Está en la página 1de 9

UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

El Asfalto es una mezcla de hidrocarburos de alto peso molecular, que en conjunto presentan propiedades
termoplásticas, cuyo estado y nivel de consistencia varían con facilidad de sólido a semisólido e incluso a
líquido viscoso, si la temperatura es favorable para ello. Se producen de la destilación del petróleo crudo en las
refinerías de petróleo. Los asfaltos PETROPERÚ, se elaboran usando modernas tecnologías y rigurosa selección
de petróleos de óptima composición química, ofreciendo al país diversos grados de asfaltos de acuerdo a las
condiciones climáticas de cada región. En la siguiente figura se presenta el Diagrama de Flujo de la Producción
del Asfalto de Petróleo.

 TIPOS DE ASFALTO EN FRIO Y CALIENTE:

o ASFALTOS LIQUIDOS:

Son materiales constituidos por mezclas de cementos asfálticos y solventes de hidrocarbonados de diferentes
rangos de destilación, que le imparten a los asfaltos diluidos sus distintos tiempos de corte o curado. Se trata
de productos líquidos a temperatura ambiente y que se aplican en frío. Los más utilizados son los de Curado
Medio (MC) y los de Curado Rápido (RC) y emulsiones asfálticas convencionales y modificadas con polímeros.
Son recomendados con demostrados y excelentes resultados en imprimaciones, lechadas asfálticas, riesgos de
liga, tratamientos superficiales, micro pavimentos y estabilización de suelos en superficies con necesidades de
impermeabilización.

1 NOMBRE COMERCIAL : PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO RC–70


NOMBRE ALTERNATIVO: RC–70

1.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

- FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos.

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

- APARIENCIA, COLOR, OLOR : Líquido muy viscoso, homogéneo y libre de agua. Color de
marrón oscuro a negro y olor característico.
- GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 0.93 – 0.97
- PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : >232
- LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % Vol. en aire: De 1 a 6 aprox.
- SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante
- FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
- COMPOSICIÓN : Mezcla de asfalto y un destilado medio del petróleo, que es usado como
disolvente.

1.2 RIESGOS
La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la siguiente:

- Salud : 0
- Inflamabilidad: 3
- Reactividad: 0

2 NOMBRE COMERCIAL : PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO RC–250


NOMBRE ALTERNATIVO: RC–250

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

- FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos.


- APARIENCIA, COLOR, OLOR : Líquido muy viscoso, homogéneo y libre de agua. Color de
marrón oscuro a negro y olor característico.
- GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 0.94 – 0.97
- PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : 27 mín.
- PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : >232
- LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % Vol. en aire: De 1 a 6 aprox.
- SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante
- FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
- COMPOSICIÓN : Mezcla de asfalto y un destilado medio del petróleo, que es usado como
disolvente.

2.2 RIESGOS
La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la
Siguiente:

- Salud : 0
- Inflamabilidad: 3
- Reactividad: 0

3 NOMBRE COMERCIAL: PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO MC–30


NOMBRE ALTERNATIVO: MC–30

3.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

- FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos.


- APARIENCIA, COLOR, OLOR : Líquido muy viscoso, homogéneo y libre de agua. Color de
marrón oscuro a negro y olor característico.
- GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 0.91 – 0.94
- PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : 38 mín.
- PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : >232
- LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % Vol. en aire: De 1 a 6 aprox.
- SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante
- FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
- COMPOSICIÓN : Mezcla de asfalto y un destilado medio del petróleo, que es usado como
disolvente.

3.2 RIESGOS

La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la siguiente:

- Salud : 0

- Inflamabilidad: 2

- Reactividad: 0

o CEMENTOS ASFALTICOS:

Los cementos asfálticos se utilizan principalmente en aplicaciones viales. Son sólidos a temperatura
ambiente y se clasifican por su consistencia de acuerdo al grado de penetración o por su
viscosidad. En el Perú se utiliza la clasificación por penetración a 25°C.

Son recomendados para la construcción de carreteras, autopistas, caminos y demás vías y forman
parte de la capa estructural de una vía, brindando propiedades de impermeabilidad, flexibilidad y
durabilidad aún en presencia de los diferentes agentes la externos tales como el clima, la atura, la
temperatura ambiental y condiciones severas de tráfico.

1 NOMBRE COMERCIAL : PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 40/50 PEN


NOMBRE ALTERNATIVO: C.A. 40/50 PEN

1.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

- FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos.

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

- APARIENCIA, COLOR, OLOR : Sólido a temperatura ambiente, líquida durante su


manipulación a más de 100 ° C, homogénea y libre de agua. Color de marrón oscuro a negro y olor
característico.
- GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 1.02 – 1.05
- PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : 232 mín.
- PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : 485 aprox.
- LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % Vol. en aire: De 1 a 6 aprox.
- SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante
- FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
- COMPOSICIÓN : Mezcla de hidrocarburos no volátiles de elevado peso molecular.

1.2 RIESGOS

La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la siguiente:

- Salud : 0

- Inflamabilidad: 1

- Reactividad: 0

2 NOMBRE COMERCIAL : PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 60/70 PEN


NOMBRE ALTERNATIVO: C.A. 60/70 PEN

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

- FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos.


- APARIENCIA, COLOR, OLOR : Sólido a temperatura ambiente, líquido durante su
manipulación a más de 100° C, homogéneo y libre de agua. Color de marrón oscuro a negro y
olor característico.
- GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 1.01 – 1.03
- PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : 232 mín.
- PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : 485 aprox.
- LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % Vol. en aire: De 1 a 6 aprox.
- SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante
- FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
- COMPOSICIÓN : Mezcla de hidrocarburos no volátiles de elevado peso molecular.

2.2 RIESGOS

La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la siguiente:

- Salud : 0

- Inflamabilidad : 1

- Reactividad : 0

3 NOMBRE COMERCIAL: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 85/100 PEN

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

NOMBRE ALTERNATIVO: C.A. 85/100 PEN

3.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS


- FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos.
- APARIENCIA, COLOR, OLOR : Sólido a temperatura ambiente, líquido
- durante su manipulación a más de
- 100° C, homogéneo y libre de agua.
- Color de marrón oscuro a negro y olor
- característico.
- GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 1.00 – 1.03
- PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : 232 mín.
- PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : 485 aprox.
- LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % Vol. en aire: De 1 a 6 aprox.
- SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante
- FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
- COMPOSICIÓN : Mezcla de hidrocarburos no volátiles de
- elevado peso molecular.

3.2 RIESGOS
La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la
Siguiente:
- Salud : 0
- Inflamabilidad: 1
- Reactividad: 0

4 NOMBRE COMERCIAL : PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 120/150 PEN


NOMBRE ALTERNATIVO: C.A. 120/150 PEN

4.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

- FÓRMULA : Mezcla de hidrocarburos.


- APARIENCIA, COLOR, OLOR : Sólido a temperatura ambiente, líquido
- durante su manipulación a más de
- 100° C, homogéneo y libre de agua.
- Color de marrón oscuro a negro y olor
- característico.
- GRAVEDAD ESPECÍFICA 15.6/15.6°C : 1.00 – 1.03
- PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C : 218 mín.
- PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : 485 aprox.
- LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % Vol. en aire: De 1 a 6 aprox.
- SOLUBILIDAD EN AGUA : Insignificante
- FAMILIA QUÍMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
- COMPOSICIÓN : Mezcla de hidrocarburos no volátiles de
- elevado peso molecular.

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

4.2 RIESGOS
La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es la
siguiente:
- Salud : 0
- Inflamabilidad: 1
- Reactividad : 0

A requerimiento de los clientes, se ofrece los cementos asfálticos 10/20 y 20/30 PEN para uso industrial.
Petroperú elabora sus asfaltos sobre la base de especificaciones técnicas de la Norma Técnica Peruana, así
como a estándares internacionales.

Los asfaltos Petroperú han sido certificados por el laboratorio independiente de reconocido prestigio
internacional PRI Asphalt Technologies Inc. de Tampa (Florida, Estados Unidos). Por esta razón, fueron
calificados entre los mejores asfaltos del mundo. El citado laboratorio ha sido acreditado por AASHTO-USA
como laboratorio oficial de evaluación Superior Performing Asphalt Pavement (Superpave).

Características técnicas

 Excelente adherencia.
 Óptima ductilidad, plasticidad y elasticidad que le otorgan gran manejo, eliminando así la
fragilización.
 Adecuada dureza y viscosidad, lo cual permite su uso específico para cada condición de clima.
 Presentan bajo índice de susceptibilidad térmica, permitiendo un comportamiento estable ante
las variaciones de temperatura del ambiente.
 Excelente estabilidad a la oxidación.
 Muy resistente al agua y a la mayoría de ácidos y álcalis.

Usos y aplicaciones

 Los cementos asfálticos Petroperú se emplean con éxito en la construcción de carreteras, pistas
de aeropuertos, impermeabilizaciones y revestimientos. Son de fácil aplicación en caliente y no
se requiere de maquinaria especializada.
 Los cementos asfálticos se usan para formular los asfaltos líquidos y emulsiones asfálticas, para
aplicación en frío.
 Los asfaltos líquidos se emplean para tratamientos superficiales, imprimación, revestimientos e
impermeabilización. Su aplicación es en frío, pudiendo calentarse hasta una temperatura
máxima de 70 °C, según requerimiento del uso.

Especificaciones

PETROPERÚ elabora sus asfaltos en base a especificaciones técnicas de la norma técnica peruana, así como a
estándares internacionales.

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

Los Asfaltos PETROPERÚ han sido certificados por el Laboratorio Independiente de reconocido prestigio
internacional PRI ASPHALT TECHNOLOGIES INC. - Tampa, Florida - USA, habiendo sido calificados entre los
Mejores Asfaltos del Mundo; dicho laboratorio ha sido acreditado por AASHTO-USA como laboratorio oficial de
evaluación SUPERPAVE (Superior Performing Asphalt Pavement).

ESPECIFICACIONES
• Documento que establece los requisitos con los cuales el producto debe estar conforme.
• Límites mínimos y máximos en cada ensayo.
• Basada en as Normas Técnicas Peruanas (NTP) o normas Internacionales

 EMULSIONES ASFÁLTICAS

Las emulsiones son mezclas de cementos asfálticos con agua emulsificantes, a su vez, estos pueden
también contener:

 Tipos de Emulsiones Asfálticas:

Producto Especificaciones Técnicas

Emulsión Asfáltica Catiónica Emulsión Asfáltica Catiónica

Emulsión Asfáltica Polímeros Emulsión Asfáltica Polímeros

 Aplicación de las Emulsiones


> Riegos de Imprimación

Se aplica sobre superficies no asfálticas que deben prepararse para recibir otro riego asfáltico.

Ejecución de la imprimación

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

> Riegos de Liga


Se aplica sobre un riego de imprimación sobre capas asfálticas, su función es vincular una capa con una mezcla
asfáltica.

Ejecución del Riego de liga

> Riego de imprimación reforzada


Consiste en una primera imprimación simple y una vez que ha secado se efectúa una segunda aplicación de
material bituminoso.

Proceso constructivo de la imprimación reforzada

> Arena Asfalto

Consiste en el esparcimiento y compresión de arena de una granulometría predefinida sobre una superficie
imprimida. Espesores promedios de 2.5 mm.

> Fijadores de polvo o antipolvo

Fijan el polvo suelto evitando las molestias que estos ocasionan.

> Riego de Sellado

Consiste en una aplicación de material bituminoso seguido de una distribución de arena, se emplea sobre
superficies asfálticas (mezclas asfálticas o suelo arena o arena emulsión).

> Tratamientos Superficial Simple

Consiste en una aplicación de material bituminoso seguido de una distribución de agregados pétreos.

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA


UNFV – FIC TIPOS DE ASFALTO EN EL PERU

> Tratamiento Superficial Doble

Consiste en dos aplicaciones de material bituminoso, cada una de ellas seguida de una distribución del
agregado pétreo, en general el tamaño nominal del primer agregado es el doble del segundo.

> Tratamiento Superficial Mútliple

Consiste en tres o más aplicaciones de material bituminoso, cada una de ellas seguida de una distribución de
agregado pétreo de menor tamaño.

> Slurry Seal o Lechadas

Son mezclas constituídas por áridos finos, filler, emulsión, agua y aditivos. Espesores promedios de tres a seis
milímetros. Su objetivo es de impermeabilizar, tratamiento de terminado y superficial, antideslizante.

Ejecución del Slurry Seal Acabado final del Slurry Seal

> Suelos estabilizados con emulsión asfáltica

Se define como suelo estabilizado con un producto bituminoso, la mezcla íntima, convenientemente
compacta, de suelo, agua, ligante bituminoso y eventualmente adiciones, cuyo fin es mejorar las características
resistentes del suelo, disminuyendo su capacidad de absorción de agua y/o aumentando su cohesión, por
efecto de la incorporación de ligante bituminoso.

ALUMNA: ATERO POMA, DIANA

También podría gustarte