Está en la página 1de 10

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene el propósito de proporcionar la información que se dan


durante el monitoreo de calidad del agua en la cuenca Chancay-Lambayeque, de tal
manera que se pueda informar sobre el estado, calidad y la variación de cantidad de
agua que tienen los ríos. Y a su vez detallar las conclusiones y soluciones que se han
venido dando en los monitoreos realizados.

Al mismo tiempo dar a conocer el proceso ordenado que se da en un monitoreo


realizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Por ultimo dar a conocer la problemática que hay en la actualidad sobre la vigilancia de
calidad del agua
OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA

 Evaluar el estado de la calidad del agua en el ámbito de la cuenca

 Establecer las estrategias para proteger o recuperar el agua

 Divulgar a la población los resultados obtenidos con el fin de informar sobre el


estado del agua de la cuenca
VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LAMBAYEQUE
Es un proceso de control de calidad del agua que se dan en distintos sectores de la
región, realizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo perteneciente al
Ministerio de Agricultura y Riego que se encarga de vigilar y administrar las fuentes
naturales del agua en el Perú con el fin de verificar que el estado de calidad del agua
este en óptimas condiciones y que este dentro de los parámetros dados para su
aprovechamiento de los recursos hídricos y luchar en contra de la contaminación
mediante planes de prevención.
1. ACTORES EXISTENTES:
Los actores son organismos que cumplen un rol importante, ya que participan en
la gestión de los recursos hídricos, estos organismos son instituciones públicas y
privadas el cual se verán en el siguiente cuadro

ACTORES PARTICIPES EN MONITOREO DEL AÑO 2009


2. MONITOREOS REALIZADOS HASTA EL 2014
Se realizaron 12 monitoreos participativos de calidad del agua en los años 2011-2014

3. NORMAS RELACIONADAS A LA CALIDAD DEL AGUA:


 ECAS para agua D.S. 002-2008-MINAM
 LMP para sector energía y minas
 LMP para sector producción
 LMP para sector vivienda
 LMP para sector transportes y comunicaciones
 Ley de Recursos Hidricos, ley 29338
4. CAUSAS QUE ORIGINAN EL DETERIORO DE CALIDAD DEL AGUA
A. Pasivos ambientales mineros:

 Socavon San Nicolas y laguna Cleopatra ubicadas en la quebrada


colorada

B. GEOLOGIA DE LA CUENCA:
 esto se puede observar en la quebrada Las Gradas el cual no cumple
con lq norma de los ECAs
C. AGUAS RESIDUALES SIN TRATAMIENTO
D. INADECUADA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS

E. USO DE ARGOQUIMICOS SIN SUPERVISION


5. IDENTIFICACION DE FUENTES CONTAMINANTES EN LA CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE

6. EQUIPOS Y MATERIALES USADOS EN EL MONITOREO:

 Sistema GPS

 Potenciometro

 Conductimetro
 Medidor de oxigeno disuelto

 Frasco de muestreo de PVC o PP de 1 lt para la recolección de muestra

 Refrigerantes

 Cajas de transporte para muestras (contenido 50 lts)

 Preservantes químicos

 Solución de ácido nítrico


 Ácido sulfúrico
 Solución de hidróxido de sodio
7. LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA CHANCAY – LAMBAYEQUE

Los parámetros que se van a evaluar son los siguientes:

 Físico-químicos: pH y conductividad eléctrica, metales como As, Cd, Co, Hg, Pb, Al, Cu,
Fe y Mn
 Microbiológicos (coliformes termotolerantes)
 Plaguicidas organofosforados y organoclorados

Cuerpos de agua:

 Agua superficial: rios y quebradas de la cuenca


 Agua subterránea: 30 pozos de la red hidrogeoquimica
 Agua de mar: según el monitoreo se determinara la cantidad de puntos críticos a
evaluar

8. DIAGNOSTICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CUENCA

 Presencia de metales como As, Cd, Co, Al, Cu, Fe y Mn originado por 14 pasivos
ambientales mineros.
 Presencia de coliformes termotolerantes encontrados en 87 vertimientos de aguas
residuales domesticas sin tratamiento y presencia de metales originado por 42
botaderos de residuos sólidos ubicados a lo largo de toda la cuenca
 En el agua de mar se encontró fosfatos debido al uso de fertilizantes, en estos puntos
de monitoreo se encuentran las descargas directas de los drenes
1000,2000,3000,4000,5000 (mar de Santa Rosa) ,6000 y 7000 (mar de Reque)
 En el agua de mar también se encontró niquel y plomo frente al muelle de Pimentel y
playa San Jose
 En el agua subterránea se encontró arsénico en la zona III del distrito de Lambayeque y
en la zona IV del distrito de Morrope, el cual los valores encontrados superan los
estándares establecidos. También se encontró boro en zonas como La Victoria, Ciudad
Eten, Ferreñafe, Mochumi y San Jose con valores altos

9. LA VIGILANCIA DE CALIDAD DEL AGUA EN LA ACTUALIDAD

La información más actualizada data del año 2017, año en el cual se desarrolló el fenómeno
del niño costero en los meses de febrero y marzo, dicho fenómeno trajo daños muy críticos a
la region lambayecana tanto asi que parte de la población fueron reubicados en albergues de
refugio temporal y se abastecieron de agua por medio de cisternas a través de redes públicas.

Sin embargo dicha agua no garantiza la calidad óptima en la que se pudo encontrar, trayendo
consigo enfermedades diarreicas, por este caso la DIGESA propuso un monitoreo de calidad de
agua.

Lo único que se sabe es que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) creo dos eventos
de capacitación para vigilancia de la calidad de agua con el objetivo de fortalecer los recursos
de las regiones afectadas incluido Lambayeque. Dichas capacitaciones se realizaron en julio del
2017.
En una publicación en el diario El Correo el dia 5 de mayo del 2018 indica que la defensoria del
pueblo indica que hace falta mayor vigilancia de calidad del agua para la region lambayecana,
debido a que se manejan cifras como el 70% de población rural no cuentan con agua clorada.

También se habló sobre la elevada concentración de arsénico en el agua que es distribuida en


el distrito de Morrope a todos los hogares de dicho lugar, dando lugar a enfermedades.

El ANA no ha emitido un informe con resultados oficiales del estado y calidad del agua en el
año 2018, debido a eso no podemos conocer la realidad de nuestros recursos hídricos

A todo esto la región lambayecana requiere de soluciones rápidas y eficientes para prevenir
mayores problemas a futuro

10. ACCIONES ESTRATEGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA


CUENCA CHANCAY – LAMBAYEQUE

Aquí brindaremos soluciones en general y asociándolo a la actualidad de los recursos hídricos


de Lambayeque

 Identificar, priorizar y apoyar los proyectos relacionados con la solución de la


afectación de calidad de agua en zonas críticas como Morrope y zonas rurales

 Reducir progresivamente la carga de contaminante mediante la gestión y tratamiento


adecuado de las agua residuales en la cuenca

 Proteger las fuentes naturales de agua manejando adecuadamente la acumulación,


disposición final transporte y tratamientos de recursos solidos

 Mejorar la gobernabilidad en la gestión de la calidad del agua

 Identificar instituciones o empresas comprometidas con la preservación de los


recursos hídricos de la zona

 Realizar capacitaciones de vigilancia de calidad del agua

 Concientizar a la población sobre los procesos que se deben realizar para mantener
nuestros recursos

También podría gustarte