Está en la página 1de 20

l

1
1

)
UNT
UNIVERSIDA) NACIONAI DE TRUJILLO
-) FACI]LTAD DE INGENIERIA
) DEPARTAMENTO DE MECÁNICA Y
ENERGÍA
ESCUELA DE INGENIERíA MECANICA

REGLAME,NTO DE
PRACTICAS
PRE.PROFESIO¡{ALES DE
LA ESCUELA ACADEMICO
PROFESIONAL DE
II\GEI{IERIA MECANICA

TRUJILLO. PERU
2009

Escuela de Ingeniería Mecánica


)
-1
ut{tvERst0AI} }lAct0t{At I)E TItUJILLn

') FACULTAD op rxcnNlrnRÍa


ESCUtrLA DE INGEMEnÍI urcÁNrcn

MECANICA

) c¿,rÍrur-ol
GENERALIDADES

)
FNAI,IDAD
)
i A.t. 1" Ei presente Reglamento tiene por finalidacl estabiecer las normas y
procedimientos para la redización de las prácticas pre-profesionales como requisitl
) para la obtención del grado de Bachiller en Ingeniería Mec¡ínica en la Escuéla de
..) Ingeniería Mec¿inica de 1a Universidad Nacional de Truji11o. La unidad operativa
) encargada de velar por su apiicación es la Dirección de Escuela.
,)
BASE LEGAL
)
) Art. 2o E1 presente Regiamento tiene base legal en los siguientes dispositivos:
)
).\ 1. Leyuniversitaia23733.
2. Estatuto de la Universidad Nacional de Trujillo.
3. Normatividad Académica de la Universidad Nacional de Trujilio.
) 4. Cwrículo de la Escuela de ingeniería Mecránica de 1a U.N.T.
)
OBJETIVOS
)
) Art 3o Son 1os objetivos generales del presente Reglamento:
)
)
1. Normar la adecuada ejecución de las prácticas pre-profesionales como
requisito indispensable para obtener e1 grado de Bachiller en Ingeniería
Mecá¡ica.
) 2' velar por e1 correcto desempeño de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería
-I Mec¿ínica durante la realización de sus prácticas pre-profesionales.
I 3. Establecer las condiciones necesarias para suscribir convenios con empresas e
instituciones que faciliten la realización de las prácticas pre-profesionales para
)
los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la U.N.T.
*) 4. Aplicar conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante adquiere
durante su formación académica, en empresas o instituciones tanto púúlicas
como privadas.

Escuela de lngeniería Mecá ica


n
Página r

I
uiltvEfistt)A¡ ltAEtINAt t)i ]nuJtt[!

DE LA EJECUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESI9NALES

Art. 4o Los requisitos indispensables para acceder a las prácticas pre-profesionales en


Ingeniería de Mecánica, son 1as siguientes:

' Haber aprobado todas las asignaturas obligatorias correspondientes a ios ocho
primeros ciclos académicos (152 créditos).

. Haber sido aceptado en una empresa, laboratorio o institución, publica o privada,


los cuales tiene que estar referidos a la car¡era de Ingeniería Mecánica, para
realiza¡ sus prácticas pre-profesionales.

Art. 5" Se requiere acreditar una duración mínima de 576 horas de prácticas pre-
profesionales aprobadas según las normas y procedimientos del presente reglamento.

Art.6o El alumno que ha decidido iniciar el desarrollo de sus prácticas pre-


profesionales, deberá presentar una solicitud a 1a Dirección de Escuela de Ingeniería
)
Mecánica, pidiendo la aperhra de su Expediente de P¡ácticas para lo cual debe alcanzar
un folder Manila tamaño -A4, asi como también solicita¡do una carta de presentación
para 1a(s) empresa(s), laboratorios o institución(es), publicas o privadas, en la(s) que
espera realizar sus prácticas. Copia de dicha(s) carta(s) selín archivadas en el
Expediente de Practicas.
)
Art.7' E1 alumno que ha decidido iniciar el desarrollo de sus prácticas
) pre-profesionales en la modalidad de Programa de Investigación Científica, deberá
j coordinar su participación con el encargado del laboratorio y/o Institución Publica
:! o privada, en una de 1as áreas de la especialidad, e iniciar su tramite mediante la
presentación de una solicitud dirigida al Director de escuela.

ii Art.8o Las horas desarrollaclas en el Programa de lnvestigación Científica son


consideradas y computadas como de Prác¡icas Pre-prof'esionales.
!j

!. j
Art.9' La aceptación de las prácticas debe ser acreditada mediante carta de la
entidad receptora (empresas, laboratorios, instituciones públicas o privadas),
consignando ias fechas tentativas de inicio y culminación de las prácticas pre-
profesionaies o la duración estimada. Esta carta será alcanzada directamente á Ia
Dirección de escuela para ser incorporada al Expediente de Practicas. La Dirección de
Escuela Formalizara las prácticas y e1 alumno puede recabar el formato para el plan de
Actividades (Anexo 1) y ei Formato de Evaluación de Practicas Pre-Profesionales
(Anexo 2) que serán presentados oportunamente a la Dirección de Escuela conforme se
establece en los artículos siguientes.

Art, 10" ffintro de un plazo de i.5: días hábiles desde la fecha de inicio de las prácticas,
los practicantes débéñ ál"driiitái'áii:ÍidPDi¡ección de Escuela, directamente o pó. .oo"o
i)
electrónico, el Plan dé'Actividades para la designación de un docente supervisor; Dicho
Plan de Actividades tiene que esta¡ debidamente llenado y con el visto bueno del
_

Fwrcionario a Cargo del Á¡ea o Departamento al que hayan sido asignados para la
realización de las prácticas.

1j Escuela de Ingeniería Mecánica Pág ina z


i"j
)

Art.l2o De no haber dicha carta de compromiso der docente, la designación del


docente supervisor, correspondiente al área en que se desenvolverán las pr?cticas pre-
l Profesionales, 1o rcaliza¡á la Dirección de Escuelá, a solicitud del estudianti.
l
Art. 13o dentro de un plazo de 30 dias hábiles desde la f-echa de finalización de las
prácticas, 1os alumnos deben completar su Expediente con los siguientes documentos:

1. El formato de F'.valuación de prácticas pre_profesionales (Anexo2),


debidamente llenado, firmado y remitido a ra Dirección de rscuela por ái
representante de 1a organización receptora, en sobre cerrado.
2. El informe de P¡acticas pre-profesionales, con el visto bueno dei representante
de la entidad receptora (empresas, laboratorios, instituciones priUti.* o
privadas), bajo uno de los esqriemas que ñguran en el Anexo 3, en un
ejemplar anillado y un CD.
3. E1 certificado original de prácticas pre-profesionales debidamente fimrado
por el representante autorizado de la entidad receptora (empresas, laboratorios,
)
instituciones públicas o privadas), en el que se- consigne la duración de las
prácticas.
)
)
Arl.14" Pa¡a 1os casos en que el arumno requiera efectuar la convalidación de
experiencia laboral por prácticas pre-profesionales, deberá conformar su expediente
) de
prácticas pre-profesionales presentando los documentos siguientes:

) 1. solicitud dirigida al director de Escuela, pidiendo la apertura de su expediente


) de prácticas pre-profesionales y ia convaridación de su experiencia raborar.

2. constancia de trabajo (original), que consigne el tipo de trabajo que realizo


)
(vinculados a la especialidad der estudiante) fecha de ingreso y e1 periodo
) de
I duración del mismo;
3. Fotocopia de su ultima Boleta de pago de Haberes;
: 4. Informe del desempeño del jefe directo o representante de la organización; en
) la cual realizo el trabajo; indicando el cargo y firma respectiva del jefe o
)
representante, (este informe es el mismo del Anexo 2)
5' solicitud para la designación de un docente asesor, en la elaboración del
informe de prácticas pre-profesionales por experiencia laborar, la cuar se
ha¡á
de acuerdo a los Art. 9 y I0 del presente reglamento.
6. Haber aprobado todas las asignaturas obligatorias correspondientes a ros ocho
primeros ciclos académicos (152 créditos).
7. Presentación del Plal de Trabajo ¡ealizado (Anexo 1)

)
8. P¡esentación del informe bajo uno de los esquemas que figuran en el Anexo 3.
9. Presentación del documento de calificación (Anexo 4) y demrís informes
de
_.)
evaluación, luego de haber cumplido con los artículos 17, lg, lg, Z0r 2l,22,
del presente reglamento.
.)
Escuela de lngen iería Mecánica
Página 3
)

)
)
UNIVERSII)AI} }IAEItlNAI. DE TRUJITI.O
I
FAEUtTAo qE tllEEl,ilERlA

CAPÍTULO III
I

suPERVrsIóN y Bvar,u¿.cróN
Art. 15o Durante er desarrollo de las prácticas, la Dirección de Escuera por
intermedio
del docente supervisor podrá verificar ra corrácta ejecución
de las mismas así como
canalizu las consultas y.. sugerencias que realice" la entidad
.
laboratorio, institución pública
."""J;; G;;r"r",
'j o privada) media¡te los practicaates.

Art. 16o De ser necesario el practicante puede recurri¡ a un especiarista


en el tema para
) ¡ealizar las consultas formuladas por la eitidad receptora.

!rt' 17" Luego de compretado el expediente de practicas pre-profesionares,


Procederá a su evaluació¡r y cariñca:ión a cargo der -iqá' se
docente supervi.ár, r",
criterios contenidos en la Hoja de calificación deÉxpediente
de prácticas (Anexo 4).
)

jArt. 18"se requiere una calificación mínima de 60 puntos en base


a i00 (12 puntos en
,r la escala vigesimal), para que las p¡ácticas pre_profesionales
sean aprobadas
)
Art' 19" De haber sido observado el informe, el docente supervisor
r) emiti¡á las
causales de la observación, mediaate un informe hacia la direcciónáe
,)
hábiles de "."r"u.ár-"opiu
al estudiante desaprobado, en un plazo no mayor de 5 días
iruu". ,."iuiÁ a
informe de practicas.
.) Art' 20" El estudiante tiene deber de conegir las observaciones en
..) de 15 días hábiles contados a partir. del díá de recepción
un plazo no mayor
¿"r i"ro.m"imitrá" p";
.) docente supervisor, mencionado en el artículo anterioi,
solicitando ru"go ü;"riio; a."l
) su nuevo informe.
)
Art'2lo si.en ,a segunda oporfunidad, el estudiante no se presentara
o no corrigiera
)
las observaciones hechas por el docente supervisor,
las prácticas se considera¡án como
-) no vaiidas para efectos de obtención del grado dá Bachiller
en Ingeniería Mecánica,
pudiéndose iniciar un nuevo expediente.
l
)
Art. 22' De habe¡ sido aprobado el informe de prácticas pre_profesionales:

j 1' El docenJe supervisor emiti¡á una constancia de aprobación a ra dirección


de
) escLr^la, los expedientes aprobados serán refrendados
por erDirector a" Br.r"la
donde.er alumno puede tramitar una constancia
de validación d"'p;;.1i*;;-r.-
profesionales, entregríndosele una copia. cumpliéndose
así con .l ,.áui'rito
indispensable para [a obtención der graáo ¿. g*'hir"..ni.**iái"
) -
2' El informe de practicas (impresJ anillado mas cD) será arcanzado ü..#["
)
Biblioteca de Ingenieria.
a ra
)

.)

.)
Escuela de lngeniería Mecáníca
Página 4
-)
f
.J UilruEN$DAD ilATIflIIAI. DE IRUJITI.O

f capÍrworv
)
-) DISPOSICIONES FINALES
')
4.t.21' cualquier situación no prevista en el presente Reglamento, será resuerto
I e1 comité de Dirección de Escuera, en primera instanci4
segunda instancia.
por
y pór el consejo de Facultad'en

:) 24.". E_l presente Reglamento será modificado a petición escrita del


!*
Dirección de Escuela.
comité de
.)
.)
')
)
)
,l
_)
-)
-)
,)
)
,)
,)
-)
)
,)
f,
J
]
f
_)
,.¡

"l
)
.-)

,)

-l
l

-)
.)
)

I
) Escuela de lngeniería Mecánica
Página 5

)
AI{EXO I

DELPRACTICANTE

Nombre:............

No de matrícula:

Fecha de inicio de prácticas:

DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN RECEPTORA

Razón social:. ..

Frmcionario encargado de las practicas pre-p¡ofesionales:

Gerente o representante legal:

3. DELÁREA O DEPARTAMENTO

Are4 Departamento o Sección:

Funcionario a cargo:..... .

OBJETIVOS O LOGROS PREVISTOS CON LA PRÁCTIA PRE.


PROFESIONAL

Escuela de lngeniería Mecánica


Página r/z
)

)
5. pRTcIpALES ACTMDADES
I QtrE sE ESPERAN DESARROLLAR.

DURACION
;
ESTIMADA

EI\UMERACIÓN DE
PRINCIPALES TEORÍAS, TÉCMCAS Y/O
)
PROCEDIMIENTOS DE INGENIERIA MECÁMCA
QUE SE ESPERAN
APLICAR.

.)

Lugar y Fecha:

F'IRMA PRACTICANTE Vo. Bo. FUNCIONARIO A CARGO


j

Escuela de lngeniería Mecánica


Página ziz
l
ANEXO 2

I. DELPRACTICANTE

Nombre:

Fecha de inicio de prácticas:

Fecha de culminación de prácticas:...

2. DE LA EMPRX,SA O INSTITUCIÓN RECEPTORA

Raz ón social:. ..

Dirección:

Teléfono: ... E-mail:

3. DELÁNNAODEPARTAMENTO
Area, Departamento o Sección:

Funcionario a cargo:... ... ...

4. EVALUACIóN
@n Ia columna de puntaje, para cada criterio, sírvase marcar un
número
de I a 5 según corresponda ar practicante que
está evaluado. EI numero I
corresponde al peor desempeño y el numero
5 corresponde al mejor
desempeño)

CzuTERiO DE EVALUACIÓN

ASPECTOS ACTITUDINALES

o Asistencia y puntualidad

. Responsabilidad para el cumplimiento de


obligaciones
r Esfuerzo y empeño en la ejecución de sus tareas

o Respeto y colaboración con sus superiores jeriírquicos

Escuela de lngeniería Mecánica


Página /z
r

.)

B. ASPECTOS CÜGNITTVOS
o Demostración de cultura y conocimientos generales
propios de un estudiante o egresado universitario
¡ Demostración de conocimientos técnicos propios de la
carrera de Ingeniería Meciánica

C. ASPECTOS DE PROYECCION Y DESARROLLO


PROFESIONAL

o Creatividad e ingenio en la solución de problemas

o Interacción con personas, superiores y subordinados

o Fluidez en la comunicación verbal y escrita

o Grado de aprendizaje y asimilación de experiencias

Lugar y Fecha:.

Firma y sello del Funcionario a cargo de la Evaluación:

Escuela de lngeniería Mecánica


Página zlz
Ut,lIIIERS¡DAD NAIIIIilAI OE TRUJII.I.O

lilEEt{tElita

ANEXO3
GUÍA PARA EL INFoRME DE PRÁCTICAS PRE-PRoFESIoNALES
1. TORMATO
El informe de Practicas pre-profesionares será redactado
í'r con procesador de texto en
fuente Arial, Tamaño 11, alineación justificada,
irt"¿lo"u¿o f ,S. i".á;;;;;
impreso en papel bond tamaño A4, anillado y gruúÁ
Cn.
"o
2. ESQUEMA SUGERIDO

A. SÍ EL INFORME CORRESPONDE A TRABAJOS DE


II\TVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA MTCTXTCA

I. INTRODUCCIÓN

,' Justificación (importancia)quede dala origen


Exposición del problema a la investigación.
investigación.
. Enunciado del problema
'. Hipótesis.
Objetivos.

II. MARCO TEÓRICO


(Presentación de los conceptos y técnicas
de Ingeniería Mecánica que
si¡ven como soporte teórico de ia investigaciónj

III. METODOLOGÍA
(Presentacióndel diseño metodológico general y el diseño específico
o procedimiento que ha seguido la investigacián p*u
hipótesis.) "o_d;;l;
IV. RESULTADOS
(Presentación de los datos adecuadamente
tabulados y resurnidos.)

V. DISCUSIÓN
(AnáJisis de la jnformación presentada en los resultados su y
comparación teorías expuestas en el ma¡co t"¿ri"o, u.i Jo.J
.con.las
su contribución a la prueba de la hipótesis.)

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


(Referencias acerca de la comparación
de la hipótesis y otuos puntos
importarites de la investigación, así como sugérencias-para
t"ne, e,
cuenta en futuros estudios.)

VII. BIBLIOGRAFÍA
(De libros, publicaciones e intemet.)

\.III. ANEXOS
(Información complementaria que no es practico
presentarla en la
parte de resultados.)

Escuela de lngeniería Mecánica


Página r/z
UNIl/ERSIDAI) }IATIII},IAI. ltE TRUJILTI

B: siEL INT'oRME CoRRESPoNDE A TRABAJbS DE APLICACIÓN


DE INGE¡{IERJA MECÁNICA

ruSTIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN.
¡ Importancia del trabajo de aplicación.
. Obj etivos del trabaj o de aplicación.

BASE TEÓRICA DE LA APLICACIÓN


(Breve exposición de las técnicas y métijls en los que se ñrndamenta
la aplicación.)

METODOLOGÍA
(Breve exposición resumida de la serie de pasos que se han seguido
para desarrollar 1a aplicación con el fin de lograr los objetivos
expuestos en la justificación.)

IV. RESULTADOS
(Presentación resumida de la información que ha sido recopilada y
tratada dura¡te los pasos de la aplicación.)

V. DISCUSIÓN
(Análisis y explicación de la información presentada en los
resultados.)

vI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


@eferencia acerca del logro de los objetivos media¡te la aplicación y
algunas sugerencias para aplicaciones futuras.)

VII. BIBLIOGRAFÍA
(Anotar los libros, manuales y páginas electrónicas que hayaa servido
como referencia para la aplicación.)

WII. ANEXOS
(Información complementaria que no es practico presentarla
en la
parte de resultados.)

l
Escuela de lngeniería Mecán ica
I
Página zlz
l
)
) ANEXO 4

)
PRACTICANTE:
)
l. PLANDEPNÁCT
Criterio de Evaluación @ tt
I Máximo I

a Consistencia entre objetivos, actividades y firndamento


teórico presentado en el Pla¡ de Prácticas 10
Total 10

2. EvALUACTóNacanc@ rxo 2)
Criterio de Evaluación Puntaje Calificación
Máximo
a Aspectos actitudinales 20
a Aspectos cognitivos 10
a Proyección profesional 20
Total 50

3. EVALUACIÓNDELINT
criterio de Evaluación rc I

I Máximo I

o Aplicación coherente y ordenada de los esquemas 20


metodológicos sugeridos.
o Adecuada aplicación de las técnicas de Ingeniería 10
Mecánica
¡ Presentación y redacción 10
T_ 40

EVALUACION TOTAL DEL INT.oR},TE DM


(1+2+3)

Fecha:

Docente Supervisor:
'
' j e r¿ dcJ*, c 4J'
..'..- ,lj. ,"" ,,

TINIVERSIDAD NACIONAL DE TR'UJILLO


F'acultad de lngeniería
Escueia Acrdémicc Proiesiona! de ingeniería Mecánica

Trujillo, 13 de sePtiembre de 201 1

CARTA N"098-201 1-EAPIM.

Señores:
EMPRESA DASER INGENIERIA E.I.R.L
Presen te.-
:

De mi consideración:

i a usr;d'i
tfesiáhál
rcarle que el )r. .
i
l 9, es alumno del X
sus Prácticas Pre
mación académica
)

'él
Ponemos período de prácticas requerido
por la Escuela Académico Profesi lngeniería üecánica es por ttei (03) meses, afin.de
cumplir uno de los requisitos exigidos en nuestlo plán eurriculan:para la obtención dei Grado
I
de Bachiller en Irrgeniería Mecánica.

En tai sentido agradeceré a usled brindarle las facilidades ' del cqsp
dentro de sus posibilidades y las normas establecidas a fin de qu-e pueda lograr su objetivo
trazado. .\ít +l
ql
Atentamente,

c. c. Archívo
iccP-t

J
t
) i,
) "'
)

Trujillo; 16 de Septiembre del 2011 .

)
)
)

)
,\

)
)
) PRESENTE:
)
)
I Yq
) - identificado con DMlf ' -, ) con domicilio
actual en la calle.Francisco,A$¡ianzen,362; ee mi espeqi4lconsidgEciórr es grato.
)
dirigirme a Ud. En co¡diAl saludo. y l¡ siguielte;
) 1 ,yez.r4anife_sta¡le lg i
) '' -
para optár el grado de kchilleide [:§eniería Meciá¡ica
la realización de tres mese d_q P¡áaticas p¡c-profesionales según ca¡sta etr.el.actual
)
curriculo de Estudios Académico Profesional de Ingenieria Mecáaica, modificado por el
)
) consejo de Facultad según resoluciqn
{e peeanatqtsQ3g5-z0I I -FACI\¡G.
) Por tal motivo solicito a su digno despacho la apertura de mi sxpedisnte de p¡acticas

Pre-Profesionalos par.a asi poder cugrplir col tal requi{to esü¡ulado esperaado una
_) r.
pronta respuesta me despi{q muy pfec,tuosaÍ¡ente dEse¿furdolp mlcho ¡íútos y buena
salud. . r l

-)

)
) r ,--
lf Matricula:
)
, D.N.I. N. ' . :;
)
7

).\,
) Trujillo, 1ó de Sgptiembre del 2011
l
_)

Facultad d€"hige.nierí4. - Universidad Nacion¡l de Trujillo


)

Asuntó: Deirigiüeión de docente iruperúisor para lasPláeticas Ffe-Profesionales. , i: :

l Yo, .--. . . -,:ide.n¡6*d9,9o,¡r Dt$)f ; ' co¡ domicilio


actual e¡la cslle.Fraf¡cisco,Adriañ?en362; Ee rni espocial consideración' es gtato. ,.

dirigi«ne aIJd. En"Cotdial saludo y la a vez m¿nifestarle lo siguiente:


)
) Segri,ncomo estipu]a el actual cur-+ículo¡ rqqlarpento de pnácticas.Pre-ProJesiq.n4gq-de , ,,
.) la Escuela de Ingenieria Mecárnipa, en cual. so manifiesta,que.las PrácticasrP.re' ,: r.: i
) Profesioúalés dében sbr supervisid¿rs por un'&iaenté de la escuela de k4¡enieria . . : i'
Mec¿iniéa.
. r' ,, !': , fr.: ,I.,:;
) I i : i"'.1 ;j.. f¡L ir'-i,:)il-ii"l,.rr.il' :r. r:.,. !i
Po¡ tal motivo solioito a su ügno despacho la designación como mi supervisor de
l PntctiJas Pre-profesionales al Ingeniero Mecá,¡rico ' r, el cual
l úenip¡ qüe'
,i:.', , ,
)

l enitos y buená salud.


l

_l 'J.

.)
.)
_,1

.)

,,)

)
D.N.I.N" -.

)
I . carta de compromiso del Docente supervisor r .,
. r , i ,,:
l

)
t4 ¿'L 1'- L
. Trujillo, 16 de Septiembre del 201 1

I )r

,i

PRE§ENTE;
,i
De mi consideradó¡: , -". , ,
': t.
Es grato dirigirme a .usted..rrara. gxpr€saiJe ni cordrgl Saludq,,, psí como indicarle
que por el presente', dozumento rne coÍiprometo .a reairzar la . asesoría de -.

Prácticas Pre Profesiónaled del Sr. ., alumno de


la escuela de

Seguro de contar con su atención a la presbnte me retiro de Ud. 't


.i1_. ...tj I ,,.:. .,r i,1..t. rl ,

,,r. ,¡,
,c
Atentamente. I .

l_,1.

.lr

'. .:
-*-\---
' il

COD. UNT- .
rf'
DASER Ingenietía
somos Fab.icantes de Productos Metar Mecánrcosde uso rndus$ar, Agricora y MinerÉ,
Tijerales. Poñores. nejas y Cercos pará tnousinas.
Diseño Fabfcación y Montaje d6 Tañques cistemas y sistemas Erscrromecánicoa -
e.r.n.u.
Estrucbras rnduskiares,

sistemas ds Trsnspods Mecán¡col


r
Cangrton€s, Fala fransponadoras, To¡nilo Siñ Fin y puenles 6rua.
oiseño do P!ag1§-¡onst.lcclón y Acabados de viviendas , cotégios, Ediiicios
Mu[itam¡liares y Locar€s cornerciates,
Atquiter ds Eq!ipos de Coñstrucctó¡.
Fabricáción de Ado¡nos y Letreros Metálicos llumjnados

*Año del Cent


nario de Machu picchu para el mundo"

CARTA . DASER INGENER¡A E.I.R,L. - 2011

Tru¡illo, 03 de Octubre del 2011

Señor:
Dr. VICTOR ALCANTAR.A ALZ.A
Director de Escuela de Ing. Mecáni€ U.N.T.
Presente.

De mi consideración.

En respuesta a su solicitud, damos la cor¡firmación que el Sr, .-


r-- .:. _ - - -
. --
- :-'.' ' ' \, identificado con D.H.l. ' ,, con domicilio
en Calle Francisco Adrianzen 362 Urb. santa Maria. ha sido aceptado en Ia
Empresa para desarrollar práctica pre-profesionales en ias fechas del
15 de
Setie¡nbre al 15 de Diciembre del prsente año en curso.

§e expide e) presente documento a solicitud del ¡nteresado para los fines


conespondientes_
r s ls /''o't /*-
t) o e- rO / "" [,o
/-
§ ¡n¡ü*A¿,> h
) fu) /-a.hc"o)
i

r .frnl.*xo 2_

r
.: AncXo 3 (o^Fo-*.)
? A ,n «¡ O I (e ,o(...^..-; lil- 6s.-s y-)
.,t Fr
) ^,'
\.i,
,r1
"*l
I

_)

l Trujillo 16 de Ene¡o del2O12''

CONSTANCIA DE APROAAGIÓI{ DE
)

Señor: Dr. lng. Víctor Alcánlara.Alza .r,.


)
! i ,.,

i Universidad Nacional de Trujillo


-)

'r'l i,: : i; ,'l .ri -ii.


De mi consideración,

) a usted para expresarle mi cordial saludo, así como indicarle que por el
Es grato dirigirme
presente documento yo,' 1nC. . --;- ',;:-- r-<' -:¡ervisé y aprobé las Prácticas
) Pre-Profesionales (realizando én la erhpresa DAsER INGENIERIA E.1.R:1. del 15 de Setiembre af 15
de Oiciembre det 20L1) del Sr. ' ., identificado con N" de matrícula
) ^-- .--- - y con DNI/ '-'--
)
)
Seguro de contar con su atención a la presente me despido de Ud.
)

Atentamente.

J
)
'l

-) t

)
l

'
lng.

l
-t

.-) i

| 1'tt I ^

También podría gustarte