Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SÍLABO
MARKETING

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico


: Ciencias de la Comunicación
1.2 Semestre Académico : 2016-I

1.3 Código de la asignatura : 031171

1.4 Año/ciclo : IV ciclo

1.5 Créditos :4

1.6 Horas semanales totales : 04

Horas lectivas : 04

Horas de trabajo independiente :2

1.7 Requisito(s) : Ninguno

1.8 Docentes : Jaime Pedreros (coordinador)


: Martín Sánchez Vergaray.
: Julio Chávez Garrido

II. SUMILLA

El curso Marketing es de naturaleza teórico-práctico, siendo de carácter obligatorio. Pertenece al área de


especialidad de publicidad. Tienen como finalidad que el alumno reconozca y aplique las herramientas
para el desarrollo de la mezcla comercial de una marca en la elaboración y planteamiento de diversas
estrategias de marketing para productos y servicios.

El dictado de clases se desarrolla en un esquema semestral, revisando y explicando los principales


conceptos básicos del marketing en su entorno y relacionándolas con las nuevas corrientes comerciales
que aparecen en el mercado.

El curso de marketing contempla cuatro unidades de aprendizaje:

UNIDAD I: Conceptos básicos del Marketing.

1
UNIDAD II: El Mercado y el Consumidor.

UNIDAD III: Marketing Mix.

UNIDAD IV: El Plan de Marketing.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1. Competencia General

 Conoce los conceptos, herramientas, estrategias y planes a ser utilizados en una campaña de
marketing dentro de una organización.

3.2. Competencias Específicas

 Diferencia los términos más comunes del marketing.


 Comprende las características y la variabilidad del comportamiento del consumidor dentro de un
mercado.
 Aplica las estrategias del marketing mix de manera adecuada.
 Realiza un plan de marketing para una marca, producto o servicio.

3.3 Capacidades

 Identifica adecuadamente los conceptos más utilizados en el marketing.


 Muestra el perfil adecuado de los consumidores en un mercado específico.
 Elabora una estrategia comercial acorde a las necesidades de la organización, marca, producto
o servicio.
 Sustenta los lineamientos de un plan de marketing bajo una corriente estratégica, innovadora y
comercial.

3.4 Contenidos Actitudinales

Manifiesta una actitud innovadora y emprendedora elabora un plan de marketing para una marca
establecida; respetando los principios éticos.

2
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: Conceptos básicos del Marketing

CAPACIDAD: Identifica adecuadamente los conceptos más utilizados en el marketing.


HORAS HORAS
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS T. INDEP.
PROCEDIMENTALES

1 Presentación del Docente Conoce el sistema de evaluación, así como las


estratégicas metodológicas a emplearse en las Identifica cada proceso evaluativo del curso. 2
sesiones académicas para el semestre académico.
2
Diferencia de manera clara cada concepto
Los Conceptos Centrales del Marketing: central de marketing expuesto. 2

Necesidades. Deseos. Demandas. Comprende cada concepto relacionado a la


Marcas. Satisfacción. Valor. Calidad. actividad del marketing.
Intercambio. Transacción. Consumidor.
Mercado.

.
2 La Evolución del Marketing: Entiende el desempeño del marketing en una Diferencia los principales términos relacionados
organización, basados en principios y objetivos. al marketing.
Los principios del marketing. 2 2

El área de marketing en una organización.

El papel del marketing.

Objetivos del marketing.

Principales definiciones: Marketing,


Publicidad, Propaganda, Relaciones
Públicas y Ventas.

La Investigación de Mercados:

Definición.
Sustenta una herramienta de estudio de
Fuentes primarias y secundarias. Analiza la investigación de mercados como mercado como un focus group o encuesta. 2 2
herramienta fundamental en una estrategia de
Investigación Cualitativa y Cuantitativa. marketing.

Herramientas del Estudio de Mercado.

Sistema de Información de Marketing.

UNIDAD II: El Mercado y el Consumidor


CAPACIDAD: Muestra el perfil adecuado de los consumidores en un mercado específico.
El Consumidor:

Definición.
Actores que intervienen en el Analiza cada aspecto relacionado al comportamiento Sustenta adecuadamente el comportamiento del
comportamiento del consumidor. del consumidor. consumidor en un análisis de caso del mercado 2 2
Tipos de consumidores. local.
Factores que influyen en la conducta del
comprador.
El Proceso de la decisión de compra del
consumidor.

Evaluación de Lectura:

Título: “El Marketing en el siglo XXI” Difunde las respuestas de acuerdo al sistema de
3 Capítulo 1. Kotler, P. (2006) Dirección de Interpreta de manera integral la lectura entregada. evaluación establecido para la prueba 2 2
Marketing. México: Editorial Pearson correspondiente.
Prentice Hall.

4 La Segmentación de Mercados: Percibe la importancia de la segmentación de Identifica la segmentación de mercados. 2 2


mercados en una estrategia de marketing.
Definición.
Características.
Beneficios.
Ventajas y Desventajas.

Tipos de Segmentación de Mercados:

Segmentación Geográfica. Conoce cada tipo de segmentación de mercados Sustenta el tipo de segmentación con sus 2 2
Segmentación Demográfica. con sus respectivas variables. variables correspondientes para un plan de
Segmentación Psicográfica. marketing estratégico.
Segmentación Conductual.
El Posicionamiento:
Definición. Analiza el posicionamiento dentro de una estrategia Identifica la aplicación del posicionamiento. 2 2
Características. de marketing.
5 Beneficios.
Ventajas.

Tipos de Posicionamiento:
Calidad.
Precio.
Identidad.
Beneficio único. Conoce cada tipo de posicionamiento adecuado Diferencia cada tipo de posicionamiento en una 2 2
Uso. para una marca, producto o servicio. estrategia de marketing.
Atributos.
Identidad.
Análisis de casos.

El Entorno del Marketing:


6
1.- El Macro ambiente Conoce cada factor del macro ambiente lo analiza Diferencia la importancia de cada factor del 2 2
Factor económico. en el entorno del marketing. macro ambiente en una estrategia de marketing.
Factor cultural.
Factor político.
Factor demográfico.
Factor natural.
Factor tecnológico.

2.- El Micro ambiente Conoce cada variable del micro ambiente lo analiza Diferencia la importancia de cada variable del 2 2
Empresa misma. en el entorno del marketing. micro ambiente en una estrategia de marketing.
Mercado.
Proveedores.
Intermediarios.
Competencia.
Público.
Semana de Exámenes Parciales: Entrega de la prueba física del examen parcial con Sustenta con precisión y técnica cada pregunta
respecto al curso de Marketing, en el cual se indica planteada en el examen parcial, el cual se evalúa
7 las preguntas, el puntaje y los criterios de evaluación de acuerdo a la coordinación entre el docente y
Examen Parcial. de acuerdo a la rúbrica establecida por el docente. los alumnos del aula.
2 2
Revisa su examen parcial y escucha los
comentarios del docente.
Revisión y verificación del examen parcial.
Cada alumno evalúa su examen revisado bajo los
lineamientos establecidos en la prueba por el
docente.
2

Explicación del Plan de Marketing para


8 exposición final del curso
Modelo de Plan de Marketing. Conoce los lineamientos del plan de marketing con Identifica de manera detallada cada lineamiento 2
Pasos para su elaboración. respecto al proyecto final, así como el sistema de del plan de marketing.
Partes del proyecto del plan de marketing. evaluación correspondiente.
Sistema de evaluación.
Conformación de grupos.
Sorteo de exposición de grupos.

Análisis Foda
Definición.
Importancia y beneficios.
Desglose del Foda. Comprende la importancia del análisis desde la
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y perspectiva del marketing estratégico enfocado Diferencia cada variable del análisis FODA.
Amenazas). hacia el plan comercial de una empresa, marca, 2 2
Análisis de casos. producto o servicio
UNIDAD III: Marketing Mix.
CAPACIDAD: Aplica las estrategias del marketing mix de manera adecuada.

Evaluación de Segunda Lectura:


Título: “Estudio Foda” Armstrong, G.
(2003) Fundamentos de Marketing. Interpreta de manera integral la lectura entregada. Difunde las respuestas de acuerdo al sistema de 2 8
9 México: Editorial Pearson Prentice Hall. evaluación establecido para la prueba
correspondiente.
Marketing Mix: Producto.
Definición.
Fases para el desarrollo de nuevos Conoce el proceso de la “P” de producto en el
productos. marketing mix dentro del proceso comercial para Fundamenta cada parte, fase, variable, ciclo, 2
Extensión de marca y línea. 2
una empresa, marca, producto o servicio. herramienta de la “P” de producto en el
El Ciclo de vida del producto. marketing mix.
La Marca.
Elementos y Componentes visuales de la
marca.
Branding.
Análisis de casos.

Marketing Mix. Plaza y Precio: Conoce el proceso de la “P” de plaza y Precio en el Fundamenta cada parte, factor, tipo, estrategia,
Definición. marketing mix dentro del proceso comercial para tipo de la “P” de plaza y precio en el marketing
Cobertura de Mercado. una empresa, marca, producto o servicio. mix.
Beneficios de la Distribución y/o Plaza. 2 2
10
Definición del Precio.
Factores internos y externos para la
fijación de precios.
Tipos de Precio.
Análisis de casos.

Marketing Mix: Promoción


Definición
Factores para la Planeación Promocional. Conoce el proceso de la “P” de promoción en el
Estrategias Promocionales paramarketing mix dentro del proceso comercial para Fundamenta cada factor, estrategia, caso de la 2 2
Consumidores. una empresa, marca, producto o servicio. “P” de promoción en el marketing mix.
Análisis de casos.
11 Las comunicaciones integradas de Comprende la primera parte de las herramientas de Usa adecuadamente una herramienta de
marketing. Parte I las comunicaciones integras de marketing. comunicación integra de marketing para un plan
comercial establecido.
Definición y Estrategias. 2 2
Publicidad.
Promoción de Ventas.
Relaciones públicas.

Las comunicaciones integradas de


marketing. Parte II Comprende la segunda de las herramientas de Usa adecuadamente una herramienta de
Definición y Estrategias. comunicaciones de marketing. comunicación integral del marketing para un plan
Merchandising. comercial establecido.
Empaque.
Marketing directo. 2 2
UNIDAD IV: El Plan de Marketing.
CAPACIDAD: Sustenta los lineamientos de un plan de marketing bajo una corriente estratégica, innovadora y comercial
12
El Plan de Marketing: Conoce un esquema de plan de marketing con todos Diferencia cada dato básico del plan de 2 2
Definición. los datos básicos correspondientes para su marketing.
Objetivos. elaboración.
Importancia.
Esquema de un plan de marketing.
Análisis de casos.

Asesoría de plan de marketing: Analiza el docente cada parte del plan de marketing Fundamenta las propuestas de su avance del
entregado por los grupos conformados de acuerdo al plan de marketing que viene desarrollando para 2
Revisión de los grupos en cuanto a suavance del proyecto el lanzamiento de una marca, producto o 2
propuesta. servicio, como parte del proceso emprendedor
que debe tener el comunicador hoy en día.
Exposición de Grupos Según Cronograma
establecido:

Grupo 1. Analiza el docente la exposición de los alumnos en Fundamenta cada integrante del grupo los 2
13 grupos establecidos su plan de marketing con procesos, métodos, estrategias, análisis,
respecto al lanzamiento de un nuevo producto, diferencias el plan de marketing desarrollado en
Grupo 2 marca o servicio bajo una rúbrica de evaluación. base a los lineamientos solicitados en el
proyecto final.

2
Grupo 3.
Analiza el docente la exposición de los alumnos en Fundamenta cada integrante del grupo los
grupos establecidos su plan de marketing con procesos, métodos, estrategias, análisis,
Grupo 4. respecto al lanzamiento de un nuevo producto, diferencias el plan de marketing desarrollado en
marca o servicio bajo una rúbrica de evaluación. base a los lineamientos solicitados en el
proyecto final.

Exposición de Grupos Según Cronograma


14 establecido:

Grupo 5. Analiza el docente la exposición de los alumnos en Fundamenta cada integrante del grupo los
grupos establecidos su plan de marketing con procesos, métodos, estrategias, análisis,
Grupo 6. respecto al lanzamiento de un nuevo producto, diferencias el plan de marketing desarrollado en
marca o servicio bajo una rúbrica de evaluación. base a los lineamientos solicitados en el 2
proyecto final.
Exposición de Grupos Según Cronograma
establecido:

Grupo 7. Analiza el docente la exposición de los alumnos en Fundamenta cada integrante del grupo los
grupos establecidos su plan de marketing con procesos, métodos, estrategias, análisis,
Grupo 8. respecto al lanzamiento de un nuevo producto, diferencias el plan de marketing desarrollado en 2
marca o servicio bajo una rúbrica de evaluación. base a los lineamientos solicitados en el
proyecto final.
15 Exposición de Grupos Según Cronograma
establecido:

Grupo 9 Analiza el docente la exposición de los alumnos en Fundamenta cada integrante del grupo los 2
grupos establecidos su plan de marketing con procesos, métodos, estrategias, análisis,
Grupo 10. respecto al lanzamiento de un nuevo producto, diferencias el plan de marketing desarrollado en
marca o servicio bajo una rúbrica de evaluación. base a los lineamientos solicitados en el
proyecto final. 2

Exposición de Grupos Según Cronograma


establecido:

Fundamenta cada integrante del grupo los 2


16 Grupo 11 Analiza el docente la exposición de los alumnos en procesos, métodos, estrategias, análisis,
grupos establecidos su plan de marketing con diferencias el plan de marketing desarrollado en
Grupo 12 respecto al lanzamiento de un nuevo producto, base a los lineamientos solicitados en el 2
marca o servicio bajo una rúbrica de evaluación. proyecto final.
Grupo 13
17 Semana de Exámenes Finales:

Entrega de la prueba física del examen final con Sustenta con precisión y técnica cada pregunta 2 2
Examen Final.
respecto al curso de Marketing, en el cual se indica planteada en el examen final, el cual se evalúa
las preguntas, el puntaje y los criterios de evaluación de acuerdo a la coordinación entre el docente y
de acuerdo a la rúbrica establecida por el docente. los alumnos del aula.

Revisa su examen final y escucha los


comentarios del docente.
Revisión y verificación del examen parcial. 2
Cada alumno evalúa su examen revisado bajo los
lineamientos establecidos en la prueba por el
docente.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se emplearán las estrategias de atención, adquisición y transferencia.


Entre las técnicas de aprendizaje que se aplicarán:
a. Técnicas de elaboración: imágenes mentales, elaboración conceptual, palabras claves, resúmenes.
b. Técnicas de organización: uso de categorías y jerarquización, mapas conceptuales y uso de
estructuras textuales.
c. Técnicas de recuperación: búsqueda directa.

VI. RECURSOS DIDÁCTICOS

Equipos Tecnológicos: Computadora, multimedia.

Materiales Impresos: Manuales, separatas, Textos de la FCCTP.


Digitales: Diapositivas, Videos, Audio.

Otros Recursos y Tecnológico: Aula virtual de USMP.


Medios

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTOS FRECUENCIA PONDERACIÓN

Evaluación sumativa (prácticas


calificadas, intervenciones orales, plan de Durante el proceso de Exámenes: 60%
marketing.) enseñanza – aprendizaje. Prácticas: 40%

Se agrupa dentro del promedio


de prácticas.
Autoevaluación Mensual.

Coevaluación
Única en el semestre Se agrupa dentro del promedio
(Sustentación grupal de un plan de
académico. de prácticas.
marketing de una marca, producto o
servicio nuevo en el mercado.)
MATRIZ DE EVALUACIÓN

UNIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

I Lista de Cotejo.
Realiza un listado de los conceptos básicos y la terminología del
marketing.

Participa espontáneamente y asertivamente en las sesiones de clase.


II Lista de Cotejo.

Participa espontáneamente y asertivamente en las sesiones de clase.


III Lista de Cotejo.

III Sustenta su plan de marketing con el lanzamiento de nuevo producto, Rúbrica.


marca, o servicio de acuerdo a los lineamientos del proyecto

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN.

7.1.- Bibliográficas (Bibliografía básica y complementaria)

ALONSO, Gonzalo; ARÉBALOS, Alberto. La Revolución Horizontal. Fondo Editorial de la USMP. 2010.

ARELLANO, Rolando. Marketing: Enfoque América Latina. Edit. McGraw - Hill.

ARELLANO, Rolando. Al Medio hay sitio. Edit. Planeta. 2010.

AL RIES – JACK TROUT. La Guerra del Marketing. Edit. McGraw – Hill.

BAILÚN, Jaime; Nicoli, Alberto. Chicha Power. Fondo Editorial de la Universidad de Lima. 2009.

BRAIDOT, Néstor. Neuromarketing, Neuroeconomía y Negocios.

BURGOS, Enrique; CEREZO, Javier; CORTÉS, Marc. Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el nuevo Marketing.
2009.

COSTA LIESTE, Enrique. Cómo preparar un exitoso plan de mercadotecnia. Edit. Sudamericana.

CAMARERO IZQUIERDO, Carmen; GARRIDO SAMANIEGO, María José. Marketing del Patrimonio Cultural.
Edit. Pirámide.

CARAVEDO MOLINARI, Baltazar. Responsabilidad Social de la Empresa. Un eje para cambiar el país.

DE ELIZAGARATE, Victoria. Marketing de ciudades. Edit. Pirámide.

FERRÉ TRENZANO, José María. El Cliente y el Consumidor, Protagonistas del Mercado. Edit. OCEANO.

FERRÉ TRENZANO, José María. La Investigación de Mercados. Edit. OCEANO.


GARRIDO, Jordi. Cómo vender más en su tienda I – Merchandising para detallistas. Edit. Gestión 2000.
HOFFMAN, K. Douglas. Fundamentos de Marketing de Servicios. 2da Edición.

JARVIS, Jeff. Y Google ¿Cómo lo haría? Edit. Gestión 2000. 2010.

KOTLER, Philip. Dirección de mercadotecnia. Edit. Prentice Hall.

KOTLER, Philip, ARMSTRONG, Gary. Marketing – Versión para Latinoamérica. Edit. Prentice Hall – 2007.

KOTLER, Philip, ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de Marketing. 6ta edición. Edit. Prentice Hall – 2003.

KOTLER, Philip. Caótica, Administración y Marketing en tiempos de caos. Edit. Norma. 2010.

MAYORGA, David; ARAUJO, Patricia. Marketing Estratégico en la empresa peruana. Edit. Universidad del
Pacífico.

MARIOTTY, John. SMART Lo fundamental y lo más efectivo acerca de las marcas y el Branding. Edit. McGraw –
Hill.
NORERO LAURA, Aldo. Responsabilidad Social y Relaciones Públicas. USMP.

RABASSA ASENJO, Bernardo Rabassa Asenjo. Marketing Social. Ediciones Pirámide.

STANTON, William. Fundamentos del marketing. Edit. McGraw - Hill.

PÍPOLI DE BUTRÓN, Gina. El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana. Edit. Universidad del Pacífico

SHIFFMAN, León – KANUK, Leslie. Comportamiento del consumidor. Edit. Prentice Hall.

WRIGHT, Jeremy. Blog Marketing. Edit. McGraw – Hill.

ZIKMUND, William. Investigación de mercados. Edit. Prentice Hall.

7.2 Electrónicas

http://www.marketingpower.com/Pages/default.aspx (Asociación Americana de Marketing – AMA).

http://www.marketingdirecto.com (El portal de la Publicidad y el Marketing).

http://www.liderazgoymercadeo.com (Liderazgo y Mercadeo).

http://www.consumer.es (Fundación Eroski – País Vasco).

http://www.mercado.com.ar/mercado/ (Portal Mercado).

http://www.mercadeo.com (Revista Digital).

http://www.marketing-xxi.com (Marketing en el Siglo XXI).

http://www.arellanomarketing.com (Empresa Arellano Investigación de Marketing).

http://www.americaeconomia.com (Revista América Economía – Edición Digital).

http://www.internautas.tv/ (Internautas Televisión – Asociación de Internautas).


http://www.emprendedoresnews.com/ (Emprendedores).

http://www.infobrand.com.ar/revista-marketing.php (Infobrand – Revista de Marketing).

http://espanol.consumerreports.org/CUEspanol/ (Consumer Reports en Español).

http://www.marketingnews.es/ (Diario del Marketing).

http://www.adlatina.com/ (El portal de la publicidad en América Latina).

http://www.amdia.org.ar (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina).

http://wharton.universia.net/ (Universia Knowledge Wharton).

http://www.nationbrandindex.com/ (Reportes sobre marca país).

http://www.cnnexpansion.com/ (Portal CNN Expansión – Negocios y Economía).

http://www.edpformacion.com/eae/marketing-ventas.asp?c=I10012M0006 (DEUSTO Marketing y Ventas).

http://www.mercer.es/home.jhtml (Mercer: Consulting, Outsourcing)

http://www.osiptel.gob.pe/ (OSIPTEL)

http://tecnoticias.crispynews.com/ (Tecnoticias)

http://www.indecopi.gob.pe/ (INDECOPI)

http://aprendiendomarketingeninternet.blogspot.com/ (Blog).

También podría gustarte