Está en la página 1de 5

Análisis granulométrico

Objetivo: Reportar en las diferentes formas conocidas,(diferencial,


acumulativo y acumulativo negativo). Graficar cada reporte. Determinar el
diámetro promedio de la muestra. Conocer el equipo así como su
funcionamiento. Aplicar la técnica de realización del análisis.

Introducción

Materiales y sustancias:
 Vibrador
 Juego de tamices patrón
 Bascula
 Arena
 Periódico
 Bolsas de plástico
 Criba
 Cucharas
 Brochas
 Regla (espátula)
 Cronometro

Procedimiento.

Seleccionar los tamices a usar según la muestra que se va a analizar.

Ensamblar correctamente el equipo con los tamices previamente tarados.


Tomar dato de abertura real de cada tamiz

Preparar la muestra. Cuartear si es necesario.

Pesar la muestra

Depositar la muestra en el tamiza superior y tapar

Poner el soporte, fijar el juego de tamices y hacer funcionar el vibrador (700


a 900 vib/min)

Se deja funcionando de 10 a 15 min.

Desmontar sin destapar. Pesar cada tamiz con muestra.


Restamos el peso de cada tamiz del peso de la tara y calculamos la
fracción masa de la muestra que se retiene en cada tamiz.

Datos.

# de Abertura Tara de tamiz Peso del tamiz Peso de la muestra Fracción


malla (mm) (gr) con muestra (gr) (gr) másica
16 1.18 mm 405.3 405.4 0.1 0.020955574
20 0.850 mm 377.7 379.4 1.7 0.356244761
30 0.600 mm 378.6 398.7 20.1 4.212070411
70 0.212 mm 338.6 680.2 341.6 71.58424141
140 0.106 mm 324.6 429.5 104.9 21.98239732
200 0.75 mm 313.2 319.9 6.7 1.40402347
colector 357.9 360 2.1 0.440067058
477.2

 Formulas

𝒎
 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒎𝒂𝒔𝒊𝒄𝒐 = 𝒕
Ec.1
 Diámetro promedio =malla 1 + malla2 /2
Ec.2

% D
X1 23.82 Y1 0.76
X2 80 Y2 *
X3 95.4 Y3 0.91

𝑋2 − 𝑋1 𝑌2 − 𝑌1
=
𝑋3 − 𝑋1 𝑌3 − 𝑌1
80 − 23.82 𝑌2 − 0.76
=
95.4 − 23.82 0.91 − 0.76
𝑌2−0.76
0.7848= 0.15

0.1177=Y2-0.76
Y2=0.8777

Cálculos y resultados

Diferencial

No. Abertura Porciento en peso Diámetro promedio (mm)


Mallas (mm) %
-16+20 1.18 0.0209 1.015
-20+30 0.85 0.3562 0.725
-30+70 0.6 4.212 0.406
-70+140 0.212 71.5842 0.154
-140+200 0.106 21.9823 0.0905
-200 0.075 1.404 0.075

Acumulativo positivo

No. Mallas Abertura (mm) Porciento en peso %


16 1.18 0.020955574
20 0.850 0.377200335
30 0.600 4.589270746
70 0.212 76.17351215
140 0.106 98.15590947
200 0.075 99.55993294
colector 100

Acumulativo negativo

No. Mallas Abertura (mm) Porciento en peso %


-16 1.18 99.97904443
-20 0.850 99.62279966
-30 0.600 95.41072925
-70 0.212 23.82648785
-140 0.106 1.844090528
-200 0.75 0.440067058
colector 0
Grafica de reporte diferencial

Reporte Diderencial
80

70

60

50
% en peso

40

30

20

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
-10
Diametro promedio (mm)

Grafica de reporte positivo

Acumulativo positivo

120
100
80
% en peso

60
40
20
0
-20 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
Abertura (mm)
Grafica de reporte acumulativo negativo

Chart Title
120

100

80 Diametro de bond=0.52mm
% en peso

60

40

20

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
Abertura (mm)

Observaciones.

Se observó que en cada tamiz se quedó un poco de muestra y entre más


fina la malla la arena era as suave

Conclusiones.

En esta práctica se tuvo como objetivo clasificar por tamaños la muestra


que se requirió para la realización de esta práctica con el equipo
necesario e instalación de los tamices que se quiere para esta clasificación
las cuales ya vienen marcadas y colocándolas de un orden correcto.

Se tiene que tener cuidado de tener buen uso de los tamices ya que
tienen especiales cuidados para evitar una rasgadura o algún otro daño
en la malla que nos representaría perdidas de material en cada tamiz
retenido y buena limpieza de cada tamiz de lo cual todo este tipo de
procedimientos se llevó con un buen orden y de manera correcta que los
resultados fueron correctos.

También podría gustarte