Está en la página 1de 74

EL EDIFICIO DE MUROS

PORTANTES

Carlos Casabonne

IX Congreso Nacional de
Estudiantes de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de
Ingeniería
Agosto 2001
Esquema
• El tema
• Sistemas estructurales básicos
• El edificio multifamiliar
• El edificio multifamiliar de muros portantes
• Comportamiento Sísmico
• Ejemplos de proyectos
SISTEMAS ESTRUCTURALES
BÁSICOS
Estructuras sin diafragma rígido
Estructuras con diafragma rígido
Estructuras con diafragma rígido

Estructuras de esqueleto
• Porticos y
• Porticos + muros = duales
Estructuras con diafragma rígido
Estructuras de esqueleto
• Porticos y
• Porticos + muros = duales

Estructuras de muros portantes


DIAFRAGMA RIGIDO
FUERZAS LATERALES
EDIFICIO DE MUROS
PORTANTES

Estructura celular formada por:


• muros portantes en dos
direcciones y

• diafragmas horizontales
rígidos
Diafragmas

Muros
Concreto armado Albañilería armada
EDIFICIO DE MUROS
PORTANTES

Es posible por la:

• Existencia del diafragma rígido


• refuerzo de los muros
EDIFICIOS DE MEDIANA
ALTURA

Solución más eficiente para


resolver el problema de la
vivienda.
C. Casabonne
Realidad del problema
habitacional
Crecimiento explosivo de las
ciudades
La politica del gobierno ha
favorecido el lote individual
Crecimiento urbano: horizontal a
expensas de la tierra agrícola
Densidad en Lima: 140 hab/Há
bruta
Resultado: Alto costo social
• Imposibilidad de proveer
infraestructura, servicios y
equipamiento,
• Genera una urbe
innecesariamente inhumana,
• Con elevados costos
materiales y sociales de
utilización y
• Demandas imposibles de
cumplir.
SOLUCIÓN VIABLE

Edificio multifamiliar de
mediana altura
EDIFICIO DE MUROS
PORTANTES,

puede ser estructurado con:

• albañilería reforzada

• con concreto armado


C. Casabonne
C. Casabonne
BASES FUNDAMENTALES
DEL PROYECTO
• Vivienda económica
• Densificación y renovación urbana
• Minimizar la inversión inicial
• Minimizar el mantenimiento
• Usar eficientemente la mano de obra.
La construcción en albañilería
permite maximizar su uso
• Utilizar recursos industriales
urbanos
METODO CONSTRUCTIVO
• Procedimiento sin retorno: lo que se
construye queda terminado.
• Personal especializado
• Cuadrillas especializadas
• Moldes racionalizados para
conseguir acabados terminados
• Control permanente:ingeniería
ESTRUCTURACIÓN
EDIFICACIONES DIAFRAGMADAS
• Muros sujetos prioritariamente a fuerzas
coplanares.
– Cargas de gravedad propias del muro.
– Fuerzas horizontales correspondientes a la
distribución del cortante basal de acuerdo
a las rigideces y a la corrección por torsión
REFUERZO DIFUNDIDO
ALBAÑILERÍA ARMADA

C.Casabonne
Donde está el costo del edificio??

Estructura: 66%
Resto: 34%
Donde está el costo de la
estructura?

Muros: 50%
Losas: 33%
Solado: 10%
Otros: 7%
CONFIGURACION

Debe de configurarse para conseguir:

a) Economía Máxima

b) Seguridad Adecuada

c) Estructuras libres de Rajaduras


C. Casabonne
En un Edificio muros
portantes, el muro es:

1. Estructura
2. Cerramiento
3. División
4. Acabado

C. Casabonne
Comportamiento en los tres
materiales es similar, por lo tanto
los requisitos para su
configuración sísmica son
también similares

C. Casabonne
CONFIGURACION SISMICA
(1)

1. Simetria, continuidad,
competencia torsional.
2. Diafragmas
competentes.

C. Casabonne
SIMETRIA

MAL
OK ACEPTABLE
CONTINUIDAD

MAL
OK ACEPTABLE
COMPETENCIA TORSIONAL

MAL
ACEPTABLE
OK
C. Casabonne
Configuraciones conflictivas

C. Casabonne
DIAFRAGMA COMPETENTE

• Rigidez
• Continuidad.
• Resistencia.
• Conexión firme y permanente
con los muros.
• Son preferibles losas ↔ que
apliquen carga a todos los
muros.
C. Casabonne
Entrepisos
y
Techos
(diafragmas)

Los diafragmas deben ser


simétricos y continuos en planta
Simetría
Ideal Aceptable Mala

C. Casabonne
Continuidad
Ideal Aceptable Mala

Conpetencia Torsional
Ideal Aceptable Mala

Largo= Ancho Largo < 4 Anchos Largo > 4 Anchos


C. Casabonne
DIAFRAGMAS DESCONECTADOS

C. Casabonne
CONFIGURACION SISMICA
(2)

3. Muros en dos direcciones


principales
4. Disposición de muros
debe lograr simetría de
rigidez
C. Casabonne
Disposición de muros típica en un edificio
de muros portantes de albañílería
C. Casabonne
CONFIGURACION SISMICA
(3)

• Proveer muros con


esbeltez (h/l) similar

• Proveer igual áreas de muro


en ambas direcciones principales

C. Casabonne
Configuración del Edificio
b b

a a a a

b
Muros con igual esbeltez H/L
C. Casabonne
en c/dirección
Distribución
ideal Lados iguales:
a+a+a+a= b+b+b

Forma y
Distribución
distribución aceptable
de los muros
Distribución
Mala

Largos muy
desiguales

C. Casabonne
Muros de albañilería

Algunos muros en
concreto armado
Esquema estructural de un edificio de 3 a 6 pisos
C. Casabonne en albañilería
CONFIGURACION SISMICA
(4)

5. Proveer área mínima de muros

Area mínima es función del cortante


basal y de la resistencia corte de la
albañilería o del concreto.

C. Casabonne
CONFIGURACION SISMICA
(5)

6. Muros resistentes y dúctiles

C. Casabonne
COMPORTAMIENTO DUCTIL

Fluencia
Colapso
Fuerza
lateral
Fisuración

Desplazamiento
C. Casabonne
CONFIGURACION DE LOS MUROS
(1)
• Muros continuos hasta el suelo.
• Alfeizares separados.
• Esbeltez controlada y dimensiones
uniformes.
• Sección transversal preferentemente
simétrica.
• Sistema de conexión ó acoplamiento
compuesto por la cimentación,
C. Casabonne entrepisos, techo.
Muros continuos hasta el suelo
C. Casabonne
Vanos

BIEN BIEN MAL


Debe procurarse que los vanos
sean coincidentes en ubicación piso
a piso para minimizar los cambios
bruscos de resistencia y rigidez
C. Casabonne
Muros continuos hasta el suelo
C. Casabonne
CONFIGURACION DE LOS MUROS
(2)

• Alfeizares separados de
los muros principales

C. Casabonne
C. Casabonne
Bien: Mala:

Dinteles
y
Alféizares

Aceptable:
Bien: Solera corrida Mala:
sobre todos los
muros

C. Casabonne
CONFIGURACION DE LOS MUROS
(3)
• Control de esbeltez (H/L)
PROPORCIONES DE LOS MUROS

SI NO

1 < H/L < 5 H/L < 1


C. Casabonne
C. Casabonne
Proporciones

En elevación los muros deben


guardar relaciones razonables
entre su altura y su largo

C. Casabonne
MUROS
SECCION SIMETRICA
SISMO

TALÓN COMPRIMIDO
C. Casabonne
Alfeizar
separado

MURO ACOPLADO MURO ACOPLADO


C. Casabonne
VIGA CORRIDA VS VIGA DINTEL

Alfeizar
separado

MURO ACOPLADO MURO ACOPLADO


C. Casabonne
Deflection Deflection

(a) Tipo de fisuración (b) Perfil de derivas, (c) Perfil de derivas,


Cimentación rígida Cimiento Flexible

Muros en voladizo conectados por losas flexibles


(Priesley)
C. Casabonne
(a)Tipo de fisuración (b) Perfil de derivas

Muro acoplado con rotulación de muretes(Priestley)


C. Casabonne
(a)Forma de fisuración (b) Momentos de flexión

Muro acoplado con rotulación de vigas (Priestley)


C. Casabonne
(a) (b) (c) (d)
Typical In-plane In-plane Out-of-plane
Wall Acceleration Moment Moments
Envelope
C. Casabonne
Azotea

Cimentación

Mode 1 Mode 2 Mode 3 Mode 4


T1= 0.45s T2= 0.34s T3= 0.31s T4= 0.21s
Modos de vibración normales al planos and períodos
para un edificio de albañilería de 3 pisos( Priesley)
C. Casabonne
MUROS ACOPLADOS
Acoplamiento
– Ventaja: Mayor rigidez inicial.
Mayor ductilidad.
Mayor absorción de energía.
– Desventaja: Mayor costo.
Acoplamiento no es indispensable en edificios
hasta de 6 pisos si hay suficiente densidad de
muros en las dos direcciones principales.
C. Casabonne
COMPORTAMIENTO SISMICO DE LA ALBAÑILERIA

1 Nivel : Bien 1 Nivel : Optimo


2 Niveles : Bien 2 Niveles : Optimo
3 Niveles : Bien 3 Niveles : Optimo
4 Niveles : Bien 4 Niveles : Optimo
5 Niveles : Bien 5 Niveles : Posible
6 Niveles : Optimo 6 Niveles : Posible
>6 Niveles : Indispensable >6 Niveles : No

a) Albañilería armada o albañilería armada confinada


C. Casabonne
COMPORTAMIENTO SISMICO DE LA ALBAÑILERIA

1 Nivel : Bien 1 Nivel : Optimo


2 Niveles : Bien 2 Niveles : Optimo
3 Niveles : Optimo 3 Niveles : Posible
4 Niveles : Optimo 4 Niveles : No
5 Niveles : Posible
6 Niveles : ?
>6 Niveles : No

b) Albañilería simple confinada


C. Casabonne
COMPORTAMIENTO de MUROS DE CONCRETO ARMADO

1 Nivel : Bien 1 Nivel : Optimo


2 Niveles : Bien 2 Niveles : Optimo
3 Niveles : Bien 3 Niveles : Optimo
4 Niveles : Bien 4 Niveles : Optimo
5 Niveles : Bien 5 Niveles : Posible
6 Niveles : Optimo 6 Niveles : Posible
>6 Niveles : Indispensable acoplar >6 Niveles : No

C. Casabonne
CONFIGURACION

La práctica aceptada de Diseño y


Construcción exige que los muros se
comporten:

Elásticamente para sismos moderados

Dúctilmente para sismos severos.

C. Casabonne
COMPORTAMIENTO DUCTIL

Fluencia
Colapso
Fuerza
lateral
Fisuración

Desplazamiento
C. Casabonne
ANALISIS

• Hasta 5 pisos. Métodos simplificados.


Distribución de cortante basal de
acuerdo a rigideces. Se puede
prescindir de acoplamientos.
• Más de 5 pisos. Considerar influencia
de acoplamientos. Metodo de rigideces
con análisis matricial. Elementos finitos.
DISEÑO
• Condiciones de Servicio. Control de
fisuración.
• Sismos moderados. Comportamiento
elástico.
• Sismos severos. Comportamiento
inelástico. Diseñar muros dúctiles.
Diseño por capacidad. Limitar
derivas a 1/200 para asegurar
reparabilidad.

También podría gustarte