Está en la página 1de 9

Resumen Una Mecanica Sin Talachas

Una mecánica sin talachas

Capitulo 1. Dadme una palanca (la historia de Arquímedes)

La mecánica forma parte de la física. Tal vez la más antigua. La mecánica estudia el movimiento de los
cuerpos hasta terminar con las matemáticas. Su objetivo es obtener las ecuaciones de las trayectorias de
cada cuerpo en un espacio. las antecedencias de la mecánica son la guerra y la agricultura son los 2 grandes
motores de la mecánica, el pueblo con mejor agricultura fue aquel que aprendió sembrar, cuando cosechar
y en qué momentos no se debía de hacer ninguna de las 2 cosas.

La guerra era de conquistar territorio, hacerse de recursos naturales que por geografía no pertenecían a un
pueblo, hacer la guerra y hacerla bien; lo mejor que sea posible, para perder lo menos y ganar al máximo.

Las catapultas griegas y romanas

El arco y el arma son armas muy antiguas.la catapulta se dio en Grecia se trataba de un artefacto ingenioso
para lanzar flechas y piedras pequeñas. Por esas épocas nadie sabía ni de elasticidad, pero ya se usaban
ciertas proporciones que tenían que ver con esto. Por lo tanto hace 2000 años no se tenía la herramienta de
algebra

Arquímedes

El hijo de un astrónomo desde muy pequeño se intereso por el estudio y dio muestras de un gran talento
para las matemáticas. Arquímedes se gano una buena posición económica y como primer científico de la
corte al haber resuelto un problema propuesto por el resuelto un problema que le planteo hieron justo
después de haber sido coronado rey de Siracusa. Roma decidió atacar la isla de Sicilia y armo una poderosa
flota y ordeno a el general Marcelo que invadiera la isla al ser derrotados por los inventos aplicados con
matemática de Arquímedes el general Marcelo ordeno retirada. Después de 3años el ejercito romano volvió
a la isla el general Marcelo dio orden de saquear Siracusa y tomar prisionero a Arquímedes y usar de su
talento pero un soldado romano lo atravesó con su lanza causando su muerte el más grande físico
matemático de la anti[***]güedad

Eratóstenes

No quedaron evidencias de la biblioteca de Alejandría todo fue destruido y quemado. Se sabe que
Arquímedes conoció a Eratóstenes durante el tiempo que paso en Alejandría. Eratóstenes quien mostro que
por primera vez, que la tierra no es plana, también propuso una medida de circunferencia terrestre
aproximada a la exacta.

Hipatia

Fue uno de los últimos directores de la biblioteca de Alejandría. Esa mujer era matemática física y
astrónoma. El arzobispo de la ciudad la miraba con odio, por sus habilidades y logros; por su amistad con el
gobernador de roma. Cuando iba de camino a la biblioteca fue emboscada por una turba de la iglesia los
cuales la mataron y prendiendo fuego a la biblioteca.

Capitulo 2 historia de ptolomeo y el proceso de la ciencia

Cerca de cuatrocientos años después de era, erastotenes, la concepción sobre el sistema planetario había
progresado muy poco.
Aristarco de Samos había mucho propuesto un sistema planetario heliocéntrico ya hacía mucho tiempo, sin
embargo, su posición fue hecha sin mayor justificación.

El principal defensor e impulsor del sistema geocéntrico fue Claudio ptolomeo fue el ultimo científico
importante de la antigüedad. Ptolomeo sostenía que la tierra es el centro del universo y que a su alrededor
giran la luna, el sol y los planeta

Roger bacón (el amanecer de la ciencia)

Leer y escribir era un conocimiento que muy contadas podían adquirir y solamente se daba dentro de las
órdenes religiosas. Allí les enseñaban además latín, astronomía y música.

Roger bacón se volvió un asiduo lector de Aristóteles y en 1247 algo extraño le paso. En una carta hizo una
lista de los temas a los que se había abocado entre los cuales estaban estudios sobre la óptica, alquimia y
astronomía. En su obra bacón muestra las matemáticas desarrolladas por los árabes. Así mismo resume todo
el conocimiento acerca de la óptica. Afirma que la luz no es una emanación de partículas sino una
transmisión de movimiento. Describe los sistemas planetarios de ptolomeo y de Heráclito. Hace referencias
a un tal Petrus peregrinus el cual descubrió la piedra llamada magnetita (el imán). Entre 1277 y 1279 fue
condenado a prisión.

Capitulo 3 las esferas celestes

Mikolaj koppernigk wackzentode nació en torun recibió una invitación del papa en roma para que se
integrara a un equipo de muy alto nivel científico. Copérnico declino muy humildemente no contaba con
conocimientos confiables y profundos acerca de las posiciones, ni orbitas del sol, de la luna, ni de los
planetas, para hacer las rectificaciones pertinentes al sistema ptolemaico. En efecto ese joven Copérnico se
dedico con esmero a esta labor construyo una tabla ranura da, con una plomada y dos transportadores.
Noche tras noche durante treinta años. Al principio las ideas heliocéntricas le parecieron absurdas y
repugnantes a Copérnico se dio la tarea de ubicar la luna y los planetas, el sábado polaco había recabado
veintisiete datos precisos y fueron la cosecha de casi treinta años de trabajo.

El primer esquema completo de su sistema planetario fue impreso cuando el ya hacia algunos años que
había muerto, en un pequeño libelito titulado comentarillos.

Andreas osiander se había incorporado recientemente al equipo de trabajo de Copérnico.

Casi cuarenta años después de la muerte de Copérnico reformo el candelario que desde la época de julio
cesar había sido tomado de los egipcios, aceptando que un año tiene una duración de 365.25 días.

El papa Gregorio xis ordeno que el día después del 4 de octubre de 1583 fueron el 15 de octubre de ese
mismo año y que en adelante, un año tuviera una duración de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos;
es decir que los años, de ahí en adelante fueran más cortos que el calendario juliano por 11 minutos y 14
segundos entonces ese es el calendario que rige en el mundo.

Erasmus reinhold un muchacho talentoso y apasionado de los cálculos matemáticos se puso a tomar notas y
a hacer cálculos matemáticos en cuanto tuvo en sus manos copias de los revolutionibus orbis.

Tycho brahe

Solo tres años había pasado desde la muerte de nicolás Copérnico cuando nació tycho brahe
Tycho era un muchacho vivaz, inteligente, meticuloso, profundo en sus razonamientos.

Tycho sentía una profunda admiración ante la solidez y la maravillosa ingenuidad y limpieza de los
conocimientos astronómicos los catorce años había presenciado un eclipse parcial de sol le había
impresionado sobremanera.

Tycho se instalo en el castillo y vivo veinte años, literalmente a cuerpo de rey, encontró que Júpiter y
Saturno estaban tan juntos que así, a ojo, no podía apreciarse separación alguna entre ellos.

Recientemente una copia de las tablas prusianas de reinhold y al acudir a ellas para ratificar la conjunción de
los planetas, encontró con gran sorpresa que tenían una equivocación de un mes en esa predicción,
descubrió en la constelación de Casiopea una estrella más brillante que Venus.

Veinte años paso tycho pudo complicar una lista de 777 estrellas fijas y construir un mapa del cielo.

El sistema geocéntrico de tycho brahe consistía nuevamente en poner a la luna, al sol y al resto de los
cuerpos celestes en orbitas alrededor de la tierra.

Las irregularidades de Marte desazonaban a tycho brahe y le obligaron a dejar su modelo planetario sin
publicación. Ese detalle fue el causante de que pospusiera indefinidamente echar a la luz pública el sistema
y toda su vida se la paso tratando de hallar alguna explicación que le permitiera salvar el obstáculo. Nunca lo
consiguió.

Así, tras veinte años de excelente labor, el buen tycho brahe ya cincuentón, tuvo que abandonar el castillo
de uraniborg.

Johannes kepler

Se graduó en 1591 y posteriormente obtuvo su posgrado en teología. Fue profesor de matemáticas y


astronomía en la universidad de gratz.

Kepler imagino que esas proporciones entre una esfera interior y otra exterior deberían corresponder dado
que se conocían solo seis planetas: mercurio, Venus, la tierra, Marte, Júpiter y Saturno, solo hay seis esferas
concéntricas alrededor del sol y por lo tanto deben existir cinco figuras entre ellas.

Cuando más tarde repeler aprendió geometría, pudo identificar aquellas figuras como elipses, y, así mismo
ubicar al sol

Capitulo 4 newton (en hombre de gigantes)

Newton desarrollo el cálculo diferencial e integral al que llamo cálculo de fluxiones. Le fascino la luz y se
puso a pulir cristales describió que ala hacer pasar un rayo de luz de sol por un prisma triangular de vidrio la
luz blanca se descompone en colores. Construyo un segundo telescopio en 1671 y lo obsequio al ala real
sociedad de Londres. Newton elaboro un pequeño tratado de nueve páginas, titulado motu, en el cual
hablaba “sobre el movimiento de los cuerpos en una órbita”. Cada 76 años se había reportado la llegada de
esos cuerpos brillantes, con una enorme cauda luminosa que llenaba de terror a gente ignorante

La ciencia y sus métodos

La ciencia es una de las actividades más agradables y gozosas que hay. Cada día un científico, sentado
enfrente de su escritorio, dentro de un cubículo repleto de libros y artículos científicos, provisto con un lápiz
y hojas de papel, se interna en una aventura nueva, en un laberinto de ideas, formulas matemáticas y
consideraciones lógicas

El método científico

La teoría científica consta, a grandes rasgos de dos partes: la primera etapa es la inductiva y la segunda la
deductiva .en la primera etapa es necesario establecer n conjunto de afirmaciones generales a partir de la
observación y análisis de fenómenos propios del tema. Una vez cubierta esta etapa, entonces la teoría
alcanza su parte deductiva en la cual se dan resultado a partir de las afirmaciones.

Capitulo 5 el espacio, el tiempo y los observadores

El espacio físico

Newton postulo que el espacio físico es el escenario en el que ocurren los fenómenos naturales

El tiempo

Newton postulo que el tiempo seria incorporado a su esquema teórico, como un parámetro estrictamente
monótono y absoluto. El tiempo quedo desde entonces como aquella propiedad de la naturaleza que sirve
para comparara el movimiento de los cuerpos.

El movimiento

Cuando un cuerpo se mueve, su movimiento se observa como una sucesión de posiciones que ocupa en el
espacio, al transcurrir el tiempo. En cada instante el objeto de estudio pasa de una posición a otra y luego a
otra, en forma continua e interrumpida. Los movimientos rectilíneos son siempre más fáciles que los
curvilíneos. Hay otras características del movimiento de os cuerpos que se pueden conocer a partir de las
trayectorias

Fin

Luis Eduardo Cruz Vázquez 2°b nl 5

Una mecánica sin talachas

Principalmente este libro del sr fermin Viniegra herbelein nos plasma en las las paginas de su libro prodria
decirse que la historia de la física a través de un texto comprensible y fácil de digerir por decirlo de esta
manera comienza en un padsomuy remoto específicamente en la evolución del hombre en la etapa del
hombre astralopiteco afarensis de cómo fue evolucionnadosu pensamiento hasta q que finalmente el se da
cuenta que a eso de desarrollar su cerebro y adquirir conocimiento se le llama pensar esto pasa miles de
años adelante cuando el hombre por primera vez se dio cuenta que estaba filosofando y de allí surge la
filosofía como lo menciona el sr fermin la ciencia madrey de ella se derivaron todas las demás , cabe decir
que el libro pretende hacer relato comenzando por la historia de quienes fundaron los cimientos y
desarrollaron la mecánica clásica a través de ocho capítulos.

La mecánica clásica es una ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos en el espacio y por lo que
entenfdi busca obtener ecuaciones de las trayectorias de los cuerpos el libro hace énfasis que los
antecedentes d ela mecánica fueron la agricultura y la guerra pricinpalmentela primera por que los tiempos
en cuando se debía se sembrar y para poder saber esto tubo el hombre q aprender astronomía que estudia
el movimiento de los cuerpos celestes y la guerra otro factor importante para el desarrollo de la mecánica
siempre ha sido de gran importancia este factor ya que es para conquistar territorio etc y para poder ganar
la geurrala efectividad del arma es lo esencial me refiero a esto por que gracias a quellas mentes
principalmente se desarrollaronarmas como las catapultas y estas fueron modificadas para un beneficio
propio de las civilizaciones y de las mecánica en un conocimiento empírico haciéndolas mas practicas y
eficaces siendo asi tambien el uso de arco y la flecha. Arquimides un gran matematico desarrollo el sistema
de los exponentes desde su época...

El hombre desde el principio se ha inquietado sobre el movimiento de los objetos, su funcionamiento,


aplicación, etc, una mecánica sin talachas es una obra que describe el proceso del hombre en esta valiosa
maquinaria intelectual de la mecánica, que como bien se menciona en el titulo no tiene talachas, o como yo
lo infiero es un campo al que todo ser humano ya sea por gusto, por necesidad, por análisis, por
conocimiento o por simple recurso de uso diario ha empleado.

Me parece interesante la forma como el autor empieza a explicar cómo se desarrolló esta disciplina
mencionando a algunos de los más importantes científicos de la historia anexando de forma breve sus
biografías.

Varias cosas me han llamado la atención de la parte que he leído hasta el momento, lo primero es que
muchos sucesos antes yo los veía como algo que paso, acontecimientos que tal vez no era de gran
importancia para mí, ahora veo que han sido en verdad desastrosos, la historia misma del mundo ha sido
seriamente marcada, años y años de trabajo, de conocimiento se han perdido (con esto me refiero a la
destrucción de la biblioteca de Alejandría, que como se menciona en este libro fue como una cirugía mayor
del cerebro, donde la humanidad entera hubiese sufrido la extirpación de buena parte de su órgano
pensante, la memoria, la razón, la curiosidad científica desparecieron del mundo). Lo segundo es acerca de
los grandes científicos que se han nombrado, cada uno de ellos se inquieto de una forma fascinante por
este...

1 Capitulo - Mecanica Sin Talachas


Trabajos Documentales: 1 Capitulo - Mecanica Sin Talachas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 170.000 documentos.

Enviado por: danitz_1202 01 diciembre 2011


Tags:
Palabras: 2063 | Páginas: 9
Views: 142

Dadme una palanca

La historia de Arquímedes

I.I la mecánica, su definición y alcances

La mecánica es una parte de la física. Es, tal vez la parte mas antigua de ella, pues los primeros estudios y
resultados de que se tiene noción dentro del campo de la mecánica, se remonta a mas de 2 500 años.
Históricamente la mecánica fue e primer modelo teórico que se desarrollo.

La mecánica es la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos materiales en el espacio.

El objetivo primordial de la mecánica es obtener las ecuaciones de las trayectorias para cada cuerpo en el
espacio, que se mueve urgido por algún agente físico.
Dos han sido las más grandes inquietudes de la humanidad desde tiempos inmemorables, dos cuestiones
han jugado sendos papeles en su desarrollo y su evolución: la agricultura y la guerra.

Al igual que con el poder económico que da el comercio, el poder de las armas proporciona riqueza y
bienestar a los habitantes de una nación, a costa, claro, de la pobreza y la sumisión de otras.

Pues bien, la agricultura y la guerra son, a no dudarlo, los dos grandes motores de la mecánica.

La astronomía planteo el primer problema acerca del movimiento de cuerpos en el espacio. Para los
primeros observadores del cielo, los cuerpos celestes se pueden clasificar, según sus movimientos a través
de la bóveda celeste en tres categorías sucesivas de complejidad: en primer lugar están las estrellas; cuerpos
simples que exhiben una conducta prácticamente inmutable a través del tiempo.

A decir verdad, el movimiento de las estrellas tiene una ligera variación.

Cada día del año una estrella dada aparece y se pone un poco mas hacia el norte que al año anterior, hasta
llegar a un punto extremo.

En segundo lugar esta el sol. Por mucho el sol es el cuerpo celeste mas importante para la vida en la tierra y
a no dudarlo, es el elemento esencial para la agricultura.

En total 365.25 días se lleva el sol en cada ciclo. Esos bamboleos del astro, de norte a sur y luego, de nuevo
de sur a norte no eran fáciles de explicar.

En tercer lugar en el orden de complejidad creciente, venia el gran problema de describir los extraños
movimientos de esos astros, llamados por los antiguos griegos movimientos de esos astros, llamados por los
antiguos griegos ‘’planetas’’, que significa algo como ‘’vagar errante’’.

El asunto de comprender los movimientos erráticos de los planetas en su transito a través de los cielos, era
también de la primera importancia para aquellas mentalidades. De mucho tiempo se asocia al movimiento
de los individuos, ciertos rasgos particulares vinculados con los planetas. De hecho, los nombres de los
planetas se dieron en función del acento; del rasgo característico que imprime en aquellos que nacen bajo
su influencia.

En la otra vertiente de este tema esta la guerra. Hacer la guerra es algo de las mas grande importancia para
la humanidad. Conquistar territorio, hacerse de recursos naturales que por geografía no pertenecían a un
pueblo, pero que los requiere para su propio desarrollo.

Hacer la guerra y hacerla bien; lo mejor que sea posible, para perder lo menos y ganar al máximo, esa ha
sido la divisa.

Para hacer bien la guerra es necesario tener poder, el poder de asestar golpes al enemigo; golpes eficientes,
efectivos que, con el menor numero diezmen al otro.

Ahora se sabe que la efectividad de toda arma tiene que ver con la energía que es capaz de desarrollar, en el
menor tiempo posible, para causar estragos en bienes y en vidas; esto es, la potencia.

Lanzar objetos, destruir las defensas enemigas, perforar los escudos y los blindajes, esto era ‘’KATAPULTA’’
(la palabra ‘’pelte’’ era el nombre que los griegos daban al escudo de los soldados. Por su parte, ‘’kata’’ es un
prefijo que denota movimiento descendiente).
I.2 las catapultas griegas y romanas

El arco y la flecha es un arma con origen remotísimo. A no dudar el hombre que cruzo por el estrecho de
Bering desde el continente de Asia al de américa hace unos veintiséis mil años, ya venia dotado de un arco y
un mazo de flechas o dardos.

En la época de homero, en la Grecia antigua, un hombre joven, fuerte, con una buena estatura (tal vez de
1.70 m), bien adiestrado, podía pulsar un arco de 2 m de longitud y lanzar con gran puntería un dardo de
0.90 m a una distancia de 450 m.

Esta era la distancia a la cual se podía iniciar el combate con la primitiva artillería del siglo VI a.c

La idea original de la catapulta, parece ser que se dio en Grecia en el siglo IV a.c se trataba de un artefacto
ingenioso para lanzar flechas y pequeñas piedras, basado en la idea del arco flexible.

Las maquinas que se volvieron reglamentarias en el ejército griego y posteriormente, con muy ligeras
modificaciones, en el romano, podían arrojar piedras de entre 13 y 26 kilogramos con una precisión notable
a una distancia de hasta 640 m.

La mecanización, la tecnología para la construcción de catapultas llego a superar por mucho las posibilidades
de los arqueros humanos y pudo así convertirse en la primera arma reglamentaria e la artillería pesada.

Durante el sitio de Jerusalén en el año 63 d.c, el general judío Josefo comandante de las fuerzas que
defendían la ciudad, menciona como la cabeza de su amigo fue arrancada de cuajo por un proyectil romano,
lanzado desde una catapulta a una distancia que pudo ser mayor de 400 m.

Con el tiempo, las catapultas se hicieron más potentes, mas ligeras, mas eficientes. Muchos desarrollos e
ingenios aparecieron.

Una de las etapas cruciales en el diseño del resorte de torsión fue la de establecer la relación entre el
diámetro y la altura de los ovillos cilíndricos de cuerdas elásticas.

En esos tiempos nadie sabia extraer raíces cubicas, ni resolver ecuaciones de tercer grado, hubieron de
desarrollar asi mismo, un complicado método grafico para hacerlo, basado en el teorema de Pitágoras.

Por supuesto, hace 2000 años no se tenia la formidable herramienta teórica llamada algebra; todos los
conocimientos eran empíricos; sin embargo, ya entonces sabían que era necesario extraer la raíz cubica del
diámetro del ovillo para obtener las especificaciones de diseño de la catapulta.

El tamaño y la potencia de las catapultas crecieron con el conocimiento empírico de la mecánica. El imperio
romano llego a ser en mas poderosos del mundo, tanto por la organización y la disciplina de sus ejércitos,
cuanto por los desarrollos en materia de artefactos bélicos.

Hubo un pequeño estado que decidido defender su soberanía; una isla muy cercana a Italia; actualmente se
conoce como Sicilia.

Ese pequeño pueblo, un día puso casi de rodillas al poderosísimo imperio romano, gracias al talento, ingenio
y creatividad de uno de sus moradores; un científico e ingeniero que diseño y construyo maquinas de guerra
con las cuales defendió su patria.

I.3 Arquímedes
El pequeño reino de Siracusa fue conocido en todo el mundo de la antigüedad por sus productos de
excelente calidad, por sus exquisitas piezas de cerámica y por sus obras de arte.

La importancia que tuvo aquel pequeño reino para la actualidad es que fue la cuna de uno de los mas
conspicuros hombres de ciencia. Arquímedes nació allí, en Siracusa – nombre de la ciudad capital y del
reino. Hijo de un astrónomo de la clase noble, desde muy pequeño se intereso por el estudio y dio muestras
de un gran talento para las matemáticas, asi como de una extraordinaria curiosidad y sentido deductivo.

Se cuenta que Arquímedes poseía un talento fuera de lo común para manejar números grandes y hacer
cuentas con ellos. El recolector de arena; en griego: ‘’psammites’’ esta dedicado al rey gelo de Siracusa.
Cualquier estudiante actual sabe como manejar grandes números, con la técnica de los exponentes, así que
se puede ser que hoy por hoy nadie sienta mayor cosa al saber de aquel joven que hacia cálculos para contar
el numero de hojas de todos los arboles de un bosque, o el numero de granos de arena en las playas de
Sicilia.

A su regreso a Siracusa se puso al servicio de un noble de nombre hieron. Lo ayudo con gran acierto en su
campaña política para convertirse en rey de Siracusa, hieron, que además era tío de Arquímedes, logro el
éxito y se corono rey al poco tiempo. El joven científico pudo así gozar de una envidiable posición como
sabio de la corte.

Se dice que la excelente posición económica y la alta investidura como primer científico de la corte, se la
gano Arquímedes después de haber sido coronado rey de Siracusa.

Acosado por la duda, hieron planteo su problema a Arquímedes y le pidió que lo resolviera, pero a condición
de no lesionar en forma alguna aquella obra de arte. El joven pudo dar solución a aquel asunto de forma
brillante.

Dentro del mismo tema de los fluidos, Arquímedes desarrollo el mecanismo conocido como ‘’el tornillo de
Arquímedes’’. Se trata de un tubo hueco, enrollado alrededor de un eje. Al girar el eje, en cierto ángulo, el
agua asciende por el tubo, de manera que es posible servirse de el para extraer el liquido de los ríos o lagos
pocos profundos.

Un ejemplo concreto de la habilidad de Arquímedes para resolver problemas prácticos es todo el estudio
que realizo sobre las propiedades de la palanca.

El descubrió como es posible, por ejemplo, elevar un cuerpo masivo por medio de una palanca, en uno de
cuyos extremos se halla el cuerpo y por el otro, se ejerce una fuerza, que puede ser leve, siempre que exista
un punto de apoyo adecuado.

En el año 215 a.c, roma decidió anexarse a la isla de Sicilia. Armo una poderosa flota y ordeno a su
comandante, el general Marcelo, que atacara e invadiera la isla. Para ese momento la ciudad de Siracusa
contaba con un sistema de defensa que había sido concebido y calculado por Arquímedes, quien
personalmente había supervisado su construcción y emplazamiento, había creado una milicia civil
disciplinada y hábil para manearlo. Aquel sistema de defensa consistía en una batería de catapultas
lanzadoras de flechas y de piedras, con dimensiones distintas a las que se aceptaban convencionalmente.

La nave capitana, gravemente lastimada por los pedruscos, las flechas, y aquel primitivo laser, escapo a todo
trapo del espantoso contraataque siracuense, el pequeño estado, había lingido una vergonzosa derrota a la
mas poderosa fuerza del mundo.

Tres años después el ejercito romano volvió a Siracusa. Esta vez actuo con enorme cautela. En poco tiempo
capitulo, marcelo dio orden de saquear Siracusa, a condición de respetar la vida de los ciudadanos; hombres
y mujeres. Ordeno asi mismo, localizar y tomar prisionero a arquimides, con el onjeto de llevarlo a roma y
usar de si conocimiento, de su talento y de su genio. Sin embargo, un soldado romano, hallándolo en su villa,
sentadoo bajo la sombraa de un roble en el traspatio de la casa, lo atravesó con su lanza, dando muerte asi
al mas grande físico y matemático de la antigüedad. Marcelo se sintió conmovido al conocer el deceso del
sabio. Mando construir una lapida en la tumba de arquimides que, se dice, existe aun. Como única
inscripción en ella aparece un circulo y un cuadrado inscrito; el símbolo de quel que hallo la cuadratura al
circulo: arquimides de Siracusa.

I.4 eratostenes

Eratostenes fue griego; se educo en Atenas, pero muy joven aun viajo a alejandria donde paso el resto de su
vida, aunque no se tiene certeza, parece ser que en el año 273 a.c y antes de cumplir los veinte ya radicaba
en esta ciudad.

Su fama de universalista fue grande y todo mundo lo equiparaba al gran aristoteles. Lo criticaban por ello y
toda la vida resistio las presiones de aquellos que de buena o mala fe lo urqieron para que abrazara alguna
especialidad.

Pues bien, fue este personaje, erastostenes, quien mostro por primera vez y en forma irrefutable, que la
tierra no es plana. El propuso, también por primera vez una medida de la circunferencia terrestre, bastante
aproximada a la exacta.

A continuación formula varias hipótesis de trabajo: 1) que siena esta justo al sur de alejandria, sobre el
mismo meridiano; 2) que la tierra es esférica y 3) que los rayos del sol llegan a la superficie terrestre en
forma paralela.

Todos los cuerpos celestes: la luna, el sol, los esquivos planetas y las lejanas estrellas muestran una forma
esféricas. Durante milenios la tierra fue considerada como plana; una superficie gigantesca sobre la cual las
montañas y los mares podían estar en equilibrio, inmutables.

También podría gustarte