Está en la página 1de 2

1. Mencione qué beneficios constituyen movimientos de caja en el proyecto.

 Los ingresos directos ocasionados por la venta del producto o servicio que
generaría el proyecto.
 Posible venta de activos a ser reemplazados.
 Utilidad o pérdida contable que podría tener implicancias tributarias.
 Venta de subproductos o desechos.

2. Mencione que beneficios NO constituyen movimientos de caja en el


proyecto.
 La recuperación del capital de trabajo.
 El valor desecho del proyecto.

Ambos no están disponibles para enfrentar compromisos financieros, pero


deben valorarse para determinar la rentabilidad de la inversión, ya que son parte
del patrimonio que el inversionista podría tener si invierte efectivamente en el
proyecto.

3. Explique el concepto de valor de desecho.


Es el valor que podría tener un proyecto después de varios años de operación.
Es el valor remanente que tendrá la inversión en el horizonte de su evaluación.
Existen 3 métodos para el cálculo del valor de desecho: 1) Método comercial
(Valor de mercado neto); 2) Método contable (Valor en libro de los activos); 3)
Método económico (Valor actual de un flujo promedio perpetuo).

4. ¿En qué casos debe incluirse en el flujo de caja la recuperación del capital
de trabajo?

5. Explique: ¿Por qué el flujo de caja debe incluir gastos que no constituyen
egresos?
El Flujo de caja debe incluir gastos (contables), pero que no constituyen egresos
o movimientos de caja, ya que tales gastos permiten reducir la utilidad contable
sobre la cual deberá pagarse el impuesto correspondiente. Estos gastos, son
conocidos como gastos no desembolsables: depreciaciones de los activos fijos,
amortización de activos intangibles, valor libro o contable de los activos que se
venden.

En otras palabras, se incluyen gastos no desembolsables en el Flujo de Caja


porque tienen un efecto tributario (ahorro), al pagar menos impuestos.

6. Explique que es horizonte de evaluación de un proyecto.

7. ¿Cómo se interpreta el VAN Positivo?


El Valor Actual Neto (VAN) positivo se interpreta como una posible aceptación
del proyecto, ya que representa la diferencia entre los ingresos y egresos del
proyecto, expresados en moneda actual. Si el VAN es positivo es porque los
ingresos o beneficios del proyecto son mayores que sus costos y/o egresos. En
otras palabras, el valor positivo que resultare al aplicar este criterio de evaluación
financiera de un proyecto, representa la cantidad que el proyecto proporciona de
remanente por sobre lo exigido por el inversionista, por lo tanto satisface sus
expectativas.

8. ¿Cómo se interpreta el VAN Positivo?


El Valor Actual Neto (VAN) negativo se interpreta como un rechazo del proyecto,
ya que representa la diferencia entre los ingresos y egresos del proyecto,
expresados en moneda actual. Si el VAN es negativo es porque los ingresos o
beneficios del proyecto son menores que sus costos y/o egresos. En otras
palabras, el valor negativo que resultare al aplicar este criterio de evaluación
financiera de un proyecto, representa la cantidad que falta para que el proyecto
rente lo exigido por el inversionista, por lo tanto no cumple con sus expectativas.

También podría gustarte