Está en la página 1de 18

UNI-FAUA

Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

EL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO.
IDEAS SOBRE METODO EN EL CONTEXTO DE UNA IN-
VESTIGACIÓN ARQUITECTONICA.
Percy Acuña Vigil1

Una comprobación básica es que el arquitecto casi nunca es capaz de


resolver totalmente un problema sin el conocimiento de la teoría, debido
a que la arquitectura es una actividad sintética y a que un cometido es-
pecifico forma parte de una jerarquía de cometidos.
Esta es la situación a la que Vitrubio se refería cuando afirmaba que el
arquitecto debía poseer requisitos diversos. “… artesano, hábil dibujante, hom-
bre de letras, matemático, competente en los estudios históricos, diligente estudioso de
filosofía, familiarizado con la música, no ignorante de medicina, instruido en los estudios
jurídicos y experto en cálculos astronómicos.”

1
Catedrático principal de la UNI en la Facultad de Arquitectura. Es Magíster en Ciencias, con estudios de postgrado en la
Universidad de Edimburgo en Inglaterra. Actualmente esta desarrollando investigación de Doctorado en Epistemología en
la Universidad Nacional de San Marcos en Lima, Perú.
2
Partenón., El panteón de Agripa, en Roma., F. Ll. Wright. Casa Hills/ De Caro en Chicago., Le Corbusier. Ronchamp.

Página 1 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

INDICE

1. EL ANALISIS ARQUITECTONICO.............................................. 4
1.1. LA INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA. .............................. 5
A. EL ANÁLISIS DEL COMETIDO ................................................... 5
A.1.1. EL CONTROL FÍSICO: ................................................. 6
A.1.2. EL MARCO FUNCIONAL: .............................................. 6
A.1.3. EL MEDIO SOCIAL...................................................... 7
A.1.4. LA SIMBOLIZACIÓN CULTURAL. ................................... 8
B. EL ANÁLISIS DE LA FORMA.................................................. 8
B1. LA FORMA COMO PROPORCIÓN............................................ 9
B2. LA FORMA COMO ESPACIO. ................................................. 9
B3. LA FORMA COMO ESTRUCTURA. ......................................... 10
B4. LA ESTRUCTURA TÉCNICA. ................................................ 10
B5. LA RELACIÓN CON EL ENTORNO. ....................................... 11
B6. LA LUZ. .......................................................................... 11
B7. LA ESCALA. ..................................................................... 11
B8. EL ORNAMENTO. .............................................................. 11
C. EL ANÁLISIS DE LA TÉCNICA. ............................................ 11
1.2. LA INVESTIGACION EN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.... 12
1.3. LA INVESTIGACION EN LA CRÍTICA ARQUITECTÓNICA ....... 12
2. ASPECTOS DE ANÁLISIS: ............................................... 13
1. ASPECTOS DESCRIPTIVOS DEL EDIFICIO .................... 13
2. ASPECTOS ESPACIALES- FORMALES- ESTÉTICOS ......... 13
3. LOS ASPECTOS FUNCIONALES................................... 13
4. LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES ............................... 13
5. LOS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS .............................. 13
6. LOS ASPECTOS TECNOLÓGICOS. ............................... 13
7. LOS ASPECTOS URBANÍSTICOS. ................................ 13
3. CATEGORÍAS ANALÍTICAS. ............................................ 14
4. LA COMPOSICIÓN ......................................................... 16
5. EL CARÁCTER EN ARQUITECTURA .................................. 17

Página 2 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

F ormular un juicio de valor3en el contexto de una investigación ar-


quitectónica requiere un trabajo de análisis de la obra arquitectóni-
ca. Este análisis presupone dentro del paradigma del método hipotético
deductivo4 que habiéndose formulado hipótesis de trabajo, para cuya
demostración se examinan con detenimiento diferentes categorías analí-
ticas, se esta finalmente en posición de formular un cuerpo coherente de
conclusiones; este examen se suele realizar mediante la selección de
variables a medir, realizando la medición, procesando esta información,
contrastando las hipótesis y realizando la correspondiente evaluación.
Sin embargo también esta la vertiente del pensamiento inductivo que
sostiene que la investigación científica podría caracterizarse como la
progresión de las ideas a lo largo de una jerarquía del conocimiento co-
mo afirman Latour y Woolgar5 y que esta mas asociada a la sociologia
del conocimiento.

Para tratar este aspecto del análisis arquitectónico se ha tomado como


referencia el trabajo teórico de Christian Norberg Shulz6 en su publi-
cación Intenciones en Arquitectura y el tratado de la Estética de la Ar-
quitectura de Roger Scruton7 en donde plantea también una discusión
de la teoría de la arquitectura8.

3
Juicio: Operación del entendimiento, que consiste en comparar dos ideas para conocer y determinar sus
relaciones.
Valor: Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores
tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores.
Comentario explicativo: En esta fase se anota lo que es la obra y cómo lo es: Contiene una explicación del
contenido de la función y de la forma, comentario del cometido, datos de la obra, conceptos básicos del len-
guaje empleado, asociándolos, si es posible, con los conocimientos que se tengan. Señalar también el plan-
teamiento simbólico de la obra, así como del contexto social de la obra. Contiene un análisis de la forma, y
una valoración general del estilo y de las características formales de la obra: la estructura, el desarrollo cons-
tructivo y las conclusiones
Comentario critico: Surge de la respuesta razonada, que la obra sugiere y se deben puntualizar varios aspec-
tos: Juicio crítico es asentir, disentir o matizar el contenido del texto, expresando el grado de precisión, obje-
tividad o subjetividad manifestados por el autor. Asociación y relación de la obra con otras tendencias, movi-
mientos o temas arquitectónicos vigentes y conocidos. Interés de la obra, con relación a su época, como repre-
sentación de una corriente de pensamiento, por su relación o vigencia actual, por su originalidad de contenido
de enfoque o forma.
4
K. Popper: La lógica de la investigación científica. Madrid, Tecnos, 1967.
5
Latour, B., y S. Woolgar: Laboratory Life: The Social Construction of Scientific Facts. Beverly Hills, Sage,
1985
6
Norberg Schulz, Christian: Intenciones en Arquitectura. Barcelona, 1979, 1998. Meaning in Western Archi-
tecture. Ed. Italiana, Londres, 1975
Scruton, Roger. La Estética de la Arquitectura. Alianza Editorial. Madrid. 1985
7
para R. Scruton el libro de C. Norberg Schulz es la manifestación reciente mas completa de lo que es la
critica dentro de la tradición kunstgeschichtlich.
8
Este material de lectura se ha preparado para uso de los alumnos de la FAUA y en concordancia con lo
dispuesto por la legislación sobre derechos de autor: Ley - 13714

Página 3 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

1. EL ANALISIS ARQUITECTONICO.

Por análisis arquitectónico se entiende la distinción y separación de las


partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Es
el examen que se hace de una obra, susceptible de estudio para fines de
diseño. Es el examen de los componentes de la obra arquitectónica y de
sus respectivas propiedades y funciones con finalidad proyectual.

Es también el estudio, de los límites, características y posibles solucio-


nes de un problema arquitectónico.

Análisis arquitectónico es también el examen cualitativo y cuantitativo


de los componentes de la obra según métodos especializados, con un
fin diagnóstico. El resultado del examen cualitativo tiene por objeto des-
cubrir y aislar los elementos o ingredientes de la obra. El resultado del
examen cuantitativo se emplea para determinar la cantidad de cada
componente y elemento arquitectónico9.

El análisis arquitectónico dimensional es el método que se ocupa del


análisis de las dimensiones de las magnitudes físicas, y que permite es-
tablecer directamente relaciones entre los componentes de una unidad
arquitectónica., sin necesidad de realizar un análisis completo y detalla-
do.

El concepto de análisis arquitectónico comprende varios tipos de investi-


gación que no pertenecen a la teoría arquitectónica propiamente dicha.
El objeto de análisis puede ser tanto determinados tipos de cometidos10
como medios o soluciones ya existentes. Para C. Norberg Shulz el con-
cepto de análisis comprende varios tipos de investigación11: La investi-
gación de los cometidos y los medios es útil para la producción de obras
de arquitectura, mientras que el estudio de soluciones existentes es una
disciplina histórica. Para este autor todos los tipos de investigación pre-
suponen una teoría arquitectónica exhaustiva. Estos se agrupan del mo-
do siguiente:

9
Para la redacción del informe del análisis se puede emplear las siguientes técnicas: analogías, comparacio-
nes, conceptos de causa efecto, razonamiento lógico, citas, encuestas, levantamientos, registros gráficos, esta-
dígrafos, planos catastrales, aero fotografías, bases de datos, sistemas de información. etc.
10
El cometido del edificio proviene del ingles Building task. Comprende los aspectos del ambiente que nos
afectan. El cometido de la obra de arquitectura se estudia por medio de cuatro dimensiones de comparación.
El control físico, el marco funcional, el medio social y la simbolización cultural.
11
Norberg Schulz, Christian: Intenciones en Arquitectura. Barcelona, 1979, 1998. P.134
Página 4 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

a. Las investigaciones que sirven directamente para la solución de los


cometidos constituyen investigación en arquitectura.

b. El análisis de las soluciones existentes constituye historia de la


arquitectura.

c. La crítica debe preguntarse si la propuesta es una verdadera so-


lución al cometido en cuestión o si es irrelevante. La crítica debe
definir si una solución real satisface el cometido en cuestión.

1.1. LA INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA.


Se ocupa en primer lugar de los medios y de los cometidos como tales,
también descubre si las soluciones supuestamente correctas son verda-
deramente satisfactorias. Hace un balance de los componentes.

Objetivo: Servir de base para definir el programa arquitectónico.

La investigación arquitectónica según C. N. Schulz puede dividirse en :


• Análisis del cometido
• Análisis de la forma
• Análisis de la técnica.

A. EL ANÁLISIS DEL COMETIDO

El Análisis del cometido12 del edificio comprende el análisis de los aspec-


tos del ambiente que nos afectan. C. Norberg Schulz13 propone que el
cometido de la obra de arquitectura se puede estudiar por medio de
cuatro dimensiones de comparación. El control físico, el marco fun-
cional, el medio social y la simbolización cultural.

Este análisis se inicia planteando los Aspectos generales descriptivos del


edificio:

El marco histórico,
El contexto arquitectónico urbano,
El contexto socio económico y
Una reseña del cometido arquitectónico.

12
Building task.
13
C. Norberg Schulz. op. cit. P. 73-84
Página 5 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

A.1.1. EL CONTROL FÍSICO:


El arquitecto necesita solo abstraer lo que esta relacionado con los as-
pectos físicos del cometido de un edificio con el propósito de definir ele-
mentos de conexión y de separación, de modo que las propiedades
estructurales de la dimensión control físico quedan descritas en térmi-
no de elementos y relaciones.

Se suele distinguir entre el control de:


1. El clima (aire, humedad, temperatura, viento, lluvia, etc.)
2. La luz,
3. El sonido
4. Los olores
5. Las cosas (polvo, humo, insectos, animales, personas, vehí-
culos)
6. Agua, electricidad, gas, radioactividad.

La mayoría de estos factores son geográficos y el control físico tiene que


ver sobre todo con las relaciones entre el edificio y sus alrededo-
res.
En este análisis para el examen del control físico es útil emplear concep-
tos como:
• filtros, medio para realizar una conexión física indirecta.
p.e. filtros ante el calor y el frío
• conectores, medio para realizar una conexión física dire-
cta.
• barreras, elemento de separación. p.e. ante la luz.
• conmutadores, conector de regulación. p.e. puertas y
ventanas.

A.1.2. EL MARCO FUNCIONAL:

Toda actividad requiere de un espacio determinado que debe de estar


dimensionado con precisión. Las funciones no solo prescriben el tama-
ño de los espacios sino también su forma, por lo que una topología de
los edificios fundamentada en una base funcional es deseable.

La forma suele estar determinada por el hecho de que la mayoría de las


funciones constan de series de acciones conectadas con lugares. Estas
conexiones es lo primero que consideramos cuando describimos el as-
pecto funcional de un edificio y esto puede analizarse por medio de dia-
gramas topológicos.

Página 6 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

Estos diagramas son aun más útiles cuando se combinan con los símbo-
los filtro vistos en la dimensión del control físico. Las direcciones de
estas conexiones son también importantes, ya que las funciones for-
man series y ramificaciones que determinan el marco funcional.

Es también útil considerar la variabilidad de las estructuras de acción y


por eso conviene desarrollar marcos arquitectónicos flexibles.

En síntesis se debe representar una estructura de acción que deter-


mine las características espaciales topológicas y dinámicas de las fun-
ciones.

Se debe hacer un balance del aspecto funcional del cometido de un


edificio, describiendo estas estructuras de acción, identificando hileras,
series, racimos, y grupos de acciones.

El termino funciones agrupadas designa una organización donde el


carácter y la situación de cada elemento están determinados con preci-
sión.

El tema funcional nunca se estudia por separado, siempre se relaciona


las funciones con los aspectos funcionales del entorno, existiendo una
continuidad funcional que puede llevar a configurar sistemas superiores
como p.e. unidades vecinales, que a su vez forman conjuntos mayores.
Esto se caracteriza como niveles funcionales definidos por propieda-
des individuales.

El análisis funcional carece de valor si solo describe elementos sin consi-


derar sus interrelaciones.

A.1.3. EL MEDIO SOCIAL


Es necesario hacer un balance de los factores sociales que intervienen
en el cometido de un edificio. El objetivo social de un edificio puede ser
p.e. la expresión de status.

Se requiere mostrar el carácter de las diferentes instituciones que alber-


gan los edificios accediendo al simbolismo de objetos superiores a ima-
gen p.e. de la ciudad griega.

Página 7 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

Las investigaciones demuestran que el marco arquitectónico influye en


nuestras actitudes14. Los individuos estéticamente sensibles son cons-
cientes de los efectos del entorno estético y que este determina nuestra
conducta. El marco arquitectónico crea una actitud positiva hacia las ta-
reas y las acciones. Influye incluso en nuestro estado físico.

• En este punto son importantes los aportes del análisis de los


Aspectos Urbanísticos.

A.1.4. LA SIMBOLIZACIÓN CULTURAL.

Todo medio social simboliza indirectamente objetos culturales siendo la


arquitectura uno de ellos. Es un producto que permite actividades colec-
tivas. Es un hecho empírico histórico que la arquitectura puede simboli-
zar objetos culturales.

La simbolización cultural permite que determinadas formas arquitectóni-


cas designen determinados objetos culturales. Esto es necesario para
crear un entorno significativo15. La misma psicología de la percepción
demuestra que las formas nunca se experimentan como formas puras,
sino siempre como simbolizadoras.

Solo mediante la simbolización cultural puede la arquitectura expresar


que la vida diaria tiene un significado que trasciende a la situación in-
mediata y que forma parte de una continuidad histórica y cultural. El
resto de las artes no puede cumplir esta tarea de igual manera, porque
no participan directamente en la vida diaria. Esta es una de las razones
porque la arquitectura es considerada como “la madre de las artes”.

Aquí son útiles el análisis iconológico y semiológico.

B. EL ANÁLISIS DE LA FORMA.

Para el estudio de la forma C. Norberg Schulz identifica dimensiones de


comparación que posibilitan el análisis de cualquier totalidad arquitectó-
nica16. Las dimensiones que el autor identifica son las siguientes.

14
Talcott Parsons (1902-1979), sociólogo estadounidense, sus teorías acerca de los mecanismos de la acción
social y los principios organizativos que subyacen en las estructuras sociales contribuyeron al desarrollo de la
sociología.
Talcott Parsons & E. A. Shils: Values, Motives and Systems of Actions., en Toward a General Theory of
Action. Cambridge ,1956.
15
La iglesia de Ronchamp expresa esta tendencia.
16
C. Norberg Shultz. Op. Cit. P. 65,66
Página 8 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

B1. La forma como proporción.


C. Norberg Schulz sostiene que las reglas de la proporción solo tienen
un efecto ordenador cuando conducen a Gestalten arquitectónicas con-
cretas y afirma que las relaciones matemáticas per se no garantizan una
forma arquitectónica satisfactoria.

B2. La forma como espacio.


El autor señala como referencia que el análisis de la forma de las com-
posiciones arquitectónicas se basa en la descripción de los elementos y
las relaciones17 y que:

• Los elementos18 pueden definirse como:


Células espaciales, formas masa y superficies límite o combinadas
formando una Gestalt. Aquí señala que estas pueden ser regula-
res, cerradas, balanceadas, libres etc.
• Es importante el tratamiento de las superficies y que es importan-
te investigar las superficies bellas, las estructuras verticales u
horizontales, las ordenadas a través de sus números o de sus ma-
sas o las que simulan escaneados al modo del empleo de tecnolo-
gía digital.
• Las categorías formales espaciales19 pueden ser:
Cuboides regulares, estructuras de cúpula, combinadas, Ínter pe-
netradas o siguiendo patrones espaciales rítmicos.
• Muchas estructuras formales pueden describirse como sucesivas
y como que constituyen un camino. Esta sucesión puede ser con-
tinua o ramificada y que las entradas los pasajes y las metas pue-
den ser entendidas como parte de composiciones en sucesión.
• Las partes deben de entenderse como funciones del todo y que
cualquier obra es consecuencia de un principio formativo bási-
co. El todo surge a partir de los elementos.
• La estructura formal esta compuesta de unidades de relieve que
pueden tener diversos niveles con principios formativos diferentes
comparándolos con la distinción entre melodía, armonía y ritmo en
la música.

• Las relaciones20 pueden ser topológicas o euclideas

17
C. Norberg Shultz. Op. Cit. P.63-70
18
Denota una unidad característica que es parte de una forma arquitectónica.
19
Utiles para describir y comparar las estructuras formales.
20
El término denota un modo lícito de distribuir elementos. Las relaciones formales son necesariamente
tridimensionales o espaciales puesto que los elementos son masas y espacios.
Página 9 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

• Combinando elementos se obtiene estructuras formales que se


pueden expresar con conceptos como: hileras, grupos, jerarquías,
etc.
• Los tipos de edificios pueden considerarse como un nivel formal.
• El estilo o lenguaje formal comprende todos los elementos, rela-
ciones y estructuras que forman un sistema significativo.
• La investigación formal requiere que los conceptos de calidad y
originalidad se apoyen en la psicología de la percepción y en la
teoría de sistemas.
• Estos conceptos establecen una relación directa con el significado
de la obra arquitectónica.

B.2.1. Aspectos espaciales- formales- estéticos21


Aquí es usual analizar las siguientes tres categorías:

2.1. La Composición
2.1.1. Elementos primarios: Puntos, líneas, planos
2.1.2. Proporción, Ritmo, Unidad, Balance, Armonía,
2.1.3. Contraste, Volumetría
2.2. La Percepción
2.2.1. Modalidades
2.2.2. Experiencia plástica
2.3. La Expresión
2.3.1. La Semántica: Color, textura, escala, estilo, rela-
ción
2.3.2. El Significado.
2.3.3. El Carácter.

B3. La forma como estructura.


El autor propone que un análisis estructural comprende a la forma ar-
quitectónica como un todo en el que se unifican los diferentes factores,
y que este hace una enumeración de las Gestalten y sus relaciones que
determinan la totalidad formal.

B4. La estructura técnica.


En esta dimensión se identifican las posibilidades técnicas de los diferen-
tes materiales para resistir cargas, salvar luces, cerrar y aislar, así como

21
Francis Ching: Arquitectura: forma, espacio y orden
Percy Acuña Vigil. Análisis Espacial Formal. UNI, FAUA, 2003.
Percy Acuña Vigil. Bases para elaborar una crítica de una obra arquitectónica. Metodología de la investiga-
ción, Julio 2003

Página 10 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

su facultad de transformarse en elementos componentes de sistemas


técnicos.

B5. La relación con el entorno.


Esta dimensión designa ciertos aspectos del planeamiento urbano que
intervienen en la definición del cometido del edificio.

B6. La Luz.
Es un factor formal por su intensidad, como por su distribución en zonas
claras y oscuras, reflexiones, transparencias y fuentes de iluminación.

B7. La Escala.
Se refiere al tamaño real en contraste con la proporción que se refiere a
las interrelaciones de las dimensiones físicas.

B8. El Ornamento.
La incorporación de las artes plásticas puede ser un condicionante for-
mal

C. EL ANÁLISIS DE LA TÉCNICA.
Para este análisis el autor propone describir como se construyen los
elementos técnicos a partir de los materiales22, como se organizan en
sistemas y cual es su capacidad. El autor propone dividir estos sistemas
en sistemas masivos y sistemas de esqueleto para evitar un conocimien-
to fragmentario.

Para analizar el papel de la construcción es útil analizar el papel de la


construcción en la totalidad arquitectónica. Puede partirse de los mate-
riales, haciendo referencia a construcciones de madera, de hormigón
armado etc. También puede enfocarse a partir de los elementos de la
construcción. Sin embargo es más útil emplear el concepto de sistemas
técnicos. Estos se dividen en sistemas masivos y sistemas de esquele-
to, los cuales a su vez pueden ser sistemas de cerramiento y sistemas
de cobertura.

En este punto se trata también los siguientes aspectos:


• Aspectos Estructurales
• Aspectos Constructivos
• Aspectos Tecnológicos.

22
C. Norberg Shultz. op. cit. 104-108
Página 11 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

1.2. LA INVESTIGACION EN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.

El análisis histórico comprende: Determinar como se llevo a cabo la obra


y poseer una cronología de monumentos relacionados en la que pueda
posicionarse la obra23. Aquí se incluye según C. Norberg Schulz24:

a. Una historia del estilo que incluye un resumen del desarrollo


y sucesión de estructuras formales. Presupone una com-
prensión de la forma arquitectónica.
b. Una historia de la técnica, que incluye las características de
los sistemas técnicos, un balance de los materiales emplea-
dos, de los métodos de trabajarlos, los métodos empleados
en la construcción, y la cooperación de estos factores dentro
de sistemas técnicos.
c. Una historia de los cometidos,
d. Una historia de las relaciones semánticas, que trata los pro-
blemas más específicos de las formas variables de represen-
tación (simbolización). No es aceptable una investigación
histórica que omita la dimensión semántica.
e. Una historia de los sistemas arquitectónicos, cuyo objetivo
es la historia de la totalidad arquitectónica.

1.3. LA INVESTIGACION EN LA CRÍTICA ARQUITECTÓNICA

Para C. Norberg Schulz25 es esencial la correspondencia entre el come-


tido y los medios. Una obra se juzga si la forma se adecua al cometido.
Si el cometido se ha definido de modo apropiado y si la forma se ha ar-
ticulado correctamente. Si el cometido esta definido parcialmente la cri-
tica debe rechazar la solución. La crítica debe preguntarse si la pro-
puesta es una verdadera solución al cometido en cuestión. La crítica
debe de poner de manifiesto si existe una estructura de conflicto con el
cometido del edificio.

23
C. Norberg Shultz sostiene que se debe superar el desarrollo de conceptos estilísticos y de análisis indivi-
duales y de monografías sobre arquitectos puesto que presuponen las construcciones históricas.
24
Norberg Schulz, Christian: Intenciones en Arquitectura. Barcelona, 1979, 1998. p. 136-137
25
Norberg Schulz, Christian. Op. Cit. P. 138.
Página 12 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

2. ASPECTOS DE ANÁLISIS:
Los aspectos que trata el análisis arquitectónico integral a manera de
resumen son los siguientes:

1. ASPECTOS DESCRIPTIVOS DEL EDIFICIO


1.1. El Marco histórico:
1.2. El contexto arquitectónico urbano,
1.3. El contexto socio económico y
1.4. Una reseña del cometido arquitectónico.
26
2. ASPECTOS ESPACIALES- FORMALES- ESTÉTICOS
2.4. La Composición
2.4.1. Elementos primarios: Puntos, líneas, planos
2.4.2. Proporción, Ritmo, Unidad, Balance, Armonía,
2.4.3. Contraste, Volumetría
2.5. La Percepción
2.5.1. Modalidades
2.5.2. Experiencia plástica
2.6. La Expresión
2.6.1. Semántica: Color, textura, escala, estilo, relación
2.6.2. Significado,
2.6.3. Carácter.
3. LOS ASPECTOS FUNCIONALES.
4. LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES
5. LOS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS
6. LOS ASPECTOS TECNOLÓGICOS.
7. LOS ASPECTOS URBANÍSTICOS.

26
Francis Ching: Arquitectura: forma, espacio y orden
Percy Acuña Vigil. Análisis Espacial Formal. UNI, FAUA, 2003.
Percy Acuña Vigil. Bases para elaborar una crítica de una obra arquitectónica. Metodología de la investiga-
ción, Julio 2003

Página 13 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

3. CATEGORÍAS ANALÍTICAS.

Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones27 analíticas y


sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado
está contenido en el sujeto, como en la afirmación “las casas negras son
casas”. La verdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque
afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria.
Tales proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descu-
bre por el análisis del concepto en sí mismo.

Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se


puede llegar por análisis puro, como en la expresión “la casa es negra”.
Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del
mundo son sintéticas.

Las proposiciones, según Kant, pueden ser divididas también en otros


dos tipos: empíricas (o a posteriori) y a priori. Las proposiciones empíri-
cas dependen tan sólo de la percepción, pero las proposiciones a priori
tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción. La diferen-
cia entre estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la em-
pírica “la casa es negra” y la a priori “dos más dos son cuatro”. La tesis
sostenida por Kant en la Crítica de la razón pura consiste en que resulta
posible formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es co-
nocida como trascendentalismo. Al explicar cómo es posible este tipo de
juicios, consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles
en esencia; desde el punto de vista de la razón, sirven tan sólo como
materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos,
en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen
a la realidad sólo como parte de la mente, como intuiciones con las que
las percepciones son medidas y valoradas

27
La filosofía kantiana, y en especial tal y como fue desarrollada por el filósofo alemán Georg Wilhelm Frie-
drich Hegel, estableció los cimientos sobre los que se edificó la estructura básica del pensamiento de Karl
Marx. El método dialéctico, utilizado tanto por Hegel como por Marx, no fue sino el desarrollo del método de
razonamiento articulado por antinomias aplicado por Kant. El filósofo alemán Johann Gottlieb Fichte, alumno
suyo, rechazó la división del mundo hecha por su maestro en partes objetivas y subjetivas, y elaboró una filo-
sofía idealista que también influyó de una forma notable en los socialistas del siglo XIX. Uno de los sucesores
de Kant en la Universidad de Königsberg, Johann Friedrich Herbart, incorporó algunas de las ideas kantianas
a sus sistemas de pedagogía.
Página 14 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

Además de estas intuiciones, afirmó que también existen un número de


conceptos a priori, llamados categorías28. Según Kant hay un conoci-
miento (formal o sine qua non) que precede a toda impresión empírica
como todo conocimiento objetivo. Por ello, el fenómeno no es ni la per-
cepción inmediata de un objeto, ni su concepción a posteriori. De las
formas a priori y subjetivas, se puede proceder a la doble deducción
trascendental de las formas a priori del entendimiento, llamadas cate-
gorías.

La facultad de juzgar subsume lo diverso representado en la intuición


gracias a los conceptos puros o a priori, es decir, funciones que permi-
ten sintetizar los datos sensibles o unificarlos en objetos susceptibles de
ser conocidos. A partir de su conceptualización, Kant enumera una serie
de categorías donde los juicios son clasificados según:

La cantidad (juicios universales, particulares o singulares),


La cualidad (juicios afirmativos, negativos o infinitos),
La relación (juicios categóricos, hipotéticos o disyuntivos) y
La modalidad (juicios problemáticos, asertóricos o apodícticos);

Estas formas lógicas dependen respectivamente de las siguientes cate-


gorías:

Unidad,
Pluralidad,
Totalidad (relativas a la cantidad);
Realidad, negación, limitación (relativas a la cualidad);
Sustancia-y-accidente,
Causa-y-efecto,
Reciprocidad (relativas a la relación); y
Posibilidad, existencia y necesidad (relativas a la modalidad).

28
Categoría (filosofía), concepto cuya primera definición, en un sentido filosófico técnico, fue hecha por
Aristóteles. Según afirmaba en su tratado lógico De las categorías, una categoría es un predicado que puede
ser aplicado a todo objeto: no afirma ni niega nada y sólo tiene sentido cuando se aplica a un objeto determi-
nado. Aristóteles distinguió las siguientes categorías: sustancia, cantidad, calidad, relación, lugar, tiempo,
situación, posesión, acción y pasión. Algunos filósofos griegos posteriores, como los estoicos o Plotino, modi-
ficaron la lista aristotélica de categorías, pero no su concepto. Immanuel Kant empleó, en Crítica de la razón
pura (1781), un concepto de categoría similar al de Aristóteles, aunque pensaba que la categoría no corres-
ponde tanto a un objeto, sino al modo en que ese objeto puede conocerse. Algunos filósofos modernos, como
Nicolai Hartmann, piensan que una teoría filosófica debe desarrollar un análisis de las categorías.

Página 15 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

Por otro lado, par Kant toda experiencia supone “la unidad sintética de
lo diverso en la apercepción29”, o sea, un orden que las categorías ga-
rantizan.

4. LA COMPOSICIÓN

“Aparece una armonía de todas las partes en cualquier sujeto, estando


ensambladas con tal proporción y conexión, que nada se puede añadir,
disminuir o alterar sino es para empeorar.” Esta es la definición que da
Alberti30 de la belleza.

Colin Rowe31 señala que entre 1900 y 1930 el principal interés crítico de
la profesión arquitectónica, en el mundo de habla inglesa, residía en di-
lucidar los principios de composición arquitectónica.

Sin embargo la arquitectura moderna ha abjurado de la composición; en


1931 Wright escribía “la composición ha muerto para que viva la crea-
ción” y para Mies, Gropius y Le Corbusier la autentica arquitectura solo

29
Percepción: Percepción, proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales sobre
objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil. Según la teoría clásica de la percepción que
el fisiólogo alemán Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz formuló a mediados del siglo XIX, la cons-
tancia en la percepción, al igual que la percepción de la profundidad y la mayoría de las percepciones, es
resultado de la capacidad del individuo de sintetizar las experiencias del pasado y las señales sensoriales pre-
sentes. Según la escuela de psicología de la Gestalt, célebre en la década de 1920, la percepción debe estu-
diarse no analizando unidades aisladas como las sensaciones simples, sino tomando en cuenta configuraciones
globales (en alemán, Gestalten) de los procesos mentales. Investigaciones recientes proponen que la capaci-
dad perceptiva proviene de la capacidad animal y humana de organizar la experiencia global de los indivi-
duos, lo que significa incluir las múltiples experiencias fisiológicas del desarrollo en la experiencia formal del
aprendizaje.
Bachelard, Gaston. La poética del espacio. Traducción de Ernestina de Champourcin. México: Fondo de
Cultura Económica, 2ª ed. (2ª reimpr.), 1986.
Paz, Octavio. El arco y la lira. México: Fondo de Cultura Económica, 3ª ed. 1972.
Apercepción: Interpretación deseada y buscada de un contenido. Wilhelm Wundt Realizó un amplio trabajo
experimental sobre la percepción, el sentimiento y la apercepción Su teoría de las tres dimensiones del senti-
miento —placer/displacer, tensión/distensión y excitación/reposo— ejerció una enorme influencia en sus
tiempos.
El TAT (Test de Apercepción Temática), test narrativo de los psicólogos estadounidenses Henry A. Murray y
C. D. Morgan es utilizado con frecuencia para el estudio sistemático de la motivación inconsciente en el estu-
dio de la personalidad.
30 G. Leoni, The Architecture of Leon Battista Alberti in Ten Books…, Londres, 1735. libro IV, cap. II
31 Colin Rowe: Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayos. Gustavo Gili, Barcelona, 1976. Libros
citados sobre composición: J.V. van Pelt: Discusión of Composition. Nueva York. 1902; J.B. Robinson. Ar-
chitectural Composition. Nueva York. 1923; H. Robertson. Principles of Architectural Composition, Londres.
1924. Trad. Castellana: Principios de la composición arquitectónica. Ed. Víctor Leru. Buenos Aires. 1957.

Página 16 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

podía consistir en una racionalización de hechos objetivos y como pro-


ducto de la estructura y de la función. Pero para los autores de los libros
de composición un edificio significativo es en primer lugar una estruc-
tura organizada según los principios de la composición arquitec-
tónica, y esta imbuido de un contenido simbólico que usualmente
es descrito como carácter.

La primera aparición del termino fue en “Lectures on architecture” de


Robert Morris en 1734. Luego en “Works in architecture” de Robert
Adam también se emplea el termino composición. John Soane en su
“Royal Academy Lectures” en 1806 aludía también a los principios de la
composición arquitectónica.

En 1832 en la Enciclopedia Británica ya se registra los principios de


composición en arquitectura y para inicios del siglo XIX se escribe abier-
tamente de conceptos como composición, carácter, efecto, interés, y
expresión.

5. EL CARÁCTER EN ARQUITECTURA

El carácter en arquitectura se asocia:


Al conjunto de cualidades de una obra que las distingue de las demás.

A la condición dada a un edificio por la dignidad que sustenta o la fun-


ción que desempeña. El carácter comercial, residencial, religioso.

A la señal espiritual que queda en un edificio como efecto de una función


determinada como en una catedral, en una corte de justicia, en un par-
lamento, en un hospital.

A la fuerza y elevación de ánimo natural de una obra arquitectónica que


puede denotar p.e. Firmeza, energía.

El Carácter en psicología, es el conjunto de reacciones y hábitos de


comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan especi-
ficidad al modo de ser individual, definición que se puede asociar al ca-
rácter de una obra de arquitectura.

La Caracterología, etimológicamente, es la ciencia del carácter o de los


caracteres, es la rama de la psicología que se propone describir y clasifi-
car las formas en que se manifiesta el carácter. Este término hace refe-
rencia a aquellas descripciones y teorías que lo explican con categorías
puramente psicológicas; cuando se introducen criterios o elementos fi-
siológicos recibe el nombre de tipología.
Página 17 de 18
UNI-FAUA
Metodología de la Investigación. Msc. Arq. Percy Acuña Vigil

Según Colin Rowe32 la arquitectura moderna que busca lo típico, la nor-


ma, la forma definida y ad hoc que defienda el anonimato no necesita
de carácter y afirma que la preferencia de soluciones impersonales,
neutrales y estandarizadas es incompatible con la idea de una expresión
característica.

Sin embargo Roger Scruton33 nos recuerda que “la comprensión estética
es una cuestión de práctica que tiene que ver con la organización de la
percepción y el sentimiento.” y que “captar el carácter expresivo de un
edificio es sentir su significación, saber cual es su carácter, notar la re-
sonancia interior de una idea o forma de vida y como consecuencia de
ello, saber reconocer y responder a sus otras manifestaciones.”.

32
Colin Rowe: Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayos. Gustavo Gili, Barcelona, 1976. Pg. 105
33
Roger Scruton: La estética de la arquitectura. Alianza Editorial Forma., Madrid, 1985. pg. 200
Página 18 de 18

También podría gustarte