Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y

HUMANIDADES
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
INGENIERIA DE SOFTWARE II

“PROYECTO ARCOR”

Integrantes:

Pariona Malpica Richard


Quispe Baldeon Pedro
Salsa vilca Huamanyauri Julio
Osorio Álvarez Niel
INTRODUCCION
La empresa Arcor una de las más importantes de
Sudamérica que se encarga de comercializar productos
golosinarios de diversos tipos tiene como objetivo principal
la elaboración de productos golosinarios a precios justos
para los consumidores de todo el mundo. En cada uno de
los negocios en los que participa, desarrolla marcas lideres
que son preferidas por consumidores de los cinco
continentes. Su amplia gama de productos es de alta
calidad y diferencial. Desarrolla productos que contiene
ingredientes funcionales y promueven un estilo de vida
saludable.
La temprana vocación internacional del grupo Arcor lo llevo
a convertirse en el primer productor en el primer productor
mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas
de Argentina, Brasil, Chile y Perú. Y a través de Bagley
Latinoamérica S.A. es la mayor empresa de galletas de
América del Sur.
CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Arcor es un grupo multinacional líder en la producción de
golosinas, chocolates, galletas, helados y alimentos. Posee
41 plantas industriales en 5 países de Latinoamérica:
Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, además de 13
centro de distribución propia y 12 oficinas comerciales en
Bolivia, Canadá, China, Colombia, Ecuador, España,
EEUU, México, Paraguay, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela.
Emplea a 20 mil personas; elabora 3 millones de
kilogramos diarios de producto, contrata a 9.635 pymes
como proveedores y exporta a 120 países de los 5
continentes. Su facturación anual supera los 1.800 millones
de dólares.
En 2007, la compañía compro a sus proveedores más de
35.000 ítems, entre materias primas, materiales de
empaque, elementos auxiliares y servicios. El 96% de
estas compras se concentro en pymes, motor de
crecimiento económico que Arcor aspira a impulsar a
través de su cadena de valor.
1.1 PRESENTACION
Desde fundación Arcor buscamos promover el cumplimiento
efectivo del derecho a la educación, bajo la convicción de que
esta es la herramienta clave para la generación de igualdad de
oportunidades para los niños y las niñas.
Fundación Arcor es la expresión más clara de tradición del
compromiso y responsabilidad heredados de los fundadores
de la empresa. Su accionar se enmarca en la política de
inversión social del Grupo Arcor, que busca mejorar las
condiciones de vida de la comunidad, sobre todo aquellos
sectores que tienen derechos vulnerados.

Por ellos desde 1991, asumimos el desafío de forjar una tarea


sistemática y profesional que tiene a la infancia como el foco
central de nuestra labor, apuntando a fortalecer el
protagonismo, la autonomía, la capacidad asociativa y la
corresponsabilidad en las comunidades.
1.2 RESEÑA HISTÓRICA
Arcor fue fundada en 1951 por un grupo de pioneros con el objetivo de
ofrecer alimentos de calidad a un precio accesible para consumidores de
todo el mundo.

Su historia se remonta al año 1924, cuando un joven inmigrante italiano


llamado Amos Pagani decidió radicarse en Arroyito, un pueblo ubicado en la
provincia de Córdoba, en Argentina. Allí instalo una panadería, oficio que ya
ejercía en su Italia natal.

Cuatro años más tarde Fulvio Salvador, el segundo de sus cinco hijos. Él fue
quien, más adelante, propondría a un grupo de jóvenes emprendedores la
idea de montar una fábrica de caramelos que tuviera un volumen importante
de producción con el fin de reducir costos e incrementar la competitividad.

La creación de Arcor es el resultado del esfuerzo de este grupo de jóvenes


que estaba unido por lazos de amistad y que además tenía una trayectoria
previa en la actividad industrial. Entre ellos se encontraba los hermanos
Fulvio, Renzo y Elio Pagani; los hermanos Modesto, Pablo y Vicente
Maranzana; Mario Seveso y Enrique Brizio.

En 1951 comenzaron a desarrollarse las obras de construcción de la primera


fábrica y el 5 de junio, finalmente se inauguro la flamante planta con el inicio
de la producción. Así es como nació Arcor.
1.3 GIRO DEL NEGOCIO, UBICACIÓN Y/O
ENTORNO DENTRO DEL MERCADO
 Giro de negocio.- La empresa Arcor es una
empresa que se encarga de producir alimentos
como caramelos, luego de su exitosa acogida la
decidió elaborar distintos productos alimenticios
como galletas, golosinas, helados y alimentos.
 Ubicación.- se encuentra en ARROLLITO
CORDOVA por eso es la palabra ARCOR la cual
es por la ubicación de la empresa.
 Entorno dentro del mercado.- La empresa es
reconocida a nivel mundial como la primera
productora de caramelos.
1.4 VISIÓN

Ser la empresa N° 1 de golosinas y galletas de


Latinoamérica y consolidar nuestra participación en el
mercado internacional.

1.5 MISIÓN
Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de
gratificarse con productos de calidad a un precio justo
creando valor para nuestros accionistas,
colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y
medio ambiente a raves de una gestión basada en
procesos sostenibles.
1.6 PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

Como productos, se busca alcanzar una altísima


calidad y un precio que sea accesible, logrando así
una mejor alimentación para todo el público y los
servicios que ofrecen son dichos productos golosinas,
galletas, chocolates, alfajores, barra de cereal,
caramelos y alimentos solo en el Perú.
1.7 ESTRUCTURA ORGÁNICA
1.8 FUNCIONES DEL ÁREA O AÉREAS LAS
CUALES AFECTA EL PROYECTO

En realidad afectan todas las áreas, nosotros


estamos describiendo todas las funciones que
principalmente realiza la empresa Arcor, en la cual
explica cómo está construido organizacionalmente
dicha empresa, lo cual se explicaría que se solo
sería la empresa que hace labores acá en Perú.
CAPITULO II
II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2.1 RESUMEN EJECUTIVO
Las mejores prácticas de negocios generan olas de reestructuración alrededor del
mundo con el objeto de obtener resultados exitosos. Sin embargo, no siempre se
obtienen los propósitos esperados. En este trabajo, se argumenta que en muchos
casos, esto se debe a que las empresas imitan estrategias provenientes de otros
entornos, sin tener en cuenta las particularidades de su propio contexto
institucional. En particular, se analiza la propuesta de enfoque en core
competencies y su conveniencia o no para el caso de las firmas argentinas.

Para ello, el trabajo basa su análisis en el caso de Arcor, puesto que se trata de
una de las empresas más exitosas en la actualidad y dado que, justamente, su
estrategia (de integración vertical y diversificación) contradice a la alternativa de
enfocar los negocios en base a las core competencies de la organizaciones. En
particular, se lleva a cabo un análisis del contexto institucional argentino en base
al modelo conceptual de Khanna y Palepu (1997) que incluye: mercado de
productos, mercado de capitales, mercado laboral, regulaciones gubernamentales
y mecanismos de enforcement de contratos. Estos autores sostienen que las
configuraciones de grandes grupos económicos permiten sustituir internamente
las funciones que las instituciones deficientes de los países en desarrollo no
proveen.
2.2 ANÁLISIS FODA
2.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Arcor es una empresa que está en expansión comercial en
Perú por lo que se dedica mucho en la calidad de sus
productos y los bajos costos de ellas, pero en el caso de la
calidad hay unas deficiencias porque a la hora de que
ingrese los insumos para la fabricación de los productos se
filtran alguno insumos que son de baja calidad por lo cual
no salen los productos como deberían de ser, debido a
esta deficiencia Arcor no cumple uno de los objetivos
primordiales que es la alta calidad de los productos.

La información detallada de cada insumo se encuentra en


archivos físicos (hojas) y no se puede tener un control
adecuado de esto, una vez que se hace el control de
calidad en los productos finales hay varias cantidades de
productos que no cumplen la calidad exigida.
2.4 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
El problema lo encontramos en el departamento de
LOGISTICA donde se encuentra el control de calidad de los
insumos, el bajo control de estos insumos provoca no
fabricar los productos de alta calidad solicitado.

La información de los insumos está contenida en archivos


físicos y la identificación rápida de estas es muy difícil ya
que en que controla la calidad de los productos finales se le
hace complicado coordinar con los controladores de
insumos para tener un control exacto de toda el proceso de
fabricación desde que ingresa los insumos hasta que sale
los productos.

Al no tener un acceso claro a estos documentos se debe a


que son archivos impresos sin ningún respaldo lo cual
quiere decir que si la historia se pierde o se traspapela con
otros documentos ya no se podrá recuperar la información.
2.5 DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN
PROPUESTA
El proyecto que proponemos consiste en el desarrollo
de un sistema interno para controlar la información de
los insumos, que tipos de insumos entran a la
empresa enfocándonos en nuestros proveedores los
cuales son los que nos proporcionan dichos insumos.
Nuestra solución se basa en la digitalización de los
controles de calidad de los insumos a través de un
sistema que no solo permita el llenado de información
cada vez que ingresa los insumos, sino que también
pretenda una coordinación entre el operador logístico
que controla los insumos y los proveedores.
2.6 OBJETIVOS
2.6.1 OBJETIVOS GENERALES
Liderar el mercado de golosinas en Latinoamérica
mejor dicho convertirse en el primer productor mundial
de caramelos y el principal exportador de golosinas de
Argentina, Brasil, Chile y Perú. Y a través de Bagley
Latinoamérica S.A. es la mayor empresa de galletas
de América del Sur.

2.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Aumentar las ventas en un 7% para fines del 2011.
Mejorar la calidad del producto al mejor precio
concentrándonos en las etapas estratégicas del
proceso de elaboración de cada producto.
Generar más puestos de trabajo conscientes de que
son nuestra fuerza competitiva, entrenándolos y
capacitándolos para el mercado laboral.
2.7 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La dirección a los historiales de los clientes no es


óptima, debido a que el sistema actual no cumple
con lo primordial que es dar una rápida solicitud,
además estos no cuentan con la seguridad
adecuada. El proyecto integrará toda la información
en una Base de Datos, la cual podrá brindar
información actualizada en todo momento y lugar.

2.8 ALCANCE

El presente proyecto se desarrollará en entorno Web


con almacenamiento en una BD, este proyecto
abarca las siguientes áreas: historial cliente,
consultas y pedidos.
2.9 PRESUPUESTO
El presupuesto total para la realización del proyecto
es por los conceptos siguientes:
a) Recursos Operativos
El personal de la empresa ARCOR requiere
la implementación de su nuevo sistema lo
siguiente:
2.9 PRESUPUESTO
b) Recursos del software
En cuanto a Software, se requiere adquirir las
siguientes herramientas y/o licencias
el proyecto las cuales están presupuestadas
2.9 PRESUPUESTO
c) Recursos del hardware
Se requiere adquirir el siguiente hardware que
está presupuestado en dos partes:
III MODELO DEL NEGOCIO
3.1 MODELO DE CASOS DE USOS DEL
NEGOCIO

3.1.1 ACTORES DEL NEGOCIO


3.1.2 CASOS DE USO DEL NEGOCIO
3.1.3 MAPA ESTRATEGICO
3.1.4 VISTA GLOBAL DE CASOS DE USOS
DEL NEGOCIO
3.2 MODELO DE OBJETIVOS DEL NEGOCIO
3.2.1 TRABAJADORES DEL NEGOCIO
3.2.2 ENTIDADES DEL NEGOCIO
3.2.3 REALIZACIONES DEL CASO DE USO DEL
NEGOCIO

3.2.3.1 REALIZACIÓN FABRICAR PRODUCTO


A) DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
B) DIAGRAMA DE CLASES
3.2.3.2 REALIZACIÓN MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS
A) DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
B) DIAGRAMA DE CLASES
3.2.3.3 REALIZACIÓN ELABORAR
PRESUPUESTO
A) DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
B) DIAGRAMA DE CLASES
3.2.3.4 REALIZACIÓN VENDER PRODUCTO
A) DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
B) DIAGRAMA DE CLASES
3.2.3.5 REALIZACIÓN PROGRAMAR
MATERIALES
A) DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
B) DIAGRAMA DE CLASES
3.2.3.6 REALIZACIÓN CAPACITAR PERSONAL
A) DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
B) DIAGRAMA DE CLASES

También podría gustarte