Está en la página 1de 1

6 educar hoy PADRES

Septiembre de 2012

en breve
¿Cómo relajar razón (alegre, triste, altera-
do…).
3. La bombilla (Energía):
Imaginamos que somos una
bombilla y nos penetra una
Lo primero que se
aprende es lo que se
los alumnos corriente de energía luminosa
blanca, templada y agradable
por la cabeza. Se extiende por
el cuerpo. Se puede jugar con
otros colores.
queda, dice experto
El presidente de la Sociedad Es-
pañola de Psicología Compara-

en clase? 4. El mapa del tiempo (Fo-


cusing): Después de enfocar la
atención en el tronco, dibujar
cómo está el mapa de nuestras
emociones.
da y profesor de la Universidad
de Jaén, Juan Manuel Rosa, re-
comendó ser “certero” a la hora
de educar y que en edades tem-
pranas se inculquen los valores
de la sociedad, “porque lo pri-
¿Cómo llevarlo a la práctica? mero que se aprende de una co-
11:30 de la mañana. Los Se puede trabajar a tres sa se mantiene y lo segundo que
alumnos regresan a clase al- niveles de actuación: in- se aprende ese tema tiene el ries-
dividual; etapa-área y go se olvidarse”.
borotados después de su global de centro. Esta es una de las conclusio-
tiempo de recreo. ¿Cómo En el ámbito indivi- nes a las que se ha llegado en el
dual es necesario que el II Congreso de la Sociedad Es-
propiciar un cambio en el es-
maestro o profesor ha- pañola de Psicología Compara-
tado de los alumnos para que ga un recorrido perso- da y de la Sociedad Internacio-
aprendan a centrarse en la si- nal e integre en sí mis- nal de Psicología Comparada,
mo algunas técnicas que se celebró en la Universidad
guiente actividad? hasta incorporarlas co- de Jaén (UJA) el 13 y 14 de sep-
mo un recurso del aula. tiembre.
Además este conoci- Juan Manuel Rosas explicó
En estos tiempos de agitación en las que miento le permitirá com- que en los mecanismos que hay
social, ritmo acelerado, sobre- se inspiran binarlas posteriormente y que tener en cuenta a la hora de
estimulación, realidades vir- las actividades. crear sus propios ejercicios. recordar u olvidar algunas cosas,
tuales y atención dividida por La pregunta de se encuentran las interferencias
la multitarea, ¿es posible me- partida sería ¿Qué De manera paralela, TRE- de conocimiento que ya tiene el
jorar la concentración de los hay entre “yo” (o noso- VA propone al docente tener ser humano. “Si aprendemos co-
alumnos? ¿Hay suficiente si- tros) y estar del todo en cuenta algunos aspectos sas nuevas, que interfieren con
lencio en las aulas? ¿Existe un tranquilos (concentrados, para gestionar el aula con más las que ya sabíamos, esa segun-
clima de clase propicio para el energetizados, etc). Como consciencia. da información que se aprende
aprendizaje? respuesta, el docente hará acerca de una cosa se olvida con
El programa TREVA (Técni- uso de una o varias de las n Entrar con una sonrisa y mu- más facilidad que lo primero que
cas de Relajación Vivencial técnicas expuestas depen- cha calma interior (el silencio se aprende de una cosa”, dijo. 
Aplicadas al Aula) pretende diendo del objetivo a con- que pido a los alumnos pasa
compartir con la comunidad seguir. Estos se enmarcan por mi mismo).
educativa una propuesta di- en cuatro tipos de técnicas: n Tomar el “pulso” del grupo: Llibrei, un portal
dáctica basada en la relajación distensión, concentración, nivel corporal, cognitivo y para intercambiar
como respuesta a la necesidad energetización y desarro- emocional (predisposición,
de tranquilidad y sosiego que llo emocional. A conti- grado de motivación…). libros de texto
existe en las aulas. Además, a nuación presentamos n Crear rituales personales y El presidente de la Generalitat,
diferencia de otras interven- un ejercicio básico para grupales al comenzar y acabar Alberto Fabra, ha anunciado la
ciones de relajación escolar, se cada objetivo a modo las clases. creación de Llibrei, la plataforma
caracteriza por poseer una de ejemplo. n Tener en cuenta los dife- on line para el intercambio de li-
metodología pensada para ser rentes canales sensoriales bros entre las familias. También
aplicada en cualquier clase o 1. La marioneta de aprendizaje de los impulsará la creación de bancos
tutoría (Relajación): Imagi- alumnos (visual, auditivo de libros en cada uno de los cen-
namos que colga- y kinestésico). tros docentes. Estas son parte de
¿Cómo conseguirlo y desa- mos del techo de n La música es un ele- las novedades de la nueva orden
rrollar la inteligencia emo- muchos hilos y los mento fundamental. de reciclaje y bancos de libros
cional de nuestros alumnos? vamos cortando n Tomar consciencia de la que prepara la Conselleria de
Esta propuesta de trabajo es el uno por uno sintiendo la postura propia y la de los Educación. valenciana.
resultado de un estudio ex- atracción de la gravedad y alumnos Los centros educativos acce-
haustivo de los principales no ofreciendo resistencia. n Ser conscientes de los derán a esta plataforma para in-
métodos de relajación y con- Nos dejamos caer un po- propios gestos y movi- troducir los libros de texto espe-
centración aplicados en el ám- quito y gozamos de esa sen- mientos. cíficos del curso escolar en los di-
bito educativo en todo el mun- sación. n Captar la atención de los ferentes niveles y etapas educa-
do. TREVA consta de nueve re- 2. Escaneado (Auto-obser- alumnos (la atención pasa tivas. 
cursos psicofísicos básicos vación): Preparamos un folio por el corazón).
(Atención, Respiración, Visua-
lización, Voz-Habla, Relaja-
con una silueta del cuerpo hu-
mano dibujada en él y lápices
n Buscar el feedback continuo
de los alumnos con confianza.
Una silla roja en el
ción, Conciencia Sensorial, de colores. En una postura ade- n Utilizar la visualización. colegio, campaña de
Postura, Energía y Movimien-
to) que junto con el enfoque
cuada, repasamos el estado de ca-
da parte del cuerpo de pies a ca-
n Tener control del tono de
voz.
Entreculturas
emocional (Focusing), el Si- beza como si nuestra atención n Ejercitar la auto-observa- Varios colegios, entre ellos el co-
lencio Mental y el Centra- fuese un escáner. Reflejaremos las ción. legio “Menesiano” de Madrid,
miento forman las doce uni- sensaciones negativas en el dibu- n Revisar el lugar: limpieza, instalarán en cada una de sus au-
dades didácticas del progra- jo (dolor, tensión, frío…) y las po- disposición de las mesas, las una silla roja , una iniciativa
ma. sitivas. Después nos preguntare- plantas…  propuesta en la campaña de
mos: ¿cómo está mi cabe- concienciación puesta en mar-
¿Qué actividades se realizan? za/cerebro? (pegajoso, sereno, Luis López González, doctor cha por la ONG Entreculturas
El enfoque emocional (Focu- plano, tenso…) y lo dibujamos. en psicopedagogia (www.sillaroja.org). Una silla es-
sing) y la atención son las he- Finalmente nos preguntamos Luis Daniel Herrero, Psicólogo colar que permanecerá vacía to-
rramientas básicas de trabajo acerca de cómo está nuestro co- y educador do el año como símbolo de aler-
ta de esos 61 millones de niños y,
sobre todo niñas, el 53%, que no
han vuelto al colegio.
Además, Entreculturas ha di-
señado varios materiales educa-
tivos para aquellos colegios que
quieran trabajar la silla roja en
sus aulas. 

También podría gustarte