Está en la página 1de 6

DESCRIPCIÓN Y PUNTUACIÓN DE LOS ÍTEMS DEL PCL: SV

Traducción por Carlos Saborío Valverde

Los ítems del PCL: SV están definidos abajo. Estas definiciones son breves
y ordenadas a su importancia descendiente y frecuencia (prototipicidad).
Sin embargo, los evaluadores no deben usar las definiciones del ítem
como una simple lista de chequeo. Por el contrario, se debe usar la
descripción completa del ítem para formarse una impresión (prototipo)
mental, después comparar el individuo evaluado con el prototipo. Debido
a que los ítems del PCL: SV son derivados de los 20 ítems del PCL-R, el
usuario se verá beneficiado de la familiarización con criterios de
calificación del PCL-R.

ÍTEM 1: SUPERFICIAL
Este ítem describe un individuo el cual su estilo interaccional se presenta
superficial para otros. Usualmente el individuo trata de crear una
impresión favorable en otros, fingiendo emociones, contando historias
que lo retraten de buena forma, y creando excusas improbables para
comportamientos indeseables. Él o ella pueden usar jerga técnica de
forma innecesaria y frecuentemente de forma inapropiada.

A pesar de su superficialidad, el estilo del individuo puede ser


considerado atractivo. Alternativamente, el individuo puede tratar de
impresionar a otros mostrándose brusco, hostil o tipo “macho”. El aspecto
clave es que esta presentación parece muy elaborada y superficial. Estos
individuos son “aduladores” durante la conversación, cuando son
confrontados con hechos que contradicen sus declaraciones o con
inconsistencias en sus declaraciones, ellos simplemente cambian sus
historias.
ÍTEM: 2 GRANDIOSO
Individuos que tienen puntuación alta en este ítem son frecuentemente
descritos como grandiosos o como fanfarrones. Ellos tienen un punto de
vista inflado de sí mismos y de sus habilidades. Ellos aparentan ser
seguros de sí mismos y obstinados durante la entrevista (una situación en
donde la mayoría de las personas son de alguna manera, respetuosos o
reticentes).

Si ellos están en el hospital o en prisión, ellos atribuyen sus


desafortunadas circunstancias a fuerzas externas (mala suerte, el
entorno) más que a ellos mismos. Consecuentemente se preocupan
relativamente poco sobre sus circunstancias actuales y se preocupan poco
por el futuro. (Note que delirios psicóticos son irrelevantes a la
puntuación de este ítem, a menos que estén acompañadas por las otras
características mencionadas).

ÍTEM 3: ENGAÑOSO
Personas con esta característica comúnmente se involucran en mentiras,
engaño y otras manipulaciones con el fin de alcanzar sus metas
personales (dinero, sexo, poder, etc). Ellos mienten y engañan con
seguridad y no muestran ansiedad.

Ellos pueden admitir que ellos disfrutan estafando y engañando otras


personas; ellos inclusive se etiquetan a sí mismos como “artistas del
fraude”.

ÍTEM 4: FALTA DE REMORDIMIENTO


Puntuaciones altas en este ítem se dan a individuos quienes aparentan
tener una falta de capacidad de sentir culpa. Es normal que se sientan
justificados en hacer sufrir a otra persona al menos unas cuantas
ocasiones, sin embargo, altas puntuaciones en este ítem aparentan no
tener consciencia del todo. Algunos de estos individuos pueden verbalizar
remordimiento pero de una manera no sincera, otros pueden mostrar una
pequeña emoción sobre sus acciones o el impacto que ellos tuvieron en
otros y se concentran en cambio en su propio sufrimiento (en el momento
de puntuar este ítem es necesario tomar en cuenta los comportamientos
perjudiciales del individuo. Claramente, la falta de remordimiento relativa
a actos triviales podría no ser patológica).

ÍTEM 5: FALTA DE EMPATÍA


Este ítem describe individuos que poseen poco vínculo afectivo con otros
y que no pueden apreciar las consecuencias emocionales (positivas o
negativas) de sus acciones. Como resultado, ellos pueden parecer fríos e
insensibles, no pueden experimentar emociones fuertes, y son
indiferentes a las emociones de otros. Alternativamente, ellos pueden
expresar sus emociones, pero estas expresiones emocionales son
superficiales y lábiles. Los aspectos verbales y no verbales de sus
emociones pueden parecer inconsistentes.

ÍTEM 6: NO ACEPTA SU RESPONSABILIDAD


Personas que puntúan alto en este ítem evaden tomar responsabilidad
personal por sus acciones perjudiciales, racionalizando su
comportamiento, minimizando enormemente las consecuencias para
otros, o inclusive negando estas acciones en general. Muchas de sus
racionalizaciones involucran la proyección de la culpa (o al menos culpa
parcial) en la víctima o en las circunstancias. Minimizaciones usualmente
involucran negar que la víctima sufriera alguna consecuencia seria o
directa, ya sea física, emocional o financiera.

La negación usualmente involucra alegar inocencia, es decir, que la


víctima miente o que fue engañado; alternativamente él o ella pueden
alegar amnesia debido al uso de sustancias o enfermedad física o mental.

ÍTEM 7 IMPULSIVO
Este ítem describe personas que actúan sin considerar las consecuencias
de sus acciones. Ellos actúan “al calor” del momento, a menudo como el
resultado del deseo al riesgo y la emoción. Ellos pueden fácilmente
aburrirse y tener un periodo de atención corto. Consecuentemente, ellos
conducen un estilo de vida caracterizado por inestabilidad en la escuela,
las relaciones, el trabajo y de lugar de residencia.

ÍTEM 8: CONTROLES CONDUCTUALES POBRES


Este ítem describe personas que se enojan o se frustran fácilmente; lo
cual puede ser exacerbado por el uso del alcohol o las drogas. Ellos son
frecuentemente abusivos verbalmente (por ejemplo, maldicen, insultan o
amenazan) y a nivel físico (por ejemplo, rompen o tiran cosas, empujan,
bofetean o golpean a otros). El abuso puede parecer repentino y no
provocado. Estos arranques de ira son a menudo de corta duración.

ÍTEM 9: FALTA DE METAS


Puntuaciones altas en este ítem se dan a aquellos que no tienen
compromisos ni planes realistas a largo plazo. Estas personas tienden a
vivir sus vidas “día a día”, sin pensar en el fututo. Ellos pueden haberse
apoyado excesivamente en la familia, amigos y asistencia social para su
manutención económica. Frecuentemente tienen pobres registros
académicos y laborales. Cuando se les pregunta sobre sus metas para el
futuro, pueden describir planes descabellados.

ÍTEM 10: IRRESPONSABLE


Este ítem describe a personas que muestran comportamiento que
frecuentemente causa dificultades a otros o los ponen en riesgo. Tienden
a ser poco confiables como esposos o padres; carecen de compromiso con
las relaciones, fallan al cuidar adecuadamente a sus hijos. También su
desempeño laboral es inadecuado, frecuentemente llegan tarde o faltan
sin una buena razón. Finalmente, no son de fiar con el dinero; han estado
en problemas por cosas como falta de pago en préstamos, no pagar sus
facturas o no pagar pensión alimenticia.

ÍTEM 11: COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL ADOLESCENTE


Personas que puntúan alto en este ítem han tenido serios problemas de
conducta en su adolescencia. Estos problemas no se limitaron a solo un
contexto (por ejemplo, pueden haber ocurrido en la casa, en la escuela o
en la comunidad) y no fueron simplemente el resultado de abuso en la
infancia o negligencia (por ejemplo, escaparse para evadir castigos
físicos, o robar comida cuando no había en casa). Estas personas
frecuentemente tuvieron problemas con la ley cuando eran adolescentes
o menores, y sus actividades antisociales fueron variadas, frecuentes y
persistes.

ÍTEM 12 COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL ADULTO


Este ítem describe a personas que frecuentemente violan las reglas y
regulaciones formales explícitas. Han tenido problemas legales como
adultos, incluyendo cargos o sanciones por delitos penales. Sus
actividades antisociales son variadas, frecuentes y persistentes.
PUNTUACIONES DE LOS ÍTEMS
Los ítems deben ser puntuados sobre la base del funcionamiento de la
persona a lo largo de toda su vida, tal y como lo revelan los datos de la
evaluación: cómo es la persona la mayor parte del tiempo; en la mayoría
de las situaciones y con la mayoría de las personas. Los ítems no deben
ser puntuados solamente sobre la base del estado actual del individuo.

El ítem aplica al individuo; un emparejamiento


razonablemente bueno en las mayoría de los aspectos
2 esenciales; su conducta es generalmente consistente
con el sentido e intención del ítem

El ítem aplica hasta cierto punto, pero al grado requerido


para puntuar un 2; se da un emparejamiento en algunos
aspectos, pero con muchas excepciones o dudas para
garantizar un puntaje de 2; no hay certeza sobre si el ítem
1
aplica o no; conflictos entre la entrevista y la información
colateral que no puede ser resuelta en favor de un puntaje
de 2 o de 0

El ítem no aplica al individuo; exhibe características que son


opuestas o inconsistentes con la intención del ítem
0

También podría gustarte