Está en la página 1de 6

Etapa 2: Investigación de accidentes laborales, elaboración de

investigación

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN


TRABAJO INDUSTRIAL - SENATI
ZONAL AREQUIPA - PUNO

TAREA – UNIDAD 2
Investigación de Accidentes Laborales, elaboración de
informes de investigación

Especialidad:
Mecánica Automotriz

Tarea presentada por el Estudiante:


Huarcaya Gutierrez, Lino Ismael
479105@senati.pe

Asesor Virtual:
Ing. Richard Benavente Cáceres

AREQUIPA – PERÚ
2016
Etapa 2: Investigación de accidentes laborales, elaboración de
investigación

Etapa 2:
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES, ELABORACIÓN
DE INFORME DE INVESTIGACIÓN
El artículo 33 del Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, indica que uno de los registros obligatorios a llevar,
es el registro de accidente de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que debe constar la investigación y las medidas
correctivas. En Senati, desarrolla tus prácticas en base a Módulo Formativo de tu
carrera. En el taller donde realizas tus prácticas se pueden presentar diversos tipos de
accidentes, el objetivo de esta unidad es identificar los accidentes en base a su
gravedad y la forma como debes llenar correctamente el formulario de investigación de
accidentes de trabajo.
Antes de desarrollar la tarea debes leer el manual de la segunda unidad del curso y
tomando como base sus contenidos, desarrolle los siguientes:

1. Describa UD. Un accidente que ocurrió en Senati o la empresa donde


realizas tus prácticas. La descripción del accidente debe ser entre un
mínimo 10 reglones y un máximo 15 reglones. Puede colocar
gráficos, fotografías, croquis, etc., que ayuden la descripción del
accidente.
Trabajo a realizar, cambio de aceite de motor del vehículo:
El proceso de trabajo en el automóvil consiste en el cambio de aceite del motor, el
aceite del vehículo lubrica y hace funcionar las piezas internas del motor, que
habitualmente según el fabricante y el tipo de aceite q utilice el vehículo se cambia desde
cada 5.000 kilómetros recorridos hasta unos 30.000 kilómetros, que en un proceso
posterior el aceite regularmente ayudará a que el motor funcione suavemente y pueda
tener una vida útil más larga.
Accidente:
El accidente sucedió cuando colocó el recipiente vacío debajo del tapón del drenaje del
cárter para que fluya y se vacié los 6 a 8 litros de capacidad. resulta que el recipiente no
era el adecuado en cuanto al tamaño que tenía este.
El aceite, durante el proceso de drenaje logró llenar el recipiente y “derramarse al piso”.
Su primera reacción del mecánico fue Cambiar de recipiente y claro limpiar el aceite del
piso con un trapo industrial, en la acción que realizaba se resbaló a la hora de su retirada
del lugar; el mecánico terminó limpiar, se paró, y en el momento de dar la media vuelta
Etapa 2: Investigación de accidentes laborales, elaboración de
investigación

cayó al piso. La gravedad del accidente fue que se golpeara el codo del brazo en la
caída causando un daño de dislocamiento.

2. Realiza el proceso de investigación del accidente que describiste en


el punto 1, a través del método de causalidad de perdidas (Frank
Bird).

Análisis de causalidad de accidentes y perdidas Frank Bird

¿Por qué? ¿Por qué?


¿Por qué? ¿Por qué?

FALTA DE CAUSAS BÁSICAS CAUSAS ACCIDENTE PERDIDAS


CONTROL INMEDIATAS

- Falta de
capacitación - Estaba - Aceite
apurado derramado - Incapacidad
- No contar con en el piso - Resbaló temporal,
herramientas - No tenía
y cayó al codo
correctas y recipiente - Falta de piso dislocado del
estándares grande para el orden brazo
drenaje de
aceite

3. Una vez concluida la investigación de accidente realizado en el


punto 2, es necesario realizar el Informe Final de dicha
investigación, para ello debe llenar correctamente el FORMULARIO
DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO, considerando
el anexo 1 de Identificación de Causas.
Formulario de investigación de accidentes de trabajo
Etapa 2: Investigación de accidentes laborales, elaboración de
investigación

1- ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE

Apellido Paterno: HUARCAYA Apellido Materno: GUTIERREZ

Nombres: Lino Ismael

Profesión/Oficio: Técnico Cargo: Practicante Edad: Sexo M


mecánico automotriz 23
Años de antigüedad en el Fecha Accidente: Hora Accidente:
cargo: 4 meses 03 – 04 – 2016 10:00 am
Departamento: Taller de Local, sucursal o Área: Taller de mecánica automotriz
Automotores faena: SENATI
Ubicación exacta del accidente: SENATI, Taller de automotores LB

Nombre y Cargo de Jefatura Directa:


Gerardo Barrientos Zapata. Ingeniero

2- DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

Actividad que realizaba (tarea): cambio de aceite del motor


Lugar específico: SENATI Calle Miguel forga N°246

Evento: Resbalar y caída al piso

Consecuencia y parte del cuerpo lesionada: Incapacidad temporal, codo dislocado

3- ANÁLISIS DE PELIGROS Y CAUSA DEL ACCIDENTE

CAUSAS INMEDIATAS (ver anexo 1)

Acción Insegura Condición Insegura


Hacer derramar el aceite del motor No usar un recipiente grande y
al piso adecuado

CAUSAS BASICAS (ver anexo 1)

Factores de Personales Factores de Trabajo


Estaba apurado, quería ganar el No contar con Recipientes correctos
tiempo para realizar el trabajo

Causas

No realizar el proceso adecuado para hacer el cambio de aceite del motor, al no usar
recipientes de tamaño apropiado como consecuencia se derramó el aceite a la hora del
drenaje.
Etapa 2: Investigación de accidentes laborales, elaboración de
investigación

4 – ACCIONES PARA EVITAR REPETICIÓN DEL ACCIDENTE


Describa las acciones para eliminar los peligros y causas indicadas en la sección anterior. Todas las variables
que explican el evento deben ser abordadas.
Las acciones descritas deben ser registrables, por ejemplo: Actualizar matriz de identificación de peligros,
modificar reglamento o procedimiento, capacitación a los trabajadores, generar un plan de mejora, etc.

Acción de Mejora Responsable Plazo máximo


(nombre completo)

Capacitar al mecánico sobre seguridad y salud Roberto 5 Días como máximo


ocupacional , dar charla de 5 min e Ramos Crespo
implementar con herramientas indispensable
para el área

5 – TESTIGOS

Sr.: Andrés Mendoza Lima Cargo: Practicante

Sr.: Juan Quispe Mamani Cargo: Practicante

6 – INFORME

Elaborado por: Lino Ismael Huarcaya Cargo: Practicante


Gutierrez
Firma: Lino H. Gutierrez Fecha: 03 – 04 – 2016

Revisado/Aprobado por:

Nombre: Pedro Salas Hurtado Cargo: Supervisor

Firma: Pedro S. Hurtado Fecha: 03 – 04 – 2016

7 – COMENTARIOS DEL COMITÉ PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDAD

Identificar los riesgos y peligros antes de realizar el trabajo, llenar el ATS


(análisis de trabajo seguro), si detectamos algo inseguro comunicar al
encargado. Usar equipos y herramientas apropiadas para la realización del
trabajo.
8 – ANEXOS (Fotografías, procedimientos, declaraciones, etc.)

- Antes de realizar el cambio de aceite de un


motor, se debe inspeccionar el área de trabajo,
que el lugar se el apropiado para prevenir algún
tipo de incidente o accidente.

- Debe cumplirse estrictamente el manual de


instrucciones para el procedimiento de cambio de
aceite del motor

- No se iniciará ninguna maniobra si las


herramientas o equipos no sean los correctos
para utilizar.
Etapa 2: Investigación de accidentes laborales, elaboración de
investigación

4. Conclusiones y Recomendaciones

 El crecimiento, el desarrollo y la tecnología en cuanto a la industria ha traído


como consecuencia el aumento de diversos riesgos y accidentes de trabajo, ya
sea equipo técnico, medio ambiente de trabajo y el trabajador.

 Debemos considerar q la prevención de accidentes es un problema de todos, y


no solo de un problema que solo afecte al trabajador, todos debemos ser
comprometidos en la acción de prevención, desde el trabajador hasta el
directivo e incluso hacer llegar hasta el hogar, la familia y la sociedad para
promover la formación de seguridad de tal forma que haya una autoprotección
de forma espontánea.

 Toda investigación de accidentes laborales como resultado es para mejorar y


garantizar un lugar idóneo donde no haya ocasión u oportunidad de riesgos y
accidentes de trabajo.

5. Bibliografía

SENATI (2014) Seguridad industrial. Recuperado el 3 de abril de 2016, de


http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/Manual_seguridad_industrial_U2_
2014.pdf

SENATI virtual (2013) investigación de accidentes. recuperado el 3 de


abr.2016 de https://www.youtube.com/watch?v=K2GVDcCwqiI

También podría gustarte