Está en la página 1de 18

Revista de Investigación Educativa

ISSN: 0212-4068
rie@um.es
Asociación Interuniversitaria de Investigación
Pedagógica
España

Rodríguez Hernández, Juan A.; García, Luis Feliciano


Toma de decisiones y tareas del profesorado de Educación Primaria
Revista de Investigación Educativa, vol. 23, núm. 2, 2005, pp. 483-499
Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica
Murcia, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321973011

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2EVISTADE)NVESTIGACI˜N%DUCATIVA  6OL NŽ PÕGS  

4/-!$%$%#)3)/.%394!2%!3$%,
02/&%3/2!$/$%%$5#!#)¼.02)-!2)!
*UAN!2ODRÓGUEZ(ERNÉNDEZ
$PTODE(ISTORIAY&ILOSOFÓADELA#IENCIA LA%DUCACIØNYEL,ENGUAJE

,UIS&ELICIANO'ARCÓA
$PTODE$IDÉCTICAE)NVESTIGACIØN%DUCATIVA ­REA-)$%

2%35-%.

%NESTEART¤CULOSEANALIZANLASDECISIONESQUETOMAYTAREASQUEREALIZAELPROFESORADODE
EDUCACI˜NPRIMARIA CONELFINDEREALIZARUNACLARIFICACI˜NEMP¤RICADESUTRABAJO#ONCRETA
MENTE SEPRETEND¤ACONOCERQUI£NESTOMANLASDECISIONESENLOSCENTROSRESPECTOALASCUESTIONES
QUESEDEBATEYDECIDEENLOS˜RGANOSCOLEGIADOS,OSRESULTADOSDEESTAINVESTIGACI˜NHANPUESTO
DERELIEVEQUE ALAHORADEDECIDIR LOSDOCENTESADOPTANUNAESTRATEGIAABIERTADEPARTICIPACI˜N
!SIMISMO SEADVIRTI˜QUEELPROFESORADOTOMABADEMANERACOLEGIADALASDECISIONESRELATIVASAL
CENTROYELAULASINEMBARGO LASDECISIONESMETODOL˜GICASLLEVADASACABOENELAULASONFUNDA
MENTALMENTEINDIVIDUALES
0ALABRASCLAVE0ROFESORADODE%DUCACI˜N0RIMARIA TAREASDOCENTES TOMADEDECISIONES

!"342!#4

)NTHISARTICLEWEANALIZETEACHERSTASKSANDDECISIONSINORDERTOMAKEANEMPIRICALCLARI
FICATIONOFTHEIRWORK7HATWEWANTTOKNOWISWHOMAKESDECISIONSABOUTTHEPOINTSWHICH
AREDISCUSSEDANDWHOMAKESDECISIONSINTHECONTEXTOFCOLLEGIATEGOVERNINGUNITS4HERESULTS
SHOWTHATTEACHERSMAKEDECISIONSADOPTINGAPARTICIPATIVESTRATEGY$ECISIONSCONCERNINGTHE
EDUCATIONALCENTERANDTHECLASSROOMAREMAKEDINACOLLEGIATEWAYNEVERTHELESS DECISIONSCON
CERNINGTEACHINGMETHODSAREMAKEDMOSTLYATTHEINDIVIDUALLEVEL
+EYWORDSPRIMARYEDUCATIONTEACHERS TEACHINGTASKS TEACHINGDECISIONS

 $IRECCIONESELECTR˜NICASJRODRIZ ULLES LFELICI ULLES

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

 ).42/$5##)¼.

%STEART¤CULOFORMAPARTEDEUNAINVESTIGACI˜NMÕSAMPLIA2ODR¤GUEZ  QUE


TIENEPOROBJETOPRINCIPALEXPLORARQU£HACENLOSDOCENTESDELA%NSE¶ANZA0RIMARIAY
DETERMINARQU£CONDICIONANTESLESAFECTANENELDESEMPE¶ODESUTRABAJO
.UESTROESTUDIOPARTEDELAIDEADEQUEELTRABAJODOCENTESEDIVIDEENTAREASDIFE
RENCIABLESENTRES¤*ACKSON #AMPBELLY.EILL -ART¤NEZ 0£REZ'˜MEZ
Y'IMENO3ACRISTÕN 3ÕNCHEZY'ARC¤A 6ALCÕRCEL 4EJEDOR  %STAVISI˜N
ANAL¤TICADELTRABAJODELOSDOCENTESNOSPERMITEPLANTEARNOSTRESPREGUNTASGENERALES
DEINVESTIGACI˜NPARAACERCARNOSALQUEHACERDIARIODELPROFESORADOzQU£TAREASREALI
ZANLOSDOCENTESzQU£DECISIONESTOMANLOSDOCENTESY zCUÕLESELTIEMPODETRABAJODELOS
DOCENTES
,ATOMADEDECISIONESDOCENTESSIEMPREHASIDO YPOSIBLEMENTE CONTINUARÕSIENDO
UNTEMACENTRALENLAORGANIZACI˜NYGESTI˜NDELSISTEMAEDUCATIVO.OENVANO ELINTE
R£SPORELCONTROLDELASTAREASDOCENTES PORLAPROLETARIZACI˜NDELPROFESORADO SEHA
CENTRADOANTETODOENREDUCIRSUCAPACIDADDEDECISI˜N!PPLEY*UNGCK  #ONESTE
FINSEHALIMITADOO SIMPLEMENTE IMPOSIBILITADOELEJERCICIODELAAUTONOM¤ADOCENTE
ENSUSM¢LTIPLESCONTEXTOSDEACTUACI˜N#ONTRERAS 'IMENO3ACRISTÕN  
!LALUZDELACONFIGURACI˜NDELSISTEMAEDUCATIVOY ENCONSECUENCIA DELACONCRE
CI˜N DEL DEBER DOCENTE DESDE EL PUNTO VISTA LEGAL ADMINISTRATIVO ES EVIDENTE QUE EL
PROFESORADOESUNAGENTECONCAPACIDADDEDECISI˜N,ATOMADEDECISIONESSEPUEDE
CONSIDERARCOMOUNATAREA PERONOSOTROSHEMOSPREFERIDOEXPLORARLADEFORMAPARTI
CULAR PROCURANDOIDENTIFICARLOS˜RGANOSOPERSONASQUEDECIDEN LOSTEMASQUECONS
TITUYEN LOS CONTENIDOS DE LAS DECISIONES Y LOS MECANISMOS POR LOS QUE SE ALCANZAN
£STAS%SDECIR NOSPLANTEAMOSESTUDIARLAESTRUCTURADECISIONALDELOSCENTROSESCOLARES
DE MODO QUE NO S˜LO OBTENGAMOS INFORMACI˜N SOBRE LA REALIZACI˜N DE UNA TAREA EN
CONCRETO SINODEC˜MOSEREALIZANESTASTAREAS0ARALAADMINISTRACI˜NYPARALAORGA
NIZACI˜NESCOLARPARECECLAROQUELOSCENTROSYLOSDOCENTESDECIDENSOBREELCURR¤CULO
-ART¤N -ORENO  LOQUENOSOTROSINTENTAMOSCONSTATARESzQUI£NDECIDESOBREQU£
zC˜MOSETOMANLASDECISIONESENELCENTROY zC˜MODECIDEELDOCENTESOBRECUESTIONESRELACIO
NADASCONELTRABAJOENELAULA

 -³4/$/

3UJETOS

,OSPARTICIPANTESENESTAINVESTIGACI˜NFUERONMAESTRASYMAESTROSDE%DUCA
CI˜N0RIMARIADELA#OMUNIDAD!UT˜NOMADE#ANARIASSELECCIONADOSDEMODOINCI
DENTAL$EELLOS ELDELOSSUJETOSERANMUJERESYELVARONES UNADISTRIBUCI˜N
QUESEAJUSTAALAREALIDADDELPORCENTAJEDEVARONESYMUJERESENELPROFESORADODE
0RIMARIAEN#ANARIAS0OREDADES ELDELOSSUJETOSSESITUABAENTREYA¶OS
MIENTRASELRESTOTEN¤AMÕSDEA¶OS%NCUANTOASUEXPERIENCIADOCENTE MÕSDELA
MITADDELPROFESORADODELAMUESTRA HAB¤AEJERCIDOENTREYA¶OS-ÕSDELA
MITADDELOSSUJETOSSE¶AL˜TENERUNAANTIGÓEDADINFERIORALOSA¶OSENSUCENTROS˜LO
ELHAB¤APERMANECIDOMÕSDEA¶OS

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

 )NSTRUMENTO

!FINDEESTUDIARLASTAREASYLASDECISIONESQUETOMAELPROFESORADODE0RIMARIAY
LASCONDICIONESQUEPRESUMIBLEMENTEAFECTANASUEJERCICIOSEELABOR˜UNCUESTIONARIO
0ARA EL DISE¶O DEL MISMO SE REALIZ˜ EN PRIMER LUGAR UNA SESI˜N DE TRABAJO CON TRES
EXPERTOSENORGANIZACI˜NEINVESTIGACI˜NEDUCATIVAQUESE¶ALARONDIEZÕMBITOSGENE
RALESDEANÕLISISRELATIVOSALTRABAJODOCENTEA TIEMPOPERSONAL B TIEMPODETRABAJO
C TAREASYFUNCIONESDELPROFESORADO D FORMACI˜N E CONDICIONANTESORGANIZATIVOSDE
LADOCENCIA F METODOLOG¤AUTILIZADAENELAULA G AUTONOM¤A H LEGISLACI˜N I SALUD
LABORALYJ SATISFACCI˜NPROFESIONAL
-EDIANTE LA REVISI˜N DE AUTORES COMO #ARRASCO  'ARRIDO  'ONZÕLEZ
"LASCO Y 'ONZÕLEZ !NLEO  0£REZ '˜MEZ Y 'IMENO 3ACRISTÕN  #AMPBELL
Y .EILL  Y 4RAVERS Y #OOPER  SOBRE EL TRABAJO DOCENTE CONFECCIONAMOS
UNPRIMERBORRADORQUEFUEREVISADOENDOSOCASIONESPORUNEXPERTOENM£TODOSE
INVESTIGACI˜NYOTROEXPERTOENDIDÕCTICAYORGANIZACI˜NEDUCATIVA4ENIENDOSIEMPRE
PRESENTELANECESIDADDEDISE¶ARUN¢NICOCUESTIONARIO CUYAEXTENSI˜NNOIMPIDIERA
LARECOGIDADEINFORMACI˜N NOSDECANTAMOSPORANALIZARENELMISMOLASSIGUIENTES
TEMÕTICAS TAREAS DEL PROFESORADO DECISIONES QUE TOMAN LOS DOCENTES EN SU CENTRO Y
AULA TIEMPO DE TRABAJO DEL PROFESORADO TRABAJO DOM£STICO DEL PROFESORADO CONDI
CIONESDELOSCENTROS CARACTER¤STICASDELALUMNADOYSATISFACCI˜NDOCENTE!SIMISMO
PARASUADAPTACI˜NALOSSUJETOSDELESTUDIO ELCUESTIONARIOFUEAPLICADOAUNAMUESTRA
PILOTOFORMADAPORUNAVEINTENADEPROFESORASYPROFESORESENEJERCICIO
,AVERSI˜NDEFINITIVADEL#UESTIONARIOSOBRELA%STRUCTURADEL0UESTODE4RABAJO#%04
DEL0ROFESORADODE0RIMARIA SEESTRUCTUR˜ENTORNOATRESÕMBITOSQUEENGLOBANLASSIETE
TEMÕTICASANTESMENCIONADAS

O $ATOSDEMOGRÕFICOSDELSUJETO
O 0UESTODETRABAJO
O #ONDICIONESDELPUESTODETRABAJO

%LCUESTIONARIOCONSTADECUARENTAYNUEVEPREGUNTAS DELASCUÕLESPERTENECEN
ALÕMBITODELOSDATOSDEMOGRÕFICOS  ALDELPUESTODETRABAJOYALASCONDICIONES
DELPUESTO

A %LÕMBITODELOSDATOSDEMOGRÕFICOSESTÕCOMPUESTOPORTRESDIMENSIONESQUE
RECOGENINFORMACI˜NBÕSICASOBRELOSENCUESTADOSDATOSPERSONALES DATOSPROFESIONA
LESYAFILIACI˜NAORGANIZACIONESSINDICALESYDOCENTES
B %LÕMBITODELPUESTODETRABAJOESTÕFORMADOPORTRESDIMENSIONESLASACTIVIDA
DESDELPUESTODOCENTE ELTIEMPODETRABAJOYLATOMADEDECISIONESFIGURA 

 ,A DESCRIPCI˜N DE LAS DIMENSIONES SUS VARIABLES Y LA UBICACI˜N EN LAS RESPECTIVAS PREGUNTAS DEL
CUESTIONARIOPUEDENENCONTRARSEEN2ODR¤GUEZ 

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

&IGURA

,ASACTIVIDADESDELPUESTODOCENTEINCLUYENTAREAS DIVIDIDASENSIETEAPARTA
DOS%STEAPARTADODELCUESTIONARIOPROCEDE SALVOALGUNASMODIFICACIONES DELELABO
RADOPOR0£REZ'˜MEZY'IMENO3ACRISTÕN #OMOENELORIGINAL NOSPROPUSIMOS
RECABAR INFORMACI˜N SOBRE EL MODO INDIVIDUAL O COLECTIVO EL LUGAR DENTRO O FUERA
DELCENTRO YLAFRECUENCIAQUEELPROFESORADOREALIZACADAUNADELASTAREASQUESE
LEPROPUSIERON!DIFERENCIADELAINVESTIGACI˜NREALIZADAPORDICHOSAUTORES OPTAMOS
PORCONOCERLAFRECUENCIACONQUESEREALIZACADATAREADIARIA SEMANAL QUINCENALY
MENSUAL
%LTIEMPODETRABAJOESUNADIMENSI˜NCOMPLEJAEIMPRECISADELAQUECABENM¢L
TIPLESACEPCIONESYPARCELACIONES'ORZ  %NESTEINSTRUMENTO CENTRAMOSNUESTRO
INTER£SENELTIEMPOLEGISLADO
,ASDECISIONESQUETOMANLOSDOCENTESLASAGRUPAMOSENTORNOALOSÕMBITOSESEN
CIALESDELAESCUELAELCENTROYELAULA3IGUIENDOLAPROPUESTADE3ANTANA CON
CRETAMOS LAS DECISIONES QUE TOMA EL PROFESORADO EN SU CENTRO EN  CUESTIONES QUE
ABORDANLAGESTI˜NDELCENTRO LAMETODOLOG¤A ELUSODELTIEMPO LACONVIVENCIAENEL
CENTRO LOS ESPACIOS LOS CONTENIDOS LA EVALUACI˜N Y LA DIVERSIDAD 0ARA CADA UNA DE
ELLAS LOSDOCENTESTEN¤ANQUESE¶ALARLOSDOS˜RGANOSQUE PRINCIPALMENTE DECIDENAL
RESPECTO
#ONOCERQU£˜RGANOSDECIDENNONOSOFRECEINFORMACI˜NSOBREC˜MOSETOMANLAS
DECISIONES EN LOS CENTROS -OVIDOS POR ESTA INQUIETUD Y UTILIZANDO LA PROPUESTA DE
*ONSON ADAPTADAPOR3ANTANA CONSTRUIMOSDOSPREGUNTASQUEABORDANLA
FORMAMÕSHABITUALDEDECIDIRYDEDEBATIRENCADA˜RGANODELAESCUELA!MBASCUES
TIONESPRESENTANCUATROALTERNATIVASDERESPUESTAQUERELATAN BREVEMENTE UNAFORMA
DEDEBATIRODEDECIDIR

 %SPRECISOPUNTUALIZARQUEENELCUESTIONARIOS˜LOINCLUIMOSESTOSCUATROPOSIBLESINTERVALOSTEMPO
RALES AUNQUEENLAPREGUNTAACLARAMOSLAPOSIBILIDADDEINDICAROTRAFRECUENCIA

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

4OMANDOCOMOPUNTODEPARTIDALASREFLEXIONESDE'IMENO3ACRISTÕN SOBRE
LOSÕMBITOSDEDISE¶ODELAENSE¶ANZA ORGANIZAMOSLASDECISIONESDELAULAENFUNCI˜N
DELOSELEMENTOS DELCURRICULUMLASMETAS LOSCONTENIDOS LAMETODOLOG¤AY LAEVA
LUACI˜N0ARARESPONDERALASTRECECUESTIONESQUESEELABORARONENESTEAPARTADO LES
PEDIMOSALOSDOCENTESQUEELIGIERANDOSENTREESTASSEISPOSIBLESRESPUESTASSUSCRITE
RIOS LOSCRITERIOSDELCICLO LOSCRITERIOSDELNIVEL LOSCRITERIOSDEL0ROYECTO%DUCATIVODE
#ENTRO0%# YDEL0ROYECTO#URRICULARDE#ENTRO0## LOSCRITERIOSDELMATERIALODE
LOSLIBROSDETEXTOYLOSCRITERIOSDEOTROS
C %LÕMBITODELASCONDICIONESDETRABAJODELPUESTODOCENTEESTÕFORMADOPORCINCO
DIMENSIONESLOSCONDICIONANTESDELCENTROYDELAULA LASRELACIONESPROFESIONALESDE
TRABAJOENTRELOSPROFESORES LASACTIVIDADESEXTRALABORALESYLASATISFACCI˜NDOCENTE
,ASDIMENSIONESCENTROYAULASEOCUPANDERECOGERLAINFORMACI˜NESENCIALSOBRE
ESTOSDOSESPACIOSBÕSICOSENLALABORDOCENTE
,A DIMENSI˜N DE LAS RELACIONES DE TRABAJO ENTRE EL PROFESORADO SE BASA ¤NTEGRA
MENTEENELCUESTIONARIOELABORADOPOR3ANTANA QUECONSTADECUATROPREGUNTAS
#ADAUNADEELLASOFRECECUATROALTERNATIVASPOSIBLES YSIT¢AACADASUJETOENTREDOS
TIPOSEXTREMOSDERELACIONESDETRABAJOINDIVIDUALISTAYCOLEGIADA
,AS ACTIVIDADES EXTRALABORALES ABORDAN LAS TAREAS DEL HOGAR Y EL CUIDADO DE LOS
HIJOS PUEDENSERCONSIDERADASCOMOCONDICIONANTESDELTRABAJOENGENERALYDELTRA
BAJODOCENTEENPARTICULAR!CKER  !TRAV£SDEUNAADAPTACI˜NDELAPROPUESTADE
2AMOS4ORRES EXPLORAMOSLAFRECUENCIAYLARESPONSABILIDADDELAEJECUCI˜NDE
LASTAREASDOM£STICASREALIZADASPORELPROFESORADO
,ADIMENSI˜NQUESEOCUPADELASATISFACCI˜NDOCENTECONSTADE¤TEMS DIVIDIDOS
ENTRESAPARTADOS%NELLOSSELEPIDEALENCUESTADOQUESE¶ALEPARACADA¤TEMELGRADO
DESATISFACCI˜NQUEHAEXPERIMENTADORESPECTOACUESTIONESRELATIVASALCENTRO VARIOS
ASPECTOSDESUPROFESI˜NYLAPARTICIPACI˜NDELOSPADRESYDELALUMNOENLAVIDADEL
CENTRO

0ROCEDIMIENTO

0ARA LA DISTRIBUCI˜N Y RECOGIDA DE LOS CUESTIONARIOS SE ACUDI˜ A LOS CENTROS Y SE
ENTREG˜UNACARTADEPRESENTACI˜NALEQUIPODIRECTIVOSOLICITANDOSUCOLABORACI˜NENLA
INVESTIGACI˜N%NOTRASOCASIONES SEPIDI˜LACOLABORACI˜NDEPROFESORESQUESIBIENNO
NOSGARANTIZABANELACCESOALCENTROS¤SECOMPROMET¤ANAiPERSUADIRwASUSCOMPA¶E
ROSPARAQUECONTESTARANELCUESTIONARIO

!NÉLISISDEDATOS

%LANÕLISISDELOSDATOSCONSISTI˜ENELRECUENTODELASFRECUENCIASYPORCENTAJESDE
RESPUESTA PRUEBASDECHI CUADRADOYCOEFICIENTEDECONTINGENCIA0ARAELLOSEUTILIZ˜EL
PROGRAMAESTAD¤STICO30337IN

 5NADESCRIPCI˜NENDETALLEDEESTEINSTRUMENTOLAENCONTRAMOSEN3ANTANA"ONILLAY0ADR˜N 

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

 2%35,4!$/3

%XPONERLOSRESULTADOSOBTENIDOSATRAV£SDEL#%04DEL0ROFESORADODE0RIMARIADES
BORDAAMPLIAMENTEELESPACIODEESTEART¤CULO ENCONSECUENCIAHEMOSOPTADOPORPRE
SENTARUNRESUMENDELOSMISMOSACOTÕNDONOSALADIMENSI˜NDELPUESTODETRABAJODEL
PROFESORADO-ÕSCONCRETAMENTE NOSCENTRAREMOSENLOSRESULTADOSQUEABORDANLAS
DECISIONESQUETOMANLOSDOCENTESDE0RIMARIAENELÕMBITODESUCENTROYENELDESU
AULA%LPRIMERÕMBITOINCLUYEDIMENSIONESORGANIZATIVASYCURRICULARES%LSEGUNDO
ABORDALOSCRITERIOSQUEUTILIZANLOSDOCENTESPARADECIDIRSOBREELTRABAJOQUELLEVANA
CABOCONSUSALUMNOS

$ECISIONESDELCENTRO

$ECISIONESSOBRELAGESTI˜NDELCENTRO%LEQUIPODIRECTIVOPARECESEREL˜RGANOQUESE
OCUPACONMAYORFRECUENCIADELASMISMAS SEGUIDOPORELCLAUSTRO4ABLA $EESPE
CIALINTER£SRESULTANLASDECISIONESSOBRELOSTEMASTRATARENELCLAUSTROYDECUÕNDOTRATAR
LOS DONDELOSSUJETOSRECONOCENQUETALESDECISIONESCORRESPONDENALEQUIPODIRECTIVO
,ASDECISIONESSOBRELASNORMASPARAELUSODELOSESPACIOSSONTOMADASPORELCLAUSTRO
YPORELEQUIPODIRECTIVO4ABLA 

4!",!
$%#)3)/.%3/2'!.):!4)6!3$%,#%.42/
!SIGNAR !SIGNACI˜N
#UÕNDO
PROFESORESA DELALUMNADO 3OLICITAR 4EMASA
TRATARLOS
ÊRGANO LOSDIVERSOS ALOSDIVERSOS PROFESORES TRATARENEL
TEMASEN
GRUPOSDE GRUPOSPARAEL DEAPOYO #LAUSTRO
EL#LAUSTRO
ALUMNOS PR˜XIMOCURSO
)NSPECCI˜N        
/RIENTADOR       
%Q%DUCATIVO          
%Q#ICLO          
##0        
#LAUSTRO          
#ONSEJO%SCOLAR         
%Q$IRECTIVO          
0ROFESOR          

 ,OSDATOSCONTENIDOSEN£STAYLASSIGUIENTESTABLASSEEXPRESANENTANTOPORCIENTO
 #OMISI˜NDE#OORDINACI˜N0EDAG˜GICA

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

%NCUANTOALASMEDIDASDEATENCI˜NALADIVERSIDAD ELEQUIPODIRECTIVOYELCLAUS
TRO NO SON LOS ˜RGANOS DECISIVOS %STE TIPO DE DECISIONES LAS ADOPTA MAYORMENTE EL
ORIENTADOR4ABLA 

4!",!
$%#)3)/.%3$%,#%.42/2%30%#4/!,53/$%,4)%-0/9$%%30!#)/3
%STABLECIMIENTODE
-EDIDASDEATENCI˜NALA
#AMBIOSENEL NORMASPARAELUSODE
ÊRGANO DIVERSIDADADESARROLLAR
HORARIOESCOLAR LASDEPENDENCIASDELA
ENELCENTRO
ESCUELA

)NSPECCI˜N    

/RIENTADOR    

%Q%DUCATIVO     

%Q#ICLO     

##0      

#LAUSTRO     
#ONSEJO%SCO
    
LAR
%Q$IRECTIVO      

0ROFESOR      

2ESPECTOALACONVIVENCIAENELCENTRO LATOMADEDECISIONESESMENOSCLARA4ABLA
 ,OSPROBLEMASDEDISCIPLINAPARECENABORDARLOSPREFERENTEMENTEELCLAUSTRO0ORSU
PARTE ELPLANDEACCI˜NTUTORIAL ESDECISI˜NDELOSDOCENTES
$ECISIONES CURRICULARES %L EQUIPO DE CICLO Y EL DOCENTE CONSIDERADO INDIVIDUAL
MENTE SONLOSDOSAGENTESQUEENMAYORMEDIDADECIDEN AJUICIODELOSSUJETOS SOBRE
LOSASPECTOSCURRICULARES4ABLA %LPROFESORADODESIGNACOMO˜RGANOPREFERENTEDE
DECISI˜NALEQUIPODECICLOFRENTEALPROFESOR$ETODASMANERAS LOSDATOSOTORGANUN
GRANPESOALPROFESORAENTODAUNASERIEDEDECISIONESQUE GENERALMENTE SEENTIENDE
QUE DEBER¤A TOMAR EL CENTRO A TRAV£S DE SUS ˜RGANOS DE DIRECCI˜N YO COORDINACI˜N
'IMENO3ACRISTÕN!NT¢NEZY'AIR¤N  

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

4!",!
$%#)3)/.%3$%,#%.42/3/"2%#/.6)6%.#)!%.%,#%.42/
$ECISIONES
$ECIDIRSOBRELAMEJORFORMA $ECISIONESSOBRE
ACERCADELA
ÊRGANO DEABORDARUNAPROBLEMA ELPLANDEACCI˜N
CONVIVENCIAEN
SERIODEDISCIPLINA TUTORIAL
ELCENTRO
)NSPECCI˜N   
/RIENTADOR     
%Q%DUCATIVO      
%Q#ICLO      
##0      
#LAUSTRO      
#ONSEJO%SCOLAR     
%Q$IRECTIVO      
0ROFESOR      

4!",!
$%#)3)/.%3$%,#%.42/2%30%#4/!#5%34)/.%3#522)#5,!2%3
!GRUPARAL
ALUMNADO #RITERIOS
ENGRUPOS GENERALESSOBRE #RITERIOSDE
-£TODODE
HOMOG£NEOS MATERIALES EVALUACI˜NY
ENSE¶ANZAQUE 0ROGRAMACI˜N
ÊRGANO OCUALQUIER CURRICULARES PROMOCI˜N
SEVAAUTILIZAR DELASÕREAS
OTRAFORMADE YRECURSOSA QUESEVANA
ENVARIOSGRUPOS
AGRUPAMIENTO UTILIZARENEL UTILIZAR
COMOPOL¤TICADE AULA
LAESCUELA
)NSPECCI˜N      
/RIENTADOR       
%Q%DUCATIVO          
%Q#ICLO          
##0          
#LAUSTRO          
#ONSEJO%SCOLAR      
%Q$IRECTIVO          
0ROFESOR          
4OTAL     

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

$ECISIONESENELAULA

,ASDECISIONESCURRICULARESQUESEPUEDENTOMARENELAULALASHEMOSCLASIFICADO
ENCUATROÕMBITOSFINALIDADYMETAS CONTENIDOS METODOLOG¤AYEVALUACI˜N0ARAELLO
OFRECIMOSALOSSUJETOSSEISCATEGOR¤ASPOSIBLESDERESPUESTASUSCRITERIOSLOSCRITERIOS
DELCICLOLOSCRITERIOSDEL0%#YDEL0##LOSCRITERIOSDELMATERIALODELOSLIBROSDE
TEXTOLOSCRITERIOSDEOTROSYUNACATEGOR¤AABIERTA BAJOELR˜TULODEOTROSCRITERIOS

3OBREFINALIDADESYMETAS

%NCUANTOALAFINALIDADYLASMETAS LOSCRITERIOSMÕSUTILIZADOS4ABLA SONLOS


DELCICLOYLOSDELMATERIAL!QU¤ESIMPORTANTEREPARARENQUELOSCRITERIOSDELCICLOSON
LIGERAMENTESUPERIORESENLASDECISIONESSOBRELASFINALIDADESGENERALES YLEVEMENTE
INFERIORES A LAS DEL MATERIAL EN LAS DECISIONES SOBRE LOS OBJETIVOS CONCRETOS PARA UN
CURSO.ODEJADERESULTARLLAMATIVOQUELOSCRITERIOSPERSONALESSONSE¶ALADOSPORUN
DELOSSUJETOSPARALADECISI˜NSOBRELOSOBJETIVOSDEUNCURSO YPORUNPARALAS
DECISIONESSOBRELASMETASGENERALES

4!",!
$%#)3)/.%3$%,!5,!3/"2%&).!,)$!$9-%4!3
#UANDOTOMASUNADECISI˜N 2ESPECTOALOSOBJETIVOS
RESPECTOALAFINALIDADYALAS CONCRETOSQUESE
$ECIDESSEG¢Nx
METASGENERALESQUEGU¤ANTU PLANTEANPARAUNCURSO
TRABAJOENELAULA CONCRETO
4USCRITERIOS   
,OSCRITERIOSDELCICLO    
,OSCRITERIOSDEL0%#Y
   
DEL0##
,OSCRITERIOSDELMATERIAL
   
ODELOSLIBROSDETEXTO
,OSCRITERIOSDEOTROS    
/TROCRITERIO    
4OTAL  

3OBRECONTENIDOS

,AS DECISIONES SOBRE LA SELECCI˜N DE LOS CONTENIDOS RECAEN CASI POR IGUAL ENTRE EL
CICLOYLOSCRITERIOSDEL0%#YDEL0##!PENASUNDELASRESPUESTASSEDECANTAN
POR LOS CRITERIOS PERSONALES 4ABLA   ,O CONTRARIO OCURRE CON LA ORGANIZACI˜N DE LOS

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

CONTENIDOS Y SU SECUENCIA QUE SE ARTICULAN EN FUNCI˜N DEL CRITERIO DEL PROFESOR DE
FORMAPREFERENTE-ÕSLLAMATIVOPARECEQUELOSCRITERIOSDELMATERIALSEANUTILIZADOS
PRIORITARIAMENTE PARA LA SELECCI˜N DE LOS CONTENIDOS QUIZÕS ESTO SE DEBA AL ENORME
TRABAJO QUE REQUIERE LA SELECCI˜N DEL CONTENIDO Y AL HECHO DE QUE LOS LIBROS DE TEXTO
ACT¢ENCOMOMEDIADORESENTREELCURRICULUMPRESCRITOYLAPRÕCTICADOCENTEENELAULA
!REA  

4!",!
$%#)3)/.%3$%!5,!2%30%4/!,/3#/.4%.)$/3
2ESPECTOALAORGANIZACI˜N 2ESPECTOAL
2ESPECTOALA
EN5NIDADES$IDÕCTICAS ORDENSECUENCIAL
SELECCI˜NDELOS
$ECIDESSEG¢Nx TEMAS PROYECTOS ENFUNCI˜N QUESIGUENLOS
CONTENIDOSQUE
ALACUALORGANIZASLOS CONTENIDOSENTU
TRABAJASENELAULA
CONTENIDOSENTUAULA AULA
4USCRITERIOS      
,OSCRITERIOSDEL
    
CICLO
,OSCRITERIOSDEL
     
0%#YDEL0##
,OSCRITERIOSDEL
MATERIALODELOS     
LIBROSDETEXTO
,OSCRITERIOSDE
    
OTROS
/TROCRITERIO      
4OTAL   

3OBREMETODOLOGÓA

$EENTRETODOSLOSÕMBITOSDEDECISI˜NENELAULA ESLAMETODOLOG¤ALAQUEDEFORMA
MÕSCLARAPREFIERENORIENTARLOSDOCENTESSEG¢NSUSPROPIOSCRITERIOS4ABLA %NESTA
L¤NEACABEDESTACARLASDECISIONESSOBRELAFORMADEORGANIZARLOSGRUPOSYELTIEMPOENEL
AULAYLAORGANIZACI˜NDELESPACIOENELAULA$ETODASMANERAS LOSCRITERIOSDEL0%#YDEL
0## TIENENUNPESONADADESPRECIABLEENTODASESTASDECISIONES.OOBSTANTE RESULTA
EVIDENTEQUEESTADIMENSI˜NCURRICULARSEPRESENTACOMOUNARESPONSABILIDADEJERCIDA
DEFORMAINDIVIDUALPORELPROFESORADO

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

4!",!
$%#)3)/.%3$%!5,!3/"2%-%4/$/,/'Ù!
!LAHORADE 2ESPECTO
!LAHORA #UANDO #UANDO
ESCOGERUNA ALMATERIAL
DEFORMAR ORGANIZAS ORGANIZAS
$ECIDESSEG¢Nx DETERMINADA QUEUTILIZAS
GRUPOSEN ELESPACIO ELTIEMPO
ESTRATEGIADE HABITUALMENTE
ELAULA ENELAULA ENTUAULA
ENSE¶ANZA ENELAULA
4USCRITERIOS          
,OSCRITERIOSDEL
        
CICLO
,OSCRITERIOSDEL
         
0%#YDEL0##
,OSCRITERIOSDEL
MATERIALODELOS          
LIBROSDETEXTO
,OSCRITERIOSDE
        
OTROS
/TROCRITERIO          
4OTAL     

3OBREEVALUACIØN

%N CUANTO A LAS DECISIONES SOBRE LA EVALUACI˜N LA IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS ES
BASTANTESIMILARAUNQUELOSDEL0%#YDEL0##SEMUESTRANCOMOREFERENTESOBLIGADOS
ENCADAUNADELASPREGUNTAS4ABLA %NCOHERENCIACONLASELECCI˜NDELOSCONTENIDOS
QUERECA¤AENLOSCRITERIOSDELMATERIAL LOSCRITERIOSDELMATERIALREPRESENTANELDE
LASRESPUESTASENCUANTOALOSCONTENIDOSAEVALUAR%SRELEVANTEQUELOSCRITERIOSQUE
GU¤ANLASEVALUACIONESPROCEDENENSUMAYOR¤ADELOSCRITERIOSPRESENTESENEL0%# EL
0##YELCICLO

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

4!",!
$%#)3)/.%3$%!5,!3/"2%%6!,5!#)Ê.
!LAHORADE
2ESPECTOALOS 2ESPECTOALOS
SELECCIONARUN
$ECIDESSEG¢Nx CONTENIDOSA CRITERIOSPARAREALIZAR
INSTRUMENTODE
EVALUAR LASEVALUACIONES
EVALUACI˜N
4USCRITERIOS     
,OSCRITERIOSDELCICLO      
,OSCRITERIOSDEL0%#Y
     
DEL0##
,OSCRITERIOSDELMATE
RIALODELOSLIBROSDE      
TEXTO
,OSCRITERIOSDEOTROS      
/TROCRITERIO      
4OTAL   

&ORMADEDECIDIRYDEBATIRDECADAØRGANO

,A TOMA DE DECISIONES NO S˜LO IMPLICA QUI£N DECIDE SOBRE QU£ CONTENIDOS SINO
TAMBI£N LAS FORMAS QUE ADOPTAN LOS PROCESOS DE DECISI˜N %N ESTE APARTADO NUESTRO
INTER£SSECENTRAENRECABARINFORMACI˜NSOBREC˜MOSEDECIDEYC˜MOSEDEBATEENLOS
CENTROS0ARAEVITARLAGENERALIZACI˜NEXCESIVA CENTRAMOSLAPREGUNTASOBRELOS˜RGANOS
COLEGIADOSQUEENTEOR¤ADEBER¤ANSERLOSESCENARIOSNATURALESDELATOMADEDECISIONES
ENLOSCENTROS

&ORMADEDECIDIRDECADAØRGANO

,A FORMA DE TOMAR LAS DECISIONES EN EL EQUIPO EDUCATIVO EQUIPO DE CICLO Y ##0
ESLADELCONSENSO CUANDOTODASYTODOSESTÕNDEACUERDO4ABLA 3INEMBARGO LA
FORMAMAYORITARIADEDECIDIRDELCLAUSTROYELCONSEJOESCOLARESLAVOTACI˜N,AEXPLI
CACI˜N CREEMOSQUEPUEDEDEBERSEALTIPODEFUNCIONESQUEDESARROLLANESTOS˜RGANOS
Y QUIZÕS ALN¢MERODEPARTICIPANTESENLOSMISMOS!S¤ ELCLAUSTROYELCONSEJOESCOLAR
ESTÕNORIENTADOS FUNDAMENTALMENTE HACIALASDECISIONESDEGESTI˜NMIENTRASQUEEN
ELEQUIPOEDUCATIVO EQUIPODECICLOY##0SONPRIORITARIASLASFUNCIONESDECOORDINA
CI˜NDOCENTE0OR¢LTIMO ENELEQUIPODIRECTIVOLAFORMAPREFERENTEENQUESETOMAN
LASDECISIONESESPERSONALQUIZÕSPORQUETIENEMÕSPESOELCARÕCTERUNIPERSONALDELOS
CARGOSDIRECTIVOSQUELANOCI˜NDEEQUIPODEDIRECCI˜N

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

4!",!
&/2-!3$%$%#)$)2
%QUIPO %QUIPO #ONSEJO %QUIPO
##0 #LAUSTRO
%DUCATIVO DE#ICLO %SCOLAR $IRECTIVO
.ORMALMENTEREALIZAMOS
VOTACIONESPARAELEGIRQUE            
OPCI˜NTOMAR
#ASISIEMPRE LAS
DECISIONESLASTOMAUNA
           
PERSONAOUNGRUPO
CONCRETO
.ORMALMENTESOLEMOS
ADOPTARUNADECISI˜N
           
CUANDOTODASYTODOS
ESTAMOSDEACUERDO
'ENERALMENTEDEJAMOSLA
TOMADEDECISIONESALA
PERSONAOPERSONASQUE
           
ESTÕNALCARGODELGRUPO
DIRECTORA COORDINADOR
A 
4OTAL      

&ORMADEDEBATIRLASDECISIONES

,AFORMAMÕSEXTENDIDADEDEBATIRENLOS˜RGANOSDELOSCENTROSALOSQUEPERTE
NECEELPROFESORADOENCUESTADOESHABLARSOBREELTEMAEIRCONFIGURANDODISTINTASOPCIONES
4ABLA 3˜LOROMPEESTATENDENCIAELEQUIPODIRECTIVO DONDETIENENUNMAYORPESO
LASPROPUESTASDELASPERSONASRESPONSABLES3ICOMPARAMOSLOSRESULTADOSOBTENIDOS
EN ESTA PREGUNTA CON LOS DEL APARTADO ANTERIOR PODREMOS COMPROBAR QUE NO EXISTE
DISCREPANCIAENTRELOSPORCENTAJESDERESPUESTAEMITIDOSPORLOSSUJETOSPARALAFORMA
DEDECIDIRNORMALMENTEREALIZAMOSVOTACIONESPARAELEGIRQUEOPCI˜NTOMAR YLAFORMADE
DEBATIR
DEBATIRGENERALMENTEHABLAMOSSOBREELTEMAYVAMOSCONFIGURANDODISTINTASOPCIONES PARA
ELEQUIPOEDUCATIVO EQUIPODECICLOY##0%NELCASODELCLAUSTRO ELCONSEJOESCOLARY
ELEQUIPODIRECTIVOSEADVIERTEDISCREPANCIASENCUANTOALAFORMADEDECIDIRYDEDEBA
TIR LOS SUJETOS SOSTIENEN QUE EN ESTOS ˜RGANOS SE REALIZAN VOTACIONES PARA DECIDIR LA
OPCI˜NATOMAROBIENDECIDELAPERSONARESPONSABLEMIENTRASQUELAFORMADEDEBATIR
QUEOBTIENEUNMAYORPORCENTAJEDERESPUESTAESLAPROPIADEPROCESOSQUEPERSIGUEN
ELCONSENSO

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

4!",!
&/2-!3$%$%"!4)2
%QUIPO %QUIPO #ONSEJO %QUIPO
##0 #LAUSTRO
%DUCATIVO DE#ICLO %SCOLAR $IRECTIVO
'ENERALMENTEHABLAMOS
SOBREELTEMAYVAMOS
           
CONFIGURANDODISTINTAS
OPCIONES
.ORMALMENTE ALLLEGAREL
MOMENTODETOMARALGUNA
           
DECISI˜NCADAGRUPOSUELE
PRESENTARSUPROPUESTA
3IUNAPROPUESTAGENERA
CRISPACI˜NOMALESTAR
           
GENERALMENTE SOLEMOS
DESCARTARLA
#ASISIEMPRE ADOPTAMOS
LASPROPUESTASQUE
PRESENTALAPERSONA
           
RESPONSABLEDELGRUPO
PUESNOSUELENPLANTEARSE
OTRAS
4OTAL      

 $)3#53)¼.9#/.#,53)/.%3

%LCONSEJOESCOLAR ELCLAUSTRO LA##0 ELEQUIPOEDUCATIVOYELEQUIPODECICLOTOMAN


LAMAYORPARTEDELASDECISIONESENELCENTROESCOLARRESPECTOALASCUESTIONESEXPLORA
DASENESTAINVESTIGACI˜NDECISIONESORGANIZATIVAS DECISIONESSOBREELUSODELTIEMPO
YDELOSESPACIOS DECISIONESRESPECTOALACONVIVENCIAYDECISIONESCURRICULARES%STOS
RESULTADOSESBOZANUNAIMAGENCOLEGIADADELTRABAJODOCENTE
$ICHAVALORACI˜NSEENCUENTRAREFORZADAPORELHECHODEQUELAFORMAMÕSCOM¢N
DEDECIDIRENELEQUIPOEDUCATIVO ELEQUIPODECICLOYLA##0ESELCONSENSO YLAVOTA
CI˜NENELCLAUSTROYELCONSEJOESCOLAR!SIMISMO PARAELEQUIPOEDUCATIVO ELCICLOY
LA##0LAFORMAMÕSUSUALDEDEBATIRESLAMÕSPR˜XIMAALCONSENSOi'ENERALMENTE
HABLAMOSSOBREELTEMAYVAMOSCONFIGURANDODISTINTASOPCIONESw
,OSDOCENTESUTILIZANCRITERIOSESTABLECIDOSPORLOS˜RGANOSCOLEGIADOSPARALATOMA
DEDECISIONESCURRICULARESENELAULA-ÕSCONCRETAMENTE LASDECISIONESCONCERNIENTES
A LOS OBJETIVOS LOS CONTENIDOS Y LA EVALUACI˜N SON TOMADAS DE FORMA PRIORITARIA EN
FUNCI˜NDELOSCRITERIOSDELEQUIPODECICLOYDEL0%#Y0##

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

2ESPECTOALASDECISIONESQUETOMANLOSPROFESORESENRELACI˜NALASDIMENSIONES
METODOL˜GICASREALIZADASENELAULA LOSRESULTADOSINDICANQUE£STASSONDEMARCADO
CARÕCTERINDIVIDUAL%LPROFESORADOSE¶ALA ENPORCENTAJESSIEMPRESUPERIORESAL
QUELASDECISIONESMETODOL˜GICASLASTOMAENFUNCI˜NDESUSPROPIOSCRITERIOS
4ALESRESULTADOSMUESTRANUNACLARAPOLARIDAD,OSDOCENTESTOMANLASDECISIONES
QUEAFECTANALCONJUNTODELAESCUELAATRAV£SDELOS˜RGANOSCOLEGIADOSMIENTRASQUE
LASDECISIONESQUEAFECTANASUAULASONDECARIZINDIVIDUAL%STAPRÕCTICAPUEDEENTEN
DERSE COMO NORMAL LOS ˜RGANOS COLEGIADOS ESPECIALMENTE EL CLAUSTRO VERTEBRAN LA
VIDAESCOLARMIENTRASQUELAVIDADELAULAESRESPONSABILIDADEXCLUSIVADELPROFESOR
0ERO NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE LA SITUACI˜N PUESTA DE RELIEVE POR LOS RESULTADOS ES
INCONSISTENTECONLASPROPUESTASDERESPONSABILIDADCOMPARTIDADELALEGISLACI˜NYEL
DISCURSOEDUCATIVOVIGENTE#ABR¤AESPERARQUEELEQUIPODECICLO ELEQUIPOEDUCATIVO
Y LA ##0 TODOS ELLOS ˜RGANOS COLEGIADOS DE HONDO CALADO CURRICULAR TUVIERAN UNA
MAYORINFLUENCIAENLASDECISIONESMETODOL˜GICASDELPROFESORENSUAULA
0ARECEQUEELEQUIPODECICLO EL0%#YEL0##SONMUYRELEVANTESPARALASDECI
SIONESSOBREFINALIDADESYMETAS CONTENIDOSYEVALUACI˜NQUEELDOCENTETOMAENSU
AULA3INEMBARGO ESTEUSODECRITERIOSPROVENIENTESDELCICLO DEL0%#YDEL0##SE
REDUCECONSIDERABLEMENTEENUNADIMENSI˜NCURRICULARCLAVELAMETODOLOG¤A#ONSI
DERAMOSESENCIALESTADIMENSI˜N PUESYA3ANTANA ENUNAINVESTIGACI˜NSOBRE
LACULTURADETRABAJODELOSCENTROSESCOLARESSE¶AL˜QUEESJUSTAMENTELAMETODOLOG¤A
LADIMENSI˜NQUEMÕSCLARAMENTEINDICAQUECENTROSPOSEENUNAAUT£NTICACULTURADE
COLABORACI˜N$ETALFORMAQUELOSPROFESORESQUECOMPARTENYCOLABORANENLAMETO
DOLOG¤ADESUAULASUELENESTARLIGADOSAFORMASCOLABORATIVASDETRABAJO%NNUESTRA
INVESTIGACI˜N ESENESTADIMENSI˜NDONDEMAYORPESOTIENENLOSCRITERIOSINDIVIDUALES
DELPROFESOR
%STAAPARENTECONTRADICCI˜N CREEMOSQUEPUEDEEXPLICARSECONFACILIDADACUDIENDO
A LOS CONCEPTOS TE˜RICOS DE COLEGIALIDAD ARTIFICIAL Y COLABORACI˜N (ARGREAVES  
0ARAQUESED£LACOLABORACI˜NENTREELPROFESORADOESNECESARIOQUELOSMAESTROSEST£N
COMPROMETIDOSEN CONYPARASUCOMUNIDADESCOLAR,AAUT£NTICACOLABORACI˜NESTÕ
LIGADAAUNACULTURACOLABORATIVAQUENOPUEDESERIMPROVISADAYQUEUNEALDOCENTE
EN UN PROYECTO COM¢N DEL QUE TODOS SON PART¤CIPES 0OR SUPUESTO PARA COMPARTIR
CREERYTRABAJARPORESEPROYECTOLOSMAESTROSDEDICANMUCHOTIEMPOATRABAJARCON
JUNTAMENTE$ELOQUESESIGUEQUELOSMAESTROSINSERTOSENRELACIONESDETRABAJOCOLA
BORATIVASPASANTIEMPOJUNTOSREVISANDOSUSPLANTEAMIENTOS INTERROGÕNDOSESOBRESU
TRABAJO PONIENDOENMARCHAPROYECTOSCOMUNESDETRABAJOENELCENTROPEROTAMBI£N
YDIR¤AMOSQUESOBRETODO ENSUAULA
,ACOLEGIALIDADARTIFICIAL PORSUPARTE ESUNADINÕMICADETRABAJOENLAQUETAMBI£N
LOSMAESTROSESTÕNJUNTOSMUCHOTIEMPO0ERONOEXISTECOMPROMISOCONELGRUPOYNO
SECOMPARTE REALMENTE ELTRABAJOPERSONALCONLOSCOMPA¶EROSSINOQUEELTIEMPODE
TRABAJOCONJUNTOSEDEDICAALARESOLUCI˜NDETAREASGRUPALESIMPUESTAS!S¤ LAACTUA
CI˜NDEFALSOSGRUPOSDETRABAJOPROPUESTAPORUNACOLEGIALIDADIMPUESTANOTERMINA
DEPENETRARENELEJERCICIODOCENTEMÕSALLÕDELTIEMPOQUEOCUPA(ARGREAVES 
"OL¤VAR  
%NELCONTEXTOESCOLARESPA¶OLLANORMATIVAVIGENTEESTABLECETIEMPOSMUYESPE
C¤FICOS DE TRABAJO CONJUNTO LA CONSECUENCIA ES QUE LOS DOCENTES PASAN TIEMPO REUNI

2)% VOL 


 *UAN!2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZY,UIS&ELICIANO'ARC¤A

DOS!S¤ SE HA IMPUESTO LA FORMA CONJUNTA DE TRABAJO PERO NO SE HA DESARROLLADO LA
CULTURACOLABORATIVAQUELASOPORTA ENESASCONDICIONESLONORMALESELNACIMIENTODE
UNACOLEGIALIDADARTIFICIALLACUALQUECREEMOSQUEMUESTRANNUESTROSRESULTADOS,OS
DOCENTESESTÕNPRESENTESENLOS˜RGANOSCOLEGIADOS TALYCOMOESTABLECELALEGISLACI˜N
ENELLOSTOMANDECISIONESSOBREASPECTOSDELCENTROYELAULA0ERO ESTASDECISIONESNO
SONNECESARIAMENTEASUMIDASPORLOSDOCENTES!S¤ESCOMPRENSIBLEQUEELPROFESORADO
FUND£LAMAYORPARTEDESUSDECISIONESDEAULAENFUNCI˜NDESUSPROPIOSCRITERIOSY
NODELOSQUEPUEDANSURGIRDELOS˜RGANOSCOLEGIADOS0ORTANTO ELAULAPERVIVECOMO
ESCENARIODEACTUACI˜NEXCLUSIVODELDOCENTE LADINÕMICADELCENTRO LASREUNIONESY
LAS DECISIONESQUEDE ELLAS EMERGENNOTIENENPORQUEENTRAR INELUDIBLEMENTE ENSU
AULA!S¤ ELPREDOMINIODELOSCRITERIOSINDIVIDUALESENLAELECCI˜NDELAMETODOLOG¤A
REVELALAINOPERANCIADELOSESFUERZOSENCAMINADOSAFAVORECERYPOTENCIARDESDELAS
ADMINISTRACIONESEDUCATIVASELTRABAJOENEQUIPOCOMODINÕMICAMODIFICADORADELA
PRÕCTICADOCENTE0OSIBLEMENTEPORQUELOQUESEPOTENCIASONLASFORMASTRABAJARJUN
TOSPERONOELDESARROLLODECOMUNIDADESDOCENTESCOLABORATIVASENLOSCENTROS

")",)/'2!&·!

!CKER 3   '£NERO Y EDUCACI˜N 2EFLEXIONES SOCIOL˜GICAS SOBRE MUJERES ENSE¶ANZA Y
FEMINISMO-ADRID .ARCEA
!NT¢NEZ 3Y'AIR¤N * ,AORGANIZACI˜NESCOLAR0RÕCTICASYFUNDAMENTOS"ARCELONA
'RA˜
!PPLE -7Y*UNGCK 3 .OHAYQUESERMAESTROPARAENSE¶ARESTAUNIDAD,A
ENSE¶ANZA LATECNOLOG¤AYELCONTROLDELAULA2EVISTADE%DUCACI˜N   
!REA-OREIRA - 5NIDADESDIDÕCTICASEINVESTIGACI˜NENELAULA,AS0ALMASDE'RAN
#ANARIA #ONSEJER¤ADE%DUCACI˜N #ULTURAY$EPORTESDEL'OBIERNODE#ANARIAS
"OL¤VAR"OTIA ! #˜MOMEJORARLOSCENTROSEDUCATIVOS-ADRID 3¤NTESIS
#AMPBELL 2*Y.EILL 32 0RIMARY4EACHERSAT7ORK,ONDON 2OUTLEDGE
#ARRASCO # %LTRABAJODOM£STICOYLAREPRODUCCI˜NSOCIAL-ADRID )NSTITUTODELA
-UJER
#ONTRERAS * ,AAUTONOM¤ADELPROFESORADO-ADRID -ORATA
'ARRIDO ,* ,ASDOSBIOGRAF¤ASDELAMUJEREN%SPA¶A-ADRID -INISTERIODE!SUN
TOS3OCIALES)NSTITUTODELA-UJER
'IMENO 3ACRISTÕN *   ,A DESREGULACI˜N DEL CURR¤CULUM Y LA AUTONOM¤A DE LOS
CENTROSESCOLARES3IGNOS   
'IMENO3ACRISTÕN * ¸MBITOSDEDISE¶O%N'IMENO3ACRISTÕN *Y0£REZ'˜MEZ
!) #OMPRENDERYTRANSFORMARLAENSE¶ANZA-ADRID -ORATA  
'ONZÕLEZ"LASCO 0Y'ONZÕLEZ !NLEO * %LPROFESORADOENLA%SPA¶AACTUALINFORME
SOCIOL˜GICO SOBRE EL PROFESORADO UNIVERSITARIO -ADRID &UNDACI˜N 3ANTA -AR¤A %DI
CIONES3-
'ORZ ! -ETAMORFOSISDELTRABAJO-ADRID 3ISTEMA
*ACKON 07 ,AVIDAENLASAULAS-ADRID -ORATA
(ARGREAVES ! 0ROFESORADO CULTURAYPOSTMODERNIDAD#AMBIANLOSTIEMPOS CAMBIA
ELPROFESORADO-ADRID -ORATA

2)% VOL 


4OMADEDECISIONESYTAREASDELPROFESORADODEEDUCACI˜NPRIMARIA 

*ONSON 2 4EACHER#OLLABORATION 0RINCIPAL)NFLUENCEAND$ECISION-AKINGIN


%LEMENTARY3CHOOLS4ECHNICAL2EPPORT NŽ  
-ART¤N -ORENO 1 ,AESCUELACOMOESPACIODETRABAJOPARALOSPROFESORES%N
-ARCELO #ED ,AFUNCI˜NDOCENTE-ADRID 3¤NTESIS  
-ART¤NEZ"ONAF£ *Y-ART¤NEZ"ONAF£ * ,AESTRUCTURADELPUESTODETRABAJODEL
PROFESORADO5NESQUEMAPARALAINTERPRETACI˜NCR¤TICA!!66 6OLVERAPENSARLA
EDUCACI˜N0RÕCTICASYDISCURSOSEDUCATIVOS#ONGRESO)NTERNACIONALDE$IDÕCTICA-ADRID
-ORATA0AIDEIA  
0£REZ'˜MEZ !Y'IMENO3ACRISTÕN * %VALUACI˜NDEUNPROCESODEINNOVACI˜N
EDUCATIVA3EVILLA *UNTADE!NDALUC¤A #ONSEJER¤ADE%DUCACI˜NY#IENCIA
2AMOS4ORRES 2 #RONOS$IVIDIDO5SODELTIEMPOYDESIGUALDADENTREMUJERESYHOM
BRESEN%SPA¶A-ADRID -INISTERIODE!SUNTOS3OCIALES)NSTITUTODELA-UJER
2ODR¤GUEZ(ERNÕNDEZ *! ,A%STRUCTURADEL0UESTODE4RABAJODEL0ROFESORADODE
0RIMARIA,A,AGUNA 3ERVICIODE0UBLICACIONESDELA5NIVERSIDADDE,A,AGUNA
3ÕNCHEZ -# Y 'ARC¤A 6ALCÕRCEL !   &ORMACI˜N Y PROFESIONALIZACI˜N DOCENTE
DELPROFESORADOUNIVERSITARIO2EVISTADE)NVESTIGACI˜N%DUCATIVA   
3ANTANA"ONILLA 0* #ONDICIONESORGANIZATIVASPARAELTRABAJOCONJUNTOENTREPROFE
SORES5NIVERSIDADDE,A,AGUNA 4ESISDOCTORALNOPUBLICADA
3ANTANA"ONILLA 0*Y0ADR˜N&RAGOSO * ,ACOLABORACI˜NENTREELPROFESORADO
DE0RIMARIARESULTADOSDEDOSESTUDIOSDESCRIPTIVOS2EVISTADE%DUCACI˜N  

4EJEDOR 4EJEDOR &*   5N MODELO DE EVALUACI˜N DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
2EVISTADE)NVESTIGACI˜N%DUCATIVA   
4RAVERS #Y#OOPER # %LESTR£SDELOSPROFESORESLAPRESI˜NENLAACTIVIDADDOCENTE
"ARCELONA 0AID˜S

&ECHADERECEPCI˜NDEMARZODE
&ECHADEACEPTACI˜NDEOCTUBREDE

2)% VOL 

También podría gustarte