Está en la página 1de 27

EL MATRIMONIO

INTRODUCCIÓN

El matrimonio es una institución importantísima, puesto que es la principal fuente de la


institución familiar y ésta a su vez es la célula de la sociedad, de lo cual resulta y se
comprende que el estudio de aquel, es sumamente interesante y valioso desde el punto de
vista teórico-práctico.

Actualmente la sociedad atraviesa por una crisis que repercute en el terreno social y moral. El
índice de divorcios es cada vez más elevado y se da principalmente en parejas a las que se
podía haber orientado mejor acerca de lo que es el matrimonio. No sólo es el alto índice de
divorcios lo que pone sobre alerta la existencia de la institución matrimonial, sino también la
existencia de las figuras que bien podrían llamarse "paramatrimoniales", como los son el
amasiato, la unión libre y el concubinato.

En una de las partes de éste trabajo, el cual he dividido en tres, aludo al origen que tuvo el
matrimonio, presentando diversas teorías relacionadas con esta cuestión, y para dejar en
claro mi manera de pensar respecto de las mismas presento inmediatamente mi conclusión
respecto a la que considero más aceptable.

Siguiendo con la obra, presento algunas de las características que tuvo el matrimonio, primero
en los pueblos más antiguos de la humanidad y luego en algunos más avanzados, como lo
fueron Grecia y Roma; ya que todos esos pueblos tenían, en ocasiones, conceptos distintos
respecto del matrimonio, mientras que en otros existían factores muy similares. Dentro de esta
parte también hago mención de las costumbres matrimoniales en algunas civilizaciones de
América Precolombina.

La institución matrimonial en la etapa de la Edad Media, la eludo, puesto que en general


reinaba el romanticismo, aunque también tenía mucha influencia la autoridad paterna en la
realización de los compromisos maritales. En esa época en casi todos los países tenían
costumbres similares en relación con el matrimonio, además esta época constituye la antesala
de lo que en la actualidad se conoce en muchos círculos tradicionalistas como el matrimonio y
los actos inherentes a él subsistiendo hasta la fecha muchas de aquellas costumbres.

En la segunda parte denominada "El matrimonio en la actualidad", recurro a tres tipos de


enfoque distintos: el jurídico, el religioso y el sociológico. El primero y el segundo los inserto
en esta obra porque es necesario conocer los requisitos y los impedimentos que regulan cada
uno en su respectivo campo, mientras que el enfoque sociológico, sirve para conocer las
repercusiones que traen esos requisitos e impedimentos en los índices de nupcialidad;
también estudio las causas principales de la crisis en la institución matrimonial, tanto de ideas
como de hecho social.

Siguiendo con este enfoque sociológico, ya en la tercera parte de este trabajo, una vez que se
han presentado las características que ha tenido el matrimonio a lo largo de la historia, así
como las que sobresalen en la actualidad, trato de presentar cómo podría ser el matrimonio en
el futuro. En esta última parte aporto algunas posibles soluciones para que el matrimonio
salga avante, y así las futuras familias tomen en cuenta para mañana los conceptos y
consejos aquí presentados, para evitar que su matrimonio sea un fracaso y por el contrario
lograr que esta institución cumpla con todos los objetos inherentes a ella; ya que un buen
matrimonio dará como resultado una familia feliz, no importando el número de elementos que
la integran, y una buena familia en unión con otras, logrará hacer de su país una nación
próspera y fructífera en todos los aspectos, destacando por su organización interna.

Finalmente presento mis muy personales conclusiones respecto a la situación que rodea al
matrimonio en la actualidad, a las dudas que deseo despejar y asimismo, respecto a la
hipótesis de si el matrimonio es una especie que se extingue o sigue adelante.

Adentrémonos pues en el tema; para comprender mejor esta serie de elementos que giran en
torno al matrimonio y que hacen de él una institución interesante, compleja y mística a la vez.

PRIMERA PARTE. EL MATRIMONIO EN LA ÉPOCA ANTIGUA

- CAPITULO I. ORÍGENES DEL MATRIMONIO

1.1 TIEMPOS PRIMITIVOS.

En la actualidad existe la opinión de que el matrimonio casi no ha sufrido transformaciones, y


que las que han ocurrido no han sido completamente radicales; es decir que el matrimonio
siempre ha existido tal y como lo conocemos en la actualidad. Sin embargo, existe la otra
corriente que pretende una evolución en el matrimonio, opinando que en sus orígenes ni
siquiera tenía una estructura bien trazada, sino que se vivía en la promiscuidad.

Para explicar el paso de la promiscuidad al matrimonio bien estructurado, los autores que
definen la Teoría en la promiscuidad han aportado varias teorías, siendo la más aceptada la
que dice que al principio existió la promiscuidad, y como en este caso el único elemento para
determinar el parentesco era la madre, entonces se pasó al matriarcado, el cual dio lugar a la
poliandria; como en esta etapa la mujer cohabitaba con varios hombres a la vez, algunos, no
conformes con este sistema buscaban mujer fuera de su tribu estableciéndose así la
exogamia; el hombre fue adquiriendo cada vez mayor libertad, apareciendo así el matrimonio
por rapto, y posteriormente por compra; en tales circunstancias el hombre puede ya tener más
de una mujer y comienzan los brotes de poligamia, ésta no se generalizó, pero sí el poder y
respeto que fue adquiriendo el hombre, estableciéndose así el patriarcado, y casi a la par, el
matrimonio. El autor de esta teoría es Oliveira Martín, y en nuestro país es la más
generalizada y un ejemplo de ello lo tenemos en la doctrina de Rojina Villegas.

Tanto los que defienden la teoría de que el matrimonio siempre ha existido tal y como lo
conocemos actualmente, como los que dicen que el matrimonio ha sufrido una evolución, han
aportado diversos argumentos para defender y comprobar sus teorías, resultando siempre que
ningún partidario de una de las dos teorías quiere aceptar lo contrario.

A continuación, y para mejor comprensión del tema, presentaré algunas opiniones de los
evolucionistas, y las críticas que de ellas hacen los que opinan que el matrimonio no ha
sufrido cambios; para posteriormente presentar mi opinión personal a manera de concluir la
exposición de dichas teorías.

A. TEORÍA DE LA SIMILITUD QUE EXISTE ENTRE LA ESPECIE HUMANA Y LAS OTRAS


ESPECIES DEL MUNDO ANIMAL.

Según los Darwinistas, que creen que el origen del hombre está en el mono; dado que la
promiscuidad existe en algunas especies del reino animal, entonces existió también en el
hombre primitivo el cual entonces tenía más rasgos de animal irracional que dé humano; sin
embargo esto no ha sido completa o plenamente comprobado por la ciencia, mientras que
estudios hechos por los que opinan que el matrimonio ha sido casi estático, comprueban que
la mayoría de las especies animales superiores practican la monogamia, por ejemplo, gran
variedad de aves. Mamíferos como las focas, las ballenas, etc., así como algunas especies de
prosimios como los orangutanes, los gorilas y los chimpancés viven en familias parecidas a las
humanas.

B. TEORÍA DE LA ANALOGÍA QUE EXISTE ENTRE LOS ACTUALES SALVAJES Y LOS


HOMBRES PRIMITIVOS.

Los que defienden la teoría de la promiscuidad, opinan que los salvajes actuales representan
a la humanidad primitiva, y como según ellos, la promiscuidad existe en esas tribus, debió
haber existido también en los tiempos primitivos. Para esto se basan en los datos de algunos
historiadores como Herodoto, Estrabon y Plinio, que rebelan estudios recientes realizados por
ellos mismos, que rebelan que los ausios de Linia, los garamantas de Etiopía y los bushmen
de Sudáfrica aparecen como pueblos promiscuos, ya que han observado que las mujeres son
de "uso común”, además de que se desconoce el significado o la traducción de la palabra
“matrimonio", entre otras barbaridades.

Continuando con las investigaciones de los que defienden la existencia de la promiscuidad,


han sacado a la luz el hecho de que entre las tribus de los Nairs y otras de las Islas Carlotas,
nadie conoce a su padre, y cada hombre considera a los hijos de su hermana como los suyos
propios ya que no se sabe la certeza dé quién es el padre, puesto que se practica la poligamia
y la poliandria. Todo esto, los tradicionalistas lo observan, lógicamente, desde otro punto de
vista, ya que opinan que los datos de los antiguos historiadores no merecen mucho crédito,
puesto que éstos no tenían mucho conocimiento sobre Etnografía, llegando en ocasiones a
afirmar datos poco creíbles.

Respecto a la promiscuidad en que viven esos salvajes, estudios realizados en fechas


recientes parecen indicar que ella es casi nula, ya que la mayoría de esos pueblos salvajes
viven monogámicamente, y se son fieles hasta la muerte, inclusive se desconoce el divorcio, y
como los maridos por su propia idiosincrasia, son muy celosos, el adulterio se condena
gravemente. En algunas tribus en las que existe la poligamia, es por razones puramente
religiosas, condenándose inclusive, la impudicia de la mujer. Por si eso no es suficiente,
modernos estudios etnográficos demuestran que si acaso se observan malas conductas entre
esos pueblos, se debe a que alguno de ellos han tenido contacto con pueblos civilizados. Por
ejemplo, en las islas de la Reina Carlota comenzó la depravación por el contacto que se tuvo
con los buscadores de oro del Siglo XIX. 5

C. PROSTITUCIÓN Y PRÉSTAMO DE LA MUJER,

Según los evolucionistas, cuando el matrimonio monogámico era incipiente, si un hombre


quería tener una mujer para el solo -o varias mujeres-, el resto de la tribu protestaría por
egoísmo, por lo que la mujer tenía que posar a mano de todos, para finalmente cohabitar con
un sólo hombre. Lo que los tradicionalistas dicen de esto, es que la Prostitución hospitalaria la
practican pueblos con una religiosidad muy primitiva, y en cuanto al préstamo de la mujer,
éste lo realizan porque obedecen a su muy particular concepto de hospitalidad, ya que al
prestar a la mujer lo consideran los salvajes como el mayor honor que pueden proporcionar a
su invitado; es por eso que se observa que no siempre es la cónyuge a la que ofrecen, sino
también hacen esto con alguna hija, y a falta de ésta, pueden prestar a una sirvienta; eso sí,
siempre exigen un respeto absoluto para la mujer. Todo esto se observa en algunas tribus del
Tíbet, Groenlandia y Alaska.
CONCLUSIONES.

Opino que ambas teorías deben conjuntarse y tomar una sola, ya que como concluyen los
evolucionistas, de verdad que el matrimonio tiene que haber sufrido transformaciones para
poder sobrevivir como institución al paso de los siglos; ya lo dice el dicho "RENOVARSE 0
MORIR", si el matrimonio hubiera sido como lo fue en sus orígenes, quizás en la actualidad ya
no existiría, además al decir que el matrimonio ha cambiado, se quiere decir que ha sufrido
transformaciones en cuanto a la manera de efectuarse, porque la naturaleza que lleva
implícita el matrimonio como institución, en su concepto filosófico, "el aproximar, armonizar y
perfeccionar a un hombre y a una mujer, fundiéndolos en una individualidad superior”, esa
persistirá por siempre, en cuanto a la promiscuidad como origen del matrimonio, esta teoría va
perdiendo cada vez más adeptos, debido a que los argumentos que usa, son cada vez más
carentes de valor. En cuanto a los efectos que lleva implícito el matrimonio, elementos
negativos como la patria potestad exagerada, y el concepto de "cosa", qué se tenía de la
mujer, son elementos que con el tiempo se han ido erradicando.

- CAPÍTULO II. EL MATRIMONIO EN LOS PRIMEROS PUEBLOS DE LA ANTIGÜEDAD

2.1 EL MATRIMONIO EN EL PUEBLO HEBREO.

El matrimonio entre los hebreos, y consecuentemente la familia, tiene ciertos rasgos que lo
diferencian de otros pueblos. Un ejemplo de estos rasgos lo constituye el celibato, el cual en el
pueblo hebreo casi no se usaba, a tal grado que según el Talmud, el hombre soltero podía ser
obligado a casarse, y el que vivía solo a la edad de veinte años se le condenaba como si fuera
homicida, con el correr del tiempo, la esperanza que tenían del Mesías les hizo cambiar de
opinión respecto del matrimonio y el celibato; así el concepto que tenían del matrimonio fue
cambiando con el tiempo, y de considerarlo algo sacratísimo, al paso del tiempo, y de
considerarlo ciertos hebreos no muchos lo consideraron algo impuro, formando así la secta de
los Esenios. Respecto de la poligamia y el divorcio, al principio no se conocieron, pero con el
paso del tiempo al divorcio se le toleró y tiempo después, según la ley de Moisés el marido
podía repudiar a la esposa, y en ciertos casos, esa facultad se extendió también en la mujer,
pero sólo en determinados casos.

El adulterio siempre fue castigado duramente; y si una mujer era repudiada, nadie podía
casarse con ella, estaba prohibido el matrimonio entre parientes de línea recta y colateral,
pero no entre primos; tampoco estaba permitido por parientes por afinidad, pero si una mujer
enviudaba no tenía hijos, tenía que casarse con el hermano de su esposo, para continuar su
descendencia, la edad para contraer matrimonio era de catorce años para las mujeres y
dieciocho para los varones, aunque no era obligatorio hacerlo a esa edad.

2.2 LA INDIA.

El matrimonio siempre tuvo carácter religioso y un lugar preponderante en la India. Al principio


el matrimonio era monogámico, y después era poco practicado entre las castas superiores,
pero en las inferiores tenía mucho auge, en cuanto a los impedimentos se encontraba el
parentesco ganado; el matrimonio entre primos paralelos estaba prohibido, pero entre primos
cruzados estaba permitido . Las personas debían fijarse para no contraer matrimonio con
alguien que tuviera familia donde no se respetara los sacramentos, o que la persona deseada
no tuviera vellos en exceso, o nada; también eran impedimentos el sufrir enfermedades como
la tisis, la epilepsia, la lepra, etc., si el que se iba a casar era hombre -druida-, su futura
esposa no debía ser pelirroja, ni muy habladora, y no tenía que llevar el nombre de una
constelación, ni de un árbol ni de un río; tampoco podía ser su esposa una mujer que no
tuviese padre ni hermano.

En el Código de Manú, se enumeran ocho formas para contraer matrimonio y son:

1. La de Brahma.- El padre de una hija bien criada, podía concederla a un hombre virtuoso,
bien educado y sin objeción.

2. La de los Dioses.- El padre de la novia, luego de arreglarla muy bien la ofrecía al joven que
iba a ser sacrificado a los dioses.

3. La de los Santos.- El Padre Santo.- El padre concedía a su hija a quien la pretendiera, una
vez que el novio le hubiese regalado -al padre-, un toro o una vaca.

4. La de las Criaturas.- El padre mismo de la muchacha que iba a ser desposada fungía como
ministro, y la casaba con los honores que merecía.

5. La de los Músicos Celestes.- Cuando un joven y una muchacha se casaban porque así los
deseaban, y no tenían impedimentos.

6. La de los Gigantes.- Esta era una forma de matrimonio a la puerta a la joven con quien se
quería casar, pero esto sucedía hasta que la joven ya no tenía quién la defendiera -que sus
padres hubieran muerto-, por lo que ella pedía auxilio y se iba llorando.

7. La de los malos espíritus.- Esta forma no era aceptada por el Código de Manú, sin
embargo, se usó en los tiempos védicos, y era una especie de matrimonio por compra, ya que
el padre de la novia recibía regalos a cambio de su hija.

8. La de los Vampiros.- Cuando un pretendiente se introducía a esconderse a la alcoba de una


mujer dormida, retrasada mental o ebria.

Las tres últimas formas no eran bien vistas y casi no se usaban. Los brahamanes podían
casarse por cualquiera de las seis formas legales, los chatrias podían emplear de la tercera a
la sexta. Los Vaisias y los Sudras de la tercera a la quinta. Es el matrimonio la única
ceremonia que se permite a las cinco castas hindúes, exceptuando sólo a los parias.

La mujer hindú estaba totalmente sometida a la voluntad del marido, pero éste a su vez, debía
hacerla feliz proporcionándole ricos manjares, vestidura, etc. Si una mujer joven enviudaba
debía arrojarse al fuego junto con el cadáver de su marido. El adulterio se castigaba con la
muerte. No debían los jóvenes casarse en el mes de julio, ya que si lo hacían daría a luz la
mujer en el mes de abril, y éste era funesto para los primogénitos.

2.3 PERSIA.

El matrimonio en Persia tiene muchas similitudes con la India sólo que en Persia la mujer
estaba más doblegada al marido, puesto que éste podía repudiarla si era religiosa o inactiva,
además podía matar tanto a su mujer como a sus hijos si lo desobedecían tres veces. La
monogamia al principio sólo se permitía al príncipe, quien incluso podía practicar el incesto,
casándose con su madre y hermanas; muy pronto esta práctica se generalizó entre todos los
nobles. El celibato tampoco tenía mucho auge en Persia, ya que quien no se casaba recibía
una nota infamante, y si una joven a los dieciocho años permanecía pura y casta se le
consideraba en estado de pecado y de ninguna manera se le debla impedir que se casara.
Los seguidores de Zoroastro tenían que realizar dos ceremonias si querían contraer
matrimonio -los esponsales-- y los del matrimonio propiamente dicho.

2.4 BABILONIA.

En Babilonia como en casi todos los pueblos antiguos, existía una potestad absoluta del
padre. El matrimonio se celebraba como un contrato, a la mujer adúltera se le castigaba con la
muerte. Los hijos de los esclavos no seguían la condición de sus padres sino que nacían
libres.

2.5 CHINA.

La costumbre que se tenía era que los futuros cónyuges no se conocían, sino hasta el día en
que se iban a casar, ya que comúnmente eran los padres los que se encargaban de concertar
los compromisos.

Si una mujer enviudaba, los cuñados no debían casarse con ella, ya que esto era castigado
con la muerte, en cambio, los varones sí podían casarse con alguna hermana de su fallecida
esposa. La poligamia estaba tolerada pero sólo a una mujer se le consideraba como esposa y
señora de la casa; las otras tenían que respetarla y obedecerla; la situación de la mujer era
humillante, jamás le pedían su consentimiento para contraer nupcias, el padre la daba a quien
mejor le pareciera y su elección no siempre era buena, atada junto a un buey o un burro.

El padre tenía derecho de vida y muerte sobre los hijos, y si una pareja no tenía descendencia
se consideraba desgraciada; y si sólo tenía hijas, también se consideraba calamidad, por lo
que al padre tenía la facultad de ahogar a la recién nacida. El divorcio no era muy común en
China, sin embargo el marido podía repudiar para castigar a la mujer por impudicia,
esterilidad, charlatanería, antipatía con los suegros, pero sí se consideraba o comprobaba que
el marido no tenía causas justificadas para separarse de ella, y lo había hecho, entonces era
castigado con 80 golpes.

Un efecto parecido al que producen los esponsales en la actualidad es que en China si el


marido al ver por primera vez a su esposa -recordemos que casi siempre se conocían hasta el
día de la ceremonia-, no quedaba satisfecho con su belleza, entonces podía devolverla a sus
padres, pero lo que había pagado por ella ya no lo recuperaba, en cambio estaba obligado a
pagar el valor de los regalos que hubiera recibido por motivo de su matrimonio.

2.6 EGIPTO.

Entre los habitantes del antiguo Egipto, las relaciones sexuales entre hermanos estuvieron
permitidas en una época.

Practicaban "El incesto dinástico" para que la sangre noble o divina de unos cuantos no se
contaminara con la sangre común y corriente del resto de los mortales al unirse en
matrimonio.

Los hombres, además de casarse con sus hermanas podían hacerlo con sus sobrinas a
imitación de su dios Osiris, quien según la fábula se casó con su hermana Iris de la cual tuvo a
Horus y con su otra hermana Nefitis tuvo a Nubis.
Los matrimonios por lo general eran monogámicos, pero no era desconocida la Poligamia, el
divorcio era poco común, por las razones que se explicaron al principio, la mujer egipcia
gozaba de una situación privilegiada: podían platicar con quienes quisieran y pasearse por
toda la ciudad, ya que gozaban de mayor autoridad y respeto, y si era mucho su prestigio, no
tenía que figurar junto a su nombre el de su esposo

2.7 MÉXICO PRECOLOMBINO.

El matrimonio entre los mayas.- Entre los mayas del Nuevo Imperio, se practicaba la
monogamia exogámica, lo que los diferenciaba de los aztecas, la ceremonia se llevaba a cabo
con la presencia de un sacerdote el cual decía sus oraciones, y por último bendecía a la
pareja. La ceremonia se perfeccionaba cuando la esposa le diera de beber y comer a su
esposo en presencia de los concurrentes.

El esposo tenía que vivir cuatro o seis años en la casa de los suegros trabajando a su servicio.
Entre los viudos y las viudas que volvían a casarse no había ceremonias, hasta que ella le
diera de comer, para que se entendiese que aceptaba.

Era conocida la práctica del abandono de alguno de los cónyuges, la cual Implicaba la
posibilidad de volver a casarse, aunque ya sin ninguna formalidad religiosa.

El matrimonio entre los aztecas.- En Tenochtitlan, aunque lo legal del matrimonio era la
monogamia, la poligamia estaba permitida, sobre todo en las clases altas, pero distinguía a la
esposa principal -"Cihuatlantli"-, de las concubinas -secundarias-. La edad para contraer
matrimonio era para el hombre de los veinte anos; y para la mujer entre los quince y 18 años.

Las viudas podían casarse pero se exigía que el segundo esposo no fuese de un rango
inferior al del primero. Si la viuda estaba amamantando a un hijo no se le permitía casarse
durante el tiempo de la crianza, que era de cuatro años.

En los matrimonios ordinarios, el mancebo, para casarse, necesitaba del consentimiento de


sus maestros del Calmecac o del Tepochcalli, para esto, primero tenía que ofrecerles un
banquete de acuerdo a sus recursos.

A lo largo de los actos por los que se Llevaba a cabo el matrimonio intervenían mujeres
Llamadas "Casamenteras", quienes Llevaban la petición a los padres de la novia, los cuales
siempre contestaban "que no" la primera vez; y sólo en visitas posteriores se contestaba lo
que en realidad se quería: la aceptación o la negativa

En cuanto al divorcio, las autoridades se resistían a permitirlo, pero luego de muchas pruebas,
si los divorciados volvían a casarse, se les castigaba con la muerte

- CAPITULO III. EL MATRIMONIO EN LOS PUEBLOS MÁS AVANZADOS DE LA


ANTIGÜEDAD

3.1 GRECIA.

En Grecia era muy importante el Culto Doméstico, el cual consistía en perpetuar la especie
para que los antepasados fuesen felices en el más allá. Es por eso que el matrimonio era tan
Importante, ya que sólo así se podía continuar la descendencia y es por eso que al celibato se
le consideraba una desgracia, puesto que en tal estado ni el mismo célibe llegaría a tener a
quien lo honrara después de su muerte. El celibato llegaba a considerarse como un delito, y si
a los veinticinco años un joven no se casaba todavía tenía que pagar una multa de cien
dracmas anualmente, y al llegar a la vejez no tenía derecho de reclamar el respeto debido
para sí mismo.

El matrimonio en Grecia era considerado como "una Sociedad intima entre el marido y la
mujer, que tiene por objeto formar una familia nueva, disfrutando ambos de su ternura
recíproca”.

La naturaleza del matrimonio era monogámica, pero con el paso del tiempo se tolero la
Poligamia, generalmente eran los padres los que arreglaban todo lo concerniente al
matrimonio de sus hijos. Y constaba de tres partes: la primera se celebraba en la casa del
padre de la novia, la segunda era una transición de la casa del padre a la del marido, y la
última se realizaba en la casa del marido.

La situación de la mujer al principio era muy halagadora, sin embargo con el paso del tiempo,
se le fue recluyendo de la vida social, al grado que todo el tiempo lo pasaba en su hogar o
gineseo, saliendo en muy pocas ocasiones; sin embargo esa reclusión no era obligatoria.

Aunque la mujer en Grecia no tenía tantas libertades como las de ahora, la mujer carecía de
personalidad jurídica, pero tenía la capacidad "impotencia"; -potencialmente- no podía
comparecer ante los tribunales pero sí podía tener propiedades. La potestad que tenía el
marido sobre ella era más bien para protegerla que para dominarla.

Como se dijo al principio, la finalidad del matrimonio era la de procrear hijos, tal parece que en
Grecia la familia no era muy numerosa, inclusive se dice que se usaba mucho el aborto, en el
juramento hecho por Hipócrates, y el cual siguieron haciendo los médicos a partir de él, se
comprometen a no practicar el aborto, lo cual prueba que en verdad existía.

En cuanto a las sucesiones todo pasaba íntegramente al hijo, y a la mujer sólo se le daba lo
necesario para su dote.

El matrimonio en Esparta estaba más sometido a la autoridad del Estado pues su finalidad era
de procrear hombres más fuertes y robustos para defender a la patria.

Los hijos, al cumplir los siete años pasaban del seno materno al poder del Estado, y a su vez
los adiestraban en conocimientos y prácticas necesarias para hacer de ellos buenos soldados.
Por ello los espartanos se distinguían por ser vigorosos, diestros en el uso de las armas, y no
por su intelecto. Lo que los diferenciaba de los atenienses.

Como se puede observar, al hombre se le ponían más limitaciones que a la mujer, desde el
punto de vista educacional; ante la ley, ambos eran considerados iguales.

3.2 ROMA

El estudio como fue regulado el matrimonio por el derecho romano es muy importante; ya que
este derecho ha dejado una huella en las legislaciones posteriores, de gran cantidad de
países.

En Roma el carácter del matrimonio fue siempre monógamo en un principio, también era
indisoluble; con el paso del tiempo se fue admitiendo el divorcio vincular, luego el divorcio
celebrado por mutuo consentimiento; y después se aceptó incluso por voluntad de un solo
cónyuge

Para que el matrimonio pudiera celebrarse, primero se tenían que haber verificado los
esponsales -esponsalia-, los cuales no estaban regulados por el derecho. Los esponsales
consisten: La promesa recíproca de futuro matrimonio que se hacía a los cónyuges; podía
celebrarse desde los siete años 6, esa promesa también podía revocarse, y era menester
revocarla para contraer matrimonio con otra persona.

Ya en el bajo Imperio se introdujo el uso de las arras, y si uno de los dos se rehusaba a
cumplir, entonces estaba obligado a cumplir su promesa, o a pagar el doble de lo que había
recibido.

Requisitos.- Para que el matrimonio fuese válido, eran necesarias cuatro condiciones:

1. CAPACIDAD NATURAL

Para tener la capacidad natural debían reunirse determinadas aptitudes físicas o morales. En
cuanto a las primeras eran las relativas a la pubertad, la cual fijaba el padre de acuerdo al
desarrollo de su hija, algunos jurisconsultos, como Prisco, exigieron que además de los
catorce años se demostrara un desarrollo físico apto para procrear. Justiniano adoptó el
sistema proculeyano. En cuanto a las mujeres, alcanzaban la pubertad a la edad de doce
años. Se pedía solamente que los cónyuges tuvieran el discernimiento necesario.

2. CAPACIDAD LEGAL

Era el llamado "connubium", con el correr del tiempo casi todos eran considerados como tales,
instruyendo sólo a los bárbaros el connubium consistió en no tener impedimentos, los cuales
eran absolutos o relativos, los primeros impedían el matrimonio con cualquier persona -por
ejemplo esclavos-. y eran de indispensable cumplimiento; en los relativos, sólo prohibían el
matrimonio de una persona con algunas otras, entre estos tenemos el parentesco como la
cognación natural, la civil, la afinidad, la casi afinidad, el parentesco espiritual y el
consanguíneo, el delito adulterio, rapto-, y otros. como las razones sociales.

3. CONSENTIMIENTO.

Tanto los esposos como sus padres debían presentar su consentimiento. Los cónyuges
debían hacerlo libremente sin presión alguna lo. Los padres lo daban en ejercicio de su patria
potestad y de su condición "sui juris".

4. FORMA

En Roma tenían dos tipos de ceremonias para el matrimonio: “cum manus", y "Sine manus";
en la primera de ellas era necesario ofrecer sacrificio y comer ambos esposos el "manus
ferrus" especie de torta de flor de harina-". Dentro de este tipo de matrimonio había dos
formalidades adoptativas: La "Coemptio", o compra fingida de la mujer; y el "Usus", o
usurpación por un año. En la forma "sine manus" no era necesaria ninguna ritualidad para
expresar el consentimiento, lo cual posteriormente trajo confusiones, para diferenciar el
matrimonio legal del concubinato.

EFECTOS DEL MATRIMONIO.


Respecto de los esposos, los efectos que se producían eran principalmente: la fidelidad que
ambos cónyuges se debían; en cuanto a los bienes, al matrimonio iba acompañado de la
"manus" entonces se colocaba a la esposa en la misma condición social de su marido, y éste
se hacía propietario de los bienes de ella. Si el matrimonio había sido "sine manus", entonces
cada esposo conservaba su patrimonio y la mujer, inclusive, tenía que ayudar a las cargas de
la familia

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.

Al principio era tanta la autoridad que ejercía el marido como jefe de familia, que su sola
voluntad bastaba para romper el matrimonio de alguno de sus hijos; sin embargo, con el paso
del tiempo, esa facultad fue disminuyendo. Otras causas de disolución del matrimonio
persistieron, como el divorcio, la pérdida del connubium, la cual sobrevivía como
consecuencia de alguna "Capitis Diminutio" (disminución de la capacidad legal) y la muerte de
alguno de los cónyuges. El marido podía contraer segundas nupcias inmediatamente, en
cambio la mujer tenía que esperar diez meses para volver a casarse.

SEGUNDA PARTE. EL MATRIMONIO EN LA EPOCA CONTEMPORANEA

- CAPITULO IV. EL MATRIMONIO COMO INSTITUCION JURIDICA.

4.1 CONCEPTO

El concepto del matrimonio desde el punto de vista jurídico-civil; se ha formado con elementos
que a lo largo de la historia han intervenido para su formación. Estos elementos son, el
derecho natural y la costumbre. 1 El derecho natural y la costumbre no toman en cuenta la
naturaleza sacramento¡ del matrimonio, sino que atienden más al concepto filosófico.

El derecho canónico ha hecho grandes aportaciones al matrimonio civil, sobre todo en cuanto
a requisitos e impedimentos y de ese punto de vista el matrimonio es más que nada un
sacramento.

El matrimonio desde el punto de vista jurídico consta de dos elementos. Se Considera,


primero, como un acto jurídico -contrato civil-, regulado exclusivamente por las leyes del
estado- as! lo determina el Artículo 130 de nuestra Carta Magna, y, segundo, como un estado
permanente de vida de los cónyuges, efecto del acto jurídico de la celebración del matrimonio.

En síntesis, el contrato de matrimonio es el siguiente "La unión de dos personas de distinto


sexo, realizada voluntariamente con el propósito de convivencia permanente para el
cumplimiento de todos los fines de la vida".

4.2 REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO.

El matrimonio, como todo acto jurídico, debe contener tanto elementos esenciales como de
validez. Los elementos son los siguientes:

a. La voluntad de los contrayentes.- Se manifiesta a través de la declaración expresa de los


esposos.

b. El objeto.- Este puede ser directo e indirecto; el primero lo constituyen los derechos y
obligaciones que se han creado entre los esposos e hijos.
El objeto indirecto consiste en la vida en común que acordaron tener un solo hombre con una
sola mujer; la cual se sujeta a un conjunto de relaciones jurídicas, que ambos han convenido
en crear por propia voluntad.

c. Las solemnidades requeridas por la ley, éstas consisten en la forma o ritual que la ley
impone a las declaraciones de los cónyuges y las cuales si no se llevan a cabo producen la
inexistencia del matrimonio.

Los Requisitos de Validez son:

a. Capacidad.- Es indispensable tener capacidad de goce, la cual consiste en poseer aptitud


para la cópula, pubertad y salud física y que se tenga salud física y mental.

En cuanto a la capacidad de ejercicio, que es de dieciséis años para el hombre y catorce para
la mujer, entonces se hace necesaria la autorización de los padres, tutores o autoridades que
marque la ley.

b) Ausencia de vicios de la voluntad.- El consentimiento se puede viciar con el error, si éste


existe respecto de la persona con quien se desea contraer matrimonio. El uso de la violencia,
amenazas o miedos graves, puede hacer que una persona declare algo que no desea, vivía la
voluntad lo.

c) Licitud en el objeto. El matrimonio no debe ser contrario a las leyes, el objeto es ilícito si...

a) Existe parentesco consanguíneo, por afinidad o civil entre los contrayentes".

b) Ha habido adulterio entre los futuros esposos, y éste ha sido plenamente comprobado Ha
ocurrido un atentado contra la vida de uno de los cónyuges para casarse con el que quede
libre.

Formalidades.- Aparte de las solemnidades que se nombraron son necesarios otros requisitos
de forma, los cuales constituyen los requisitos de validez dentro de estos, existen
solemnidades imprescindibles al acto del matrimonio, si no se cumplen las relativas al acta de
matrimonio sólo se producirá la invalidez del acto jurídico; mientras que si no se observan las
solemnidades verdaderas, inherentes al acto, entonces se producirá la inexistencia.

4.3 LOS IMPEDIMENTOS

Los impedimentos se han clasificado en: Dirimentes e lmpedientes.

Los primeros son los que producen la nulidad del matrimonio en tanto que los segundos sólo
producen su ¡licitud, cuando se celebra un matrimonio con impedientes se aplican diversas
sanciones -multas o destitución de cargo- al juez del registro civil que autorizó el matrimonio y
que era de su conocimiento que un matrimonio en esas condiciones es prohibido por la ley.

NULIDAD DEL MATRIMONIO.

El matrimonio es un acto jurídico muy especial; por lo que no sólo se rige por las reglas
generales de la nulidad, sino que tiene un capítulo especial en el código civil en el que se
indican las causas de nulidad y de ilicitud del matrimonio.
El matrimonio es nulo cuando contiene algún elemento que lo hace ser inexistente. Cabe
hacer notar que esa nulidad puede ser absoluta o relativa.

La nulidad absoluta se caracteriza por ser imprescindible -la acción de la nulidad no termina
nunca-, inconvalidable y por último, tiene la posibilidad de que cualquier interesado puede
hacer valer la acción según el código civil para el ejercicio federal, existen dos causas de
nulidad absoluta del matrimonio-. la bigamia y el incesto; en cuanto la nulidad relativa.

Se produce cuando un matrimonio se lleva a cabo con alguna incapacidad -en cuanto a la
edad, enfermedad o vicios- vicios de la voluntad - error de la persona, o falta de
consentimiento de alguno de los cónyuges o de los tutores o juez- cuando se atenta contra la
vida de uno de los cónyuges para casarse con el que quede libre; o bien cuando no se llevan
a cabo las formalidades correspondientes por parte de los contrayentes o del juez. Este tipo
de nulidad tiene características contrarias a las que distingue la nulidad absoluta: Es
prescriptible, es confirmable, la nulidad relativa existe aunque solo se presente uno de los
elementos que la caracterizan.

La ¡licitud del matrimonio tiene lugar cuando "se ha contraído estando pendiente la decisión de
un impedimento que es susceptible de dispensa", y cuando no se ha otorgado la previa
dispensa que refiere el Articulo 143. y cuando se celebra sin que hayan transcurrido los
términos del Artículo 142 y 250"

4.5 EL MATRIMONIO EN EL DERECHO FAMILIAR.

En los últimos años, diversos estados de nuestra entidad federativo se han distinguido por la
elaboración de novedosos códigos familiares, y obedecen más que nada a la necesidad de
adecuar la cambiante realidad social a una legislación de tipo familiar. Esto significa que se
está afinando un derecho concurrente, más enriquecido, que aunque se denominen derecho
familiar, y pertenezca al derecho social seguirá unido el derecho civil por medio de lazos
invisibles permanentes.

Uno de los Estados que ya cuenta con Código de Derecho familiar es Zacatecas en lo que
respecta al matrimonio, esta legislación sustantiva contiene algunas modificaciones
interesantes como las siguientes:

En lo concerniente a las capitulaciones matrimoniales este código establece que los


contrayentes expresen bajo cualquier régimen patrimonial quieran vivir, prevaleciendo como
en legislaciones anteriores, en esta materia, el principio de la autonomía de la voluntad; para
ello establece también que en relación con los gananciales del matrimonio -y del concubinato-,
de acuerdo a la equidad establece que cuando se obtienen con el esfuerzo común y solo uno
de los cónyuges aparece como titular de ese patrimonio. El otro tiene derecho al 50% de
aquella, igual ocurre con la mujer sólo se dedique a la atención del hogar haya o no hijos, se
suprimen los esponsales como promesa del matrimonio pero prevalecen la Institución en las
normas relativas a los contratos preparatorios.

Lo mencionado anteriormente, así como otras fuentes de derecho familiar garantiza y protege
la Constitución, organización, funcionamiento y autoridad de la familia como el medio de lograr
el orden y la paz social.

ANEXO 1

REQUISITOS PARA EL MATRIMONIO CIVIL.


ESENCIALES DE VALIDEZ

ANTERIORES*

a) CAPACIDAD

De goce

a) Pubertad

b) Salud física Y mental

c) Inexistencia de hábitos viciosos

de ejercicio

a)Consentimiento de ascendientes, tutores o autoridades correspondientes para los menores


de edad.

b) LICITUD DEL OBJETO. El acto no debe realizarse si es que ha habido adulterio o atentado
contra uno de los cónyuges, o si existe parentesco consanguíneo, por afinidad, civil no
dispensado; o si hay bigamia.

c) FORMALIDADES. La solicitud que previa, legal y correctamente se debe llenar.

SIMULTÁNEOS*

De goce

a) VOLUNTAD. El consentimiento de cada uno de los contrayentes.

b) EL OBJETO. Es el objeto indirecto, que consiste en el hecho por el cual se realiza este acto
jurídico.

c) SOLEMNIDADES. Que consisten en:

de ejercicio

a) Presencia del juez del Registro Civil.

b) Declaración de la voluntad de los contrayentes emitida ante dicho funcionario.

c) Declaración del juez del Registro Civil.

d) Redacción del acta de matrimonio.

AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD.

a) Error.
b) Dolo.

c) Violencia.

d) Lesión. No debe existir al momento de declarar la voluntad.

POSTERIORES*

El objeto directo: los derechos y obligaciones que se han creado.

a) Formalidades. Elementos constitutivos del acta de Matrimonio.

b) Inscripción del acta en el correspondiente libro del Registro Civil.

* Al acto de la celebración del matrimonio

ANEXO 2

IMPEDIMENTOS PARA EL MATRIMONIO CIVIL

a) Enfoque Sociológico Poligamia

Parentesco cercano

(incesto)

Sin pubertad aún.

b) Enfoque Biológico Enfermedades crónica,

venérea o incurable.

Hábitos viciosos.

Retraso mental.

DIRIMENTES

Coacción en la voluntad.

Adulterio comprobado.

c) Enfoque Atentado contra la vida de uno de los cónyuges para casarse con el que quede
libre.

Criminológico

a) La dispensa pendiente de algún impedimento susceptible de ella.


b) El hecho de que el tutor o curador no hayan obtenido la aprobación de las cuentas de
tutela.

IMPEDIENTES

c) El tiempo fijado por la ley para celebrar nuevas nupcias, el cual debe respetarse, ya sean
300 días, un año o dos; según el caso.

- CAPÍTULO V. EL MATRIMONIO COMO INSTITUCIÓN RELIGIOSA.

(RELIGIÓN CATÓLICA)

5.1 CONCEPTO Y NATURALEZA DEL MATRIMONIO.

Reza el Canon 1055 del Código de Derecho Canónico que "La alianza matrimonial por la que
el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma
índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada
por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de Sacramento entre bautizados", aclarándonos de esa
manera tanto el concepto como la naturaleza del matrimonio, la cual es (sacramento).
Respecto a lo segundo, el canon 1055 agrega en su segundo párrafo que entre bautizados no
puede haber contrato matrimonial válido que no sea por ese mismo sacramento; dando a
entender que aparte de ser un sacramento es un contrato; ya que si no se realiza con la
conciencia de que es un sacramento, y se realiza como acto jurídico o conveniencia social no
es válido para la iglesia.

5.2 OBJETO Y FINES (CARACTERES)

El objeto de la institución matrimonial, es la Conservación de la especie humana y al mismo


tiempo. procurar el bien de la religión y sociedad. Los fines son los siguientes:

a) Con relación a la descendencia.- El fin perseguido es la procreación, conservación y


educación de los hijos mediante una correcta instrucción religiosa.

b) Con relación a los esposos es la mutua ayuda entre ambos, viviendo juntos hasta la muerte
y ayudándose corporal y espiritualmente; así como la fidelidad mutua y permanente.

c) Con relación a los valores morales consiste en mitigar por medio de la gracia que otorga
este sacramento para vencer los estímulos de la carne.

Los caracteres del matrimonio católico son: Unidad de un hombre con una mujer; y por otra
parte: Indisolubilidad, puesto que el vínculo que une a la mujer y al hombre en matrimonio es
eterno y sólo la muerte puede separarlos.

5.3 ELEMENTOS DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO.

Todo sacramento consta de cuatro elementos: sujeto, materia, forma y ministro; su función en
el matrimonio es como sigue:

Sujeto.- Son los cónyuges que concurren para que se les administre el sacramento del
matrimonio, y requieren de tres elementos: Consentimiento recíproco, capacidad, inexistencia
de impedimentos tanto impedientes como dirimentes.
Materia.- La materia del sacramento la constituye el consentimiento que se otorga
mutuamente de tal manera que si no hay cónyuges no hay consentimiento.

Forma.- Son las palabras y signos con los que se manifiesta el consentimiento así como las
que pronuncia el sacerdote para hacer público ese consentimiento pero la forma en esencia
sólo la constituyen los cónyuges.

Ministro.- Los ministros del matrimonio son los mismos contrayentes ya que son ellos quienes
van a unir sus vidas; la presencia del sacerdote sólo es para atestiguar lo lícito de esa unión
para aprobarla y hacerla pública y para otorgar la bendición divina como ministro de la iglesia
que es.

5.4 REQUISITOS PARA EL MATRIMONIO.

A. ANTERIORES A LA CELEBRACIÓN.

a) Esponsales no producen necesariamente la obligación de contraer matrimonio, sin embargo


debe pedirse a los prometidos que lo celebran, y si alguno de los dos se retracta sin causa
justificada debe permanecer soltero hasta que la otra parte no le otorgue su perdón o se case,
además, el cónyuge retractar debe reponer todo lo que gastó en el otro.

b) Amonestaciones (proclamas). Este acto consiste en publicar los nombres de los


contrayentes con todos sus datos personales, mediante la lectura que de ese documento haga
el párroco u otro eclesiástico delegado, en la iglesia de la parroquia de cada uno de los
contrayentes, en la misa principal y durante tres días de fiesta seguidos, este acto tiene por
objeto enterar al pueblo del futuro matrimonio para que si alguien sabe de algún impedimento
lo denuncie.

c) Expediente de Libertad.- La importancia de este documento es grandísima, sin embargo


este documento constituye un medio para hacer valer la santidad del sacramento; y produce
un beneficio moral a los cónyuges y sus familiares. En este expediente se hace constar: Que
los contrayentes han sido bautizados, la edad que tienen, su instrucción en la doctrina
cristiana, la inexistencia y si los hay, son susceptibles de dispensa, entonces debe constar esa
dispensa y el consentimiento paterno.

B. REQUISITOS DEL MATRIMONIO.

a) Edad.- La edad que requiere la iglesia, es aquella en que la pubertad sea notable, es decir,
que los contrayentes posean tanto madurez física como mental.

b) Estado de Gracia.- Los cónyuges no deben tener pecado mortal ni venial; si reciben el
sacramento con mala preparación cometen sacrilegio y no recibirán la gracia sacramento¡,
aunque todo esto se puede remediar por medio del arrepentimiento y la penitencia.

c) Inexistencia de Impedimentos.- La iglesia nunca marca como impedimentos la mayoría de


los mismos, el voto solemne de castidad a cualquier orden religiosa, la existencia de una total
diferencia de cultos entre bautizados y no bautizados, la clandestinidad del matrimonio, y que
anteriormente se hubiesen celebrado por escrito ante el párroco esponsales con otra persona.

5.5 CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO.


Para mejor comprensión presentaré uno por uno los siguientes elementos:

a. Cuándo.- Una vez terminadas las amonestaciones y obtenidas las dispensas necesarias
pueden celebrarse en cualquier día y hora del año.

b. Ante quién.- Ante eclesiástico competente y por lo menos dos testigos, (pueden ser los
mismos padrinos).

c. Dónde.- Lo más correcto es en el templo parroquia¡ pero no es obligatorio, pero se puede


celebrar en un oratorio privado, o en una casa particular, con el permiso del obispo, el cual no
puede negarse sin justa razón.

d. Cómo.- Para este elemento la celebración se divide en dos, los desposorios (manifestación
de mutuo consentimiento por parte de los cónyuges, ante el párroco y los testigos por medio
de la palabra ritual) y las velaciones (misa nupcial) en las que se otorga la bendición nupcial
solemne.

Los ritos de los desposorios consisten en la bendición del anillo nupcial y de las trece
monedas -arras- que el esposo da a la esposa, en el cruce de manes derechas de ambos
contrayentes, en las preguntas y respuestas entre éstos y el sacerdote y en la bendici6n que
éste da a los consortes. En las velaciones los esposos presentan una ofrenda y se da el velo y
la paz. Una vez terminada la ceremonia en familia, se lleva a cabo el contrato nupcial por
escrito, mismo que el sacerdote una vez realizado tiene que inscribir en el libro
correspondiente.

- CAPITULO VI. EL MATRIMONIO COMO INSTITUCION SOCIAL.

Sociología del Matrimonio.

6.1 GENERALIDADES.

El estudio que del matrimonio hace la sociología es muy importante ya que el matrimonio es la
mejor fuente de la familia y ésta representa el principio de toda sociedad organizada, además
de que es la base y la célula de esa sociedad.

En la primera parte de esta obra, se han presentado las características que tuvo el matrimonio
en los pueblos de épocas pasadas, al mismo tiempo nos hacen ver la diferencia que existe
entre la situación actual de la familia, quedando implícito en esto la situación de la mujer, de
los hijos y del hombre, en la sociedad y la posición que tenía en otros tiempos.

Podemos observar que en casi todos los pueblos de la antigüedad la familia era muy
numerosa y en contraste, en la actualidad está integrada por el padre, la madre y los dos hijos
(pocos), lo que explica el porqué la familia de antaño era una comunidad autosuficiente, los
varones se dedicaban a las labores del campo y las mujeres a las labores domésticas, los
hombres que no eran de campo vivían del trueque y comercio, los factores ajenos a la familia
no intervenían para nada en el ciclo de supervivencia, las relaciones marido y mujer eran
distintas, antiguamente si había conflicto entre suegra y nuera, como el hijo estaba muy
influenciado por sus progenitores, entonces ese hijo tendía por apoyar a su madre y exigía a
la esposa que obedeciese a su madre.
En la actualidad al ir disminuyendo de tamaño la familia, la nuera ha adquirido más
importancia y el hijo tiende a ponerse de su lado, eso se debe a que la familia se desarrollaba
más lentamente que la actual, y los hijos a muy temprana edad tienden a establecerse por su
cuenta y conviven con menor frecuencia que cuando eran solteros, por lo que al casarse
abandonan el hogar paterno; además con la industrialización de la sociedad, la familia que
antes era autosuficiente ahora es un elemento más de la división del trabajo de la sociedad y
al mismo tiempo a prestar sus servicios para poder subsistir y sobrevivir en la sociedad en la
que se desarrollan.

6.2 INFLUENCIA DEL MATRIMONIO SOBRE LA SOCIEDAD.

El matrimonio como factor de la vida social tiene una marcada influencia sobre los distintos
elementos, esta influencia se manifiesta de la siguiente manera:

ATENDIENDO A LAS CLASES SOCIALES.

En forma general se pueden dividir las clases en alta, mediana y baja y pueden existir las
intermedias, pero se tomarán solo las principales, sobre todo en el medio urbano. En la clase
alta podemos observar que lo que más le interesa al matrimonio es la impresión que pueden
causar a terceros tomando en cuenta sus intereses económicos. Les agrada el matrimonio
religioso porque de ese modo pueden demostrar a su opulencia con todo el lujo que les sea
posible, las consecuencias que se presentan son que los matrimonios duran muy poco debido
a que frecuentemente hay enfrentamientos entre los esposos y las consecuencias lógicas de
todo esto son que el adulterio, el abandono y las demandas de divorcio vienen después.
Como no pueden disolver el vínculo religioso se separan por medio del jurídico, es por eso
que prefieren el matrimonio civil ya que pueden divorciarse cuantas veces deseen casarse.

En cuanto a la clase media, notamos que es la clase tradicional: los individuos que pertenecen
a esta clase se casan por las dos leyes, simplemente porque así están educados, no les
interesa cambiar lo establecido con la sociedad. Luego de casarse su vida conyugal se
traduce en rutina diaria, parece que en esta clase no se inclinan tanto por el matrimonio civil,
más bien por el religioso, esto constituye el objetivo más importante de su vida; como son muy
tradicionalistas algunas veces llegan al límite de lo cursi, al fin y al cabo sólo una vez se van a
casar en la vida -eso creen al principio-, en general, viven muy encerrados en su medio.

Por último, al hacer una alusión a la clase baja, notamos que en muchos de estos aspectos es
similar a la clase alta. Al referirnos a la clase alta, observamos que lo que los mueve a casarse
es el interés económico, si, al menos, es de carácter material; la mujer se casa en afán de
independizarse del hogar paterno, mientras que el hombre lo hace por tener a alguien que lo
ayude en la lucha diaria por la supervivencia, ya sea en el hogar o trabajando afuera. Aquí
tampoco toman muy en cuenta el afecto, y si lo hacen, éste es efímero; ya que como no lo
cultivan, termina por agotarse. Esto sucede porque la vida diaria está salpicada de riñas -por
cualquier cosa-, crisis nerviosas y económicas, reproches mutuos; el verdadero carácter de los
cónyuges sale a flote y terminan divorciándose aunque duden mucho antes de llegar a esa
determinación.

En esta clase también tienen preferencia por el matrimonio civil, no porque prevean que su
matrimonio vaya a ser efímero, sino porque prevén que tienen amplio interés en recibir cuanto
antes la protección que brinda el Estado a los legítimos esposos y su familia -asistencia
médica, casas de interés social, mejores prestaciones laborales, etc.

INFLUENCIA DEL MATRIMONIO EN LA VIDA FISICA.


En la vida física el matrimonio influye dando garantías para la vida del feto y el desarrollo del
niño. El matrimonio disminuye la mortalidad, estudios realizados últimamente nos hacen ver
que el número de muertes entre los adultos es mayor entre los solteros que entre los casados,
que tuvieron un mundo feliz.

El matrimonio también disminuye el índice de suicidios y las enajenaciones mentales; aunque


claro, vuelvo a recalcar, esto sucede cuando no viene de matrimonios precoces que ya de
antemano están destinados al fracaso, puesto que por el contrario, cuando as! sucede, el
índice de casados supera al de solteros en cuanto a los problemas antes mencionados.

INFLUENCIA DEL MATRIMONIO EN LA VIDA ECONOMICA.

En la vida económica el matrimonio produce efectos variados. Luego de haberse casado, una
pareja comienza a formar su familia, y como consecuencia, el número de -habitantes de un
país aumenta. Si esto sucede en un país en donde la explosión demográfica es muy fuerte,
traerá entonces consecuencias no muy deseables, por ejemplo, un alto índice de desempleo.
Pero si lo anterior ocurre en un país poco poblado, entonces resultará benéfico, porque habrá
más trabajadores.

Ahora, desde un punto de vista más específico, en nuestra sociedad, si los cónyuges son
jóvenes, el matrimonio los hará madurar, puesto que los trasladará a un punto distinto de vida,
en donde tendrán que trabajar más fuerte para ganarse la vida por lo que los jóvenes que de
solteros perdían el tiempo ahora lo aprovecharán trabajando.

6.3 EL MATRIMONIO EN LA MODERNA SOCIEDAD

INDUSTRIAL.

En la moderna sociedad industrial, el matrimonio influye en elementos como la vida intelectual,


la política, y en la moral, aclarando que en algunas ocasiones, todos estos elementos llegan a
confundirse, y es difícil precisar en cuál está influyendo; estos factores también ejercen a su
vez una influencia en el matrimonio, de tal manera que ambos están en continua interacción.
La mejor comprensión de la relación que existe entre los factores mencionados y el
matrimonio, es el objeto de este apartado.

El matrimonio tiene una gran trascendencia desde el punto de vista moral, ya que permite la
educación de los hijos enmarcada en el seno familiar, sobre todo una correcta educación
sexual ya que ésta es la más distorsionada, si se recibe por medio de fuentes en las que se
utilizan medios insanos: pornografía, morbosidad, etc.

Aunque es claro que para que la educación sea correcta en el seno familiar, ésta debe ser lo
más estable y disciplinada, ya que de lo contrario, si la familia proviene de un matrimonio
fracasado el cual se realizó por interés económico, o a una edad inmadura-, entonces,
precisamente a raíz de eso, los hijos comenzarán su vida con una sociedad negativa y les
será más fácil su futura conducta delictiva. Ahora bien, la relación criminalidad-matrimonio, no
sólo es respecto de los hijos, también los cónyuges pueden delinquir, usar este acto como
último recurso para resolver sus necesidades más imperiosas, es decir, utilizar medios
¡legales y equívocos para poder adquirir lo que se necesita.

Hasta hace poco tiempo, la familia era un ente autosuficiente, sin embargo, el Estado poco a
poco se ha ido inmiscuyendo, hasta lograr la influencia que ahora se le conoce.
A saber, tiene a su cargo el proporcionar asistencia prenatal, jardines de niños, escuelas
primarias y otras formas de instrucción; proporciona servicios médicos y brinda protección a la
familia, producto de la unión libre, lo cual demuestra cómo el Estado se adapta a los cambios
que aparecen en la sociedad Otro efecto de la industrialización es que la despersonalización
es más clara, los individuos tienden a homogeneizarse para poder trabajar en forma armónica,
sin alteraciones y que se refleje en la producción. Esto influye en el carácter de los individuos,
ya que la personalidad, la mentalidad, los valores y las normas de las personas se van
modificando, y tienen que aceptar el nuevo orden normativo, que es lo que se les impone,
pues de lo contrario corren el riesgo de ser excluidos o sancionados.

6.4 CRISIS EN LA IDEA DEL MATRIMONIO.

El matrimonio desde el punto de vista teórico ha sufrido las críticas de teorías como el
eugenismo -el cual pretende que el principal fin del matrimonio sea la procreación de hijos con
rasgos de raza superior-, y el feminismo que defiende apasionadamente las cualidades
femeninas y pretende que el sexo masculino tiene poca importancia en la vida, las cuales no
desean acabar totalmente con la idea de matrimonios, sólo modificarlo.

Al lado de las doctrinas descritas anteriormente existen otras como son El Libertismo sexual
donde sólo se casan para divorciarse -si es que se casan-, y practican intensamente el amor
libre, por lo tanto el matrimonio actual es inmoral ya que no se basa en el amor, sino en
movimientos interesados o económicos. Nada más falso, aunque en ocasiones hay que
reconocerlo, es real; ya que el principal requisito para casarse es el amor, y con el tiempo se
ha ido acabando, entonces el sentimiento debe suplirse con la voluntad, y si esta es poca
entonces deben entrar en juego la fe y la religión; de aquí el porqué de la importancia del
matrimonio principalmente religioso.

Como suplemento de la anterior doctrina, tenemos la del comunismo sexual, la cual se basa
en que la mejor sociedad sería aquella en que la que todos los hombres pudieran amar a
todas las mujeres posibles. La crítica de esta Teoría sería que si se aplicara, traería consigo el
libertinaje sexual más desenfrenado, y acabaría totalmente con los valores morales. Estas son
las doctrinas que pretenden modificar la idea del matrimonio, las cuales como vemos resultan
totalmente inoperables.

CRISIS DE MATRIMONIOS EN LA VIDA DIARIA COMO HECHO SOCIAL.

Esta crisis se manifiesta en la disminución de la nupcialidad, la inadecuada constitución del


matrimonio en cuanto a la edad y la carencia cada vez más grande de valores morales en el
matrimonio -matrimonios interesados-, al mismo tiempo se manifiesta también la
inconsistencia que generalmente presenta el matrimonio en nuestros días -altos índices de
infidelidad y divorcios-.

Tal es la situación que el matrimonio presenta en la actualidad, y como vemos no es muy


halagadora. ¿Qué hacer para mejorarla?, en la tercera parte de esta obra trataremos al
respecto.

TERCERA PARTE. EL MATRIMONIO EN EL FUTURO

- CAPITULO VII. EL MATRIMONIO IDEAL ¿FANTASIA 0 REALIDAD?

El matrimonio, desde el punto de vista filosófico, como institución natural tiene unas bases
bien trazadas y totalmente excelentes, con unos fines que pueden calificarse como loables y
una estructura que ha adquirido con el paso del tiempo, que hacen de él una Institución que
bien puede denominarse, "ideal".

Ahora bien, el hecho de que en la actualidad se presente una crisis del matrimonio desde el
punto de vista doctrina¡ y práctico como hecho social, no quiere decir que sea un fracaso, si
se encuentra en ese estado de crisis es porque las personas que se casan llegan al
matrimonio con una ignorancia relativa acerca de lo que quiere decir la vida en el matrimonio.

Ya se vio en el capítulo anterior cómo se manifiesta la crisis en el matrimonio, ahora hay que
ver cómo se podría remediar esta situación.

A continuación enumero algunos elementos que pueden servir como medios para solucionar
la crisis del matrimonio:

Reprimir la pornografía enérgicamente, y al mismo tiempo, emprender una acción social


educativa que aparte a la juventud de los estímulos prematuros.

Tomar medidas contra costumbres que impiden negativamente la práctica del matrimonio,
como la seducción y la prostitución, ya que estas conductas tienden a bajar el índice de
nupcialidad, pues pretenden obtener las satisfacciones que lícitamente brinda el matrimonio
por caminos equivocados.

Para reducir la cantidad de matrimonios por intereses, sería conveniente que se autorizara la
intervención de terceras personas con amplio sentido de honradez para impedir que se llevara
a cabo este tipo de matrimonios, esto pudiera suceder, cuando el móvil del matrimonio sea a
todas vistas el interés económico o social.

Tratar de mejorar la elección matrimonial por medios educativos de índole familiar y social,
advirtiendo a la juventud contra las pasiones frívolas e irreflexivas.

Reflexionar concienzudamente al momento de hacer la elección matrimonial, desconfiando de


las impresiones repentinas, producidas muchas veces por la artificial belleza física. la cual
resalta tanto que impide ver la belleza espiritual.

Ahora bien los anteriores consejos son susceptibles de tomarse en cuenta con todos los
solteros en general, aunque no tengan planeado un próximo matrimonio, sería conveniente
que se establecieran una serie de requisitos prematrimoniales, para que las personas que
pretendan formar un nuevo hogar, los tomasen en cuenta, para que su futura vida conyugal no
sea un fracaso, pues ya hemos visto las consecuencias que ello acarrea a la sociedad.

En nuestra cultura está muy en boga una idea que puede ser muy peligrosa: la del amor
romántico. Se considera el noviazgo una etapa de exploración y de preparación de acuerdo
con las normas morales que nuestra sociedad acepta, lo malo es que al tratar de elegir un
futuro cónyuge el individuo en cuestión se deja guiar por una actitud idealista y subjetiva que
le permita poder responsabilizarse de lo que significa el matrimonio.

Es importante que el noviazgo pierda ese halo de subjetividad y que se valore con madurez. A
continuación se presentan una serie de preguntas y prerrequisitos que deberían darse en todo
aquel que quiera casarse.
Algunos han tratado de señalar cuáles deberían de ser los elementos a tomarse en cuenta
para aquellas personas que van a formar un nuevo hogar. Opinamos que son los siguientes:

a) Haber alcanzado un grado de madurez físico, psicológico y sociable. La primera quiere


decir que hay que tener un grado de desarrollo orgánico considerable. La segunda implica el
reconocimiento de la vida en común y al haber podido romper las cadenas emocionales que
vinculan a los futuros esposos con sus hogares de origen. La madurez social implica que los
futuros esposos estén conscientes del papel que presentarán en la sociedad, ya como marido
y mujer.

b) Tener intereses y aptitudes semejantes. Al pensarse en contraer matrimonio es muy


importante que existan antecedentes en común para un mejor amoldamiento dentro de las
relaciones interpersonales.

c) Reconocer creencias afines. Cuando las personas tienen un marco de referencia


doctrinario, filosófico o religioso similar, sus relaciones se estimulan, pero si ocurre lo
contrario, se presentan series conflictos.

d) El disponer de antecedentes educativos y culturales semejantes. Es muy importante porque


si los futuros cónyuges no tienen el mismo nivel educativo, no podrán mantener una
comunicación fácil y flexible entre ellos.

e) Contemplar si es importante para la pareja el hecho de que provenga de un mismo nivel


económico, lo es más todavía el que tengan una similar visión de la vida y que estén de
acuerdo con el status al que van a integrarse.

f) Disponer de una actitud semejante respecto a la vida social, la sexualidad es una forma de
comunicación humana y aceptada como algo normal, tratar de desarrollarla y no verla como
un tabú, o algo inmoral o morboso.

g) Situar la relación con la familia política, es preciso que la pareja establezca los límites tanto
de su participación en los hogares paternos como diferencia de los padres dentro del nuevo
hogar, as! se ahorrarán muchos desaguisados y molestias.

La preparación para el matrimonio debe ser una función social. Si las futuras parejas tomaran
en cuenta condiciones como las anteriores, la situación familiar de México mejoraría
notablemente.

7.2 ENFOQUE RELIGIOSO.

Por último y para concluir este trabajo, presentaré una serie de preceptos que bien pueden
ayudar a que los esposos, de su matrimonio hagan una entidad, si no perfecta, sí en el mejor
grado de lo perfectible. Se trata de una epístola que escribió San Pablo a los Efesios, en la
cual se observan los ejemplos que el apóstol sugiere para hacer de la vida en matrimonio, una
villa llena de armonía. Dice así:

"Sométanse los unos a los otros por respeto a Dios; que la esposa está sujeta al esposo,
como al Señor; porque el esposo es cabeza de la esposa, así como Cristo es cabeza de la
Iglesia; pero así como la Iglesia está sujeta a Cristo, así también las esposas deben sujetarse
a sus esposos en todo. Que el esposo ame a la esposa así como Cristo amó a la iglesia y dio
la vida por ella; así como el esposo debe amar a la esposa, se ama así mismo; pues nadie
odia a su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida”.
7.3 RÉGIMEN MATRIMONIAL DE LOS BIENES.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

EL DERECHO GERMÁNICO:

No se conoce con seguridad el régimen de Bienes de matrimonio en el Derecho Germánico


más antiguo. Las fuentes de la época franca permiten suponer que desde entonces ya
empezó la evolución de un derecho marital a administrar los bienes de la mujer.

El marido en concepto de sucesor del padre de la novia alcanza la potestad sobre la persona
de la mujer, adquiere también sobre sus bienes una potestad y derecho de Administración.

Por lo que sólo no hace a uno pensar que en aquellos tiempos, especialmente en el Derecho
Germánico, la mujer únicamente tenía disposición de los objetos caseros, que eran llamados
Gerade. El resto de su patrimonio, la Dote, entraba en la Gewere del marido que los
administraba junto con su patrimonio pero sin adquirir su propiedad.

Este sistema de Administración Marital de los bienes de la mujer, denominada Sistema de la


Comunidad de Administración, se conservó durante la Edad Media; el marido y la mujer no
tienen en vida bienes ramificados pues si bien la propiedad está separada, los patrimonios de
ambos cónyuges forman durante el matrimonio una especie de masa unitaria administrada por
el marido en nombre de la comunidad conyugal.

El marido tenía la libre disposición de bienes muebles de la mujer y de los propios. Al


disolverse el matrimonio, los bienes conyugales volvían a desintegrarse en los dos elementos
que los componen, Bienes del Marido y Bienes de la Mujer.

Algunos autores alemanes como Sttobe, Kisel y otros han hablado ampliamente sobre el
régimen matrimonial de los bienes y sobre los sistemas de bienes en el matrimonio. La familia,
como toda entidad, necesita, para cumplir sus fines, medios económicos para satisfacerlos, y
por lo tanto les es indispensable un Patrimonio.

Pero, para esto se realizan preguntas obligadas, ¿cómo ha de formarse? ¿De qué fuentes ha
de nutrirse?, en fin, son cuestionamientos que dan lugar a la distinta organización de los
bienes de la Sociedad Conyugal. Que en algunos países este régimen es el forzoso de los
bienes, siendo en nuestra legislación actual optativo.

LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Afirma el artículo 183 del Código Civil para el Distrito Federal que "La Sociedad Conyugal se
regirá por las capitulaciones matrimoniales que la constituyen, y en lo que no estuviera
expresamente estipulado, por las disposiciones relativas al contrato de sociedad".

Según el maestro Antonio de ¡barroca, reitera que la Sociedad Conyugal no es una persona
moral distinta de cada uno de los contrayentes. La llamada Sociedad Conyugal es una simple
comunidad de bienes, y atribuirle una personalidad distinta, es incurrir en un error al atribuir a
la sucesión de una persona moral autónoma.
La diferencia entre este código actual y el de 1884 radica en que al no manifestarse nada al
momento de la celebración del matrimonio, la sociedad conyugal se regía por los preceptos de
ley, lo que no sucede ya en la actualidad.

El contrato de matrimonio debe celebrarse bajo el régimen de Sociedad Conyugal o


Separación de bienes. En consecuencia, expresamente la ley considera que por lo que se
refiere a los bienes, los consortes deben celebrar un contrato pactando uno u otro sistema.

Dicho contrato lleva el nombre especial de "Capitulaciones matrimoniales" que se define como
el pacto que los esposos celebran para constituir la Sociedad conyugal o la Separación de
bienes y reglamentar la administración de estos en uno y en otro caso.

Para el estudio de la Sociedad conyugal analizaremos sus elementos esenciales y de validez,


así como las causas que las extinguen y las cláusulas nulas en relación con dicho sistema:

a) Consentimiento: Consistirá en el acuerdo de voluntades entre los pretendientes o consortes


para crear una sociedad en cuanto a determinados bienes.

b) Objeto: Tiene por objeto directo el de constituir la persona moral, mediante la aportación de
los bienes que constituyen el activo de la misma y las deudas que integran su pasivo. El
objeto indirecto está representado por el conjunto de bienes presentes o futuros.

c) FORMA: Deberán constar en escritura pública cuando los esposos pacten hacerse
copartícipes y transferirse la propiedad de bienes para que la traslación sea válida.

Capacidad: Para el contrato de sociedad conyugal se requiere la capacidad que exige la ley
para celebrar el matrimonio.

Son causas de extinción de la Sociedad Conyugal:

1. Disolución del matrimonio que puede ocurrir por divorcio, nulidad o muerte de alguno de los
cónyuges.

2. Acuerdo de los consortes liquidando la Sociedad.

3. Declaratoria de presunción de muerte del cónyuge ausente.

LA SEPARACIÓN DE BIENES

Probablemente un 96% de las parejas mexicanos contraen matrimonio sin fijarse en lo que
están firmando en relación con sus bienes. Tal vez en ese momento no tengan nada; o el
amor lo ciega.

Por lo que en virtud de dicho régimen, cada uno de los cónyuges conserva el pleno dominio y
administración tanto de los bienes que haya adquirido con anterioridad al matrimonio, como de
los bienes que adquiera durante el mismo, tal y como se encuentra expresada por nuestra
legislación actual ya que en su artículo 163, el Código Civil del Estado afirma: "El hombre y la
mujer al celebrar el contrato de matrimonio, conservarán la propiedad y administración de los
bienes que respectivamente les pertenezcan; y por consiguiente todos los frutos y accesiones
de dichos bienes no serán comunes sino del dominio exclusivo de la persona a quien aquellos
correspondan".
La separación de bienes puede ser absoluta o parcial. En el segundo caso, los bienes que no
están comprendidos en las capitulaciones de separación serán objeto de la sociedad conyugal
que deban constituir los esposos.

Mucho se acostumbraba en Francia, una vez practicada la separación de bienes que poseen
los cónyuges antes del matrimonio; que los adquiridos a título oneroso durante él, formen una
masa común sometida a las reglas de la copropiedad. Es la sociedad de las gananciales.
Trataremos en relación con el régimen de Separación de Bienes en el matrimonio, las
siguientes cuestiones: Forma. Efectos, Bienes adquiridos en común por donación, herencia,
legado o por cualquier otro título y efectos de la separación de bienes en cuanto al Usufructo
legal.

Forma: Las capitulaciones de separación de bienes no requieren escritura pública para su


validez y siempre y cuando se haya pactado antes de la celebración del matrimonio, bastando
por consiguiente el documento privado en el cual se consigne el convenio que se debe
acompañar a la solicitud del matrimonio.

Si tal régimen se estipulare durante la vida matrimonial, se observarán las formalidades del
sistema de la legislación vigente; si no hubo separación de bienes, necesariamente tuvo que
existir la sociedad conyugal.

Efectos: Por virtud del régimen, cada consorte conserva los bienes que le pertenecen y
también serán propios de los cónyuges los salarios, sueldos, honorarios y ganancias que
obtuvieren por servicios personales, por el desempeño de un empleo o ejercicio de una
profesión, o en un comercio o industria.

BIENES ADQUIRIDOS EN COMÚN POR DONACIÓN, HERENCIA, LEGADO O POR


CUALQUIER OTRO TITULO GRATUITO.

El régimen de separación también se aplica a esta clase de bienes, pero entre tanto se haga
la división, dado que si se adquieren en común por ambos cónyuges, serán administrados por
los mismos de común acuerdo o por uno de ellos con la conformidad del otro.

EFECTOS DE LA SEPARACION DE BIENES EN CUANTO AL USUFRUCTO LEGAL.

El artículo 174 del Código Civil de San Luis Potosí estatuye: "El marido y la mujer que
ejercieron la patria potestad, se dividirán entre sí por partes iguales el producto de la mitad del
usufructo que la ley les concede.

El régimen mencionado se extiende también al usufructo legal que corresponde a los que
ejercen la Patria Potestad sobre la mitad de los bienes de sus descendientes que no hayan
sido adquiridos por virtud del trabajo de estos últimos.

CONCLUSIONES.

1. El matrimonio es una institución que, como todo, ha ido evolucionando; como lo demuestra
la situación actual de la mujer, de los hijos, de la familia en general, así como los límites de la
Patria Potestad y la dependencia que ahora muestra la familia con respecto a otras, para
poder subsistir.
2. El matrimonio en la actualidad, a pesar de que es objeto de una cuidadosa organización
tanto en el Derecho Civil, como en el Derecho Canónico, ofrece una crisis tanto doctrina¡,
como en cuanto hecho Social.

3. Sin embargo, esas crisis que se observan en el matrimonio no son nada nuevo, pues
siempre ha habido conductas inconformes que se apartan de los moldes establecidos por la
Sociedad; por lo tanto no quiere decir que el matrimonio sea una Institución que se esté
extinguiendo.

4. Lo que ocurre con el matrimonio es que se está transformando, modificando sus conceptos,
sus formas y sus ideas.

5. Sin embargo, yo considero que a pesar de que hubiere problemas durante la vida
matrimonial, esto tiene solución en el diálogo y la confianza que se tuvieren los cónyuges para
poder así llevar una vida marital ejemplar para sus hijos.

6. Sin embargo se tienen que atenuar los efectos de la crisis que presenta la institución
matrimonial, pues ellos transforman a la sociedad en general. Pero si desde un principio de
una relación se detalla los posibles problemas que tanto una pareja le hace ver a la otra y
juntos trataren de poder solucionar los mismos; no con golpes, ni mucho menos con mentiras,
sino con el diálogo y la verdad, eso sería lo ideal para ser una familia feliz.

BIBLIOGRAFIA.

1. Alvear Acevedo Carlos. "Curso de Historia General". Jus. México, 1984.

2. Alvear Acevedo Carlos. "Historia de México". Jus. México. 1983.

3. Galindo Garfias Ignacio. "Derecho Civil".Porrúa. México. 1973.

4. Hoffmann Elizalde Roberto. "Sociología del Derecho". Textos Universitarios. México. 1975.

5. Mendieta y Núñez Lucio. "Derecho Precolonial". Porrúa. México. 1981.

6. Petit. Eugene. "Tratado Elemental de Derecho Romano". Tr. José Fernández González, Pr.
J. Ma. Rizzi. Época. 1983.

7. Reader's Digest. "Los porqués de la naturaleza". México. 1985.

8. “Revista de la Facultad de Derecho". No 6. enero-abril. U.A.S.L.P. Universitaria Potosina.

9. Rojina Villegas Rafael. "Compendio de Derecho Civil". Tomo 1. Porrúa. México. 1984.

10. Saismann Zdenek. "Antropología, Panorama General". Tr.Carlos Zacagnini de Ory.


P.C.S.A., México. 1983.

11. Spoott W.J.H.. "Introducci6n a la Sociología". Tr. De Florentino M. Torres. Fondo de


Cultura Económica. México, 1979.

12. Huxiey Aldous. "Un Mundo Feliz". Tr. Luys Santamarina; Época. México. 1986.
13. Enciclopedia Universal Europea Americana. Espasa Calpe-Madrid-Barcelona, 1982. Tomo
13,19 y 38.

14. Código Civil del Estado de San Luis Potosí.

15. Código familiar del Estado de Zacatecas.

16. Código Canónico.

También podría gustarte