Está en la página 1de 7

Armonia Quartal

En la música, quartal armonía es la construcción de estructuras armónicas con una clara preferencia por los
intervalos de la cuarta perfecta, la cuarta aumentada y la disminución de la cuarta. Armonía Quintal es estructura
armónica prefiriendo la quinta perfecta, la quinta aumentada y la quinta disminuida.
El uso de los términos y quartal quintal surge de un contraste, composición o perceptual, con las construcciones
armónicas tercianas tradicionales. Los oyentes familiarizados con la música de la época habitual perciben la
música tonal como la que utiliza acordes y las escalas mayores y menores, en el que tanto la tercera mayor y
tercera menor constituyen los elementos estructurales básicos de la armonía.
Quintal armonía es un término menos usado, y puesto que la quinta es la inversión o el complemento de la cuarta,
por lo general se considera confuso de la armonía quartal. De hecho, un círculo de quintas se pueden organizar en
cuartos, esta es la razón por la que los teóricos modernos pueden hablar de un "círculo de cuartas".

Análisis
Definición

El concepto de quartal armonía describe una estructura armónica formal basado en el uso del intervalo de cuarta
perfecta para formar acordes. El cuarto sustitutos, por lo tanto, para la tercera que se utiliza en acordes basados en
terceras mayores y menores. Aunque el cuarto lugar de la tercera de acordes, armonía quartal rara vez se
reemplaza la armonía terciana en las obras completas. En su lugar, los dos tipos de armonía se encuentran lado a
lado. También necesariamente Como la distancia entre la parte inferior y las notas más altas de una pila de dos
cuartas justas es una séptima menor y este intervalo se invierte para un importante segundo, armonía quartal
incluye estos intervalos. Si uno escucha estos acordes e intervalos como consonante o disonante es una cuestión
de interpretación personal.

Dificultades analíticas

Un acorde quartal compuesto por las notas C - F - B? puede considerarse el uso de la teoría tradicional como un
acorde de séptima dominante C en medio de una suspensión de 4-3, o como C7sus4, donde el cuarto no requiere
resolución. Fsus4, un acorde de segunda inversión de suspensión, también sería una etiqueta plausible. Extender
acordes quartal a cuatro o más notas genera aún más posibilidades de naturaleza similar. El acorde de cuatro
notas C - F - B? - E? puede interpretarse como un acorde menor C con un séptima menor y embellecimiento
cuarto, o como una inversión de un acorde de Mi bemol mayor con una segunda suspensión y embellecer sexto-E?
sus2, entre otras interpretaciones.
La cuestión de qué estrategia de análisis se recomienda es difícil de responder, ya que es refinado por los detalles
particulares: dada una interpretación, y la progresión de la armonía a través de los acordes anteriores y siguientes,
y el desarrollo de la música en general, hay una comprensible y audible significado funcional para la interpretación?
Es importante preguntarse si estas suspensiones, acordes cromáticos y acordes alterados se resuelven en el
marco de la armonía funcional o si siguen siendo no funcional y sin resolver.

Historia
En la Edad Media, notas simultáneas cuarto aparte se escucharon como una consonancia. Durante el período de
la práctica común, este intervalo llegó a ser escuchado, ya sea como una disonancia o como una consonancia. A
finales del siglo 19, durante la descomposición de la tonalidad en la música clásica, todas las relaciones intervallic
fueron una vez más volver a evaluarse. Quartal armonía se desarrolló en el siglo 20 como resultado de la
descomposición y la reevaluación de la tonalidad. Jazz y rock de la década de 1960 utilizan con frecuencia la
armonía quartal.

Precursores

El acorde de Tristán se compone de las notas F?, B?, D? y G? y se escucha el primer acorde de la ópera Tristán e
Isolda de Wagner. La parte inferior dos notas constituyen una cuarta aumentada, los dos superiores constituyen
una cuarta perfecta. Esta superposición de cuartos en este contexto, se ha considerado como altamente
significativo. La cuerda se había encontrado en trabajos anteriores, pero el uso de Wagner fue importante, en
primer lugar porque se ve como se aleja de la armonía tonal tradicional e incluso hacia la atonalidad, y segundo
porque con este acorde Wagner realmente provocó el sonido o la estructura de la armonía musical a ser más
predominante de su función, una noción que fue poco después de ser explorado por Debussy y otros. Uso de
Beethoven de la cuerda es de corta duración y que se resuelve en la forma aceptada, mientras que el uso de
Wagner dura mucho más tiempo y se resuelve de una manera muy poco ortodoxa por el momento. A pesar de la
superposición de cuartas, es raro encontrar a musicólogos identifican este acorde como "armonía quartal" o incluso
como "la armonía proto-quartal", ya que el lenguaje musical de Wagner sigue siendo esencialmente construido
sobre terceras partes, e incluso un acorde de séptima dominante ordinaria puede ser dispuesto como aumentada
cuarto cuarto, más perfecto. Acorde inusual de Wagner es realmente un dispositivo para dibujar al oyente en el
argumento musical-dramático con la que el compositor en la presentación de nosotros. Sin embargo, los cuartos se
convierten en importante más adelante en la ópera, especialmente en el desarrollo melódico.
A principios del siglo 20, cuarto acordes basados finalmente se convirtió en un elemento importante de la armonía.
Scriabin utiliza un sistema de desarrollo propio de la transposición mediante la cuarta-acordes, como su acorde
místico en su Piano Sonata No. 6. Scriabin escribió este acorde en sus dibujos junto con otros pasajes quartal y
pasajes tercianas más tradicionales, a menudo pasa entre sistemas, por ejemplo, la ampliación de la sonoridad de
seis notas quartal en un acorde de siete notas.
Bocetos de Scriabin por su trabajo inacabado espectáculo Mysterium que tenía la intención de desarrollar el acorde
místico en una enorme cuerda que incorpora las doce notas de la escala cromática.
En El aprendiz de brujo 1897 el trabajo de Paul Dukas, escuchamos la repetición ascendente en cuartos, como la
incansable labor de caminar fuera de control escobas hace que el nivel de agua en la casa de "subir y subir".
Quartal armonía en la Sonatina de Ravel y Ma mre l'oye seguiría unos años más tarde.

20-y la música clásica del siglo 21

Compositores que utilizan las técnicas de quartal armonía incluyen Claude Debussy, Francis Poulenc, Alexander
Scriabin, Alban Berg, Leonard Bernstein, Arnold Schoenberg, Igor Stravinsky y Anton Webern.
Schoenberg
Sinfonía de cámara op de Arnold Schoenberg. 9 muestra la armonía quartal. El trabajo no comienza de la armonía
tonal, sino que comienza con una ficticia tonal-centro: las primeras medidas de construir una cuarta cuerda en
cinco partes con las notas C - F - B? - E? - Un? distribuidos en varios instrumentos. El compositor se escoge esta
armonía quartal vertical en una secuencia horizontal de cuartos de los cuernos, llevando eventualmente a un paso
de la armonía triádica quartal.
Schoenberg también fue uno de los primeros en escribir sobre las consecuencias teóricas de esta innovación
armónica. En su Teoría de la Armonía de 1911, escribió: "La construcción de acordes de cuartas superposición
puede dar lugar a una cuerda que contiene las doce notas de la escala cromática, por lo que dicha construcción
hace manifiesta la posibilidad que permite sistematizar los fenómenos armónicos que ya existen en las obras de
algunos de nosotros: siete, ocho, nueve, diez, once, doce y acordes parte ... Pero la construcción quartal hace
posible, como ya he dicho, el alojamiento de todos los fenómenos de la armonía ". Otros ejemplos de la armonía
quartal aparecen en Cuarteto de Cuerdas N º 1 de Schoenberg.
Webern, Ives y Bartk
Para Anton Webern, la importancia de la armonía quartal residía en la posibilidad de construir nuevos sonidos. En
1912, escribió: "Con alteración de la cuarta cuerda no tiene por qué pertenecer a la armonía tonal, pero puede ser
libre de todas las relaciones tonales." Después de escuchar la Sinfonía de Cámara de Schönberg, Webern escribió
"Debes escribir algo como eso, también!" Poco después, escribió sus Cuatro piezas para violín y piano op. 7, con
la armonía quartal como un principio formal, que también se utilizó en obras posteriores.
No influido por el trabajo teórico y práctico de la Segunda Escuela de Viena, los estadounidenses Charles Ives
parte escribió en 1906 una canción llamada "The Cage", en el que la parte de piano contenía cuarto acordes de
cuatro partes que acompaña a una línea vocal que se mueve en tonos enteros.
Otros compositores del siglo 20, como Bla Bartk con sus Mikrokosmos Piano Trabajo y de la Música para cuerdas,
percusión y celesta, así como Paul Hindemith, Carl Orff e Igor Stravinsky, empleados armonía quartal en su
trabajo. Estos compositores se unieron elementos románticos con música barroca, las canciones populares y su
peculiar ritmo y la armonía con la armonía abierta de cuartas y quintas.
Hindemith
Hindemith construyó gran parte de su obra sinfónica Symphony: Mathis der Maler mediante intervalos de cuarto y
quinto. Estos pasos son una reestructuración de la cuarta acordes, u otras mezclas de cuartas y quintas. Hindemith
fue, sin embargo, no es partidario de una armonía quartal explícito. En su escrito 1937 Unterweisung im Tonsatz,
escribió que "las notas tienen una familia de relaciones, que son los enlaces de la tonalidad, en los que la
clasificación de los intervalos es inequívoco", tanto es así, de hecho, que en el arte de la composición triádica " ...
el músico está obligada por el presente, como el pintor de los colores primarios, el arquitecto de las tres
dimensiones ". Se alinearon los aspectos armónicos y melódicos de la música en una fila en la que las filas de
octava, luego el quinto y el tercero, y luego el cuarto. "El intervalo armónico más fuerte y única después de la
octava es la quinta, la más bonita, sin embargo es la tercera por la derecha de los efectos de acordes de sus tonos
de combinación."
Otros
En su Teoría de la Armonía: "Además de mí mis alumnos Dr. Anton Webern y Alban Berg han escrito estas
armonías, sino también el húngaro Bla Bartk o el vienés Franz Schreker, quienes fueron condenados de forma
similar a Debussy, Dukas y quizás también Puccini, no están muy lejos.
Compositor británico Michael Tippett también empleó armonías quartal ampliamente en las obras de su período
medio. Ejemplos de ello son el Concierto para piano y la ópera Las bodas de verano. Una armonía quartal casi
constante es utilizado por Bertold Hummel en su Segunda Sinfonía de 1966 - Un ejemplo similar es evidente el
trabajo de Mieczyslaw Weinberg. Hermann Schroeder alternó en sus obras con fragmentos de canto gregoriano
entre la armonía y el quintal quartal. También el compositor polaco Witold Lutoslawski ideó un uso que permite
muchas combinaciones armónicas que deben aplicarse a una sola parte, que tiene varias combinaciones que
pueden ser juzgados en contra de ella, como cuartos de tonos enteros, tritonos con semitonos, u otras
posibilidades.
En el primer movimiento, de Olivier Messiaen Turangalla-Symphonie, una combinación de seis notas se construye
en trozos de cuartos y tritones, al igual que en la música de Schoenberg y Scriabin. Gran parte de la obra de
Messiaen aplica armonía quartal, moderado por el desarrollo de lo que él llamó "modos de transposición limitada".
La preferencia por la armonía quartal está presente en las obras de Leo Brouwer, Robert Delanoff, Ivan
Vshnegradsky, Toru Takemitsu y Hanns Eisler. En la década de 1960, el uso de clústers yuxtaponiendo menores y
mayores segundos apartó armonía quartal poco. La obra para orquesta de György Ligeti, Atmosphres de 1961,
hace un amplio uso de este tipo de sonidos. Las obras del compositor filipino Elisio Pajaro se caracterizan por
armonías quartal y el quintal métrico, así como de contrapunto y polychords disonante.
Como transición a la historia del jazz, George Gershwin se pueden mencionar. En el primer movimiento de su
Concierto en fa alterados cuarto acordes descienden cromáticamente en la mano derecha con una escala
cromática que lleva hacia arriba con la mano izquierda.

Jazz

El estilo de jazz, que tiene una órbita armónica ecléctico, fue en sus primeros tiempos superados por el vocabulario
de la música europea del siglo 19. Influencias importantes provienen tanto de ópera, eventos, bandas militares, así
como de la música para piano de compositores clásicos y románticos, e incluso la de los impresionistas. Los
músicos de jazz tenían un claro interés en la riqueza armónica de color, para lo cual quartal armonía siempre
posibilidades, como los usados por los pianistas y arreglistas como Jelly Roll Morton, Duke Ellington, Art Tatum, Bill
Evans Milt Buckner Chick Corea, Herbie Hancock y, especialmente, McCoy Tyner. Sin embargo, el jazz más
generalmente manejada cuartas partes de la manera habitual.
Bebop trajo un cambio estético al jazz moderno: los acordes que antes tenían una identidad relativa dieron paso a
bloquear transposiciones, con una fugaz tonalidad que fluye, suave, con los colores de los acordes borrosas y muy
ambigua. Un ejemplo frecuente de esto es el amado ii-VI cadencia del jazz moderno.
En la figura de la derecha, el músico toca las mismas voces exteriores como en una cadencia tradicional, pero las
sustituciones se han hecho en las voces interiores. Estas voces alteradas siguen mostrando voz normal, pero que
lleva dentro de la armonía prolongado de jazz. La multiplicidad de posibilidades se puede utilizar como un marco
para la improvisación. Además, las composiciones de esta época tenían a menudo un ritmo frenético, lo que
permite más libertad de acción en la armonía de acordes fugaces. Quartal armonía se emplea en todo el jazz de la
década de 1940.
El disco bop de la década de 1950 hizo nuevas aplicaciones de la armonía quartal accesible a jazz. Escritura
Quintet en el que dos instrumentos de metal pueden proceder de cuartos, mientras que el piano se establecen los
acordes, pero escasamente, sólo haciendo alusión a la armonía deseada. Este estilo de escritura, en contraste con
la de la década anterior, prefiere un ritmo moderado. Thin suenan secciones cuerno bebop unísono producen con
frecuencia, pero éstas se compensan con episodios de polifonía muy refinada como los encontrados en el jazz
cool.
En su cuenca Kind of Blue record, Miles Davis con el pianista Bill Evans utilizó una cuerda que consta de tres
intervalos de cuarto perfectos y una tercera mayor en la composición "So What". Este particular sonoridad se
refiere a veces como So What acorde, y puede ser analizado como una séptima menor con la raíz en el fondo, o
como una séptima mayor con la tercera en la parte inferior.
Desde el comienzo de la década de 1960, el empleo de las posibilidades quartal había hecho tan familiar que el
músico sentía ahora la cuarta cuerda existido como una entidad separada, la auto comprensión y libre de cualquier
necesidad de resolver. El pionero de la escritura quartal en el jazz y el rock más tarde, al igual que la obra del
pianista McCoy Tyner con "cuarteto clásico" del saxofonista John Coltrane, fue muy influyente en este época.
Oliver Nelson también fue conocido por su uso de la cuarta voicings acordes. Floyd afirma que el "fundamento de
la" moderna quartal armonía "" comenzó en la época en que el Charlie Parker de influencia John Coltrane añadió
formación clásica pianistas Bill Evans y McCoy Tyner a su conjunto.
Guitarristas de jazz citadas como el uso de voces de acordes con la armonía quartal incluyen Johnny Smith, Tal
Farlow, Chuck Wayne, Barney Kessel, Joe Pass, Jimmy Raney, Wes Montgomery, sin embargo todos de una
manera tradicional, como los acordes mayores 11 nono, de 13 y menores. Guitarristas de jazz citadas como el uso
de la armonía moderna quartal incluyen Jim Hall, George Benson, Pat Martino, Jack Wilkins, Joe Diorio, Howard
Roberts, Kenny Burrell, Wes Montgomery, Henry Johnson, Russell Malone, Jimmy Bruno, Howard Alden, Paul
Bollenback, Mark Whitfield y Rodney Jones.
Quartal armonía también se exploró la posibilidad bajo nuevos modelos experimentales de escala, ya que fueron
"descubiertos" por el jazz. Los músicos empezaron a trabajar intensamente con los llamados modos eclesiásticos
de la música europea de edad, y se convirtieron firmemente colocados en su proceso compositivo. Jazz era muy
adecuado para incorporar el uso medieval de cuartos para espesar las líneas en su improvisación. El pianista
Herbie Hancock y Chick Corea son dos músicos bien conocidos por su experimentación modal. Alrededor de este
tiempo, un estilo conocido como el free jazz también entró en vigor, en el que la armonía quartal tenía uso extenso
debido a la naturaleza errante de su armonía.
Entre estos experimentos intensivos con armonía quartal, la búsqueda de nuevas aplicaciones para él en el jazz se
agotó rápidamente. Alrededor de 1970, quartal armonía había pasado a formar parte del canon de la práctica
cotidiana. En el jazz, el camino acordes se construyen a partir de una escala se dio en llamar expresar, y en
concreto la armonía quartal se conoce como cuarta sonoridad.
Así, cuando el m11 y las dominantes séptimo suspensiones acordes en voces quartal se utilizan juntos tienden a
"mezclar en un sonido general" a veces referido como voces modales, y que se pueden aplicar donde el acorde se
llama m11 para durante largos períodos de tiempo, tales como todo el coro.

Música rock

Armonía y Quartal quintal han sido utilizados por Robert Fripp, el guitarrista de King Crimson. Fripp disgustos
terceras menores y en especial terceras mayores en la afinación del temperamento igual, que es utilizado por las
guitarras no experimentales. Por supuesto, a octavas de entonación perfecta, quintas perfectas, y los cuartos
perfectos son muy aproximadas en la afinación de temperamento igual, y quintas perfectas y octavas son
altamente intervalos consonantes. Fripp construye acordes con quintas perfectas, cuartos, y octavas en su nueva
afinación estándar, una afinación normal tener quintas perfectas entre sus sucesivas abierto-secuencias.
Tarkus de Emerson, Lake y Palmer utiliza armonía quartal.

Ejemplos de piezas quartal


Clásico

 William Albright

Sonata para saxofón alto y piano


 Alban Berg

Sonata para piano, op. 1 Wozzeck


 Carlos Chávez

Sinfona de Antgona, utiliza quartal armonía en todo Sinfona india, la A-menor Sonora melodía a partir de b. 183 se
acompaña de armonías quartal
 Aaron Copland

De ratones y hombres
 Claude Debussy

"La Cathdrale engloutie", comenzando y terminando


 Norman Dello Joio

Suite para Piano


 Caspar Diethelm

Piano Sonata No. 7


 Alberto Ginastera

12 Preludios Americanos, Preludio n º 7


 Carlos Guastavino

"Donde habite el olvido"


 Walter Hartley

Bacanal de banda
 Charles Ives

"The Cage" Central Park in the Dark "Harpalus" Salmo 24, versículo 5 del salmo 90 "Caminando"
 Aram Khachaturian

Tocata
 Benjamin Lees

Cuarteto de Cuerdas N º 2, Adagio


 Darius Milhaud

Sonatina para flauta y piano, op. 76


 Walter Piston

Clarinet Concerto for Orchestra Ricercare


 Maurice Ravel

Ma mre l'oye: "Mouvt de Marche" de "Laideronnette"


 Ned Rorem

Rey Midas, cantata


 Erik Satie

Le fils des toiles


 Arnold Schoenberg

El Libro de los Jardines Colgantes Chamber Symphony, op. 9, sección lenta, b. 1-3 Wind Quintet, op. 26
 Cyril Scott,

Estudio diatónica
 Nikos Skalkottas

Suite No. 3 para Piano


 Stephen Sondheim

Piano Sonata
 Karlheinz Stockhausen

Klavierstck IX
 Howard Swanson

"Vimos un Grave"
 Anton Webern

Variaciones para piano, op. 27

Jazz

 Miles Davis

Kind of Blue

Gente

En 1968 su álbum debut Canción a una gaviota, Joni Mitchell utiliza armonía quartal y el quintal en "Caminante en
el Alba", y se utiliza la armonía quintal de Seagull.

Roca

 Emerson, Lake y Palmer Tarkus

 Frank Zappa "Zoot Allures"

 XTC "Torre"

También podría gustarte