Está en la página 1de 4

Actividad 1: Guía estudio Administración De Costos

1. Cuáles son las dos grandes ramas de la contabilidad


 Contabilidad Administrativa y Contabilidad Financiera
2. Un sistema de costos planeado adecuadamente, usado con propiedad y
a tiempo, proporciona información base para los funcionarios, con
diversos fines, principalmente para
 Para la toma de decisiones conscientemente y con sustentación.
3. Los principales usos de la información de costos son
 Para el control y decisión de ventas.
 Para el control administrativo.
 Para el control de producción.
4. (Medición de la ejecución del trabajo) Cuando se hace esta medición
mediante procedimientos y técnicas de contabilidad de costos, la
operación consiste fundamentalmente en comparar el costo real de
fabricación de un producto, de un servicio, o de una función, con un
costo previamente determinado.
 En un sistema de costos bien organizado, se preparan informes
periódicos que muestran la actuación de los supervisores a los
diferentes niveles de operación; de esta manera cada jefe recibe
informes correspondientes a las actividades respectivas en las cuales
es responsable.
5. El control de inventarios, tanto de artículos terminados como de materia
primas, consiste en
 mantener en existencias las cantidades adecuadas de los diferentes
artículos en debida proporción a las ventas y a la producción
6. Los costos son indispensables para realizar los presupuestos, puesto
que
 sin ellos no podrían aflorar las cifras, que, en moneda, es como se
pueden sumar, comparar, comprender, y utilizarse en su gran gama.
Para proyectar cambios producto, planta, métodos de producción, de
distribución y control.
7. Es una función administrativa que solo se presenta en las empresas de
transformación
 Función de producción
8. Las funciones administrativas que se pueden presentar en las empresas
son
 Función de compra.
 Función de Producción.
 Función de distribución.

9. Elabora un mapa conceptual que muestre la clasificación de costos

10. Para clasificar un sistema de costos, podemos considerar dos aspectos


 Las características propias de producción de la industria que elabora
determinado producto
 El momento en que se determinan los costos
11. Menciona a los principales usuarios internos y externos de la
información financiera
 Internos: los accionistas, la administración, los empleados
 Externos: Autoridades Gubernamentales, Instituciones de Crédito,
Proveedores, Clientes, Público en general
12. Cuáles son los tres elementos del costo de un artículo
 Materia prima, mano de obra y cargos indirectos

13. Elabora un mapa conceptual que muestre cada uno de los


departamentos que intervienen en el control contable de los materiales

Departamentos que
intervienen en el
control contable de
los materiales

Planeacion de Control de Almacen de


Costos Compras
produccion y control calidad materias primas
de inventarios

Esta área interviene Se encarga del Procura los


Tiene a su cargo la en la aprobación de Tiene a su cargo la
control, registro y valor materiales,
planeación de los los materiales guarda, custodia,
tanto de los materiales suministros, las
consumos anuales de recibidos conservación y
recibidos como máquinas, las
materias primas y distribución de los
de los enviados a herramientas y
otros materiales. Está materiales antes de
producción, contabiliza los
en contacto directo que éstos sean
los materiales servicios a un
con el área de sometidos a cualquier
aplicados a cada costo final
compras, con el proceso de
orden de producción y compatible con
almacén de materias manufactura o las condiciones
los materiales
primas, con el área de transformación. económicas
indirectos
producción e
ingeniería del
producto, entre otras.

14. Los cargos por costos indirectos de fabricación provienen de muchas


fuentes, tales como las siguientes
 Materia prima indirecta (MPI) Son todos los materiales sujetos a
transformación que no se pueden identificar o cuantificar plenamente
con los productos terminados, como por ejemplo el barniz en la
industria carpintería
 Mano de obra indirecta (MOI) Son los salarios, prestaciones y
obligaciones correspondientes a todos los trabajadores y empleados de
la fábrica, cuya actividad no se puede identificar o cuantificar
plenamente con los productos terminados. Por ejemplo, los sueldos,
salarios y prestaciones que se pagan al personal de apoyo a la
producción (los supervisores, los vigilantes, etcétera.)
 Erogaciones fabriles Son todos aquellos costos que se refieren a
diversos servicios, tales como renta, teléfono, conservación y
mantenimiento de terceros, etc., correspondientes a la planta fabril.
 Depreciaciones Se refiere a la baja de valor de los activos fijos fabriles,
ocasionada por el uso, transcurso del tiempo u obsolescencia.
 Amortizaciones Mecanismo para recuperar con aplicaciones periódicas
las erogaciones efectuadas por concepto de gastos de instalación y
adaptación de la planta fabril, de acuerdo con la vida útil esperada.
 Erogaciones fabriles pagadas por anticipado Este grupo está formado
por todos aquellos gastos de la fábrica pagados por anticipado, por lo
que se tiene derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en
curso o en ejercicios posteriores. Por ejemplo, Renta fabril, impuesto
predial, primas de seguro, etcétera.
15. Las principales cuentas usadas en la contabilidad de costos industriales
son:
 Almacén de Materia Prima
 Almacén de producción en proceso
 Cargos indirectos
 Almacén de producto terminado

También podría gustarte