Está en la página 1de 11

El Pensamiento económico en la historia

“Lo económico” y “lo social”: siempre han estado presentes a lo largo de la historia. Existe,
por tanto, un debate ético-político detrás del desarrollo del pensamiento. El ascenso de los
Estados absolutistas de Europa Occidental, sumados a la expansión de Europa y la revolución
comercial se constituyen como tres procesos históricos que contribuyeron al origen,
formación, consolidación y desarrollo del capitalismo durante los siglos XV a XVIII:
Cada periodo histórico sentó las bases filosóficas para diferentes “modos de producción”: En
el modo de producción esclavista, la metafísica. En el modo de producción feudalita el
escolasticismo. En el modo de producción mercantilista el racionalismo. En el modo de
producción capitalista; el liberalismo. En el modo de producción socialista, la dialéctica. En
la social democracia; el liberalismo igualitarista y en el neoliberalismo, la concepción
posmodernista.
La visión neoclásica de la ciencia económica se caracteriza por el individualismo
metodológico, el estudio de la distribución del excedente y el problema fundamental de las
necesidades versus la escasez. La escuela neoclásica define la economía como “la ciencia que
estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que
tienen usos alternativos”. La economía, entonces, se define por su metodología o enfoque
teórico antes que por su contenido. Así, la economía es el estudio de la elección racional en
cualquier ámbito de la vida (matrimonio, delincuencia, etcétera). Estudia el intercambio y el
consumo abandonando la producción.
La eficiencia y equidad se constituyen como problemas fundamentales de la economía. Bajo
esta lógica ¿cómo los individuos resuelven el problema económico? En general la economía
supone que las decisiones son racionales. De ahí, deriva la idea de una racionalidad
instrumental en el mercado. Según el alcance y dimensión del aporte de la economía esta se
puede clasificar en dos campos de estudio: economía positiva y economía normativa.
1.Antigüedad clásica (Grecia y Roma)
Aquí existe una base filosófica metafísica, y un, modo de producción esclavista. La
economía es predominantemente rural, técnicas sencillas y demanda limitada, la producción
del excedente no era un problema político, y el impuesto existe como forma de extracción de
excedente entre clases.
En Grecia, Aristóteles abordó problemas económicos relacionados con la economía
doméstica; el análisis del cambio y la teoría monetaria. Distinguió las dos formas del dinero:
como medio de cambio y como capital-dinero (acumulación). Distinguió valor de uso y valor
de cambio. En Roma surgen dos elementos importantes para efectos del pensamiento
económico posterior: el derecho natural (iusnaturalismo clásico) y las doctrinas legales para
regular las relaciones económicas (derecho de propiedad, libertad de contrato).
Una diferencia fundamental en la antigüedad clásica, es la idea de propiedad privada
entre Aristóteles y el Imperio Romano. Mientras para Aristóteles el componente ético limita
la propiedad, en la sociedad romana la propiedad se articula en función de un
individualismo ilimitado.
2. Edad Media
En la Edad Media, el escolasticismo se presenta como base filosófica, y existe un modo de
producción feudalista. En la sociedad feudalista existe una división entre señores y siervos.
Los terratenientes arriendan sus tierras para la producción y obtienen una renta. La economía
es un conjunto de leyes basados en preceptos morales. El principal escolástico, Santo Tomás
de Aquino propicia una idea de valor de cambio basado en el costo de producción con un
componente ético el cual propone evitar el enriquecimiento. De modo que un “precio justo”
sea por extensión de un “salario justo”. Transición del feudalismo al mercantilismo.
3. Edad Moderna: Economía política preclásica (XVI-XVIII).
La basé filosófica predominante se da en función del racionalismo/ empirismo. El nacimiento
del capitalismo comercial da paso a una la gestación de un modo de producción mercantilista.

Mercantilismo: para la doctrina mercantilista la intervención del Estado era fundamental.


Para que el mercado funcionara se necesitó del Estado. El Estado era una criatura de intereses
comerciales en pugna. El monopolio (legal) era el medio más importante para aumentar
los ingresos de los Estados-naciones. Relación comercio y Estado. Monopolios para el
comercio nacional y exterior.
Concepto de riqueza basada en la acumulación de dinero después de las ventas.
Comercio interior = redistribución de riqueza. Comercio exterior = aumentaba la riqueza.
Equivalencia entre dinero y capital.
El siglo XVII presenció la rivalidad entre dos métodos de producción a saber: el capitalista
comercial (pro monopolios) y el capitalista industrial incipiente (campañas contra el
monopolio de los comerciantes). El declive del sistema mercantilista, tres corrientes de
pensamiento acompañan a la transición del mercantilismo al capitalismo industrial: el
pensamiento filosófico, el pensamiento inglés y el pensamiento francés.
Liberalismo: desarrollo del capitalismo industrial. Filósofos políticos que dan origen al
liberalismo: Maquiavelo, Bacon, Hobbes, Locke. A pesar de patrocinar campañas a favor de
“acumulación originaria”, el Estado comienza a ser visto como un obstáculo para el
desarrollo económico. El vínculo entre política y economía es abiertamente criticado. Como
consecuencia a fines del siglo XVII la reglamentación estatal de la vida económica se estaba
desmoronando. La ampliación de los mercados estimuló a producir más barato y mejorar la
producción. Para que el capital comercial se convirtiese en industrial era esencial encontrar
mano de obra, tierra y materias primas como mercancías.
Proceso de producción capitalista genera nuevas relaciones sociales. La riqueza, el valor y
la ganancia no nacen del comercio. La dominación del Estado Absolutista fue la dominación
de la nobleza feudal en la época de la transición al capitalismo. El final del Estado
Absolutista son las revoluciones burguesas y la aparición de un Estado Capitalista.
Fisiocratismo. Primera escuela de pensamiento económico de corta duración; aplicaron el
método científico. Surge como una reacción al intervencionismo del pensamiento
mercantilista. Llevaron a la esfera de la producción el poder de creación de riqueza. Los
fisiócratas creían en la existencia de una ley natural por el cual el sistema económico estaría
asegurado sin el Estado (Laissez faire). Su punto de partida es la división del trabajo entre
trabajo productivo y trabajo estéril. Buscaban el origen del excedente; consideraban que el
excedente no provenía de la productividad del trabajo sino de la naturaleza. El análisis de la
circulación del excedente entre las clases sociales es la parte más importante de su doctrina.
En resumen, en este periodo encontramos a pensadores ingleses y franceses. Petty, Locke,
Hume, North, Cantillon.
* Edad Moderna: Economía política clásica (XVIII-XIX)
El modo de producción principal es el capitalismo industrial. Existen nuevas formas de
producción, relaciones sociales, de gobierno y pensamiento social. Conocimiento más
completo que cambió el curso del pensamiento humano. Principales autores economía
política clásica: Adam Smith, David Ricardo, Malthus y Karl Marx.
*Adam Smith: La división del trabajo, intereses particulares, mercado y competencia, son
los ejes de su filosofía política. El Estado debía ser activo en mantener la competencia y
proteger la propiedad privada (derechos civiles). No dudó en la compatibilidad de la armonía
social con la institución de la propiedad privada.
La teoría del valor: El trabajo como tal se convierte en la fuente que abastece a todas las
naciones “de las cosas necesarias y convenientes para la vida que consumen anualmente”.
Trató de dilucidar por qué existía una diferencia entre el valor que provenía de la cantidad de
trabajo incorporado en una mercancía y el valor sobre esa cantidad (valor del trabajo).
La riqueza de una nación dependía de dos condiciones: la productividad del trabajo y la
división del trabajo. Smith parte del análisis por la división del trabajo, porque desea
encontrar los principios que transforman el valor de uso en valor de cambio. Este distingue
dos usos de la palabra valor: valor en uso (utilidad de un objeto particular) y valor en cambio
(capacidad de un objeto para comprar otros bienes).
Asume que el trabajo es la fuente del valor de cambio y que la cantidad de trabajo es la
medida de ese valor. Sin embargo, luego procede a medir el valor de una mercancía no solo
por la cantidad de trabajo incorporada en una mercancía (valor-trabajo), sino también por la
cantidad de trabajo que con ella se puede obtener en cambio. Pasa de una teoría del valor
basada en el valor-trabajo a una teoría del valor basada en el valor de cambio.
Teoría del capital y la distribución: El valor real de todas las mercancías se resuelve en
tres partes componentes, independientes entre sí: salarios, utilidades y renta. Estas partes se
convierten en las tres fuentes originarias de todo valor de cambio. Sobre esta base Smith
diferencia entre: precio natural (suma de los precios naturales de sus partes componentes) y
precio de mercado (determinado por la oferta y demanda). El precio de mercado tenderá
constantemente a ser igual al precio natural (competencia). Mientras los salarios se
determinan de la subsistencia del trabajador (no varían por la oferta y demanda). Las
utilidades se determinan del acervo total empleado en el proceso. Sobre la renta: la renta no
participa de la determinación del precio (a diferencia de los salarios y las utilidades), sino
que es su efecto. La renta es puramente diferencial y depende del precio y este, a su vez, de
la demanda.
En resumen, si bien inicia su análisis con una teoría del valor-trabajo luego la abandona y se
transforma en una teoría del costo de producción. Smith estableció una teoría del valor que
actualmente se usa para describir a los mercados competitivos: aquellos cuyos precios son
determinados exclusivamente desde la oferta (costo de producción).
*David Ricardo: Se concentró en el análisis del valor de cambio, descubrir el origen del
excedente. Producción, acumulación y distribución del excedente.
Teoría del valor y la distribución: Amplió la teoría del valor de Smith. Proclama que la
teoría valor-trabajo es el principio fundamental y universal y trata de hacerla compatible con
la economía capitalista. Admite la distinción que hace Smith entre valor en uso y valor en
cambio. El valor en cambio se deriva de la escasez o del trabajo. El valor lo determina no
solo el trabajo presente, sino también el pasado (acumulado), incorporado en los
instrumentos, las herramientas, los edificios, etcétera. Sin embargo, señala que el valor no
es idéntico al precio de mercado: mercancías con la misma cantidad de trabajo se venden en
precios diferentes. Los separa para justificar la distribución del excedente.
Los cambios en los salarios (valor del trabajo) y en el uso del capital producen cambios en el
valor de las mercancías. Entonces, el precio de mercado es igual a los salarios y a la tasa
media de utilidades. A Ricardo le interesa las fluctuaciones del precio de mercado a partir
de la oferta y demanda. Considera el trabajo como una mercancía cuyo valor debe
determinarse como cualquier mercancía: Un aumento incesante de los salarios dependería
de un aumento constante de la demanda de trabajo, y solo podría producirse por una
acumulación perpetua de capital, argumento para convencer a los trabajadores de la
acumulación de capital.
A pesar de algunas incongruencias, determina los salarios de manera pertinente con la teoría
valor-trabajo: por la cantidad de trabajo incorporado en las mercancías que constituyen las
subsistencias del trabajador. Sin embargo, los salarios reales que se pagan al trabajador
poseen un valor inferior al de las mercancías que produce. Ricardo “salva la situación”
alegando que el valor del trabajo (salario) es variable (oferta y demanda de trabajo, y precios
de alimentos …). Finalmente, no logra explicar el origen de la ganancia capitalista. Que el
valor de las mercancías dependa del trabajo presente y acumulado y que los salarios sean
variables no explica fehacientemente el origen del excedente y su apropiación por parte del
capitalista.
Teoría de la renta: Niega la renta absoluta y explica la renta diferencial. La renta es un
mero excedente; no produce valor. ¿Cuál es el origen de la renta diferencial? Dada las
diferencias en la fertilidad del suelo, el costo de producción de producción de los productos
agrícolas variará. El precio de esos productos deberá ser lo bastante alto para cubrir el costo
de producción más elevado, es decir, del suelo menos fértil, dada cierta demanda. La mejor
tierra tendrá un excedente extraordinario.
Teoría del desarrollo económico: Trata los efectos de la acumulación del capital sobre los
salarios, las utilidades y la renta. Ricardo no compartía la idea de Smith acerca de la reducción
de las utilidades por la competencia; solo se reducen en ciertas circunstancias. Demuestra
que las utilidades y salarios están en razón inversa. Si suben los salarios disminuyen las
utilidades. ¿Qué factor hace subir los salarios? Si suben de valor las mercancías que
constituyen la subsistencia del trabajador. Ricardo pensaba en una continua alza de precios
de alimentos (fertilidad de la tierra) y, por tanto, del alza de salarios conducía a la disminución
de las utilidades. Esto destruye la armonía social de Smith: pugna de intereses de clase.
Economía política clásica (XIX-XX).
Crítica socialista: La expansión de las fuerzas productivas no es equivalente al bienestar de
las masas. No hay un equilibrio natural hacia el bienestar general. Fue uno de los primeros
de hablar de clases sociales antagónicas: ricos y pobres; capitalistas y obreros (lucha de
clases). La sociedad se está dividiendo en dos clases debido a la desaparición de los
trabajadores independientes del campo y del taller. Observa que el crecimiento de la
producción no implica mayor bienestar para los que producen, más allá de subsistir. La
sobreproducción y las crisis surgen de la competencia y de la separación del trabajador de su
propiedad. Después de esta crítica propone volver a un primitivismo productivo > pequeños
agricultores y el pequeño artesano. El Estado debe intervenir para mitigar los males y
suprimir sus causas. Todos ellos aceptaron el postulado utilitarista de la mayor felicidad del
mayor número (utilidad social).
Karl Marx: Para este autor la economía política es el estudio de la anatomía de la sociedad,
es decir, de las relaciones sociales de producción que constituyen el sistema económico.
Estas relaciones sociales dependen del grado de desarrollo de las fuerzas productivas.
Fuerzas productivas: relaciones sociales objetivadas (maquinas en tanto contienen relaciones
sociales). Los medios del trabajo= el trabajo humano. Relaciones sociales de producción:
división social del trabajo y las relaciones de apropiación del producto (relación de
propiedad). Todo esto se llama modo de producción de la sociedad moderna.
¿Cuál es la fuerza motriz de ese cambio? Contradicciones inherentes al sistema (el propósito
de la economía política es descubrir ese conflicto/movimiento que produce el cambio).
Antagonismo entre capital y el trabajo. Principales aportes e ideas: crítica al capitalismo,
teoría valor-trabajo / explotación, mercancía y dinero, transformación dinero en capital,
producción de plusvalía absoluta (proceso de trabajo y de valorización), producción de
plusvalía relativa (calificación e intensidad), transferencias de valor (la renta), innovación y
acumulación.
Teoría valor-trabajo: En la producción capitalista todos los bienes tienen un doble carácter:
Valor de uso, por sus cualidades materiales y valor de cambio, porque se ha invertido en ellas
una porción de trabajo social. El valor de cambio es expresión de “trabajo humano abstracto”
y su medida “la cantidad de trabajo que contiene”. Si el valor de cambio de un bien no es
sino la expresión del tiempo de trabajo socialmente necesario empleado en su producción,
entonces el trabajo en sí mismo no puede tener valor: “hablar del valor del trabajo, equivale
a hablar del valor del valor.” (se aleja de los economistas clásicos). A los trabajadores no le
pagan por su trabajo, sino que por su “fuerza de trabajo”, mercancía. Las mercancías dejan
de tener valor de uso para su propietario; solo es valor de cambio (ejemplo, panadero). Se
altera la relación social entre el productor y el producto (objetivación y extrañamiento). En
el proceso de cambio las mercancías se convierten en valor de uso y de cambio. “Para
convertirse en valor de cambio…un bien cualquiera tiene que consumirse como valor de
uso…y su consumo como valor de uso presupone su existencia como valor de cambio”.
Esta dificultad se resuelve convirtiendo una mercancía en el equivalente general (el dinero).
Este equivalente universal es el dinero. “Es una cristalización del valor de cambio de
mercancías que ellas mismas producen en el proceso del cambio”. No es el dinero lo que
hace conmensurables las mercancías, “sino al revés: por ser todas las mercancías
consideradas como valores, trabajo humano materializado, y por tanto conmensurables entre
sí, es por lo que todos sus valores pueden medirse en la misma mercancía y esta convertirse
en su medida común como valor, o sea en dinero”.
*Plusvalía: El trabajo mismo es una mercancía y tiene, por tanto, valor de cambio. ¿Por qué
el valor de cambio del trabajo es menor que su producto? El precio de mercado de las
mercancías fluctúa constantemente, ¿cómo puede conciliarse este hecho con la teoría valor-
trabajo? Si el trabajo crea el valor de cambio y el tiempo de trabajo lo mide, ¿cómo se explica
que haya mercancías que poseen valor de cambio en los cuales no se ha empleado trabajo?
El punto de partida para explicar los salarios y el capital es el concepto de plusvalía. La
plusvalía es el “tiempo de trabajo no retribuido" (o trabajo excedente). Proceso simple de
circulación de las mercancías: M – D – M (su fin es el consumo). Otra forma de circulación:
D – M – D (el dinero adquiere el carácter de capital). Sin embargo, el cambio de mercancías
por sí mismo no puede ser fuente del excedente (hay una equivalencia de valores de cambio).
Paradoja: la plusvalía no puede tener su origen en el proceso de circulación de mercancías,
sin embargo, solo en ese proceso es donde puede aparecer la plusvalía. La solución de Marx
es la siguiente: D – M – D´ (donde D´ es mayor que D). El aumento tiene lugar en la primera
mitad de la transacción, es decir, cuando el dinero compra una mercancía. El aumento es el
valor de uso de la mercancía comprada. La mercancía comprada tiene la facultad de crear
valor: la fuerza de trabajo (la que puede comprarse y venderse libremente).
¿Cómo se determina el valor de cambio de la fuerza de trabajo? Como cualquier otra
mercancía > por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario que se requiere para
su producción. Es decir, la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario incorporado
en los medios de subsistencia del trabajador (producción y reproducción). Estos medios de
subsistencia están históricamente determinados. Sin embargo, la fuerza de trabajo puede ser
empleada durante más tiempo del necesario para producir los medios de subsistencia del
trabajador. De esta diferencia nace la plusvalía.
A todo el valor agregado por la fuerza de trabajo Marx lo llama “plusvalor”. La plusvalía es
esa parte del plusvalor que equivale a la ganancia (es el plusvalor menos el salario). La
explotación capitalista consiste en que el costo de la fuerza de trabajo es menor que el valor
creado por ella; aquella diferencia es apropiada por el capitalista. Adicionalmente, el capital
que utiliza el capitalista contempla: capital constante: materias primas, máquina y capital
variable: fuerza de trabajo.
Distinción entre tasa de ganancia y masa total de la misma. Tasa de ganancia: proporción
entre la plusvalía y el capital invertido (CC + CV). Masa de ganancia: valor absoluto de la
plusvalía. Y la tasa de explotación es la proporción entre la ganancia y el salario
(plusvalía/capital variable). ¿Cómo se maximiza la ganancia? Puesto que la plusvalía relativa
es directamente proporcional a la productividad del trabajo, proporciona un estímulo
poderoso al capitalista individual para mejorar la técnica.
Competencia capitalista: A Marx le importa la tasa de ganancia, que es la razón entre la
plusvalía y el capital constante más el capital variable (P/C+V). A la razón entre C y V Marx
la llama “composición orgánica del capital”: cuanto más elevada es, más baja es la tasa de
ganancia. Marx concluye que histórica y globalmente la tasa de ganancia baja ¿por qué? La
ganancia no es otra cosa que plusvalía en una forma mistificada; aparece como “engendrada
por el capital”. La tasa de ganancia es directamente proporcional al “grado de explotación”.
La conclusión es que la tasa de ganancia variará de acuerdo con su composición orgánica del
capital (a nivel local). Sin embargo, la competencia produce que, a pesar de las características
de la COC, el capitalista tienda a obtener la tasa media de ganancia (a nivel global). Hay que
distinguir entre: El valor > se mide por la cantidad de tiempo de trabajo socialmente
necesario. Puede representarse en C + V + P.
El precio de producción (o costo de producción) > puede expresarse como C + V + G (donde
G es la tasa media de ganancia). Puede ser mayor al valor según la composición orgánica del
capital. El precio de mercado > representa las fluctuaciones de corto plazo causadas por la
oferta y demanda en una rama determinada.
Marx distingue dos tipos de competencia: Competencia dentro de una misma rama de
producción > tiende a igualar el precio de mercado con el precio de producción. Competencia
entre todas las ramas de producción > reduce los valores a los precios de producción. Puede
haber, entonces, ganancias extraordinarias (plusganancia) en ambos casos.
La competencia tiende a eliminar constantemente estos excedentes. Competencia > aumento
del capital constante > aumento de la plusvalía > bajan los precios > baja la tasa de ganancia
> sobre producción > crisis…. Crítica al mejor capitalista > conduce a crisis cíclicas.
Teoría de la renta: Señala que hay cuatro teorías posibles de la renta, pero solo asume como
verdadera la “renta absoluta”. La renta no invalida la teoría valor-trabajo porque no es más
que un ejemplo de “ganancia extraordinaria”.
Mecanismos de transferencias de valor: Hay una matriz de transformación entre el valor
total de las mercancías y los precios. Hay transferencias de valor, vía precios, entre distintos
productos. La tecnología es el mecanismo más importante de transferencia de valor, desde
los competidores más rezagados a los más innovadores al interior de cada industria y, desde
las industrias intensivas en mano de obra a aquellas intensivas en medios de producción. En
ambos casos, los precios de las mercancías de los originadores de la transferencia descienden
por debajo de su valor y los de los receptores de las mismas se venden por encima de su
valor, es decir, de la cantidad de trabajo contenida en ellas.
La renta es un sobreprecio que se paga por sobre el costo de producción. La característica
principal de la renta es la escasez del producto. Su precio está determinado exclusivamente
desde la demanda. ¿De dónde sale la renta? del valor agregado en el proceso de producción
y trabajo. Tipos de renta: diferencial, absoluta, inter-temporal y cuasi-rentas.
Desarrollo económico: La reproducción del capital: el incremento de la plusvalía debe ser
constante; si es consumido totalmente por el capitalista se trata solo de reproducción simple
(no hay excedente). La acumulación del capital: es la transformación de la plusvalía en
capital a través de la reproducción a escala ampliada del capital. ¿Cuál es el factor más
importante para la acumulación? Ley general de acumulación capitalista: aumento absoluto
del capital variable. La acumulación implica un aumento de la demanda de fuerza de trabajo;
a veces esta demanda puede superar la oferta existente y hacer subir los salarios. Es decir,
aumento de acumulación implicaría un aumento de trabajadores.
Pero, por otra parte, el aumento de la productividad se hace a partir del aumento de los medios
materiales de producción. Lo anterior conduce a una disminución del capital variable. La
disminución relativa del capital variable tiene por consecuencia la creación de un “ejército
industrial de reserva”. Paralelamente, la acumulación implica concentración del capital (la
competencia elimina a los pequeños productores) y centralización del capital.
En conclusión, cuanto mayor es el volumen de los medios de producción que la sociedad
posee y cuanto mayor es la capacidad productiva, más precarias son las condiciones de
existencia de la clase trabajadora. Riqueza versus miseria.
Resumen: Acumulación del capital, Disminución y aumento del capital variable,
Concentración del capital, Disminución de la tasa de ganancia, Producción y consumo y
Crisis económicas
*Economía Moderna (XX-XXI)
Modo de producción principal: capitalismo. Base filosófica: Fenomenología,
existencialismo, neopositivismo, estructuralismo, escuela de Frankfurt, psicoanálisis. El
concepto de utilidad marginal fue introducido como parte de este giro en la preocupación
económica. La utilidad marginal: se inicia aproximadamente en la década de 1870. Método
subjetivo y ahistórico que toma el consumo como punto de partida. Es decir, falta de interés
por el carácter social de la producción.
La utilidad marginal: Tendencia a abandonar el punto de vista del costo como determinante
del valor (o precio) y sustituirlo por un análisis de la utilidad de las mercancías. La utilidad
marginal es la conclusión lógica del abandono de la teoría del valor-trabajo. Piensan en
términos de incrementos y decrementos infinitesimales (concepto de margen). Analizan las
condiciones para lograr una situación de equilibrio.
*Alfred Marshall: Articula las ideas del pensamiento económico clásico y las del
marginalismo. Se enfoca en la demanda del consumidor. Introdujo el concepto de excedente
del consumidor. Planteó la idea de elasticidad. Sentó las bases para la economía del
bienestar. Adoptó la teoría del valor basada en la utilidad (valor de uso). Según él, las fuerzas
que actúan tras la oferta y la demanda determinan el valor. Dos tipos de demanda: Del
productor basada en expectativas de beneficios (corto plazo) y la disposición de compra de
los consumidores (largo plazo). Así, entonces, el último regulador de toda demanda es la
demanda del consumidor.
Por tal motivo, se enfoca en la utilidad, entendida como deseo o necesidad. Como el deseo
no se puede medir, el referente será el precio que está dispuesto a pagar un consumidor por
una mercancía (por satisfacer su necesidad o deseo). Se basa en la idea de que todo deseo
debe satisfacerse. No hay deseo que no quiera satisfacerse. Sin embargo, hay un límite para
cada necesidad aislada. Esto es lo que se conoce como “utilidad decreciente”: la utilidad
crece con cada aumento, pero cada vez con menos rapidez. La utilidad marginal de una cosa,
para una persona, disminuye con cada nuevo aumento de la cantidad poseída. (¿un deseo que
se gasta?)
¿Qué implica esta utilidad decreciente para el precio? Ejemplo: una mercancía que tiene una
demanda constante, el té, se compra por un “precio de demanda marginal. Es el precio que
pagará por un poco más de dicha mercancía. Es decir, cuanto mayor sea la cantidad de una
cosa que una persona posea, el precio de demanda marginal disminuirá. Su demanda se hace
eficiente solo cuando el precio que está dispuesto a ofrecer alcanza a aquel a que otros están
dispuestos a vender.
Ejemplo: una persona pobre y otra rica toman taxi durante un año. El primero lo hace 20
veces y el segundo 100 veces. Para ambos la medida de la utilidad marginal es igual (el viaje
tiene un costo de 1000 pesos), sin embargo, para la persona pobre la utilidad marginal
(satisfacción de una necesidad) es mayor. Es decir, entre más millonaria es una persona, la
utilidad marginal del dinero es menor. Una disminución de los ingresos implica entonces un
aumento de la utilidad marginal del dinero y reduce, para esa persona, el precio que está
dispuesto a pagar por un beneficio determinado.
No obstante, para conocer fehacientemente la demanda del consumidor es necesario dilucidar
qué cantidad estaría dispuesta a comprar en función de una variedad de precios. Esto se
denomina “lista de demanda” cantidad dispuesta a comprar / precios a que compraría dicha
cantidad. Existe, por tanto, una ley general de la demanda: la demanda aumenta cuando el
precio baja y disminuye cuando el precio sube. Sin embargo, esta relación no es uniforme:
puede disminuir el precio en un 20% pero la demanda aumenta en un 10%.
*John Maynard Keynes:
La teoría de Keynes se basa en la negación de que el sistema económico tiende
espontáneamente a producir una ocupación plena de los recursos que dispone; ajuste entre
oferta y demanda, en ocasiones, la demanda es menor que la oferta. El punto de partida es el
concepto malthusiano de demanda efectiva, resucitado por Keynes. La define como “el
ingreso global (o importe de ventas) que los empresarios esperan recibir, incluyendo los
ingresos que hacen pasar a manos de otros factores de la producción por medio del volumen
de ocupación que deciden conceder” (TG). La demanda efectiva es el punto de intersección
de las curvas de oferta y demanda (agregadas). Ese punto revela la cantidad de ocupación en
estado de equilibrio.
De este modo, el volumen de ocupación se traduce en términos de demanda de mercancías,
y la pregunta siguiente es: ¿qué determina ese volumen? Keynes responde: el determinante
definitivo del volumen de ocupación es el grado en que el empresario juzga que tal ocupación
es rentable. La demanda total de mercancías y servicios determina dicha rentabilidad.
La cantidad total de dinero que va al mercado dispuesto a cumplir esta demanda no es otra
cosa que el ingreso total que se ha creado dentro de la economía. Como pagos e ingresos son
lo mismo, el gasto nacional (es decir, la demanda nominal total) es igual al ingreso nacional.
Así, hay una relación directa entre ocupación e ingreso nacional. Es decir, la ocupación
depende de la cuantía del ingreso nacional. Por lo tanto, ¿qué determina el nivel del ingreso
nacional? ¿cuáles son sus características?
En primer lugar, pone en juego una “ley psicológica” que explica la conducta de las personas
frente a cambios que experimentan sus ingresos. Así, introduce la expresión “propensión
marginal a consumir”. Expresa la relación entre el ingreso total y el consumo agregado.
¿Cuál es la naturaleza de esta función? La gente no gasta todo su ingreso en el consumo
diario (salvo la más pobre); y aunque aumente su ingreso, su consumo aumenta en menor
proporción. Por lo tanto, un ingreso mayor significa un consumo relativamente menor. Así,
introduce el concepto de “propensión marginal a consumir” revela cómo se dividirá un
aumento del ingreso entre consumo diario y ahorro. De esta ley psicológica, se deriva una
consecuencia fundamental: dado que el ingreso total tiene que ser igual al gasto total, el
consumo diario no es todo el ingreso de una persona, entonces el consumo total tiene que ser
igual al gasto en consumo diario más algún otro gasto. Es decir, la demanda no depende solo
del consumo.
Si el volumen de ocupación está determinado por el nivel de ingresos, entonces también lo
está por el nivel de consumo y el nivel de inversión. La “propensión marginal a consumir”
señala entonces “cómo se dividirá el siguiente incremento de la producción entre consumo e
inversión”. Se establece una relación funcional entre ocupación, consumo e inversión (se
condicionan mutuamente) O también, la demanda depende del consumo y la inversión. Así,
es necesario un cierto nivel de inversión para conservar determinados niveles de ingreso y
consumo. Dado un nivel dado de ingreso, consumo e inversión, si esta última desaparece
entonces disminuirá el gasto total y el ingreso (y, por tanto, la ocupación), no podrá ser
mantenido en el nivel anterior.
Es absurdo sostener que la demanda puede depender solo del consumo. ¿Qué factores
influyen en la inversión? La eficiencia marginal del capital (tasa de utilidades). El tipo de
interés. ¿Qué pasa con la inversión en las depresiones económicas? Disminuye y luego de
un periodo aumenta. Es necesario entonces aumentar la inversión y el gasto. Mensaje de
Keynes: la intervención de la política puede alcanzar un equilibrio superior. A menos que los
gobiernos estabilicen las economías de mercado se puede perder los beneficios del
mercado…

También podría gustarte