Está en la página 1de 1

La vida después de Dios

Life after God

ADOLFO TORRECILLA | 22 NOVIEMBRE 1995

Autor: DOUGLAS COUPLAND


Ediciones B. Barcelona (1995). 303 págs. 2.400 ptas.

En Generación X y Planeta champú (ver servicio 146/94), Coupland abordó las inquietudes de un tipo de juventud
norteamericana que no acaba de encontrar su camino en la sociedad actual. En Planeta champú hacía ver el fracaso
de los ideales de estos jóvenes, angustiados por placeres insustanciales.

La vida después de Dios contiene también una difuminada actitud ética. Para el autor, la juventud actual es víctima de
una educación sin Dios. Detrás de planteamientos falsamente paradisiacos se esconde el vacío. Incluso el sexo ha sido
mercantilizado al separarlo del amor. Coupland reclama al final del libro la necesidad de creer en Dios.

El libro está escrito con una técnica original pero poco consistente: breves secuencias independientes, agrupadas en
torno a motivos temáticos autónomos. No hay un argumento claro; sólo leves apuntes íntimos. La reflexión más
interesante, la apuntada antes, aparece casi al final, después de haber leído más de 200 páginas insustanciales.

El libro es muy ambiguo, pero Coupland acierta una vez más al retratar el pobre mundo interior de unos personajes
expertos en rock pero ignorantes de todo lo relacionado con Dios y con el amor verdadero.

Adolfo Torrecilla

© ACEPRENSA S.A. Prohibida la reproducción íntegra o parcial. Aviso legal.


Puede leer este artículo on line aquí: http://www.aceprensa.com/articles/la-vida-despu-s-de-dios/

También podría gustarte