Está en la página 1de 40

INDUCCIÓN GENERAL PARA

TRABAJADORES NUEVOS

NOVIEMBRE 2011

www.fcx.com
MISIÓN DE SEGURIDAD

“Crear una Cultura que promueva


y refuerce la Seguridad como un
Valor Organizacional a través de
un Liderazgo desinteresado.”
VISIÓN DE SEGURIDAD

… es PRODUCCIÓN SEGURA
Listo Para Las Tareas

“LISTOS PARA LAS TRABAJAR”,


los trabajadores deben llegar (al
trabajo):

• A la hora acordada.

• Al lugar acordado.

• Con todo el equipo requerido


para realizar el trabajo.

• Mentalmente, físicamente y
emocionalmente preparado para
realizar su trabajo.
¿Que es accountability?

 Accountability (hacerse cargo)


es un compromiso personal de
alinearse voluntaria y
conscientemente con una meta y,
a partir de ello, asumir la
responsabilidad personal de hacer
la parte que a uno le corresponde
para alcanzar dicha meta.

Accountable: Es la persona que siente que debe dar cuenta de


los resultados de determinadas acciones por las que ella es
responsable.
Reglas de Seguridad TOLERANCIA CERO

Las Reglas de Seguridad Tolerancia Cero son


reglas que al ser infringidas, el o los
trabajadores tienen una alta probabilidad de
resultar en lesiones graves o la muerte.

Los trabajadores involucrados pueden tener severas


medidas disciplinarias que podrían llegar incluso a la
desvinculación.
Reglas de Seguridad TOLERANCIA CERO

1. Cumplir la Política de Alcohol y Drogas.

2. Respetar al personal propio y contratista. En particular, cualquier agresión


y/o participación en riñas dentro de las instalaciones de la compañía será
considerada una infracción a esta regla principal.

3. Cumplir el procedimiento de Bloqueo, Tarjeteo y Verificación de Equipos


(LOTOTO).

4. Cumplir el procedimiento de Permiso de Excavación, Permiso de Espacios


Confinados y Trabajos en caliente.

5. Respetar las prohibiciones de acceso a áreas restringidas, tales como:


espacios confinados, señalizados, demarcados, trabajo en caliente, sin
perjuicio de otras áreas restringidas que no hayan sido mencionadas.
ACTOS Y CONDICIONES

CONDICIONES substandard

Es el medio donde los Empleados realizan sus labores ( ambiente de


trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los
locales, maquinarias, los equipos y los puntos de operación RESPECTO A
LOS ETANDARES ESTABLECIDOS.

ACTOS substandard
Son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que
se encuentran reñidas CON LOS ETÁNDARES ESTABLECIDOS y que
pueden dar como resultado un incidente.
ACTOS Y CONDICIONES

¿inseguro o subestandar?
IPECR

PELIGRO
FUENTE, SITUACIÓN O ACTO CON POTENCIAL
DE CAUSAR DAÑO EN TERMINO DE
ENFERMEDADO LESION A LAS PERSONAS, O
COMBINACION DE ESTOS Y DAÑOS A LA
PEOPIEDAD.

RIESGO
COMBINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE QUE
OCURRA UN (OS) EVENTO (S) O ESPOSICION (ES)
PELIGROSO (S), Y LA SEVERIDAD DE LA LESIÓN O
ENFERMEDAD QUE PUEDE SER CAUSADA POR EL
(LOS) EVENTO (S) O EXPOSICIÓN (ES)
Fuente Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional SMCV
SEÑALIZACION

ADVERTENCIA OBLIGATORIO

PROHIBICION INFORMATIVAS

CONTRA INCENDIOS
CODIGO DE COLORES
CODIGO DE COLORES

CABLES ELECTRICOS

4160 V.

2400 V. 220 V.

440 V. 110 V.

250 V. TELEFONO FIBRA OPTICA


PRODUCTOS QUÍMICOS
ROMBO NFPA

0: No se encenderá
1: Por encima de 93° C
Riesgo de Incendio 2: Por debajo de 93° C
3: Por debajo de 38° C
4: Por debajo de 23° C

Riesgo de Reacción
Riesgo para la Salud 0: Estable
1: Inestable al calor
0: Material Normal 2: Cambio químico violento
1: Poco Riesgoso 3: Sacudidas y calor pueden
2:Riesgoso detonarlo
3: Muy Peligroso 4: Puede detonar
4: Mortal

ALCALINO ALC
ACIDO ACID
Riesgo Específico CORROSIVO COR
CON AGUA W
RADIACTIVO
Equipo de Protección Personal (EPP)

El uso de EPP no
evita la ocurrencia
de incidentes
solo mitigan la
gravedad de las
consecuencias
Equipo de Protección Personal (EPP) en
SMCV

EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP)

EPP BÁSICO EPP ESPECÍFICO


Equipo de Protección Personal (EPP) en
SMCV

EPP BÁSICO

D.S. 55-2010-EM CAPITULO VII


Todo personal que ingrese al interior de una mina debe
usar EPP, con elementos reflectantes para que pueda ser
visto por los operadores de maquinarias
Equipo de Protección Personal (EPP) en
SMCV

EPP ESPECÍFICO
Equipo de Protección Personal (EPP) en
SMCV

Protección auditiva
¿Cuando se requiere
protección auditiva?

USO OBLIGATORIO EN PRESENCIA DE NIVELES ALTOS DE RUIDO


(MAYOR A 85 dB).
Equipo de Protección Personal (EPP) en
SMCV

Protección Respiratoria
EN PRESENCIA DE AGENTES QUIMICO
(Polvo, gases, humos, neblinas etc.)
Equipo de Protección Personal (EPP) en
SMCV

Protección Contra Caídas

¿Que constituye
un equipo de protección
contra caída?
Equipo de Protección Personal (EPP) en
SMCV

EL SISTEMA INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN SMCV


CONSTARÁ DE:

A
 Puntos de anclaje. B

C
 Arnés de cuerpo entero con anillos tipo D

 Línea de anclaje doble con absorbedor de


impacto
MSDS O HDSM

Hojas de Datos de
Seguridad del
Material

Documento Elaborado por el Fabricante


MSDS O HDSM

 Los trabajadores deben conocer la


MSDS de los productos que utilizan.
Especialmente en lo referente a
Identificación de Riesgos; Medidas
de Primeros Auxilios; Medidas para la
extinción de incendios; Medidas en
caso liberación o derrame.
PRODUCTOS QUÍMICOS

Todo producto químico que ingresa a SMCV debe:

o Contar con su MSDS.

o Estar aprobado por las Gerencias de Medio


ambiente y Salud y Seguridad.

o Almacenarse en lugar apropiado y destinado


exclusivamente a este propósito.

o Manipularse de acuerdo a las recomendaciones


del fabricante.

o Todo el personal que lo utilice debe de conocer su


peligros y riesgos.
Permisos de Trabajo Seguro

PTS es…

Autorización escrita para la


ejecución de un trabajo
mediante un formato con el
que se verifica el
cumplimiento de las
medidas de control para
los riesgos identificados.
Trabajos en caliente

Es aquel que involucra la presencia de llama abierta


generada por trabajos de soldadura, chispas de corte y
otras afines, como fuentes de ignición en áreas con riesgo
de incendio. (DS 055-20-EM).
Trabajos en caliente

Precauciones para los trabajos en calientes:


 VERIFIQUE QUE NO EXISTE MATERIAL
COMBUSTIBLE O INFLAMABLE QUE PUEDA
COMBUSTIONAR O INFLAMARCE.

 ASEGURESE QUE LOS SISTEMAS DE


PROTECCION CONTRA INCENDIO SE
ENCUENTRAN OPERATIVOS Y ACCESIBLES.

 EN CASO DE TUBERIAS O TANQUESVERIFIQUE


QUE NO CUENTA CON REVESTIMIENTO.

 VERIFIQUE QUE LAS PARTICULAS


INCADECENTES NO ALCANCEN A OTROS
TRABAJADORES U OTROS TRABAJOS.
Espacios Confinados

 No están diseñados para ser ocupados en


forma continua por una o varias personas.

 Cuentan con entradas o salidas limitadas.

 Es lo suficientemente grande para que ingrese


un trabajador y desempeñe una tarea
asignada.

 Dispone de ventilación natural limitada o


pobre.

 Existe riego de sofocación o intoxicación por


presencia de gases

Para ser considerado un espacio confinado basta que cumpla


con una de las características.
Espacios Confinados

Principales Riesgos :

 Deficiencia de Oxigeno (< a 19,5 %)

 Presencia de gases inflamables.

 Riesgo de explosión.

 Presencia de gases tóxicos (CO;


H2S; SO2; etc.)
Trabajos en altura

(DS Nº 055 EM – 2010)

 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto


nivel a partir de 1.80 mts.

 El 1.80 mts se tomado desde la plataforma desde donde se apoyan


los pies, hasta la superficie inmediatamente inferior; siempre y
cuando no exista una barrera de protección o que el trabajador deba
atravesarla para realizar la tarea.
Excavaciones

Excavación:
Se define excavación a todo tipo de movimiento de tierra o
modificación de la superficie de terreno actual (nivel 0.00).
Inspección de Herramientas y Equipos

Es responsabilidad del trabajador:

 Inspeccionar sus herramientas y equipo


para asegurarse de que se encuentran
en buen estado operativo, antes de
iniciar su labor.

 Etiquetar como herramienta inoperativas


a todas las herramientas detectadas con
defectos para su uso.

 Informarlos a su supervisor inmediato,


sobre las herramientas detectadas con
defecto para que se proceda a su
reparación o reemplazo.
Inspección de Herramientas y Equipos

Etiquetado de inspección de herramientas:

MES COLOR DE LA ETIQUETA

Enero – Marzo

Abril – Junio

Julio – Septiembre

Octubre - Diciembre
Pensar en las Consecuencias

“Es tomarse el tiempo para, identificar


y controlar todas las fuentes de
energía (incluyendo mis conductas),
de modo tal que no ocurra lesiones a
otros o a mi mismo.
Pensar en las Consecuencias

Etapas del Proceso


Pensar en las Consecuencias

¿Cómo lo hago?

Mediante el desarrollo voluntario


y consiente del respectivo ARO
(Análisis de Riesgos
Operacional)
PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

¿Qué es una Emergencia?


EVENTO CAUSA CONSECUENCIA CONTROL

Situación fuera Fenómeno Paraliza una Para su control


de lo normal. natural, determinada requiere de una
tecnológico actividad en respuesta
o por acción forma parcial o especial y
del hombre. total. organizada.
PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

El IPER de SMCV a identificado las siguientes


emergencias:

 Emergencias de Incendios.

 Emergencias Médicas.

 Emergencias con Materiales


Peligrosos.

 Emergencias con Rescate


Vehicular
… es producción segura

También podría gustarte