Está en la página 1de 2

REACCIONES FEBRILES

FUNDAMENTO: La demostración de anticuerpos en el suero contra las


especies de salmonella, brucella y enfermedades por riketsias se conocen como
reacciones febriles. Éstas son de mucho valor en el diagnóstico de
enfermedades tales como: fiebre tifoidea, paratifoidea, brucelosis e infecciones
por proteus.
La demostración de estas reacciones serológicas se hacen fundamentadas por
la reacción antígeno-anticuerpo.

MÉTODO: Reacción de Nidal, reacción de Weil Félix y reacción de hudlesson.

1.- REACCIÓN DE WIDAL. Incluye reacciones con:


Antígeno tífico “O”
Antígeno tífico “H”
Antígeno Paratífico “A”
Antígeno Paratífico “B”

2.- Reacción de Weil Felix


Antígeno Proteus OX19

3.- Reacción de Hudlesson


Antígeno Brucella Abortus

Material:
Placa macini
Aplicadores de madera
Pipeta, microscopio

Material biológico
Suero

1.- Con una pipeta sexológica se colocan en cada una de las cavidades de la
placa Macini una del suero del paciente
2.- A cada gota de suero añadir una gota de cada antígeno
3.- Mezclar con un aplicador de madera diferente para cada área, después
hacer oscilar la placa por 4 minutos.
4.- Sobre una fuente de luz opaca, observar la aglutinación
microscópicamente, estos son dudosos de preferencia observar con la ayuda de
un microscopio con objetivo 10X.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
SI EXISTE AGLUTINACIÓN LA REACCIÓN ES POSITIVA,
SI NO AGLUTINÓ LA REACCIÓN ES NEGATIVA.

ANÁLISIS CUANTITATIVO
Cuando existe una reacción positiva se repite la técnica descrita anteriormente,
efectuándose una serie de diluciones del suero las cuales se obtienen con el
uso de las siguientes cantidades.

Mililitros de suero dilución


0.08……………………………………………………… 1:20
0.04……………………………………………………… 1:40
0.02……………………………………………………… 1:80
0.01……………………………………………………… 1:160
0.05………………………………………………………. 1:320
0.025………………………………………………………. 1:640

Con la cuantificación se puede valorar la evolución de la enfermedad, la cual ha


sido de gran ayuda para el diagnóstico de bastantes enfermedades infecciosas.

INTERPRETACION DE RESULTADOS:
Se hace la misma observación que en la prueba cualitativa.
El informe de resultados se hace tomando en consideración la dilución mas alta
en la que se observa una reacción positiva y el antígeno que reaccionó.

Nombre del paciente: Fecha:


Nombre del alumno:
Resultados:

También podría gustarte