgase de compararse con los


demás
• Limite el número de compromisos que
contrae
• Utilice su imaginación
Manejar el estrés.

• Aumentar el numero de cosas positivas que se diga


sobre usted mismo
– Céntrese en éxitos pequeños y en experiencias
positivas
– Practicar hacer cumplidos genuinos a los demás
• Identifique y recuerde sus puntos fuertes
• Identifique sus debilidades y lo mejor, trabaje sobre
los pensamientos que tiene sobre ellas.
finalmente...

Esfuérzate para ser y sentirte


mejor cada día. Puedes cambiar
tu vida, si la vives con
responsabilidad y alegría...

También podría gustarte