Está en la página 1de 4

1.

DIFERENCIA ENTRE EVIDENCIA Y EVIDENCIA OBJETIVA


La evidencia es un registro , la evidencia objetiva es la evidencia comparada contra un
criterio.
2. DEFINICIÓN DE HALLAZGO
Es una descripción semántica y ortológica de una evidencia objetiva de auditoría.
3. TIPO DE HALLAZGOS
a. No Conformidad.
b. Observación
c. La Conformidad
d. Oportunidad de mejora

4. TIPOS DE AUDITORIA
a. Primera parte: o auditorías internas son las que realizan la organización internamente
b. Segunda parte: son las que hace la organización a sus proveedores
c. Tercera parte: Son las que hacen los entes de certificación.
5. FASES O ETAPA DE AUDITORIA:
1. Programación
2. Planeación
3. Realización
4. Resultados
5. Informar

6. CONTENIDO DE UN PLAN DE AUDITORIA:

Objetivos

Procesos que va a cubrir

Metodología

Criterios a utilizar

Auditores

Auditado

7. PASOS O ACTIVIDADES DE LA AUDITORIA:


Reunión de auditor
Realización de auditoria
Redacción de hallazgos
Reunión de cierre
Entrega de informe
Planificación de la auditoria de seguimiento.

8. ACTIVIDADES QUE REALIZA EL AUDITOR Y ACTIVIADEES QUE REALIZA EL AUDITADO


Auditor:
Encuentra la evidencia
Hace una evaluación objetiva
Comunica a la organización de los hallazgos
Evalúa la eficacia del plan de acción

Auditado:

Define metodología para la identificación

Desarrolla plan de acción

Ejecuta acciones correctivas

9. CUAL ES EL OBJETIVO DE UNA AUDITORIA DE SEGUIMIENTO:


Evaluar la eficacia de las acciones propuestas para el cierre de no conformidades de
auditoria.
10. CUAL ES EL OBJETIVO DE UNA AUDITORIA INTERNA:
Verificar la planificación del sistema de gestión, los requisitos de norma, los requisitos de
la organización, y la implementación y su mantenimiento.

11. QUE ES LE CICLO DE VIDA:


Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto o servicio desde la
adquisición de la materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta el
tratamiento al finalizar su vida.

12. QUE ES UN CRITERIO DE AUDITORIA:


Toda la documentación asociado al alcance de auditoria

13. DIFERENCIA ENTRE ASPECTO AMBIENTAL Y ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO:


Definiciones en (3.2.2. ISO 14001:2015)
Aspecto Ambiental
Aspecto Ambiental Significativo

14. INTERPRETACIÓN DEL NUMERAL 4.1 Y 4.2 EN LA 9001 Y 14001

15. DIFERENCIA ENTRE LA LISTA DE VERIFCACIÓN Y LA LISTA DDE CHEQUEO:


Lista de verificación: es una herramienta sistemática que utiliza el auditor para verificar el
cumplimiento de los requisitos de la organización.
Lista de chequeo: también llamada Agenda de Auditoría
16. QUE ES UNA EXCLUSION:
Es un requisito no aplicable que no afecta la cadena de valor:

17. QUE SE ENTIENDE POR COTROL OPERACIONAL:


Establecimiento de métodos de trabajo y la aplicación de todos los elementos
planificados en el sistema de gestión.( 8.1 9001)

18. CUAL ES EL OBJETIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS


Responder a situaciones de emergencias actuales o potenciales y prevenir o mitigar
consecuencias adversas asociadas(4.4.7, iso 8001)

19. CUAL ES EL FUNDAMENTO DEL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJO


FRENTE A LA 18001:
Es un requisito legal de obligatoriedad que obliga a la gestión de cambio frente a la norma
(4.3.1. de la 18001)

20. CUAL ES EL REQUISITO Y SU APLICACION PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO:


El requisito es el 7.1.6 ISO 9001:2015 y el fundamento es preservar el conocimiento de la
organización de sus actividades y evidenciar la transferencia de conocimiento.

21. QUE ES GESTIÓN DEL RIESGO


Es identificar las acciones necesarias para abordar los riesgos y oportunidades en los
diferentes procesos definidos en el alcance del sistema.(6.1.1. 18001)

22. QUE PASOS BASICOS SE DEBEN REALIZAR PARA EL ANALISIS DE COMPETENCIA EN LA


14001:
a. Determinar la competencia necesaria de las personas
b. Asegurarse de que estas personas sean competentes, basándose en la
educación, formación o experiencia adecuadas.
c. Determinar las necesidades de formación asociadas con sus aspectos
ambientales y su sistema de gestión ambiental.
d. Cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y
evaluar la eficacia de las acciones tomadas.

23. CUALES SON LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LA GESTIÓN DEL CAMBIO:

El propósito del cambio y sus potenciales consecuencias


La integridad del sistema
La disponibilidad de recursos
La asignación o reasignación de responsabilidades.
24. CUAL ES LA FINALIDAD DE INFORMAR A LA ALTA DIRECCIÓN EL DESEMPEÑO DEL SISTEMA
Y SU REQUISITO:
Poner en conocimiento el desempeño del sistema ante la alta dirección.

25. REQUISITO Y FUNDAMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES


Como fundamento es que se aplica a todas las operaciones, como planes alternos en caso
de que suceda una contingencia 18001 4.5.3.1

26. CUALES SON LOS PRINCIPIOS DEL AUDITOR:


Ética
Ecuánime
Debido cuidado profesional
Confidencialidad
Independencia
Enfoque basado en la evidencia.

27. INTERPRETAR EL NUMERL 9.2 DE LA 9001

28. QUE ES EL ALCANCE DEL SISTEMA:


Es determinar los límites y la aplicabilidad del sistema(4.3)

29. CUALES SON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y SU REQUISITO:

a. Establecer las entradas requeridas y las salidas esperadas de tales procesos.


b. Determinar tanto la secuencia como la interacción de estos procesos.
c. Determinar y aplicar los criterios y métodos necesarios para asegurar la eficacia de
la operación y el control de estos procesos.
d. Estipular los recursos necesarios para estos procesos y asegurar que están
disponibles.
e. Asignar responsabilidades y autoridades para estos procesos.
f. Manejar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo a los requisitos del
apartado 6.1.
g. Evaluar tales procesos e implementar los cambios necesarios para asegurar que
estos procesos logran los resultados previstos.
h. Mejorar los procesos y el Sistema de Gestión de la Calidad.

30. QUE ES UNA PARTE INTERESADA


Persona u organización que puede afectar, ser afectado, o que crean que están
afectadas por una decisión o actividad de la organización

También podría gustarte